SINTAXIS LATINA. Dpto. Latín y Griego IES Ramón y Cajal Albacete

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SINTAXIS LATINA. Dpto. Latín y Griego IES Ramón y Cajal Albacete"

Transcripción

1 SINTAXIS LATINA Dpto. Latín y Griego IES Ramón y Cajal Albacete

2 ÍNDICE 1. PREPOSICIONES ADVERBIOS DE MODO GRADOS DEL ADJETIVO ORACIÓN PASIVA VERBOS DEPONENTES Y SEMIDEPONENTES INFINITIVO: PARTICIPIO: GERUNDIO GERUNDIVO SUPINO VOZ PERIFRÁSTICA USOS DE UT, CUM, NE, QUOD, QUO, QUOMINUS ORACIONES ORACIONES COORDINADAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS DE RELATIVO SUSTANTIVAS O COMPLETIVAS ADVERBIALES PROPIAS ADVERBIALES IMPROPIAS SINTAXIS DE LOS CASOS NOMINATIVO VOCATIVO ACUSATIVO GENITIVO DATIVO ABLATIVO PREDICATIVO ESTILO INDIRECTO ATRACCIÓN MODAL

3 PREPOSICIONES ACUSATIVO / NOMINATIVO: casos susceptibles de llevar preposiciones. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO: IN = a, hacia (dentro) Valor QUO. AD = a, hacia (alrededores) Valor QUO. PER = a través de, durante Valor QUA. INTER = entre. 3 PREPOSICIONES DE ABLATIVO: IN = en Valor UBI. A / AB = por, de, desde, a partir de Valor UNDE. E / EX = de, desde, a partir de Valor UNDE. DE = sobre, acerca de, de, desde, a partir de Valor UNDE. CUM = con. PALABRAS NO PORTADORAS DE PREPOSICIONES: Nombres propios de lugar menor ( nombres de ciudad...). Nombres comunes domus, humus y rus.

4 ADVERBIOS DE MODO ADVERBIOS: formas invariables. ADVERBIOS DE MODO TIPOS: Provenientes de los adjetivos de tres terminaciones : Con sufijo -E / -O. Provenientes de adjetivos de la tercera declinación : Con sufijo -TER / -ITER. 4 ADVERBIOS DE MODO GRADOS: Comparativo de superioridad : Con sufijo -IUS. Superlativo : Con sufijo -ISSIME. GRADOS DEL ADJETIVO POSITIVO (adjetivo normal) COMPARATIVO (comparación de dos términos) SUPERLATIVO (grado sumo) INFERIORIDAD MINUS + ADJ. IGUALDAD TAM + ADJ. SUPERIORIDAD MAGIS + ADJ. -IOR, -IUS 3.1 COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD CON SUFIJO FORMAS REGULARES: UNIÓN DEL SUFIJO -IOR (M / F), -IUS (N) A RAÍZ.

5 DECLINACIÓN SUFIJO CASOS SINGULAR PLURAL M. / F. NEUTRO M. / F. NEUTRO NOMINATIVO ALT- IOR ALT- IUS ALT- IORES ALT- IORA VOCATIVO ALT- IOR ALT- IUS ALT- IORES ALT- IORA 5 ACUSATIVO ALT- IOREM ALT- IUS ALT- IORES ALT- IORA GENITIVO ALT- IORIS ALT- IORIS ALT- IORUM ALT- IORUM DATIVO ALT- IORI ALT- IORI ALT- IORIBUS ALT- IORIBUS ABLATIVO ALT- IORE ALT- IORE ALT- IORIBUS ALT- IORIBUS FORMAS IRREGULARES : POSITIVO COMPARATIVO SUPERIORIDAD BONUS, A, UM MALUS, A, UM MAGNUS, A, UM PARVUS, A, UM MELIOR, IUS PEIOR, IUS MAIOR, IUS MINOR, US 2º TÉRMINO DEL COMPARATIVO QUAM + PB (=CASO) ABL.COMPARATIVO (SIN PREP.) NOTAS: Nunca llevan sufijo los adjetivos terminados en -eus / -uus / -ius. Si se comparan cualidades, ambos aparecen en grado comparativo. Sólo con 1º término en nominativo o acusativo, puede aparecer quam (+ palabra en el mismo caso).

6 3.2 SUPERLATIVO MAXIME + ADJ. SUFIJO : ISSIMUS, A, UM ERRIMUS, A, UM ILLIMUS, A, UM 6 FORMAS IRREGULARES : POSITIVO BONUS, A, UM MALUS, A, UM MAGNUS, A, UM PARVUS, A, UM SUPERLATIVO OPTIMUS, A, UM PESSIMUS, A, UM MAXIMUS, A, UM MINIMUS, A, UM TIPOS DE SUPERLATIVOS :+ ABSOLUTO Sin 2º término muy, -ísimo. RELATIVO Con 2º término el más... de / entre... 2º TÉRMINO DEL SUPERLATIVO GENITIVO PARTITIVO A / AB + ABLATIVO E / EX + ABLATIVO INTER + ACUSATIVO APUD + ACUSATIVO PLURAL

7 4. ORACIÓN PASIVA Pasiva / Activa No sinonimia. ACTIVA SUJ. V. ACTIVO C.D. 7 PASIVA C.AGENTE V. PASIVO SUJ. Atención al sujeto : posibilidad de cambio en la persona verbal.. COMPLEMENTO AGENTE : Sin preposición Inanimado. Con preposición Animado. a + consonante. ab + vocal / h-. Atención en el predicativo: cambia de caso, manteniendo la función. nominativo acusativo 5. VERBOS DEPONENTES Y SEMIDEPONENTES 5.1 VERBOS DEPONENTES: Forma pasiva / Significado activo. Enunciación pasiva: Admiror, aris, ari, atus sum 5.2 VERBOS SEMIDEPONENTES: Forma activa (tema de presente) y pasiva (tema de perfecto). Significado activo. Enunciación activa y pasiva: audeo, es, ere, ausus sum

8 6.1 MORFOLOGÍA Forma NOMINAL del verbo. 6. INFINITIVO: CONSTRUCCIÓN 8 PRESENTE FUTURO ACTIVA T.PRES. + -re T.SUP. + -ur-um + AUX 1º-2º-4º T.PR. + -ri PASIVA 3º- M T.PR. + -i T.PRES. + -nd-um + AUX SUPINO + IRI PERFECTO T.PERF. + -isse T.SUP. + -um + AUX MODELO PRESENTE ACTIVA AMA -RE 1º-2º-4º AMA -RI PASIVA 3º- M CAP -I FUTURO PERFECTO AMAT -UR-UM,OS ESSE AMAT -UR-AM,AS ESSE AMAT -UR-UM,A ESSE AMAV -ISSE AMA -ND-UM,OS ESSE AMA -ND-AM,AS ESSE AMA -ND-UM,A ESSE AMATUM IRI AMAT -UM,OS ESSE AMAT -AM,AS ESSE AMAT -UM,A ESSE AUXILIAR (ESSE O FUISSE)

9 6.2 SINTAXIS Forma NOMINAL del verbo : dualidad verbo / sustantivo. SUSTANTIVO Función sustantiva en oración semejante a nominativo o acusativo : SUJETO Verbo principal impersonal o verbo sum. 9 O.D. Verbo principal transitivo. ATRIBUTO Verbo principal sum. APOSICIÓN (,, ). PREDICATIVO Construcción personal. [Las restantes funciones las realiza el gerundio (C.N., C.C...).] VERBO Función propia de un verbo en la oración. Lleva todo tipo de complementos. Tiene SUJETO: Concertado SUJ. vp = SUJ. inf (nominativo). No concertado SUJ. vp SUJ. inf (acusativo). Pasos a seguir: Función sustantiva del infinitivo: S / O.D. / APOS... Función de acusativo(s): todos dependen del infinitivo. 1 acusativo: Si el infinitivo es transitivo, acusativo O.D. Si el infinitivo es intransitivo, acusativo SUJ. / C.C. 2 acusativos independientes: SUJ. / O.D. / C.C.? Traducción del infinitivo: Concertado = Infinitivo castellano.

