ZINC KAYEN-1 ANODOS ZAMAK KRAM-22 -

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ZINC KAYEN-1 ANODOS ZAMAK KRAM-22 -"

Transcripción

1 ZINC KAYEN-1 ANODOS ZAMAK KRAM-22 - METALSERVICE METALES CATALUNYA, S.L. C/ AUSIAS MARC BARCELONA- Tel Fax iglidur DryLin igubal igus Distribuidor Oficial A enunciativos, en ningún caso son responsabilidad de METALSERVICE Pagina 1

2 El zinc es un metal de color blanco azulado, que actúa como divalente, teniendo en su último nivel la estructura ns 2, siendo n igual a 4, y en el penúltimo nivel contiene 18 electrones. El zinc, junto con cadmio y mercurio, constituye el grupo IIB de la tabla periódica, con la siguiente estructura electrónica: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 Nº ATOMICO K L M N No existen isótopos radioactivos naturales del zinc. El Peso atómico es 65,38. La distribución de los isótopos es: 64 48,9%; 66 27,8%; 68 18,6%; 67 4,0 %; 70 0,7%. Otras propiedades: Densidad a 20º C (g/cm 3) 7,14 Volumen atómico (cm 3 ) 9,17 Radio atómico (Å) 1,249 Radio del ion M ++ (Å) 0,74 Potencial de ionización (ev) 1º... 9,391 2º... 17,89 Punto de fusión (ºC) 419,4 Punto de ebullición(ºc) Calor específico (cal/gºc) 0, a 760 m/m de Hg Es bastante quebradizo a la temperatura ordinaria, pero calentado entre 100 y 150º C es blando y maleable, de manera que puede ser laminado y estirado en hilos por medio de rodillos calientes, manteniendo después su flexibilidad al enfriarse. De 200 a 300º C se vuelve de nuevo quebradizo. Los estados de valencia normales son Zn(0) y Zn(II). No existen compuestos naturales de Zn(I), aunque Zn H y Zn Br y Zn Cl son conocidos mediante espectrografía. El zinc es generalmente divalente y puede tomar dos electrones para formar un compuesto electrovalente como el carbonato de zinc (Zn CO3). Forma compuesto orgánico como Zn R2 (R = Me, Ez, n-pr, n-bu,...) o Me Zn x ( X = Br, Cl), también forma complejos con ligandos aniónicos, catiónicos o neutros. El aire seco ataca de forma muy leve al zinc a temperatura ambiente, aunque por encima de los 200ºC presenta una rápida oxidación. Con cierta humedad en presencia de CO2, se forma un carbonato básico hidratado que confiere cierta resistencia y protección. El metal se disuelve con la mayoría de los ácidos minerales, pero el zinc de alta pureza, resiste el ataque del ácido sulfúrico diluido debido a la sobretensión de hidrógeno (de hecho la electrolisis depende enteramente de esta propiedad). En forma granulada o pulverulenta el zinc es ampliamente utilizado como precipitante, siendo reductor de iones tales como los férricos, manganatos y cromatos. El metal es químicamente activo, y desplaza el hidrógeno de los ácidos diluidos, aunque su acción es muy lenta cuando es puro. Calentado suficientemente en el aire, arde con llama verdosa, dando oxido de zinc blanco. El zinc es soluble en los álcalis a ebullición, dando cincatos solubles Zn + 2OH - + 2H 2 O = Zn(OH) 4 = + H 2 Aunque el zinc es un metal muy activo y se oxida rápidamente en el aire, la capa molecular de óxido de zinc que se forma impide toda corrosión ulterior. Con el agua no desprende hidrógeno, lo que se atribuye a la formación sobre su superficie de una capa protectora de hidróxido (Zn(OH) 2 ); si aumentamos la superficie del zinc en contacto con el agua, se hace observable la acción del agua sobre él; así el polvo de zinc, a la temperatura ambiente, descompone el agua según la ecuación: Zn + 2H 2 O = Zn(OH) 2 + H 2 El zinc al rojo descompone al vapor de agua, transformándose en óxido y al anhídro carbónico convirtiéndolo en monóxido de carbono según la ecuación: Zn + CO 2 = ZnO + CO enunciativos, en ningún caso son responsabilidad de METALSERVICE Pagina 2

