MÓDULO 3 - Ámbito Científico-Tecnológico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÓDULO 3 - Ámbito Científico-Tecnológico"

Transcripción

1 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico MODULO - Actividades del Bloque 7 (Temas 1 y ) - Entregar al profesor en forma de trabajo el 1 de Marzo como muy tarde ESTA HOJA NO SE DEVUELVE Es imprescindible la correcta expresión escrita y presentación. Se debe presentar escrito a mano y copiando los enunciados. Recuerda que este trabajo supone el 0% de la nota (1,5p) De los siguientes números:, 6,,,-4,, π,, , 7 a. Clasifícalos en el recuadro inferior: N Z Q I R b. Ordénalos de menor a mayor. c. Represéntalos en la recta real.. (1,5p) Realiza las siguientes operaciones, simplificando resultados: a. 5 6 ( ) ( 4) 6 : b. ( 5 ) 4 5 c. : d (1p) He comprado una televisión cuyo precio original era de 400 sin IVA. Sobre este precio, me han hecho un descuento del 0%. A la hora de pagar, me han aplicado un IVA del 1%. Calcular cuánto tengo que pagar. 4. (1,5p) Pasa a notación científica o escribe todas las cifras, según proceda: a b. 0, c. 9,510 6 d.,4910 BLOQUE 7: TRABAJO NO PRESENCIAL C-14/15 1

2 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico CONTESTA SÓLO 5 CUESTIONES DE ENTRE LAS SIGUIENTES: 5. Define célula 6. Explica la teoría celular. 7. Diferencias entre células procariotas y eucariotas. 8. Enumera los orgánulos de las células. 9. Describe las diferencias entre las células animales y vegetales. 10. Enumera las fases de la mitosis. 11. Explica las diferencias entre la mitosis y la meiosis. 1. Explica brevemente cómo se estructura la información genética (ADN). 1. Describe la forma y composición de los cromosomas. 14. Resume las observaciones de Mendel. 15. Explica por qué algunos rasgos permanecen ocultos varias generaciones. 16. Qué son los alimentos transgénicos? 17. Explica por qué la reproducción sólo es posible entre seres de la misma especie. 18. Explica cómo se producen la selección natural y la evolución. 19. Definición de salud y de enfermedad. 0. Enumera los diferentes tipos de enfermedades. 1. Enumera los microorganismos que producen enfermedades infecciosas. Explica cómo se transmiten las enfermedades infecciosas.. Qué tipo de defensas tiene el cuerpo contra ellas las enfermedades infecciosas? 4. Cómo se pueden prevenir las enfermedades infecciosas? BLOQUE 7: TRABAJO NO PRESENCIAL C-14/15

3 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico ORIENTACIONES PARA EL BLOQUE 7 Temporalización: 4 semanas (Del 9 de Febrero al 6 de Marzo) Estos son los contenidos del libro que se trabajarán en las tutorías colectivas. Aquellos alumnos que no asistan a las mismas deben procurar prepararse la asignatura siguiendo estas indicaciones. Los desarrollos de las actividades están en la página web. CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS Tema 1: 1. Los distintos tipos de números (todos los apartados). Hacer las actividades 1 a 5 y la Autoevaluación 1 del Tema 1.. Cálculo de porcentajes (no trabajar hoja de cálculo)..1 Cálculo de porcentajes.. Aumentos y disminuciones porcentuales.. Los porcentajes en la economía. IVA Interés simple. IPC Hacer las actividades 6 y 7 y la Autoevaluación del Tema 1 (excepto 1). OJO: Las unidades monetarias, siempre que haya céntimos, se expresan con dos decimales. No entran:. Introducción a la hoja de cálculo. 4. Algunas facturas de andar por casa. Tema : 4. Potencias (todo excepto 4.5). Hacer las actividades 9 a 1 (sin calculadora científica) y la Autoevaluación del tema. CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES Tema : 1. La célula (todos los apartados).. El ADN y la herencia genética (todo excepto.6.1).. La evolución de los seres vivos. Hacer las actividades 1 a la 8 y la Autoevaluación 1 del Tema. 5. Salud y enfermedad (todos los apartados). Hacer las actividades 14 a 17 y la Autoevaluación del Tema. LOS EJERCICICIOS DEL LIBRO SE ENCUENTRAN DESARROLLADOS EN LA PÁGINA WEB cepalamanchuela.wordpress.com > Científico-Tecnológico >CT-Módulo III

4 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico INDICE DE CONTENIDOS Y EJERCICIOS DEL BLOQUE 7 Estos son los contenidos que hay que estudiar y los ejercicios que es recomendable hacer para un correcto seguimiento de la asignatura. El desarrollo de los ejercicios están disponibles en la web. MATEMÁTICAS Tema 1: Las cuentas de andar por casa. Apartado Página 1. Los distintos tipos de números. Cálculo de porcentajes 6 Actividades: 1,,,4,5,6,7 5. Respuestas de las actividades 60-6 Autoevaluación 1 del Tema Soluciones Autoevaluación del Tema Soluciones Tema : Célula, genética y evolución. Números muy grandes y muy pequeños. La salud Apartado Página 4. Potencias 106 Actividades: 9,10,11,1, Respuestas de las actividades Autoevaluación : actividades de la 1 a la Soluciones CIENCIAS NATURALES Tema : Célula, genética y evolución. Números muy grandes y muy pequeños. La salud Apartado Páginas 1. La célula 65. El ADN y la herencia genética 80. La evolución de los seres vivos Salud y enfermedad 1 Actividades: 1,,,4,5,6,7,8,14,15,16,17, Respuestas de las actividades 1-18 Autoevaluación 1 del Tema Soluciones Autoevaluación del Tema Soluciones 0-0

5 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico MODULO - Actividades tipo del Bloque 7 resueltas (Temas 1 y ) (1,5p) De los siguientes números:, -5,,,6, 4 a. Clasifícalos en el recuadro inferior: 1, -π, 6 7, 5, =, -5, =, 5,, 67,6, =, -π,,, 5 = 5, 7, N Z Q I R = -5 ; = -5 ; 7 Todos 4 6 -π 5 = = ; 5 = 5 ; = = 7 ; 4 5 = 5 ; 6 b. Ordénalos de menor a mayor < <-π< 7 < < 6 c. Represéntalos en la recta real. 1 7 < < < 5 <6 4. (1p) Realiza las siguientes operaciones, simplificando resultados: ( ) + ( 6) ( 4) + : = a = = = [ ] ( ) ( ) = = = 1 b. ( ) 6 c. d : = = ( ) 5+ = = + = = = 6 7 BLOQUE 7: TRABAJO NO PRESENCIAL Ejercicios tipo 1

6 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico. (1,5p) El año pasado pagaba 155 por el seguro del hogar, pero a principios de año ha subido un 4%. Calcula cuánto hay que pagar este año, con el IVA del 16%, si previamente a las subidas me han hecho un descuento del 8% por no haber dado parte de ningún siniestro. 9 Descuento del 8% > Pago el 9% > 155 = 14, Subida del 4% > Pago el 104% > 14,60 = 148, Precio con IVA del 16% > Pago el 116% > 148,0 = 17, (1p) Pasa a notación científica o escribe todas las cifras, según proceda: 11 a = 6,4 10 b. 0, = 5, 10 7 c., = d., = 0, BLOQUE 7: TRABAJO NO PRESENCIAL Ejercicios tipo

7 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico ORIENTACIONES PARA EL BLOQUE 8 Temporalización: 5 semanas (Del 9 de Marzo al 17 de Abril) Estos son los contenidos del libro que se trabajarán en las tutorías colectivas. Aquellos alumnos que no asistan a las mismas deben procurar prepararse la asignatura siguiendo estas indicaciones. Los desarrollos de las actividades están en la página web. CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS Tema : Resolviendo problemas 4. Resolución de ecuaciones de primer grado. Hacer en clase la actividad, y la Autoevaluación 1 y Autoevaluación del Tema. 5. Sistemas de ecuaciones. Hacer en clase las actividades 4 a 7, y la Autoevaluación y Autoevaluación 4 del Tema (excepto problema 7). 6. Resolución de la ecuación de segundo grado. Hacer en clase la actividad 8, y la Autoevaluación 5 y Autoevaluación 6 del Tema. Recordad que los problemas deben constar de planteamiento, desarrollo y respuesta. OJO: Las unidades monetarias, siempre que haya céntimos, se expresan con dos decimales. CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES Tema 4: La función de nutrición. El aparato digestivo.. El aparato respiratorio. 4. El aparato circulatorio. 5. El aparato excretor. Debatir en clase las actividades 1 a la 18 y la Autoevaluación Tema 4 (cuidado que algunas preguntas están mal planteadas). Tema 5:La función de relación. Los órganos de los sentidos.. El sistema nervioso. 4. El sistema endocrino. 5. El aparato locomotor. Debatir en clase las actividades 1 a la 16 y la Autoevaluación Tema 5 (excepto preguntas 0, 1 y ). Tema 6:La reproducción humana. El aparato reproductor masculino.. El aparato reproductor femenino. 4. La fecundación, embarazo y parto. 5. Métodos anticonceptivos. 6. Salud e higiene del aparato reproductor. Debatir en clase las actividades 1 a la 11 y la Autoevaluación del Tema 6.

