PLAN DE RESPUESTA SOCIAL E INSTITUCIONAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE RESPUESTA SOCIAL E INSTITUCIONAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA"

Transcripción

1 GERENCIA TÉCNICA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, PROYECTOS Y OBRAS PLAN DE RESPUESTA SOCIAL E INSTITUCIONAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA Pucallpa

2 PRESENTACIÓN El presente Plan de Respuesta Social e Institucional del Programa de Educación Sanitaria comprende la Planeación, Formulación, Ejecución, Monitoreo y Evaluación del mismo para el presente año. La Educación Sanitaria en el sector de saneamiento está muy ligada a la Salud Pública, es un proceso de formación e información orientado a la población, que comprende un conjunto de actividades que buscan mejorar estilos de vida con la práctica de hábitos, costumbres, comportamientos, entre otros, a partir de las necesidades específicas del individuo, familia y comunidad, incidiendo en la preservación de su salud basado en valores y principios morales. Porque no existe una cultura ciudadana y un comportamiento social hacia el agua. A través de este Programa se quiere educar y, en algunos casos, reeducar a los usuarios y población en general cuyo objetivo es propender a optimizar los servicios en sus respectivas localidades en sectores de los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay, donde se concentran los clientes de la empresa que cuentan con servicios de agua y/o desagüe; así como a promover el ahorro del agua potable y el cuidado de los desagües o alcantarillado. Finalmente, se pretende generar: Conciencia: para que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del uso de los servicios de agua potable y desagües. Conocimientos: para que adquieran una comprensión básica de los servicios que presta la Empresa y del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos, presencia y función de la humanidad para el cuidado de los mismos. Actitudes: Propiciar a la práctica de valores sociales y un profundo interés por el uso adecuado de sus servicios que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. Participación: fomentar el uso racional y adecuado de los servicios, que los conlleve a desarrollar su sentido de responsabilidad para que tomen conciencia y sean ellos quienes jueguen un rol fundamental y comprendan que su participación es importante.

3 I. IDENTIFICACIÓN 1.1 DIRECCIÓN: Jr. Julio C. Arana N ÁREA : Gerencia Técnica Dpto. de Estudios, Proyectos y Obras-Programa de Educación Sanitaria 1.3 RESPONSABLES - Lic. Carlos Eduardo Arévalo Encinas. Coordinador. - Lic. Rosivell Zumaeta Rengifo. Promotora. - Srta. Nancy Navas Novoa. Promotora. 1.4 OBJETIVO GENERAL Promover en los usuarios de EMAPACOP S. A. el uso racional del agua, así como promover el adecuado mantenimiento y vigilancia de los servicios de agua potable y alcantarillado a través de talleres, charlas y capacitaciones en el ahorro del agua, mediante la Educación Sanitaria, en las II.EE, Organizaciones Sociales de Base, Instituciones Públicas y Privadas y Asentamientos Humanos, promoviendo la cultura del agua. 1.5 ORGANIZACIÓN El Programa de Educación Sanitaria es parte de la Gerencia Técnica de la EPS EMAPACOP S.A y depende de la Gerencia General de la Empresa. Específicamente este Programa viene desarrollando niveles adecuados de información, actitudes y comportamientos en lo referente al buen uso del agua y preservación del medio ambiente. Este programa es atendido por un Coordinador y tres promotoras y tiene como objetivo promover en los usuarios el uso racional del agua, así como el adecuado mantenimiento y vigilancia de los servicios de agua potable y alcantarillado; propendiendo a optimizar los servicios en sus respectivas localidades.

4 1.6 FUNCIONES Y COMPETENCIAS A.- Adecuar las normas y demás dispositivos de su competencia a las necesidades de la región. B.- Supervisar la aplicación de la política Institucional de EMAPACOP S.A en los sectores de los distritos de Callería, Yarina y Manantay de acuerdo a los planes acabados. C.- Brindar asesoramiento y asistencia técnica a las diferentes Instituciones Públicas - Privadas, Asentamientos Humanos y comunidad en general. D.- Orientar y asesorar a las Instituciones Educativas en las acciones de desarrollo y adecuación curricular a las necesidades locales; así como promover el ahorro del agua potable y el cuidado de los desagües y alcantarillados. E.- Coordinar y participar como expositoras en eventos de capacitación y actualización. F.- Analizar la problemática de Educación Sanitaria y Ambiental; presentando las observaciones y sugerencias que corresponden a su solución. 2. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA En el Perú las empresas de saneamiento presentan tres líneas de trabajo que deberán articularse en una Educación Sanitaria y Ambiental para la política social. Los lineamientos son los siguientes: - Fortalecimiento de la participación ciudadana y comunitaria (empoderamiento). - Establecimiento de políticas públicas. - Promoción de estilos y ambientes saludables. Por cada lineamiento de política se han hecho propuestas de programas, proyectos o medidas que se tienen que implantar para atacar el problema detectado en el diagnóstico. Estas propuestas bien orientadas tendrán el éxito esperado siempre y cuando cuenten con el apoyo de toda la comunidad en general. Presentamos un análisis de la problemática de la región de Ucayali:

