UNIVERSIDAD DE LA COSTA. Facultad de Ciencias Ambientales Programa de Ingeniería Ambiental. Legislación ambiental

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE LA COSTA. Facultad de Ciencias Ambientales Programa de Ingeniería Ambiental. Legislación ambiental"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE LA COSTA Facultad de Ciencias Ambientales Programa de Ingeniería Ambiental Legislación

2 UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PLAN DE ASIGNATURA LEGISLACIÓN AMBIENTAL FORMATO PA-PA-03 LEGISLACIÓN AMBIENTAL Misión Institucional La Universidad de la costa CUC, tiene como institución de educación superior tiene como misión formar un ciudadano integral bajo el principio de la libertad de pensamiento y pluralismo ideológico, con un alto sentido de responsabilidad en la búsqueda permanente de la excelencia académica e investigativa, utilizando para lograrlo el desarrollo de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura 1. HORIZONTE INSTITUCIONAL 1.1 MISION Misión del Programa Formar, estructurar, perfilar, enseñar y culturizar individuos que al llegar a ser profesionales sean competitivos, responsables, capaces, creativos, con actitud investigativa, con conocimientos teóricoprácticos, capaces de resolver conflictos es, con una conciencia social y mente comprometida en la búsqueda del equilibrio hombrenaturaleza y costo-beneficio. Igualmente promover personas proporcionadas para aportar soluciones con criterio de sostenibilidad, generadoras de cultura, a fin de fortalecer en el sector las alternativas que sean económicas, ecológicas y socialmente sostenibles. 1.2 VISION Visión Institucional Visión del Programa La Universidad de la Costa CUC, tiene como misión ser Ser un programa académico reconocido por su reconocida por la sociedad como una institución de compromiso con el desarrollo sostenible de la región, educación superior de alta calidad y accesible a todos la nación y el mundo, que está formando talento aquellos que cumplan los requerimientos académicos. humano capaz de plantear soluciones a las dificultades es; igualmente por su calidad académica y proyección social relacionada con la conservación de los recursos naturales renovables, el ambiente y en consecuencia con la normatividad vigente 1.3 VALORES. Excelencia Académica. Entendida como el compromiso de la Institución en formar mediante un proceso académico de muy alta calidad, seriedad y relevancia social. Responsabilidad. Entendida como la obligación que tienen todos los miembros de la organización de cumplir con sus deberes, con el debido respeto a sus derechos. Seriedad. Entendida como el respeto a las reglas de juego que inspiran a la Corporación y que rigen la vida de las instituciones universitarias. Innovación y desarrollo. Entendida como el compromiso de la organización con la formación, estímulo y apoyo en la búsqueda del conocimiento, el cambio, la renovación académica y tecnológica. Honestidad. Entendida como el valor que rige y regula la vida de la persona y que le permite actuar dentro de los cánones del buen comportamiento social, ético y legal del contexto donde interactúa. Compromiso social. La Corporación entiende que su diario quehacer y su proyección al futuro tiene que inspirarse en la responsabilidad que tiene ante la sociedad y el país de ser promotora de acciones que contribuyan al cambio social y a la consolidación de nuestro sistema democrático. 2.PERFILES 2.1 PERFIL DEL DOCENTE

