PROGRAMA DE RESTAURACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE EDIFICIOS ANTIGUOS. E.U. de Arquitectura Técnica. Universidad de A Coruña

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE RESTAURACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE EDIFICIOS ANTIGUOS. E.U. de Arquitectura Técnica. Universidad de A Coruña"

Transcripción

1 PROGRAMA DE RESTAURACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE EDIFICIOS ANTIGUOS E.U. de Arquitectura Técnica. Universidad de A Coruña

2 1. PATRIMONIO HISTÓRICO Y TEORÍA DEL RESTAURO 1.1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES. Conceptos básicos: La memoria colectiva o patrimonio cultural. La arquitectura perdurable. Los conceptos de Monumento y de Patrimonio. El descubrimiento de lo antiguo. La depredación del arte. La evolución de los conceptos del restauro hasta nuestros días. Los Bienes Culturales. Nuevas fronteras patrimoniales. Terminología básica. Fuentes TEORÍA E HISTORIA DE LA RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA TEORÍAS DE LA RESTAURACIÓN (SIGLO XIX): Restauración Arqueológica (Camporesi, Canina, Stern y Valadier). Restauración Estilística (Viollet- le- Duc). Restauración Romántica -anti-restauro- (Ruskin y Morris). Restauración Histórica (Luca Beltrami). Restauración Moderna (C. Boito). La restauración científica (Gustavo Giovannoni). La negación del método de (Ambrogio Andoni). La recuperación de la restauración histórica. La reacción: la restauración crítica de Roberto Pane. El debate entre conservación y restauración en Europa. Los centros históricos. La destrucción urbanística y las teorías de Camillo Sitte. Los problemas de conservación tras la segunda guerra mundial: LA RESTAURACIÓN EN ESPAÑA (SIGLO XX): Los teóricos y obras de las primeras décadas del siglo XX (restauradores científicos: Torres Balbás, Martorell...; Anti-restauradores: Vega-Inclán, Santibáñez del Río ; La etapa franquista (Iñiguez Almech, los Menéndez Pidal, Pons Sorolla, etc.). Sensibilidades y contradicciones respecto al patrimonio en la democracia: la valoración del patrimonio y el desarrollo de la normativa de aplicación. Sensibilidad hacia el valor patrimonial. Deformaciones en la percepción del valor patrimonial: la negación del presente y la sacralización del pasado; el neo-ruralismo y la reinvención de lo antiguo; reinventar lo antiguo, neo-ruralismo, negar el presente. Pensamiento actual. Actuaciones desde el poder CRITERIOS ACTUALES: LA TEORÍA DE LA RESTAURACIÓN DE CESARE BRANDI. 1 La restauración científica: nuevos instrumentos y materiales PROYECTOS CONTEMPORÁNEOS DE TRASCENDENCIA: Planes españoles y planes directores (de Catedrales, de Monasterios, Castillos, de Teatros, etc.). Planes europeos (Proyecto París 2000, Proyecto Roma Jubileo 2000, 1.3. BIENES DE INTERÉS CULTURAL CONCEPTO DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL TIPOS DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL. Documentos, literatura y obras de arte en general. El paisaje y los espacios naturales. La cultura inmaterial, los valores etnográficos. La ciudad histórica. El monumento y la trama urbana. Los conjuntos tradicionales. 2. LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CRITERIOS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO. Definiciones: vocabulario básico acerca de la restauración del patrimonio. Por qué conservar? qué conservar? Cómo conservar? Modos de conservar: preservación, conservación, consolidación, repristinación, restauración, reconstrucción, rehabilitación etc NORMATIVA LEGAL DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO.

3 Directrices y normas internacionales. Organismos públicos que regulan la protección del Patrimonio. Leyes del estado español y de las comunidades autónomas. Normativa urbanística municipal. Catálogos e inventarios de bienes protegidos. Responsabilidades civiles y penales en relación con el Patrimonio. 3. LA REHABILITACIÓN. CRITERIOS BÁSICOS CUESTIÓN DE DEBATE: CONSERVAR O USAR LAS PIEDRAS? Justificar la rehabilitación: valor de lo que se rehabilita (B.I.C.), sostenibilidad, etc. Concepto funcional y utilitario de la rehabilitación. Criterios económicos. La rehabilitación para uso, disfrute y protección del patrimonio histórico y del patrimonio común. Función social de la rehabilitación. Actuaciones sostenibles. 4. LA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA LA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA. CUESTIONES PREVIAS METODOLOGÍA PREVIA. EL ANÁLISIS: ESTUDIO INTEGRAL DEL EDIFICIO O CONJUNTO. Introducción: Interdisciplinariedad. Limitaciones legales: normativa urbanística y de protección. Análisis arquitectónico. Estudio arqueológico. Trabajo de campo: Levantamiento de planos, fotografías, topo grafía, fotogrametría, etc. Metrología: unidades de medida utilizadas en la construcción del edificio. Análisis funcional del edificio: Estado de las fábricas, de la cimentación y de las instalaciones. Análisis patológico: descripción de daños, causas y posibles soluciones. Informes especializados: geotecnia, petrología, humedades, termografías, agentes patógenos, etc LA SÍNTESIS: CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN. 2 Definir el objeto de la intervención. Plantear el modo de realizarla. Decidir lo que hay que conservar, modificar, sustituir, o eliminar. Justificar la propuesta y su viabilidad desde el punto de vista técnico y económico. Justificar la viabilidad de la explotación y mantenimiento. 5. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA INTERVENCIÓN ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES DEL EDIFICIO EDIFICIOS ANTIGUOS: Comportamiento de las fábricas tradicionales: cualidades, defectos y patología habitual. Sistemas constructivos: Cimentación. Estructuras de fábrica: muros, arcos, bóvedas, etc. Carpintería de armar. Entramados metálicos. Revestimientos por piezas y revestimientos continuos. Carpintería de taller. Fumistería. Instalaciones. Elementos ornamentales: escultóricos, rejería, etc EDIFICIOS ACTUALES. Características y comportamientos más comunes de los sistemas constructivos actuales: cualidades, defectos y patología habitual. Sistemas constructivos: Cimentación. Estructuras de fábrica. Construcciones de entramado: madera, acero, hormigón. Estanqueidad. Revestimientos. Instalaciones. Elementos ornamentales.