8 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico INDICE DE CONTENIDOS Y EJERCICIOS DEL BLOQUE 8 Estos son los contenidos que hay que estudiar y los ejercicios que es recomendable hacer para un correcto seguimiento de la asignatura. El desarrollo de los ejercicios están disponibles en la web. MATEMÁTICAS Tema : Resolviendo problemas. Apartado Página 4. Resolución de ecuaciones de primer grado Sistemas de ecuaciones 1 6. Resolución de la ecuación de segundo grado Actividades:,4,5,6,7,8 7. Respuestas de las actividades 9-0 Autoevaluación 1: actividades de la 1 a la - Soluciones Autoevaluación : actividades de la 1 a la Soluciones 71-7 Autoevaluación : actividades de la 1 a la 5-6 Soluciones 7-7 Autoevaluación 4: actividades de la 1 a la Soluciones 7-74 Autoevaluación 5: actividades de la a a la t 8-40 Soluciones Autoevaluación 6: actividades de la 1 a la Soluciones CIENCIAS NATURALES Tema 4: La función de nutrición Apartado Página. El aparato digestivo. Aparato respiratorio 4 4. Aparato circulatorio Aparato excretor 58 Actividades: de la 1 a la Respuestas de las actividades Autoevaluación del Tema 4: actividades de la 1 a la Soluciones Tema 5: La función de relación Apartado Páginas. Los órganos de los sentidos 69. El sistema nervioso 8 4. El sistema endocrino El aparato locomotor 0 Actividades: de la 1 a la Respuestas de las actividades Autoevaluación del Tema 5: actividades de la 1 a la Soluciones Tema 6: La reproducción humana Apartado Páginas. El aparato reproductor masculino 1. El aparato reproductor femenino La fecundación, embarazo y parto Métodos anticonceptivos 1 6. Salud e higiene del aparato reproductor 5 Actividades: de la 1 a la Respuestas de las actividades 7-0 Autoevaluación del Tema 6: actividades de la 1 a la Soluciones 88-91

9 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico MODULO - Actividades del Bloque 8 (Temas y 4) Entregar al profesor en forma de trabajo el 16 de Abril como muy tarde ESTA HOJA NO SE DEVUELVE Es imprescindible la correcta expresión escrita y presentación. Se debe presentar escrito a mano y copiando los enunciados. Recuerda que este trabajo supone el 0% de la nota. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado: x x 4 6x 18 a. x 5 4 b. 8 [ x (x 9)] ( x ). Resuelve el siguiente problema usando ecuaciones de primer grado: Juan tiene 1 años y su abuela 7. Dentro de cuántos años la edad de la abuela será el cuádruplo de la edad de Juan?. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones por el método que se indique. a. x ( y ) 5 y 4(7 x) 6 Método de sustitución b. 5x y 1 4x y 11 Método de igualación 4. Resuelve el siguiente problema usando el método de reducción: En un comercio de muebles, un comercial vende tres sofás y cinco estanterías por 650, mientras que otro comercial ha vendido un sofá y ocho estanterías por 100. Cuál es el precio de cada mueble? 5. Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado: a. b. 4x x 15 x 60 x x 4x 1 4 x 6. Resuelve el siguiente problema mediante una ecuación de segundo grado: Si del triple del cuadrado del dinero que tiene Andrés, más el doble de dicho dinero, se quitan 40, resultan Cuánto dinero tiene Andrés? BLOQUE 8: TRABAJO NO PRESENCIAL C-14/15 1

10 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico CONTESTA SÓLO 5 CUESTIONES DE ENTRE LAS SIGUIENTES: 7. Enumera cuáles son los órganos y glándulas del tubo digestivo. 8. Enumera cuatro enfermedades del aparato digestivo. 9. Enumera cuáles son los órganos del aparato respiratorio. 10. Explica en qué consiste la respiración y sus fases. 11. Describe los movimientos del corazón. 1. Describe los tres tipos de vasos sanguíneos. 1. De qué se compone la sangre? 14. Para qué sirve el aparato urinario? Qué órganos lo forman? 15. Enumera las partes de que se compone el ojo humano. 16. Cuáles son los problemas que puede presentar el ojo? Enuméralos. 17. Dónde se sitúan los sentidos del olfato y el gusto? 18. Qué dos funciones tienen lugar en el oído? Explícalas. 19. Explica algunas enfermedades que pueda sufrir la piel. 0. Qué sensaciones es capaz de distinguir el sentido del tacto? 1. Explica de qué elementos se compone el sistema nervioso.. Realiza un esquema con las partes de que se compone el sistema nervioso.. Qué función realiza el sistema endocrino? 4. Describe las partes de que se compone el sistema locomotor, enumerando los elementos de cada una. 5. Enumera las partes del aparato reproductor masculino. 6. Enumera las partes del aparato reproductor femenino. 7. Describe en qué consiste la fecundación. 8. Enumera las fases del embarazo y del parto. 9. Enumera las principales enfermedades de transmisión sexual. BLOQUE 8: TRABAJO NO PRESENCIAL C-14/15

11 CEPA LA MANCHUELA Ámbito Científico-Tecnológico 1. EJERCICIOS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO Resolver las siguientes ecuaciones: Problemas de ecuaciones: MÓDULO III - BLOQUE 8 Ejercicios y problemas de ecuaciones Pag. 1/8 CEPA LA MANCHUELA Ámbito Científico-Tecnológico MÓDULO III - BLOQUE 8 Ejercicios y problemas de ecuaciones Pag. /8

12 CEPA LA MANCHUELA Ámbito Científico-Tecnológico MÓDULO III - BLOQUE 8 Ejercicios y problemas de ecuaciones Pag. /8 CEPA LA MANCHUELA Ámbito Científico-Tecnológico. EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES MÓDULO III - BLOQUE 8 Ejercicios y problemas de ecuaciones Pag. 4/8

13 CEPA LA MANCHUELA Ámbito Científico-Tecnológico MÓDULO III - BLOQUE 8 Ejercicios y problemas de ecuaciones Pag. 5/8 CEPA LA MANCHUELA Ámbito Científico-Tecnológico MÓDULO III - BLOQUE 8 Ejercicios y problemas de ecuaciones Pag. 6/8

14 CEPA LA MANCHUELA Ámbito Científico-Tecnológico. EJERCICIOS DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO MÓDULO III - BLOQUE 8 Ejercicios y problemas de ecuaciones Pag. 7/8 CEPA LA MANCHUELA Ámbito Científico-Tecnológico MÓDULO III - BLOQUE 8 Ejercicios y problemas de ecuaciones Pag. 8/8