3 Licenciado en Biología y química, abogado, especialista en Análisis y Gestión, Especialista en Estudios Pedagógicos, Magíster en Ciencias Ambientales, Publicaciones: PRAES, Cuaderno escolar, La gestión del agua en el Departamento del Atlántico, La caricatura, Ecoauditorias y lúdica. 2.2 PERFIL DE FORMACIÓN El ingeniero Ambiental es un profesional integral con vocación hacia la investigación y el servicio a la comunidad el cual puede desempeñarse tanto en el sector privado como en el oficial en áreas de diseño, construcción, producción o desarrollo de productos, obras o prestación de servicios. El ingeniero de la CUC está preparado para convertirse en empresario o para integrarse efectivamente al sector productivo 3. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Facultad: CIENCIAS Programa: INGENIERÍA AMBIENTAL AMBIENTALES Nivel de Formación: Técnico ( ) Tecnólogo ( ) Pregrado ( ) Posgrado: E ( ) M (X ) Nombre de la Asignatura: LEGISLACIÓN AMBIENTAL Horas de trabajo Presencial: 2 36 Horas de trabajo independiente: 48 Total de horas 96 Número de Créditos: 2 Código: 100F1 Área de formación: Pre-requisitos: 3.1 JUSTIFICACIÓN S e hace necesario que el Ingeniero Ambiental conozca los procesos legales y la evolución de la norma, pues de esta forma desarrolla procesos de prevención y cuidado del entorno de esta forma se contribuye a la incidencia de las acciones es en el mantenimiento de la calidad de vida natural en el planeta, el Ingeniero con estos conocimientos entenderá la trascendencia de la vida y la necesidad de cambiar nuestra conducta y la aplicación tecnológica. 3.2 PLANEACIÓN UNIDADES DE FORMACIÓN Horas Horas trabajo presenciales: independiente: Fundamentos y Fuentes del derecho Mecanismos de participación ciudadana 3 6 Mecanismos de prevención del daño 9 18 Normatividad jurídica en Colombia 6 12 Tiempo total UNIDAD No. 1. Fundamentos y Fuentes del derecho Elemento de Competencia Logros Indicadores de logro Comprender la evolución y Identifica la evolución histórica Describe las principales transformación del derecho de la legislación normas que han permitido la y los procesos e Describe los tipos de normas evolución jurídica de la impulsos internacionales que han es que han legislación fortalecido la legislación actual en evolucionado en Colombia Describe las características de Colombia. Reconoce las características que debe tener la legislación. toda norma

4 Contenidos Estrategias didácticas Estrategias evaluativas Investigación de la ley 99 de 1993,los artículos de la. Participación del estudiantes constitución del 91 que tratan Trabajo colaborativo los temas es Características de la legislación y ámbito de aplicación. - Disciplina Ambiental y herramientas legales en la protección del medio ambiente. - Responsabilidad Administrativa, Civil y Penal, Responsabilidad Medio - Reseña histórica en el mundo y Colombia de la evolución jurídica Lectura de texto en inglés donde se muestre las determinaciones en materia de la cumbre de rio de 1992 Clases socializadas que invitan a la participación e interacción de docente-estudiante con previa consulta bibliográfica Ingreso a páginas web especializadas y realización de un foro virtual sobre tema de la constitución Política de Colombia Presentación en un informe sobre la investigación de las zonas de amortiguación en Barranquilla Recursos Educativos. Equipos Herramientas Materiales : computador, video beam Normas,constitución política : papeles, maderas, agua, tintas, cartulinas, CD, Bibliografía básica: Legis editores. Régimen legal del medio ambiente, Editorial Legis, Bogotá Bibliografía complementaria - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. ; Oficina Regional del PNUMA para América Latina y el Caribe. Legislación en América Latina y el Caribe : Colombia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Cuba, Brasil y México D.F. : PNUMA, MESA CUADROS GREGORIO; DERECHOS AMBIENTALES EN PERSPECTIVA, Editorial: U NACIONAL Bogotá LORENZETTI RICARDO; TEORIA DEL DERECHO AMBIENTAL,EDITORIAL Universidad Javeriana - RAFAEL OYAGA MARTINEZ, Bioindicadores, Macroinvertebrados acuáticos presentes en el departamento del Atlántico para la construcción de un índice biológico BMWP/ATLANT. En: Colombia. Inge CUC ISSN: ed: Editorial Mejoras. v.4 fasc. 4 p.11 16, RAFAEL OYAGA MARTINEZ, "Los imagos mentales, una estrategia para conocer la imagen que tienen los jóvenes de Barranquilla de su ciudad". En: Colombia Inge Cuc ISSN: ed: Editorial Mejoras v.5 fasc.n/a p.33-42, RAFAEL OYAGA MARTINEZ, "Realidades Ambientales de los Cuerpos de Agua del departamento del Atlántico, Colombia". En: Colombia Ingeniare ISSN: ed: Universidad Libre v.14 fasc.14 p.42-62,2013 Sitios Web: Campos en la Internet que exponen documentos, videos, audios, fotografías y demás aspectos que pueden ser de suma utilidad para las investigaciones de los estudiantes.