10 Infinitivo presente: amar / ser amado Infinitivo futuro: tener que... haber de... ir a... amar tener que... haber de... ir a... ser amado Infinitivo perfecto: haber amado / haber sido amado No concertado Correspondencias (indicativo o subjuntivo): 10 Infinitivo presente Presente / Imperfecto. Infinitivo futuro Futuro / Perífrasis verbales / Potencial. Infinitivo perfecto Perfecto / Pluscuamperfecto. Reglas: Verbos de dicción, pensamiento o lengua en activa llevan siempre un infinitivo O.D., normalmente no concertado (con sujeto en acusativo). Verbo possum siempre lleva un infinitivo O.D. concertado (sin sujeto en acusativo) CONSTRUCCIÓN PERSONAL Necesidad de adaptación: construcción personal en latín, impersonal en castellano. Función del infinitivo: PVO. Infinitivo siempre concertado. Verbo principal: Verbo videor.

11 Verbo de dicción, pensamiento o lengua en pasiva. Traducción: Verbo principal en forma impersonal (parece, se dice...). Infinitivo como no concertado (que...). Ego amare videor = Parece que yo amo MORFOLOGÍA 7. PARTICIPIO: Forma ADJETIVA del verbo: se declina. CONSTRUCCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTE T.PRESENTE + -nt FUTURO T.SUPINO + -ur-us (GERUNDIVO) PERFECTO T.SUPINO + -us MODELO ACTIVA PASIVA PRESENTE AMA -NS, -NTIS FUTURO AMAT -UR- US, A, UM (GERUNDIVO) PERFECTO AMAT -US, A, UM

12 7.2. SINTAXIS IES RAMÓN Y CAJAL. ALBACETE. DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO Forma ADJETIVA del verbo: dualidad verbo / adjetivo. VERBO ADJETIVO Sustantivado. Función propia de un verbo : con complementos. Funciones propias de los adjetivos. Acompañando a un sustantivo. Tipos CONCERTADO: en cualquier caso, excepto ablativo sin preposición. ABSOLUTO: en ablativo sin preposición (= ABLATIVO ABSOLUTO). Esquema: participio + sustantivo V SUJ. Ablativo Puede llevar otros complementos (C.N., C.C...). Tipo Cicerone consule (ablativo absoluto abreviado) : sustantivo + sustantivo / adjetivo SUJ. ATRIB. Ablativo GERUNDIO Forma NOMINAL y ACTIVA del verbo: dualidad verbo/sustantivo. SUSTANTIVO Complementa al infinitivo en las restantes funciones que éste no realiza (C.N., C.C...). Se declina por la 2ªdeclinación neutro, sólo en singular. VERBO Función propia de un verbo en la oración. Lleva todo tipo de complementos. Atención, sobre todo, al posible O.D.

13 Formas y traducción: NEUTRO SINGULAR TRADUCCIÓN ACUSATIVO AMA -ND- UM prep. + infinitivo GENITIVO AMA -ND- I DE + infinitivo 13 DATIVO AMA -ND- O PARA + infinitivo ABLATIVO AMA -ND- O con prep. sin prep. prep. + infin. gerundio NOTAS: El gerundio en acusativo siempre lleva preposición. Normalmente la preposición que aparece es ad (= valor final). El gerundio en genitivo puede aparecer con las preposiciones impropias gratia / causa (= valor final). 9. GERUNDIVO Forma ADJETIVA y PASIVA del verbo: dualidad verbo/adjetivo. ADJETIVO Acompaña siempre a un sustantivo con el que concierta en género, número y caso. Se declina como un adjetivo de la 1ª clase (tres terminaciones). Sólo tiene los casos que tiene el gerundio

14 VERBO Es, en realidad, el participio de futuro pasivo. FORMAS : SINGULAR PLURAL MASC. FEM. NEUTRO MASC. FEM. NEUTRO 14 AC. AMA UM -ND- AMA -ND- AM AMA -ND- UM -OS -AS -A G. AMA -ND- I AMA -ND- AE AMA -ND- I -ORUM -ARUM -ORUM D. AMA -ND- O AMA -ND- AE AMA -ND- O -IS -IS -IS AB. AMA -ND- O AMA -ND- A AMA -ND- O -IS -IS -IS TRADUCCIÓN = igual que el gerundio. IMPORTANTE: Gerundivo coincide con gerundio en acusativo masculino / neutro singular ACTIVA GERUNDIO PASIVA. GERUNDIVO Sólo es posible si el gerundio tiene O.D. Esquema: GERUNDIO O.D.

15 CASO GÉNERO/NÚMERO Ejemplo: CASO / GÉNERO / NÚMERO 15 AMANDI PUELLAM GENITIVO FEMEN. / SING. AMANDAE PUELLAE PASIVA GERUNDIVO ACTIVA. GERUNDIO Siempre es posible. Esquema: GERUNDIVO SUSTANTIVO = CASO GERUNDIO ACUS / = NÚMERO

16 Ejemplo: IES RAMÓN Y CAJAL. ALBACETE. DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO AMANDAE PUELLAE 16 GENIT. DEL GERUNDIO ACUSATIVO/SING. AMANDI PUELLAM 10. SUPINO Forma NOMINAL del verbo: dualidad verbo / sustantivo. SUSTANTIVO : sólo existe en los casos ACUSATIVO: amatum. Depende de verbos que indican finalidad o dirección. Traducción a + infinitivo. ABLATIVO: amatu. Depende de adjetivos de afecto o posibilidad. Traducción de + infinitivo. VERBO Función propia de un verbo en la oración. Puede llevar todo tipo de complementos. Importancia por tema, no por su uso.

