CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero ffffebrero 2014 Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero ffffebrero 2014 Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Plan de Estudios Identificación de la Asignatura SEMESTRE: Primero N de HORAS a la SEMANA: 5 No. CRÉDITOS: 8 Química I CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero ffffebrero 2014 Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Formación: Básica Asignatura: Obligatoria Ciclo escolar: Semestre Non Presentación: Este programa se desarrolló para ser impartido en 80 horas de clase, que incluye 68 horas para la teoría y evaluación y 12 horas para las prácticas de laboratorio, considerando una metodología basada en el enfoque de competencias, atendiendo las necesidades educativas actuales. La integración de un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), el cual se estructura mediante la definición de un Perfil del Egresado donde se considera la formación de individuos seguros de sí mismos, comunicadores, eficaces y reflexivos, pensadores críticos y creativos, estudiantes autónomos, integrantes de equipos efectivos y ciudadanos éticos, será el espacio para la formación de personas cuyos conocimientos y habilidades deban permitirles desarrollarse de manera satisfactoria, ya sea en sus estudios superiores o en el trabajo y, de manera general en la vida. 1

2 RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS SEMESTRE Primero Segundo Tercero Quinto Matemáticas I Bioquímica Química II Química I Química III Biología I Química Analítica 2

3 3. Propósito de la asignatura: Argumentar la naturaleza de los conocimientos científicos y tecnológicos, proponer diseños y soluciones a problemas tecnológicos pertinentes Predecir los cambios que ocurren al manipular químicamente sustancias de uso doméstico, agrícolas e industriales. Adquirir aprendizajes sobre Química General y Orgánica que permitan a los estudiantes, ingresar al siguiente nivel educativo con bases suficientes para comprender aspectos de orden químico más complejos, así como fenómenos biológicos que involucran aspectos químicos; evidenciando los diferentes indicadores de desempeño en un contexto determinado, por medio de una evaluación específica. 4. Categorías y competencias CATEGORÍAS. COMPETENCIAS GENÉRICAS B1 B2 B3 B4 Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas o gráficas. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo 3

4 COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Competencias disciplinares básicas B1 B2 B3 B4 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS Competencias disciplinares extendidas 7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales. 15. Analiza la composición, cambios e interdependencia entre la materia y la energía en los fenómenos naturales, para el uso racional de los recursos de su entorno. 17. Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a si mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto. 5. Ambiente de aprendizaje. El docente propiciará un entorno interdisciplinar que involucre motivación, respeto, honestidad y participación para la mejora de los procesos enseñanza-aprendizaje. El docente retomará las experiencias de la vida cotidiana en los diferentes procesos de la asignatura, para que el alumno adquiera un aprendizaje significativo y lo pueda aplicar en su entorno estudiantil, laboral y cotidiano. El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo dentro del aula y en el laboratorio escolar. 4

5 6. Naturaleza de la competencia: El programa de Química II, pertenece al campo de conocimiento de las ciencias experimentales, el cual, conforme al Marco Curricular Común, tiene la finalidad de que el estudiante conozca y aplique los métodos y procedimientos de las ciencias experimentales para la resolución de problemas cotidianos y la compresión de su entorno, mediante procesos de razonamiento, argumentación y estructuración de ideas, que conduzcan al desarrollo de distintos conocimientos, habilidades, actitudes y valores; reconociendo a la Química como parte de su vida cotidiana, tras conocer el progreso que ha tenido a través del tiempo y la forma en que ha empleado el método científico para resolver problemas del mundo que nos rodea, así como su relación con otras ciencias, que conjuntamente han contribuido al desarrollo de la humanidad. Este programa pretende que los estudiantes fortalezcan su desarrollo cognitivo, de habilidades y de valores, invitándolos a la reflexión, la crítica y la investigación, para con ello provocar la comprensión de las propiedades, características y transformaciones de los materiales, desde su estructura interna. La relación de la Química con la tecnología y la sociedad, así como el impacto que ésta genera en el medio ambiente, será otra cuestión que suscite en el estudiante la conciencia de cuidado y preservación del medio que lo rodea, así como el manejo responsable de los recursos naturales. La asignatura de Química I desarrolla los niveles cognitivos: multiestructural, relacional y abstracto ampliado y el tipo de conocimiento declarativo, procedimental y actitudinal valoral. NIVELES DE APRENDIZAJE: Multiestructural: El alumno elabora la respuesta de manera más concreta, cuenta con varios fragmentos de información relevante. Relacional: El alumno, además de contar con información relevante, puede enlazar e integrar muchas partes en un todo coherente, permitiendo extraer una conclusión de ese análisis. Abstracto ampliado: El alumno, interrelaciona la información, recurre a conceptos abstractos e ideas teóricas para dar una explicación más completa y más formal. TIPOS DE CONOCIMIENTOS (DE ACUERDO A SOLO) 5

6 Declarativo: Es el referido al conocimiento de datos, hechos, conceptos y principios. Es un saber que se declara o se conforma por medio del lenguaje. Estos conocimientos están relacionados entre sí y pueden permanecer a largo y corto plazo en la memoria. Procedimental: Es aquel conocimiento que se refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos, etcétera. Es un conocimiento de tipo práctico, porque está basado en la realización de varias acciones u operaciones. Está relacionado con las actividades motoras y el desempeño de alguna actividad, por lo tanto corresponde al saber hacer. Actitudinal-valoral: Éste comprende el saber ser, donde se integran las actitudes, valores, normas, ética personal y profesional, que están implícitas en los bloques de contenido correspondientes a un nivel educativo. Las actitudes son el reflejo de los valores que posee una persona 6