15 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico ORIENTACIONES PARA EL BLOQUE 9 Temporalización: 4 semanas (del 0 de Abril al 15 de Mayo) Estos son los contenidos del libro que se trabajarán en las tutorías colectivas. Aquellos alumnos que no asistan a las mismas deben procurar prepararse la asignatura siguiendo estas indicaciones. Los desarrollos de las actividades están en la página web. CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS Tema 7: Las formas y las medidas que nos rodean No estudiarlo en el libro, hay fórmulas mal. Mirar hoja de fórmulas adjunta a los materiales.. Figuras geométricas elementales: a. El triángulo. Teorema de Pitágoras. Fórmula de Herón. b. El cuadrado y el rectángulo. c. Polígonos regulares. Relacionar lado, radio y apotema mediante el Teorema de Pitágoras. d. Circunferencia y círculo.. Poliedros y cuerpos de revolución. a. Poliedros regulares. b. El prisma. c. La pirámide. Forman triángulos rectángulos: La apotema de la base, la apotema y la altura. Medio lado de la base, la apotema y la arista. d. El cilindro. e. El cono. Forman un triángulo rectángulo el radio, la altura y la generatriz. f. La esfera. Áreas: Para el cálculo de áreas de los poliedros, hacerlo cara a cara, descomponiéndolos en figuras elementales y luego sumarlas ordenadamente. CUIDADO CON LAS UNIDADES Longitudes: lados, perímetros UNIDADES LINEALES: m,cm... Áreas: UNIDADES DE SUPERFICIE: m, cm... Volúmenes: UNIDADES DE CÚBICAS: m, cm... Hacer las actividades.1,., 4, 9, 10, 11 y la Autoevaluación 1.1 Tema 7 (pág. 56). CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES Tema 9: Naturaleza eléctrica de la materia. El átomo. Propiedades y clasificación de los elementos químicos 4. El enlace químico 5. Elementos y compuestos importantes Hacer las actividades del tema y la 1. Autoevaluación Tema 9 (pág. 51). No confundir CI (cloro) con C I (carbono y yodo). Tema 10: La corriente eléctrica 1. Conductores y aislantes.. Qué es la corriente eléctrica?.. La energía eléctrica. Resolver circuitos serie (no paralelo) sencillos con la Ley de Ohm. Hacer las actividades del tema y la 1.4 Autoevaluación Tema 10 (pág 55).

16 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico INDICE DE CONTENIDOS Y EJERCICIOS DEL BLOQUE 9 Los desarrollos de las actividades están en la página web. MATEMÁTICAS Tema 7: Las formas y las medidas que nos rodean Estudiarse este tema con la hoja de fórmulas adjunta Apartado Página 1. Introducción 9. Repaso a las figuras planas elementales 96. Poliedros y cuerpos de revolución 401 Actividades: 1,,,4,5,6,7,8,9,10,11 4. Respuestas de las actividades Autoevaluación 1.1 Tema 7: actividades de la 1 a la Soluciones CIENCIAS NATURALES Tema 9: Naturaleza eléctrica de la materia Apartado Página 1. Fenómenos eléctricos 46. El átomo 48. Propiedades y clasificación de los elementos químicos El enlace químico Elementos y compuestos importantes 471 Actividades: de la 1 a la Respuestas de las actividades Autoevaluación 1.: hacer el test Soluciones Tema 10: La corriente eléctrica Apartado Páginas 1. Conductores y aislantes 484. Qué es la corriente eléctrica? 486. La energía eléctrica 51 Actividades: de la 1 a la 6 4. Respuestas de las actividades Autoevaluación 1.4: hacer el test Soluciones

17 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico MODULO - Actividades del Bloque 9 (Temas y 4) - Entregar al profesor en forma de trabajo el 14 de Mayo como muy tarde ESTA HOJA NO SE DEVUELVE Es imprescindible la correcta expresión escrita y presentación. Se debe presentar escrito a mano y copiando los enunciados. Recuerda que este trabajo supone el 0% de la nota. Representa las siguientes figuras y calcula en todas ellas el área de la base, el área lateral (en su caso), el área total y el volumen, indicando siempre las fórmulas utilizadas 1. Un prisma de base heptagonal, de 10cm de lado y 10,8cm de apotema, y 8cm de altura (1p).. Una pirámide de base hexagonal de 5cm de lado y 10cm de altura (p).. Un cilindro de 5m de radio y 7m de altura (1p). 4. Un cono de 5cm de radio, y 7cm de altura (1p). Resuelve el siguiente problema: 5. En el circuito de la figura (1p): a. Indica qué es cada uno de los elementos. b. Calcula la resistencia total. c. Calcula la corriente que circula por el circuito. d. Calcula la potencia consumida por cada elemento, y la potencia total. e. Calcula la energía consumida por el circuito en 5 minutos. No olvides poner las fórmulas y las unidades adecuadas. BLOQUE 9: TRABAJO NO PRESENCIAL C-14/15 1

18 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico CONTESTA SÓLO 4 CUESTIONES DE ENTRE LAS SIGUIENTES: 6. Define átomo y haz un dibujo de uno sencillo, indicando sus elementos. 7. Define número atómico. Qué número atómico tiene el hidrógeno? Y la plata? 8. Define número atómico y número másico. Explica cómo calcular el número de neutrones de un átomo. 9. Qué es lo que determina en el núcleo atómico que un átomo sea de un elemento químico y no de otro? 10. Representa el átomo de Silicio, indicando sus partes y su distribución electrónica. 11. Enumera los tres tipos de radiación que existen. 1. Diferencias principales entre metales y no metales. 1. Qué es la tabla periódica? Qué orden sigue? 14. Enumera los tipos de enlace químico. 15. Escribe la fórmula de siguientes compuestos, indicando de qué elementos químicos se componen: agua, amoniaco, ácido sulfúrico, cloruro de sodio. 16. Escribe la fórmula de siguientes compuestos, indicando de qué elementos químicos se componen: dióxido de carbono, metano, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, glucosa. 17. Define corriente eléctrica y sus tipos. 18. Enumera los cuatro tipos de elementos que hay en un circuito eléctrico. 19. Diferencias entre circuito serie y circuito paralelo. 0. Explica la Ley de Ohm. 1. Dí cuales son las unidades de las siguientes magnitudes eléctricas: Voltaje, tensión o diferencia de potencial Intensidad de corriente I Resistencia eléctrica R Potencia eléctrica P Energía elétrica E Símbolo Símbolo Símbolo Símbolo Símbolo BLOQUE 9: TRABAJO NO PRESENCIAL C-14/15

19 MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico 1. FIGURAS PLANAS Triángulos Lados: a, b, c. Vértices: A, B, C. Ángulos: (alfa)(beta)(gamma) º Altura = h Cálculo del área (superficie) Fórmula general Fórmula de Herón Área base altura Se utiliza cuando conozco el valor de la altura Área s ( s a ) ( s b ) ( s c ), donde s semiperímetro Perímetro Se utiliza cuando conozco el valor de los tres lados pero no el de la altura. Triángulo rectángulo: Teorema de Pitágoras Es triángulo rectángulo el que tiene un ángulo de 90º Hipotenusa = hip = lado largo Catetos = c1 y c = los otros dos lados. Teorema de Pitágoras: la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma del cuadrado de los catetos. (Exclusivo para triángulos rectángulos y medios isósceles, que también son rectángulos). hipotenusa cateto 1 cateto hipotenusa cateto cateto cateto 1 hipotenusa hipotenusa 1 cateto cateto cateto 1 Tema 7: Resumen de fórmulas geométricas Elaborado por Javier M. Mañas Carreño - Diciembre MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico Cuadriláteros (cuadrado y rectángulo) Cuatro lados, y cuatro ángulos de 90º Cuadrado Perímetro suma _ de _ lados 4 l Área lado lado l Rectángulo Perímetro suma _ de _ lados base altura Área base altura Polígonos regulares A partir de 5 lados iguales Apotema = distancia del centro a la mitad del lado. Es el radio de la circunferencia inscrita. Radio = distancia del centro al vértice. Es el radio de la circunferencia circunscrita. La apotema, el radio y medio lado forman un triángulo rectángulo. Perímetro suma _ de _ lados n º _ lados lado perímetro apotema Área El exágono es el único en el que radio y lado miden lo mismo. Circunferencia y círculo Radio = distancia del centro al borde. Diámetro = x radio Circunferencia: es el trazo Longitud r Círculo: es el interior Área r Tema 7: Resumen de fórmulas geométricas Elaborado por Javier M. Mañas Carreño - Diciembre 010