5 2.1 En las visitas realizadas a los domicilios se observó: Que los usuarios restan importancia sobre el desperdicio del agua, ya que cuentan con caños malogrados y algunas tuberías deterioradas. Los medidores en algunas viviendas se encuentran deteriorados y los que están en funcionamiento muestran falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que dificulta el registro exacto de la lectura. El agua no llega con buena presión en algunas viviendas o sectores y los usuarios tienen que abastecerse comprando agua, lo que ocasiona malestar. También se observa que los usuarios en forma clandestina se benefician del agua lo cual ocasiona pérdida para la empresa. 2.2 En los Asentamientos Humanos visitados observamos un total desinterés en el cuidado del agua; los usuarios no están motivados a cuidar el agua y en cuanto a la recolección de desperdicios no existen contenedores fijos para que los pobladores arrojen la basura o puedan reciclar.

6 2.3 En las Instituciones Educativas visitadas observamos que los estudiantes tienen malos hábitos en cuanto a la higiene; sobre todo en los servicios higiénicos y sanitarios. También estos servicios se encuentran en mal estado, sucios y mal olientes. Los lavatorios en pésimas condiciones: fugas de agua, grifos mal cerrados y malogrados, desperdicios de agua y mala utilización de los desagües (arrojan desperdicios en los inodoros y drenes) dentro de la Institución Educativa. Así mismo, muchos estudiantes desconocen el trabajo de la EPS EMAPACOP S.A. y de los servicios que brinda; poco o nulo conocimiento e importancia sobre el uso del agua y de los desagües en sus actividades diarias dentro de la comunidad y en la Institución Educativa, por lo que no asumen compromisos y tampoco practican valores para promover la Cultura del Agua.

7 2.4 En la inspección al Mercado N 1 observamos: Deficiencias en las instalaciones como los grifos malogrados, lavaderos sucios, etc. Además, los comerciantes malgastan el agua a diario, mantienen sus lavaderos muy sucios, caños mal cerrados y la basura botada en el piso. Se realizarán coordinaciones con las administraciones de los mercados para dar un espacio de difusión en sus Radios de cabina, con el fin de proporcionar consejos prácticos sobre una mejor cultura ciudadana y comportamiento social para el cuidado del agua. 3.- BASE LEGAL El presente Plan de trabajo se sustenta en la normatividad legal que se cita a continuación: Ley Nº Ley de Recursos Hídricos y su reglamento. Ley Nº Ley General del Ambiente Ley Nº Ley General de Educación y su reglamento Ley Nº Ley General de Residuos Sólidos y su reglamento Ley Nº Ley General de Salud y su reglamentación Ley Nº Ley General de Servicios de Saneamiento y su reglamentación. Manual de Organización y Funciones Reglamento de Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado EMAPACOP S. A.; aprobado por SUNASS mediante Resolución Gerencial Nº SUNASS- GG.

8 Plan Estratégico Institucional Reglamento de Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado EMAPACOP S. A.; aprobado por SUNASS mediante Resolución Gerencial Nº SUNASS- GG. Resolución Viceministerial Nº VIVIENDA-VMCS. Resolución Ministerial Nº VIVIENDA. 4.- DURACIÓN INICIO : 01 de Julio del TÉRMINO : 30 de Diciembre del ESTRATEGIAS Charlas de sensibilización Proyección de videos Conformación de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas. Promoción de visitas guiadas. Charlas demostrativas. Realización de eventos. Realización de ferias informativas. Realización de movilización y concursos. Difusión de los trabajos realizados. 6.- CONTENIDO TEMÁTICO Disponibilidad de agua en el mundo Concepto e importancia del agua potable y los desagües Valoración del recurso agua Proceso de captación y producción de agua Potabilización del agua Uso adecuado del agua potable y el desagüe Reutilización de las aguas Disposición de las aguas residuales El agua, el ambiente, las enfermedades y la contaminación ambiental Segregación de residuos sólidos

9 Gasfitería en el hogar Celebraciones del Agua y del Ambiente Celebración del Día Interamericano del Agua Gestión de Riesgos Importancia del Agua en la Gestión de Riesgos Sistema de micro medición del agua potable 7.- RECURSOS a. HUMANOS 01 Coordinador 02 Promotores en Educación Sanitaria b. TÉCNICOS 01 Proyector multimedia 01 Computadoras Lap top 01 Ecran 01 Cámara fotográfica Movilidad Local 01 Video cámara 01 Equipo de sonido 01 Megáfono 01 Micrófono c. LOGÍSTICOS Útiles de escritorio Rotafolios Videos Maquetas Banderolas Banner s Carpas Sillas y mesas Afiches Folletería Disfraz Gigantografías Atril Títeres d. FINANCIERO: Las actividades serán financiadas por EMAPACOP S.A.

