MEDICO ENFERMO. Dr. Alejandro Villatoro Martínez. México, DF

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDICO ENFERMO. Dr. Alejandro Villatoro Martínez. México, DF"

Transcripción

1 MEDICO ENFERMO Dr. Alejandro Villatoro Martínez México, DF Presentada previamente en Congreso mundial medicina urgencias de Puerto Vallarta Diciembre

2

3 El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad Voltaire

4

5 ACTITUD DEL MEDICO ESPECIALISTA EN URGENCIAS Médico en urgencias es AGRESIVO Falta de compañerismo aun entre propios COLEGAS Agresión a médicos de menor jerarquía ú otros Non Plus Ultra, Especialidad Resolutiva Personalidad: Egoísta y histeriforme Posicionamiento: conseguir mi lugar, atropellando? Perspectiva única en urgencias Villatoro MA. Problemática en urgencias

6 FACTORES IMPORTANTES PARA DESARROLLO ENFERMEDAD Exceso de trabajo (frecuente en urgencias) Conflicto de rol (poco tiempo y recursos) Percepción de perdida de control y autonomía Ausencia de apoyo social (en el trabajo y en casa) Tratamiento desigual a trabajadores (evaluación y promoción) Mal sistema de compensación laboral (monetarios y de otro tipo) Conflictos de valores (los míos, del grupo laboral y del hospital)

7 FACTORES RELACIONADOS Problemas de turnos Exceso de burocracia CON TRABAJO Pocos recursos materiales y humanos Seguridad en el trabajo (demandas, accidentes) Conflictos con enfermería, ramas afines Cansancio extremo (Jet lag) Otros Trabajos Sedentarismo Malos hábitos dietéticos Actividades Extrahospitalarias Situación del país Villatoro MA. Estrés, trabajo y sociedad

8 CARACTERÍSTICAS PERSONALES Personalidad Estado de salud Mantenerme científicamente al día Presiones de tiempo Dificultad en la toma de decisiones Grado de frustración Personal Capacidad de reacción ante urgencia Villatoro MA. Estrés, trabajo y sociedad

9 A juzgar por la masa corporal y morfología del batracio, será el tamaño y fuerza del mineral a arrojar Según el sapo es la pedrada! Dicho Popular

10 Ejes morales del Medico en urgencias Cuidado de la salud de los enfermos, prodigar con devoción sus servicios, prolongar la vida humana y proteger al hombre. La razón misma de su profesión es el paciente. Toda urgencia debe ser atendida Y la mía! Manual de Ética. 4 Ed American College of Physicians

11 QUÉ PASA CUANDO UN MÉDICO ENFERMA? Al fin y al cabo somos seres humanos y estamos expuestos a sufrir de enfermedad como cualquier otro hombre y mujer

12 Como resultado de nuestra actividad, los profesionales de la salud deberíamos "De Facto", ser más concientes de nuestra salud dado que conocemos las enfermedades, sabemos lo que es bueno y lo malo y cómo cuidarnos.

13

14 REACCIONES PSICOLÓGICAS DEL MEDICO NEGACION: No puede ser tan malo No es posible que me pueda ocurrir TEORÍA DE LAS MANZANAS PODRIDAS: No a mí Recuerda como era No se cuidaba, Era lógico! EL ESTADO DEBE CORREGIR EL PROBLEMA: El gobierno vigila El gobierno corrige y arregla el problema Pero el estado no se ha hecho responsable, NI LO HARA!

15 PEROS DEL MEDICO PARA NO ATENDERSE! Miedo a sentirse enfermo o demostrar debilidad Falta de apoyo del grupo laboral Falta de apoyo del hospital Sentirse autosuficiente O insuficiente? No aceptación de consejo y Tx. especializado

16 SX BURNOUT Qué sucede si usted inicia con este padecimiento? Realmente tres cosas suceden: 1) Usted se agota (sin ánimo), 2) Se despersonaliza (insensibilización ó cinismo) 3) Baja realización personal (incompetencia laboral) Burnout. Maslach y Jackson 1997

17 PROFESIONES QUE CONDICIONAN BURN OUT Servicios sociales Servicios de salud mental Derecho penal Educación Asistencia a la salud. (enfermeras, médicos)

18 SINTOMATOLOGÍA Adicciones (drogas y alcohol) Ausentismo Incapacidad para resolución de problemas Baja del talante Falta creatividad Aislamiento, letargo, apatía Problemas al interactuar con otras personas Labilidad emocional Baja libido Propensión a accidentes Novak DH. JAMA. 1989: Papp KK. Acad Med 2004; 79:

19 URGENCIÓLOGOS: A CUIDARSE DEL BURNOUT 4 Encuentro Internacional de MU, Monterrey NL Tiende a tener más errores, Aumento de incidentes adversos, Equivocaciones en el uso de medicamentos, En la forma como se trabajan los procedimientos, Hay enfoque en el problema, pero no se ha trabajado. Mucha atención al paciente y descuido al médico Vida. El Norte. 11 Septiembre 2006

20

21 ALTERACIONES DIGESTIVAS Debido al cambio de horarios de comidas Gastritis Estreñimiento, Meteorismo Dolor abdominal permanente Ulcera gástrica.

