Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual de Procedimiento del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual de Procedimiento del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas"

Transcripción

1 Proceso de Licitación No. IFT 4 Manual de Procedimiento del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas Procedimiento de Presentación Ofertas Proceso de Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 191 Frecuencias en el segmento de 88 a 106 MHz de la banda de Frecuencia Modulada y 66 Frecuencias en el segmento de 535 a 1605 khz de la Banda de Amplitud Modulada para la prestación del Servicio Público de Radiodifusión Sonora (Licitación No. IFT-4). Página 1 de 31

2 Índice Introducción Términos y Condiciones para el uso del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas del proceso de Licitación No. IFT 4 Condiciones de Uso Requisitos del Sistema Aviso de Privacidad Constancias de Participación Presentación de las Ofertas Descripción de funcionalidad del SERPO Descripción del bloque Descripción de la Tabla de Posiciones Procedimiento de Presentación de las Ofertas Fórmula de evaluación para Frecuencias FM Fórmula de evaluación para Frecuencias AM Presentación de Ofertas para Lotes Simples Presentación de Ofertas para Lotes Múltiples Duración de los Concursos y Extensión de Tiempo Página 2 de 31

3 Introducción El presente manual tiene como objeto el detallar el procedimiento de Presentación de Ofertas a través del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas (SERPO) para el proceso de Licitación No. IFT-4. El mismo, se encuentra en apego a la Convocatoria y Bases correspondientes para dicha Licitación, emitidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, así como, a los términos y condiciones de uso correspondientes. De tal forma, se presenta y explica para cada sección: A. La secuencia de actividades. B. El uso del sistema dispuesto para dicho procedimiento. La presente información es únicamente con fines informativos, el Instituto podrá modificar los términos y condiciones establecidos en las Bases, sus Apéndices y Anexos, con posterioridad a la fecha de publicación de las mismas, y hasta antes de la fecha fijada en el Calendario de Actividades para la entrega, a través del SERPO, de la información y documentos correspondientes al Apéndice A y sus Anexos y al Apéndice E, procurando que dichas modificaciones contribuyan a fortalecer los principios legales que regulan la Licitación. Bastará que cualquier modificación se publique en el Portal de Internet del Instituto para que se consideren parte integrante de éstas y deberán ser consideradas por los Interesados, Participantes y Participantes Ganadores. Página 3 de 31

4 Términos y Condiciones para el uso del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas del Proceso de Licitación No. IFT-4 Condiciones de Uso Sólo aquellas personas que cumplan los procedimientos de forma puntual y en apego a lo establecido en la Convocatoria, Bases y los propios términos y condiciones aquí establecidas, podrán hacer uso del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas, en lo subsecuente SERPO, denominación adoptada por sus siglas. Acceder y utilizar el SERPO implica que el usuario acepta incondicionalmente los términos y condiciones aquí establecidos, las disposiciones establecidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, así como, toda aquella normatividad y documentos que rijan este proceso licitatorio. El usuario deberá registrarse por primera vez en el SERPO ingresando su correo electrónico y creando una contraseña que cumpla con los parámetros de seguridad establecidos para el adecuado y buen uso de los accesos correspondientes. El usuario deberá utilizar dichos datos cada vez que quiera ingresar al sistema. Los datos de acceso al SERPO son personales e intransferibles, el usuario no podrá ceder total o parcialmente los derechos y obligaciones que le confieren. El usuario podrá hacer uso de la información y de los servicios contenidos en el SERPO, con el único fin de participar en el Proceso de Licitación No. IFT-4 que realiza el Instituto Federal de Telecomunicaciones. El usuario se obliga a no utilizar dispositivos, software o cualquier otro medio tendiente a interferir tanto en las actividades y/u operaciones del SERPO, como en las bases de datos y/o información que se contenga en el mismo. El Instituto Federal de Telecomunicaciones, se reserva el derecho de modificar los términos y condiciones y avisos legales publicados en el SERPO, sin previo aviso. El usuario será responsable de consultar regularmente los términos y condiciones que rigen la operación del SERPO. El acceso y uso del SERPO posterior a la fecha de entrada en vigor de tales modificaciones, implica la aceptación incondicional de los mismos. El usuario toma conocimiento que el incumplimiento a cualquier disposición establecida en los términos y condiciones, implica también la posibilidad de no obtener la constancia de participación, sin procedimiento judicial, extrajudicial o administrativo alguno. Lo anterior sin perjuicio de las penas y sanciones establecidas en disposición legal, reglamentaria y normativa que rija dichos procesos licitatorios. Ninguna de las disposiciones establecidas en los presentes términos y condiciones podrán ser negociadas por el usuario. Página 4 de 31

5 Requisitos del Sistema Los requerimientos técnicos necesarios para el funcionamiento del sistema son los siguientes: Contar con un equipo de cómputo, ya sea de escritorio o portátil, preferentemente con sistema operativo Windows 8 o superior y/o Mac OS, este último con la versión Yosemite o superiores. En ese sentido, es absolutamente necesario contar con dicho equipo que posibilita la accesibilidad al SERPO. Contar con una conexión fija a Internet de banda ancha. Contar con alguno de los siguientes navegadores de Internet: Google Chrome 31.0 o superior. Mozilla Firefox 23.0 o superior. Safari 9.0 o superior. Explorer 10.0 o superior. La resolución de pantalla debe ser como mínimo de 1024 x 768 pixeles. Tener instalado por lo menos Java Runtime Environment 8 Update 6 o posterior. Tener instalado el visor de documentos Adobe Reader. Escáner con opción de guardar documentos en formato PDF. Será responsabilidad del usuario disponer con estas condiciones mínimas para poder hacer uso del SERPO, ya que el Instituto Federal de Telecomunicaciones no tendrá responsabilidad alguna en caso de falta o falla por no cumplir con las mismas, por lo que se recomienda la verificación del cumplimiento de las mismas. Página 5 de 31

6 Aviso de Privacidad Los datos personales recabados serán obtenidos, conservados, protegidos y tratados en el SERPO en atención a lo dispuesto en los artículos Tercero Transitorio de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Segundo Transitorio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 3, fracciones II y XIII, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 y 26 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y demás disposiciones aplicables. Los Datos Personales que los interesados/participantes proporcionen a través del SERPO son necesarios para participar en la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 191 Frecuencias en el Segmento de 88 a 106 MHz de la Banda de Frecuencia Modulada y de 66 Frecuencias en el Segmento de 535 a 1605 khz de la Banda de Amplitud Modulada, para la Prestación del Servicio Público de Radiodifusión Sonora (Licitación No. IFT-4), mismos que se utilizarán para las siguientes finalidades: A. Realizar la manifestación de interés, así como el registro de datos de los interesados en participar en la Licitación No. IFT-4. B. Realizar el registro, recepción, almacenamiento de los documentos correspondientes a los Apéndices y sus Anexos de las Bases de la Licitación. C. Revisar y analizar la totalidad de requisitos administrativos, técnicos, financieros, jurídicos y en materia de competencia económica, para los efectos conducentes. D. Asignar Folios únicos de acceso a los interesados E. Registrar Ofertas de los participantes en el procedimiento de presentación de Ofertas. En virtud de lo anterior, al remitir la información para participar en la Licitación No. IFT-4, otorga su consentimiento expreso a fin de que la información confidencial contenida en el SERPO pueda ser transmitida al Pleno, Secretaría Técnica del Pleno, Unidad de Espectro Radioeléctrico, Unidad de Competencia Económica y Unidad de Asuntos Jurídicos, todos del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Página 6 de 31

7 Constancias de Participación Los Participantes solo podrán presentar Ofertas por aquellos Lotes señalados en su Constancia de Participación, la cual será expedida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones en las fechas señaladas en el calendario de actividades de las Bases. En caso de Lotes Múltiples, un Participante podrá presentar Ofertas hasta por el número máximo de Lotes indicados en su Constancia de Participación. El Instituto otorgará junto con las Constancias dos sobres, uno de ellos contendrá el usuario y contraseña que serán utilizados durante las Sesiones de Práctica y uno más con el usuario y contraseña para el Procedimiento de Presentación de Ofertas. Presentación de las Ofertas Ingresa a la página en las fechas y horarios señalados en el calendario de actividades de las Bases de Licitación. Para poder acceder al SERPO, se debe proporcionar el usuario y contraseña otorgados por el Instituto. Interfaz del Acceso para Usuarios del SERPO Página 7 de 31