7 7. Estructura de los bloques BLOQUE I Relaciona las propiedades de la materia y la energía con el entorno Introducción a la química Definición Ramas de la química Importancia Concepto de materia Estados de agregación Ley de la conservación de la materia Concepto de energía Tipos de energía Ley de la conservación de la energía Propiedades de la materia (Generales y específicas) Generales Específicas Fenómenos Físicos Químicos Clasificación de la materia Elementos Compuestos Mezclas Separación de mezclas ESTRUCTURA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA DE QUÍMICA I BLOQUE II BLOQUE III Relaciona la estructura de la Explica las propiedades de materia con los materiales de elementos químicos, la vida diaria considerando su ubicación en la Tabla Periódica, Evolución de la teoría atómica Leucipo y Demócrito Modelo de Dalton Modelo de Thomson Experimento de Rutherford y su modelo Radiactividad Concepto de isótopo Tipos de radiactividad Modelo atómico de Bohr Distribución de los electrones en los niveles de energía Teoría cuántica Principio de Heisenberg Principio de Dualidad De Broglie Números cuánticos (Significado, valores permitidos y las relaciones entre ellos) Los cuatro números cuánticos Configuraciones electrónicas Principio de Edificación progresiva Principio de Exclusión de Pauli Principio de Máxima multiplicidad Configuración electrónica, Kernell y gráfica Antecedentes a la tabla periódica Tabla periódica actual Ley periódica Propiedades de los elementos por familias o grupos Propiedades de los elementos por períodos Propiedades de los elementos por clase Peso atómico y número atómico Valencia y número de oxidación Propiedades periódicas Electronegatividad Radio atómico Energía de ionización Afinidad electrónica Concepto de enlace químico Iónico Covalente Metálico Fuerzas de Van Der Waals Puentes de hidrógeno Tipos de molécula Polares No polares BLOQUE IV Distingue los diferentes tipos de compuestos inorgánicos. Fórmula, función química y nomenclatura de: Óxidos básicos Óxidos ácidos o anhídridos Bases o hidróxidos Hidruros Hidrácidos Oxiácidos Sales binarias Oxisales Sales ácidas y básicas Estequiometría Determinación de pesos moleculares Número de Avogadro y concepto de mol Tipos de reacciones químicas Balanceo de ecuaciones por tanteo 7

8 8. SITUACIONES DIDÁCTICAS BLOQUE I: Relaciona las propiedades de la materia y la energía con el entorno 12 HORAS PROPÓSITO: Reconocer y relacionar a la química, con las diversas disciplinas de su entorno para considerar su importancia mediante el análisis descriptivo y analítico de problemas de la sociedad actual que involucren el uso de las propiedades de la materia, la energía y su interrelación, de manera colaborativa y responsable. Atributos de las competencias a desarrollar: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo TIPOS Y NIVELES DE CONOCIMIENTOS: CONOCIMIENTOS. (Comprensión, factual, conceptual, declarativo, preestructural, Uniestructural y saber) Introducción a la química 1.- Define el concepto de la química Concepto de materia y energía 5.- Define el concepto de materia, 6.- Reconoce las leyes de la materia y la energía Propiedades de la materia 10- Reconoce las propiedades de la materia Fenómenos físicos y químicos 13.- Explica la diferencia entre fenómenos físicos y químicos y su relación con su vida cotidiana Clasificación de la materia 17.- Explica las características de estados de agregación de la materia Distingue entre elementos, compuestos y mezclas en base a sus propiedades. Separación de mezclas 20. Explica las bases de los diferentes métodos utilizados para separar mezclas 8

9 HABILIDADES. (Aplicación, análisis, síntesis y evaluación, procedimental, multiestructural, relacional, abstracto ampliado y saber hacer) 2.- Establece, la relación de la química en su entorno cotidiano, 3.- Establece un interés por la aplicación de la química de manera permanente en su vida 7.- Relaciona la materia con la energía y su entorno. 8. Distingue los diferentes tipos de energía de uso cotidiano y la forma como un tipo se transforma en otro Distingue las propiedades de la materia: las físicas de las químicas, las intensivas de las extensivas, las generales de las específicas Distingue los fenómenos físicos de los químicos que suceden en su entorno. 19. De las sustancias que observa en su entorno cotidiano, identifique el estado de agregación y sí corresponde a un elemento, compuesto o mezcla Desarrolla experimentalmente las diferentes formas de separar las mezclas. ACTITUDES Y VALORES. (Aplicación, análisis, síntesis y evaluación, conductas, relacional, abstracto ampliado y saber ser) 4- Valora las aplicaciones de la química en su vida y en el desarrollo de la humanidad. 9.- Valora los beneficios y riesgos en el consumo de energía en su vida cotidiana y en especial en el medio ambiente 12.- Reconoce la utilidad de conocer las propiedades de la materia en la elaboración de diversos objetos de uso cotidiano Evalúa la utilidad de dichos cambios en su entorno cotidiano 16.- Relaciona los cambios químicos de la materia y como han sido aprovechados para generar nuevos productos Trabaja de manera colaborativa en el laboratorio Evalúa el uso que se da a la separación de mezclas en su entorno diario. 9. EVALUACIÓN SUGERENCIA DE PRODUCTOSº 1. Expone de manera colaborativa un Mapa Conceptual sobre la importancia de la química 2. Presenta un esquema sobre la química y sus aplicaciones 3. Muestra un cuadro donde clasifican las propiedades de la materia 4. Expone de manera colaborativa un problema de su vida cotidiana con contenidos que tengan que ver con el desarrollo de la materia y la energía 5. Elabora de manera colaborativa el reporte de la práctica Ley de la Conservación de la Materia y Energía. 9