22 ALTERACIONES PSICOLÓGICAS Disminución de la eficiencia mental Disminución de la concentración Irritabilidad Cefaleas frecuentes Depresión

23 OTROS PROBLEMAS A DESARROLLARSE Diabetes Hipertensión Trastornos coagulación EPOC EVC Dislipidemias Otros

24

25 SE PUEDEN CLASIFICAR DOS GRUPOS DE PROFESIONALES DE LAS SALUD: Médicos que, en efecto, aplican en sí mismos y en los que quieren lo que han aprendido en tantos años de ejercicio profesional. Sanos en mente y cuerpo, preocupados por estar así; pero lo triste es que este grupo es el menor del total. Medico enfermo.

26 SE PUEDEN CLASIFICAR DOS GRUPOS DE PROFESIONALES DE LAS SALUD: El Otro grupo se caracteriza por la paradoja de hacer lo contrario a lo que le recomendamos a los pacientes. Fumadores, Obesos, parranderos, trabajadores compulsivos y sedentarios. Además viven en la negación sobre su salud, así incluso estando enfermos, lo niegan y esconden. Cuando son atendidos, ya es tarde o vienen con muchas complicaciones. En general, son muy malos pacientes.

27 Sin embargo es necesario decir, como médico, es preocupante que no exista una conciencia con respecto a la salud de los médicos. Ni las instituciones de salud, oficiales o privadas se han preocupado por pensar qué pasa con el sustento, la familia y el futuro del médico cuando éste enferma.

28 FACTORES DE DESARROLLO DE MALA ATENCION Del Paciente: - Estoy bien yo no me enfermo, No me siento mal - No requiero tratamiento o hacerme estudios, Ya se que tengo - Si salen mal Me inicio tratamiento, dieta y ya esta - Le digo a para que me vea, (obviamente en el pasillo). - Es mi salud No importa lo que cueste Del Medico: - Es mi amigo, como le voy a fallar, Debo curarlo (presión) - Chin!, Ahora como le digo? - Es el Doctor X me lo presentar - Se lo recomendó a X ya

29 Tantos años de trabajo y dedicación a pacientes y alumnos terminan.. en el aislamiento social, miseria y abandono

30 Es necesaria una sociedad gremial, que entre otros asuntos se preocupe por el futuro de los médicos, que planteé varias opciones de jubilación y retiro, así como garantice una vejez digna y la posibilidad de ser atendido apropiadamente, en caso de enfermedad. En el sector salud, si uno sufre de una enfermedad profesional o accidente de trabajo, puede ser que lo pensionen con un sueldo y prestaciones semidecentes.

31 En caso de enfermedad, no existe esa suerte. El médico enfermo ya no puede trabajar, sea de forma temporal o permanentemente. Fuera del ahorro personal, (si lo hay) ya que es difícil ahorrar, no hay otra manera de salir de apuros. Así no es raro ver o saber de un galeno viejo y enfermo, que no tienen manera de subsistir, ni cuidar los achaques de la vejez o de la enfermedad.

32 Un urgenciólogo, tiene % de posibilidades de acudir como paciente a su propio servicio

33

34 TRATAMIENTO

35 MEJORA TIEMPOS Y RECURSOS Mantenga la atención en su trabajo Anticipe interconsultas Ingrese a piso los pacientes obvios Si esta solo, no examine los pacientes en orden Delegue responsabilidades Evite exámenes innecesarios, solo los utiles No tome muestras, sin requisición llena.

36 MEJORA TIEMPOS Y RECURSOS Si maneja > 6 pacientes enfóquese en las indicaciones Contenga a pacientes agresivos ó inquietos Vigile sus tiempos De ser posible entre cada paciente tome 1 minuto de descanso Mantenga buenas relaciones con: su equipo de trabajo, pacientes, familiares y directivos

37 ES NECESARIO REPLANTEAR Las enfermeras y los médicos. No deben ser asalariados homogéneos (trabajadores a sueldo) que vendan sus fuerza de trabajo por horas, sino profesionales que aportan sus conocimiento al sistema para poder efectuar la atención de salud a los pacientes. N.perales. Avances en emergencias y resucitación IV

38 INTERVENCIÓN N PARA QUIEN ESTA ENFERMO Reconocimiento e identificación Qué me esta dañando? Egoísmo altruista Qué es lo que quiero? Escoger sus propias metas Cuándo lo quiero hacer? Cambio de modo de vida Cómo lo voy a hacer? Cambio de actitud y percepción (Establezca compromisos) Balance de su vida (Personal, laboral y familiar) Buscar su propio nivel de tensión y técnicas de relajación Conservar sentido del humor

39 PROGRAMAS DE BIENESTAR PERSONAL Mantener un programa regular de ejercicios Mantener una buena dieta (baja en grasas y CH complejos) Atención a familia y amigos Familia por siempre primero Aprenda e incorpore buena actitud con otros compañeros Tome cursos de administración y de autoayuda Tómese un tiempo fuera durante la jornada (5-20 min) Si es mujer... reporte en su caso Acoso sexual