8 Una vez dentro del sistema se mostrará la siguiente interfaz: Página 8 de 31

9 Descripción de funcionalidad del SERPO Mis Concursos En esta ventana se podrá observar los lotes por los cuales se proporcionó una Constancia de Participación; cada uno de ellos estará diferenciado por color dependiendo de la localidad principal a servir a la que pertenezcan, Frecuencia y del tipo de Lote (Simple o Múltiple). Es en esta interfaz donde se realizará el procedimiento de Presentación de Ofertas. Página 9 de 31 Interfaz general del SERPO

10 Sala Virtual Para consultar de nuevo la simbología o conocer el historial y movimientos de las ofertas, se deberá entrar al apartado Sala Virtual, el cual se encuentra en la parte superior de la interfaz. En dicho apartado se podrá observar la siguiente información: Título Fecha de salida Incentivo IBOC Número de Oferta Frecuencia Fecha de cierre Incentivo Nuevo Competidor Fecha de Oferta Historial Puntos de salida Puntaje Actual Estatus Simbología Página 10 de 31

11 Título Frecuencia Historial Fecha de salida Fecha de cierre Puntos de salida IBOC Nuevo Competido Puntaje actual Número de oferta Fecha de oferta Estatus Refiere a la localidad donde se encuentra un lote determinado. Mostrará las Frecuencias por las que se está concursando. En esta columna se podrá consultar el historial, por cada uno de los Lotes en lo individual, dando clic en el enlace correspondiente. Indica la fecha y hora en que dio inicio el concurso para cada uno de los Lotes. Señala la fecha y hora en que se dará por concluido el concurso para cada uno de los Lotes por los que se está interesado. Muestra el puntaje mínimo inicial de cada uno de los Lotes, es decir, el valor mínimo necesario traducido a puntos para iniciar la oferta. Indica si el Participante cuenta o no con el incentivo IBOC en cierto Lote. Si el Participante cuenta con la figura de Nuevo Competidor en alguno de los Lotes por lo que está interesado, se señalará en esta columna. Muestra el puntaje más alto del Lote seleccionado. Señala el número de ofertas que se han realizado para cada uno de los Lotes en particular. Indica la fecha y hora en que se ha colocado la última postura válida. Señala el estado en el que se encuentra el Lote, mediante los elementos antes mencionados en simbología. Página 11 de 31

12 Simbología En esta sección encontrarás los símbolos utilizados para conocer el estatus del lote, así como tu posición como ofertante antes y después del cierre respecto de otros participantes, para cada uno de los lotes por los que se te haya entregado una constancia de participación. Cada uno de ellos determinará el estado en el que se encuentra el o los lotes, así como la posición del Participante durante el proceso y una vez finalizado el mismo. Página 12 de 31

13 Estatus del lote Los símbolos pertenecientes a esta categoría, indican los siguiente: Espera: si este símbolo aparece en alguno de los bloques, quiere decir que no es posible colocar una Oferta ya que el concurso aún no inicia. Iniciar: indica que el Concurso ya ha iniciado pero aún no se ha colocado ninguna postura válida. Sin postura: se muestra cuando el Participante no ha colocado alguna postura válida para cierto Lote, pero sí se han recibido posturas de otros ofertantes. Cerrado: si el tiempo del Concurso finaliza y el Participante no colocó ninguna postura válida, aparecerá este símbolo. Posición del ofertante antes del cierre Una vez que el Procedimiento de Presentación de Ofertas comience, estos símbolos serán la manera en que el Participante identificará su lugar para cada uno de los Lotes en comparación con los demás ofertantes. Conforme se coloquen posturas por parte de los demás participantes, la posición cambiará. 1 o posición 2 o posición 3 o posición 4 o posición 5 o posición 6 o posición Posición del ofertante después del cierre Una vez finalizado el procedimiento y después del cierre programado, estos símbolos mostrarán la posición final del participante en cada lote en el que haya realizado posturas válidas. 1 er lugar 2 do lugar 3 er lugar 4 to lugar 5 to lugar 6 to lugar Página 13 de 31

14 Descripción del bloque Cada uno de los lotes estará divido en bloques, en los cuales el participante podrá observar la siguiente información: Tipo de Lote Localidad/Principlal a Servir y Frecuencia(s) del Lote Frecuencia Campo para colocar postura en monto económico Puntos en lo que se traduce el monto económico ofertado sin incentivos Selección de incentivos Fecha de cierre y apertura del concurso Puntaje actual del lote y/o Puntajes más altos en caso de tratarse de Lote Múltiple Tabla de posiciones / historial de ofertas Tiempo restante del concurso para cada Lote Número de extensiones, en caso de presentarse una o más Extensiones de Tiempo se indicará en este apartado. Periodo, indica si se está en el primer o segundo periodo de 24 horas Página 14 de 31 Rangos económicos mínimos y máximos a ofertar. Para el caso de la Oferta Inicial, el monto mínimo a ofertar será el equivalente al valor mínimo de referencia. Tabla de incrementos mínimos y máximos del Componente Económico Puntaje de salida del lote, Puntaje actual del Participante y número de ofertas para dicho Lote Puntaje final de la oferta incluyendo incentivos (de ser el caso) Posición del Participante respecto a los demás ofertantes.

15 Tipo de Lote Localidad y Frecuencia Campo para colocar postura en monto económico Puntos Agregar Incentivos Fecha de cierre y Fecha de Apertura Puntaje Actual / Puntajes más altos Rango económico a ofertar Tabla de incrementos Indica si el Lote por el que se está participando es Simple o Múltiple. Indica la principal(es) localidad(es) a servir y la(s) Frecuencia(s), en caso de Lote Múltiple, del lote en cuestión. Es en este espacio donde se colocarán las posturas en un monto económico válido. La postura económica colocada en el campo anterior aparecerá traducida a puntos en este apartado. Dicha postura no considera los Incentivos IBOC y Nuevo Competidor. Se podrá o no seleccionar la casilla IBOC, tomando en cuenta que esta selección conlleva una responsabilidad implícita. En caso de ser Nuevo Competidor, la casilla de este incentivo aparecerá seleccionada de manera automática. Indican en que momento inicia y termina un Concurso. Este indicador muestra el puntaje más alto de cada Lote. En caso de Lotes Múltiples, dicho apartado se muestra como Puntajes más altos, es aquí donde se podrá consultar los primeros lugares, es decir, los puntajes que se tienen que superar, si este fuera el caso, para poder obtener algunas de las Frecuencias que lo componen. Muestra los valores de referencia mínimos y máximos por los que se puede ofertar para cada uno de los lotes, dichos rangos se deben considerar al momento de colocar una postura económica. Al dar clic se mostrará la Tabla 1. Incrementos mínimos y máximos del Componente Económico, con el fin de que el Participante la consulte las veces que así lo requiera. Página 15 de 31

16 Puntaje de salida Puntaje actual Número de Ofertas Tabla de posiciones Tiempo restante Puntaje Final Refiere al valor mínimo de referencia, es decir, el puntaje mínimo con el que se puede comenzar a ofertar. Muestra los puntajes más altos hasta ese momento por un Lote seleccionado. Indica el número total de ofertas presentadas por todos los Participantes para el lote en específico. Despliega una nueva ventana donde se pueden consultar las posturas válidas realizadas en el lote seleccionado, así como información general del mismo. Refiere al tiempo que queda antes del Cierre Programado para cada lote. Indica el puntaje final de la Oferta tomando en cuenta los Incentivos correspondientes, de ser el caso. Página 16 de 31

17 Descripción de la Tabla de posiciones En este apartado se observarán todas aquellas posturas válidas que se han realizado en determinado lote, además, se podrá consultar información general del lote como el estado, la localidad y la Frecuencia. De igual forma, se muestran datos relevantes como la posición actual del Participante en dicho concurso para ese lote en específico, fecha de salida, fecha de cierre, si realizó la Oferta con el incentivo IBOC, Folio del Participante, fecha y hora de la Oferta. Esta ventana se puede consultar cuantas veces el Participante lo necesite y se refrescará automáticamente, proporcionando datos en tiempo real. Aquellas Ofertas señaladas en color rojo refieren a las posturas válidas realizadas por el Participante, tal y como se muestra en la imagen inferior, en la cual se resaltan dos posturas ya que se está ofertando por un Lote Múltiple. Tabla de posiciones Página 17 de 31