5 3.2.2 UNIDAD No.2. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA AMBIENTAL Elemento de Competencia Logros Indicadores de logro Comprender los Describe los procesos de fundamentos y procesos de intervención de cada los mecanismos de mecanismo de participación participación ciudadana Acción de tutela Acción de cumplimiento La Acción de grupo Acción Popular Audiencias públicas. -Consulta a comunidades indígenas y negras. -Derecho de petición de información. -Derecho a intervenir en los procesos administrativos Ambientales. Participación en los Consejos Directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales. ciudadana Identifica las situaciones e instancia en las cuales se puede impetrar el mecanismos de participación ciudadana Valora la importancia de los mecanismos de participación ciudadana como herramienta de protección del entorno. Identifica los diferentes tipos de mecanismos de participación ciudadana Identifica en estudios de caso el tipo de mecanismo que se debe aplicar Contenidos Estrategias didácticas Estrategias evaluativas Investigación de las diferentes mecanismos de Participación del estudiantes participación ciudadana. Lectura sobre un caso de estudio Clases socializadas que invitan a la participación e interacción de docenteestudiante con previa consulta bibliográfica Talleres para el desarrollo de los temas vistos en la pág. web. del curso Talleres escritos en clases Trabajo colaborativo donde se presente un informe sobre la investigación de diferentes técnicas de integración Taller en moodle Entrega de talleres en clase sobre ejercicios tomados de la bibliografía básica y complementaria Recursos Educativos. Equipos Herramientas Materiales : computador, video beam, regla, software spss : papeles, maderas, agua, tintas, cartulinas, CD, Bibliografía básica: Legis editores. Régimen legal del medio ambiente, Editorial Legis, Bogotá Bibliografía complementaria. - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. ; Oficina Regional del PNUMA para América Latina y el Caribe. Legislación en América Latina y el Caribe : Colombia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Cuba, Brasil y México D.F. : PNUMA, MESA CUADROS GREGORIO; DERECHOS AMBIENTALES EN PERSPECTIVA, Editorial: U NACIONAL Bogotá LORENZETTI RICARDO; TEORIA DEL DERECHO AMBIENTAL,EDITORIAL Universidad Javeriana

6 - RAFAEL OYAGA MARTINEZ, Bioindicadores, Macroinvertebrados acuáticos presentes en el departamento del Atlántico para la construcción de un índice biológico BMWP/ATLANT. En: Colombia. Inge CUC ISSN: ed: Editorial Mejoras. v.4 fasc. 4 p.11 16, RAFAEL OYAGA MARTINEZ, "Los imagos mentales, una estrategia para conocer la imagen que tienen los jóvenes de Barranquilla de su ciudad". En: Colombia Inge Cuc ISSN: ed: Editorial Mejoras v.5 fasc.n/a p.33-42, RAFAEL OYAGA MARTINEZ, "Realidades Ambientales de los Cuerpos de Agua del departamento del Atlántico, Colombia". En: Colombia Ingeniare ISSN: ed: Universidad Libre v.14 fasc.14 p.42-62, UNIDAD No.3. MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL Elemento de Competencia Logros Indicadores de logro Identificar los diferentes Describe los diferentes Describe e identifica la organización en espacios naturales tipos de espacios naturales Colombia de los espacios y áreas protegidas protegidos protegidos en Colombia. Describir las estrategias y Diferencia las estrategias estudios de impacto de estudios de impacto Contenidos Estrategias didácticas Estrategias evaluativas Investigación de áreas Participación del estudiantes protegidas en Colombia Entrega del trabajo en grupo de Analizar los métodos de investigación sobre Parques naturales y estudios de impacto áreas protegidas Realización y entrega del taller en Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Evaluación de Impacto Ambiental. - Espacios Naturales Protegidos Clases socializadas que invitan a la participación e interacción de docenteestudiante con previa consulta bibliográfica Talleres para el desarrollo de los temas vistos en la pág. web. del curso moodle Evaluaciones escritas de ejercicios de texto guía, ingles y bibliografía complementaria Recursos Educativos. Equipos Herramientas Materiales : computador, video beam, cizalla, tornos, micrómetro, microscopio,, regla, software spss : papeles, maderas, agua, tintas, cartulinas, CD, Bibliografía básica: Legis editores. Régimen legal del medio ambiente, Editorial Legis, Bogotá Bibliografía complementaria. - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. ; Oficina Regional del PNUMA para América Latina y el Caribe. Legislación en América Latina y el Caribe : Colombia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Cuba, Brasil y México D.F. : PNUMA, MESA CUADROS GREGORIO; DERECHOS AMBIENTALES EN PERSPECTIVA, Editorial: U NACIONAL Bogotá