17 11.1. ACTIVA Indica intención, inminencia. 11. VOZ PERIFRÁSTICA Esquema: Participio futuro activo (nominativo) + sum 17 Traducción: AMATURUS SUM PERIFRÁSTICA PASIVA Indica obligación. ATENCIÓN: Comp. Agente en dativo sin preposición. Esquema: HABER DE TENER QUE IR A INFINITIVO PRES. ACTIVO HE DE AMAR / TENGO QUE AMAR / VOY A AMAR Participio futuro pasivo (nominativo) + sum Traducción: AMANDUS SUM HABER DE TENER QUE IR A + INFINITIVO PRES. PASIVO HE DE SER AMADO / TENGO QUE SER AMADO / VOY A SER AMADO

18 12. USOS DE UT, CUM, NE, QUOD, QUO, QUOMINUS CUM PREPOSICIÓN + ABLATIVO CONJUNCIÓN 18 V.SUBORDINADO INDICATIVO SUBJUNTIVO TAMEN (OR.PR.) TEMPORAL (CUANDO) HISTÓRICO (COMO+SUBJ) (AL+INF) (GERUNDIO) CONCESIVO (AUNQUE)

19 UT IES RAMÓN Y CAJAL. ALBACETE. DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO ADVERBIO (COMO, OJALA) CONJUNCIÓN VERBO SUBORDINADO INDICATIVO 19 SUBJUNTIVO TEMPORAL (CUANDO) MODAL (COMO) SI PARTÍCULAS (OR.PR.) NO TAMEN PARTICULAS DIVERSAS CONCESIVA (AUNQUE) CONSECUTIVA (DE TAL MANERA QUE) (TRAD.VERBO : IND) VERBO PRINCIPAL IMPERSONAL TRANSITIVO (sin O.D.) TRANSITIVO (con O.D.) INTRANSITIVO COMPLETIVA (Suj) (QUE) COMPLETIVA (O.D.) (QUE) FINAL (PARA QUE) EXPLICATIVA (ES DECIR QUE)

20 NE ADVERBIO (NO) CONJUNCIÓN VERBO SUBORDINADO 20 SUBJUNTIVO TRANSITIVO (sin O.D.) TRANSITIVO (con O.D.) INTRANSITIVO COMPLETIVA (O.D.) (QUE NO) FINAL (PARA QUE NO) IMPORTANTE UT / NE dependiendo de verbos de temor, precaución o prohibición, intercambian sus valores

21 QUOD PRONOMBRE RELATIVO CAUSAL 21 COMPLETIVO INDICATIVO SUBJUNTIVO (MATIZ) INDICATIVO SUBJUNTIVO (CAUSA AJENA) INDICATIVO el que, el cual, quien porque el hecho de que QUO PRONOMBRE RELATIVO (el que, el cual, quien) ADVERBIO RELATIVO (hacia donde) FINAL (para que) INDICATIVO SUBJUNTIVO (MATIZ) INDICATIVO SUBJUNTIVO (adj.comparativo en subordinada)

22 QUOMINUS / QUIN SUBJUNTIVO COMPLETIVO (que) V. pr Sigdo. impedir. Oración pr. Negativa. Non dubito quin Valor positivo CONSECUTIVO (de tal manera que no) 22 FINAL (para que no)

23 13. ORACIONES SIMPLES COMPUESTAS 23 sin nexo con nexo YUXTAPUESTAS COORDINADAS SUBORDINADAS ORACIONES COORDINADAS Oraciones en mismo plano y con uso de conjunciones. TIPOS: Copulativas: & Conjunciones: et, ac / atque, -que, nec / neque. & Matices: et unidad. ac /atque unidad + adición. -que unidad + adición + equivalencia. Disyuntivas: & Conjunciones: aut, vel, -ve, sive / seu. & Matices: aut unidad. vel unidad + elección.

24 -ve unidad + elección + equivalencia. Adversativas: & Conjunciones : sed, at, autem, verum / vero, tamen. Causales: & Conjunciones: nam, namque, enim, etenim. Ilativo-conclusivas: & Conjunciones: ergo, igitur, itaque ORACIONES SUBORDINADAS Oraciones en distinto plano, dependientes de una principal. TIPOS: Adjetivas o de relativo. Sustantivas (de O.D., ATRIB. o SUJ.). Adverbiales o circunstanciales: & Propias: Temporales. Locales. Modales. & Impropias: Comparativas. Finales. Causales. Concesivas. Consecutivas. Condicionales.

25 ADJETIVAS DE RELATIVO Oraciones subordinadas adjetivas: dependen de un sustantivo o forma sustantivada. Tipos: Con antecedente: verdaderas oraciones adjetivas. Sin antecedente: oraciones adjetivas sustantivadas. Con antecedente is: término medio. Verbo subordinado: Indicativo. Subjuntivo: & Si actúa la atracción modal. & Si indica un valor determinado (equivalen a una oración adverbial): Causal: indican la causa de la oración principal. Condicional: indican la condición necesaria. Final: indican la finalidad de la acción principal. Consecutivo: con partículas propias de las consecutivas. Concesivo: con partícula tamen generalmente. Relativo por demostrativo: Tras punto fuerte (. : ;). No introduce oración subordinada. 25

26 SUSTANTIVAS O COMPLETIVAS Oraciones subordinadas sustantivas: equivalen a un sustantivo. Funciones: Sujeto. 26 O.D. Atributo. Tipos: Sin conjunciones: & Interrogativas indirectas. & Oraciones de infinitivo. Con conjunciones: & Ut / ne + subjuntivo. & quominus / quin + subjuntivo. & quod + indicativo ADVERBIALES PROPIAS Tipos: LOCALES: & Indican lugar. & Verbo subordinado en indicativo. & Conjunciones: Ubi En donde. Unde De donde.

27 Quo Qua Hacia donde. Por donde. MODALES: & Indican el modo o la manera. & Verbo subordinado en indicativo. Conjunciones : Ut, sicut Como, según. 27 Quemadmodum Como. Tamquam Tanto como, como. TEMPORALES: & Indican el tiempo. & Verbo subordinado en indicativo. Conjunciones: Cum, ut, ubi, quando Cuando. Cum primum, ut primum Tan pronto como. Simul ut, simul ac Al mismo tiempo que. Postquam, postea quam Antequam, priusquam Después que. Antes que. Dum, donec, quoad Mientras que. & Verbo subordinado en subjuntivo. Conjunciones: Dum, donec, quoad Hasta que.

28 ADVERBIALES IMPROPIAS FINALES Indican la finalidad de la oración principal. Verbo en subjuntivo. Conjunciones: Ut / ne Para que / para que no. 28 Quo Para que. & Si aparece un comparativo en oración subordinada. Admiten frecuentemente correlativos en oración principal (eo, idcirco, ob eam causam...) Estructuras con valor final: Oración de relativo con subjuntivo. Gerundio / gerundivo en acusativo con ad. Gerundio / gerundivo en genitivo con causa o gratia. Supino en acusativo dependientes de verbos de movimiento. Infinitivo. CAUSALES Indican la causa de la acción o juicio de oración principal. Verbo en: Indicativo, si la causa aducida es del autor. Subjuntivo, si la causa aducida es de otra persona y no es asumida por el autor. Conjunciones:

29 Quod. Quia. Quoniam. Quando. 29 Propterea quod. Quandoque. Quatenus. Traducción: porque, ya que. Causales negativas: La hipótesis causal es falsa. Van en subjuntivo: niegan la realidad de la causa. Suele seguirle una oración causal afirmativa (sed quod...) Admiten frecuntemente correlativos en oración principal (eo, idcirco, ob eam causam...). CONSECUTIVAS Indican la consecuencia de una acción, estado o circunstancia de oración principal. Verbo en subjuntivo. Conjunciones: Ut / ut non De tal manera que / de tal manera que no. Quin De tal manera que no. En oración principal aparecen correlativos: Adjetivos: is, talis, tantus.