18 Procedimiento de Presentación de las Ofertas Ingresa a la página licitacionift4.ift.org.mx en las fechas señaladas en el calendario de actividades de las Bases. Proporciona el usuario y contraseña otorgados por el Instituto para el Procedimiento de Presentación de Ofertas. Coloca una postura en un monto económico que se ubique dentro de los rangos mínimos y máximos a ofertar. El sistema traducirá dicha postura a puntos. Comprueba que el símbolo de Iniciar se muestre en el bloque del (los) lote(s). Se debe considerar la colocación del incentivo IBOC, el cual otorga puntos adicionales. Si este es el caso, señala la casilla correspondiente a IBOC. Si se es Nuevo Competidor, el sistema automáticamente otorgará los puntos adicionales conforme a las Bases. En caso de Lotes Múltiples se debe considerar que podrán existir cuantos ganadores como número de frecuencias integren el lote. Una vez que la postura e incentivos, si fuera el caso han sido señalados, dar clic en Ofertar. Si existen posturas adicionales en la última media hora al cierre, se hará una extensión de tiempo donde se adicionará media hora más. Página 18 de 31

19 Una vez que has ingresado con tu usuario y contraseña al SERPO en las fechas señaladas en el Calendario de Actividades, desde la interfaz principal podrás realizar todo el Procedimiento de Presentación de Ofertas. En cada uno de los bloques de los lotes se podrá encontrar la información necesaria para realizar el procedimiento, asimismo, además de los elementos antes descritos se mostrará el historial de tus Ofertas, dando clic en tabla de posiciones (Ver imagen Tabla de Posiciones). Antes de presentar una postura, es recomendable consultar los rangos económicos a ofertar mínimos y máximos, así como la tabla de incrementos (imagen inferior), los cuales son relevantes ya que indican los montos económicos válidos que un Participante puede ofertar para cierto lote. En el caso de los Incrementos Máximos para Lote Simple, se deberá calcular con base en el Puntaje Actual (puntos) multiplicado por el factor de escalamiento. A dichos puntos se le adiciona el incremento correspondiente de acuerdo al rango en que se ubiquen. Mientras que para calcular el Incremento Mínimo se tomará en cuenta el Componente Económico de la última Oferta presentada y sobre ese misma se sumará la cantidad correspondiente dependiendo el rango en el que se ubique. Tabla 1. Incrementos mínimos y máximos del Componente Económico (Esta tabla solo aplica para Lotes Simples) Valor inferior del rango del Componente Económico Valor superior del rango del Componente Económico Incremento Mínimo Incremento Máximo $1 $49,999 $2,000 $50,000 $50,000 $149,999 $5,000 $75,000 $150,000 $299,999 $10,000 $150,000 $300,000 $499,999 $15,000 $250,000 $500,000 $999,999 $25,000 $500,000 $1,000,000 $4,999,999 $50,000 $750,000 $5,000,000 $9,999,999 $250,000 $1,000,000 $10,000,000 En adelante $500,000 $2,000,000 Tabla de Incrementos mínimos y máximos del Componente Económico para Lotes Simples Los incrementos en caso de Lotes Múltiples se acotarán a un rango de entre el 5% de la última oferta presentada por el Participante y el 20% de la Oferta más alta actual. Página 19 de 31

20 Para la presentación de una Oferta por un lote correspondiente a la banda FM, existen dos componentes no económicos que posibilitan mejorar la Oferta a realizar en puntos. El primer de ellos, refiere a la participación de nuevos competidores en el mercado, carácter conferido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en su Constancia de Participación. En caso de obtener el carácter de Nuevo Competidor en el mercado, el sistema lo catalogará como tal otorgando puntos adicionales a su postura conforme a lo señalado en la fórmula de evaluación, cuyo monto monetario se traduce a puntos. El siguiente componente corresponde al compromiso de iniciar operaciones en IBOC, por sus siglas en inglés (IN-Band On Channel), donde la resposabilidad de su utilización por parte del Participante también se traduce en puntos adicionales conforme a la fórmula de evaluación. Durante el Procedimiento de Presentación de Ofertas se permitirá al Participante aceptar o declinar el Inicio de transmisión bajo el estándar IBOC por cada Lote en lo individual, a manera de incrementar su puntuación. Agregar incentivos IBOC Nuevo Competidor Apartado para seleccionar el incentivo IBOC Página 20 de 31

21 Fórmula de evaluación para Frecuencias FM La fórmula de evaluación otorga un puntaje por el monto económico ofertado, conforme a lo señalado en las Bases de Licitación. Cabe resaltar que dicha fórmula contiene tres componentes principales, uno económico y dos no económicos (IBOC y Nuevo Competidor). Se debe recordar que durante el Procedimiento de Presentación de Ofertas, se permitirá al Participante aceptar o declinar el inicio de transmisiones con IBOC (aplicable exclusivamente a FM) para cada Lote en lo individual y de este modo incrementar su puntuación, lo anterior deberá ser declarado por el Participante desde un inicio y bajo protesta de decir verdad como parte de los documentos a presentar en términos del Anexo 17 del Apéndie A de las Bases. El incentivo a Nuevo Competidor ya estará predefinido en los lotes correspondientes, para aquellos participantes a los que el Instituto les haya conferido dicha condición en sus Constancias de Participación. La Fórmula de evaluación para frecuencias FM se compone de: Puntaje Componente Económico Factor de escalamiento que mantiene los puntajes para todos los Lotes en rangos similares. 10, si el VMR es mayor o igual a $1,000 pesos y menor a $10,000 pesos; 100, si el VMR es mayor o igual a $10,000 pesos y menor a $100,000 pesos; 1000, si el VMR es mayor o igual a $100,000 pesos y menor a $1,000,000 de pesos, y 10000, si el VMR es mayor o igual a $1,000,000 de pesos 0.15, si se trata de un Nuevo Competidor en el Mercado 0, si no se trata de un Nuevo Competidor en el Mercado 0.03, si el participante se compromete a iniciar con transmisiones IBOC 0, si el participante no se compromete a iniciar con transmisiones IBOC Lo anterior implica un estímulo sobre su oferta de 15% en puntos para los Nuevos Competidores en el Mercado y de un 3% en puntos a quienes se comprometan a iniciar operaciones con IBOC. Página 21 de 31 Fórmula de evaluación para Frecuencias FM

22 Fórmula de evaluación para Frecuencias AM A diferencia de la fórmula de evaluación para Lotes de la Banda FM, aquellos Lotes en Concurso con Frecuencia de la Banda AM solo contienen dos componentes: Componente Económico Componente No Económico Incorporación de Nuevo Competidor en el Mercado Cada uno de los componentes proporcionará puntos al Participante de acuerdo a lo señalado en las Bases de la Licitación y conforme a la fórmula de evaluación. La Fórmula de evaluación para frecuencias AM se compone de: Puntaje Componente Económico Factor de escalamiento que mantiene los puntajes para todos los Lotes en rangos similares. 10, si el VMR es mayor o igual a $1,000 pesos y menor a $10,000 pesos; 100, si el VMR es mayor o igual a $10,000 pesos y menor a $100,000 pesos; 1000, si el VMR es mayor o igual a $100,000 pesos y menor a $1,000,000 de pesos, y 10000, si el VMR es mayor o igual a $1,000,000 de pesos 0.15, si se trata de un Nuevo Competidor en el Mercado 0, si no se trata de un Nuevo Competidor en el Mercado Fórmula de evaluación para Frecuencias AM Lo anterior implica un estímulo sobre su Oferta de 15% en puntos a los Participantes que hayan obtenido la calidad de Nuevos Competidores en el Mercado. Página 22 de 31