7 LORENZETTI RICARDO; TEORIA DEL DERECHO AMBIENTAL,EDITORIAL Universidad Javeriana - RAFAEL OYAGA MARTINEZ, Bioindicadores, Macroinvertebrados acuáticos presentes en el departamento del Atlántico para la construcción de un índice biológico BMWP/ATLANT. En: Colombia. Inge CUC ISSN: ed: Editorial Mejoras. v.4 fasc. 4 p.11 16, RAFAEL OYAGA MARTINEZ, "Los imagos mentales, una estrategia para conocer la imagen que tienen los jóvenes de Barranquilla de su ciudad". En: Colombia Inge Cuc ISSN: ed: Editorial Mejoras v.5 fasc.n/a p.33-42, RAFAEL OYAGA MARTINEZ, "Realidades Ambientales de los Cuerpos de Agua del departamento del Atlántico, Colombia". En: Colombia Ingeniare ISSN: ed: Universidad Libre v.14 fasc.14 p.42-62, UNIDAD No.4. NORMATIVIDAD JURÍDICA AMBIENTAL EN COLOMBIA Elemento de Competencia Logros Indicadores de logro Describir las Describe las normas que Describe las normas es diferentes normas en materia rigen vigentes en Colombia es que rigen los para Colombia Aplica en casos prácticos acciones legales diferentes campos de Identifica en casos de y jurídicas de la normatividad estudio e impacto natural en estudio situaciones colombiana. Colombia. prácticas de aplicación de las normas Contenidos Estrategias didácticas Estrategias evaluativas Proyecto de aula sobre obtención de una licencia Autorizaciones y Licencias. Legislación aplicable en Aguas y Vertidos. Legislación aplicable en Atmósfera y Ruido. - Residuos, Suelos y Vectores Afines. Analizar los ejemplos prácticos. Clases socializadas que invitan a la participación e interacción de docenteestudiante con previa consulta bibliográfica Talleres para el desarrollo de los temas vistos en la pág. web. del curso Recursos Educativos. Talleres Entrega de talleres en clase sobre ejercicios tomados de la bibliografía básica y complementaria Equipos Herramientas Materiales : computador, video beam,, regla, software spss : papeles, maderas, agua, tintas, cartulinas, CD, Bibliografía básica: Legis editores. Régimen legal del medio ambiente, Editorial Legis, Bogotá Bibliografía complementaria.

8 - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. ; Oficina Regional del PNUMA para América Latina y el Caribe. Legislación en América Latina y el Caribe : Colombia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Cuba, Brasil y México D.F. : PNUMA, MESA CUADROS GREGORIO; DERECHOS AMBIENTALES EN PERSPECTIVA, Editorial: U NACIONAL Bogotá LORENZETTI RICARDO; TEORIA DEL DERECHO AMBIENTAL,EDITORIAL Universidad Javeriana - RAFAEL OYAGA MARTINEZ, Bioindicadores, Macroinvertebrados acuáticos presentes en el departamento del Atlántico para la construcción de un índice biológico BMWP/ATLANT. En: Colombia. Inge CUC ISSN: ed: Editorial Mejoras. v.4 fasc. 4 p.11 16, RAFAEL OYAGA MARTINEZ, "Los imagos mentales, una estrategia para conocer la imagen que tienen los jóvenes de Barranquilla de su ciudad". En: Colombia Inge Cuc ISSN: ed: Editorial Mejoras v.5 fasc.n/a p.33-42, RAFAEL OYAGA MARTINEZ, "Realidades Ambientales de los Cuerpos de Agua del departamento del Atlántico, Colombia". En: Colombia Ingeniare ISSN: ed: Universidad Libre v.14 fasc.14 p.42-62,2013

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA Y METODOLÓGICADEL PROGRAMA

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA Y METODOLÓGICADEL PROGRAMA MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES PROPOSITO DE LA MAESTRÍA El propósito del Postgrado de la Maestría en Ciencias Ambientales con Énfasis en Desarrollo Sustentable es intentar dar respuestas a las competencias

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LEGISLACIÓN AMBIENTAL Clave: AMB05 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( )

Más detalles

I. HORIZONTE INSTITUCIONAL 1.1 MISION 1.2 VISION

I. HORIZONTE INSTITUCIONAL 1.1 MISION 1.2 VISION +CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA PA - PA-04 Misión Institucional La Corporación Universitaria de la Costa CUC como Institución de Educación Superior tiene