30 Adverbios: tantum, ita, sic, tam, adeo, tot, eiusmodi... Traducción: tanto, tal, hasta tal punto... que... + Indicativo. CONCESIVAS Indican objeción, real o posible, sin impedimento a lo enunciado en oración principal. Verbo en: Indicativo, si la objeción es real. Subjuntivo: & Si la objeción es posible (presente y perfecto) Potencial. & Si la objeción es irreal (imperfecto y pluscuamperfecto). Conjunciones: Etsi / tametsi / quamquam + indicativo. Quamvis / licet / ut / cum + subjuntivo. Etiamsi + indicativo o subjuntivo. En oración principal aparece generalmente tamen, nihilominus... Traducción: aunque... sin embargo. 30 CONDICIONALES Introducen una condición que debe cumplirse, para que se cumpla lo enunciado en oración principal. Dos partes: Prótasis u oración subordinada.

31 Apódosis u oración principal. Tipos: Real Verbos principal y subordinado en indicativo. Potencial Verbos principal y subordinado en presente / 31 perfecto de subjuntivo. Irreal Verbos principal y subordinado en imperfecto / pluscuamperfecto de subjuntivo. Conjunciones: Si si / nisi, si non, ni si no. COMPARATIVAS Indican, mediante comparación, el grado, medida o intensidad de dos oraciones. Verbo en indicativo. Tipos: IGUALDAD: tan... como. & Tam... quam. & Aeque... ac/atque. & Perinde... ac/atque. & Similis/similiter... ac/atque. & Talis... ac/atque. & Tantum... quantum. & Tantopere.. quantopere. & Totiens... quotiens. & Tot... quot. INFERIORIDAD: menos... que.

32 & Minus... quam. SUPERIORIDAD : & Adverbio magis/plus/potius... quam. & Verbos comparativos... quam. & Adjetivo con -ior, -ius... quam. PROPORCIONALES: & Quo/quanto + comparativo... eo/tanto + comparativo SINTAXIS DE LOS CASOS NOMINATIVO Es el caso no sometido a declinación: el caso recto. Caso del SUJETO, ATRIBUTO y PREDICATIVO. Valores: Nominativo apositivo: & Aposición aparece en nominativo, aunque debiera ser otro el caso. Nominativo en anacoluto: & Es el sujeto olvidado de la oración y sustituido por un nuevo sujeto. Nominativo por vocativo : & Se usa la forma nominativa como vocativo, desplazando al verdadero vocativo (deus, populus...) VOCATIVO Caso desplazado por el nominativo.

33 Caso de la APELACIÓN. Equivale a una oración, por lo que aparece entre signos de puntuación. Valor de interjección nominal. Suele aparecer con imperativos (interjección verbal). Valores : Vocativo por nominativo: & Caso: Iuppiter < Dieus pater ACUSATIVO Origen en la fusión de: Acusativo (O.D.). Lativo (circunstancial de dirección). Necesidad posterior de las preposiciones para diferenciar entre ambas acepciones. Caso del O.D. y C.C.(sin preposición). Valores: O.D.: Acusativo externo: & O.D. clásico. Acusativo interno: & El acusativo mantiene algún tipo de relación con el verbo. & Tipos: Etimológico: Misma raíz en verbo y acusativo. pugno pugnam

34 Semántico: Distinta raíz, pero mismo significado. pugno proelium Abreviado: Aparece un adjetivo en neutro plural, sustantivado, con el sustantivo omitido. El acusativo es un abstracto verbal con significado afín al verbo. Multa peccas (= multa peccata peccas) C.C.: & Circunstancial de dirección: Indica movimiento quo (= hacia donde). Tipos: Con preposición in / ad. Sin preposición Nombres propios de lugar menor. Nombres comunes domus, humus y rus. Eo Romam / eo in Italiam & Acusativo de extensión: con o sin preposición per. Espacio : indica distancia, espacio recorrido o movimiento qua ( = por donde). Tria milia passum ambulavit Tiempo: expresa la duración. Triginta annos regnavit & Acusativo de relación o griego: Expresa la parte afectada por acción verbal. 34

35 Aparece con verbos pasivos, sobre todo, participios. Nunca lleva preposición. Nudus pedes & Acusativo exclamativo: Indica una exclamación. Oración independiente sin verbo. Semejante a un vocativo Puede llevar partícula o no. Me miserum! & Acusativo adverbial: Son antiguos acusativos adverbializados (partim, secundum...). Doble Acusativo: & Dos acusativos de distinta naturaleza dependientes del mismo verbo. & Combinaciones: O.D. cosa + O.D. persona : Equivalente en castellano a O.D. + O.I. Dependientes de verbos de enseñar, ocultar, pedir, preguntar y rogar. Te tua fata docebo O.D. + PVO: Con verbos que atribuyen algo a alguien o algo con : Pensamiento (iudicare, existimare...). Palabra (dicere, vocare, nominare...). Acción (facere, creare...). 35

36 O.D. + C.C.: El C.C. no debe llevar preposición Varios tipos según C.C.: O.D. + C.C.de dirección. Romam Caesarem mitto O.D. + C.C.de extensión. Urbem multos annos oppugnare GENITIVO Es el complemento determinativo del nombre. Tipos: PARTITIVO: & Indica el todo del que se toma una parte. & Depende de: Nombres que indican cantidad o medida. Magna pars militum Adjetivos neutros sustantivados. Superlativos. Reliquum vitae Horum omnium fortissimi sunt Belgae Adjetivos numerales y de cantidad. Tertiur regum romanorum Pauci romanorum Pronombres interrogativos e indefinidos. Quis vestrum?

37 Adverbios de cantidad. Satis sapientiae POSESIVO: & Indica posesión o pertenencia. & Tipos : Posesivo propiamente dicho. Domus fratris Genitivo subjetivo u objetivo: Dependen de sustantivos verbales. Realizan en sí la función de SUJ. u O.D. del sustantivo del que dependen. Fuga hostium Oppugnatio oppidi Genitivo explicativo : precisa el significado más amplio del sustantivo del que depende. Lacus Averni Genitivo de cualidad: indica la cualidad poseída. Vir magni ingenii COMPLEMENTO DE VERBOS: & De recuerdo u olvido. Mei oblitus est & Impersonales de sentimiento. Tui pudet & Judiciales. Verrem accusavit avaritiae & De estimación o precio. 37

38 Assis aestimemus & Abundancia y escasez. Complevi flagitii et formidinis & Verbo sum: se traduce por ser propio de. Hominis est errare COMPLEMENTO DE ADJETIVOS. Plena exemplorum DATIVO Es la persona o cosa interesada en la acción del verbo. Puede aparecer con : Verbos transitivos. Con verbos intransitivos como complemento único. Valores: INTERÉS O DAÑO: & Indica la persona en cuyo interés o daño se realiza la acción verbal. & Tipos: De interés propiamente dicho. Tibi aras, tibi metis Ético: su presencia es prescindible; añade un matiz de afecto, indignación, admiración. Puer tibi decessit Iudicantis: establece el punto de vista. Posesivo: Ceteris deus, sibi homo