40 INTERVENCIONES PARA QUIEN LO PADECE Acuda a conferencias informativas Ayude a formar el diagnóstico situacional de su servicio Instituir grupos de apoyo Realizar talleres de prevención y autoayuda Psicoterapia individual CONSIDERE DEJAR DE EJERCER! Van Groenou AA. Ann Emerg med. 48:6. Dec mens/physicianwellbeing/physicianimpairment.htm

41 Necesidad de programas médicos para profesiones de la salud Manejo de la conducta y apoyo psicológico Manejo de estrés Valoración profesional de la Vida Consejos maritales y entre compañeros Valoración y manejo de conductas disruptivas Técnicas de negociación Preparación de testigos y consejo ante demandas mens/physicianwellbeing/familyleaveabsence.htm

42 RIESGO MÉDICO PARA EL MÉDICO Y PACIENTE Los médicos deben evitar tratarse a ellos mismos, amistades cercanas o su propia familia Asimismo, deben proceder con cautela en lo que respecta a la atención de empleados y compañeros con los que estén estrechamente asociados, aparecen problemas relacionados: - Obtención inadecuada de la HC -Mal Examen físico - Perdida de Objetividad Manual de Ética. 4 Ed American College of Physicians

43 Conclusiones Nos guste o no la patología existe Debemos estar alertas para protegernos de ella Sea honesto y solicite ayuda de requerirla Procuremos buenos sistemas de compensación Cuando le avisen que la padece, acepte tratamiento Evite trabajar en alto riesgo y automanejarse Mayor difusión Auxiliarse en redes mundiales

44 Te veras solo en tus tristezas, solo en tus estudios, solo en medio del egoísmo humano. Ni siquiera encontraras apoyo entre médicos, que hacen sorda guerra entre ellos por interés ó por orgullo profesional. Esculapio

45 Hay una luz en el camino

46

47

EFECTIVIDAD Y PROBLEMATICA EN SERVICIO DE URGENCIAS

EFECTIVIDAD Y PROBLEMATICA EN SERVICIO DE URGENCIAS EFECTIVIDAD Y PROBLEMATICA EN SERVICIO DE URGENCIAS Dr. Alejandro Villatoro Martinez Medico Adscrito a Serv. Urgencias American British Cowdray Medical Center Profesor de Academia Urgencias medico quirúrgicas

Más detalles

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? El estrés laboral o estrés en el trabajo es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno

Más detalles

Burnout Syndrome Síndrome de Desgaste. Dr. Miguel A Marchesse R. Programa de Medicina de Urgencia Pontificia Universidad Católica de Chile

Burnout Syndrome Síndrome de Desgaste. Dr. Miguel A Marchesse R. Programa de Medicina de Urgencia Pontificia Universidad Católica de Chile Burnout Syndrome Síndrome de Desgaste Dr. Miguel A Marchesse R. Programa de Medicina de Urgencia Pontificia Universidad Católica de Chile Síndrome de desgaste personal (Burnout) Descrito por primera vez

Más detalles

CONTENIDOS Reacciones de huida o negación: Reacciones de agresión o rechazo activo:

CONTENIDOS Reacciones de huida o negación: Reacciones de agresión o rechazo activo: CONTENIDOS TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE CRÓNICO 1.- Concepto de cronicidad 2.- Características de las enfermedades crónicas 3.- Epidemiología de las enfermedades crónicas 4. Clasificación de enfermedades

Más detalles

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno Primeros Auxilios Aportar los conocimientos básicos por saber distinguir aquellas situaciones que puedan comportar un riesgo para la vida de una persona, mostrando las maniobras básicas sanitarias a realizar

Más detalles

Talleres ANHIDACORUÑA

Talleres ANHIDACORUÑA Talleres ANHIDACORUÑA corunaanhida@gmail.com https://sites.google.com/site/anhidacoruna TALLERES PARA NIÑOS Edades: 10-17 años, distribuidos en grupos, integrándolos en el que más se adapten después de

Más detalles

Burnout: Síndrome de Agotamiento Laboral Técnicas de Relajación. Julio, 2015

Burnout: Síndrome de Agotamiento Laboral Técnicas de Relajación. Julio, 2015 Burnout: Síndrome de Agotamiento Laboral Técnicas de Relajación Julio, 2015 Agenda 1. Definición de Burn Out 2. Características generales 3. Síntomas 4. Fases 5. Prevención 6. Técnicas de relajación 7.

Más detalles

LA PERSONA CUIDADORA (I)

LA PERSONA CUIDADORA (I) LA PERSONA CUIDADORA (I) Bienvenida/o! Usted ha decidido cuidar a su familiar, en esta nueva etapa de su vida. Enhorabuena! Desde este espacio, vamos a apoyarle en su decisión y a proporcionarle la ayuda

Más detalles

CUESTIONARIO A TURNOS/NOCTURNO EN LA PLANTA DE ARCELORMITTAL EN GIJÓN-PRINCIPADO DE ASTURIAS

CUESTIONARIO A TURNOS/NOCTURNO EN LA PLANTA DE ARCELORMITTAL EN GIJÓN-PRINCIPADO DE ASTURIAS CUESTIONARIO A TURNOS/NOCTURNO EN LA PLANTA DE ARCELORMITTAL EN GIJÓN-PRINCIPADO DE ASTURIAS El tiempo de trabajo es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que tiene una repercusión más directa

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Hospital General Universitario de Alicante

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Hospital General Universitario de Alicante INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Hospital General Universitario de Alicante Objetivos del Programa Proporcionar Información al paciente de forma adecuada sobre la enfermedad

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Autopercepción - Autoconcepto I" Trastorno de la imagen corporal. Baja autoestima crónica. Baja autoestima

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones II" Interrupción de los procesos familiares. Cansancio en el desempeño del rol de cuidador.