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico

Más detalles

COMPROMISO AMBIENTAL. Dirección Desarrollo Organizacional Nadia Verónica Velásquez

COMPROMISO AMBIENTAL. Dirección Desarrollo Organizacional Nadia Verónica Velásquez COMPROMISO AMBIENTAL Dirección Desarrollo Organizacional Nadia Verónica Velásquez MISIÓN La Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano es una institución de carácter pluralista, que busca la formación

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

DIRECTO AUTÓNOMO CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO: Disciplinar en Ciencias Básicas y Aplicadas Básico

DIRECTO AUTÓNOMO CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO: Disciplinar en Ciencias Básicas y Aplicadas Básico UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MODELO GENERAL DE SYLLABUS 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE: OMER CALDERON

Más detalles

Código. TP Trabajo Presencial 48. Habilitable sí

Código. TP Trabajo Presencial 48. Habilitable sí 010-14-04 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Constitución y Democracia Naturaleza Semestre teórica No de Créditos Duración 96 Código TP Trabajo Presencial 48 Habilitable sí 990000

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Legislación Ambiental y Laboral Clave de curso: JUS2905C11. Módulo. Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Legislación Ambiental y Laboral Clave de curso: JUS2905C11. Módulo. Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Legislación Ambiental y Laboral Clave de curso: JUS2905C11 Antecedente: Clave de antecedente: Módulo Competencia de Módulo: Implementar sistemas técnicos y de gestión

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02052 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE POSGRADO

ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE POSGRADO ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE POSGRADO ANTECEDENTES Reformas de la Educación en Salud Flexner 1910 Ciencia y Disciplinas Científicas. 1960 Conocimiento Integrado,

Más detalles

Perfil de Egreso. Ingeniería Ambiental. Carrera de Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

Perfil de Egreso. Ingeniería Ambiental. Carrera de Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas Perfil de Egreso Ingeniería Ambiental Carrera de Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas 1 El presente documento forma parte del Plan de Estudios de las carreras

Más detalles

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura: Código: HISTORIA DE AMÉRICA SIGLOS I y 110701 Naturaleza No de TP Créditos 64 3 PROFUNDIZACIÓN Semestre VII PRE-REQUISITO:

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL Y SOCIEDAD

INGENIERÍA CIVIL Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 1 MODALIDAD

Más detalles

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Código SNIES: 10637 Una de las mejores universidades del país, reconocida por el Ministerio de Educación nacional OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: Legislación Ambiental Horas aula: 2 Clave: JUS20B2 Antecedente: Ninguno Horas plataforma: 1 Competencia del área: Monitorear los recursos naturales

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA. Posgrado Especialización en Ingeniería de Software

FACULTAD DE INGENIERÍA. Posgrado Especialización en Ingeniería de Software FACULTAD DE INGENIERÍA Posgrado Especialización en Ingeniería de Software En la Javeriana Cali, no nos conformamos con entregar datos, valorar escalas numéricas y desarrollar mentes. A nosotros nos gustan

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

Programa de estudio. 11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máximo Mínimo Individual/Grupal 40 15

Programa de estudio. 11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máximo Mínimo Individual/Grupal 40 15 Programa de estudio 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Especialización en Diagnóstico y Gestión Ambiental 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Ingeniería Química 4.- Código 5.-Nombre

Más detalles

MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SEPTIEMBRE 2016 FEBRERO 2017 SÍLABO MATEMÁTICA FINANCIERA I

MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SEPTIEMBRE 2016 FEBRERO 2017 SÍLABO MATEMÁTICA FINANCIERA I MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SEPTIEMBRE 2016 FEBRERO 2017 SÍLABO MATEMÁTICA FINANCIERA I Nivel: 3 Número de créditos: 4 TUTORES: Ing. Patricio Ruales M. Ing. Flavio Parra Terán Ing. Rómulo Mena C. Quito

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 758 - EPC - Departamento

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero)

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero) Código: D-LC-P03-F02 Versión: 03 Página 1 de 5 RESOLUCIÓN Nº 12 DE 2010 (9 de febrero) POR LA CUAL SE APRUEBA LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Perfil de Egreso. Ingeniería de Ejecución en Informática