39 Expresa la posesión en grado sumo. Traducción: Dat Suj/ Suj O.D. / Sum Tener Mihi equus est Agente: con perifrásticas pasivas. Amanda est mihi Exclamativo: equivale a una interjección. Ei mihi! FINALIDAD: & Indica la finalidad de la acción verbal. & Tipos: Finalidad propiamente dicho: Sustantivo verbal. Puede intercambiarse por un infinitivo. Traducción: para... Con verbo sum se traduce por servir de. Auxilio veniunt Laudi hoc sit Doble dativo: Dativo finalidad (de...) + dativo posesivo (para... ). Hoc est mihi laudi Dativo finalidad (para... )+ dativo C.I. (de...) Caesar duas cohortes castris praesidio relinquit De dirección: Indica la dirección hacia donde se va. Se personifica el lugar. It clamor caelo 39

40 COMPLEMENTO DE ADJETIVOS Y ADVERBIOS. Carus mihi obviam ei it cionsul ABLATIVO Origen en el sincretismo de tres casos i.e.: ABLATIVO: origen, separación. & Preposiciones: e(x), a(b), de. & Tipos: Ablativo propiamente dicho: expresa punto de partida, alejamiento. De origen: expresa origen (padre, patria...). De separación: expresa separación. & Comparativo: 2º término del adjetivo en grado comparativo. Sin preposición. Valor dudoso: Ablativo o instrumental? INSTRUMENTAL: instrumento, medio, manera, compañía. & Instrumental propiamente dicho: Indica el medio o instrumento con que se realiza la acción verbal. Generalmente sin preposición. & Agente: Con verbos en pasiva. Con o sin preposición a(b).

41 & Causa: Indica la causa que ha producido la acción verbal. Preposiciones: ex. & Precio: indica el precio o valor. & Cualidad: Expresa características personales Generalmente sin preposición. Catilina fuit ingenio malo pravoque & Limitación: indica el punto de vista. Helvetii reliquos Gallos virute praecedunt & Modo: indica el modo o la manera. & Sociativo: Indica la compañía Preposición: cum. & Materia: Indica de dónde proviene un objeto. Preposición: ex. Signa ex marmore & Prosecutivo o valor qua: Indica el lugar por donde se va. Con nombres que expresan instrumentos fabricados por el hombre (itinere, via, ponte; terra, mari, flumine...). Similar a per + acusativo. LOCATIVO: & Localización en espacio o tiempo. & Preposición: in. 41

42 15. PREDICATIVO Similar al atributo pero con verbos diferentes al sum. Generalmente, adjetivo. El niño va contento La niña va contenta Definición: parte de la oración que predica a un sustantivo y a un verbo a la vez. Responde a la pregunta cómo?: es diferente del C.C. Modo. Aparece, generalmente, tras el sustantivo y cercano al verbo. Caso: Nominativo, si predica al SUJ. Acusativo, si predica al O.D. Puer laetus it ESTILO INDIRECTO ORACIÓN PRINCIPAL ORAC. SUBORDINADA INFINITIVO (SUJ. EN AC.) SUBJUNTIVO (AFECTIVAS) SUBJUNTIVO ( ATRACCIÓN MODAL?) INDICATIVO (INDEPENDIENTE) TRADUCCIÓN ORACIÓN INFINITIVO (QUE...)

43 17. ATRACCIÓN MODAL Aparece en 3 er estadio. Es una posibilidad, no una obligación para el autor. Verbos subordinados en subjuntivo: el verbo de una subordinada dependiente de una oración en infinitivo o en subjuntivo se construye en subjuntivo. Aparece con más frecuencia en: Oraciones de relativo. Oraciones con conjunciones provenientes del relativo. 43 Erant multi qui, quamquam non ita se rem habere arbitrarentur, tamen praedicarent (Cic.) Había muchos que, aunque no pensaban que estaba así la situación, sin embargo lo proclamaban

PREPOSICIONES. ACUSATIVO / ABLATIVO: casos susceptibles de llevar preposiciones.

PREPOSICIONES. ACUSATIVO / ABLATIVO: casos susceptibles de llevar preposiciones. PREPOSICIONES ACUSATIVO / ABLATIVO: casos susceptibles de llevar preposiciones. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO: IN = a, hacia (dentro) Valor QUO. AD = a, hacia (alrededores) Valor QUO. PER = a través de, durante

Más detalles

PREPOSICIONES. ACUSATIVO / NOMINATIVO : casos susceptibles de llevar preposiciones.

PREPOSICIONES. ACUSATIVO / NOMINATIVO : casos susceptibles de llevar preposiciones. PREPOSICIONES ACUSATIVO / NOMINATIVO : casos susceptibles de llevar preposiciones. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO : IN = a, hacia (dentro) Valor QUO. AD = a, hacia (alrededores) Valor QUO. PER = a través de,

Más detalles

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37 «309 > Índice > Capítulo 1. Qué es la gramática? 9 Qué es la gramática? 9 Diferentes clases de gramáticas 10 La perspectiva pragmática 11 Niveles del conocimiento gramatical 12 Semántica 13 Morfología

Más detalles

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS CLASES DE PALABRAS EN LATÍN Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). No se flexionan el adverbio,

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

Los adjetivos: clases y grados

Los adjetivos: clases y grados Los adjetivos: clases y grados El adjetivo, a diferencia del sustantivo, tiene la posibilidad de tener los tres géneros, masculino, femenino y neutro, para concordar con el sustantivo al que se refiere.

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

DICCIONARIO DE LATÍN

DICCIONARIO DE LATÍN DICCIONARIO DE LATÍN ENTRADAS Y ABREVIATURAS Sust. Adj. Verbos Pron. USO DEL DICCIONARO PALABRAS INVARIABLES Preposiciones Conjunciones Adverbios Interjecciones Partículas PALABRAS VARIABLES ÍNDICE Y TABLAS

Más detalles

- Negativas: ; en correlación,

- Negativas: ; en correlación, ORACIÓN COMPUESTA YUXTAPUESTAS: AUSENCIA DE PARTÍCULAS DE UNIÓN O CONJUNCIONES. COORDINADAS: LAS ORACIONES SE UNEN EN UN MISMO NIVEL SINTÁCTICO POR MEDIO DE CONJUNCIONES. TIPOS DE ORACIONES COORDINADAS:

Más detalles

Español para traductores Programación WS 2011/12

Español para traductores Programación WS 2011/12 Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:

Más detalles

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

Mariano Bassols de Climent. Sintaxis latina

Mariano Bassols de Climent. Sintaxis latina Mariano Bassols de Climent Sintaxis latina 000 sumario Prefacio a esta edición............................................. 17 PRIMERA PARTE Prólogo.............................................................

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO Contenidos y temporalización CURSO 2015/2016 Según el Decreto 67/2008 por el que establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de Bachillerato,

Más detalles

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. MORFOLOGÍA SINTAXIS +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. Adverbios. Preposiciones. Conjunciones. Interjecciones.

Más detalles

ORACIONES SIMPLES: relaciones sintácticas, análisis morfosintáctico, pruebas y clasificación.