4 5.2. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN ENFOQUE DEL PROBLEMA A PARTIR DEL ESTUDIO INTEGRAL. Apeos. Criterios generales. Cimbras para arcos, bóvedas y forjados. Apuntalamientos de fachadas y medianerías. Acodalamientos. Apuntalamiento de edificios enteros. Apeos para recalces de soportes. Otros sistemas de sustentación provisional. Prevención de riesgos. Técnicas de demolición. Demolición de sistemas tradicionales: Bóvedas, arcos, muros. Prevención de riesgos. Demolición de edificios actuales. Reparación de fábricas tradicionales: muros, arcos, bóvedas, entramados, etc. Problemas de estabilidad, y de degradación de los materiales y sistemas constructivos. Reparación de humedades: filtración, condensación, capilaridad, etc. Reparación de construcciones recientes: muros, entramados, etc. Problemas de estabilidad, y de degradación de los materiales y sistemas constructivos. Reparación de humedades: filtración, condensación, capilaridad LA ELECCIÓN DE MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS. PROBLEMAS DE COM- PATIBILLIDAD. 6. MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS 5.3. EL MANTENIMIENTO COMO PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA EXIGENCIAS TÉCNICAS Y LEGALES. EL LIBRO DEL EDIFICIO. LA INSPEC- CIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS (I.T.E.) 5.5. PLAN DE MANTENIMIENTO EN EDIFICIOS LA REHABILITACIÓN COMO CRITERIO DE CONSERVACIÓN, SOSTENIBILI- DAD Y MANTENIMIENTO. 6. ACTUACIONES FORENSES INFORMES, DICTÁMENES Y VALORACIONES DE CONSTRUCCIONES AN- TIGUAS INFORMES SOBRE PATOLOGÍA Y DAÑOS EN LOS EDIFICIOS 6.3. LA DECLARACIÓN DE RUINA: SUPUESTOS TÉCNICOS Y LEGALES. LA RUINA FUNCIONAL EL TÉCNICO Y LA PRUEBA PERICIAL ANTE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA. 7. EL ARQUITECTO TÉCNICO COMO PROFESIONAL DE LA RES- TAURACIÓN Y LA REHABILITACIÓN: ATRIBUCIONES Y RESPONSA- BILIDADES DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN MATERIAL DE LAS OBRAS DE RESTAURA- CIÓN Y REHABILIACIÓN INFORMES, DICTÁMENES Y ESTUDIOS PREVIOS EL ESTUDIO PATOLÓGICO 7.4. LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN MATERIAL DE LAS OBRAS EL ARQUITECTO TÉCNICO RESTAURADOR EN LA EMPRESA CONSTRUC- TUORA

5 BIBLIOGRAFÍA. BASSEGODA, J. Didáctica de la restauración monumental. Primer Congreso del Patrimonio Histórico, Madrid, Adelpha, BRANDI, Cesare. Teoría de la restauración. Alianza, Madrid, CABALLERO ZOREDA Y OTROS: Curso de mecánica y tecnología de los edificios antiguos. Serv. Publicaciones. Col. Arquitectos. Madrid. DOMENICO, L. Iniciación la las restauraciones pétreas. La General. Granada. CESCHI, Carlo. Teoria e storia del restauro. Mario Bulzoni Editore, Roma, CONTI, A., Storia del restauro. Milán, 1988 CHOAY, François. La alegoría del patrimonio. Gustavo Gili, Barcelona, FERRE, B. Y ALDOMA, EL. Limpieza. Restauración. Mantenimiento. CAPITEL, Antón. Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración. Alianza, Madrid, GAYA NUÑO, J.A. La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos. Espasa- Calpe, Madrid, 1961 GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO, Antoni. El proyecto de restauración. Editorial Munilla-Lería, Madrid, GONZÁLEZ-VARAS, Ignacio. Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas. Cátedra, Madrid, GRACIA, Francisco de. Construir en lo construido. la arquitectura como modificación. Nerea, Madrid, JOKILETHO, Jukka. A. History of Architectural Conservation. Butterworth Heinemann,. ICCROM, Oxford, LAMBERINI, Daniela. Teorie e storia del restauro architettonico. Polistampa, Florencia, LAZZARINI, L; LAURENZI-TABASSO, M., (1986). Il restauro della Pietra. MARTÍNEZ JUSTICIA, María José. Historia y teoría de la conservación y restauración artística. Tecnos, Madrid, 2000.MALDONADO RAMOS, Luis; RIVERA GÁMEZ, David; MILANI Antonio Milani; CALVO Manuel, A. M. (1997) Conservación y restauración: materiales, técnicas y procedimientos: de la A a la Z. Barcelona, Serbal. MILANI Antonio Milani; CALVO Manuel, A. M. (1997) Conservación y restauración: materiales, MONLEÓN GAVILANES, Pedro: La arquitectura de Juan de Villanueva. El proceso del proyecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid: Madrid, técnicas y procedimientos: de la A a la Z. Barcelona, Serbal. MUÑOZ COSME, Ildefonso. El proyecto de actuación sobre la arquitectura histórica. Cuadernos del Instituto Juan de Herrera, Escuela de Arquitectura, Madrid, MUÑOZ VIÑAS, Salvador. Teoría contemporánea de la Restauración. Madrid, Síntesis, 2003 NAVASCUÉS, P. La restauración monumental como proceso histórico: el caso español Curso de Mecánica y Tecnología de los edificios antiguos. COAM, Madrid, 1987; pp ; ORDIERES, I. Historia de la Restauración en España ( ). Ministerio de Cultura, Madrid, PANOFSKY, E. Por qué conservar los edificios históricos. Composición Arquitectónica, nº 2, 1989, pp. 115 y ss. RIEGL, ALOIS. El culto moderno a los monumentos. Caracteres y origen. Visor, Madrid,