Más detalles

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos VI JORNADA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Puerto de Las Palmas Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos Las Palmas, 11 de noviembre 2016 Jordi

Más detalles

El síndrome del desgaste profesional: delimitación del fenómeno, factores facilitadores y sus consecuencias a nivel organizativo e individual

El síndrome del desgaste profesional: delimitación del fenómeno, factores facilitadores y sus consecuencias a nivel organizativo e individual El síndrome del desgaste profesional: delimitación del fenómeno, factores facilitadores y sus consecuencias a nivel organizativo e individual ESTRÉS DEFINICIÓN El estrés es un fenómeno que debe entenderse

Más detalles

PLANIFICACIÓN PARA EL BIENESTAR DEL ESPECIALISTA EN MEDICINA DE EMERGENCIA

PLANIFICACIÓN PARA EL BIENESTAR DEL ESPECIALISTA EN MEDICINA DE EMERGENCIA PLANIFICACIÓN PARA EL BIENESTAR DEL ESPECIALISTA EN MEDICINA DE EMERGENCIA Juan A. González Sánchez,, MD, FACEP Director Departamento Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Ejercicio de la Vida

Más detalles

Estrés y Trabajo Docente

Estrés y Trabajo Docente Estrés y Trabajo Docente Qué es el estrés? Se entiende por estrés aquella situación en la cual las demandas externas (sociales) o las demandas internas (psicológicas) superan nuestra capacidad de respuesta.

Más detalles

DR. JOSE ANTONIO BLANDINA FERNANDEZ DE LARA

DR. JOSE ANTONIO BLANDINA FERNANDEZ DE LARA DR. JOSE ANTONIO BLANDINA FERNANDEZ DE LARA Antecedentes Se trata de un síndrome clínico descrito en 1974 por Freudember, psiquiatra con pérdida de energía, agotamiento y la depresión, así como desmotivación

Más detalles

CALIDAD DE VIDA LABORAL

CALIDAD DE VIDA LABORAL CALIDAD DE VIDA LABORAL Resultados exitosos Satisfacción del entorno Convocatorias permanentes TRABAJO EN EQUIP 4 pilares para construir la Calidad de Vida Laboral Deseada I.- Actitud. II.- Aptitud. III.-

Más detalles

CONFERENCIA. Estrés conocer lo para superarlo. Conferencia impartida por: Rosa Ma Herencias

CONFERENCIA. Estrés conocer lo para superarlo. Conferencia impartida por: Rosa Ma Herencias CONFERENCIA Estrés conocer lo para superarlo Conferencia impartida por: Rosa Ma Herencias PUNTOS A TRATAR: 1 Qué es el estrés? 2 Causas. 3 Alimentación contra el estrés. 4 Ejercicio contra el estrés. 5

Más detalles

Estrés laboral. Qué es y cómo prevenirlo

Estrés laboral. Qué es y cómo prevenirlo Estrés laboral Qué es y cómo prevenirlo Mejor sin estrés En los últimos años, el estrés laboral ha sido considerado en los países industrializados, como una de las principales preocupaciones del medio

Más detalles

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón "Actividad II - Sueño":

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón Actividad II - Sueño: Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón "Actividad II - Sueño": Deterioro en el mantenimiento del hogar Retraso en la

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias":

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones Tolerancia al estrés y Valores - Creencias: Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias": Afrontamiento inefectivo Deterioro de la adaptación Afrontamiento

Más detalles

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan La familia en el proceso de la migración Los costos emocionales de los que se quedan Lo que se vive del otro lado La migración implica el cruce de una frontera física y política. Pero también es el cruce

Más detalles

INFORME 1.- INTRODUCCIÓN.

INFORME 1.- INTRODUCCIÓN. INFORME 1.- INTRODUCCIÓN. El Sindicato de Enfermería, SATSE, llevó a cabo, en 2012, un Estudio de percepción del estrés en los profesionales de Enfermería. En los primeros años de crisis económica, y tras

Más detalles

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid:

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid: RIESGOS PSICOSOCIALES PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN 2011 CONTENIDOS Riesgos psicosociales: - Definición - Patologías asociadas Prevención y actuación desde UGT- Madrid: - Consultas y Asesoramiento RIESGOS PSICOSOCIALES

Más detalles

AMIA CURSO DE FORMACIÓN DE ASISTENTES GERONTOLOGICOS

AMIA CURSO DE FORMACIÓN DE ASISTENTES GERONTOLOGICOS AMIA CURSO DE FORMACIÓN DE ASISTENTES GERONTOLOGICOS 2017 Síndrome de Burnout en relación al Asistente Gerontológico Lic. Liliana Andrea García Psicopedagoga Psicogeriatría Clínica SINDROME DE BURNOUT