ORACIONES SIMPLES: relaciones sintácticas, análisis morfosintáctico, pruebas y clasificación. ORACIONES SIMPLES: relaciones sintácticas, análisis morfosintáctico, pruebas y clasificación. Nota: las palabras subrayadas se analizarán morfológicamente. 41.- Qué susto me has dado! 42.- Ojalá se apague

Más detalles

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN ÍNDICE PRIMER VOLUMEN INTRODUCCIÓN XXIII 1. LA ORACIÓN 1. Las funciones de las palabras en la oración 1 1.1. El sujeto y el predicado I 1.1.1. La concordancia entre el sujeto y el verbo 3 1.2. El atributo

Más detalles

SINTAXIS Departamento de Lengua Castellana y Literatura. I.E.S. La Basílica

SINTAXIS Departamento de Lengua Castellana y Literatura. I.E.S. La Basílica SINTAXIS Departamento de Lengua Castellana y Literatura. I.E.S. La Basílica SINTAGMAS Y FUNCIONES TIPO DE PALABRA SINTAGMA FUNCIONES VERBO SVC (sintagma verbal copulativo) Núcleo del predicado nominal,

Más detalles

GRAMÁTICA didáctica del español

GRAMÁTICA didáctica del español SUB Hamburg A/582125 GRAMÁTICA didáctica del español Leonardo Gómez Torrego sm Capítulo 1. Introducción 1.1 Introducción 1.1.1 Partes de la gramática 14 1.1.2 La morfología: objeto de estudio 16 Capítulo

Más detalles

Nº SUJETO VERBO OD OI ATRIBUTO C. R C. PRED

Nº SUJETO VERBO OD OI ATRIBUTO C. R C. PRED ESQUEMAS SINTÁCTICOS Nº SUJETO VERBO OD OI ATRIBUTO C. R C. PRED 1 /ALGUIEN Transitivo 2 /ALGUIEN Transitivo 3 (ALGUIEN) Inacusativo (gustar/encantar/ doler/picar ) (LO/LA/LE) S.ADJ// S.ADJ// S.ADJ// 4

Más detalles

2.- Primera declinación: 3.- Segunda declinación: 4.- Adjetivos de primera clase:

2.- Primera declinación: 3.- Segunda declinación: 4.- Adjetivos de primera clase: 2.- Primera declinación: 3.- Segunda declinación: 4.- Adjetivos de primera clase: 5.- Tercera declinación: La tercera declinación se caracteriza porque el genitivo toma la desinencia IS. A su vez, los

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

LOS PRONOMBRES PERSONALES

LOS PRONOMBRES PERSONALES LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los sustantivos. Una característica de los adjetivos es que no van acompañados de artículos. GRADOS DEL ADJETIVO.- El grado

Más detalles

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe

Más detalles

COMPENDIO DE SINTAXIS LATINA PARA ALUMNOS DE LATIN II CURSO

COMPENDIO DE SINTAXIS LATINA PARA ALUMNOS DE LATIN II CURSO DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES JUAN CARLOS I COMPENDIO DE SINTAXIS LATINA PARA ALUMNOS DE LATIN II CURSO 2015-2016 La sintaxis estudia las relaciones gramaticales de las palabras que forman una oración

Más detalles

2.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

2.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS 2.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS 1.- CONTENIDOS CONCEPTUALES La lengua latina Declinaciones. Revisión de la flexión nominal. Formas menos usuales 1.Revisión

Más detalles

TEMA DE GRAMÁTICA II

TEMA DE GRAMÁTICA II LATÍN 1 I.E.S. SEDAVÍ TEMA DE GRAMÁTICA II I. LOS SUSTANTIVOS: ENUNCIADO Y DECLINACIÓN. II. EL VERBO Y LAS CONJUGACIONES VERBALES. 1. LAS CONJUGACIONES. 2. EL ENUNCIADO DE UN VERBO. 3. LOS TEMAS VERBALES.

Más detalles

El participio es un adjetivo verbal: es una forma que presenta características verbales y nominales.

El participio es un adjetivo verbal: es una forma que presenta características verbales y nominales. LOS PARTICIPIOS El participio es un adjetivo verbal: es una forma que presenta características verbales y nominales. Como adjetivo presenta las características de género, número y caso, y desempeña las

Más detalles

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12.

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12. . PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12. - Grafía y sistema fonológico. - Sustantivos: 1ª y 2ª declinación. - Adjetivos de 1ª clase. - Verbos: indicativo y subjuntivo en voz activa. Sum. - Sintaxis:

Más detalles

La oración: el enunciado

La oración: el enunciado La oración: el enunciado ENUNCIADO unidad mínima de comunicación FRASE enunciado que carece de sujeto y predicado ORACIÓN enunciado con sujeto y predicado SIMPLE tiene un solo verbo (simple, compuesto

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CULTURA CLÁSICA - Nociones básicas sobre mitología - La religión en el mundo grecolatino. - Las divinidades olímpicas. - Juegos y juguetes infantiles en Grecia y Roma. - La

Más detalles

LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII

LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LATÍN II Manuel Ángel Vega Vega LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LATIN

Más detalles

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 2009-2010 Bloque 1. El sistema de la lengua latina. El abecedario y la pronunciación del latín. El latín como lengua flexiva.

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

CUADERNO DE SINTAXIS PROF.: PAMELA PÉREZ ANÁLISIS SINTÁCTICO. 1. La oración simple se compone de: Sintagma Nominal ---> Sujeto

CUADERNO DE SINTAXIS PROF.: PAMELA PÉREZ ANÁLISIS SINTÁCTICO. 1. La oración simple se compone de: Sintagma Nominal ---> Sujeto 1 ANÁLISIS SINTÁCTICO 1. La oración simple se compone de: Sintagma Nominal ---> Sujeto *Determinantes Artículos Demostrativos Posesivos Cuantificadores Algunos interrogativos Exclamativos Relativos *Núcleo

Más detalles

Incipit. Curso en línea de latín básico Carles Padilla; Josep Lluís Teodoro

Incipit. Curso en línea de latín básico Carles Padilla; Josep Lluís Teodoro Ampliación 4.3. Las formas nominales del verbo. Participios, infinitivos. Construcciones con participio concertado y absoluto. Llamamos formas nominales del verbo a aquellas que no admiten en su flexión

Más detalles

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva ORACIONES Simples Enunciativa Interrogativa imperativa Exclamativa Desiderativa Duvitativa coordinadas Copulativa Disyuntiva Distributiva Adversativa Sujeto C.D. C.I. Sustantivas Atributo C. del nombre

Más detalles

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras  CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las persona a los animales), a las

Más detalles

2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA LATÍN II

2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA LATÍN II 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA LATÍN II INFORMACIÓN ADICIONAL DE LAS 2ª Y 3ª EVALUACIONES PARA EL ALUMNADO DE DISTANCIA Y LA JEFATURA DE ESTUDIOS DE DISTANCIA para que sea colgada en la web del Instituto.