3 APLICACIONES La aplicación del zinc, al igual que la mayoría de los metales, está íntimamente ligada al aprovechamiento de sus propiedades. Los usos a que destinan nuestros clientes nuestra producción de zinc y sus aleaciones se pueden apreciar en el gráfico: Si utilizamos la propiedad de ser inalterable frente a los agentes atmosféricos, tendremos su aplicación en los recubrimientos anticorrosivos de metales de una forma muy económica. Si aplicamos la película de protección de zinc por medio de electrolisis, hablaremos de zincado electrolítico, si es mediante pinturas a base de polvo de zinc metálico con pureza del 90%, metalización, y si la aplicación del revestimiento es mediante inmersión de piezas de metales ferrosos en un baño de zinc fundido; galvanización. La galvanización representa el 46% del consumo de zinc en el mundo y cubre tres grandes ámbitos de aplicación; la construcción, utilizando chapas ondulares galvanizadas y estructuras que garantizan una duración de mas de 50 años; la industria automovilística, con un consumo superior al 40% de piezas galvanizadas, contabilizándose unos 15 Kg. de zinc por vehículo circulando. Adicionalmente comienza a despuntar un gran mercado con la utilización de vehículos eléctricos, alimentados con baterías, que debido a sus características intrínsecas alcanzan los mayores rendimientos utilizando baterías de zinc, que representan una fuente de energía limpia y duradera. Finalmente en la industria informática con el desarrollo de nuevas pilas zinc-aire. Las pilas a base de zinc tienen como principal ventaja la posibilidad de ser recicladas sin límite, sin perder sus cualidades físicas y químicas. Cuando utilizamos la facilidad del metal zinc para alearse con otros metales: Cu, Ni, Al, Mg, ect., se obtienen ALEACIONES Y FUNDICIONES, utilizados sobre todo en la inyección a presión por la fabricación de piezas por tener buenas propiedades mecánicas, estabilidad dimensional, buena resistencia a la corrosión, buen grado de acabado superficial y la posibilidad de realizar un cromado posterior. enunciativos, en ningún caso son responsabilidad de METALSERVICE Pagina 3

4 La mas conocida de las aleaciones es el latón, aleación con cobre, con una riqueza de zinc entre 10 y 50% en peso. Cuando la aleación se realiza con cobre y níquel, con un contenido en zinc del 19 al 31%, se denomina alpaca. La denominación comercial para la aleación a base de Zn, Al (3,9 4,3%), Mg (0,03 0,06%) y eventualmente Cu (1 3%) es Zamac, utilizado muy a menudo en la industria automovilística para la fabricación de carburadores y manijas, con un vasto abanico de mercados cerrajería y la ferretería. Otras aleaciones menos conocidas son la Maillechort, a base de cobre, zinc y níquel, con un aspecto blanquecino, utilizado en la fabricación de piezas de orfebrería y de instrumentos científicos. El metal Inglés a base de zinc y antimonio pero cuya fórmula sería con una 70-94% de entero, 5-24% de antimonio y hasta un 5% de cobre, e incluso hasta un 9% de plomo en algunas ocasiones y utilizado para la fabricación de menaje (vajillas, cubiertos o teteras). Si utilizamos su potencial de electrodo puede actuar como ánodo en presencia de metales con menor potencial electroquímico, en este caso creamos ANODOS DE SACRIFICIO para la protección de metales o aleaciones sumergidas en un líquido. El 75% del zinc se consume bajo su forma metálica y el 25% restante se emplea aprovechando sus compuestos sobre todo en forma de óxido o sulfuro. El compuesto mas utilizado es el óxido de zinc ZnO en la fabricación de pinturas, en la industria del caucho tanto natural como artificial como acelerador-activador de la vulcanización, en plásticos, productos textiles, cosmética y en la industria farmacéutica (no en balde el zinc es el segundo oligoelemento después del hierro). El sulfuro de zinc es utilizado principalmente en la confección de pinturas, luces fluorescentes y ocasionalmente en pantallas de televisores. El zinc es un elemento esencial y vital para el cuerpo humano por actuar en una gran variedad de procesos metabólicos y sus deficiencias provoca atrofia en el crecimiento de los niños, un índice mas alto de infecciones como la neumonía, resultados anormales en los embarazos, y desórdenes en el desarrollo sexual y las enfermedades de la piel. El zinc aparece en los tejidos del cuerpo con distintos contenidos que varían desde los 337,5 mgr de Zn por gr de tejido en la próstata a los 12,2 mgr de Zn por gr de tejido cutáneo. En general se puede decir que reducir las tomas de zinc en la alimentación humana (10-15 mgr diarios) es mucho mas peligroso que el riesgo de envenenamiento ( mgr diarios), dosis tóxicas que en todo caso son muy superiores a las de la mayoría de los elementos metálicos: Cu, Cd, Hg, etc. enunciativos, en ningún caso son responsabilidad de METALSERVICE Pagina 4