20 MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico. POLIEDROS Prisma Base: polígono regular. ( bases) Área de la base = A BASE = área del polígono Caras: rectángulos. (tantas como lados) Área de una cara = A 1 CARA = lado altura Área total = A TOTAL A BASE n º lados A 1 CARA Volumen = A BASE altura Pirámide Base: polígono regular. Caras: triángulos isósceles. Área de la base = A BASE = área del polígono Área de una cara = A 1 CARA = lado apotema Área total = A TOTAL A BASE n º lados A 1 CARA Volumen = A BASE altura Si falta algún dato se calcula mediante el Teorema de Pitágoras, teniendo en cuenta que forman triángulos rectángulos: La apotema de la base (cateto), la apotema (hipotenusa) y la altura (cateto). Medio lado de la base (cateto), la apotema (cateto) y la arista (hipotenusa). La apotema siempre es mayor que la altura. Tema 7: Resumen de fórmulas geométricas Elaborado por Javier M. Mañas Carreño - Diciembre 010 MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico. CUERPOS DE REVOLUCIÓN Cilindro Base: círculo. ( bases) Área de la base = A BASE = r Área latera = A LATERAL = r altura Lateral: rectángulo. Área total = A TOTAL A BASE A LATERAL Volumen = A BASE altura Cono Base: círculo. Área de la base = A BASE = r Área latera = A LATERAL = r generatriz Lateral: forma similar a un capote. Área total = A TOTAL A BASE A LATERAL A Volumen = BASE altura Si falta algún dato se calcula mediante el Teorema de Pitágoras, teniendo en cuenta que forman triángulos rectángulos: El radio (cateto), la generatriz (hipotenusa) y la altura (cateto). Esfera Superficie = 4 r Volumen = 4 r Tema 7: Resumen de fórmulas geométricas Elaborado por Javier M. Mañas Carreño - Diciembre 010 4

21 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico BLOQUE 9: ALGUNOS EJERCICIOS TIPO En los siguientes problemas, dibujar las figuras e indicar las fórmulas utilizadas 1. Un triángulo rectángulo tiene los catetos de y 4 metros de longitud. a. Dibujar el triángulo señalando catetos e hipotenusa. Calcular el valor de la hipotenusa. c h c c m h c 1 1 b. Calcular el perímetro y el área. Perímetro 4 5 1m Base altura 4 1 Área 6 m. Del siguiente triángulo rectángulo, medido en metros, calcular: hipotenusa, perímetro y área. 1 h c c h c c , 6 1 m Perímetro ,6 67, 7m base altura A 850m. De un prisma de base cuadrada, de 1m de lado y 5m de altura, calcular el área total y el volumen. Área Área BASE 1LADO lado 1 1m lado altura 1 5 5m Área TOTAL Área BASE 4 Área 1LADO m Volumen Área BASE altura 1 5 5m 4. (p) Calcular el área total y el volumen de un prisma de 10 metros de altura, de base pentagonal de 8,7 metros de lado y 6 de apotema. Perímetro apotema 5 8,7 Área de la base = Área de una cara = lado altura 8, m 6 10,5 m Área total = x (Área de la base) + 5 x (Área de una cara)= = 10, m Volumen = Área de la base x altura = 10, m CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico 5. En una pirámide de base cuadrada de 10 metros de lado, su altura es de 7,07m y su apotema mide 8,66m, calcular área total y volumen. Área de la base = lado x lado = Área de una cara = lado apotema m 10 8,66 4, Área total = Área de la base + 4 x (Área de una cara)= m , 7, m ÁreaBase Volumen = altura 100 7,07 5,67m 6. Una pirámide de base hexagonal de cm de lado de base,,6cm de apotema de la base, y 9cm de apotema. a) Área de la base = b) Área de una cara = Perímetro lado apotema apotema 9 6 7,6 1,5,4 c) Área total = Área de la base + 6 x (Área de una cara)= cm cm,4 6 1,5 104,4 cm ÁreaBase d) Volumen = altura,4 8,6 67,4cm Falta saber la altura: altura Apotema Apotema BASE 9,6 81 6,76 74,4 8, 6cm 7. Calcular el área total y el volumen de un cilindro de metros de radio y 10 de altura. Área Área BASE LATERAL r,14 1,56m r h, ,6 m Área TOTAL Área Volumen Área BASE BASE Área LATERAL altura 1, ,6 m 1,56 15,6 5,1 15,6 150,7 m

22 CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico 8. Un cono recto tiene por base un círculo de 1m de radio, siendo su generatriz de 4,5m. Calcular área total y volumen. Área de la base = r =,14 1 =,14m Área lateral = r g =,14 1 4, 5 = 14,1m Área total = (Área de la base) + (Área lateral)=,14 14,1 17,7m Para calcular el volumen necesito saber la altura. Aplico el Teorema de Pitágoras: g r h h g r h g r h 4,5 1 0,5 1 4, 9m ÁreaBase Volumen = altura,14 9. De un cono de 5 metros de radio y 7 metros de altura, calcular: 4,9 4,59m El área de la base. ÁreaBASE = r =,14 5 = 78,5 m El área lateral. generatriz altura radio generatriz , 6m ÁreaLATERAL = r g =,14 5 8, 6 = 15,0m Calcular el área total. ÁreaTOTAL = ÁreaBASE + ÁreaLATERAL = 78,5 15,0 1,5m Calcular el volumen. Volumen = 10. En el circuito de la figura: ÁreaBase altura 78,5 7 18,17m a. Indica el nombre de los elementos del circuito. Pila Interruptor Resistencia Motor Lámpara Conductor b. Calcula la resistencia total. R TOTAL 1 6 c. Calcula la corriente que circula por el circuito. I R V TOTAL 1 6 V A CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico d. Calcula la potencia consumida por cada elemento, y la potencia total. Potencia I R Resistencia Motor Lámpara P P P R M M I I I R R R 4 1W 4 8W W P TOTAL W e. Calcula la energía consumida por el circuito en 5 minutos. E Pt J 700Ws 7, kws Wh 11. Representa el átomo de Neón, indicando sus partes y su distribución electrónica. De acuerdo con la Tabla periódica, el neón tiene: Número atómico Z=10 Masa atómica A=0 Por tanto habrá: 10 Protones 0-10=10 Neutrones 10 Electrones Núcleo Capa K Corteza Capa L