Más detalles

Síndrome de Burnout. María Rey Grandal 25 de abril de 2017

Síndrome de Burnout. María Rey Grandal 25 de abril de 2017 Síndrome de Burnout María Rey Grandal 25 de abril de 2017 Indice Información Por qué estudiar el síndrome? Síndrome Fases Patrones Causas Facilitadores del síndrome Consecuencias Estudios Prevención Intervención

Más detalles

Por supuesto, que es necesaria una valoración psiquiátrica, neurológica y psicológica

Por supuesto, que es necesaria una valoración psiquiátrica, neurológica y psicológica P.1/5 Trastorno Bipolar... Ana Giorgana Terapeuta Parejas Enero 2014 En los últimos años se ha venido hablando sobre uno de los padecimientos AFECTIVOS, que afectan a una gran parte de la población, pero

Más detalles

SÍNDROME DEL QUEMADO. Febrero 2008 Benito Peral - Jornadas 1

SÍNDROME DEL QUEMADO. Febrero 2008 Benito Peral - Jornadas 1 Febrero 2008 Benito Peral - Jornadas 1 SÍNDROME DEL BURNOUT Estar quemado Situación de sobrecarga laboral Repercusiones laborales, personales y familiares. Descrito por Freudemberg. Más frecuente en personal

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES UNIDAD DE SALUD MENTAL MANEJO ADECUADO DEL ESTRÉS LABORAL

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES UNIDAD DE SALUD MENTAL MANEJO ADECUADO DEL ESTRÉS LABORAL MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES UNIDAD DE SALUD MENTAL MANEJO ADECUADO DEL ESTRÉS LABORAL Conjunto de reacciones: Emocionales Cognoscitivas Fisiológicas y Estres laboral

Más detalles

CUÍDESE COMO RECONOCER Y MANEJAR LA TENSIÓN O ESTRÉS DE PARTE DE UN CUIDADOR

CUÍDESE COMO RECONOCER Y MANEJAR LA TENSIÓN O ESTRÉS DE PARTE DE UN CUIDADOR CUÍDESE COMO RECONOCER Y MANEJAR LA TENSIÓN O ESTRÉS DE PARTE DE UN CUIDADOR DE LA TENSIÓN EN LOS 10SÍNTOMAS CUIDADORES 1. Negación sobre la enfermedad y sus efectos en la persona diagnosticada. Yo sé

Más detalles

Manejo de la Carga del Cuidador

Manejo de la Carga del Cuidador ESCUELA DE CUIDADORES CITED Manejo de la Carga del Cuidador Lic. Ana Margarita Espín Carga: Conjunto de problemas físicos, mentales y socioeconómicos que experimentan los cuidadores de enfermos crónicos

Más detalles

ADJUNTO 9.- LITERATURA CIENTÍFICA

ADJUNTO 9.- LITERATURA CIENTÍFICA Dirección General de Aeronáutica Civil MANIFIESTO DE IMPACTO REGULATORIO PROY- NOM-117-SCT3-2015 ADJUNTO 9.- LITERATURA CIENTÍFICA Dirección General de Aeronáutica Civil Departamento Seguridad Operacional

Más detalles

Ejercicio de autoevaluación CÓMO RESPONDO A LAS SITUACIONES ESTRESANTES?

Ejercicio de autoevaluación CÓMO RESPONDO A LAS SITUACIONES ESTRESANTES? Ejercicio de autoevaluación CÓMO RESPONDO A LAS SITUACIONES ESTRESANTES? El objeto de este ejercicio es ayudarle a identificar la forma como usted responde a las situaciones estresantes que le plantea

Más detalles

Afrontando el Estrés Académico. Mónica Osorio Vargas

Afrontando el Estrés Académico. Mónica Osorio Vargas Afrontando el Estrés Académico Mónica Osorio Vargas Estrés Académico Estrés es el conjunto de respuesta del organismo frente a las exigencias del medio que permite responder de forma eficaz. Viene del

Más detalles

Venciendo el cansancio con hábitos de vida y alimentación sana

Venciendo el cansancio con hábitos de vida y alimentación sana Venciendo el cansancio con hábitos de vida y alimentación sana Agosto, 2011 Ritmodevidaentiemposactuales Actualmente, el ritmo acelerado y el estrés asociado a intensas jornadas de trabajo implican habitualmente

Más detalles

Guía del Dolor. Unidad del Dolor Crónico. Versión 1. Octubre 2016.

Guía del Dolor. Unidad del Dolor Crónico. Versión 1. Octubre 2016. Guía del Dolor Unidad del Dolor Crónico Versión 1. Octubre 2016. Qué es el dolor? El dolor es un síntoma (como la fiebre, la tos, etc.), una señal de aviso de nuestro cuerpo, que nos ayuda a detectar que

Más detalles

QUÉ ES SALUD? O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) define:

QUÉ ES SALUD? O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) define: QUÉ ES SALUD? O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) define: La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad La salud no es algo que se posea

Más detalles

Condiciones de trabajo y salud en el trabajo docente. Estudio comparativo en 6 países de América Latina. UNESCO - OREALC

Condiciones de trabajo y salud en el trabajo docente. Estudio comparativo en 6 países de América Latina. UNESCO - OREALC Condiciones de trabajo y salud en el trabajo docente Estudio comparativo en 6 países de América Latina. UNESCO - OREALC Equipos participantes Argentina: Area Salud y Trabajo, de la Facultad de Ciencias

Más detalles

TÄ W t. Tiene que estar presente en el expediente médico. Incluir el nombre del proveedor u oficina.