23 PRESENTACIÓN DE OFERTAS PARA LOTES SIMPLES En la parte superior del bloque de cada Lote se específica el tipo de lote por el que se está participando, en caso de ser Lote Simple la colocación de la postura se llevará a cabo de la siguiente manera: 1. Colocar la postura en un monto económico, dicha postura, se basará en el rango económico a ofertar. 2. El sistema traducirá a puntos la postura sin incentivos, los cuales se podrán observar en el apartado Puntos. 3. Considera la selección de la casilla IBOC, la cual podrá o no seleccionarse, tomando en consideración que tu selección conlleva la responsabilidad implícita de su aplicación. La casilla de Nuevo Participante será predeterminada por el sistema. 4. Consultar el puntaje final ya con incentivos, si este es el caso, en el apartado con el mismo nombre. 5. Dar clic en el botón Ofertar, a continuación, el propio sistema pedirá una confirmación con el objeto de evitar posibles errores. Da clic en Enviar. Dicha postura será registrada en el sistema, lo cual conlleva las obligaciones correspondientes por parte del Participante, conforme a las Bases Página 23 de 31 Bloque de Lote Simple 5

24 5 Ventana para confirmar postura La postura podrá ser corroborada en la Tabla de Posiciones, ubicada en cada uno de los bloques en color amarillo y en donde, de igualmanera, se podrá ver las posturas de otros participantes hasta ese momento. En la Tabla de Posiciones es posible corroborar la postura colocada Página 24 de 31

25 PRESENTACIÓN DE OFERTAS PARA LOTES MÚLTIPLES Existen Frecuencias que comparten características idénticas en cuanto a Clase y Localidad(es) Obligatoria(s) a Servir. La participación e identificación de estas Frecuencias se realiza mediante los Lotes Múltiples. Es necesario señalar que podrá haber tantos ganadores como Frecuencias integren el Lote Múltiple. Dicha asignación se integrará en función de las ofertas que se realicen, asignando al primero, segundo y así sucesivamente en relación al número de Frecuencias de Radiodifusión que integren cada lote. Los Participantes podrán colocar posturas para competir por cada una de las posiciones que desee, mismas que podrán ser consultadas dando clic en Tabla de Posiciones. Presentación de Ofertas Los Participantes podrán presentar una Oferta siempre y cuando sea superior a la propia en al menos 5%, sin tener la opción de igualar las Ofertas de otros Participantes. El Participante no podrá incrementar su Oferta por encima del 20% de la Oferta más Alta con mayor puntaje para ese Lote Múltiple. El Participante con la Oferta Más Alta en ese Lote Múltiple no podrá superar su propia Oferta. Ejemplo de un Lote Múltiple, con 2 Lotes, y 3 participantes con las siguientes Ofertas: Participante 1 50 puntos Participante 2 55 puntos Participante 3 61 puntos Tercer Lugar Segundo Lugar Oferta más Alta Calcular Postura $ 50,000 Puntos 50 Participante Puntaje más altos Oferta más Alta 2do lugar 3er lugar 1 Si el Participante 1 quisiera estar en segundo lugar podrá ofertar un importe por encima de 55 puntos pero menor a 61 puntos, es decir incrementar su Oferta en 11% para llegar a 56 puntos y convertirse en el segundo lugar. En el caso de que quisiera ser el Participante con la Oferta más Alta, dado que ya incrementó su Oferta a 56 puntos, tendría que incrementar su Oferta en al menos 10% más para llegar a 62 puntos y convertirse en el Participante con la nueva Oferta más Alta. 3er lugar 2do lugar Incremento Puntaje actual Oferta más Alta Incremento 62 En ningún caso, el Participante 1 podría incrementar su Oferta por encima de 73 puntos, equivalente a un incremento de 20% de la Oferta más Alta. Ejemplo de Presentación de Ofertas para Lotes Múltiples Página 25 de 31

26 En la parte superior del bloque de cada Lote se específica el tipo de Lote por el que se está Participando, en caso de ser Lote Múltiple, habrá tantos bloques como Constancias de participación haya recibido el participante por dicho Lote. En la parte superior del bloque de se especifica el tipo de Lote Página 26 de 31

27 La colación de la postura se llevará a cabo de la siguiente manera: 1. Colocar una postura en un monto económico, dicha postura deberá respetar los rangos establecidos. 2. El sistema traducirá a puntos la oferta, los cuales se podrán observar en el apartado Puntos. 3. La casilla IBOC podrá o no seleccionarse, se deberá considerar que su elección conlleva una responsabilidad implícita en su aplicación. El apartado Nuevo Competidor estará predeterminado por el sistema. 4. Consultar el puntaje final, mismo que tomará en cuenta los incentivos (en caso de contar con ellos). 5. Para ingresar la Oferta, dar clic en el botón Ofertar, a continuación, da clic en Enviar, lo anterior con el fin de evitar posibles errores. Dicha postura será registrada en el sistema, lo cual conlleva las obligaciones correspondientes por parte del Participante en cuestión, conforme a las Bases correspondientes Página 27 de 31 Bloque de Lote Múltiple 5

28 5 En la ventana tabla de posiciones se podrán mostrar tantos ganadores como número de Frecuencias de Radiodifusión integren el Lote Múltiple. Para la colocación adecuada de una nueva postura, se deben tomar en consideración todas las posturas válidas realizadas por los demás Participantes. Página 28 de 31

29 Duración de los Concursos y Extensión de Tiempo Cada Concurso está programado para durar inicialmente 48 horas continuas (dos periodos de 24 horas). Se llevará a cabo un Concurso para frecuencias FM y otro para frecuencias AM. Este periodo podrá extenderse para un Lote en particular, de conformidad con los siguientes criterios: 1. Si se registra actividad para ese Lote, es decir, se presenta al menos una Oferta, durante los 30 minutos previos al Cierre Programado. Los Lotes cuyo tiempo de Presentación de Ofertas haya sido extendido, contarán con un nuevo Cierre Programado de 30 minutos adicionales al vigente hasta ese momento. Dicha Extensión de Tiempo se repetirá en caso de que exista actividad de al menos un Participante durante los 30 minutos de duración de la Extensión de Tiempo del Lote en cuestión. El periodo de extensión y el nuevo Cierre Programado correspondiente serán determinados automáticamente por el SERPO. En ese sentido es relevante, monitorear de forma frecuente en el sistema la Frecuencia de Radiodifusión. 2. El Participante deberá realizar al menos una Oferta por cada Lote de su interés durante el primer periodo de 24 horas para tener derecho de ofertar en el segundo periodo de 24 horas por ese mismo Lote. Para poder acceder a las Extensiones de Tiempo, el Participante tendrá que ofertar al menos en una ocasión en el segundo periodo de 24 horas por los Lotes de su interés, salvo los Lotes en que su Oferta fuera la única, siempre y cuando, éstos coincidan con aquellos por los que ofertó en el primer periodo de 24 horas. 3. Los participantes que hayan ofertado en los dos periodos de 24 horas estarán en posibilidad de realizar Ofertas durante las Extensiones de Tiempo, pero sólo podrán realizarlas por los mismos Lotes por los que ofertaron en el segundo periodo de 24 horas. Sin embargo, durante las Extensiones de Tiempo los Participantes pueden no realizar Ofertas sin perder la posibilidad de realizarlas en las subsecuentes extensiones que fuesen programadas. Página 29 de 31 En la parte inferior del bloque se mostrará el periodo actual, así como las Extensiones de Tiempo.