10 8.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES GENERALES Para la atención de esta problemática se ha elaborado un cronograma con diversas actividades y sus respectivas propuestas. N ACTIVIDADES A DESARROLLAR CRONOGRAMA E F M A M J J A S O N D OBSERVACIONES 1 Seminario Taller x REALIZADO 2 Charlas en las II. EE x X x x x x x X X x x x EN EJECUCIÓN Charlas de sensibilización a los diferentes mercados. x x X X x EN EJECUCIÓN Visitas domiciliarias(arreglo de tuberías y caños) x X x X x X Campaña de responsabilidad social AA.HH x x X x X x X EN EJECUCIÓN Campaña de reparación de Instalaciones Sanitarias en II.EE X X X X x X 7 Elaboración de cartillas X X X X X X X X X X X X EN EJECUCIÓN 8 Elaboración de Guías Metodológicas X REALIZADO 9 Monitoreo en las II. EE X X X X X X X EN PROCESO Producción de spots radiales y 10 televisivos 9.- METAS Disminución del nivel de desperdicio de agua en base al cronograma de seguimiento y monitoreo a través de las inspecciones domiciliarias. Disminución de los problemas de los usuarios con respecto a sus instalaciones sanitarias. Disminución de los reclamos de los usuarios con respecto a problemas con el servicio de agua potable y/o desagüe.

11 RESUMEN DE LA ACTIVIDAD Nº 3 I.-NOMBRE DE LA ACTIVIDAD. CHARLAS DE SENSIBILIZACION EN LOS DIFERENTES CENTROS DE ABASTOS II.- OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Promover el mejoramiento de las instalaciones sanitarias y el buen uso de los sistemas de agua potable y alcantarillado en los centros de abastos y mercados de la localidad Fortalecer y/o mejorar hábitos de vida saludable. III.-DESCRIPCIÓN. Visitar a los diferentes mercados con el fin de conocer in situ su problemática en cuanto al uso de los servicios de agua potable y alcantarillado, con la finalidad de tomar medidas correctivas en cuanto a la disposición de los residuos y desperdicios a fin de aplicar las tres (3) erres: REUSA, RECICLA Y REUTILIZA. IV. ÁMBITO DE ACCIÓN. Se desarrollará la actividad en los Mercados de los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha. VI. RESPONSABLES 01 Coordinador 02 Promotoras

12 VII. DESARROLLO DE ACTIVIDADES N ACTIVIDADES A DESARROLLAR CRONOGRAMA E F M A M J J A S O N D Oficializar las visitas a los comités de 1 los Mercados. X Elaboración de la ficha de visita o 2 monitoreo X Charla con los dirigentes y Asociaciones de los mercados Nº 01 Pucallpa Nº 02 Pucallpa Nª 03 Pucallpa Mercado de Yarina 3 Mercados de Manantay x x x Recopilación de Información de acciones realizadas para su 4 procesamiento x x x 5 Monitoreo y/o Supervisión a los mercados x x x x OBSERVACIONES Movilidad Local VIII. REQUERIMIENTOS SERVICIO DE IMPRESIONES MOVILIDAD LOCAL IX. RECURSOS 9.1. Humanos: Coordinador de Programa - EMAPACOP S.A. Promotoras del Programa de Educación Sanitaria Profesores de II.EE. Estudiantes de los II.EE Financieros. Las actividades serán financiadas por la empresa EMAPACOP S. A.

13 RESUMEN DE LA ACTIVIDAD Nº 5 I.- Nombre de la Actividad. CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS II.- Objetivo de la Actividad 2.1. Realizar visitas domiciliarias con el fin de orientar y asesorar a los dirigentes vecinales pobladores de los AA.HH Coordinar con la población de los AA.HH. para realizar las charlas de sensibilización Instruir y capacitar en cursillos de Gasfitería a los pobladores, con la finalidad de contribuir al arreglo de tuberías, caños y de los servicios sanitarios. III.- Descripción. Visitar a los diferentes Asentamiento Humanos, coordinando con los dirigentes para realizar las visitas domiciliarias y las charlas de sensibilización social, con el fin de promover el uso adecuado de los servicios de agua y alcantarillado. IV. Ámbito de Acción. Se desarrollará en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha. V.- DURACIÓN. Julio 2013 Diciembre VI.- RESPONSABLES 01 Coordinador 02 Promotoras de Educación Sanitaria 01 Técnico VII.- MATERIALES. Accesorios de gasfitería.