10 6. Elabora de manera colaborativa el reporte de la práctica Métodos de separación de mezclas. Como actividad Integradora: Presenta una Tabla donde explica las propiedades físicas y químicas y su relación con su vida cotidiana, sin olvidar mencionar la importancia que tiene para su vida cotidiana. INDICADORES PROCESO (apertura y desarrollo) 1. Plantea los conocimientos previos sobre el estudio de la Química y la aplicación en la vida cotidiana 2. Investiga las ramas de las Química 3. Desarrolla de manera organizada los conocimientos sobre la características de los estados de agregación y lo cambios que pueden sufrir. 4. Desarrolla de manera organizada los conocimientos y habilidades para diferenciar entre elemento, compuesto y tipos de mezclas. 5. Desarrolla de manera organizada los conocimientos, habilidades, actitudes y valores sobre los tipos de energía y el impacto que tienen sobre el medio ambiente. 6. Desarrolla de manera organizada los conocimientos, habilidades, y valores sobre los fenómenos físicos y químicos PRODUCTO (cierre) 2. Presenta evidencias de aprendizaje sobre la importancia de la Química para el desarrollo de la humanidad. 3. Muestra de manera gráfica las ramas de la Química y la manera en que se relaciona con otras ciencias. 4.- Muestra evidencias de aprendizaje sobre las características de los estados de agregación y los cambios de estado que pueden tener. 5.- Aplica diferentes métodos de separación en distintas muestras en la práctica de laboratorio. Muestra las evidencias de aprendizaje sobre la práctica de laboratorio: Métodos de separación de mezclas. 6.- Presenta evidencias sobre el aprendizaje de los tipos de energía y su repercusión que tienen sobre el medio ambiente. 7.- Presenta evidencias sobre la diferencia entre fenómenos físicos y químicos Otros instrumentos de evaluación del aprendizaje. Cuantitativos/Colegiados/Indirectos: Exámenes de opción múltiple presenciales, Exámenes de opción múltiple en línea. Cualitativos/docente-alumno/Directos: Exámenes de respuesta abierta escritos u orales, mapa conceptual, referencial y mental, ensayo, estudio de un caso, demostración en el laboratorio, reportes de laboratorio, solución de un problema, proyecto, representación, cartel, exposición oral, debate, dramatización, entre otros. Herramientas de calificación: Lista de verificación, Rúbrica, Escala estimativa. Tipos de Evaluación: Diagnostica, Formativa y Sumativa. Variantes de la evaluación: Autoevaluación, Co evaluación y Evaluación. Planeación didáctica, contextos, ambientes y recursos, sólo con lo que se tiene. 10. Recursos generales a emplear: Computadora, Cañón, Bibliografía propuesta, reactivos y material de laboratorio, otros que determinen los sujetos del proceso enseñanza aprendizaje. BLOQUE II. Relaciona la estructura de la materia con los materiales de la vida diaria 12 Horas PROPÓSITO: Explicar la estructura y propiedades del átomo en base al modelo actual, relacionando su configuración electrónica con su posición en la tabla periódica actual. Atributos de las competencias a desarrollar: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas o gráficas. 10

11 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. TIPOS Y NIVELES DE CONOCIMIENTOS ESTRUCTURA DE LA MATERIA CONOCIMIENTOS. (Comprensión, factual, conceptual, declarativo, preestructural, Uniestructural y saber) 1. Conoce las principales teorías atómicas y el científico que las postuló: Demócrito y Leucipo, Dalton, Thomson, Rutherford 2. Conoce cómo está estructurado un átomo (núcleo y orbitales) y las características de las partículas subatómicas (protones, neutrones y electrones) 5.- Conoce los conceptos de isótopo y de radiactividad. 6.- Reconoce la participación de Becquerel y M. Curie en el descubrimiento de la radiactividad 7. Menciona en qué consisten los diferentes tipos de radiactividad: alfa ( ), beta ( ) y gamma ( ) 10. Conoce las principales características del modelo atómico de Bohr. 13. Conoce las bases de la teoría cuántica 14. Reconoce el significado de los cuatro números cuánticos 15. Enuncia el principio de Heisenberg 16. Enuncia el principiode dualidad de De Broglie 19. Relaciona el contenido de los principios de Edificación progresiva, máxima multiplicidad y de exclusión de Pauli, con el científico que lo postuló. HABILIDADES. (Aplicación, análisis, síntesis y evaluación, procedimental, multiestructural, relacional, abstracto ampliado y saber hacer) 3. Relaciona los científicos con su teoría atómica, indicando las bases de cada una. Evalúa la vigencia de cada modelo 8. Calcula el número de neutrones, protones y electrones de los átomos y de los isótopos a partir de los datos de número atómico (Z) y número de masa (A) 11. Distribuye los electrones en niveles de energía, de acuerdo con la teoría atómica de Bohr. 17. Determina la relación entre los 4 números cuánticos. 20. Realiza configuraciones electrónicas aplicando los principios que la rigen. 21. Determina para cualquier electrón los valores de los cuatro números cuánticos que definen su localización. 22. Realiza configuraciones electrónicas usando kernel 11

12 ACTITUDES Y VALORES. (Aplicación, análisis, síntesis y evaluación, conductas, relacional, abstracto ampliado y saber ser) 4. Trabaja colaborativamente respetando los puntos de vista de sus compañeros 9. Trabaja colaborativamente respetando los puntos de vista de sus compañeros al elaborar un mapa conceptual sobre las aplicaciones de los isótopos en su vida diaria. 10. Valora las aportaciones de equipo para elaborar un cartel informativo sobre la vida y aportaciones de Niels Bohr 18. Valora la aportación de sus compañeros al elaborar un mapa conceptual sobre las características (significado, valores permitidos y relaciones entre ellos) de los cuatro números cuánticos. 23. Trabaja colaborativamente en equipos encontrando similitudes y diferencias entre los elementos localizados en la tabla periódica para elaborar un resumen de cada bloque. EVALUACIÓN SUGERENCIA DE PRODUCTOS 1. Mapa conceptual de isótopos y números cuánticos 2. Línea de tiempo sobre evolución de la teoría atómica 3. Cartel sobre Niels Bohr 4. Resumen final de bloque 5. Ejercicios de correlación 6. Cuadro de partículas subatómicas resuelto 7. Entrega de configuraciones electrónicas usando o no kernel 8. Cálculos de valores de números cuánticos para cualquier electrón INDICADORES PROCESO (apertura y desarrollo) 1. Trabajo colaborativo en la elaboración de línea del tiempo, mapas conceptuales, cartel y resumen 2. Realiza el cuadro de partículas subatómicas 3. Realiza correctamente los ejercicios de correlación 4. Elabora configuraciones electrónicas correctas 5. Calcula el valor de los números cuánticos para cualquier electrón. 6. Reflexiona sobre la utilidad de los isótopos. ACTIVIDAD INTEGRADORA: Entrega resumen del bloque. PRODUCTO (cierre) 1. Mapas conceptuales de números cuánticos 2. Entrega individual de cuadro de partículas subatómicas y ejercicio de correlación 3. Entrega de carpeta con trabajos del bloque. 4. Entrega cartel, 12

13 OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACION Exámenes de opción múltiple, Exámenes de respuesta abierta escritos u orales, mapa conceptual y/o mental, bitácora, exposición oral. Herramientas de calificación: lista de verificación, rúbrica, escala estimativa. Tipos de Evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa. Variantes de la evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Recursos: Laboratorio, instrumentos y reactivos; Bibliografía propuesta, otros recursos que determinen los sujetos del proceso enseñanza aprendizaje. BLOQUE III Explica las propiedades de elementos químicos, considerando su ubicación en la Tabla Periódica 16 Horas PROPÓSITO: Integra las características de los elementos en la tabla periódica, a fin de predecir e identificar los tipos de enlaces químicos. Atributos de las competencias a desarrollar: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo TIPOS Y NIVELES DE CONOCIMIENTOS: Antecedentes de la tabla periódica PERIODICIDAD La Tabla periódica actual Propiedades periódicas Concepto de enlace químico Tipos de moléculas CONOCIMIENTOS. (Comprensión, factual, conceptual, declarativo, preestructural, Uniestructural y saber) 1. Conoce las propuestas de tabla periódica: Döbereiner, Newlands, Meyer y Mendeleiev 4. Identifica cómo está estructurada la tabla periódica actual (Número atómico Z ) 5 Identifica las partes que constituyen la tabla periódica de períodos largos 15. Entiende a que se refiere los valores de electronegatividad 16. Comprende el término de radio atómico y en que unidades se mide 17. Conoce qué es la energía de 22. Enlista las características del enlace iónico 23. Conoce las características que resultan de la formación del enlace covalente en sus tres modalidades 24. Identifica las 29. Conoce las características de las moléculas polares y no polares 13

14 HABILIDADES. (Aplicación, análisis, síntesis y evaluación, procedimental, multiestructural, relacional, abstracto ampliado y saber hacer) 2. Aplica los criterios de Mendeleiev para resolver ejercicios de tabla periódica 6. Comprende la Ley periódica. 7. Identifica los datos de número atómico y masa atómica que aparecen la tabla periódica 8. Define valencia y número de oxidación 9. Identifica las propiedades de los elementos por familias o grupo. 10. Identifica las propiedades de los elementos por período. 11. Identifica las propiedades de los elementos por clase. 12. Calcula las masas atómicas de un elemento a partir de las masas de sus isótopos y su frecuencia relativa. 13. A partir de sencillas reglas calculas los números de oxidación de cada elemento en una fórmula química ionización 18. Define afinidad electrónica 19. Predice los valores de electronegatividad, radio atómico y energía de ionización de una lista de elementos, por su localización en la tabla periódica. 20. Deduce la afinidad electrónica de los elementos al comparar su posición en la tabla periódica características del enlace metálico 25. Define los enlaces intermoleculares: fuerzas de Van der Waals y puente de Hidrógeno. 26. Predice el tipo de enlace por el cual se unen dos elementos a través de sus características y localización en la tabla periódica 27. Deduce algunas de las características de las moléculas como consecuencia del enlace que tengan 30.Dedúce la polaridad de una molécula tomando como base el dato de electronegatividad de cada elemento y la geometría de la molécula 14

15 ACTITUDES Y VALORES. (Aplicación, análisis, síntesis y evaluación, conductas, relacional, abstracto ampliado y saber ser) 3. Trabaja colaborativamente respetando los puntos de vista de sus compañeros al elaborar una línea del tiempo, con los científicos que propusieron modelos de tabla periódica 14. Aporta su trabajo al elaborar una tabla periódica, usando diversos,materiales y un juego de lotería de elementos 21. Valora la aportación de sus compañeros al elaborar ejercicios de propiedades periódicas para intercambiar con otros equipos de trabajo. 28. Elabora y presenta un mapa conceptual sobre los diferentes tipos de enlaces, respetando el punto de vista de sus compañeros 31. Delega y organiza la investigación en equipo sobre la polaridad de las moléculas de algunas de los compuestos que emplea en su vida diaria y presenta el listado al grupo EVALUACIÓN SUGERENCIA DE PRODUCTOS 1. Mapa conceptual de enlaces 2. Línea de tiempo sobre las propuestas de tabla periódica 3. Ejercicios de propiedades periódicas 4. Tabla periódica elaborada 5. Listado de compuestos y su polaridad Como actividad Integradora: Presenta un juego de lotería donde explica en donde se encuentran los elementos químicos, sus propiedades y sus diferencias INDICADORES PROCESO (apertura y desarrollo) PRODUCTO (cierre) 1. Trabajo colaborativo en la elaboración de línea del tiempo, mapa 1. Mapas conceptuales conceptual, Tabla periódica y listado 2. Entrega de Tabla periódica. 2. Entrega de ejercicios contestado correctamente 3. Entrega de carpeta con trabajos del bloque 3. Realiza correctamente los ejercicios tabla periódica 4. Juego de lotería de elementos 4. Identifica las características de los elementos por familia, periodo 5. Ejercicios resueltos de pesos atómicos y números de y clase oxidación 5. Calcula el valor de pesos atómicos. 6. Calcula los números de oxidación. Deduce enlaces y polaridad de moléculas 15