Perfil de Egreso. Ingeniería de Ejecución en Informática PERFIL DE EGRESO INGENIERIA DE EJECUCION EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Perfil de Egreso Ingeniería de Ejecución en Informática Carrera de Ingeniería de Ejecución en Informática Facultad de Ingeniería Y

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

Perfil de Egreso. Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Perfil de Egreso. Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Perfil de Egreso Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas 1 El

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PRESENTACIÓN En la naturaleza, en esencia no existen desechos porque los que un organismo expulsa se vuelven agentes energéticos que otros organismos utilizan

Más detalles

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015 El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015 Fecha: 24 de febrero de 2015 Lugar: Auditorio Principal - Centro de Investigaciones Santa Lucía Hora:

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN EMPRESARIAL LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN EMPRESARIAL 1. Competencias Desarrollar y administrar un concepto gastronómico a través del diagnóstico del potencial culinario,

Más detalles

CORREQUISITO: TIPO DE CURSO: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN

CORREQUISITO: TIPO DE CURSO: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN Página 1 de 4 FACULTAD: Artes y Humanidades. PROGRAMA: Comunicación Social. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : COMUNICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CÓDIGO: 152206 ÁREA: Formación Profesional REQUISITOS:

Más detalles

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en ciencias económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa INGENIERÍA FINANCIERA Presencial 1.4 Código: IFI 1.5

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO Es un profesional con capacidad de autocrítica, reflexión, acción y participación en la investigación científica como práctica constante, motor generador de nuevos conocimientos.

Más detalles

PROYECTO CURRICULAR: INGENIERIA INDUSTRIAL TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC X

PROYECTO CURRICULAR: INGENIERIA INDUSTRIAL TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC X UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS F AC UL T AD D E I N G E NIE R IA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): SEGURIDAD E HIGIENE

Más detalles

1. Estado de la cuestión:

1. Estado de la cuestión: Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior Informe analítico sobre la enseñanza de los derechos humanos en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) 1. Estado de la

Más detalles

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura en Matemática mención Educación persigue formar un profesional con los conocimientos científicos,

Más detalles

9 semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado.

9 semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado. Ingeniería Ambiental 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Carrera enfocada en el estudio de los problemas ambientales para determinar su impacto ecológico, social y económico; se encarga también del control

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS FILOSOFÍA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS FILOSOFÍA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Misión.- UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS FILOSOFÍA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR La Universidad Central del Ecuador es la más antigua institución de educación superior del Ecuador

Más detalles

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTIÓN DOCENCIA VERSION: 8. SYLLABUS PAGINA:1 de 6. Código Núcleo Temático :Álgebra Lineal

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTIÓN DOCENCIA VERSION: 8. SYLLABUS PAGINA:1 de 6. Código Núcleo Temático :Álgebra Lineal SYLLABUS PAGINA:1 de 6 INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC Programa: Ing. Electrónica Pregrado _x Posgrado Facultad: Ingeniería Denominación del programa académico Ingeniería Electrónica Título que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera y

Más detalles

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL SNIES 105375 MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL La Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial tiene como objetivo formar

Más detalles

Presentación. Propósitos de Formación. Perfil Profesional.

Presentación. Propósitos de Formación. Perfil Profesional. Presentación El Programa busca formar profesionales en Diseño Gráfico, cuyas competencias y habilidades le permitirán interactuar socialmente a partir de la formación humanista proporcionada por la Institución.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura FACULTAD: INGENIERÍAS PROGRAMA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: NOMBRE ASIGNATURA: TRABAJO DE GRADO CODIGO: 356 ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA Ciencias Básicas Ciencias Básicas de Ingeniería ÁREA Ingeniería

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 66 ESTUDIO AMBIENTAL Y LEGAL DE LOS PROYECTOS

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 66 ESTUDIO AMBIENTAL Y LEGAL DE LOS PROYECTOS F08-9405-045/ 0- Versión 0 GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 66 ESTUDIO AMBIENTAL Y LEGAL DE LOS PROYECTOS. Objetivo general del proyecto: Diseñar estrategias de gestión con visión prospectiva que posibiliten

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO SUSTENTABLE 1. Competencias Administrar sus temas de

Más detalles

EL TURISMO Y LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

EL TURISMO Y LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE SEMINARIO INTERNACIONAL DE GRADO: EL TURISMO Y LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Presentación: Este Seminario Internacional de Grado (SIG) conforma un Programa Internacional, que involucra diseño del

Más detalles

ING. MARÍA DEL CARMEN SERNA CH.