Más detalles

Las oraciones de relativo

Las oraciones de relativo Las oraciones de relativo El pronombre relativo introduce oraciones subordinadas adjetivas o de relativo, cuya función esencial es la de modificar una palabra de la oración principal, que recibe el nombre

Más detalles

De una a cuatro lenguas

De una a cuatro lenguas De una a cuatro lenguas Intercomprensión Románica: del español al portugués, al italiano y al francés Obra elaborada por un equipo de romanistas y redactada por: Jack Schmidely (coord.), Manuel Alvar Ezquerra

Más detalles

EL LATÍN COMO LENGUA FLEXIVA

EL LATÍN COMO LENGUA FLEXIVA EL LATÍN COMO LENGUA FLEXIVA El latín es una lengua flexiva. Esto significa que las palabras experimentan una serie de variaciones en su terminación para indicar la función sintáctica que desempeñan dentro

Más detalles

Alemán. Atención al público (ADGI03) Cuestionario de evaluación

Alemán. Atención al público (ADGI03) Cuestionario de evaluación Alemán. Atención al público (ADGI03) Cuestionario de evaluación 1. "Nachttisch" significa lámpara de pie, y proviene de la unión de las palabras lámpara (Nacht) y pie (tisch). 2. El caso genitivo no se

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL s CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 9 2. YUXTAPOSICIÓN 20 2.1. Características

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44 ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LATÍN. I.E.S. SANTA Mª DE GUÍA. 1º BACHILLERATO LATÍN I.

DEPARTAMENTO DE LATÍN. I.E.S. SANTA Mª DE GUÍA. 1º BACHILLERATO LATÍN I. 1.CONTENIDOS, CRITERIOS Y COMPETENCIAS. Bloques I,II,III,VI. 1ª EVALUACIÓN - Unidad 1: El indoeuropeo y las lenguas indoeuropeas. El latín vulgar y las lenguas romances. Palabras patrimoniales y cultismos.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Nombre de la Actividad Curricular Latín Inicial 2. Nombre de la Actividad Curricular en Inglés Beginning Latin 3. Nombre Completo del Docente(s) Responsable(s) Constanza Ariana

Más detalles

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA A/641022 1 I El buen uso del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA / Indice Presentación.. _ xiv Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xvn El buen uso del

Más detalles

M F N M F N N ( ( \ ( ( \ V )= )= )= )= )= )= A \ \ \ \ \ \ G = = = = = = D t%= $= %= = = = El artículo es el mismo para las tres declinaciones.

M F N M F N N ( ( \ ( ( \ V )= )= )= )= )= )= A \ \ \ \ \ \ G = = = = = = D t%= $= %= = = = El artículo es el mismo para las tres declinaciones. MORFOLOGÍA NOMINAL 1. ARTÍCULO GRAMATICAL Sing. Plu. M F N M F N N ( ( \ ( ( \ V )= )= )= )= )= )= A \ \ \ \ \ \ G = = = = = = D t%= $= %= = = = El artículo es el mismo para las tres declinaciones. 2.

Más detalles

11. MODELO DE NOTIFICACIÓN A ALUMNOS Y REPRESENTANTES LEGALES DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PUNTUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

11. MODELO DE NOTIFICACIÓN A ALUMNOS Y REPRESENTANTES LEGALES DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PUNTUACIÓN DE LA ASIGNATURA. 11. MODELO DE NOTIFICACIÓN A ALUMNOS Y REPRESENTANTES LEGALES DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PUNTUACIÓN DE LA ASIGNATURA. 11.1. OBJETIVOS 1. Conocer y utilizar los fundamentos

Más detalles

El español y su sintaxis

El español y su sintaxis i IIIIIIIIII i ii ni mumu mu MU mu MI un A/530454 Silvia Burunat, Ángel L Estévez, y Aleksín H. Ortega El español y su sintaxis SEGUNDA EDICIÓN PETER LANG New York Washington, D.C./Baltimore Bern Frankfurt

Más detalles

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta Introducción se caracteriza por la presencia de varios verbos, a cada uno de los cuales les corresponde un sujeto y unos complementos. Un ejemplo de oración compuesta es: Llevé unos pasteles a clase y

Más detalles

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s El verbo I. Haber 1 Lecturas recomendadas: Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s. 133-201 Análisis sintáctico (2002): s. 36-43 (oración copulativa, or. predicativa) 50 nueces de lengua

Más detalles

7. Los adjetivos determinativos

7. Los adjetivos determinativos 4 Clase de palabras que seleccionan al sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número ADJETIVOS DETERMINATIVOS 7. Los adjetivos determinativos INDEFINIDOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS

Más detalles

Unidad 2 31 Verbos Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Preposiciones En y Entre 40 Si... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 31 Verbos Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Preposiciones En y Entre 40 Si... pero 42 El español en el mundo 44 Presentación XI Unidad 0 1 El alfabeto 1 División silábica 5 Acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 17 Pronombres personales

Más detalles

Complemento Indirecto: Se puede sustituir por le/les. Suelen llevar la preposición A.

Complemento Indirecto: Se puede sustituir por le/les. Suelen llevar la preposición A. LENGUA. COMPLEMENTOS DEL VERBO: Complemento Directo: Se puede sustituir por lo/la/los/las. Cuando una oración se pasa a pasiva, el CD pasa a ser SUJETO. Yo me comí las manzanas Las manzanas fueron comidas

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

PREPOSICIONES. En latín rigen acusativo y ablativo. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO

PREPOSICIONES. En latín rigen acusativo y ablativo. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO PREPOSICIONES La prepsición es una parte invariable de la ración que se antepne al sustantiv palabra sustantivada para indicar alguna circunstancia respect al verb a tra palabra de la ración. Aparece pspuesta,

Más detalles

LA ORACIÓN COMPUESTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA ORACIÓN COMPUESTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA ORACIÓN COMPUESTA Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato La oración compuesta Una oración compuesta es una oración que incluye por lo menos dos verbos. COORDINADAS YUXTAPUESTAS Dos o más oraciones

Más detalles

UNIMEMBRE BIIMEMBRE (ORACIÓN) EXPRESO- Está presente en la oración. Existen: Simple (1) Compuesto (2 o más) TÁCITO (morfológico, implícito)

UNIMEMBRE BIIMEMBRE (ORACIÓN) EXPRESO- Está presente en la oración. Existen: Simple (1) Compuesto (2 o más) TÁCITO (morfológico, implícito) TEMA: GRAMÁTICA: ORACIÓN SIMPLE UNIMEMBRE Enunciado Mínima expresión de -Ausencia de relación SUJETO y PREDICADO, carece de acción: Una tarde cálida. -Interjecciones: Ay! Bah! Fuego! -Vocativo; Hey.Señor

Más detalles

PRONOMBRES Problema: definición de pronombre.

PRONOMBRES Problema: definición de pronombre. PRONOMBRES Problema: definición de pronombre. Funciones: 1. Morfemática (pronombres personales). 2. Deíctica (pr. demostrativos). 3. Fórica (is, ea, id). 4. Enfática: Positiva (idem, eadem, idem / ipse,

Más detalles

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: tiempos del pasado (I) Gramática didáctica del español (2002): s.133-201;

Más detalles

Oraciones subordinadas

Oraciones subordinadas Oraciones subordinadas 01 Oraciones simples, complejas y conjuntos oracionales 02 Oraciones subordinadas sustantivas 03 Subordinadas adjetivas, adverbiales, finales y causales 04 Subordinadas condicionales,

Más detalles

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS CLASES DE PALABRAS EN LATÍN Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). No se flexionan el adverbio,

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación

Más detalles

Gramática didáctica básica de español para italianos

Gramática didáctica básica de español para italianos A/494029 María Lozano Zahonero Gramática didáctica básica de español para italianos Teoría CNE Presentación Agradecimientos Símbolos utilizados índice Cómo usar la gramática: guía rápida Tema I. Sustantivo:

Más detalles

ADJETIVOS LATINOS. Mascl. Fem. Neutro. Singular Plural Singular Plural Singular Plural. Nominativo magnus magni magna magnae magnum magna

ADJETIVOS LATINOS. Mascl. Fem. Neutro. Singular Plural Singular Plural Singular Plural. Nominativo magnus magni magna magnae magnum magna ADJETIVOS LATINOS 1. Los adjetivos de tres terminaciones que se declinan siguiendo la primera y segunda declinación. Adjetivos denominados primera clase que siguen la primera declinación: magnus, -a, -um.