TÄ W t. Tiene que estar presente en el expediente médico. Incluir el nombre del proveedor u oficina. TÄ W t Número 1, 2009 En este ejemplar Consentimiento Informado Consentimiento Informado 1 Puntos de interés en esta edición La Salud Mental y el corazón 2 Practicando la prevención El consentimiento informado

Más detalles

Violencia contra las Personas Adultas Mayores

Violencia contra las Personas Adultas Mayores Violencia contra las Personas Adultas Mayores - algunas bases conceptuales - Rubén Herranz González rubenherranz@imserso.es 2ª mitad Siglo XX Niños Mujeres 1975 primeras descripciones revistas británicas

Más detalles

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA)

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA) DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA) Coordinador: DR. CARLOS MARSAL ALONSO Neurología IMI Toledo GENERALIDADES La cefalea o dolor de cabeza es el más frecuente de todos los dolores que padece el

Más detalles

Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el

Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el mundo? Dra. Grace M. Viñas Joy Psicóloga Clínica Departamento de Psiquiatría y Gastroenterología Recinto de Ciencias Médicas Objetivos Entender la relación

Más detalles

Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la

Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la AUTOLESIÓN Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la angustia psicológica (Walsh 2006) Edad de inicio

Más detalles

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL INSOMNIO

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL INSOMNIO Dolores Rivera Murillo*; MªAngeles Moreno Gómez*; Elisa León López* *SESCAM drivera@sescam.jccm.es RESUMEN: El insomnio es uno de los problemas que con más frecuencia nos encontramos en la consulta de

Más detalles

LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO

LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO CURSO DE VERANO JULIO 2008 UNIVERSIDAD CADIZ LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO Josefa Galindo Sánchez Inspectora de Trabajo y Seguridad Social Cádiz, 9 de Julio de 2008 RIESGOS PSICOSOCIALES

Más detalles

El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables

El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables La Obesidad: Un problema de salud, un costo para su empresa Un problema mundial En 2008, 1500 millones

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA BLOQUE I: COMPETENCIAS GENERALES DE METODOLOGÍA Y CLÍNICA AVANZADA. Tema 1. Modelos conceptuales y asistenciales

Más detalles

El Burnout desde la perspectiva de los Servicios de Salud Mental

El Burnout desde la perspectiva de los Servicios de Salud Mental El Burnout desde la perspectiva de los Servicios de Salud Mental Dr. Karmelo J. Araluze Iturbe Médico Psiquiatra Hospital Universitario de Cruces (Osakidetza) Terminología Burnout Síndrome del Quemado

Más detalles

Entendiendo el. Insomnio

Entendiendo el. Insomnio Entendiendo el Insomnio Qué es el Insomnio Insomnio es la dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido o no tener un sueño reparador durante al menos un mes. Causas del Insomnio El insomnio es

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA TEMA: ASPECTOS ETICOS MORALES EN LA ATENCION AL PACIENTE ONCOLOGICO PONENTE:

Más detalles

Encuesta sobre la Cultura de la Seguridad de los Pacientes en la Institución

Encuesta sobre la Cultura de la Seguridad de los Pacientes en la Institución cuesta sobre la Cultura de la Seguridad de los Pacientes en la Institución La siguiente encuesta es parte del esfuerzo que realiza nuestro hospital para mejorar la seguridad de los pacientes en el marco

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA AUTORAS: Johana Maribel Barahona C. Mayra Janeth Rivera Ch. DIRECTOR: MBA. CARLOS VÉLEZ Trabajo de Investigación previo

Más detalles

Que significa estar en buenas condiciones físicas?

Que significa estar en buenas condiciones físicas? Que significa estar en buenas condiciones físicas? mente alerta, con mejor capacidad de concentración y atención, buenos hábitos nutricionales y manejo del estrés. En que consiste la resistencia aeróbica?

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2017

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2017 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2017 PARTE TEÓRICA (140 horas): - 2 mayo - 20 junio de 2017 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS 1. Qué

Más detalles

AUXILIAR DE PSIQUIATRÍA

AUXILIAR DE PSIQUIATRÍA AUXILIAR DE PSIQUIATRÍA El curso de Auxiliar de Psiquiatría pretende formar especialistas capaces de prestar su apoyo a los psiquiatras y otros profesionales del sector, asesorando y atendiendo al paciente.