30 4. Una vez ocurrido el Cierre Programado para un Lote en particular, el SERPO registrará la Oferta más Alta correspondiente y dará por concluido el Procedimiento de Presentación de Ofertas para ese Lote. 5. En caso de que solo se presente una Oferta durante el segundo periodo de 24 (veinticuatro) horas y que ésta se realice durante el último periodo de 30 (treinta) minutos, se procederá a una Extensión de Tiempo; en esta Extensión de Tiempo solo podrán ofertar el partipante con la Oferta más Alta del primer periodo de 24 (veinticuatro) horas y el que haya realizado la Oferta durante los últimos 30 (treinta) minutos. Los Concursos iniciarán en la fecha establecida en el Calendario de Actividades y se llevarán a cabo en días hábiles. Al iniciar un Concurso, el Procedimiento de Presentación de Ofertas quedará abierto por 48 horas continuas, de las 10:00 horas del primer día hábil hora del centro de la República Mexicana. Cabe mencionar que las Extensiones de Tiempo, así como los dos periodos señalados en las Bases de la presente Licitación concluirán cuando se presente alguna de las siguientes circunstancias: Falla técnica del SERPO. Identificación por parte de la Unidad de Espectro Radioeléctrico (UER) del Instituto Federal de Telecomunicaciones de prácticas anticompetitivas por parte de los Participantes. En caso de que cualquiera de estas dos circunstancias se presentará la UER podrá determinar posponer la terminación del Procedimiento de Presentación de Ofertas aun cuando no se hayan presentado Ofertas en la media hora previa al Cierre Programado, así como anticipar la terminación del procedimiento para determinados lotes. Se sugiere actualizar periódicamente la página del SERPO, con el fin de analizar la información más reciente del Concurso. Página 30 de 31

31 La presente información es únicamente con fines informativos, el Instituto podrá modificar los términos y condiciones establecidos en las Bases, sus Apéndices y Anexos, con posterioridad a la fecha de publicación de las mismas, y hasta antes de la fecha fijada en el Calendario de Actividades para la entrega, a través del SERPO, de la información y documentos correspondientes al Apéndice A y sus Anexos y al Apéndice E, procurando que dichas modificaciones contribuyan a fortalecer los principios legales que regulan la Licitación. Bastará que cualquier modificación se publique en el Portal de Internet del Instituto para que se consideren parte integrante de éstas y deberán ser consideradas por los Interesados, Participantes y Participantes Ganadores.

Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual de Procedimientos del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas

Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual de Procedimientos del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas Proceso de Licitación No. IFT 4 Manual de Procedimientos del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas Manifestación de Interés Proceso de Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento

Más detalles

Proceso de Licitación No. IF T 6. Manual del Procedimiento de Registro y Entrega de Información y Documentación:

Proceso de Licitación No. IF T 6. Manual del Procedimiento de Registro y Entrega de Información y Documentación: Proceso de Licitación No. IF T 6 Manual del Procedimiento de Registro y Entrega de Información y Documentación: Entrega de información y documentación vía electrónica de los Apéndices A y E, y sus Anexos.

Más detalles

Esquema de la Licitación No. IFT-4

Esquema de la Licitación No. IFT-4 Esquema de la Licitación No. IFT-4 Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 191 Frecuencias en el segmento de 88 a 106 MHz de la banda de Frecuencia Modulada

Más detalles

Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual del Procedimiento de Registro

Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual del Procedimiento de Registro Proceso de Licitación No. IFT 4 Manual del Procedimiento de Registro Apéndice E Proceso de Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 191 frecuencias en el segmento

Más detalles

Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual de Procedimiento del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas

Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual de Procedimiento del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas Proceso de Licitación No. IFT 4 Manual de Procedimiento del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas Pago de Derechos Proceso de Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento

Más detalles

ANEXO D MANUAL DE MECANISMO DE SUBASTA

ANEXO D MANUAL DE MECANISMO DE SUBASTA ANEXO D MANUAL DE MECANISMO DE SUBASTA Introducción Subasta Lotes Parciales La principal característica que define a éste tipo de subasta es el hecho de que el postor presenta pujas que están conformadas

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS HOJA 1 DE 32 SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 1.0 HOJA 2 DE 32 1. Contenido 1. Requerimientos... 4 1.1. Instalación de Navegador

Más detalles

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Guía del Sistema Solicitante Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Requerimientos Técnicos Para operar el Sistema INFOMEXDF, su equipo de cómputo debe contar al menos con: Hardware

Más detalles

Vigésimo Tercera Etapa

Vigésimo Tercera Etapa Manual de usuario para la operación del Sistema de información de Carrera Magisterial Vigésimo Tercera Etapa Manual de usuario Página 1 de 25 TABLA DE CONTENIDO 1. Presentación... 3 2. Ingresar al sistema...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y Sistema Nacional de Identificación Ciudadana Manual de Usuario ABRIL 2015 VERSION 1.2 Contenido CONTENIDO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL

Más detalles

Convocatoria 2017 Firma Electrónica del Convenio de Asignación de Recursos. Ministración

Convocatoria 2017 Firma Electrónica del Convenio de Asignación de Recursos. Ministración Convocatoria 2017 Manual de Usuario Firma Electrónica del Convenio de Asignación de Recursos. Ministración CONTENIDO INDICACIONES GENERALES... 2 CONSIDERACIONES IMPORTANTES... 3 VERIFICACIÓN DE RFC...

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2016

Convocatoria C Convocatoria 2016 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2016 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2015 Índice INDICACIONES GENERALES... 3 ACCESO AL SISTEMA... 5 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA... 9 REGISTRO

Más detalles

Liberaciones 06 Octubre 2012

Liberaciones 06 Octubre 2012 Liberaciones 06 Octubre 2012 Objetivo del Documento Proporcionar una visión general de las nuevas funcionalidades, mejoras y correcciones de errores encontrados y/o reportados por los diferentes usuarios.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario NOVIEMBRE 2014 VERSION 1.1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA... 3 3. REQUISITOS DEL SISTEMA... 3 4. GUÍA DE USO... 4 5. LECTURA DEL CÓDIGO QR... 18 6. CONSULTA DE NÚMERO ÚNICO DE

Más detalles

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Subdirección de Enlace del PAIMEF Subdirección de Enlace del PAIMEF En los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, publicados en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Convocatoria 2017 Responsable Legal de la Institución Vinculada

Convocatoria 2017 Responsable Legal de la Institución Vinculada Convocatoria 2017 Manual de Usuario Responsable Legal de la Institución Vinculada Septiembre 2016 Índice Índice INDICACIONES GENERALES... 1 ACCESO AL SISTEMA... 3 REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD ACADÉMICA

Más detalles

Manual de Usuario Sistema de Asociaciones de Padres de Familia

Manual de Usuario Sistema de Asociaciones de Padres de Familia Sistema de Asociaciones de Padres de Familia MANUAL DE USUARIO UDAI / PRO-24/ 15 / 5.2.1 24/08/2016 Versión 5.0 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE DESARROLLO

Más detalles

Manual del postor SE. aklara 2010

Manual del postor SE. aklara 2010 Índice Ingreso a la subasta... 3 Mis lotes... 6 Disponibilidad de lotes... 9 Últimas posturas... 11 Datos de la subasta... 12 Subastas de ensayos... 13 Ingreso a la subasta Escriba en su navegador la siguiente

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2017

Convocatoria C Convocatoria 2017 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2017 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2016 Índice Indicaciones generales... 1 Acceso al Sistema... 3 Paso 1. Datos generales de la empresa...

Más detalles

Manual de Usuario Perfil Proveedor

Manual de Usuario Perfil Proveedor Manual de Usuario Perfil Proveedor Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REQUISITOS TÉCNICOS...4 3. AUTENTICACIÓN AL PORTAL FACTURAS NEGOCIABLES - USUARIO PROVEEDOR...5 4. CONSULTAS DE FACTURAS NEGOCIABLES...

Más detalles

Multiasistencia S.A. de C.V.

Multiasistencia S.A. de C.V. INDICE OBJETIVOS DEL DOCUMENTO... 2 PAGINA PRINCIPAL... 2 Inicio de Sesión... 4 Cambiar Contraseña... 5 MENÚ SUBASTAS... 7 Unidades sujetas a venta... 7 Oferta de unidades de interés... 15 Resultados...

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2018

Convocatoria C Convocatoria 2018 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2018 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2017 2 Índice Indicaciones generales... 4 Documentos que integran la Convocatoria 2018... 6 Acceso

Más detalles

Gestor de Actividades

Gestor de Actividades Gestor de Actividades 1. Acceso al Gestor de Actividades................. 1 2. Navegación y Configuración................. 3 3. Cargar Mi Perfil................. 4 4. Cargar Antecedentes Personales.................