16 OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACION Exámenes de opción múltiple, Exámenes de respuesta abierta escritos u orales, mapa conceptual y/o mental, bitácora, exposición oral. Herramientas de calificación: lista de verificación, rúbrica, escala estimativa. Tipos de Evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa. Variantes de la evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Recursos: Laboratorio, instrumentos y reactivos; Bibliografía propuesta, otros recursos que determinen los sujetos del proceso enseñanza aprendizaje 16

17 CONOCIMIENTOS. (Comprensión, factual, conceptual, declarativo, preestructural, Uniestructural y saber) 1. Identifica a los óxidos básicos por su fórmula y función química. 2. Conoce a los óxidos ácidos o anhídridos por su fórmula y función química 3. Entiende a los hidróxidos o bases por su fórmula y función química. 4. Compara las reglas de nomenclatura para los óxidos básico, óxidos ácidos y anhídridos. 7. Entiende a los hidruros por su fórmula y función química. 8. Conoce a los hidrácidos por su fórmula y función química 9. Identifica a los oxiácidos por su fórmula y función química. 10. Compara las reglas de nomenclatura para los hidruros, hidrácidos y oxiácidos 13. Conoce a las sales binarias por su fórmula y función química. 14. Identifica a las oxisales por su fórmula y función química 15. Entiende a las sales ácidas y básicas por su fórmula y función química. 16. Compara las reglas de nomenclatura para las sales binarias, oxisales, sales ácidas y sales básicas. 20. Define el peso atómico de un compuesto 21. Conoce el valor del número de Avogadro y el concepto de mol 22. Reconoce los cuatro tipos de reacciones químicas inorgánicas 23. Comprende la necesidad de balancear las ecuaciones químicas HABILIDADES. (Aplicación, análisis, síntesis y evaluación, procedimental, multiestructural, relacional, abstracto ampliado y saber hacer) ACTITUDES Y VALORES. (Aplicación, análisis, síntesis y evaluación, conductas, relacional, abstracto ampliado y saber ser) 5. Resuelve ejercicios de nomenclatura de óxidos básicos, óxidos ácidos o anhídridos e hidróxidos aplicando las reglas para su nomenclatura 6. Trabaja colaborativamente respetando los puntos de vista de sus compañeros al resolver ejercicios de nomenclatura e investigar la presencia de los óxidos e hidróxidos en la vida 11. Resuelve ejercicios de nomenclatura de hidruros, hidrácidos y oxiácidos aplicando las reglas para su nomenclatura 12. Trabaja colaborativamente respetando los puntos de vista de sus compañeros al resolver ejercicios de nomenclatura e investigar la presencia de los ácidos en la lluvia y las repercusiones de esta lluvia ácida sobre Resuelve ejercicios de nomenclatura de sales binarias, oxisales, sales ácidas y sales básicas aplicando las reglas para su nomenclatura 18. Participa en la realización de la práctica de laboratorio sobre óxidos ácidos y básicos. 19. Trabaja colaborativamente respetando los puntos de vista de sus compañeros al resolver ejercicios de nomenclatura e investigar las presencia de diferentes sales en las rocas y suelos, así como su utilidad en la vida diaria y elaborar un cuadro 24. Calcula el peso molecular de cualquier tipo de compuesto a partir de su fórmula y pesos atómicos de los elementos que lo forman 25. Aplica el valor de número de Avogadro a cálculos de mol, gramos, número de átomos o moléculas. 26. Clasifica un listado de ecuaciones químicas identificando a qué tipos de reacción pertenece y las balancea por tanteo 27. Trabaja colaborativamente respetando los puntos de vista de sus compañeros al resolver ejercicios estequiometria

18 cotidiana para elaborar un collage plantas, animales y edificios (monumentos) sinóptico SUGERENCIA DE PRODUCTOS 1. Collage 2. Ensayo 3. Ejercicios de nomenclatura y estequiometria 4. Cuadro sinóptico EVALUACIÓN Como actividad integradora se sugiere Debate sobre diversos tipos de contaminación INDICADORES PROCESO (apertura y desarrollo) PRODUCTO (cierre) 1. Trabaja colaborativamente para la elaboración de collage 1. Entrega ensayo sobre lluvia ácida sobre óxidos, ensayo sobre lluvia ácida y cuadro sinóptico 2. Entrega collage de óxidos sobre usos de las sales 3. Entrega cuadro sinóptico de sales 2. Investiga sobre: óxidos, hidróxidos 4. Entrega de carpeta de trabajos del bloque 3. Resuelve correctamente ejercicios de nomenclatura. (nomenclatura, estequiometria) 4. Resuelve correctamente ejercicios de estequiometria 5. Entrega de reporte de práctica 5. Trabaja de manera autónoma en la elaboración de ejercicios de nomenclatura de diversos compuestos a partir de una serie de ejercicios que propone el docente 6. Participa en la elaboración de ejercicios que involucren determinación de peso molecular, número de mol, numero de Avogadro, tipos de reacción y su balanceo 7. Realización de la práctica de laboratorio OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACION Exámenes de opción múltiple, Exámenes de respuesta abierta escritos u orales, mapa conceptual y/o mental, bitácora, exposición oral. Herramientas de calificación: lista de verificación, rúbrica, escala estimativa. Tipos de Evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa. Variantes de la evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Recursos: Laboratorio, instrumentos y reactivos; Bibliografía propuesta, otros recursos y materiales que determinen los sujetos del proceso enseñanza aprendizaje. 18

19 10. Recursos generales a emplear a. Aula con pintarrón y plumones, materiales diversos (libros, revistas) b. cañón y computadora c. internet d. material, reactivos e instrumentos de laboratorio e. manual de laboratorio y antología de Química I 11. Fuentes de información Seese, S. W., Química. Prentice Hall, MEXICO Chang, Raymond., Química. Mc Graw Hill, MEXICO Burns, Ralph Fundamentos de Química, Pearson. Prentice Hall. México Alcántara, B. Et. Al Química de hoy, Mc Graw Hill, México. Hein.,2005 Química. Grupo editorial Iberoamericana, México. Mortimer, Charles, Química. Planeta, México, Strozak, W. P Química, conceptos y aplicaciones, Prentice Hall. Mexico Pérez, A. G., Garduño, S. G Química I. Pearson, Prentice Hall, México, Barajas Química, Mc Graw Hill, Mexico. Timberlake, K.C., Timberlake, W., Quimica. 2ª edición, Pearson-Prentice Hall, Mexico Lopez, L., Gutierrez, M., Arellano, L.M., Quimica Inorganica. 1ª. Edición. Pearson. Mexico Wade, L. G., Jr. Química Orgánica, 5ª Ed. Pearson-Prentice-Hall: Madrid,

20 12. Diseño: ADAPTACION A ENFOQUE EN COMPETENCIAS Dra. Dalia Azucena Parrilla Hernández M. C. Silvia Concepción Jiménez Thomas Reestructuración: M. C. Silvia Concepción Jiménez Thomas 20

21 DIRECTORIO DR. JESÚS ALEJANDRO VERA JIMÉNEZ Rector DR. JOSÉ ANTONIO GÓMEZ ESPINOZA Secretario General DRA. PATRICIA CASTILLO ESPAÑA Secretario Académico M. en E.C. LILIA CATALÁN REYNA Directora General de Educación Media Superior DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO CURRICULAR Por una Humanidad Culta Universidad Autónoma del Estado de Morelos 21

Plan de Estudios 2009

Plan de Estudios 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Identificación de la Asignatura Plan de

Más detalles

Preparatoria Centro Calmecac

Preparatoria Centro Calmecac PREPARATORIA CENTRO CALMECAC MATERIA: QUÍMICA I SEMESTRE: PRIMERO CARGA HORARIA TEORÍA Y PRÁCTICA: 5 HRS. SEMANALES TITULAR DE LA MATERIA: Q. en A. MARICARMEN PÉREZ LÓPEZ BIENVENIDA Estimados estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1. Identificación de la asignatura: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Más detalles

Guía Temática de Química

Guía Temática de Química Guía Temática de Química Introducción a la Química Definición de química y de ciencias afines a ella Diferenciación de las ciencias afines a la química 1 Conceptos básicos de química y el método científico

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Química Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Conoce la composición de los materiales usados en la fabricación de productos y su comportamiento con otros materiales. Aplica procedimientos,

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBRE DE GRADO: X G1,G2, H, I TRIMESTRE: I SEMANAS LABORABLES:

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBRE DE GRADO: X G1,G2, H, I TRIMESTRE: I SEMANAS LABORABLES: MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE BOCAS DEL TORO INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE BOCAS DEL TORO PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL/TRIMESTRAL ASIGNATURA: QUIMICA 10 DOCENTE: Manuel S Caballero

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA QUIMICA I BLOQUE I: RECONOCES A LA QUÍMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA QUIMICA I BLOQUE I: RECONOCES A LA QUÍMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA QUIMICA I BLOQUE I: RECONOCES A LA QUÍMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA COMPETENCIAS DISCIPLINARES. Establece la interrelación entre

Más detalles

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales. Nombre de la asignatura: Química Ambiental I Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Ser analítico, ético, crítico y conciente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Química General Área a la que ÁREA GENERAL pertenece: Horas teóricas: 4 Horas practicas: 0 Créditos: 8 Clave: F0150 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN La

Más detalles

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Bachillerato General Guía de clases para el estudiante

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Bachillerato General Guía de clases para el estudiante Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Bachillerato General Guía de clases para el estudiante Departamento Física y Química Materia Química I Clave:

Más detalles

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

QUÍMICA GENERAL. Introducción: QUÍMICA GENERAL Nombre de la asignatura: Química General Datos de identificación Clave: 7162 Semestre: Primer semestre Créditos: Créditos (4 horas teoría y 2 horas de laboratorio ) Total de horas: 64 Horas

Más detalles

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química inorgánica Ingeniería Ambiental IAF - 0427 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SEMESTRE 1 FECHA DOCENTE. IRMA GUADALUPE RUIZ HERNANDEZ GRUPO 105 INICIO 17 de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA Química General I CÓDIGO 12793 CARRERA Ciencias Químicas, Mención Química Analítica NIVEL I No. CREDITOS:

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Abraham Gómez Rivera, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Abraham Gómez Rivera, Lorena Isabel Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Química Básica Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Química General Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: F1407 Tipo:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Química Créditos: 4 2 6 Aportación al perfil Crear y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 Escuela del caminante Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial AÑO: 2014 ASIGNATURA:... QUIMICA HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 PROFESOR/A:...Guillermo

Más detalles

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de Presentación

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de Presentación Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO QUÍMICA GENERAL Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Transversal Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS. Asignatura : QUÍMICA GENERAL Código : II0106 Area Académica : Química

Más detalles

Ubicación Curricular del Proyecto de Aprendizaje

Ubicación Curricular del Proyecto de Aprendizaje Ubicación Curricular del Proyecto de Aprendizaje El siguiente documento indica el Campo Disciplinar, la asignatura y la materia a la cual pertenece, los temas a desarrollar en la resolución de la problemática,

Más detalles

índice ~

índice ~ - ---------------- índice ~ Página CAPíTULO 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES 23 1. MATERIA 2. MASA Y PESO 3. VOLUMEN 4. MEDICIÓN 4.1 Unidades fundamentales o patrones de medición unidades SI 5. OPERACIONES MATEMÁTICAS

Más detalles

Química III. Plan de Estudios 2013

Química III. Plan de Estudios 2013 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Identificación de la asignatura Plan de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín QUÍMICA BÁSICA QBX4 016-0 ORGANIZACIÓN SEMANA A SEMANA Presentación del curso: 1. 3 La química y su importancia La química y su importancia en la formación de las tecnologías e ingenierías. Surgimiento

Más detalles

Programa de Contenidos

Programa de Contenidos Espacio Curricular: Programa de Contenidos QUIMICA I Curso/s: 1º: A, B, C, D Docente/s: Aballay Karyna Año Lectivo: 2012 Expectativas de logro Interpretar la importancia de esta materia para comprender

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas NIVEL: III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

Categorías. - Se expresa y comunica

Categorías. - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad II: Reproducción Tiempo Asignado: 20 sesiones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Principios básicos de química 2. Competencias Coordinar la operación de laboratorios

Más detalles

Nombre de la asignatura: Química General. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Química General. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Química General Créditos: 2-2- 4 Aportación al perfil Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la Ingeniería en Sistemas Computacionales. Diseñar e implementar

Más detalles

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE Semana Fecha Número y nombre de la práctica (*) prácticas que pueden omitirse por reducción de sesiones debido a días feriados 01 Presentación, seguridad y entrega de gavetas 1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: LARRIVA WILSON GIOVANNI(giovanni.larriva@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela: [CARRERA

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA QUÍMICA SEMESTRE: QUINTO HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS 5 HORAS PRÁCTICAS 1 TIPO DE CURSO OPTATIVA TOTAL DE HORAS: 3 PLANTEL ELABORÓ M. en P.D. Sandra

Más detalles

SEMESTRE: Cuarto N de HORAS a la SEMANA: 4 No. CRÉDITOS: 6. CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero 2014

SEMESTRE: Cuarto N de HORAS a la SEMANA: 4 No. CRÉDITOS: 6. CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero 2014 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Plan de Estudios 2013 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

QUÍMICA APLICADA HORAS TEÓRICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CRÉDITO CODIGO (COMPUTACIÓN) (SISTEMAS) IV NINGUNO

QUÍMICA APLICADA HORAS TEÓRICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CRÉDITO CODIGO (COMPUTACIÓN) (SISTEMAS) IV NINGUNO QUÍMICA APLICADA CODIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CRÉDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 214643 (COMPUTACIÓN) 224643 (SISTEMAS) 02 02 03 IV NINGUNO ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR ING. MSc.

Más detalles

Academia de Ingeniería Civil y Ciencias Básicas.

Academia de Ingeniería Civil y Ciencias Básicas. 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Química CARRERA : Ingeniería Civil CLAVE DE LA ASIGNATURA : Horas Teoría Horas práctica Créditos 4 2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de la

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA UNIDAD 1: MATERIA Y MEDICIÓN CLASE TEMAS SUBTEMAS JUSTIFICACIÓN 1 2 3 MATERIA Y MEDICIÓN La química. Ramas de la química. La materia. Estados de la Materia Clasificación

Más detalles

Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: QUIMICA GENERAL DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales

Más detalles

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Planear, diseñar, instalar y operar sistemas de utilización de la energía eléctrica, con base en las normas de eficiencia

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO SECUENCIA DIDÁCTICA NOMBRE DEL PLANTEL CLAVE LOCALIDAD ZONA EXPERIMENTAL DIURNA 30EBH0020U XALAPA XALAPA

DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO SECUENCIA DIDÁCTICA NOMBRE DEL PLANTEL CLAVE LOCALIDAD ZONA EXPERIMENTAL DIURNA 30EBH0020U XALAPA XALAPA NOMBRE DEL PLANTEL CLAVE LOCALIDAD ZONA EXPERIMENTAL DIURNA 30EBH0020U XALAPA XALAPA ASIGNATURA DOCENTE (S) FISICA I I.E. OMAR DEL CASTILLO CALDERON Semestre Periodo escolar No. de secuencia No. de sesiones

Más detalles

PREPARATORIA INNOVA BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS

PREPARATORIA INNOVA BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS PREPARATORIA INNOVA BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] Asignatura Química I. Semestre Primero. Campo disciplinar Ciencias Experimentales. Componente de formación Básico. Propósito general

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: QUÍMICA I CÓDIGO: CARRERA: CIENCIAS BIOLÓGICAS NIVEL: PRIMERO No. CREDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CREDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2010-2011.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería: Ciencias Geográficas y Gestión Ambiental y Ciencias Geográficas y Planificación Territorial. NIVEL: Segundo nivel ( II nivel

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

Química. Carrera: Ingeniería Civil CIC 0532

Química. Carrera: Ingeniería Civil CIC 0532 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Química Ingeniería Civil CIC 0532 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Ecología y Medio Ambiente PERIODO III CLAVE BCCE.03.03-05

Más detalles

Química III. Plan de Estudios 2009

Química III. Plan de Estudios 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Identificación de la asignatura Plan de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Química General I (Teoría y Laboratorio) CODIGO: 12793 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: QUÍMICA I Campo disciplinar: CIENCIAS EXPERIMENTALES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Discute las

Más detalles

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO Unidad 1: La ciencia, la materia y su medida El Sistema Internacional de unidades. Magnitudes fundamentales

Más detalles

QUÍMICA I ELABORACIÓN

QUÍMICA I ELABORACIÓN QUÍMICA I ELABORACIÓN 2011-2 BLOQUE I: RECONOCES A LA QUIMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA. 2 2 Comprende el concepto de Química, su desarrollo histórico y su relación con otras ciencias. La química

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 2do. QUÍMICA GENERAL CÓDIGO HORAS QUF-22014

Más detalles

SYLLABUS. Intencionalidad Formativa PETITC. Ciclo técnico

SYLLABUS. Intencionalidad Formativa PETITC. Ciclo técnico PÁGINA: 1 de 5 Identificación del Espacio Académico Facultad: Electromecánica Nombre de la Asignatura: Química Período Académico: Segundo semestre Año: 2016 Número de Créditos: Pertinencia para el Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 1. DATOS GENERALES. ASIGNATURA CODIGO CONDICION UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-2 NIVEL : 1 CREDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA PROGRAMA DE ESTUDIOS LUGAR

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas de Práctica Nombre de la asignatura: QUÍMICA BÁSICA Clave: QUI01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Identificación de la asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Química I Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : QUI-101 Pre-requisito :

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Física I PERIODO III CLAVE BCCE.07.05-09 HORAS/SEMANA 5 CRÉDITOS 9

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Programa de la asignatura: (QUI-011) Química General Total de Créditos:

Más detalles

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. ACTIVIDAD CURSO TALLER CIENCIAS EXPERIMENTALES A) IDENTIFICACIÓN SUBSISTEMA DGETA, DGETI, CEB Plantel: CBETA 79, CBETA 185, CEB CEB-6/13 Asignatura: QUÍMICA II Componente Campo Ciencias de Disciplinar

Más detalles

LISTA DE TEMAS UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TEMARIO QUIMICA. 1. Química:

LISTA DE TEMAS UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TEMARIO QUIMICA. 1. Química: UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TEMARIO QUIMICA LISTA DE TEMAS 1. Química: 1.1.Introducción a la química 1.1.1. Mezclas homogéneas y heterogéneas 1.1.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS

UNIVERSIDAD DE CALDAS UNIVERSIDAD DE CALDAS PLAN INSTITUCIONAL DE ACTIVIDAD ACADÉMICA Departamento que oferta: QUÍMICA Actividad académica: QUÍMICA I Código actividad académica: G7G0069 Número de créditos que otorga: 3 Versión

Más detalles

Programa de Asignatura. Introducción a la Química

Programa de Asignatura. Introducción a la Química Programa de Asignatura Introducción a la Química Managua, febrero, 2013 2 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Introducción a la Química Código: Requisito/Correquisito: Ninguno Carrera (s): Todas

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA ORGANICA 1.2 Código : 28-201 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 05 1.7 Total de horas : 07

Más detalles

SEMESTRE: 2º,4º y 6º GRUPOS: A y B TURNO: MATUTINO PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

SEMESTRE: 2º,4º y 6º GRUPOS: A y B TURNO: MATUTINO PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES SEMESTRE: 2º,4º y 6º GRUPOS: A y B TURNO: MATUTINO PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES NOMBRE DEL PROYECTO: EXPERIMENTAMOS Y APRENDEMOS CON LA CIENCIA (Semestre A y B) 1.Se

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales FO-205P

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales FO-205P Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales FO-205P11000-44 División : (1) Ingeniería Mecatrónica Docente : (2) Mtra. Cecilia Vargas Velasco Asignatura : (3)

Más detalles

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Objetivo del Área Proporcionar las bases teórico-prácticas de las materias de Química, Física y Matemáticas, que conforman el Tronco Común de las carreras

Más detalles

Guía de estudio para presentar el examen de Química I Ciclo escolar B

Guía de estudio para presentar el examen de Química I Ciclo escolar B CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES Guía de estudio para presentar el examen de Química I Ciclo escolar 2014-15 B Recuerda que la guía sólo es un referente del contenido del

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO DE FISICA Y QUIMICA Curso 2010-2011 1 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Dominar la transformación de una unidad en otras. 2. Identificar magnitudes

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Química I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Química I Licenciatura Ingeniería Química

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Química I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Química I Licenciatura Ingeniería Química Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Química I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría:

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA APLICADA

ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA APLICADA ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA APLICADA Periodo: Primavera 2011 Nombre de la asignatura: Química Aplicada Semestre: Cuarto semestre HTS: 18 Clave:CNBB41 Créditos: 6 HPS: 19

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA

Más detalles

TÓPICOS GENERATIVOS UNIDAD 1. Todos los elementos químicos se comportan de la misma manera? Tendrán pautas de comportamiento?

TÓPICOS GENERATIVOS UNIDAD 1. Todos los elementos químicos se comportan de la misma manera? Tendrán pautas de comportamiento? COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ - U.N.L.P. PROGRAMA DE TERCER AÑO ASIGNATURA: QUÍMICA CICLO LECTIVO 2016 SECCIÓN: QUÍMICA HILOS CONDUCTORES La presencia de diferentes clases de sustancias en la naturaleza

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : QUIMICA GENERAL 1.2. Código : 28-101 1.3. Área : Formativo 1.4. Facultad : Ciencias de la Salud 1.5. Ciclo : Primero 1.6. Créditos : 05 1.7. Total de Horas

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA 2015-2016 INTRODUCCIÓN: La Física y la Química contribuyen al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa, especialmente

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales Bloque I. Las características de los materiales La ciencia y la tecnología en el mundo actual Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas,

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : QUIMICA CÓDIGO : IIQ211B DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : ALGEBRA CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER SEMESTRE

Más detalles

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo 1. Datos Generales: Materia: Química General Código: CTE0241 Créditos: 4 Nivel: 1 Paralelo: Eje de formación:

Más detalles

Alcanzar un alto nivel de aprendizaje de los fundamentos de Química General.

Alcanzar un alto nivel de aprendizaje de los fundamentos de Química General. ONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: QUÍMICA GENERAL CÓDIGO: 20961 CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: rimero No. CRÉDITOS: 2 (dos) SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs.

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs. QUÍMICA GENERAL CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: I CARÁCTER: OBLIGATORIO MODALIDAD: CURSO HRS. TEÓRICAS A LA SEMANA: 3 HRS. PRÁCTICAS A LA SEMANA:3 CRÉDITOS: 9 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 96 SERIACIÓN

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. Para los alumnos que han promocionada a 4º ESO y tienen pendiente de

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA I II V Tema V I II V Tema V Materia y medida. 1. Introducción: el alcance de la química. 2. El método científico. 3. Clasificaciones de la materia. 4. Propiedades

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUIMICA INORGANICA I PROGRAMA DE ESTUDIOS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica. Objetivos La enseñanza de la Física y Química de 3º ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones

Más detalles