14 VIII. DESARROLLO DE ACTIVIDADES N ACTIVIDADES A DESARROLLAR CRONOGRAMA E F M A M J J A S O N D Elaboración del Plan de Actividad y Fichas x Coordinaciones con los comités de los AA.HH. X Charlas de sensibilización en los AA.HH X x x x Ejecución del Monitoreo y/o supervisión, domiciliaria en los AA.HH. realizando pequeñas arreglos in situ con apoyo técnico. x x x x x OBSERVACIONES IX. RECURSOS 9.1. Humanos: Coordinador de la empresa EMAPACOP S.A. Promotoras del Programa de Educación Sanitaria Técnico Contratado Pobladores de los AA.HH Financieros. Las actividades serán financiadas con fondos de la empresa EMAPACOP SA. Otorgados por la Gerencia General.

15 RESUMEN DE LA ACTIVIDAD Nº 9 I.- Nombre de la Actividad SEGUIMIENTO Y MONITOREO EN LAS II.EE II.-Objetivo de la Actividad. Determinar el nivel alcanzado por los estudiantes sobre el tema de Educación Sanitaria. Realizar el seguimiento de las actividades propuestas en las Guías Metodológicas en el marco del proyecto de inserción en la currícula educativa regional. Reducir significativamente el desperdicio del agua en las II.EE. de las localidades de Callería, Yarinacocha y Manantay. III.-Descripción. Visitar a las II.EE y a los docentes que participan en el proyecto del Programa de Educación Sanitaria para hacer un seguimiento y monitoreo del trabajo docente en el aula. IV. Lugar. Se desarrollará en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha V. Duración Se iniciará en el mes de Julio hasta el mes de Diciembre de N INSTITUCIONES 30 N DE PARTICIPANTES 109 VI. RESPONSABLES: 01 Coordinador 02 Promotoras.

16 VIII DESARROLLO DE ACTIVIDADES N ACTIVIDADES A DESARROLLAR CRONOGRAMA E F M A M J J A S O N D Elaboración del Plan y Ficha de 1 Actividad. X Elaboración de la ficha de Monitoreo 2 para su aplicación a los docentes X x Ejecución del Monitoreo y Seguimiento y supervisión a los 3 docentes de los II.EE. Seleccionados x x x x x Recopilación de la información de los monitoreos realizados por el 4 procesamiento del informe final x OBSERVACIONES IX. RECURSOS 9.1. Humanos: Coordinador de la empresa EMAPACOP S.A. Promotoras del Programa de Educación Sanitaria Profesores de II.EE. Estudiantes de los II.EE Financieros. Las actividades serán financiadas por EMAPACOP S.A. 2. EVALUACIÓN - De objetivos y metas. Se hará a través de los informes que se elevan a la Gerencia Técnica en cumplimiento y ejecución de la actividad programada. - De las actividades y Proyectos. Se hará bimestralmente por los resultados obtenidos en cada actividad, en concordancia en la evaluación del Plan Operativo Institucional. - De la eficiencia interna del Proyecto. Se hará al finalizar el año 2013, según el análisis FODA en el propósito de superar las amenazas y los puntos débiles y potenciar nuestras fortalezas.

17 Es importante precisar que el Programa de Educación Sanitaria se FORTALECERÁ con: - La Coordinación entre las Instituciones Educativas seleccionadas para establecer un cronograma de actividades de sensibilización y orientación acerca del uso adecuado de los servicios de agua potable y alcantarillado a los estudiantes. - Establecer una comunicación y coordinación con el profesor David Condezo (Secretario general de la coordinación de los Asentamientos Humanos) con la Municipalidad de Coronel Portillo a fin de establecer un cronograma de charlas de sensibilización. - Coordinar con el Sr. Morí Ríos Edwin Administrador del Centro de Abastos Mercado Municipal N 1, con la finalidad de brindar charlas a través de radiofonía a los comerciantes sobre la importancia del saneamiento para la salud, incidiendo en el buen uso del agua potable evitando su desperdicio, utilización adecuada de los desagües domiciliarios y el cuidado del ambiente.

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases Concurso Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass, el regulador del

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CONTROL INTERNO. Comité de Control Interno

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CONTROL INTERNO. Comité de Control Interno SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CONTROL INTERNO Comité de Control Interno 2016 Fecha: 13.10.2016 Aprobado por: Comité de Control

Más detalles

Bases IV Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases IV Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases 2017 IV Concurso Escolar Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass,

Más detalles

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases Cuarto Concurso Escolar Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass,

Más detalles

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN FUENTE- DISTRITO DE PARIÑAS PROVINCIA DE TALARA- PIURA

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN FUENTE- DISTRITO DE PARIÑAS PROVINCIA DE TALARA- PIURA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN FUENTE- DISTRITO DE PARIÑAS PROVINCIA DE TALARA- PIURA GSP GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE SEGREGACION

Más detalles

JORNADA DE CAPACITACIÓN. Unidos por una cultura del cuidado del Agua Potable. Febrero Metodología y Experiencias

JORNADA DE CAPACITACIÓN. Unidos por una cultura del cuidado del Agua Potable. Febrero Metodología y Experiencias Información General: JORNADA DE CAPACITACIÓN Unidos por una cultura del cuidado del Agua Potable. Febrero 2016 Metodología y Experiencias Fecha: Del 24 al 26 de febrero de 2016 Horario: De 08: 30 am a

Más detalles

Campaña de Comunicación Sobre Uso Racional del Agua y Micromedición en la Ciudad de Siguatepeque

Campaña de Comunicación Sobre Uso Racional del Agua y Micromedición en la Ciudad de Siguatepeque ía Fortalecimiento Institucional a 4 es de Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el Diseño e Implementación de Campaña de Comunicación para Facilitar la Implementación de la Micromedición Campaña de

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal del Agua DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal del Agua DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: Somos el organismo normativo a nivel Estatal, encargado de regir los aspectos más significativos del agua en cuanto a su cuidado y concientización; priorizamos y validamos los proyectos

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO. Campaña de Acopio de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en la. ciudad de Abancay.

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO. Campaña de Acopio de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en la. ciudad de Abancay. PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO Campaña de Acopio de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en la ciudad de Abancay I. PRESENTACION TECNORECICLA RAEE ABANCAY 2016 En el marco de su rol promotor de

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

PLAN DE CAPACITACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO 1 INDICE INTRODUCCIÓN I. GENERALIDADES II. MISIÓN III. JUSTIFICACIÓN IV. ALCANCE V. VIGENCIA VI. BASE LEGAL VII. METAS VIII. ASPECTOS GENERALES IX. ASPECTOS ESPECIFICOS X. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 Lima, diciembre de 2006 PLAN OPERATIVO 2007 El Plan Operativo es una importante herramienta de la gestión institucional. Es el instrumento que orienta las acciones

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I. DEFINICIÓN: Las acciones de soporte pedagógico se definen como una intervención que involucra

Más detalles

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO PLAN DE TRABAJO 2015

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO PLAN DE TRABAJO 2015 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO Introducción PLAN DE TRABAJO 2015 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. El Sistema de Agua

Más detalles

PLAN DE TRABAJO ENERO-DICIEMBRE 2017 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CULTURA DEL AGUA

PLAN DE TRABAJO ENERO-DICIEMBRE 2017 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CULTURA DEL AGUA PLAN DE TRABAJO ENERO-DICIEMBRE 2017 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CULTURA DEL AGUA CD. ALTAMIRANO GRO., ENERO DE 2017. Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN 2. MISIÓN Y VISIÓN 3. OBJETIVO GENERAL 4. CRONOGRAMA DE

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA" RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE Introducción o antecedentes del proyecto Este trabajo consiste en la continuidad de las actividades de la asistencia técnica que

Más detalles

Memoria anual Año 2016

Memoria anual Año 2016 Memoria anual Año 2016 GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Página 1 ALCALDE DISTRITAL DE PILLCO MARCA ALEJANDRO CONDEZO Y ALVARADO GERENTE MUNICIPAL C.P.C. SHANDE EDITA BIBIANO ESCOBAL GERENTE DE MEDIO AMBIENTE

Más detalles

CIUDAD DE SANTA MARTA.

CIUDAD DE SANTA MARTA. . IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL JULIO DE 2015 1 1. INTRODUCCCION AEROPUERTOS DE ORIENTE S.A.S. con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS 2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS a) IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Para hacer viable el Proyecto se ha considerado la Participación de los siguientes involucrados:

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA recciej PERÚ Ministerio de Salud Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa Oficina de Gestión de la Calidad º PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA OFICINA DE

Más detalles

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN Unidad Municipal Prevención la Violencia Alcaldía Municipal San Miguel. MEMORANDUN De: Lic. Mario Arnoldo Hernánz Chicas. (JefelaUMPV) Para:Lic. Sucely Argueta Molina Jefe l Dpto. Contabilidad la Alcaldía

Más detalles

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente: Comité de Establecimientos de Consumo Escolar La promoción de la salud es un derecho esencial de todo ser humano y condición indispensable para el desarrollo, asimismo es una prioridad de la educación

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA 0 0-04 DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA Gallito de las Rocas: Rupicola peruviana Nueva Cajamarca Perú L INTRODUCCIÓN a Agenda Local (), es una herramienta de planificación de corto plazo, máximo dos años,

Más detalles

Promoción de la Salud Escolar

Promoción de la Salud Escolar Norma Oficial Mexicana 009-SSA2-2013, Promoción de la Salud Escolar Junio, 2015 Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Objetivo de la sesión:

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA San José de Costa Rica, Febrero de 2006 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA LEYLA ROJAS MOLANO Directora de Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental Ministerio

Más detalles

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.5, ISO 14001:2015 7.5 y OHSAS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Lic. Leticia Lizárraga Velarde Lic. Leticia Lizárraga Velarde M.C. Alfredo Villalba Rodríguez Representante de

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACION A FUNCIONARIOS DE FLOTA SUGAMUXI S.A.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACION A FUNCIONARIOS DE FLOTA SUGAMUXI S.A. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACION A DE FLOTA SUGAMUXI S.A. GERENCIA GENERAL SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Contenido. MISIÓN... 2 VISIÓN... 2 VALORES... 2 Objetivo general:... 3 Meta: Meta:... 5 Meta:... 7

Contenido. MISIÓN... 2 VISIÓN... 2 VALORES... 2 Objetivo general:... 3 Meta: Meta:... 5 Meta:... 7 Contenido MISIÓN... 2 VISIÓN... 2 VALORES... 2 Objetivo general:... 3 Meta:... 4 Meta:... 4 Meta:... 5 Meta:... 7 MISIÓN Fungir como representante popular integrante del máximo órgano del Ayuntamiento,

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2015

Esquema de Contraloría Social 2015 Esquema de Contraloría Social 2015 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. 1. Estrategia de operación. La estrategia que operará la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) durante

Más detalles

Institución Educativaa José María Arguedas

Institución Educativaa José María Arguedas Institución Educativaa José María Arguedas AULA DE INNOVACIÓNN PEDAGÓGICA PLAN ANUAL DE TRABAJO Responsable: David Alcides Contreras Navarro LA OROYA - 2012 varro 1 Respo David Alcides contreras nav Lonsable:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS 326 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD I.1

Más detalles

PLAN DE CAMPAÑA COMUNICACIÓN EXTERNA

PLAN DE CAMPAÑA COMUNICACIÓN EXTERNA PLAN DE CAMPAÑA COMUNICACIÓN EXTERNA 1. Público Objetivo: a) P.O. Primario: Población adulta usuaria de nuestros servicios, de ambos sexos, entre 20 a 60 años de edad, de la zona urbana y urbano marginal.

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012 I. DATOS GENERALES: 1.1. U.G.E.L. Nº 10 Huaral 1.2. Institución Educativa N 20388 José C. Mariátegui 1.3. Lugar Pasamayo 1.4. Docente de Aula Danes Minaya Carhuas 1.5. Niveles

Más detalles

Anexo 4 Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión

Anexo 4 Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión ACADÉMICO Gestionar los planes y programas de estudio para la formación profesional del/la Estudiante. INDICADORES EFICIENCIA DE EGRESO (No. De estudiantes que egresan en el período reglamentario (hasta

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

DIRECTIVA N GRA- GREA-DUGELI-AGP

DIRECTIVA N GRA- GREA-DUGELI-AGP DIRECTIVA N 002-2017-GRA- GREA-DUGELI-AGP REDES EDUCATIVAS DE INTERAPRENDIZAJE Y AUTOCAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECTIVA N 002-2017-GRA-GREA-DUGELI-AGPI REDES EDUCATIVAS DE INTERAPRENDIZAJE Y AUTOCAPACITACIÓN

Más detalles

AC U E R D O MUNICIPALIDAD DEL CUSCO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

AC U E R D O MUNICIPALIDAD DEL CUSCO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO AC U E R D O MUNICIPALIDAD DEL CUSCO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO MUNICIPALIDAD DEL CUSCO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO II ENCUENTRO

Más detalles

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION CONTENIDO PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES II. OBJETIVOS III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION IV. ACCIONES A DESARROLLAR V. PLAN DE ACTIVIDADES VI. METAS DE ATENCIÓN VII. RECURSOS VIII. EVALUACIÓN 1 P R E S

Más detalles

CONTENIDO Objetivo de la campaña Estado de la situación por área de acción Indicadores de consumo Plan de acción por área: Área Técnica

CONTENIDO Objetivo de la campaña Estado de la situación por área de acción Indicadores de consumo Plan de acción por área: Área Técnica 14 de febrero del 2012 CONTENIDO Objetivo de la campaña Estado de la situación por área de acción Indicadores de consumo Plan de acción por área: Área Técnica a) Energía eléctrica b) Recurso hídrico c)

Más detalles

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007 DIRECTIVA Nº 014-2007-DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007 1. FINALIDAD Orientar el desarrollo de actividades en las instituciones educativas del sistema educativo que contribuyen

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe 1 2 Ministerio de la Juventud, la Mujer la Niñez y la Familia Dirección Nacional Del Adulto(a) Mayor Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica

Más detalles

FORMATO A2 CRONOGRAMA : PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

FORMATO A2 CRONOGRAMA : PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES I.3.3. Cronograma de Actividades FORMATO A2 CRONOGRAMA : PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2009-2010 ACTIVIDADES UNIDAD DURACIÓN INICIO FECHA 2009 2010 2011 FIN INSTITUCION RESPONSABLE Fases o etapas Fases o

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. IE : Instituto Sevilla 1.2. Lugar : Av. Manco Capac 162 Rimac 1.3. Nivel : Primaria - Secundaria 1.4. UGEL : 02 1.5.

Más detalles

METAS. Garantizar la articulación adecuada de las 5 horas de educación física, al 100% de la Redes en nuestra jurisdicción.

METAS. Garantizar la articulación adecuada de las 5 horas de educación física, al 100% de la Redes en nuestra jurisdicción. APREN SALUDABLE FINALIDAD L PLAN FINALIDAD L PLAN Se basa en los lineamientos de la R.S.G 2069-2014-MINEDU y la RM 034-2015-MINEDU, del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA Auxiliar Área salud (Higienista Oral) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Asistencial AUXILIAR AREA SALUD Código 412 Grado 06 Número de Cargos Tres (3) Dependencia DONDE

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CAPÍTULO I: DE VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL Artículo 1º: La Escuela de Salud Pública es un organismo dependiente de la Facultad de

Más detalles

Gestor/a Territorial

Gestor/a Territorial I. Posición del cargo en el Organigrama Área Depende de Supervisa a Subdirección de Gestión de Programas/ Dirección Regional. Director/a Regional / Jefe/a Departamento Gestión de Programas/ Coordinador/a

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS Fortalecimiento de Capacidades para el Consumo de Agua Segura y Saneamiento en la Comunidad de Pacota, Distrito de Nuevo Progreso, Provincia de Tocache - San Martín

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2016 COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD L.M.L APROBADO POR: PABLO CHAURA PRESIDENTE COMITÉ PARITARIO

PLAN DE TRABAJO 2016 COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD L.M.L APROBADO POR: PABLO CHAURA PRESIDENTE COMITÉ PARITARIO PLAN DE TRABAJO 2016 COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD L.M.L APROBADO POR: PABLO CHAURA PRESIDENTE COMITÉ PARITARIO INTRODUCCIÓN El comité paritario, formado por representantes de la empresa y de

Más detalles

PROYECTO INNOVADOR I. DATOS INFORMATIVOS :

PROYECTO INNOVADOR I. DATOS INFORMATIVOS : PROYECTO INNOVADOR I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1 Nombre del Proyecto: BLOG DEL INVESTIGADOR MATEMÁTICO 1.2 Institución Educativa: COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERU 1.3 Lugar : Centro Vacacional

Más detalles

Objetivos de la Inducción

Objetivos de la Inducción Inducción a Equipos Técnicos Municipales sobre Procesos de Contraloría Ciudadana. Octubre 2012 Objetivos de la Inducción Proporcionar a los integrantes de los Equipos Técnicos Municipales (ETM), generalidades

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA 1.1 Auxiliar Área salud (Higienista Oral) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Asistencial AUXILIAR AREA SALUD Código 412 Grado 02 Número de Cargos Seis (6) Dependencia

Más detalles

PLAN ANUAL DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2015

PLAN ANUAL DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2015 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA CAJAMARCA JEFATURA

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ASPECTOS GENERALES: Dependencia : Municipalidad Distrital de Sayan. Area : Gerencia de desarrollo Social. Lugar de Prestación de Servicio : Comunidades del distrito de Sayán Denominación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA PARA LAS MUNICIPALIDAD DE TEUPASENTI, El PARAISO

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA PARA LAS MUNICIPALIDAD DE TEUPASENTI, El PARAISO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LAS MUNICIPALIDAD DE TEUPASENTI, El PARAISO EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (PROMOSAS) 1. ANTECEDENTES La República de

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo. PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONS. INICIA TERMINA Institucionalizar el modelo pedagógico (enseñanza para la comprensión) En diciembre de el 90% de los

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO 30.4. DIRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO DIA MES AÑO 130 OBJETIVO Conducir, asesorar, apoyar, consolidar y coordinar las actividades inherentes a los procesos de planeación, programación, organización,

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación R e p ú b l i c a d e l P e r ú Década de la Educación Inclusiva 2003-2012 Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo 1 4 d e S e t i e m b r e d e 2 0 1 1 Decreto Supremo

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 33 Acceso Universal a los Servicios de Salud y Seguridad Social. PROYECTO: Atención