Más detalles

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA Para que pueda ingresar una nueva solicitud al sistema INFOMEX, es necesario que se registre. Una vez registrado, mediante su nombre de usuario y contraseña, puede

Más detalles

Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención

Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención GUIA DE USUARIO REGISTRO DEL PRODUCTOR Versión 2.0 Contenido TABLA DE FIGURAS... 3 I. INTRODUCCIÓN... 4 II. REQUERIMIENTOS... 4 III. INSTALACIÓN

Más detalles

Licitación No. IFT-6. Ejemplos del Proceso de Presentación de Ofertas

Licitación No. IFT-6. Ejemplos del Proceso de Presentación de Ofertas Ejemplos del Proceso de Presentación de Ofertas Licitación No. IFT-6 Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 148 Canales de Transmisión en el segmento de

Más detalles

Convocatoria 2015 Informe Técnico

Convocatoria 2015 Informe Técnico Convocatoria 2015 Manual de Usuario Informe Técnico Diciembre 2015 Índice INDICACIONES GENERALES... 3 Acceso al sistema... 5 Captura del Informe Técnico... 8 Captura de la Ficha Pública 15 2 INDICACIONES

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Octubre de 2016

MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Octubre de 2016 GERENCIA DE INFORMÁTICA MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Octubre de 2016 Desarrollado por la Sub-gerencia de Desarrollo de Sistemas de Información Poder Judicial INDICE 1.

Más detalles

MANUAL PARA EL SUSTENTANTE EXAMEN EN LÍNEA

MANUAL PARA EL SUSTENTANTE EXAMEN EN LÍNEA MANUAL PARA EL SUSTENTANTE EXAMEN EN LÍNEA 1 Tabla de contenido I. Introducción... 3 II. Ingreso al Examen en Línea... 3 Consideraciones técnicas... 3 Instrucciones... 4 III. Navegación dentro del Examen...

Más detalles

Manual del Director de Secundaria

Manual del Director de Secundaria 2016 2017 Manual del Director de Secundaria 2016 2017 Contenido Descripción... 3 Ingreso al portal de libros gratuitos Veracruz... 3 Ingreso perfil de usuario Plantel... 4 Plantilla de Maestros... 6 Consulta

Más detalles

Sistema Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores (SCJI) Manual de Usuario

Sistema Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores (SCJI) Manual de Usuario Sistema Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores (SCJI) Manual de Usuario ÍNDICE CAPÍTULO 1... 2 INTRODUCCIÓN... 2 1.1. Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores... 2 1.2. A quién va dirigido...

Más detalles

MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL

MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL 2015 USMP Facultad de Derecho MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL Fuente: USMP VIRTUAL 1. Presentación Estimado usuario, en la presente guía encontrará las pautas que le serán de utilidad para ingresar al aula

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Julio de 2017

MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Julio de 2017 GERENCIA DE INFORMÁTICA MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Julio de 2017 Desarrollado por la Sub-gerencia de Desarrollo de Sistemas de Información Poder Judicial INDICE 1.

Más detalles

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios Página 1 de 26 Índice I. Introducción... 3 II. Inscripción al RFC con CURP con obligaciones fiscales... 3 a. Procedimiento

Más detalles

SICORC MANUAL DE USUARIO. Página 1 de 44. DGTIC-DST-FO-11 Manual de. Usuario. PROCESO DST-FO-11: Manual de. Usuario. Fecha Formato: Versión: 3

SICORC MANUAL DE USUARIO. Página 1 de 44. DGTIC-DST-FO-11 Manual de. Usuario. PROCESO DST-FO-11: Manual de. Usuario. Fecha Formato: Versión: 3 SICORC Página 1 de 44 Índice 1. Información General... 1 2. Introducción... 3 3. Descripción del Sistema... 3 Módulos del SICORC... 3 Funcionalidad del SICORC... 4 Acceso al sicorc... 4 Inicio... 5 Captura

Más detalles

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1 MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1 Descripción del sistema Los contratistas vía web accederán al sistema en el cual podrán capturar

Más detalles

Flebitis Zero. Manual de registro de los accesos vasculares. Usuario Unidad. Página 1 de 25. Versión /10/2014

Flebitis Zero. Manual de registro de los accesos vasculares. Usuario Unidad. Página 1 de 25. Versión /10/2014 Página 1 de 25 Flebitis Zero Manual de registro de los accesos vasculares. Usuario Unidad Versión 2.0 15/10/2014 Página 2 de 25 Índice 1. Descripción general... 3 1.1. Prerrequisitos... 3 1.2. Objetivos

Más detalles

Sistema electrónico de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)

Sistema electrónico de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) Sistema electrónico de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) Página 1 de 28 Octubre 2016 Tabla de contenido Tema Pag. 1. Objetivo 3 2. Características y requerimientos del equipo de cómputo 4 3.

Más detalles

PUBLICAR VALORES DE INTEGRACIÓN Y RESCATE

PUBLICAR VALORES DE INTEGRACIÓN Y RESCATE PUBLICAR VALORES DE INTEGRACIÓN Y RESCATE Manual de Usuario Externo Versión: 01 Fecha de aprobación: 13/03/2015 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha de la

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 MANUAL DEL SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 Contenido Pág. Requisitos Para la visualización óptima del Sistema de Rastreo 2 Acceso al Sistema de Rastreo 2 Ubicación de Unidad(es) Asociada(s) 7 Reportes 13

Más detalles

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Personas físicas del Sector Primario.

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Personas físicas del Sector Primario. Guía Inscripción en el RFC con CURP de Personas físicas del Sector Primario. Índice I. Introducción... 3 II. Inscripción en el RFC con CURP sin obligaciones fiscales... 3 III. Asignación de Rol para emisión

Más detalles

MANUAL DE USUARIO COTIZACIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS DIRIGIDO A PROVEEDORES

MANUAL DE USUARIO COTIZACIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS DIRIGIDO A PROVEEDORES MANUAL DE USUARIO COTIZACIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS DIRIGIDO A PROVEEDORES AGOSTO 2014 INDICE 1. Presentación... 15 2. Fundamento Jurídico... 15 2.1 Artículos relacionados en la LOSNCP.... 15 2.2 Artículos

Más detalles

Guía técnica de uso del sistema Ipomex

Guía técnica de uso del sistema Ipomex Guía técnica de uso del sistema Ipomex Introducción El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) considera

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 1 Índice Funciones Introducción... 3 Registrar un usuario nuevo... 8 Entrar al sistema... 11 Ingresar nueva

Más detalles

Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía Conacyt. Convocatoria

Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía Conacyt. Convocatoria Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía Conacyt Convocatoria 2017-04 Manual de Usuario INDICACIONES GENERALES Guarde la información durante el llenado de la propuesta. Se sugiere después del

Más detalles

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios Índice I. Introducción... 3 II. Inscripción al RFC con CURP con obligaciones fiscales... 3 a. Procedimiento de inscripción

Más detalles

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL EN RHNET

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL EN RHNET MANUAL DEL SUBSISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL EN RHNET Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal Contenido I. SUBSISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DE CARRERA... 2 Objetivos...

Más detalles

Tutorial para el rol de Evaluado y Evaluador

Tutorial para el rol de Evaluado y Evaluador Tutorial para el rol de Evaluado y Evaluador 1 Entrar a SEDE Para poder ingresar al sistema es necesario tener una cuenta de Usuario y Contraseña, esto le permitirá el acceso y realizar las acciones con

Más detalles

MC. Yobani Martínez Ramírez. Manual del Usuario. Software de la Red-PIENPSO

MC. Yobani Martínez Ramírez. Manual del Usuario. Software de la Red-PIENPSO MC. Yobani Martínez Ramírez Manual del Usuario Software de la Red-PIENPSO Secretaría Académica Universitaria 4 de Junio de 2012 Contenido 1 Ingreso al Sistema (Administrador)... 3 2 Actualizar Perfil Contactos...

Más detalles

BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA

BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA INTRODUCCIÓN El Portal de Bóveda Electrónica es una página web a través de la cual podremos hacer el envío de las facturas (XML/PDF) a nuestro cliente DMGP. Para ingresar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO VU CONSULTA TRÁMITES DE COFEPRIS

MANUAL DE USUARIO VU CONSULTA TRÁMITES DE COFEPRIS MANUAL DE USUARIO VU CONSULTA TRÁMITES DE COFEPRIS Propósito El propósito del manual es proporcionar información del sistema al usuario final, sobre la siguiente consulta: Consultar Trámites de COFEPRIS

Más detalles

D I R E C C I Ó N D E T E C N O L O G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N

D I R E C C I Ó N D E T E C N O L O G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Portal de solicitud de apoyo Ventanilla Única de Atención SURI Ventanilla En Línea D I R E C C I Ó N D E T E C N O L O G Í A S D E L

Más detalles

Módulo de Registro de Información Institucional

Módulo de Registro de Información Institucional AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ASFI Sistema de Registro del Mercado Integrado RMI Módulo de Registro de Información Institucional Manual de Usuario (Para Entidades de Intermediación Financiera

Más detalles

Registro y presentación de ofertas

Registro y presentación de ofertas Registro y presentación de ofertas Manual Proveedor www.b2bmarketplace.com.mx CONTENIDO COMPATIBILIDADES Y REQUISITOS... 3 REGISTRO... 3 CONSULTAR LA INFORMACIÓN DE UNA COTIZACIÓN... 6 CREAR UNA OFERTA...