Más detalles

VOCACION Y EJERCICIO PROFESIONAL. Que prioridades tenemos? Algunas reflexiones

VOCACION Y EJERCICIO PROFESIONAL. Que prioridades tenemos? Algunas reflexiones VOCACION Y EJERCICIO PROFESIONAL Que prioridades tenemos? Algunas reflexiones Satisfacción profesional: Satisfacción general Pregunta: Teniendo en cuenta todo lo que usted considere relevante, cuál es

Más detalles

El Síndrome de Burnout en la profesión enfermera

El Síndrome de Burnout en la profesión enfermera El Síndrome de Burnout en la profesión enfermera CS Illes Columbretes Página 1 Índice pág. 1. Introducción...3 2. Características y método de estudio... 3 3. El Burnout en algunas especialidades sanitarias.4

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería 1. DATOS INFORMATIVOS: E-MAIL: pbarahona@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593-2 - 2991617 Telf:

Más detalles

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos Master en oncología y cuidados paliativos Duración: 600.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Este máster está dirigido a personal sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada por la Escuela

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

El Síndrome de Burnout como forma de estrés laboral crónico

El Síndrome de Burnout como forma de estrés laboral crónico El Síndrome de Burnout como forma de estrés laboral crónico El llamado síndrome de burnout, o síndrome del trabajador quemado, puede entenderse como una forma específica de respuesta al estrés laboral

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOLOR CRÓNICO. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOLOR CRÓNICO. Unidad de Psicología Clínica de la Salud INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOLOR CRÓNICO. Unidad de Psicología Clínica de la Salud SESIÓN 1 PRESENTACIÓN Y EXPERIENCIA DE DOLOR PRESENTACION Y PROTOCOLO DE ACOGIDA Información y Presentación del programa

Más detalles

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Prioridad Programática: TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia física y/o psicológica que ocurre al interior

Más detalles

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos Master en oncología y cuidados paliativos Duración: 600.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Este máster está dirigido a personal sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada por la Escuela

Más detalles

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1 Desarrollo de habilidades directivas Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1 Objetivos de aprendizaje Adoptar estrategias para eliminar estresores Mejorar el nivel de elasticidad personal Utilizar respuestas

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial INTRODUCCIÓN Los riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan de manera notable

Más detalles

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay Realizar una aproximación al enfoque del nuevo modelo para la asistencia hospitalaria.

Más detalles

Suicidio. Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes

Suicidio. Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes Suicidio Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes Introducción Definición de OMS: La autoproducción de daño con distintos grados de intento letal y con conciencia de los motivos. Suicidio

Más detalles

Maltrato a las personas mayores.

Maltrato a las personas mayores. Maltrato a las personas mayores. El papel del sector sanitario en la prevención y la respuesta. El maltrato a las personas mayores pasa inadvertido. Uno de cada 10 ancianos ha sido objeto de maltrato en

Más detalles

El guanabenzo corresponde a la clase general de medicamentos llamados antihipertensivos. Se usa para tratar la presión alta (hipertensión).

El guanabenzo corresponde a la clase general de medicamentos llamados antihipertensivos. Se usa para tratar la presión alta (hipertensión). Guanabenzo (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El guanabenzo corresponde a

Más detalles

www.cursosdemedicinanatural.com 1 En qué consiste un tratamiento Quiropráctico? Un tratamiento quiropráctico es una serie de ajustes vertebrales a su columna y articulaciones, que tiene como finalidad

Más detalles

Julian Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Técnico Superior en Ergonomía y Psicología Aplicada

Julian Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Técnico Superior en Ergonomía y Psicología Aplicada BURNOUT Y LA FATIGA DE LA COMPASIÓN Julian Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Técnico Superior en Ergonomía y Psicología Aplicada BURNOUT Y FATIGA Los profesionales sanitarios

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15 FP06003 Estrés Laboral Tema 15 Herramientas para el control del estrés. Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Fundamentar los alcances de las herramientas de educación,

Más detalles

UN ESTUDIO DE AGOTAMIENTO (BURNOUT) PROFESIONAL EN EL PERSONAL DE SALUD EN EL ESTADO DE MORELOS

UN ESTUDIO DE AGOTAMIENTO (BURNOUT) PROFESIONAL EN EL PERSONAL DE SALUD EN EL ESTADO DE MORELOS UN ESTUDIO DE AGOTAMIENTO (BURNOUT) PROFESIONAL EN EL PERSONAL DE SALUD EN EL ESTADO DE MORELOS Cuerpos académicos: Calidad de vida Enfermería: procesos de formación Enfermería comunitaria INTRODUCCIÓN

Más detalles

Trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria Los trastornos de alimentación se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimenticia y las mas comunes con la anorexia y la bulimia. Anorexia nerviosa

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUADA AGS NORTE DE ALMERIA

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUADA AGS NORTE DE ALMERIA PLAN DE FORMACIÓN CONTINUADA 2016 AGS NORTE DE ALMERIA PLAN DE FORMACIÓN 2016 I A AREA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO TECNICAS DE COMUNICACIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES CRÍTICAS ENTREVISTA CLÍNICA 10 MEDICOS A2

Más detalles

Tesis para optar al titulo de Master en Administración en Servicios de Salud

Tesis para optar al titulo de Master en Administración en Servicios de Salud UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD 2013-2014 Tesis para optar al titulo

Más detalles

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE. Unidad 6: APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CRÓNICO, ONCOLÓGICO Y TERMINAL 1. EL PACIENTE CRÓNICO Características comunes de las enfermedades crónicas: Larga duración. Plurietiología. Gran importancia social.