6 RIVERA, J. Restauración arquitectónica..." TORSELLO, B. Paolo, La restauración de la arquitectura: cómo y RIVERA, J. Historia de las restauraciones de la Catedral de León, Universidad de Valladolid, Por qué, en Loggia, n. 18, Valencia, 2002, págs VELA COSSÍO, Fernando. Los estudios preliminares en la restauración del patrimonio. Mairea. Madrid TORSELLO, B. Paolo. La restauración de la arquitectura: cómo y por qué. Loggia, n. 18, Valencia, 2002, págs DOCUMENTOS DE ÁMBITO INTERNACIONAL CARTA DE ATENAS sobre la conservación de monumentos de arte e historia CARTA DE VENECIA sobre la conservación y la restauración de los monumentos y los sitios NORMAS DE QUITO, sobre preservación de monumentos CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y NATU- RAL DECLARACIÓN DE AMSTERDAM sobre Patrimonio Arquitectónico Europeo CARTA DE CRACOVIA. Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido CONVENCIÓN EUROPEA DEL PAISAJE MEMORÁNDUM DE VIENA. Patrimonio Mundial y arquitectura Contemporánea EVALUACIÓN 5 Se basará en la participación de los/as alumnos/as en las tareas que se propongan en clase, mediante trabajos que consistirán en: Búsqueda y aportación, bibliográfica y/o documental, de información relacionada con temas teóricos del programa. Aportar información sobre restauraciones o rehabilitaciones singulares de conjuntos o edificios. Trabajo de campo sobre casos reales de edificios a restaurar o rehabilitar: uno de carácter monumental y otro común, realizando análisis gráfico y patológico, propuesta de intervención y justificación de su viabilidad. Presentación y debate sobre las tareas realizadas o sobre temas teóricos propuestos por el profesor. Los trabajos se irán realizando progresivamente de modo que, durante las clases, se fomentará el debate sobre las cuestiones propuestas. Los contenidos se entregarán encuadernados al final de cada trimestre. Para aprobar por curso será necesaria la asistencia a un mínimo del 70 % de las clases, además de entregar los trabajos en las fechas propuestas y obtener la calificación de aprobado (5). La asistencia se controlará aleatoriamente. Los trabajos se calificarán de 0 a 7 puntos. La exposición pública, en clase, relacionada con dichos trabajos o con otros temas del programa, se valorará hasta 3 puntos. La calificación final será la suma de las notas anteriores multiplicada por el coeficiente que resulte de dividir el número de asistencias a clase por el número de controles realizados. Quienes no aprueben por curso, deberán realizar un examen teórico sobre los contenidos del programa y un trabajo práctico equivalente a los propuestos durante el curso. El profesor podrá liberar de parte de la teoría, o de la entrega parcial de los trabajos referidos, a los/as alumnos/as que hayan asistido a un mínimo del 50 % de las clases y tengan trabajos entregados y aprobados.

ASIGNATURA: RESTAURACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE EDIFICIOS

ASIGNATURA: RESTAURACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE EDIFICIOS ASIGNATURA: 1. PATRIMONIO HISTÓRICO Y TEORÍA DEL RESTAURO 1. PATRIMONIO HISTÓRICO Y TEORÍA DEL RESTAURO 1.1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES. 1.2. TEORÍA E HISTORIA DE LA RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA. 1.2.1.

Más detalles

2. Historia de la restauración: los fundamentos de la teoría contemporánea

2. Historia de la restauración: los fundamentos de la teoría contemporánea ASIGNATURA: RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA DEPARTAMENTO: COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA PROFESOR RESPONSABLE: JUAN FRANCISCO NOGUERA GIMÉNEZ OTROS PROFESORES: FERNANDO VEGAS LÓPEZ-MANZANARES, CAMILLA MILETO TIPO

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN REHABILITACIÓN BIOSOSTENIBLE Y RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS

ESPECIALIZACIÓN EN REHABILITACIÓN BIOSOSTENIBLE Y RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS ESPECIALIZACIÓN EN REHABILITACIÓN BIOSOSTENIBLE Y RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS Fecha de inicio: 15 de Noviembre 2012 Duración: 150 horas (5 meses) PVP: 1.175 * Créditos ECTS: 15 Créditos * (Consulta ayudas

Más detalles

MAESTRIA EN RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS EN ARQUITECTURA Y URBANISMO

MAESTRIA EN RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS EN ARQUITECTURA Y URBANISMO MAESTRIA EN RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS EN ARQUITECTURA Y URBANISMO OBJETIVOS Calificar profesionales con un alto nivel académico, con posibilidades de generar nuevos conocimientos y dar soluciones con

Más detalles

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid Curso de: PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN ORIENTADA A LA ITE Duración: 39 horas Edición: abril - junio 2013 Organizado por: Fundación Escuela

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tutela de Bienes Culturales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Tutela de Bienes Culturales PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tutela de Bienes Culturales" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(944639) Titulacion: Grado en Historia del Arte Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

. FRANCISCO JAVIER SANZ GARCIA Strato-Gabinete Arqueológico-. JUAN ALONSO-VILLALOBOS MARTIN ICCyP- Consulting Ingeniería Civil-

. FRANCISCO JAVIER SANZ GARCIA Strato-Gabinete Arqueológico-. JUAN ALONSO-VILLALOBOS MARTIN ICCyP- Consulting Ingeniería Civil- CATÁLOGO Redactores:. JOSE ANTONIO FLOREZ GONZALEZ arquitecto-urbanista-director del equipo-. JUAN JOSE PEÑA BALESTRA. MANUEL ANDRES GONZALEZ arquitecto-. CARMEN ANDRES ORDAX Licenciada en Derecho-. FRANCISCO

Más detalles

INGENIERO DE EDIFICACIÓN

INGENIERO DE EDIFICACIÓN INGENIERO DE EDIFICACIÓN INFORMACIÓN GENERAL PARA NUEVOS ESTUDIANTES En el curso 2009-2010, la Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca de la Universidad de Castilla- La Mancha implanta el nuevo título

Más detalles

Descriptor: no se contempla en el Plan de Estudios vigente publicado en el BOE. 7-2-77.

Descriptor: no se contempla en el Plan de Estudios vigente publicado en el BOE. 7-2-77. Fecha de Publicación del Programa: 16 de Noviembre de 2005 Descriptor: no se contempla en el Plan de Estudios vigente publicado en el BOE. 7-2-77. OBJETIVOS Atendiendo a la creciente necesidad de defender

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Optativa Conociendo Quito CÓDIGO: 10821 CARRERA: NIVEL: ARQUITECTURA VARIOS No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2009-2010

Más detalles

Escuela Politécnica de Cuenca. Grado en Ingeniería de Edificación

Escuela Politécnica de Cuenca. Grado en Ingeniería de Edificación 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Patología y Restauración CÓDIGO: 59325 CENTRO: E.U. Politécnica de Cuenca GRADO: Ingeniería de Edificación TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO:

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal NÚMERO= 74 TÍTULO= INSTRUCCIONES SOBRE CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL CASCO HISTÓRICO ; GALERÍAS ACRISTALADAS EN EDIFICIOS APROBACIÓN= INSTRUCCIÓN NÚMERO 1, CONCEJALÍA URBANISMO,

Más detalles

Manual de rehabilitación de casa habitación abandonada. Director: Dr. Juan Arcadio Saiz Hernández Alumno: Arq. Saul Hiram Valenzuela Castro

Manual de rehabilitación de casa habitación abandonada. Director: Dr. Juan Arcadio Saiz Hernández Alumno: Arq. Saul Hiram Valenzuela Castro Manual de rehabilitación de casa habitación abandonada. Director: Dr. Juan Arcadio Saiz Hernández Alumno: Arq. Saul Hiram Valenzuela Castro Índice I. Introducción II. III. 1.1 Antecedentes 1.2 Objetivos

Más detalles

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Fundación Catalunya-La Pedrera pone en marcha un proyecto orientado a la preservación y mantenimiento del edificio, declarado Patrimonio

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Técnicas de Rehabilitación en Espacios Singulares Especialidad de Diseño: Interiores. 1 Título

Más detalles

Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 2º 1º Cuatrimestre

Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 2º 1º Cuatrimestre GEOTECNIA Y CIMENTACIONES Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 2º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Geotecnia y Cimentaciones

Más detalles

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid Curso de: PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN ORIENTADA A LA ITE Duración: 39 horas Edición: abril - junio 2013 Fundación Escuela de la Edificación

Más detalles

GUÍA DOCENTE: Tec. Rehabilit. Espacios Sing. Es

GUÍA DOCENTE: Tec. Rehabilit. Espacios Sing. Es Curso 2014-2015 Escuela Superior de diseño de Madrid Centro Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid GUÍA DOCENTE: Tec. Rehabilit. Espacios Sing. Es Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Curso de caracterización y restauración de materiales pétreos en arquitectura, escultura y arqueología

Curso de caracterización y restauración de materiales pétreos en arquitectura, escultura y arqueología Curso de caracterización y restauración de materiales pétreos en arquitectura, escultura y arqueología Octava edición UNCASTILLO Zaragoza 3 de julio a 14 de julio de 2006 Dirección Josep Gisbert Aguilar

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO

PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO M a VICTORIA GARCÍA MORALES Profesora Titular de Historia del Arte (UNED) VICTORIA SOTO CABA Profesora Titular de Historia del Arte (UNED) SUB Hamburg A/591141 PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO Editorial

Más detalles

PLAN DE AYUDAS A LA REHABILITACION DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS

PLAN DE AYUDAS A LA REHABILITACION DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS PLAN DE AYUDAS A LA REHABILITACION DE S Y EDIFICIOS OBJETIVOS El Ayuntamiento de Alicante, con el fin de revitalizar la zona del Centro Tradicional, solicitó a la Generalitat Valenciana que arbitrará una

Más detalles

DECRETO, DE 23 DE DICIEMBRE DE 2014, DE LA DELEGADA DEL ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA POR EL QUE SE APRUEBA EL

DECRETO, DE 23 DE DICIEMBRE DE 2014, DE LA DELEGADA DEL ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA POR EL QUE SE APRUEBA EL DECRETO, DE 23 DE DICIEMBRE DE 2014, DE LA DELEGADA DEL ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA PARA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 85 Martes 9 de abril de 2013 Sec. III. Pág. 26557 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 3755 Resolución de 11 de febrero de 2013, de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, por la que se publica

Más detalles

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH 2004-2007

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH 2004-2007 tytjj pla d accés a l habitatge de la Comunitat Valenciana guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion guía informativa de ayudas para ayuntamientos: Areas de rehabilitación pág

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. MÓDULO 4 Diseño de Productos y Rutas Turísticas Patrimonio cultural LIMA,

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ARREGLO DE FACHADAS

ORDENANZA REGULADORA DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ARREGLO DE FACHADAS ORDENANZA REGULADORA DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ARREGLO DE FACHADAS NOTA: Este documento está realizado con fines meramente informativos. Únicamente tendrán valor legal los textos aprobados y publicados

Más detalles

Quienes Somos. Restauración de Fachadas Conservación y Restauración de Fincas Rehabilitación Integral Contract e Interiorismo

Quienes Somos. Restauración de Fachadas Conservación y Restauración de Fincas Rehabilitación Integral Contract e Interiorismo Guía de Servicios Quienes Somos Restauración de Fachadas Conservación y Restauración de Fincas Rehabilitación Integral Contract e Interiorismo RIPALIA somos una empresa especializada en la rehabilitación

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Edificación Grado en Ingeniería de Edificación

Escuela de Ingeniería de Edificación Grado en Ingeniería de Edificación Escuela de Ingeniería de Edificación Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PATOLOGÍA, REHABILITACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL Curso Académico 2013/2014 Fecha:22 de mayo de 2013 1.

Más detalles

Objetivos. 3. Programa Arquitectónico

Objetivos. 3. Programa Arquitectónico ANEXO 3 Programas Cuadro 13 Posibles proyectos derivados de los Programas de Colecciones PROGRAMAS DE COLECCIONES Incremento Documentación Investigación Conservación 3. Programa Arquitectónico En el Programa

Más detalles

Código Técnico de la Edificación. Criterios de aplicación en la rehabilitación edificatoria

Código Técnico de la Edificación. Criterios de aplicación en la rehabilitación edificatoria Código Técnico de la Edificación. Criterios de aplicación en la rehabilitación edificatoria Madrid, 25 de abril de 2013 II Mañana de la Edificación Modificaciones y nuevos aspectos del CTE Nuevo modelo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DOCENTE DE PATRIMONIO CULTURAL GUÍA DOCENTE DE PATRIMONIO CULTURAL 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO. GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Patrimonio Cultural Coordinador: César Tapias I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2º CUATRIMESTRE

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2º CUATRIMESTRE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2º CUATRIMESTRE CONSTRUCCIÓN II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2. PRESENTACIÓN

Más detalles

j2 edificación y desarrollo

j2 edificación y desarrollo j2 edificación y desarrollo Gestión integral de los procesos de planificación, construcción y conservación de las edificaciones QUIÉNES SOMOS J2 Edificación y Desarrollo es una agrupación de profesionales

Más detalles

DIAGNÓSTICO EN LA INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO

DIAGNÓSTICO EN LA INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO DIAGNÓSTICO EN LA INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 4º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles

UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO

UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO EDITORIAL Curso 2014/15 Nº 1 Villanueva de la Cañada, MMXI NUEVO ENFOQUE EN EL GRADO DE ARQUITECTURA Y RECONOCIMIENTO COMO NIVEL 3 (MASTER) DEL TITULO OFICIAL DE GRA- DUADO O GRADUADA EN ARQUITECTURA POR

Más detalles

Grado en ARQUITECTURA

Grado en ARQUITECTURA Grado en del grado Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Libro Blanco del Grado en Arquitectura elaborado por la Conferencia

Más detalles

Presentación. Thenewcam Project. En THENEWCAN nuestros principales valores son EXPERIENCIA, SERIEDAD Y RESOLUCIÓN.

Presentación. Thenewcam Project. En THENEWCAN nuestros principales valores son EXPERIENCIA, SERIEDAD Y RESOLUCIÓN. OBRASYPROYECTOS 1 Presentación En THENEWCAN nuestros principales valores son EXPERIENCIA, SERIEDAD Y RESOLUCIÓN. Desde THENEWCAN le asesoramos acerca de la viabilidad de su proyecto, adaptándolo a la normativa

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN INVESTIGACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN

PERITO JUDICIAL EN INVESTIGACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN PERITO JUDICIAL EN INVESTIGACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El curso está destinado principalmente a profesionales de cualquier rama profesional que

Más detalles

TÍTULO PROPIO DE MASTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO

TÍTULO PROPIO DE MASTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO TÍTULO PROPIO DE MASTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Según normativa reguladora de Enseñanzas conducentes a la obtención de certificados, diplomas y títulos propios de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Más detalles

José Moriana Pericet. Arquitecto Asesor Técnico del Consejo Superior de Arquitectos

José Moriana Pericet. Arquitecto Asesor Técnico del Consejo Superior de Arquitectos CURSO DE PATOLOGÍAS, REHABILITACIÓN Y GUÍA PARA LA INSPECCIÓN TECNICA DE EDIFICIOS. COMO HACER UNA IEE- ITE SEGÚN NORMATIVA ESTATAL, AUTONOMICA Y LOCAL VIGENTE EQUIPO DOCENTE José Moriana Pericet. Arquitecto