Más detalles

Clases de oraciones. Hacer un trabajo.

Clases de oraciones. Hacer un trabajo. Clases de oraciones. Hacer un trabajo. Unidad 10 Clasificación de oraciones (I) Criterios de clasificación - Las oraciones pueden clasificarse según: - Tipos - Estructura sintáctica o Dictum - Actitud

Más detalles

ACTIVIDADES Ejercicios de las páginas 11 y13. *Resumen y actividades de las páginas 6 y7

ACTIVIDADES Ejercicios de las páginas 11 y13. *Resumen y actividades de las páginas 6 y7 GRIEGO: 1º DE BACHILLERATO UNIDAD 1 EL ALFABETO GRIEGO : El alfabeto griego Concepto de indoeuropeo y de lengua flexiva Origen del alfabeto griego Los dialectos antiguos Valor de las letras griegas y de

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Estudios Clásicos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gramática latina Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 20-07-2017 Fecha: 13-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

Programa de gramática

Programa de gramática Programa de gramática nivel a2.1 1. El sustantivo. Nombres Propios. Topónimos que llevan artículo; nombres de instituciones, cargos, departamentos, materias o disciplinas, períodos temporales. Excepciones

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Latín II 2º SOC 2 de febrero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...2 2.1.? Flexión nominal:

Más detalles

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO Estructura de la oración 1º de BACHILLERATO Enunciado El enunciado está comprendido entre dos silencios o pausas. Le corresponde una determinada curva de entonación. Comunica un mensaje que el receptor

Más detalles

EL VERBO, núcleo del SV

EL VERBO, núcleo del SV EL VERBO, núcleo del SV 1. FORMA, FUNCIÓN Y SIGNIFICADO 2. LA CONJUGACIÓN Desde el punto de vista de la FORMA: Palabra variable que consta de un LEXEMA (significado principal) y unas DESINENCIAS. Desde

Más detalles

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA 1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA SN Det ( Determinantes ) N ( NÚCLEO ) CN ( Complementos del núcleo ) artículo sustantivo adjetivos calificativos adjetivos determinativos pronombre adjetivos determinativos

Más detalles

CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS)

CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS) CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS) Sustantivos Definición Tipos Concordancia nombran a s, animales, objetos, ideas o sentimientos. Comunes (hoja, lápiz) Individuales (oveja, barco) Concretos (plato,

Más detalles

REPASO DE MORFOLOGÍA

REPASO DE MORFOLOGÍA REPASO DE MORFOLOGÍA 1. EL SUSTANTIVO Los sustantivos o nombres son palabras con las que nos referimos a objetos (silla), ideas (belleza, envidia) o personas y animales (Cecilia, caballo). Los sustantivos

Más detalles

LENGUA CLÁSICA II: GRIEGO

LENGUA CLÁSICA II: GRIEGO ASIGNATURA DE GRADO: LENGUA CLÁSICA II: GRIEGO Curso 2016/2017 (Código:64022074) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En realidad, el sentido general de esta asignatura de Griego II coincide plenamente con

Más detalles

Descriptores y contenidos B1

Descriptores y contenidos B1 Descriptores y contenidos B1 A continuación detallamos los descriptores según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y los contenidos gramaticales mínimos exigidos,

Más detalles

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA. Esta asignatura está dividida en tres grandes apartados, desglosados en seis bloques. Tendrás que

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: RODRIGUEZ RODRIGUEZ TANNIA EDITH(tannia.rodriguez@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Carrera(s):

Más detalles

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO PALABRAS LÉXICAS Las palabras léxicas son palabras que tienen significado por sí mismas. SUSTANTIVO O NOMBRE Palabra que nombra seres, cosas y conceptos (ideas, sentimientos, etc.) Es variable: tiene género

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO LOGROS INGLÉS GRADO SEXTO 01. Utiliza adecuadamente algunas formas de saludar en inglés. 02. Utiliza adecuadamente algunas formas de despedirse

Más detalles

1. Objetivos 3. Objetivos generales 3. Objetivos didácticos Conceptos Procedimientos Actitudes Contenidos mínimos 7

1. Objetivos 3. Objetivos generales 3. Objetivos didácticos Conceptos Procedimientos Actitudes Contenidos mínimos 7 LATÍN 2º BACHILLERATO 1. Objetivos 3 Objetivos generales 3 Objetivos didácticos 4 2. Contenidos 2.1. Conceptos 5 2.2. Procedimientos 6 2.3. Actitudes 7 3. Contenidos mínimos 7 4. Distribución temporal

Más detalles

gramaticaula Guía para el alumnado Índice de contenido

gramaticaula Guía para el alumnado Índice de contenido gramaticaula Guía para el alumnado Índice de contenido Introducción...2 Consejos...2 Las actividades...2 El Aula Virtual...2 Instrucciones sobre las actividades...3 Botones e iconos...3 Ejemplo de actividad

Más detalles

BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN

BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN Vamos a seguir en este curso 2016-2017 los materiales adaptados por el CIDEAD a los contenidos de la LOMCE. Para conseguir las claves

Más detalles

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA DEFINICIÓN DEFINICIÓN QUÉ ES UNA ORACIÓN COMPUESTA? Esaquella que tiene dos o más verbos. Es la unión de dos o más oraciones (o proposiciones). Es la unión de dos o más

Más detalles

ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO Y PREDICADO)

ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO Y PREDICADO) APUNTES DE SINTAXIS 1. LA LENGUA COMO SISTEMA 2. CLASES DE PALABRAS PALABRAS VARIABLES PALABRAS INVARIABLES 3. CLASES DE ORACIONES ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL EMISOR ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO

Más detalles

Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL

Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL CONCEPTO DE ORACIÓN Existen distintos criterios al definir

Más detalles

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito. Instituto Filosófico Teológico Agustiniano Programa de estudios Gramática Profesora: Marcela Valdés Gómez Nombre de la Asignatura o unidad de aprendizaje: Clave de la Asignatura Gramática Ciclo: Primer

Más detalles

Facultad de Filología. Grado en. Estudios Clásicos

Facultad de Filología. Grado en. Estudios Clásicos Grado en Estudios Clásicos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2010-2011 1. Datos descriptivos de la asignatura Asignatura: Código: 259081205 Centro Titulación Plan de Estudios: Rama de conocimiento

Más detalles

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia:

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia: 1.- EL SUSTANTIVO: 1.1.- Definición: El sustantivo es la clase de palabras que sirve para nombrar seres, cosas y realidades abstractas. Si atendemos a sus posibles combinaciones con otros elementos, el

Más detalles

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. 1. Me costó mucho dinero ese pantalón 2. Se lo recordé bastantes veces en el autobús del colegio 3. No sabíamos nada y le preguntamos a su hermano pequeño 4.

Más detalles