Más detalles

Proyecto Municipios y Comunidades Saludables

Proyecto Municipios y Comunidades Saludables Proyecto Municipios y Comunidades Saludables Lima, 14 de mayo 2015 Juntos por una vida saludable 1 ASPECTOS CONCEPTUALES 2 De qué depende la salud de la población? Estilos de Vida Saludables Ambiente Físico

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL SUB GERENCIA DE PROMOCION Y DESARROLO HUMANO

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL SUB GERENCIA DE PROMOCION Y DESARROLO HUMANO GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL SUB GERENCIA DE PROMOCION Y DESARROLO HUMANO GOBIERNG' REGION/%L DE i Ucayali, Region Ecological PROGRAMA PRESUPUESTAL -GESTION INTEGRADA

Más detalles

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos Objetivos Proteger el Ambiente y Fomentar el desarrollo de una cultura ambiental Empresarial. Motivar en los consumidores el hábitoh de adquirir productos fabricados por Industrias que observen prácticas

Más detalles

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire Programa presupuestal 0096 Gestión de la calidad del aire Programa presupuestal 0096 GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Creciente

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL La dirección Local de Salud del Guamo, es la responsable de la dirección, coordinación, planeación, asesoría, vigilancia y control de la gestión de las administradoras del

Más detalles

Sílabo de Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios

Sílabo de Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios Sílabo de Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios I. Datos Generales Código Carácter A0918 Obligatorio Créditos 6 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas:

Más detalles

Panamá: Proyecto de Mejoramiento de Agua y Saneamiento del IDAAN

Panamá: Proyecto de Mejoramiento de Agua y Saneamiento del IDAAN Documento Oficial Equipo Social del IDAAN- BM REPUBLICA DE PANAMA INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES Panamá: Proyecto de Mejoramiento de Agua y Saneamiento del IDAAN Marco de Política

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

[PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos Uno (1)

[PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos Uno (1) Profesional Especializado (Auditoría Médica) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo [PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos

Más detalles

Localización del proyecto por Parroquia (Ubicar Nombre de Parroquia o asentamiento Humano en donde se realizara el proyecto) Actividades

Localización del proyecto por Parroquia (Ubicar Nombre de Parroquia o asentamiento Humano en donde se realizara el proyecto) Actividades b.1) IDENTIFICACIÓN b.2) b.3) OBJ UNIDAD EJECUTORA Número CCSC-L 001 Nombre del Proyecto Proyecto instalación de cámaras de video vigilancia en sectores estratégicos de la ciudad de Loja II Fase Actividades

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti)

Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) JUN T O S C O N T R A E L D E E N G U Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) Guía para el desarrollo de las mingas de control de

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA TUTORÍA de las y los estudiantes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA Estimado tutor o tutora, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu trabajo

Más detalles

NIVELES DE CERTIFICACIÓN

NIVELES DE CERTIFICACIÓN SCAM El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un sistema integral de carácter voluntario, que opera a lo largo del territorio nacional y que está basado en estándares nacionales e internacionales

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1 Plan de Trabajo. 1 PLAN DE TRABAJO 1. OBJETIVOS 1.1. GENERAL: Obtener información para estimar los indicadores que permitan evaluar la aplicación de los diferentes programas presupuestales en las instituciones

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Idiomas carrera de Traducción

Más detalles

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables Antecedentes En Chile, se producen alrededor de 16.000 toneladas/día de basura, equivalente a una producción de 0,5 a 1,7 kg/día por persona, dependiendo

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES CONSIDERACIONES Ley N 27680, Ley de reforma constitucional La descentralización es una forma de organización democrática y política permanente de Estado

Más detalles

Secretaría Académica

Secretaría Académica Fungir como la instancia encargada de diseñar, desarrollar, seguir y evaluar todos los proyectos, programas, métodos, estrategias y acciones necesarias para el desarrollo cuantitativo y cualitativo (integral

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CONSEJO UNIVERSITARIO REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL I. DEFINICIÓN Y UBICACIÓN ARTÍCULO 1. El Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) es la instancia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO. Cuenca Ecuador

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO. Cuenca Ecuador UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO 2015 Cuenca Ecuador 1. Introducción La Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC) tiene como política institucional,

Más detalles

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 de 7 1. OBJETIVO. Asegurar que la administración académica en los planteles provea los recursos humanos, materiales y de infraestructura para la prestación del servicio educativo de calidad. 2. ALCANCE.

Más detalles

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS 2016 PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS DEL DE II SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS PLAN DE TRABAJO PARA EL PATRULLAJE POLICIAL INTEGRADO (POLICIA

Más detalles

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria.

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria. ACTIVIDADES REALIZADAS MES DE AGOSTO Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. El Mandatario, Ollanta Humala Tasso, participó en la ceremonia de la inauguración de obras de agua

Más detalles