ING. MARÍA DEL CARMEN SERNA CH. ING. MARÍA DEL CARMEN SERNA CH. INGENIERIA AMBIENTAL. La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicas,

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel a través de nuestros cursos, comprometida

Más detalles

PROGRAMA FUNDAMENTOS EN SISTEMAS DE GESTION EN SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE y CALIDAD HSEQ ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA FUNDAMENTOS EN SISTEMAS DE GESTION EN SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE y CALIDAD HSEQ ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA FUNDAMENTOS EN SISTEMAS DE GESTION EN SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE y CALIDAD HSEQ ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del curso FUNDAMENTOS EN SISTEMAS

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I 1. Competencias Administrar los recursos de las organizaciones,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Finanzas

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Finanzas FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Posgrado Maestría en Finanzas En la Javeriana Cali, no nos conformamos con entregar datos, valorar escalas numéricas y desarrollar mentes. A nosotros nos

Más detalles

Mención: Docencia Universitaria

Mención: Docencia Universitaria Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia

Más detalles

TP Trabajo Presencial 32 Habilitable NO

TP Trabajo Presencial 32 Habilitable NO 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE Naturaleza TEORICO PRACTICA No de Créditos 3 Semestre Duración VII 144 HORAS PRE-REQUISITO: CICLO BASICO DE FORMACION.. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel a través de nuestros cursos, comprometida con

Más detalles

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL CÓDIGO: IPA-FO09 PÁGINA: 1 DE 8 SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL Fecha de Actualización: 19/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Plan de empresa Nro. Créditos Código

Más detalles

Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia

Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia Nombre del Curso: 358037 Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia Director: Mario Fernando Castro Fernández PhD. Ecología, Etología y Biología Información general del curso El presente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S Programa Académico Curso Problema a resolver? Competencia a desarrollar Rango de Aplicación Criterios de Desempe ño al finalizar el curso Saber Conoc er INGENIERIA INDUSTRIAL

Más detalles

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria. RESUMEN EJECUTIVO I. OBJETIVOS ACADÉMICOS. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil de ingreso de la Carrera de al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Nombre de la asignatura : Química en el Currículo Vigente de Educación de Media II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Objetivos Generales - Contribuir a suplir las cantidades de profesores y profesoras de Física del nivel medio, disminuyendo así su déficit.

Más detalles

PERFIL DE EGRESO AGRONOMÍA. Perfil de Egreso. Agronomía. Carrera de Agronomía Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas

PERFIL DE EGRESO AGRONOMÍA. Perfil de Egreso. Agronomía. Carrera de Agronomía Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas Perfil de Egreso Agronomía Carrera de Agronomía Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas 1 El presente documento forma parte del Plan de Estudios de las carreras de la Universidad

Más detalles

Presentación. Objetivo general. Perfil profesional

Presentación. Objetivo general. Perfil profesional Presentación El Programa forma un profesional de la Gastronomía con altas calidades humanas, laborales e investigativas, con capacidades para contribuir al desarrollo económico, social y tecnológico de

Más detalles

LICENCIATURA EN CONSULTORÍA JURÍDICA

LICENCIATURA EN CONSULTORÍA JURÍDICA LICENCIATURA EN CONSULTORÍA JURÍDICA Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a la licenciatura en Consultoría Jurídica deberá tener: Conocimientos: De las ciencias sociales y humanas. De las metodologías

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [GALARZA CORDERO MIGUEL [FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD]

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [GALARZA CORDERO MIGUEL [FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: GALARZA CORDERO MIGUEL ANGEL(miguel.galarza@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD] Escuela: [ESCUELA DE TURISMO]

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍA RENOVABLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO APLICADO

INGENIERÍA EN ENERGÍA RENOVABLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO APLICADO INGENIERÍA EN ENERGÍA RENOVABLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO APLICADO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de soluciones

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica Vicerrectoría Académica Vigencia 2012 / 2017 GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE POSGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica Estudios en ingeniería de sistemas 1.2

Más detalles

RESOLUCIÓN N 13 DE (09 de febrero)

RESOLUCIÓN N 13 DE (09 de febrero) Código: D-LC-P03-F02 Versión: 03 Página 1 de 6 RESOLUCIÓN N 13 DE 2010 (09 de febrero) POR LA CUAL SE APRUEBA LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LOS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Competencias Administrar sistemas de