23 68 167,6 Er Erbio 100 (57) Fm Fermio Elementos representativos ,4 Tm Tulio 101 (58) Md* Mendelevio 70 17,04 Yb Iterbio 10 (59) No* Nobelio ,97 Lu Lutecio 10 (60) Lr* Lawrencio Elementos representativos SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS Grupo Período IA 1 1,01 H Hidrógeno 6,94 Li Litio 11,0 Na Sodio 19 9,10 K Potasio 7 85,47 Rb Rubidio 55 1,90 Cs Cesio 87 () Fr Francio II A 6 1,0 7 14,01 8 C N Carbono Nitrógeno III A IV A VA VI A VII A Nombre 5 10,81 B Boro 15,99 O Oxígeno 4 9,01 Be Berilio 1 4,1 Mg Magnesio 0 40,08 Ca Calcio 8 87,6 Sr Estroncio 56 17,4 Ba Bario 88 (6) Ra Radio 1 44,96 Sc Escandio 9 88,91 Y Itrio 57 18,91 La Lantano 89 (7) Ac Actinio 47,90 Ti Titanio 40 91, Zr Circonio 7 178,49 Hf Hafnio 104 (61) Rf Rutherfordio Número Masa atómico atómica Símbolo 50,94 V Vanadio 41 9,91 Nb Niobio 7 180,95 Ta Tantalio 105 (6) Db Dubnio Metales No metales III B IV B V B VI B VII B 4 51,99 Cr Cromo 4 95,94 Mo Molibdeno 74 18,85 W Wolframio 106 (6) Sg Seaborgio * Elementos obtenidos artificialmente. ( ) Los números entre paréntesis representan la masa atómica del isótopo más estable del elemento. 5 54,94 Mn Manganeso 4 (99) Tc* Tecnecio ,0 Re Renio 107 (64) Bh Bohrio Semimetales 6 55,85 Fe Hierro ,07 Ru Rutenio ,0 Os Osmio 108 (69) Hs Hassio VIII 7 58,9 Co Cobalto 45 10,91 Rh Rodio 77 19,0 Ir Iridio 109 (68) Mt Meitnerio 8 58,71 Ni Níquel ,4 Pd Paladio ,09 Pt Platino IB IIB 9 6,54 Cu Cobre ,87 Ag Plata ,97 Au Oro 0 65,7 Zn Cinc 48 11,40 Cd Cadmio 80 (61) Hg Mercurio 110 (7) 111 (7) 11 (77) 1 6,98 Al Aluminio 1 69,7 Ga Galio ,8 In Indio 81 04,7 Tl Talio 14 8,09 Si Silicio 7,59 Ge Germanio ,69 Sn Estaño 8 07,19 Pb Plomo 15 0,97 P Fósforo 74,9 As Arsénico 51 11,75 Sb Antimonio 8 08,98 Bi Bismuto 16,06 S Azufre 4 78,96 Se Selenio 5 17,60 Te Telurio 84 (09) Po Polonio 9 19,0 F Flúor 17 5,5 Cl Cloro 5 79,91 Br Bromo 5 16,90 I Yodo 85 (10) At Astato VIII A 4,00 He Helio 10 0,18 Ne Neón 18 9,95 Ar Argón 6 8,80 Kr Criptón 54 11,0 Xe Xenón 86 () Rn Radón Lantánidos Actínidos ,1 Ce Cerio 90,04 Th Torio ,91 Pr Praseodimio 91 (1) Pa Protactinio ,4 Nd Neodimio 9 8,0 U Uranio Pm* Prometio 9 (7) Np* Neptunio 6 150,5 Sm Samario 94 (44) Pu Plutonio 6 151,96 Eu Europio 95 (4) Am* Americio ,5 Gd Gadolinio 96 (47) Cm* Curio ,9 Tb Terbio 97 (47) Bk* Berkelio 66 16,50 Dy Disprosio 98 (51) Cf* Californio ,9 Ho Holmio 99 (5) Es* Einstenio

24

MÓDULO 3 - Ámbito Científico-Tecnológico

MÓDULO 3 - Ámbito Científico-Tecnológico Apellidos y nombre. Aula... MODULO 3 - Tareas FECHA LÍMITE DE ENTREGA: MARTES 12 DE DICIEMBRE Responde en los huecos, indicando todos los cálculos necesarios. Cuida la presentación. Recuerda que este trabajo

Más detalles

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z)

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z) LA TABLA PERIODICA Es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley. Tabla Periódica Actual La Tabla Periódica Actual

Más detalles

MÓDULO 3 - Ámbito Científico-Tecnológico

MÓDULO 3 - Ámbito Científico-Tecnológico CEPA LA MANCHUELA MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico MODULO - Actividades del Bloque 7 (Temas 1 y ) - Entregar al profesor en forma de trabajo antes del Jueves 17 de Marzo - ESTA HOJA NO SE DEVUELVE

Más detalles

Por qué es importante conocer la Tabla Periódica?

Por qué es importante conocer la Tabla Periódica? La Tabla Periódica es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley. Por qué es importante conocer la Tabla Periódica?

Más detalles

28 Ni 1751. 27 Co 1735. 29 Cu -9000. 26 Fe -3000. 47 Ag -3000. 44 Ru 1844. 46 Pd 1803. 45 Rh 1803. 76 Os 1803. 77 Ir 1803. 78 Pt 1748.

28 Ni 1751. 27 Co 1735. 29 Cu -9000. 26 Fe -3000. 47 Ag -3000. 44 Ru 1844. 46 Pd 1803. 45 Rh 1803. 76 Os 1803. 77 Ir 1803. 78 Pt 1748. TALA PERÓDCA DE L ELEMENT H 766 868 3 Li 87 4 e 798 5 6 C **** 7 N 77 8 774 9 F 886 0 898 Na 807 Mg 3 Al 87 4 i 84 5 P 669 6 **** 7 Cl 774 8 894 9 K 807 0 Ca c 879 Ti 79 3 V 80 4 Cr 797 5 Mn 774 6 Fe 7

Más detalles

SISTEMA PERIÓDICO. Prof. Oscar Cifuentes Sanhueza

SISTEMA PERIÓDICO. Prof. Oscar Cifuentes Sanhueza 3 SISTEMA PERIÓDICO Prof. Oscar Cifuentes Sanhueza OBJETIVOS Diferenciar entre grupos y periodos. Clasificar los elementos en base a los electrones de valencia. Relacionar las propiedades periódicas de

Más detalles

Práctica 1. Un transportista controla sus viajes con una hoja de cálculos como la que aparece en la imagen.

Práctica 1. Un transportista controla sus viajes con una hoja de cálculos como la que aparece en la imagen. Práctica 1 Un transportista controla sus viajes con una hoja de cálculos como la que aparece en la imagen. Sigue el proceso: Escribe los textos. Define las formulas que se indican. Rellena los datos de

Más detalles

EL SISTEMA PERIÓDICO 1. Clasificación moderna. 2. Propiedades periódicas.

EL SISTEMA PERIÓDICO 1. Clasificación moderna. 2. Propiedades periódicas. EL SISTEMA PERIÓDICO 1. Clasificación moderna. 2. Propiedades periódicas. Química 1º bachillerato El sistema periódico 1 1. CLASIFICACIÓN MODERNA El sistema periódico ordena los elementos en función de

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Elementos de la tabla periódica (1) 1. Grupo de los halógenos: ---------> Símbolos: (1), (2),

Más detalles

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I.

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4.1. SÍMBOLOS QUÍMICOS. Cada elemento químico se identifica con un nombre, aprobado por la IUPAC, International Union of Pure and Applied Chemestry - Unión Internacional

Más detalles

Masa y composición isotópica de los elementos

Masa y composición isotópica de los elementos Masa y composición isotópica de los elementos www.vaxasoftware.com Z Sím A isótopo Abndancia natral Vida Prodcto 1 H 1 1,00782503207(10) 99,9885(70) 1,00794(7) estable D 2 2,0141017780(4) 0,0115(70) estable

Más detalles

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA 1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD

Más detalles

EL SISTEMA PERIÓDICO

EL SISTEMA PERIÓDICO EL SISTEMA PERIÓDICO CONTENIDOS. 1.- Primeras clasificaciones de los elementos químicos. 2.- Clasificaciones de Meyer y Mendeleiev. 3.- Clasificación actual de los elementos químicos. 4.- Tabla periódica

Más detalles

6. Completa la siguiente tabla:

6. Completa la siguiente tabla: FICH DE REFUERO. El potasio y el calcio tienen números atómicos consecutivos: 9 y 0. Elige las afirmaciones que pueden deducirse de esta información: a) El potasio tiene 9 protones en su núcleo y el calcio

Más detalles

5 Elementos. y compuestos. 1. Los elementos La tabla periódica Símbolos y fórmulas químicas Formación de compuestos 50

5 Elementos. y compuestos. 1. Los elementos La tabla periódica Símbolos y fórmulas químicas Formación de compuestos 50 5 Elementos y compuestos 1. Los elementos 46 2. La tabla periódica 47 3. Símbolos y fórmulas químicas 49 4. Formación de compuestos 50 5. Qué materiales se pueden reciclar? 51 6. Pasatiempos 52 7. Evaluación

Más detalles

Dispersiones en el Medio Ambiente: Soluciones. CI41B Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

Dispersiones en el Medio Ambiente: Soluciones. CI41B Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Dispersiones en el Medio Ambiente: Soluciones CI41B Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Dispersiones: Introducción Dispersiones: sistemas en que partículas se encuentran dispersas en un medio

Más detalles

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo.

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. EL BINGO DE LOS ELEMENTOS Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. 1 Cómo jugar este bingo Se juega como cualquier otro bingo. Imprima una o varias copias de los cartones

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Naturaleza

Más detalles

EFECTO FOTOELÉCTRICO

EFECTO FOTOELÉCTRICO EFECTO FOTOELÉCTRICO Ec Descripción del fenómeno Vacío Fuente luminosa f 0 f Superficie metálica Electrodo positivo Fuente de tensión G Detector ESPECTROS ATÓMICOS Espectros de emisión espectro del Mercurio.