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL SICAM

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL SICAM SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL SICAM PÁGINAS PARA MOSTRAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SICAM Secretaria de Educación y Cultura: http://www.sec-coahuila.gob.mx PÁGINAS PARA MOSTRAR EL FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Manual de Usuario. SMS Inteligente

Manual de Usuario. SMS Inteligente Manual de Usuario SMS Inteligente Contenido 1.Introducción... 3 2. Características y requerimientos del equipo de cómputo... 3 3. Requerimientos previos...3 4. Cómo utilizar el portal...4 Ingreso al Portal:...4

Más detalles

GUIA PARA RECUPERACIÓN DE FACTURAS. Acceso a Clientes

GUIA PARA RECUPERACIÓN DE FACTURAS. Acceso a Clientes GUIA PARA RECUPERACIÓN DE FACTURAS Acceso a Clientes LLANO DE LA TORRE pone a su disposición una Plataforma Web muy sencilla de utilizar para recuperación de Facturas Electrónicas tanto en formato PDF

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA SA SNAM-PORCINOS

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA SA SNAM-PORCINOS Sistema Nacional de Avisos de Movilización SNAM - Porcinos Instructivo de operación de la Solución Tecnológica Versión: 4.1 Reservado Página 1 de 18 Información reservada y confidencial del Ninguna parte

Más detalles

Guía del participante

Guía del participante Guía del participante 1 Índice Bienvenida... 3 Revisión requerimientos tecnológicos... 4 Ingreso al portal... 5 Mi capacitación... 8 Inicio de cursos... 10 Mi Expediente... 14 2 Bienvenida Le brindamos

Más detalles

Acceso al Portal. Escribir en la barra de navegación: https://servicios.cenace.gob.mx/sas

Acceso al Portal. Escribir en la barra de navegación: https://servicios.cenace.gob.mx/sas Registro y Pagos Acceso al Portal Escribir en la barra de navegación: https://servicios.cenace.gob.mx/sas Durante todo el proceso en la plataforma de registro se habilitara la opción de ayuda para poder

Más detalles

Manual. Agenda de Trabajo. Usuario. PGJEM Toluca, México 2013 Manual

Manual. Agenda de Trabajo. Usuario. PGJEM Toluca, México 2013 Manual Manual Agenda de Trabajo Usuario PGJEM Toluca, México 2013 Manual Contenido Introducción... 3 Requerimientos del Sistema... 3 Acceso al aplicativo... 4 Menú principal... 6 Registro de Actividades... 7

Más detalles

REGISTRO PÚBLICO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN

REGISTRO PÚBLICO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN Página de 6 MANUAL DE USUARIO GOBIERNO FEDERAL Página de 6 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO.- REQUISITOS DEL SISTEMA... 4 CAPÍTULO.- INGRESO A LA PLATAFORMA... 7 CAPÍTULO.- REGISTRO DE SESIONES Y ASAMBLEAS...

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Citas de Asesorías

Manual del Usuario. Sistema de Citas de Asesorías Página 1 de 10 Manual del Usuario Sistema de Citas de Asesorías 1 Página 2 de 10 Contenido Introducción... 3 Pantalla principal... 3 Seleccionar el tipo de asesoría... 4 Ubicar la oficina más cercana...

Más detalles

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM Módulo de convenios del SIEM Responsable: Carlos W. Andrés Cruz Vigencia desde 29/08/2011 V1.2 Página 1 de 25 Control de cambios Versión Fecha Secciones Asunto Autor Revisado 1.2 29/08/2011 Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS AUTOMATIZACION DEL PROCESO DE ASIGNACION DE CURSOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS AUTOMATIZACION DEL PROCESO DE ASIGNACION DE CURSOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS AUTOMATIZACION DEL PROCESO DE ASIGNACION DE CURSOS REGULARES Y DE ESCUELA DE VACACIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

Vigesimoprimera Etapa

Vigesimoprimera Etapa Comisión Paritaria de Manual de usuario para la operación del Sistema de información de Carrera Magisterial Vigesimoprimera Etapa Manual de usuario Página 1 de 25 Comisión Paritaria de TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Proceso de Presentación de Ofertas del Concurso de la Banda FM. Licitación No. IFT-4. NOTA: El presente es un documento informativo.

Proceso de Presentación de Ofertas del Concurso de la Banda FM. Licitación No. IFT-4. NOTA: El presente es un documento informativo. Proceso de Presentación de Ofertas del Concurso de la Banda FM Licitación No. IFT-4 NOTA: El presente es un documento informativo. I. Información General del Proceso de Presentación de Ofertas del Concurso

Más detalles

CURSO PROPEDÉUTICO. Los interesados en participar, en apego a la normatividad vigente para tal efecto de la UNIDEH, deberán de cumplir con:

CURSO PROPEDÉUTICO. Los interesados en participar, en apego a la normatividad vigente para tal efecto de la UNIDEH, deberán de cumplir con: CURSO PROPEDÉUTICO La Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH), convoca a las personas interesadas en cursar estudios de licenciatura a participar en el Proceso de Admisión e Inscripción al Curso

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SOLICITAR ASIGNACIÓN DIRECTA DE CUPO

MANUAL DE USUARIO SOLICITAR ASIGNACIÓN DIRECTA DE CUPO MANUAL DE USUARIO SOLICITAR ASIGNACIÓN DIRECTA DE CUPO Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 18 de junio de 2012 1 Sumario Propósito El propósito del manual es proporcionar información del sistema al usuario

Más detalles

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Artesanos

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Artesanos Guía Inscripción en el RFC con CURP de Artesanos Índice I. Introducción... 3 II. Inscripción al RFC con CURP sin obligaciones fiscales... 3 a. Procedimiento de inscripción en el RFC con CURP sin obligaciones

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL. SIADEM Guía para enlaces municipales 2016: Captura de Diagnóstico

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL. SIADEM Guía para enlaces municipales 2016: Captura de Diagnóstico SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL SIADEM Guía para enlaces municipales 2016: Captura de Diagnóstico Ciudad de México, 13 de mayo de 2016 1.- ACCESO AL SIADEM 2 2 ACCESO

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Extensión e Integración Social Dirección de Educación Continua

Instituto Politécnico Nacional. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Extensión e Integración Social Dirección de Educación Continua Tabla de Contenido Introducción..3 Acotaciones...3 Requisitos de usabilidad 3 Objetivo de este Manual..4 Dirigido a 4 Descripción del Portal Web 5 Control Escolar Uusuarios/Instructores.. 53 Próxima Oferta

Más detalles

INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL. Versión Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil

INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL. Versión Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL Versión 1.0.0 Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil Página 2 de 25 Contenido GUÍA OPERATIVA... 3 Acceso al aplicativo web... 3 Creación y Consulta

Más detalles

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario para el uso del Portal S.A.S.S.

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario para el uso del Portal S.A.S.S. Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario para el uso del Portal S.A.S.S. TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO 1 2 CARACTERÍSTICAS DE REQUERIMIENTO DEL EQUIPO... 1 3 DESCRIPCIÓN DEL PORTAL

Más detalles

Manual de Usuario. Sistema Autorizaciones y Certificaciones Módulo UNIMED. Acceso UNIMED

Manual de Usuario. Sistema Autorizaciones y Certificaciones Módulo UNIMED. Acceso UNIMED Manual de Usuario Sistema Autorizaciones y Certificaciones Módulo UNIMED Acceso UNIMED Enero de 2015 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 1.2. Propósito del documento... 3 2. Implementación del sistema...