5 ZINC-COBRE-TITANIO AZSA PLANCHAS y BANDAS enunciativos, en ningún caso son responsabilidad de METALSERVICE Pagina 5

6 ZINC % ANODOS ESFERICOS enunciativos, en ningún caso son responsabilidad de METALSERVICE Pagina 6

7 ZINC KAYEM 1 Lingote de Kgs enunciativos, en ningún caso son responsabilidad de METALSERVICE Pagina 7

8 ZINC CRAM 22 Lingote de Kgs enunciativos, en ningún caso son responsabilidad de METALSERVICE Pagina 8

9 ZINC ZL2 ZAMAK-2 Lingote de Kgs enunciativos, en ningún caso son responsabilidad de METALSERVICE Pagina 9

10 ZINC ZL3 ZAMAK-3 Lingote de Kgs enunciativos, en ningún caso son responsabilidad de METALSERVICE Pagina 10

11 ZINC ZL5 ZAMAK-5 Lingote de Kgs enunciativos, en ningún caso son responsabilidad de METALSERVICE Pagina 11

12 ZINC ZA8 ZAMAK-8 Lingote de Kgs enunciativos, en ningún caso son responsabilidad de METALSERVICE Pagina 12

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA ESMALTE COLORES BRILLANTE - BLANCO (Brillante): - VERDE (Brillante): - NEGRO (Brillante): RAL 9010 - ROJO (Brillante): RAL 3020 RAL 6018 RAL 9005 - AZUL (Brillante): RAL 5015 ESMALTE BASE ACUOSA es una

Más detalles

BRONCES CENTRIFUGADOS

BRONCES CENTRIFUGADOS BRONCES CENTRIFUGADOS METALSERVICE METALES CATALUNYA, S.L. C/ AUSIAS MARC 144 08013 BARCELONATel. 93 246 90 96 Fax 93 246 91 65 www.metal-service.net iglidur DryLin igubal igus Distribuidor Oficial SELFOIL

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción B

Más detalles

PRÁCTICA Nº 9 y 10 CORROSIÓN I

PRÁCTICA Nº 9 y 10 CORROSIÓN I PRÁCTICA Nº 9 y 10 CORROSIÓN I OBJETO DE LA PRÁCTICA: CONCEPTO DE ÁNODO Y CÁTODO APLICACIÓN A TRES REACCIONES REDOX CONCEPTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA A CAMBIOS QUÍMICOS Y VICEVERSA REACCIÓN ESPONTÁNEA

Más detalles

EL ACERO GALVANIZADO

EL ACERO GALVANIZADO EL ACERO GALVANIZADO Figura 2 Galvanización en instalaciones discontinuas III.2 Instalaciones automáticas o semiautomáticas Permiten la galvanización de productos en serie, tales como tubos, perfiles,

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia ELECTROQUÍMICA 1 Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia 2 Se forma una pila con un electrodo de níquel y otro de plata. Indica el electrodo que eléctricamente es el polo positivo, el que

Más detalles

Los elementos químicos

Los elementos químicos Los elementos químicos Física y Química Las primeras clasificaciones de los elementos Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un elemento químico es un tipo de materia constituido

Más detalles

Zinc. El protector esencial del metal MATERIALES. La industria mundial produce 9.8 millones de toneladas de este metal por año 18 MATERIALES

Zinc. El protector esencial del metal MATERIALES. La industria mundial produce 9.8 millones de toneladas de este metal por año 18 MATERIALES 18 MATERIALES MATERIALES Foto: http://www.kin.com.cn Zinc El protector esencial del metal Carolina Llano Uribe Periodista Metal Actual La industria mundial produce 9.8 millones de toneladas de este metal

Más detalles

ALEACIONES DE ALUMINIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RADIADOR SERIE STILLY

ALEACIONES DE ALUMINIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RADIADOR SERIE STILLY ALEACIONES DE ALUMINIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RADIADOR SERIE STILLY ALEACIÓN DE ALUMINIO Para la producción de los radiadores de aluminio serie STILLY, los materiales utilizados son los siguientes: aleación

Más detalles

ELECTROLISIS. Si a dos electrodos de una pila Daniel, en la que espontáneamente se verifica la reacción:

ELECTROLISIS. Si a dos electrodos de una pila Daniel, en la que espontáneamente se verifica la reacción: ELECTROLISIS Si a dos electrodos de una pila Daniel, en la que espontáneamente se verifica la reacción: + + Zn + Cu Zn + Cu se aplica una diferencia de potencial progresivamente creciente que se oponga

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya configuración electrónica es 1s 2 2s 1, son 520 y 7300 kj mol 1, respectivamente: a)

Más detalles

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato A) Composición Centesimal y Fórmulas químicas 1.- Determina la composición centesimal del Ca3(PO4)2. Datos: Masas atómicas (g/mol): Ca=40; P=31; O=16 S: Ca= 38,7%; P=20%; O=41,3% 2.- Determina la composición

Más detalles

QUÍMICA FUNDAMENTAL. Tabla Periódica

QUÍMICA FUNDAMENTAL. Tabla Periódica QUÍMICA FUNDAMENTAL Tabla Periódica 1 TEMAS DE ESTUDIO Construcción de la Tabla Periódica con base en la configuración electrónica Propiedades periódicas de los elementos 2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS: ELEMENTOS

Más detalles

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos.

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos. Evolución histórica de la Tabla Periódica 1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos. 1869: Mendeleev y Meyer: las propiedades

Más detalles

de todos los dados el correcto será el: a) A b) B c) C d) D

de todos los dados el correcto será el: a) A b) B c) C d) D Redox 3 41*. Uno de los experimentos que puedes hacer perfectamente en el laboratorio y que te permitiría recordar el proceso de la pila Daniell, sería sumergir una lámina o chapa de cinc en un vaso de

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Problema 1: Junio 2013-2014 OPCION A Z=3 = = Periodo 2, Grupo 1 =Litio=Li Z=18 = =Periodo 3, Grupo 18 =Argón=Ar Potencial de ionización: energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo. El potencial

Más detalles

Aller Atucha, Emilia - Mendez, Micaela

Aller Atucha, Emilia - Mendez, Micaela TIPOS DE TERMINACIONES: Ÿ Con remoción de material: - Desbaste - Pulido - Rectificado - Esmerilado Ÿ Procesos químicos y electroquímicos - Anodizado - Galvanizado - Pavonado Ÿ Recubrimientos electroquímicos

Más detalles

REACCIONES RED-OX QCA 01

REACCIONES RED-OX QCA 01 1.- Una muestra de un metal se disuelve en ácido clorhídrico y se realiza la electrólisis de la disolución. Cuando han pasado por la célula electrolítica 315 C, se encuentra que en el cátodo se han depositado

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II)

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II) 1(7) Ejercicio nº 1 El metano arde con oxígeno produciendo dióxido de carbono y agua. Si se queman 2 kg de metano calcula: a) Los gramos de oxígeno necesarios. b) Los gramos de dióxido de carbono producidos.

Más detalles

El Cobre Ing José. Manuel José Ramírez Q Manuel. Docente

El Cobre Ing José. Manuel José Ramírez Q Manuel. Docente El Cobre Ing José Manuel Ramírez Q Ing. José Manuel Ramírez Q. Docente Cobre El Cobre, de símbolo Cu, era conocido en la prehistoria y fue probablemente el primer metal utilizado para fabricar útiles y

Más detalles

TEMPERATURA Y CONTROL. Cel:

TEMPERATURA Y CONTROL. Cel: RESISTENCIAS Y SUMINISTROS TERMICOS Cel: 320 388 7430 info@resistenciasysuministros.com www.resistenciasysuministros.com Resistencias Tubulares La resistencia mas versátil y ampliamente utilizada en aplicaciones

Más detalles

LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA

LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA Oxidación: 2H + +O +4e - 2 O(l) 4H (aq) 2 (g) Reducción: 2H 2 O(l) + 2e - H 2 (g) + 2OH - (aq) Reacción total en la celda 2H 2 O(l) 2H 2 (g) + O 2 (g) Nota: Obsérvese la diferencia

Más detalles

Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 3. Mes: Marzo-Abril. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 3. Mes: Marzo-Abril. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 3. Mes: Marzo-Abril. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 3: Elementos de los Bloques P y D. Propósito Nº 1: P. C.: 20 de marzo

Más detalles

Reacciones redox espontáneas

Reacciones redox espontáneas Celda galvánica o voltaica o electroquímica Pila galvánica o voltaica o electroquímica Cuba galvánica o voltaica o electroquímica Cada una de las partes se denomina: semicelda o semipila o electrodo Pila

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009

Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009 Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009 Introducción En este Boletín trataremos de un tema que con cierta frecuencia nos preguntan. Es sobre la máxima temperatura de utilización de los aceros inoxidables.