Más detalles

CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR BOE núm. 86 Jueves 10 abril 2003 14221 CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR TABLA A por unidad 7520 INSTRUCCIÓN IS/05, de 26 de febrero de 2003, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se definen los valores

Más detalles

Se consideran partículas subatómicas a los constituyentes de los átomos: Protones, Electrones y Neutrones.

Se consideran partículas subatómicas a los constituyentes de los átomos: Protones, Electrones y Neutrones. 16 QUIMICA 16.1 ESTRUCTURA ATOMICA 16.1.1EL ATOMO: Es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. PARTICULA

Más detalles

1 El experimento de Rutherford

1 El experimento de Rutherford 1 El experimento de Rutherford E. Rutherford y su discípulo Geiger lanzaron rayos alfa contra una delgada lámina de oro y analizaron el resultado. Partículas α Fuente de partículas α Lámina de oro Comprobaron

Más detalles

Clasificación de materiales

Clasificación de materiales SISTEMAS MATERIALES Clasificación de materiales Sistemas materiales Sistemas materiales Sustancias puras (Un solo componente) Mezclas (dos o más componentes) Simples: Elementos Un Un solo tipo tipo de

Más detalles

LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO

LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO 4 LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO El cobre se presenta en forma de dos isótopos estables: 3 9Cu y 5 9Cu, que aparecen en la naturaleza con una abundancia de 9, % y 30,9 %, respectivamente.

Más detalles

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, VALORES DE ACTIVIDAD A 1 Y A 2 PARA TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO.

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, VALORES DE ACTIVIDAD A 1 Y A 2 PARA TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO. Normas Oficiales Mexicanas NUCL Fuente : Diario Oficial de la Federación PROYECTO NOM-011-NUCL-1995 PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, VALORES DE ACTIVIDAD A 1 Y A 2 PARA TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO.

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

QUIMICA DE MATERIALES

QUIMICA DE MATERIALES QUIMICA DE MATERIALES UNIDAD 1: ESTRUCTURA ATOMICA Y ELECTRONICA 1.1 Componentes fundamentales de los Atomos Algunos modelos atómicos 188-181 Dalton 1898-194 Thomson 1911 Rutherford 192 Bohr 1 Modelo de

Más detalles

ACERCA DEL COLOR DE SUSTANCIAS Y SOLUCIONES

ACERCA DEL COLOR DE SUSTANCIAS Y SOLUCIONES ACERCA DEL COLOR DE SUSTANCIAS Y SOLUCIONES por Carlos Eduardo Núñez Texto libre y gratis para usos no lucrativos nombrando la fuente. www.cenunez.com.ar INTRODUCCIÓN En estos textos que van dirigidos

Más detalles

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí

Más detalles

Tema 1: Introducción al estudio de los metales de transición. Curso de Química Inorgánica II.

Tema 1: Introducción al estudio de los metales de transición. Curso de Química Inorgánica II. Tema 1: Introducción al estudio de los metales de transición. Curso de Química Inorgánica II. Algunas definiciones: Aquellos elementos que poseen orbitales d parcialmente llenos en el estado basal o en

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 3

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 3 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 3 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

Acidez de los cationes metálicos

Acidez de los cationes metálicos Acidez de los cationes metálicos Pregunta a responder al final de la sesión: Cuáles son las propiedades de un ion metálico que influyen en su fuerza ácida y cómo varía ésta en función de dichas propiedades?

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 1

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 1 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 1 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Naturaleza

Más detalles

X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Examen final Problemas abiertos

X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Examen final Problemas abiertos X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Examen final Problemas abiertos Instrucciones: Este fue el último examen aplicado como parte de la X Olimpiada Metropolitana de Química. La duración del examen fue

Más detalles

X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Examen final Opción múltiple

X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Examen final Opción múltiple X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Examen final Opción múltiple Instrucciones: Este examen fue aplicado el día 28 de enero de 2000. El examen final estuvo dividido en dos partes: la primera, de opción

Más detalles

Demócrito, filósofo griego, en el siglo IV antes de Cristo propuso que si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños se llegaría a una

Demócrito, filósofo griego, en el siglo IV antes de Cristo propuso que si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños se llegaría a una Alfonso García Demócrito, filósofo griego, en el siglo IV antes de Cristo propuso que si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños se llegaría a una porción indivisible (átomo). A = no thomo

Más detalles

26 Fe Hierro. 27 Co Cobalto. 28 Ni Níquel. 29 Cu Cobre. 44 Ru Rutenio. 45 Rh Rodio. 46 Pd Paladio. 47 Ag Plata. 76 Os Osmio.

26 Fe Hierro. 27 Co Cobalto. 28 Ni Níquel. 29 Cu Cobre. 44 Ru Rutenio. 45 Rh Rodio. 46 Pd Paladio. 47 Ag Plata. 76 Os Osmio. TALA ERÓDA DE L ELEMET idrógeno lio Li Litio 4 e erilio 5 oro 6 arbono 7 itrógeno 8 xígeno 9 F Flúor 0 ón a odio Mg Magnesio Al Aluminio 4 i ilicio 5 Fósforo 6 Azufre 7 l loro 8 gón 9 K otasio 0 a alcio

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Primera fase eliminatoria

X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Primera fase eliminatoria X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Primera fase eliminatoria Instrucciones: Este examen fue aplicado los días 17 de enero (para nivel A) y 18 de enero (para nivel B). Los estudiantes de nivel B solamente

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. Li Be B C N O F Ne

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. Li Be B C N O F Ne TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS La tabla periódica de los elementos fue presentada por Mendeleiev en 1869 como una manera de clasificar los elementos conocidos. Permitía establecer relaciones entre sus

Más detalles

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del

Más detalles

Refrigeración y Aire Acondicionado Tropical.

Refrigeración y Aire Acondicionado Tropical. La materia. Se conoce como materia, todo lo que tiene peso y ocupa espacio. La materia puede existir en diferentes estados, dependiendo del medio ambiente que la rodea. El agua es materia, tiene peso y

Más detalles

SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) Li Be B C N O F Ne

SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) Li Be B C N O F Ne SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) La tabla periódica o sistema periódico de los elementos fue presentada por Mendeleiev en 1869 como una manera de clasificar los elementos conocidos. Permitía establecer relaciones

Más detalles

Guía para el Docente Modelo atómico de la materia Tabla Periódica: Configuración electrónica y propiedades periódicas. Guía para el docente

Guía para el Docente Modelo atómico de la materia Tabla Periódica: Configuración electrónica y propiedades periódicas. Guía para el docente Guía para el docente Guía para el Docente Descripción curricular - Nivel: 2º Medio - Subsector: Ciencias químicas - Unidad temática: - Palabras claves: elementos químicos, tabla periódica, configuración,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LUIS RUIZ MARTÍN FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LUIS RUIZ MARTÍN FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE FÍSIA Y QUÍMIA LUIS RUIZ MARTÍN FÍSIA Y QUÍMIA 3º DE ESO ATIVIDAD 1: El modelo atómico de Dalton LOS ÁTOMOS Y SU OMPLEJIDAD 1.- uántos tipos de átomos hay en el dibujo de arriba? 2.- Qué

Más detalles

TEMA 7: ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIONES RESUELTAS

TEMA 7: ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIONES RESUELTAS MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico TEMA 7: ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIONES RESUELTAS. REPASO A LAS FIGURAS PLANAS ELEMENTALES Actividad (p. 40). Calcula el área de un triángulo equilátero de lado m.