Más detalles

UN MODELO DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES RESUMEN

UN MODELO DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES RESUMEN UN MODELO DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES RESUMEN Teniendo en cuenta la significativa acción de los factores de riesgo psicosocial (FRP) sobre la salud de los

Más detalles

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo Dependencia (adicción) al Tabaco en trabajadores y no trabajadores, según Sexo Si trabajó No trabajó 1.1 1.3 0.6 0.0 Hombres Mujeres Fuente: Resultados

Más detalles

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional 1 MARCO LEGAL - Ley 9/79, Decreto 614/84 y Resolución 1016/89: Organización y Administración de la SO; subprograma

Más detalles

Apoplejía/ TIA. Red de Apoyo para Familiares de pacientes con Apoplejía. Línea de Información Discar 2-1-1 www.infoline.org

Apoplejía/ TIA. Red de Apoyo para Familiares de pacientes con Apoplejía. Línea de Información Discar 2-1-1 www.infoline.org Red de Apoyo para Familiares de pacientes con Apoplejía 1-888-4STROKE www.strokeassociation.org La Red de Apoyo para Familiares de pacientes con Apoplejía es el programa nacional de alcance de la Asociación

Más detalles

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, MISION LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, ubicada en la ciudad de Barranquilla; que busca la prevención y el manejo

Más detalles

Facultad de Enfermería de Ciudad Real

Facultad de Enfermería de Ciudad Real 4. CONVOCATORIA PARA ADJUDICACIÓN DE TEMA PARA EL TRABAJO FIN DE GRADO AREA DE CONOCIMIENTO BIOQUIMICA BIOLOGIA MOLECULAR DIRECTORES Mairena Martin López Mª del Carmen Prado Laguna Julia Pinilla Coello

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 PARTE TEÓRICA (132 horas): - 2 mayo - 19 junio de 2012 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS Qué es

Más detalles

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo Gabriela Sepúlveda R. Psicóloga, Ph.D. Depto Psicología Universidad de Chile. 2011 Unidad de Adolescencia, CLINICA ALEMANA TRATAMIENTO

Más detalles

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO SABIAS QUE? EL TRABAJO A TURNOS EXIGE MANTENER AL ORGANISMO ACTIVO EN MOMENTOS EN QUE NECESITA DESCANSO, Y A LA INVERSA. ADEMÁS, LOS TURNOS COLOCAN AL TRABAJADOR FUERA DE LAS PAUTAS DE LA VIDA FAMILIAR

Más detalles

MECANISMOS DE DEFENSA

MECANISMOS DE DEFENSA MECANISMOS DE DEFENSA Mecanismos de adaptación Factores que causan estrés El CONCEPTO :Los mecanismo de defensa aparece por primera vez en Freud en 1894, en el estudio de Freud sobre las neuropsicosis

Más detalles

MANEJO DEL DUELO. Al finalizar el curso se profundizarán en los siguientes objetivos específicos:

MANEJO DEL DUELO. Al finalizar el curso se profundizarán en los siguientes objetivos específicos: MANEJO DEL DUELO DIRIGIDO A: Personal de salud de Hospitales públicos y privados. OBJETIVO GENERAL Al término del Curso los participantes estarán en condiciones de manejar y aplicar correctamente nuevos

Más detalles

Prepárate para la visita al médico

Prepárate para la visita al médico Prepárate para la visita al médico Usa esta guía para preguntar lo indicado en tu cita con el médico, y para equiparte con la mejor información. Puedes ser referido a un especialista en trastornos del

Más detalles

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

Cuidar a personas mayores con dependencia

Cuidar a personas mayores con dependencia Cuidar a personas mayores con dependencia. Actitudes favorables y desfavorables Conde-Sala, JL (2009). Cuidar a personas mayores con dependencia Actitudes favorables y desfavorables Referència: Conde-Sala,

Más detalles

CUESTIONARIO PARA PACIENTES

CUESTIONARIO PARA PACIENTES CUESTIONARIO PARA PACIENTES INSTRUCCIONES DE LLENADO: Tomate el tiempo necesario para llenar este cuestionario, la información solicitada nos ayuda a conocer mejor tu caso y poder brindarte las mejores

Más detalles

Introducción Qué son las medidas preventivas? 32 Cuáles son las medidas preventivas?... 34

Introducción Qué son las medidas preventivas? 32 Cuáles son las medidas preventivas?... 34 Índice Introducción 4 1. Los factores psicosociales 6 Qué es la psicosociología?... 7 Qué son los factores psicosociales?... 7 Cuáles son los factores psicosociales más importantes en el trabajo?... 9

Más detalles

SALUD LABORAL. Dolores Díaz Cabrera Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional

SALUD LABORAL. Dolores Díaz Cabrera Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional SALUD LABORAL Dolores Díaz Cabrera Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional mddiaz@ull.es ÁREA MARCADA POR UN FUERTE DESARROLLO ACTUAL Mitad de los 80. España: Ley de Prevención de

Más detalles

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Acompañante Terapéutico Universidad de Belgrano Índice ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO Plan de estudios........................ Pág. 3 Contenidos mínimos de las asignaturas

Más detalles