Más detalles

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA hecho el vacío. Calcula a) Cantidad de gas que se tiene ; b) la presión en los dos recipientes después de abrir la llave de paso y fluir el gas de A a B, si no varía la temperatura. C) Qué cantidad de

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos

Más detalles

1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue:

1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue: miniprueba Clase 04 Problemas 1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue: a. Designar un lugar fijo para el hidrogeno. b. Ordenar los elementos

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

Chapas. Revestidos y Conformados

Chapas. Revestidos y Conformados Chapas Revestidos y Conformados ACEROS PREPINTADOS Las chapas prepintadas de Ternium Siderar se obtienen a partir de un recubrimiento orgánico de poliéster de última generación sobre un material base revestido.

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

Bloque IV: Electrolisis. Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque IV: Electrolisis. Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul Bloque IV: Electrolisis Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul ELECTROLISIS PROCESO EN EL QUE SE UTILIZA LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA PROVOCAR UNA REACCIÓN QUÍMICA (REDOX) NO ESPONTÁNEA ELECTROLISIS DEL NaCl

Más detalles

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO Profesor: Féli Muñoz Escribe adecuadamente las ecuaciones químicas correspondientes a las reacciones químicas siguientes: a) En el proceso que

Más detalles

Industrias plásticas JOARGOBE

Industrias plásticas JOARGOBE Industrias plásticas JOARGOBE INDUSTRIAS PLASTICAS JOARGOBE Calle 65Nro.71F- 95 sur Bogotá tel. 7754165 joargobe@argentina.com Página 1 Presentamos a continuación algunos de los productos desarrollados

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 4 Año A, B, C, D 2.015 Prof. María Laura Sepúlveda Broky INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Prof. María Laura Sepúlveda Broky 1)A- Realizar un esquema de la Tabla

Más detalles

TECNOLOGÍA. Tema 1. Materiales metálicos.

TECNOLOGÍA. Tema 1. Materiales metálicos. TECNOLOGÍA Tema 1. Materiales metálicos. 1. LOS METALES. Debido a que es un material que se puede encontrar como tal en la naturaleza (solo unos pocos) o que son fáciles de obtener a partir del mineral

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escriba sus configuraciones electrónicas.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1. Procesos electroquímicos (pila). 2. Potenciales normales de electrodo. 3. Ecuación de Nernst. 4. Electrolisis. 5. Leyes de Faraday.

ELECTROQUÍMICA. 1. Procesos electroquímicos (pila). 2. Potenciales normales de electrodo. 3. Ecuación de Nernst. 4. Electrolisis. 5. Leyes de Faraday. ELECTROQUÍMICA 1. Procesos electroquímicos (pila). 2. Potenciales normales de electrodo. 3. Ecuación de Nernst. 4. Electrolisis. 5. Leyes de Faraday. Química 2º bachillerato Electroquímica 1 0. CONOCIMIENTOS

Más detalles

Electroquímica (III) Electrolisis

Electroquímica (III) Electrolisis Electroquímica (III) IES La Magdalena. Avilés. Asturias En las celdas electroquímicas, o pilas, se genera una corriente eléctrica mediante una reacción química (se transforma la energía química en energía

Más detalles

RESISTORES Tipos de Resistores:

RESISTORES Tipos de Resistores: RESISTORES 2016 Tipos de Resistores: Teoría de Circuitos Por su composición o fabricación: De hilo bobinado (wirewound) Carbón prensado (carbon composition) Película de carbón (carbon film) Película óxido

Más detalles

Soluciones para la Limpieza Profesional. Para el Mantenimiento, la Reparación y la Industria General.

Soluciones para la Limpieza Profesional. Para el Mantenimiento, la Reparación y la Industria General. Soluciones para la Limpieza Profesional Para el Mantenimiento, la Reparación y la Industria General. En Operaciones de Limpieza Profesional Confíe en la Calidad Loctite. Los limpiadores Loctite para el

Más detalles

CABLES PARA BOMBAS SUMERGIBLES

CABLES PARA BOMBAS SUMERGIBLES CABLES PARA BOMBAS SUMERGIBLES CABLES PARA BOMBAS SUMERGIBLES CENTELSA ofrece cables adecuados para las instalaciones en sistemas de bombeo (Electrical Submersible Pump) en pozos de crudo, agua y gas.

Más detalles

Se utiliza para fijaciones donde exista un avellanado previo. Uso exclusivo para utilización de llaves fijas, de tubo y de estrella.

Se utiliza para fijaciones donde exista un avellanado previo. Uso exclusivo para utilización de llaves fijas, de tubo y de estrella. TIPOS DE CABEZA Mejor respecto a la cabeza redonda tanto en agarre como en apriete. Se combina con todo tipo de mortajas. Añade a las ventajas de la cabeza alomada el llevar incorporada una arandela lo

Más detalles

Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso. Profesor: Miguel López García

Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso. Profesor: Miguel López García Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso Profesor: Miguel López García Las redes de distribución se componen tanto de líneas aéreas como subterráneas. Los materiales utilizados deben tener las siguientes

Más detalles

Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos

Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos Se denominan propiedades periódicas, aquellas que tienen una tendencia de variación de acuerdo a la ubicación de los elementos en la tabla periódica.

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I, gpo 14 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por: J. Dalton, J. J. Thomson,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

Unidad 6: ELECTROQUIMICA

Unidad 6: ELECTROQUIMICA Unidad 6: ELECTROQUIMICA REACCIONES DE OXIDACION-REDUCCION Las reacciones redox son aquellas en las cuales hay intercambio de electrones entre las sustancias que intervienen en la reacción. Oxidación:

Más detalles

Fundición en molde permanente

Fundición en molde permanente Fundición en molde permanente Fundición en molde permanente Generalidades Se usan moldes metálicos que se reutilizan muchas veces. Los metales que usualmente se funden en moldes permanentes son el estaño,

Más detalles

JUAN ANTONIO CASAS YNACIO

JUAN ANTONIO CASAS YNACIO E-mail: JUAN ANTONIO CASAS YNACIO acasas@metalindustrias.com.pe jcasas@esan.org.pe INTRODUCCIÓN CORROSIÓN La corrosión del acero causa la pérdida de funcionalidad de estructuras y equipos Peligros y riesgos

Más detalles

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA PE PVC Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA BRIDA - GENERAL El uso de las bridas, como parte de la conexión de tuberías, generalmente impuesta por la necesidad de montaje y desmontaje de

Más detalles

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS Se pueden separar en dos grupos: 1- Las que tienen relación con el de tamaño: Los radios atómicos y los radios iónicos o cristalinos. La densidad. (ρ) El punto de fusión y ebullición.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

Productos de Planchas Recubiertas por Inmersión en Caliente

Productos de Planchas Recubiertas por Inmersión en Caliente 1. Productos con Recubrimientos Metálicos y Especificaciones GalvInfoNote 1.2 Introducción Productos de Planchas Recubiertas por Rev. 0 Jan-07 GalvInfoNote 2.1 describe el proceso de recubrimiento por

Más detalles

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

INFORMATICA INFORMATICA (ACTIVIDAD 3)

INFORMATICA INFORMATICA (ACTIVIDAD 3) INFORMATICA WORD - Abrir el documento Columnas.doc. INFORMATICA (ACTIVIDAD 3) - Realizar las modificaciones necesarias en el documento hasta obtener el documento Columnas_01.doc. - Para efectuar las modificaciones

Más detalles

Aluminio y aleaciones ARC WELD Identificación punto: ROJO NORMA ASME SFA 5.3 E 4043 AWS A 5.3 E 4043

Aluminio y aleaciones ARC WELD Identificación punto: ROJO NORMA ASME SFA 5.3 E 4043 AWS A 5.3 E 4043 ARC WELD 2201 Identificación punto: ROJO NORMA ASME SFA 5.3 E 4043 AWS A 5.3 E 4043 DESCRIPCIÓN Electrodo de aluminio para uniones y revestimientos en aleaciones y fundiciones de los tipos Al-Si. Sólo

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 2: CONCEPTO DE MOL Y NUMERO DE AVOGADRO

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 2: CONCEPTO DE MOL Y NUMERO DE AVOGADRO I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 2: CONCEPTO DE MOL Y NUMERO DE AVOGADRO Competencia: El alumno será capaz de reconocer y aplicar el concepto de mol y número

Más detalles

Armarios de Intemperie para Centros de Mando

Armarios de Intemperie para Centros de Mando ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS Armarios metálicos de intemperie, especialmente diseñados por su resistencia y robustez para su instalacion en exterior. CARACTERISTICAS TECNICAS Capaces de dar soluciones

Más detalles

Materiales de construcción M E T A L E S. 2ª parte

Materiales de construcción M E T A L E S. 2ª parte UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Facultad de Arquitectura OCTUBRE 2005 Materiales de construcción M E T A L E S 2ª parte SOLUCIONES DE UNION SOLDADURA AUTOGENA Union de las dos partes obteniendo

Más detalles

TEMA 3: METALES NO FERROSOS

TEMA 3: METALES NO FERROSOS 1. Clasificación de los metales no ferrosos 2. Metales no ferrosos pesados a. Estaño b. Cobre c. Cinc d. Plomo 3. Otros metales no ferrosos pesados 4. Metales no ferrosos ligeros a. Aluminio b. Titanio

Más detalles

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS Cuestiones de evaluación inicial 1.- Cuántos elementos químicos conoces? 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? 3.- Qué es el sistema periódico?

Más detalles

UTILES CERAMICOS, S. A.

UTILES CERAMICOS, S. A. 34 RILSAN Descripción: Tubo liso de Pa11 disponible en varios colores: neutro, rojo, amarillo, azul, negro, verde, naranja y azul. Disponible en Pa12 bajo pedido. en general. Temperatura: -40ºC +80ºC *

Más detalles

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio: Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Óxido Fosfórico: Silano: Carburo Potásico: Ácido perclórico: Fosfato de Sodio: Hidruro

Más detalles

Plomo, Estaño y sus aleaciones

Plomo, Estaño y sus aleaciones ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS ALEACIONES Por Dr. Ing. Ernesto Gustavo Maffia Año 2013 Plomo, Estaño y sus aleaciones 1- Introducción El plomo y el estaño son metales de bajo punto de fusión que son a

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

Espátulas, navecillas y embudos CÁPSULAS EN ACERO INOX. Y NÍQUEL. CRISOLES EN ACERO INOX., NÍQUEL Y ZIRCONIO.

Espátulas, navecillas y embudos CÁPSULAS EN ACERO INOX. Y NÍQUEL. CRISOLES EN ACERO INOX., NÍQUEL Y ZIRCONIO. Espátulas, navecillas y embudos CÁPSULAS EN ACERO INOX. Y NÍQUEL. CRISOLES EN ACERO INOX., NÍQUEL Y ZIRCONIO. MICROESPÁTULA DOBLE PLANA 1027680 80 mm. 4 mm. 1276120 1. 4 mm. 1276150 150 mm. 4 mm. 1276210

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s MODELOS ATOMICOS 1. Calcular el valor del radio de la órbita que recorre el electrón del hidrogeno en su estado normal. Datos. h = 6 63 10 27 erg s, m(e ) = 9 1 10 28 gr, q(e ) = 4 8 10-10 u.e.e. Solución.

Más detalles

ELECTRODOS DE GRAFITO

ELECTRODOS DE GRAFITO ELECTRODOS DE GRAFITO Gestión de Compras suministra electrodos de grafito para el mercado nacional e internacional. Los electrodos de grafito se utilizan principalmente en la producción secundaria de acero,

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Co I3 Formula y nombra los siguientes compuestos Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Cu2O Al2 O3 Na H Ca H2 Al H3 Au H Co H3 Fe H2 H F H Cl H2 S H2 Se Al2

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares A. Sustancia Pura: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Una sustancia pura es un

Más detalles

Pastas Sóli. das. tratado.

Pastas Sóli. das. tratado. Pastas Sóli das Pastas Sólidas de Pulir R.T.410 - MARRON COMPOSICIÓN: Grasas y ceras saponificables y trípoli americano tratado. CARACTERÍSTICAS: Semi-seca apropiada para moldes especiales. APLICACIONES:

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

PROTECCION ANTICORROSIVA POR TERMOROCIADO

PROTECCION ANTICORROSIVA POR TERMOROCIADO PROTECCION ANTICORROSIVA POR TERMOROCIADO 1.- Introducción Los recubrimientos termorociados consisten en depositar metal previamente fundido antes de la proyección sobre alguna superficie. El metal usado

Más detalles

COBRE ELECTROLÍTICO. METALSERVICE METALES CATALUNYA, S.L. C/ AUSIAS MARC BARCELONA- Tel Fax

COBRE ELECTROLÍTICO. METALSERVICE METALES CATALUNYA, S.L. C/ AUSIAS MARC BARCELONA- Tel Fax COBRE ELECTROLÍTICO METALSERVICE METALES CATALUNYA, S.L. C/ AUSIAS MARC 144 08013 BARCELONA- Tel. 93 246 90 96 Fax 93 246 91 65 www.metal-service.net iglidur DryLin igubal igus Distribuidor Oficial SELFOIL

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. 1.- Ciencia que estudia las características y la composición de los materiales,

Más detalles

TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS.

TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS. TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS. TB TBL CARACTERISTICAS INDICE TUBERIAS DE ACERO: UNE 19.040,19.041 y 19.050... 3 DISTANCIAS ENTRE SOPORTES DE TUBERIAS DE ACERO, UNE 100.152... 4 TUBERIAS DE ACERO

Más detalles

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA 1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD

Más detalles

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno. LA OBTENCIÓN DEL ALUMINIO. La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la Alúmina (óxido de aluminio) de estos minerales. Para ello lo primero es triturar la Bauxita para obtener un

Más detalles

UNIDAD 12 Fundamentos de corrosión y protección

UNIDAD 12 Fundamentos de corrosión y protección UNIDAD 1 Fundamentos de corrosión y protección 1.1 CUESTIONES DE AUTOEVALUACIÓN 1. Que ventajas presenta desde el punto de vista de la corrosión en la protección del acero un recubrimiento de Zn (galvanizado)

Más detalles

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CUESTIONES E1S2014 La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 4 H 8 S. Si su masa molecular es 88, determine:

Más detalles

OXIDACIÓN REDUCCIÓN QCA 07 ANDALUCÍA

OXIDACIÓN REDUCCIÓN QCA 07 ANDALUCÍA .- Se realiza la electrolisis de litros de una disolución de nitrato de plata 0 M haciendo pasar una corriente eléctrica de 0 5 amperios durante 4 horas. Calcule: a) La masa de plata que se deposita en

Más detalles

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA.

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA. TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA. Industrial Agrícola Minero - Plantas de tratamiento - Ganadero Reservorios para grandes almacenamientos de agua. Depósitos para almacenamiento de agua de diversas capacidades,

Más detalles

Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas?

Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas? Cómo son las configuraciones electrónicas de los elementos que forman una familia? Nivel: 2º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas? En

Más detalles

1. Introducción 2. Configuración electrónica y clasificación periódica 3. Propiedades periódicas Cuestionario de orientación y problemas

1. Introducción 2. Configuración electrónica y clasificación periódica 3. Propiedades periódicas Cuestionario de orientación y problemas PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN 13 PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN 15 CAPÍTULO 1 Estructura atómica 17 1. Introducción 2. Principales experimentos que contribuyeron al conocimiento de la estructura atómica 3.

Más detalles

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x 10 22 C. 3,01 x 10 23 D. 6,62 x 10 23

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x 10 22 C. 3,01 x 10 23 D. 6,62 x 10 23 1. Cuál contiene mayor número de iones? A. 1 mol de Al 2 (SO 4 ) 3 B. 1 mol de Mg 3 (PO 4 ) 2 C. 2 moles de K 3 PO 4 D. 3 moles de NaNO 3 2. Cuántos átomos hay en 0,10 mol de PtCl 2 (NH 3 ) 2? A. 6,0 x

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox) REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox) 1 2 Tipos de reacciones redox (según su espontaneidad) Reacciones espontáneas: G

Más detalles

ELECTROQUIMICA CELDAS GALVANICAS, ELECTROLISIS Y ELECTROQUIMICA APLICADA

ELECTROQUIMICA CELDAS GALVANICAS, ELECTROLISIS Y ELECTROQUIMICA APLICADA ELECTROQUIMICA CELDAS GALVANICAS, ELECTROLISIS Y ELECTROQUIMICA APLICADA QUE ES LA ELECTROQUIMICA? Es la parte de la química que se encarga del estudio de las relaciones cualitativas y cuantitativas existentes

Más detalles