Más detalles

La tabla periódica. Julius Lothar Meyer. Dimitri Ivanovich Mendeleev

La tabla periódica. Julius Lothar Meyer. Dimitri Ivanovich Mendeleev La tabla periódica Julius Lothar Meyer Dimitri Ivanovich Mendeleev Silvia Ponce López ITESM, Julio 2007 Contenidos Organización de los elementos en la tabla periódica Propiedades periódicas: radio atómico,

Más detalles

Publicada en el BOE nº 86 de 10 de abril de 2003

Publicada en el BOE nº 86 de 10 de abril de 2003 Instrucción de 26 de febrero de 2003, del Consejo de Seguridad Nuclear, número IS-05, por la que se definen los valores de exención para nucleidos según se establece en las tablas A y B del anexo I del

Más detalles

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos:

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: II EL ÁTOMO EJERCICIOS II Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: a) b) 5. Determina la estructura atómica de los átomos

Más detalles

Tema 4: Propiedades periódicas de los elementos - 1 -

Tema 4: Propiedades periódicas de los elementos - 1 - Tema 4: Propiedades periódicas de los - - BIBLIOGRAFÍA: * Estructura atómica y enlace químico J. Casabó i Gispert * Química. Curso Universitario B.M. Mahan y R.J. Myers * Química General R.H. Petrucci,

Más detalles

Departamento de Física y Química. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes:

Departamento de Física y Química. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes: 1.- Para el átomo de Galio, 69 31Ga ; deduce el número de protones, electrones y neutrones. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes: U ; Hg ; Th ; He; Ne 235 200

Más detalles

UNIDAD 5: DE QUÉ ESTÁ FORMADA LA MATERIA

UNIDAD 5: DE QUÉ ESTÁ FORMADA LA MATERIA UNIDAD 5: DE QUÉ ESTÁ FORMADA LA MATERIA CUADRO CONTROL DE PROGRESO ACTIVIDADES ACT 1 ACTI 2 ACTI 3 ACTI 4 PRUEBA 1 PRUEBA 2 DEFINITIVA NOTA DESCRIPCIÓN A ACTIVIDADES DE PRESABER TEMA: LA MATERIA UN MUNDO

Más detalles

Acidez de los cationes metálicos

Acidez de los cationes metálicos Acidez de los cationes metálicos Pregunta a responder al final de la sesión: Cuáles son las propiedades de un ion metálico que influyen en su fuerza ácida y cómo varía ésta en función de dichas propiedades?

Más detalles

Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1. Comisión B. Dra. Silvia Alonso Lic. Evelina Maranzana

Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1. Comisión B. Dra. Silvia Alonso Lic. Evelina Maranzana Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso (salonso@unq.edu.ar) Lic. Evelina Maranzana (emaran@unq.edu.ar) El Sistema Periódico Contenidos 1. Primeras clasificaciones

Más detalles

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS:

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS: ESPOL - INSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES - OFICINA DE ADMISIONES Examen de Ubicación de QUÍMICA- NIVEL CERO - 2009.12.29 Nombres y apellidos del aspirante: Primer Apellido Segundo Apellido

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Profesora: Noylen Vega Martínez Practica 8 avo año Química: - 1 -

Colegio Superior de Señoritas Profesora: Noylen Vega Martínez Practica 8 avo año Química: - 1 - Profesora: Noylen Vega Martínez Practica 8 avo año Química: - 1 - Respuesta Corta: Escriba en las líneas lo que se le solicita. 1. Cuál es el número atómico, de protones y de electrones de los siguientes

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 3

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 3 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 3 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Nomenclatura

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso Intersemestral de Química General I, gpo 2 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Elige un elemento de la tabla periódica y, mediante un dibujo, explica cómo está constituido

Más detalles

Unitat 10. La Taula Periòdica (Llibre de text Unitat 8, pàg )

Unitat 10. La Taula Periòdica (Llibre de text Unitat 8, pàg ) Unitat 10 La Taula Periòdica (Llibre de text Unitat 8, pàg. 267-284) Index D1 10.1. Taula Periòdica actual 10.2. Descripció de la Taula Periòdica actual 10.3. L estructura electrònica i la Taula Periòdica

Más detalles

Unidad 3. Átomos y moléculas

Unidad 3. Átomos y moléculas Unidad 3. Átomos y moléculas Índice de contenido 1. Elementos y compuestos...2 1.1. Teoría atómica de Dalton...2 2.-El átomo...3 3.-Número atómico y número másico...4 4.-Isótopos, unidad de masa atómica

Más detalles

PANES DE PIEDRA LA TIERRA : NUESTRA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES ANIMADOS

PANES DE PIEDRA LA TIERRA : NUESTRA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES ANIMADOS PANES DE PIEDRA LA TIERRA : NUESTRA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES ANIMADOS 1 LA TIERRA ES COMO UNA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES VIVOS A LA QUE HAY QUE CUIDAR (UNA CUENTA DE AHORROS MUY DINÁMICA) DE LA

Más detalles

Índice. Elementos y compuestos. 1. La tabla periódica de los elementos. Contenidos Un poco de historia

Índice. Elementos y compuestos. 1. La tabla periódica de los elementos. Contenidos Un poco de historia 6 Elementos y compuestos Contenidos Índice 1 2 3 4 La tabla periódica de los elementos Configuración electrónica Agrupaciones de átomos Formulación inorgánica 1. La tabla periódica de los elementos 1.1.

Más detalles

GUIA TALLER QUIMICA GRADO 8 FORMACION DE MOLECULAS

GUIA TALLER QUIMICA GRADO 8 FORMACION DE MOLECULAS GUIA TALLER QUIMICA GRADO 8 FORMACION DE MOLECULAS Composición de la materia: como ya se ha establecido, está formada por átomos. La materia se puede encontrar en la naturaleza como: Elementos químicos:

Más detalles

Preguntas de Física Nuclear. 1. Qué partículas forman el núcleo? Cuál es el término general para nombrarlas? De qué están compuestas esas partículas?

Preguntas de Física Nuclear. 1. Qué partículas forman el núcleo? Cuál es el término general para nombrarlas? De qué están compuestas esas partículas? Preguntas de Física Nuclear 1. Qué partículas forman el núcleo? Cuál es el término general para nombrarlas? De qué están compuestas esas partículas? 2. Cuál es la definición de número atómico? Cuál es

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA LOS ELECTRONES Y LA TABLA PERIÓDICA CONFIGURACIONES ELECTRONICAS La configuración electrónica del átomo es la designación de los orbitales ocupados por todos los electrones en el átomo. La anotación utilizada

Más detalles

Slide 1 / es un isótopo del Carbono, cuál es el número atómico y el número másico?

Slide 1 / es un isótopo del Carbono, cuál es el número atómico y el número másico? Slide 1 / 52 1 es un isótopo del Carbono, cuál es el número atómico y el número másico? Slide 2 / 52 2 es un isótopo del Cobre; cuál es el número atómico y el número másico? Slide 3 / 52 3 es un isótopo

Más detalles

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal

Más detalles

2. NÚMERO DE MASA Se ubica en el núcleo y es el resultado de la suma de protones y neutrones. Se representa con la letra mayúscula A.

2. NÚMERO DE MASA Se ubica en el núcleo y es el resultado de la suma de protones y neutrones. Se representa con la letra mayúscula A. 1. NÚMERO ATÓMICO Es la cantidad de protones que tiene el átomo de un elemento químico. También es igual a la cantidad de electrones. Indica el número de orden del elemento químico en la Tabla Periódica.

Más detalles

Distribución de las sustancias por familias y subfamilias.

Distribución de las sustancias por familias y subfamilias. Distribución de las sustancias por familias y subfamilias. Número de familia Anexo I del Familias Subfamilias Reglamento de sustancias 001 Compuestos de hidrógeno. Hidruros. 002 Compuestos de helio. 003

Más detalles

TEMA 4: La tabla periódica. Tema 4: La tabla periódica 1

TEMA 4: La tabla periódica. Tema 4: La tabla periódica 1 TEMA 4: La tabla periódica Tema 4: La tabla periódica 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Introducción. 2.- La tabla periódica actual. 3.- Clasificación de los elementos por grupos. 4.- Clasificación de los elementos

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS No hace falta hacerlos todos, ya os habréis dado cuenta de que si entendéis la lógica que hay detrás de la formulación

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton.