Más detalles

Cobertura trienal. Situación, problemática actual y evolución

Cobertura trienal. Situación, problemática actual y evolución Cobertura trienal Situación, problemática actual y evolución Índice 1. Introducción: Estructura del Seguro Decenal (en Asefa) 2. Evolución de las Garantías Trienales en el SDD (en Asefa) 3. Situación actual

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2º CUATRIMESTRE

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2º CUATRIMESTRE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2º CUATRIMESTRE PATOLOGÍAS DE LA EDIFICACIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARQUITECTURA PRECOLOMBINA

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARQUITECTURA PRECOLOMBINA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARQUITECTURA PRECOLOMBINA Gaspar Muñoz Cosme Departamento de Composición Arquitectónica Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Mantenimiento, Uso y Rehabilitación de Edificaciones Maintenance and Rehabilitation of Buildings Using Máster en Patología e Intervención en la Edificación Modalidad de enseñanza

Más detalles

Principios para la Creación de Archivos Documentales de Monumentos, Conjuntos Arquitectónicos y Sitios Históricos y Artísticos (1966)

Principios para la Creación de Archivos Documentales de Monumentos, Conjuntos Arquitectónicos y Sitios Históricos y Artísticos (1966) Principios para la Creación de Archivos Documentales de Monumentos, Conjuntos Arquitectónicos y Sitios Históricos y Artísticos (1966) (Adoptados por ICOMOS en 1996) Considerando que el patrimonio cultural

Más detalles

EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE.

EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE. EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE EXTRACTO DE LAS ITCs DEL RITE EXTRACTO DEL RITE. ARTÍCULO 14º - INSTALADORES Y MANTENEDORES. 1. El montaje

Más detalles

TEMA 6. LA CIUDAD EXISTENTE: LOS SUELOS URBANOS. Planeamiento Urbano Curso 2014-2015 Prof. Josefina Cruz Villalón

TEMA 6. LA CIUDAD EXISTENTE: LOS SUELOS URBANOS. Planeamiento Urbano Curso 2014-2015 Prof. Josefina Cruz Villalón TEMA 6. LA CIUDAD EXISTENTE: LOS SUELOS URBANOS Planeamiento Urbano Curso 2014-2015 Prof. Josefina Cruz Villalón LA CIUDAD EXISTENTE/ EL SUELO URBANO Desde el punto de vista físico, la ciudad existente

Más detalles

ARQUMENTOS GESTIÓN DE PROYECTOS

ARQUMENTOS GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUMENTOS GESTIÓN DE PROYECTOS Hay peligro de desprendimientos en la fachada? Tiene grietas o humedades el edificio? Debemos pasar la inspección técnica obligatoria (ITE)? Es necesario instalar un ascensor

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso 2015-2016

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso 2015-2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MARCO NORMATIVO DE LAS RELACIONES LABORALES Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PROFESOR(ES)

Más detalles

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ENE-15 Consejería de Fomento Obras Públicas y Ordenación del Territorio 1 Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación Edificatoria

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

ORDENANZA REGULADORA DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Para facilitar el cumplimiento del deber urbanístico de conservación que corresponde a los propietarios de los inmuebles, la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid (Ley 9/2001 de 17 de julio vigente establece

Más detalles

Comisión Municipal Permanente 6 de julio de 1984

Comisión Municipal Permanente 6 de julio de 1984 BASES REGULADORAS DE MEDIDAS DE FOMENTO PARA LA REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO EDILICIO. Comisión Municipal Permanente 6 de julio de 1984 Comisión Municipal Permanente: 6 de julio de 1984. Página nº 1 INDICE

Más detalles

TEMARIO PARA FACULTATIVOS O TÉCNICOS SUPERIORES DE ARCHIVOS DE LAS UNIVERSIDADES

TEMARIO PARA FACULTATIVOS O TÉCNICOS SUPERIORES DE ARCHIVOS DE LAS UNIVERSIDADES TEMARIO PARA FACULTATIVOS O TÉCNICOS SUPERIORES DE ARCHIVOS DE LAS UNIVERSIDADES - Temas esenciales (O) Temas opcionales 1. Marco jurídico-legal 1.1. El documento en la legislación administrativa: La Ley

Más detalles

La ITE y el nuevo IEE.

La ITE y el nuevo IEE. La ITE y el nuevo IEE. 1ª convocatoria Directores: Juan Cabañas Martínez Luis Jurado Téllez. Fechas: 16-17-18-23-24-25 de Febrero, 02-03-04-09-10-11-11 de Marzo de 2015 Horas lectivas: 42,5 Horario: 17:00-21:15

Más detalles

Universidad de Burgos

Universidad de Burgos 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS De acuerdo con el Art. 12.2 del R.D. 1393/2007 modificado parcialmente por el R.D. 861/2010, el plan de estudios del Grado en Arquitectura

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONSTRUCCIONES IV CÓDIGO: 10830 CARRERA: ARQUITECTURA NIVEL: 6 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2009-2010 PROFESOR:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código Documentación audiovisual: perspectivas y métodos. 603421 Módulo La investigación de la comunicación

Más detalles

INFORME : 1/ En visita girada en fecha de 11 de agosto de 2011 se señalaba:

INFORME : 1/ En visita girada en fecha de 11 de agosto de 2011 se señalaba: Expedientes de Ruina\ Calle Torre Atrás nº 9 Javier Salceda Adán, arquitecto municipal de Villada, colegiado Nº 3.372 (C.O.A.L.) se ha personado en el inmueble sito en Calle Torre Atrás nº 9 de Villada,

Más detalles

Certificación Energética (preguntas frecuentes)

Certificación Energética (preguntas frecuentes) Certificación Energética (preguntas frecuentes) Qué es la certificación energética de edificios? Es el proceso normalizado según la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo mediante el cual se obtiene

Más detalles

7. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FINAL

7. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FINAL congresos, seminarios, conferencias, conciertos, teatro, talleres y cursos de oficios tradicionales, exposiciones, publicaciones y otras actividades. El resultado principal ha sido el nacimiento en los

Más detalles

AYUDAS A LA REHABILITACIÓN ENSANCHE 21 ZABALGUNEA

AYUDAS A LA REHABILITACIÓN ENSANCHE 21 ZABALGUNEA Isabel Pineda AREAS PREFERENTES NORMA REGULADORA DE LAS DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS RESIDENCIALES EN VITORIA-GASTEIZ. AYUDAS tienen el carácter de PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS SIN INTERÉS, reintegrables en caso

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO DE ELEMENTOS, BIÓNICA Y ERGONOMÍA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

EMPRESAS ADHERIDAS AL SELLO DE CÁLIDAD DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS. Grupo Ureka, S.L

EMPRESAS ADHERIDAS AL SELLO DE CÁLIDAD DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS. Grupo Ureka, S.L EMPRESAS ADHERIDAS AL SELLO DE CÁLIDAD DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Grupo Ureka, S.L Calle Roma 4-6 Nave PI Puerta de Madrid, Casarrubuelos (Madrid) 28977 Teléfono: 91 813 36 65 www.grupoureka.com comercial@grupoureka.com

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DEL CINE. CASOS PRÁCTICOS Código

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales Coordinación de actividades empresariales Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 Qué es? Objetivo Tipos de empresarios 2. Supuestos de concurrencia

Más detalles

Ofrecemos Soluciones

Ofrecemos Soluciones Ofrecemos Soluciones Urbana IDR ha ido adquiriendo un importante know-how en el campo de la rehabilitación durante mas de 12 años, buscando la innovación y el desarrollo de soluciones para todo tipo de

Más detalles

Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural

Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural Preparado bajo los auspicios del Comité Científico Internacional del ICOMOS sobre la Interpretación y Presentación de Sitios

Más detalles

EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Evaluación de Edificios. 2014/15 APROPINSE Curso Práctico EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Rehabilitación y construcción sostenible. Descripción Con la entrada en vigor el día 28 de junio la Ley 8/2013,

Más detalles

EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS

EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS Qué es y como desarrolla sus funciones? ENTRE OTRAS: El técnico de mantenimiento es el profesional cualificado (Arquitecto y/o

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 242 MARTES 2 DE JUNIO DE 2015 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deporte 16 ORDEN 1348/2015, de 11 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y

Más detalles

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 1. DESCRIPCIÓN Y FINES La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español define en su artículo 1 los objetivos de la misma: protección,

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter:

Más detalles

Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico

Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico El diseñador gráfico es un creador cuya actividad tiene por objeto la utilización del lenguaje gráfico para generar mensajes

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES. Inversión inmobiliaria en residencias universitarias y de estudiantes.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES. Inversión inmobiliaria en residencias universitarias y de estudiantes. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES. Inversión inmobiliaria en residencias universitarias y de estudiantes.

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 3755

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 3755 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Arquitectura Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Geología, Geotecnia y Cimentaciones

Más detalles

INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS VITORIA - GASTEIZ De acuerdo con Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo del País Vasco Labiker Fundada en Vitoria-Gasteiz en mayo de 2.001 por un grupo multidisciplinar

Más detalles

Guía para el diseño de andamios tubulares

Guía para el diseño de andamios tubulares Guía para el diseño de andamios tubulares Apellidos, nombre Departamento Centro Monfort i Signes, Jaume 1 (jaumemonfort@csa.upv.es) Fuentes Giner, Begoña 1 (bfuentes@csa.upv.es) Oliver Faubel, Immaculada

Más detalles

AUDITOR Y CERTIFICADOR DE EDIFICIOS

AUDITOR Y CERTIFICADOR DE EDIFICIOS Objetivos y Temario AUDITOR Y CERTIFICADOR DE EDIFICIOS OBJETIVOS Con este curso Auditoría y Certificación Energética Edificios el alumnado podrá adquirir las competencias necesarias para desempeñar de

Más detalles

Redificios. Ayudas a la rehabilitación de. edificios

Redificios. Ayudas a la rehabilitación de. edificios edificios Ayudas a la rehabilitación de edificios Plan Renove - Edificios Se entiende como obras de rehabilitación las que afectan a los elementos comunes de un edificio. 1. Quién puede acceder a estas

Más detalles

www.liceus.com www.udima.es ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

www.liceus.com www.udima.es ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL PRESENTACIÓN El curso online de Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural forma parte de la programación de la Universidad a Distancia de Madrid

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura :HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II 1.1.1. Código

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 01. Carrera PROGRAMA DE ASIGNATURA Lic. En Administración de Negocios Internacionales Lic. En Dirección del Factor Humano Lic. En Comercialización Lic. En Tecnología Informática x Lic. En Administración

Más detalles

CONSTRUCCIÓN VI: SISTEMAS DE TECNOLOGÍA AVANZADA

CONSTRUCCIÓN VI: SISTEMAS DE TECNOLOGÍA AVANZADA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONSTRUCCIÓN VI: SISTEMAS DE TECNOLOGÍA AVANZADA Aprobada por el Consejo de Departamento de Construcciones Arquitectónicas, en sesión del 17/06/2013, aplicable al curso 2013/14.

Más detalles

Rehabilitación Integral De Edificios

Rehabilitación Integral De Edificios ECO ART Rehabilitación Integral De Edificios Realizamos todo tipo de intervenciones en cubiertas, azoteas, fachadas exteriores, interiores, medianeras, instalación de ascensores, eliminación de barreras

Más detalles

Sostenibilidad y eficiencia energética

Sostenibilidad y eficiencia energética Condiciones de aplicación y características de las obras subvencionables para la mejora de la Sostenibilidad y eficiencia energética Dirección General de Gestión Dirección de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación

Más detalles

Consejerías de Hacienda y Sector Público y de Cultura y Deporte. Secretarías Generales Técnicas

Consejerías de Hacienda y Sector Público y de Cultura y Deporte. Secretarías Generales Técnicas Consejerías de Hacienda y Sector Público y de Cultura y Deporte Secretarías Generales Técnicas Propuesta: Decreto /2012, de de, por el que se crea la Junta de Expurgo de Documentos Judiciales del Principado

Más detalles

ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA La eliminación de la documentación, aun tratándose de copias, deberá realizarse asegurándose la destrucción física que imposibilite su reconstrucción.

Más detalles

ORDEN 8/2015, de 24 de mazo, de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se aprueban las bases reguladoras del

ORDEN 8/2015, de 24 de mazo, de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se aprueban las bases reguladoras del ORDEN 8/2015, de 24 de mazo, de la Consellería de aprueban las bases reguladoras del Programa de Rehabilitación Edificatoria para el periodo 2013-2016, y se convocan las ayudas para el ejercicio 2015.

Más detalles

Planta tercera del Edificio en Gran Vía 6, Madrid

Planta tercera del Edificio en Gran Vía 6, Madrid Planta tercera del Edificio en Gran Vía 6, Madrid Mayo 2014 Indice 1.- Memoria descriptiva 2.- Anexos 1.- Memoria 1.1.- Identificación y Localización 1.2.- Descripción del Edificio 1.3.- Descripción de

Más detalles

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN SUBGRUPO DE OBRAS SIN PROYECTO APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO 1.- INTRODUCCIÓN En la reunión celebrada

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Vice Rectorado Académico Comisión Central de Currículo Coordinación Central de Estudios de Postgrado

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Vice Rectorado Académico Comisión Central de Currículo Coordinación Central de Estudios de Postgrado CODIGO REGISTRO DE ASIGNATURAS RESPONSABLE: FECHA: AREA DE CONOCIMIENTO SUB AREA PREGRADO POSTGRADO CIENCIAS BÀSICAS CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES CIENCIAS DE LA SALUD INGENIERÌA ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

Más detalles

FORMACIÓN. CURSO Edificación y eficiencia energética en los edificios

FORMACIÓN. CURSO Edificación y eficiencia energética en los edificios FORMACIÓN CURSO Edificación y eficiencia energética en los edificios En un mercado laboral en constante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades. En Galejobs

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Guía Docente Literatura y Cultura en Lengua Alemana 3 Curso 2010-2011 Profesora: Ana R. Calero Valera 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Asignatura: Literatura y cultura

Más detalles

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales Maestría en Prevención y Riesgos Laborales CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación Es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores. Esta

Más detalles

POR QUÉ SE IMPULSA EL PLAN DE FACHADAS?

POR QUÉ SE IMPULSA EL PLAN DE FACHADAS? POR QUÉ SE IMPULSA EL PLAN DE FACHADAS? 3 BUENAS RAZONES: 1) PORQUEELTODASLASCIUDADESSEDETERIORANSINOSEMANTIENEN.ELORNATOYLAIMAGENURBANA ES NECESARIA PARA DISPONER DE UN PAISAJE URBANO MÁS AGRADABLE Y

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICA Y URBANÍSTICA

GESTIÓN TÉCNICA Y URBANÍSTICA GESTIÓN TÉCNICA Y URBANÍSTICA C/Julio Casares, 10 28050 MADRID / www.gestecyurb.com e-mail: comercial.gtu@gmail.com / info@gestecyurb.com N.I.F. B-86403904 REHABILITACIONES & ADECUACIÓN DE ESPACIOS Registro

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL CASO ANTIGUO DE VILLAFRANCA.

ORDENANZA MUNICIPAL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL CASO ANTIGUO DE VILLAFRANCA. ORDENANZA MUNICIPAL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL CASO ANTIGUO DE VILLAFRANCA. Articulo 1.º Objeto Es objeto de la presente Ordenanza la regulación de ayudas para fomentar la ejecución

Más detalles

Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra.

Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra. EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra. Comprende Memoria descriptiva. Especificaciones técnicas. Planos

Más detalles

Circular Nº 8/2014 Santander, 10 de Marzo de 2014 Asunto:

Circular Nº 8/2014 Santander, 10 de Marzo de 2014 Asunto: Circular Nº 8/2014 Santander, 10 de Marzo de 2014 Asunto: CURSO - INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS Estimado Colegiado/a: Te informamos que el Colegio ha organizado un curso sobre el Informe de Evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESOR: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESOR: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA................................................................ DEPARTAMENTO DE DERECHO TITULACIÓN: ASIGNATURA: DERECHO DERECHOS HUMANOS CURSO: 1º DURACIÓN: 1º SEMESTRE CARÁCTER:

Más detalles