Más detalles

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios Convocatoria 2015 Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios Índice INDICACIONES GENERALES... 1 CONSIDERACIONES IMPORTANTES... 2 FECHAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:...

Más detalles

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD MANUAL DEL USUARIO Elaborado por: 1/32 1. INTRODUCCIÓN Este manual tiene por objetivo fundamental servir de guía al usuario para la correcta

Más detalles

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Formato de avisos a que se refiere la regla 5.2.16., de las Reglas Generales de Comercio Exterior. Contenido Iniciar Sesión... 3 Capturar

Más detalles

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR?

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR? Contenido Introducción.2 Ingreso usuarios 3 Ingreso y Confirmación de Ofertas 4 Buscar Proceso de Compra..5 Adquirir Pliego.5 Ingresar Consulta.7 Ingresar Ofertas 8 Paso 1: Completar nombre de la oferta

Más detalles

Guía del participante

Guía del participante Guía del participante Índice TEMAS PÁGINAS Requerimientos tecnológicos 02 Acceso al portal de la Universidad Infonavit 03 Acceso a Formación continua 05 Inicio de mi Formación continua 07 Evaluación final

Más detalles

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental. México, D.F., a marzo de 2013. Asómate a ventanilla es única Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental. Captura de Certificado de Sanidad Acuícola

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Portal de Autoservicios de los Trabajadores de la SEP. Código : GTI-DDS-PO-001/050. Nombre del documento: Manual de Usuario

MANUAL DE USUARIO. Portal de Autoservicios de los Trabajadores de la SEP. Código : GTI-DDS-PO-001/050. Nombre del documento: Manual de Usuario Página: 1 de 21 MANUAL DE USUARIO Portal de Autoservicios de los Trabajadores de la Página: 2 de 21 INGRESO AL SISTEMA 3 RECUPERAR CONTRASEÑA 7 1. COMPROBANTES DE PAGO 9 1.1 Impresión comprobante pago

Más detalles

TRACKING PO MATERIALES

TRACKING PO MATERIALES Capacitación usuarios LASER Área funcional: Dir. Corp. Finanzas y Administración Equipo IT: Suministros Proceso: Compras Subproceso (si aplica): Tracking PO SRM Fecha elaboración: 13/09/2013 TRACKING PO

Más detalles

GUÍA PARA EL INGRESO A LA SESIÓN INFORMATIVA VIRTUAL

GUÍA PARA EL INGRESO A LA SESIÓN INFORMATIVA VIRTUAL GUÍA PARA EL INGRESO A LA SESIÓN INFORMATIVA VIRTUAL Sistema Informático del Registro Nacional de Adopciones SIRNA DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES 1 SESIÓN INFORMATIVA VIRTUAL SOBRE LA ADOPCIÓN DE NIÑOS,

Más detalles

Manual de Usuario Portal de Concesionarios

Manual de Usuario Portal de Concesionarios Manual de Usuario Portal de Concesionarios 1 INDICE Introducción 3 Objetivo 3 Perfiles 3 Requerimientos técnicos 4 Login 5 Registro de personal 5 Especificaciones Generales 5 Descripción del Proceso de

Más detalles

Gobierno del Estado de Guanajuato. Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías. Manual de Usuario Precaptura Abierta

Gobierno del Estado de Guanajuato. Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías. Manual de Usuario Precaptura Abierta Gobierno del Estado de Guanajuato Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías Manual de Usuario Precaptura Abierta 2 ÍNDICE 1. Introducción.... 5 2. Acceso a la aplicación.... 6

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Tesorería

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Tesorería Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Tesorería VERSION PROVEEDOR PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA EN LINEA DE LAS GESTIONES DE COBRO (De los Dos Últimos Años) Panamá, 5 de Octubre de 2006

Más detalles

Sistema de Información de Carrera Magisterial (SICAM)

Sistema de Información de Carrera Magisterial (SICAM) Coordinación Estatal de Dirección General de (SICAM) Coordinación Estatal de Dirección General de Contenido: 1. Objetivos generales. 2. Descripción del proyecto. 3. Cédula electrónica de inscripción. 4.

Más detalles

Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios

Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios Solicitud de Permiso de Libros de control de Estupefacientes y Psicotrópicos Página 1 Tabla de Contenido 1 Introducción... 3 2 Ingreso al Portal de Trámites...

Más detalles

Manual de Usuario Sistema de Gestión de Remates

Manual de Usuario Sistema de Gestión de Remates Manual de Usuario Sistema de Gestión de Remates Versión: [1.0.0] Confidencialidad del Documento. El contenido de este documento es propiedad de IMSS, y es confidencial. Cualquier reproducción del todo

Más detalles

Sistema de Registro Único de Alcohol Etílico

Sistema de Registro Único de Alcohol Etílico Sistema de Registro Único de Alcohol Etílico TUPA 163: RENOVACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE USUARIO Y TRANSPORTISTAS DE ALCOHOL ETÍLICO MANUAL DEL ADMINISTRADO Versión 1.2.0 Abril - 2016

Más detalles

Guía del participante

Guía del participante Guía del participante Índice TEMAS PÁGINAS Requerimientos tecnológicos 02 Acceso al portal de la Universidad Infonavit 03 Acceso a mis acciones formativas 05 Inicio de mis acciones formativas 07 Evaluación

Más detalles

Manual de Usuario ADMINISTRADOR EXTERNO

Manual de Usuario ADMINISTRADOR EXTERNO Manual de Usuario ADMINISTRADOR EXTERNO Tel. 01 800 63 22 887 1. Ingreso al Sistema Para acceder al sistema Administrador Externo se deben seguir las instrucciones listadas a continuación. 1. En la pantalla

Más detalles

Módulo de Registro de Información Institucional

Módulo de Registro de Información Institucional AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ASFI Sistema de Registro del Mercado Integrado RMI Módulo de Registro de Información Institucional Manual de Usuario (Para Entidades de Intermediación Financiera

Más detalles

SISTEMA PARA GESTIÓN DE RECURSOS ACADÉMICOS MÓDULO DE RESERVACIONES

SISTEMA PARA GESTIÓN DE RECURSOS ACADÉMICOS MÓDULO DE RESERVACIONES SISTEMA PARA GESTIÓN DE RECURSOS ACADÉMICOS MANUAL DEL USUARIO VER 1.0 Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Sistema para Gestión de Recursos Académicos Versión 1.0 El sistema para Gestión

Más detalles

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO Sumario Propósito El propósito del manual es proporcionar información del sistema al Usuario externo, sobre cómo administrar un tercero, así como también

Más detalles

Ambiente de Aprendizaje UCvirtual Instructivo para el alumno. UCvirtual. Sub Dirección de Servicios Académicos Dirección de Informática

Ambiente de Aprendizaje UCvirtual Instructivo para el alumno. UCvirtual. Sub Dirección de Servicios Académicos Dirección de Informática Ambiente de Aprendizaje UCvirtual Instructivo para el alumno UCvirtual Sub Dirección de Servicios Académicos Dirección de Informática ÍNDICE TEMÁTICO introducción...3 1. Requerimientos Técnicos...4 2.

Más detalles

2. El oferente no podrá solicitar validación de CUV s por ONAVI, si primero solicita una orden de verificación por el total de las viviendas.

2. El oferente no podrá solicitar validación de CUV s por ONAVI, si primero solicita una orden de verificación por el total de las viviendas. Políticas 1. El oferente tendrá la opción de validar sus CUV s solicitando las mismas a través del sistema RUV a un ONAVI, o incluyéndolas en una orden de verificación solicitada. 2. El oferente no podrá

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA. MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA. MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA 1 ÍNDICE. PÁGINA. CAPÍTULO 1.- REQUISISTOS DEL SISTEMA 3 CAPÍTULO 2.- INGRESO A LA PLATAFORMA 4 CAPÍTULO 3.- INGRESO AL REGISTRO

Más detalles

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

MANUAL DEL DOCENTE Contenido MANUAL DEL DOCENTE Contenido 1. Usuario y Contraseña... 3 2. Desbloquear tu cuenta... 4 3. Pantalla principal... 5 4. Buzón... 5 5. Encuestas personalizadas... 6 6. Escolares (Revisar Kardex Académico

Más detalles