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton. El átomo 1. Ordena cronológicamente los siguientes hechos. a) Descubrimiento del protón. b) Experimento de Rutherford. c) Descubrimiento del electrón. d) Modelo atómico de Rutherford. e) Modelo atómico

Más detalles

Slide 2 / 52. Slide 1 / 52. Slide 3 / 52. Slide 4 / 52. Slide 5 / 52. Slide 6 / 52

Slide 2 / 52. Slide 1 / 52. Slide 3 / 52. Slide 4 / 52. Slide 5 / 52. Slide 6 / 52 Slide 1 / 52 1 es un isótopo del Carbono, cuál es el número y el número? Slide 2 / 52 2 es un isótopo del Cobre; cuál es el número y el número? Slide 3 / 52 3 es un isótopo del Oxígeno; cuántos neutrones,

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces 1(9) Ejercicio nº 1 Calcula el número atómico y el número másico, así como el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes aniones: 35 1 80 1 1 31 3 17 Cl ; Br ; O ; P 35 8 15 Ejercicio

Más detalles

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA I

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA I FECHA LÍMITE DE ENTREGA: EL DÍA DEL EXAMEN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD. NO HAY PRÓRROGA Nombre: Grupo: Matrícula: Nombre del maestro: ETAPA 1 LA QUÍMICA Y SU CONSTRUCCIÓN AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

KHIPU DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.

KHIPU DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS. KHIPU DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS. Autor: Ing. Julio Antonio Gutiérrez Samanez (*) Trabajo dedicado a la ASOCIACIÓN CIVIL KHIPU del Cusco, que me otorgó el título de KHIPUKAMAYOQ 2008.

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N QUÍMICA INORGÁNICA VALENCIAS NO METALES Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia Hidrógeno H -1 +1 Oxigeno O -2 Flúor F -1 Nitrógeno N -3 +1+3+5 Cloro Cl -1 +1+3+5+7 Fósforo P -3 +1+3+5 Bromo

Más detalles

Temario INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA. Conceptos previos. Clase 2 Cambios energéticos y propiedades químicas. Clase 1. Clase 3 Compuestos del H

Temario INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA. Conceptos previos. Clase 2 Cambios energéticos y propiedades químicas. Clase 1. Clase 3 Compuestos del H Temario INTRDUCCIÓN A LA QUÍMICA INRGÁNICA Química Inorgánica 7 Introducción a la Química Inorgánica Estructura de elementos y compuestos Metales y aleaciones Ácidos y bases Química en solución acuosa

Más detalles

CTMat ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE

CTMat ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE TEMA 2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE 2.1 ESTRUCTURA ATÓMICA. NIVELES DE ENERGÍA Cómo son los átomos? 2.2 TABLA PERIÓDICA 2.3 REACTIVIDAD Y ENLACE ATÓMICO Cómo se mantienen unidos los átomos? 2.4 TIPOS DE

Más detalles

Protones. Neutrones e Isótopos. 4) Cuál átomo tiene el menor número de neutrones? A) carbono-14 B) nitrógeno-14 C) oxígeno-16 D) fluor-19 E) argón 18

Protones. Neutrones e Isótopos. 4) Cuál átomo tiene el menor número de neutrones? A) carbono-14 B) nitrógeno-14 C) oxígeno-16 D) fluor-19 E) argón 18 Protones 1) y están ubicados en el núcleo atómico. A) Protones, electrones B) Electrones, neutrones C) Protones, neutrones D) Ninguno de los anteriores E) Neutrones, sólo neutrones 2) El número atómico

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT NO. 1 GONZALO VÁZQUEZ VELA GUÍA DE QUÍMICA I PERIÓDO ESCOLAR 2015-2016 ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO 1 Materia y Energía 1.- Calcula la energía, en Joules y

Más detalles

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO Departamento de Ciencias Química IVº Electivo Prof. Juan Pastrián Lisboa NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES Objetivo: - Reconocer y aplicar reglas de nomenclatura tradicional y

Más detalles

MÓDULO III CUADERNILLO 2º. TAREAS TEMAS 4, 5, 6, 7, y 8 ALUMNO:...

MÓDULO III CUADERNILLO 2º. TAREAS TEMAS 4, 5, 6, 7, y 8 ALUMNO:... MÓDULO III CUADERNILLO 2º TAREAS TEMAS 4, 5, 6, 7, y 8 ALUMNO:... GRUPO: Fecha de presentación: Para entregar la semana del 7 al 9 de mayo de 2014 Página 1 de 17 Tema 4: La función de nutrición Deberás

Más detalles

ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS. SISTEMA PERIÓDICO

ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS. SISTEMA PERIÓDICO 2 ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS. SISTEMA PERIÓDICO SOLUCIONES A LAS CUESTIONES DE INICIACIÓN 1. Las propiedades químicas de los elementos dependen de: a) su número atómico; b) su masa atómica; c)

Más detalles

TEMA 7. LA MATERIA. COMPOSICION Y ESTRUCTURA.

TEMA 7. LA MATERIA. COMPOSICION Y ESTRUCTURA. 1 TEMA 7. LA MATERIA. COMPOSICION Y ESTRUCTURA. Mario Melo Araya Ex Profesor de la Universidad de Chile melomarioqca@gmail.com MATERIA Y ESPECIES MATERIALES. Todos los cuerpos que nos rodean, sean vivientes

Más detalles

TEMA 5. ELEMENTOS Y COMPUESTOS

TEMA 5. ELEMENTOS Y COMPUESTOS I. E. S. Gamonares (Lopera Jaén) TEMA 5. ELEMENTOS Y COMPUESTOS 1. LOS ELEMENTOS QUÍMICOS 1. Identifica, dentro de estas sustancias, cuáles son elementos químicos y cuáles compuestos: a) CO2 b) HF c) P4

Más detalles

La Tabla Periódica de los Elementos

La Tabla Periódica de los Elementos La Tabla Periódica de los Elementos Sistema periódico o Tabla periódica es un esquema de todos los elementos químicos dispuestos por orden de número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura

Más detalles

SUPLEMENTO ALIMENTICIO 100 % Orgánico NUTRICIÓN CELULAR

SUPLEMENTO ALIMENTICIO 100 % Orgánico NUTRICIÓN CELULAR Bienestar, nutrición y calidad de vida en gotitas. VITALIDAD FUERZA OXIGENACIÓN SALUD RENDIMIENTO FISICO BIENESTAR Minerales Proteínas MICRO NUTRIENTES QUELATADOS Y NANO ENCAPSULADOS SUPLEMENTO ALIMENTICIO

Más detalles

FICHA TEMA 9: CUERPOS GEOMETRICOS NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Escribe el nombre de cada uno de los elementos de este poliedro:

FICHA TEMA 9: CUERPOS GEOMETRICOS NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Escribe el nombre de cada uno de los elementos de este poliedro: FICHA TEMA 9: CUERPOS GEOMETRICOS CURSO: 2 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Escribe el nombre de cada uno de los elementos de este poliedro: Ejercicio nº 2.- Cuáles de las siguientes figuras

Más detalles

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 3 Marzo/Abril Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 3: Elementos de los Bloques P y D.

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 3 Marzo/Abril Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 3: Elementos de los Bloques P y D. Química 2 Tercero de Media. Proyecto 3 Marzo/Abril 2017. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 3: Elementos de los Bloques P y D. Describir las propiedades químicas generales de los elementos del bloque

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS.

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. En el ámbito de la Química a cada sustancia le corresponde un nombre, que nos permite identificarla, y una fórmula,

Más detalles

Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 3. Mes: Marzo-Abril. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 3. Mes: Marzo-Abril. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 3. Mes: Marzo-Abril. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 3: Elementos de los Bloques P y D. Propósito Nº 1: P. C.: 20 de marzo

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por cada uno de los siguientes científicos:

Más detalles

LA MATERIA. Características de los átomos

LA MATERIA. Características de los átomos LA MATERIA Características de los átomos Años más tarde del modelo atómico de Rutherford (1911) se descubrió una nueva partícula en el núcleo, el neutrón. Esta fue descubierta por Chadwick en 1932, y se

Más detalles

TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean. 2. Repaso a las figuras planas elementales

TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean. 2. Repaso a las figuras planas elementales TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean 1. Introducción 1.1. Qué es la geometría? Es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el plano

Más detalles

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 ÍNDICE UNIDAD 1 La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 CAPÍTULO 1. La Química y su importancia... 1 Definiciones y subdivisiones de

Más detalles