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

HORIZONTE INSTITUCIONAL

HORIZONTE INSTITUCIONAL HORIZONTE INSTITUCIONAL MISION EL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, Institución Educativa Distrital, ubicado en Engativá localidad Décima, en Bogotá D.C., con cobertura metropolitana,

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): ANÁLISIS Y DECISIONES FINANCIERAS

Más detalles

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: EPR 1.2 Código: DU 1.3 Programa EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR 1.4 Código: EPR 1.5 Nivel PREGRADO PROFESIONAL 1.6 Actividad académica:

Más detalles

Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Avenida 42 No PBX (57) (7) /

Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Avenida 42 No PBX (57) (7) / Página 1 Contenido Qué es TEMA?... 3 Cómo ingresar a TEMA?... 4 Cuál es el usuario válido para ingresar a TEMA?... 4 Cómo matricularme en un curso en TEMA?... 5 Estructura de un curso... 9 Estructura de

Más detalles

SYLLABUS-2011 MERCADOTECNIA PROYECTO CURRICULAR: INGENIERÍA INDUSTRIAL

SYLLABUS-2011 MERCADOTECNIA PROYECTO CURRICULAR: INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS-2011 MERCADOTECNIA PROYECTO CURRICULAR: INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): MERCADOTECNIA

Más detalles

Perfil de Egreso. Técnico De Nivel Superior En Sonido

Perfil de Egreso. Técnico De Nivel Superior En Sonido Perfil de Egreso Técnico De Nivel Superior En Sonido Carrera de Técnico de Nivel Superior en Sonido Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas 1 El presente documento forma parte del

Más detalles

ELITE - ESCUELA LATINOAMERICANA DE INGENIEROS, TECNÓLOGOS Y EMPRESARIOS. ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO No DE FEBRERO DE 2015

ELITE - ESCUELA LATINOAMERICANA DE INGENIEROS, TECNÓLOGOS Y EMPRESARIOS. ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO No DE FEBRERO DE 2015 ELITE - ESCUELA LATINOAMERICANA DE INGENIEROS, TECNÓLOGOS Y EMPRESARIOS ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO No. 54 19 DE FEBRERO DE 2015 Por medio del cual se aprueba la POLÍTICA DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DOCENTE.

Más detalles

Proyecto Educativo del Programa

Proyecto Educativo del Programa Proyecto Educativo del Programa TÉCNICO PROFESIONAL EN GESTIÓN DOCUMENTAL Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio La Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana es una institución comprometida a formar profesionistas para la práctica

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Componente de Formación Integral Social y Humana - FISH LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO PROGRAMA ANALÍTICO. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: DISEÑO ORGANIZACIONAL Código: 659 GESTION DE PROCESOS Plan de

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL 1 DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr. VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: CÓDIGO BANNER:

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. Profesional o. Disciplinar

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. Profesional o. Disciplinar Facultad Ciencias Jurídicas 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha De Actualización 30/01/2017 Programa Derecho Semestre 2017-1 Nombre Derecho Internacional Privado Código 65043 Prerrequisitos Ninguno

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor LICENCIATURA EN GASTRONOMIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTION DE LA CALIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 1. Competencias Desarrollar y administrar un concepto gastronómico

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO: FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: FUNDAMENTOS JURÍDICOS SEMESTRE : Primero CÓDIGO DE LA MATERIA : CO 0841

Más detalles

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO: INGENIERÍA ECONÓMICA Obligatorio ( X ) : Básico ( X ) Complementario ( ) Electivo (

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Reingeniería 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano,

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL La Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial tiene como objetivo formar profesionales

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación ÁREA: Arquitectura de Computadoras ASIGNATURA: CÓDIGO: ICCS 002 CRÉDITOS: 10 FECHA: 26 Abril 2016 1 1. DATOS GENERALES Nivel

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C TÍTULO: ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL CURRÍCULO PROFESIONAL DOCENTE Y LOS PERFILES ESTABLECIDOS

Más detalles

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado VICERRECTORIA ACADÉMICA Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado Información General del Diplomado Nombre del diplomado: Unidad académica que lo ofrece: DIPLOMADO EN MARKETING

Más detalles

Relaciones Industriales

Relaciones Industriales 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles