Enfermedad de Gaucher: Diagnóstico y avances en el tratamiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enfermedad de Gaucher: Diagnóstico y avances en el tratamiento"

Transcripción

1 Enfermedad de Gaucher: Diagnóstico y avances en el tratamiento Phillip-Charles-Ernest Gaucher Dr. Miguel Pocoví Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de Zaragoza Barcelona 22 Septiembre 2013

2 Enfermedadde Gaucher unaedl La enfermedadlisosomalmas frecuente. Autosómica recesiva. 1:15 judíosashkenazi son portadoresy 1: 850 la padecen. Otras poblaciones 1: : Dispone de varios tipos de tratamiento. Deficiencia de Glucocerobrosidasa lisosomal.

3 Manifestaciones clínicas Infiltraciones Fibrosis intersticial Ocupación de los alveolos Macrófagos tisulares Células Kupffer Otros órganos Corazón Riñones Nódulos linfáticos Manifestaciones oculares Manifestaciones cutáneas Sistema nervioso central Células de Gaucher Matraz de Erlenmeyer Osteonecrosis Osteoclastos Médula ósea Osteoesclerosis Anemia, trombocitopenia

4 Fenotipo Continuo Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Asintomaticos Hepatoesplenomegalia Movimientos sacádicos Epilepsia Mioclonia Afectación Bulbar Hidrops fetalis Sidransky et al 2004

5 Diagnóstico

6 Qué pretendemos con el diagnóstico? Hacer un diagnóstico precoz, antes que aparezca patología irreversible en: Recién nacidos Niños Adolescentes Familiares Población seleccionada, por ejemplo.

7 Estrategias de búsqueda de pacientes con EG Trombocitopenia de origen no filiado o atribuida a hiperesplenismo, sin marcadores de hepatopatía crónica de origen cirrótico o trombocitopenia de origen inmune Esplenomegalia de origen no filiado asociada o no a cirrosis hepática. Pacientes esplenectomizados sin diagnóstico concreto Fractura espontánea de cadera no justificada. Osteomielitis aséptica Fosfatasa ácida + esplenomegalia u otros?

8 Mistry PK et al. Am J Hematol 2011

9 Mistry PK et al. Am J Hematol 2011

10 Aspirado de médula ósea: Células Células de Gaucher No aconsejable si es primera opción: Existen metodos menos invasivos para diagnostico. Presencia de celulas pseudo-gaucher: mieloma múltiple, SMD, LMC.

11 Como se diagnostica la EG? (I) Glucosilceramida glucocerebrosidasa Ceramida + Glucosa Leucocitos/fibroblastos

12 Como se diagnostica la EG? (II) ph 5 Taurocholato 37ºC, 2h 4-metilumbeliferil-β-D-glucopiranósido (Sigma) β-d-glucopiranosa 4-metilumbeliferona λ excitación = 366 nm λ emisión = 446 nm 4MU

13 Qué nos aporta el análisis enzimático? 30 Actividad enzimática (nmol/mgp.h) En leucocitos o fibroblastos :Costoso Necesidad de controles. Valores estándares Solapamiento Pacientes Portadores Sanos

14 Casos especiales: Gota de sangre sobre papel de filtro (FTA) Actividad enzimática β-glucocerebrosidasa DNA Análisis gen GBA

15 Importancia de que las gotas de sangre sean homogéneas 1 gota 2 gotas 3 gotas GΒΑ actividad X 2X 3X Debe depositarse idéntica cantidad que en controles

16 Diagnóstico genético

17 Enfermedad de Gaucher Herencia: Autosómica recesiva Sujeto sano Sujeto portador Sujeto enfermo Defecto genético: Mutaciones en el gen de GBA (>300) (1) Gen de GBA Cromosoma 1 Región q21 7 Kb 11 exones GBA I II III IV V VI VII VIII IX X XI Ψ-GBA I II III IV V VI VII VIII IX X XI Alu (313 pb) Alu (626pb) Alu (320 b) Alu (277pb) Del 55 pb (1) /gaucher.html Alfonso P. Tesis Doctoral

18 Mutaciones en GBA encontradas en España Missense V15M G113E R120W M123T R131C T134P P182L N188S G195W R257Q P266L E326K G202R H311R W312R Y313H G325W L336P R359Q S364N S364R N370S G377S D380N P391L V391I R395C N396T V398I D409H L444P R463C R463H R496H Stop mut. W(-4)X R47X R163X R257X R359X N = 66 Splicing IVS4-2 a>g IVS5 +1 g>t Other mutations c.(-203)a>g Recombinations Rec all gene Great rec ex RecTL RecNciI Deletions large deletion c.42-65del24 c deltac c.708delc c.953delt c delgc c del55 c del7 c delac c deltct Insertions c. 84insG c.500inst Giraldo P et al Orphanet J Rare Dis Mar 19;7

19 Diagrama de flujo para el diagnóstico genético Paciente DNA N370S L444P G377S D409H del55bp Si No Familiares Análisis Genético FEETEG Registro PCR larga 7,3 Kb PCR anidada Secuenciación Re-secuenciación Solicitante

20 Biomarcadores para EG Fosfatasa ácida Lisozima β-hexosaminidasa (A/B) Neopterina Adenosin desaminasa (ADA) Enzima convertidora de angiotensina (ECA) Quitotriosidasa CCL18-PARK9

21 QUITOTRIOSIDASA - Presente en plasma humano: Función: Desconocida Antifúngico: Candida, Aspergillus? Nematodos filiformes: Filarias Determinación de actividad Sustrato artificial: 4-metilumbelliferil β β-d-n, N, N - Hollak C et al. J Clin Invest. 1994; 93:

22 Actividad quitotriosidasa (nmol/ml.h) Pacientes Gaucher Portadores No-portadores Niños n=109 n=121 n=89 n= ± ±55 45 ±39 37 ± veces Giraldo P, et al. Haematologica 2001;86:977

23 Para qué sirve la quitotriosidasa? QT. nmol/ml.hr Paciente # Inicial Paciente # 716 Inicial meses 72

24 Actividad quitotriosidasa en pacientes con EG vs genotipo Gen quito. N actividad quito. (nmol/ml.h) Nor / Nor ± Dup / Nor 41 Dup / Dup 3 0 *p < ± * INCONVENIENTE

25 Genotipo del gen QUITOTRIOSIDASA E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 E12 Chs PCR Alelo mayor 24 pb Chas Chs Alelo menor ( nulo ) +/+ +/- -/- 399 pb 375 pb 24 pb 24 pb Chas

26 Biomarcador CCL18/PARC 948 ng/ml (rango ng/ml) 33 ng/ml (rango ng/ml) X 29 Boot RG et al. Blood 2004; 103:33-39

27 paciente 1 Relación entre el descenso de los niveles plasmáticos de CCL18 y actividad de QT según nuestra experiencia 1000, CCL18 CCL18 800,00 600,00 400,00 200,00 0, ,00 800,00 600,00 400,00 200, meses de tratamiento paciente Actividad de QT Actividad de QT CCL18 QT 1000,00 CCL18 CCL18 QT 800,00 600,00 400,00 200,00 0,00 paciente meses de tratamiento Actividad de QT CCL18 QT 0, meses de tratamiento

28 Resumen Análisis enzimático de Glucocerebrosidasa Diagnóstico Análisis genético Glucocerebrosidasa Estudio familiares (portadores / no portadores) Consejo genético Pronóstico Biomarcadores: quitotriosidasa y/o CCL18/PARC Valoración Respuesta a tratamientos Seguimiento

29 Posible caso (Sospecha) (Hospital) FEETEG Diagnostico * Lab (FEETEG) Courier Separación especimenes * leucocitos Plasma DNA β-glucocer Otras lisoso. + Biomarcadores: Activ Quitotrios, CCL18 y MIP1β Diagnostico genético: Glucocerebrosidasa mutaciones + Quitotriosidasa genotipo SMPD1, AGAL NPC1, NPC2 mutaciones REGISTRO FEETEG * SOLICITANTE

30 Seguimiento de pacientes Muestra (sangre o plasma (Hospital) Courier * Laboratorio* (FEETEG) Separación alicuotado Plasma Biomarcadores: quitotriosidasa actividad y CCL18 Análisis * REGISTRO FEETEG * SOLICITANTE

31 Tratamientos

32 Formación y degradación de la glucosilceramida Palmitoil-CoA + serina Ceramida:glucosiltransferasa Gangliósidos UDP-glucosa Ceramida Glucosilceramida (glucocerebrósido) Globósidos β-glucocerebrosidasa Ceramida + Glucosa Lactósidos

33 Condiciones normales: Equilibrio Formación = Degradación Síntesis + catabolismo Globosidos, Gangliósidos.. Formación GLUCOSILCERAMIDA (SUBSTRATO) Glucocerebrosidasa Degradación No hay depósito de glucosilceramida

34 Enfermedad de Gaucher: Desequilibrio entre entrada y salida Formación > Degradación (normal) (disminuida) Síntesis + catabolismo Globosidos, Gangliósidos.. Formación GLUCOSILCERAMIDA (SUBSTRATO) Glucocerebrosidasa Degradación Se deposita glucosilceramida

35 OPCIONES TERAPÉUTICAS

36 Opciones terapéuticas : TES Síntesis + catabolismo Globos., Gangli.. Formación GLUCOSILCERAMIDA (SUSTRATO) TES Imiglucerasa Velaglucerasa Taliglucerasa Glucocerebrosidasa Glucocerebrosidasa Degradación

37 1978 Descubrimiento de los receptores de manosa 6- P fosfato Receptor Manosa-6-P Célula Enzima P P P P Lisosoma P Lisosoma Enzima P Lisosoma P P P

38 1990 Barton, Brady, Grabonski inician los primeros tratamientos con enzima betaglucosidasa obtenida de placenta Alglucerasa. Ceredasa. Genzyme Corp

39 1996 Se comercializa la primera enzima recombinante en CHO QuikChange TM Site-Directed Mutagenesis Kit Strategene Imiglucerase. Cerezyme. Genzyme-Sanofi

40 Glicoformas (decoración) típica que se producen en mamíferos Mannosidase I Enzymatic degradation Asn Asn Asn Asn Asn Asn Asn Asn As ER Golgi N-acetylglucosamine Mannose Glucose Galactose Sialic acid Fucose

41 Como se consigue que la Imiglucerasa tenga la glicosilación adecuada (decoración) Se permite que la síntesis en células CHO se complete Se realiza una digestión con neuraminidasa, beta-galactosidasa y beta-n-acetilglucosaminidasa para eliminar los azucares terminales. De esta forma se dejan expuestos - 3 restos de manosa. Exposed Mannose Mannosidase I Enzymatic degradation Asn Asn Asn Asn Asn Asn Asn Asn Asn ER Golgi N-acetylglucosamine Mannose Glucose Galactose Sialic acid Fucose

42 Velaglucerasa VPRIV (Shire). Recombinante expresada en células humanas (comercializada marzo 2011) Fibroblastos humanos Strategene QuikChange TM Site-Directed Mutagenesis Kit

43 La glicosilación (decoración) adecuada de la Velaglucerasa se consigue con Kifunensine Se impide que la cadena de oligosacarido se modifique en el Golgi Impide que queden enmascaradas las manosas Exposed Mannose Mannosidase I Enzymatic degradation Asn Asn Asn Asn Asn Asn Asn Asn Asn ER Golgi N-acetylglucosamine Mannose Glucose Galactose Sialic acid Fucose

44 Taliglucerase. Uplyso (Protalix)/ (Pfizer). Producida en células de zanahoria (Aprobada por FDA pero no por EMA)

45 Sintesis de lataliglucerase Endoquitinasa basica Arabidopsis thaliana Quitinasa A Tabaco E F D L L V D T M

46 Distribución de N-Gliproteinasen células vegetales nucleous Vacuola Asn RE Asn Golgi Asn Extracellular space

47 Glicosilación Decoración de las Enzimas recombinantes P Señales de Reconocimiento P P P P Enzima P P P P N-acetil-glucosamina Manosa

48 Tekoah Y et al Biosci Rep Aug 28. [Epub ahead of print]

49 Captación de las enzimas recombiantes Taliglucerasa Imiglucerasa Velaglucerasa Tekoah Y et al Biosci Rep Aug 28. [Epub ahead of print]

50 Opciones terapéuticas en la EG: Terapia Reducción Sustrato (TRS) Ceramida:glucosiltransferasa Síntesis + catabolismo Globos, Gangli.. Formación TRS NB-DNJ, miglustat (Zavesca ) GLUCOSILCERAMIDA (SUSTRATO) Glucocerebrosidasa Degradación

51 Palmitoil-CoA + serina Ceramida:glucosiltransferasa Gangliósidos UDP-glucosa Ceramida Glucosilceramida (glucocerebrósido) Globósidos β-glucocerebrosidasa Ceramida + Glucosa Lactósidos

52 Miglustat (Iminoazucar) Obtenido de la corteza de la raíz de la morera Morus alba Bacteria streptomyces

53 TRS N-butil-deoxynojirimicin Miglustat Zavesca Actelion Genz Eliglustat (Pendiente aprobación) Genzyme-Sanofi

54 Similitud estructural Iminoazucares : Miglustat vs glucosilceramida Glucose Ceramida OH OH HO OH OH HO OH O O C 13 H 27 N OH OH HN C 17 H 35 Glucosylceramide O CH 3 Miglustat

55 Similitud estructural: Eliglustat vs Glucosilceramida Glucosa Ceramida OH HO OH OH O O C 13 H 27 OH HN C 17 H 35 ß-Glu-Cer Glucosilceramida O 1-(4 -Hydroxy)phenyl-2- palmitoylamino-3-pyrrolidino -1-propanol Eliglustat (pendiente aprobación)

56 Otras opciones terapéuticas: Chaperonas

57 Qué misión tienen las chaperonas? 3 mrna 5 Lumen RE Proteina Normal Proteina Chaperonas moleculares Proteina mutada Chaperones sintéticas Golgi PH = 5 Lisosomas Degradación Golgi

58 Como funcionan las chaperonas en las Enfermedades de Depósito Lisosomal Chaperona farmacológica Reticulo endoplásmico Reduce el estres Celular e inflamación Aparato de Golgi Facilita el tráfico Lisosoma Reduce el sustrato acumulado Proteina-Chaperona Proteína mal plegada Complejo Sustrato acumulado

59 Opciones terapéuticas en EG Recuperar actividad de enzima mutada del propio paciente Síntesis + catabolismo Globos., Gangli.. Formación Chaperonas Chaperonas Farmacológicas GLUCOSILCERAMIDA (SUSTRATO) Glucocerebrosidasa Glucocerebrosidasa Degradación

60 Tratamientos aprobados o en desarrollo. TES 1,2 Imiglucerasa (Cerezyme ) Velaglucerasa (VPRIV ) Taliglucerasa (FDA si, EMA no) TRS 2-4 Miglustat (Zavesca ) Eliglustat/Genz (pendiente) Chaperonas o enzyme enhancement therapy 5,6 Afegostat tartrate/at2101 (Plicera ; desarrollo interrumpido) Trasplante de médula ósea (TMO) 7 Solo Neuronopáticos TMO en algunos casos ha solucionado sintomas No aconsejable en mayoría casos Terapia génica 8 Investigación 1. The Pharma Letter Web site. Available at: 2. Sidransky E. Gaucher disease. Medscape Web site. Available at: 3. The Medical News Web site. Available at: Gaucher-disease.aspx. 4. Actelion Web site Cigna Web site. Available at: _zavesca.pdf. 6. Reuters Web site. Available at: 7. Pastores GM et al. In: Pagon RA et al. GeneReviews [Internet] Available at: 8. Grabowski GA. Lancet. 2008;372:

Miglustat en el tratamiento de la enfermedad de Gaucher I

Miglustat en el tratamiento de la enfermedad de Gaucher I Miglustat en el tratamiento de la enfermedad de Gaucher I Corporació Sanitària Parc Taulí Servei de Farmàcia Ana Juanes Elisabete Ardanza ENFERMEDAD DE GAUCHER Clínica y tratamiento ANA JUANES BORREGO

Más detalles

Consideraciones genéticas en la enfermedad de Fabry. Dra. Mónica López Rodríguez Servicio Medicina Interna

Consideraciones genéticas en la enfermedad de Fabry. Dra. Mónica López Rodríguez Servicio Medicina Interna Consideraciones genéticas en la enfermedad de Fabry Dra. Mónica López Rodríguez Servicio Medicina Interna 1 DEFINICIÓN GENÉTICA La Genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre

Más detalles

Imiglucerasa para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher tipo I

Imiglucerasa para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher tipo I para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher tipo I PREGUNTA Cuál es la efectividad y seguridad del tratamiento de sustitución enzimática con imiglucerasa (Cerezyme ) para la Enfermedad de Gaucher tipo

Más detalles

Serafín Martín, Presidente de la A.E.E.F.E.G. III Reunión de Enfermedades Minoritarias. Zaragoza, 14 de Junio de 2013.

Serafín Martín, Presidente de la A.E.E.F.E.G. III Reunión de Enfermedades Minoritarias. Zaragoza, 14 de Junio de 2013. Serafín Martín, Presidente de la A.E.E.F.E.G. III Reunión de Enfermedades Minoritarias. Zaragoza, 14 de Junio de 2013. 1 A.E.E.F.E.G. PROBLEMÁTICA DE LAS EERR. LA A.E.E.F.E.G. VISION DE LOS PACIENTES DE

Más detalles

Terapia en las enfermedades genéticas. D.C. FRANCISCO JAVIER SOLIS MARTÍNEZ Medicina Genómica

Terapia en las enfermedades genéticas. D.C. FRANCISCO JAVIER SOLIS MARTÍNEZ Medicina Genómica Terapia en las enfermedades genéticas D.C. FRANCISCO JAVIER SOLIS MARTÍNEZ Medicina Genómica Alimentaciòn En la fenilcetonuria se puede controlar la enfermedad controlando la ingesta de fenilalanina SUSTITUCION

Más detalles

Introducción. Las funciones de estos organelos repletos de enzimas y limitados por membrana, pueden resumirse en:

Introducción. Las funciones de estos organelos repletos de enzimas y limitados por membrana, pueden resumirse en: Introducción Los lisosomas fueron descubiertos por casualidad en los años 50 por Christian De Duve y colaboradores, quienes aplicando técnicas de fraccionamiento celular para ubicar la distribución de

Más detalles

ENFERMEDADES LISOSOMALES PROBLEMAS EN EL TRATAMIENTO. Unidad de Nutrición y Metabolopatías Hospital Infantil La Fe Valencia

ENFERMEDADES LISOSOMALES PROBLEMAS EN EL TRATAMIENTO. Unidad de Nutrición y Metabolopatías Hospital Infantil La Fe Valencia ENFERMEDADES LISOSOMALES PROBLEMAS EN EL TRATAMIENTO Unidad de Nutrición y Metabolopatías Hospital Infantil La Fe Valencia lisosoma ENFERMEDADES LISOSOMALES Defectos genéticos en la hidrólisis intralisosomal

Más detalles

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas Biología PAU Canarias Esto es una recopilación de las cuestiones aparecidas en Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la comunidad autónoma de Canarias

Más detalles

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE PROTEINAS

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE PROTEINAS BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE PROTEINAS RETICULO ENDOPLASMATICO Red de túbulos y sacos (cisternas) rodeados de membrana que se extiende desde la membrana nuclear por todo el

Más detalles

Dra. Carmen Aída Martínez Unidad didáctica de Biología Celular y Molecular. USAC. Guatemala

Dra. Carmen Aída Martínez Unidad didáctica de Biología Celular y Molecular. USAC. Guatemala Dra. Carmen Aída Martínez Unidad didáctica de Biología Celular y Molecular. USAC. Guatemala Lisosomas Son vesículas membranosas que contienen enzimas que permiten la digestión celular. Son esféricas u

Más detalles

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS LISOSOMAS - PEROXISOMAS SÍNTESIS PROTEICA En células hepáticas de rata, los peroxisomas son reconocidos por la presencia de un depósito cristalino central de urato oxidasa. En humanos este depósito cristalino

Más detalles

Miglustat para el tratamiento de la Enfermedad de Gaucher tipo I

Miglustat para el tratamiento de la Enfermedad de Gaucher tipo I Miglustat para el tratamiento de la Enfermedad de Gaucher tipo I PREGUNTA Cuál es la efectividad y seguridad del tratamiento con miglustat (Zavesca ) para el tratamiento de la Enfermedad de Gaucher tipo

Más detalles

DE ACTUACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE GAUCHER

DE ACTUACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE GAUCHER DE ACTUACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE GAUCHER La enfermedad de Gaucher es un trastorno metabólico hereditario descrito por primera vez en 1882 por el investigador clínico Philippe George Ernst Gaucher.

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher Neuronopática. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher Neuronopática. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher Neuronopática GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-542-12 Guía de Referencia

Más detalles

SÍNDROME DE SJOGREN-LARSSON

SÍNDROME DE SJOGREN-LARSSON SÍNDROME DE SJOGREN-LARSSON QUÉ ES EL SÍNDROME DE SJOGREN-LARSSON (SLS)? El Síndrome de Sjögren-Larsson (SLS) es un error congénito del metabolismo de los lípidos (grasas), causado por mutaciones en el

Más detalles

Lípidos. Grupo químicamente diverso de compuestos caracterizados por su insolubilidad en agua y su solubilidad en solventes orgánicos

Lípidos. Grupo químicamente diverso de compuestos caracterizados por su insolubilidad en agua y su solubilidad en solventes orgánicos Lípidos Grupo químicamente diverso de compuestos caracterizados por su insolubilidad en agua y su solubilidad en solventes orgánicos Algunas funciones: Reserva de energía Constituyentes de membranas Cofactores

Más detalles

HPBCD EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE NIEMANN-PICK TIPO C Mª José Company Albir

HPBCD EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE NIEMANN-PICK TIPO C Mª José Company Albir HPBCD EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE NIEMANN-PICK TIPO C Mª José Company Albir Enfermedad de Niemann-Pick Enfermedad hereditaria autosómica recesiva. Enfermedad rara. La prevalencia varia según

Más detalles

Información para el envío de. muestra de sangre a la FEETEG. para el diagnóstico de: enfermedad de Niemann Pick C (NP-C)

Información para el envío de. muestra de sangre a la FEETEG. para el diagnóstico de: enfermedad de Niemann Pick C (NP-C) Información para el envío de muestra de sangre a la FEETEG para el diagnóstico de: enfermedad de Niemann Pick C (NP-C) Información disponible en www.feeteg.org Para cualquier duda contactar con el laboratorio:

Más detalles

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA A DE BIOLOGIA CELULAR 2008 EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología Trabajo Práctico Nº 7: Proliferación Celular y reproducción humana.

Más detalles

ÍNDICE 0. SUMMARY I. INTRODUCCIÓN

ÍNDICE 0. SUMMARY I. INTRODUCCIÓN ÍNDICE 0. SUMMARY xiii I. INTRODUCCIÓN 1- CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA INMUNITARIO 1 1.1- Componentes del sistema inmunitario 2 1.1.1- Órganos del sistema inmune 2 1.1.2- Células del sistema inmune

Más detalles

Modificaciones post-traduccionales

Modificaciones post-traduccionales Facultad de Química, UNAM 1630 Genética y Biología Molecular Modificaciones post-traduccionales Modificaciones post-traduccionales No siempre un polipéptido recién sintetizado es una proteína funcional.

Más detalles

Errores innatos del Metabolismo. La perspectiva de un investigador. Luis Alejandro Barrera. Director Instituto de Errores Innatos Pontificia

Errores innatos del Metabolismo. La perspectiva de un investigador. Luis Alejandro Barrera. Director Instituto de Errores Innatos Pontificia Errores innatos del Metabolismo. La perspectiva de un investigador. Luis Alejandro Barrera. Director Instituto de Errores Innatos Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Errores innatos del Metabolismo

Más detalles

Regulación de la expresión génica en procariotas

Regulación de la expresión génica en procariotas Regulación de la expresión génica en procariotas Flujo de la información Dogma central (Francis Crick 1957): ADN ARN proteínas Flujo de la información TRANSCRIPCIÓN ADN ARN proteínas TRADUCCIÓN Mecanismos

Más detalles

PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS. Enfermedades Lisosomales

PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS. Enfermedades Lisosomales PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS Enfermedades Lisosomales PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS Enfermedades Lisosomales Esta obra se presenta como un servicio a la profesión médica. Shire proporcionó los fondos

Más detalles

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria ENFERMEDAD WILSON Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria COBRE Oligoelemento esencial en el organismo Hígado: Regula, distribuye y excreta el cobre Proteína reguladora del cobre : ATP7A : intestino

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Actualización en Enfermedad de Gaucher

Actualización en Enfermedad de Gaucher ACTUALIZACIONES Actualización en Enfermedad de Gaucher Coordinación: Juan Ignacio Pérez Calvo 3,8 CRÉDITOS Actividad acreditada por la Comisión Nacional de Formación Continuada del Sistema Nacional de

Más detalles

Enfermedad de Gaucher

Enfermedad de Gaucher Enfermedad de Gaucher E n f e r m e d a d d e G a u c h e r en pediatría e n p e d i a t r í a William Bárcenas, MD Hematooncólogo pediatra Yira Bernal Novoa, MD Residente III pediatría Universidad del

Más detalles

Técnicas de manipulación del genoma. Pero, qué necesitaremos recordar?

Técnicas de manipulación del genoma. Pero, qué necesitaremos recordar? Técnicas de manipulación del genoma. Pero, qué necesitaremos recordar? 1 Estructura de un gen Exones Intrones PROMOTOR PROTEÍNA RNA(cDNA) Al azar Introducción de DNA exógeno en el genoma 2 TRANSGÉN GEN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

ENFERMEDAD DE GAUCHER GAUCHER DISEASE

ENFERMEDAD DE GAUCHER GAUCHER DISEASE ENFERMEDAD DE GAUCHER GAUCHER DISEASE Emiliana Eusebio Ponce de, Luis Javier García Frade 1ab 1 Académico de Número, a Profesor Titular de Hematología, Universidad de Valladolid, b Jefe de Servicio, Hematología

Más detalles

Guía para diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Gaucher

Guía para diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Gaucher Guía para diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Gaucher Guidelines for diagnosis and treatment of Gaucher Disease Maria Colquicocha-Murillo 1,2,a;3,b, Janetliz Cucho-Jurado 4,a,c, Renee Mercedes

Más detalles

Errores Congénitos nitos del Metabolismo

Errores Congénitos nitos del Metabolismo Errores Congénitos nitos del Metabolismo Nuevas Alternativas Terapéuticas L.B.Bay 2012 ECM Enfermedades Producidas por Trastornos Genéticos Alteración de la Función de Distintas Vías Metabólicas A B C

Más detalles

Aspecto Genético de la Hipercolesterolemia Familiar

Aspecto Genético de la Hipercolesterolemia Familiar Aspecto Genético de la Hipercolesterolemia Familiar Dra. Virginia Bañares - 2016 - 1er. principio de la genética Antecedentes familiares Dominante con un pronunciado efecto de dosis y con una penetrancia

Más detalles

Química Biológica Patológica Tema 10: Glucogenosis tipo II Año: 2013

Química Biológica Patológica Tema 10: Glucogenosis tipo II Año: 2013 ENFERMEDAD DE POMPE 1. INTRODUCCION Hace más de 50 años atrás, Pompe describe a una niña de 7 meses de edad, quien murió de repente, con hipertrofia idiopática del corazón. Aunque el síndrome se había

Más detalles

Mauricio Lema Medina, MD 08/11/2006 Generalidades Historia Bioquímica elemental

Mauricio Lema Medina, MD 08/11/2006 Generalidades Historia Bioquímica elemental PROGRAMA PARA PACIENTES CON ENFERMEDAD DE GAUCHER TIPO 1 Por: Mauricio Lema Medina, MD Hematólogo y Oncólogo Clínico, Clínica SOMA, Grupo Oncológico Internacional Clínica de Oncología Astorga, Medicáncer,

Más detalles

E. U. de Enfermería y Fisioterapia TRABAJO FIN DE GRADO

E. U. de Enfermería y Fisioterapia TRABAJO FIN DE GRADO E. U. de Enfermería y Fisioterapia Grado en Enfermería TRABAJO FIN DE GRADO Tipo de Trabajo: Trabajo de carácter profesional Cuidados de Enfermería en pacientes con Enfermedad de Gaucher Estudiante: Laura

Más detalles

GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5

GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5 GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5 Dra. Herminia Loza Tavera Lab 105, Depto. Bioquímica, Conjunto E, Fac. Química Tel: 5622-5280; correo electrónico: hlozat@unam.mx Objetivos del tema

Más detalles

ENFERMEDAD DE GAUCHER

ENFERMEDAD DE GAUCHER PROTOCOLO 2015 ENFERMEDAD DE GAUCHER Para el Otorgamiento de las Prestaciones que cuentan con el Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo. Ley 20.850 Subsecretaría

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

El sistema endomembranos está compuesto por varios organelos entre ellos:

El sistema endomembranos está compuesto por varios organelos entre ellos: Lo que debo recordar sobre Sistemas de endomembrana El sistema endomembranos está compuesto por varios organelos entre ellos: Retículo endoplásmico Aparato de Golgi Lisosomas / Vesículas Este sistema representa

Más detalles

Aspectos clínicos, bioquímicos, moleculares y tratamiento de 2 pacientes con enfermedad de Gaucher

Aspectos clínicos, bioquímicos, moleculares y tratamiento de 2 pacientes con enfermedad de Gaucher PRESENTACIÓN DE CASOS Aspectos clínicos, bioquímicos, moleculares y tratamiento de 2 pacientes con enfermedad de Gaucher Clinical, biochemical and molecular features and the treatment of two patients presenting

Más detalles

Bases Genéticas del Desarrollo II. Dr. J osé A Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Dpto. de Morfología Humana UNT

Bases Genéticas del Desarrollo II. Dr. J osé A Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Dpto. de Morfología Humana UNT Bases Genéticas del Desarrollo II Dr. J osé A Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Dpto. de Morfología Humana UNT CAUSAS GENETICA DE LAS ENFERMEDADES ESTRUCTURALES DEL CORAZON

Más detalles

Organelos citoplasmáticos

Organelos citoplasmáticos Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República UTI Biología Celular y Tisular Organelos citoplasmáticos Luciana Negro Departamento de

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-381 Hematología Clínica Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

ORGANELOS MEMBRANOSOS 1. NUCLEO 2. MEMBRANA PLASMATICA 3. RETICULOS 4. LISOSOMAS 5. PEROXISOMAS 6. MITOCONDRIAS

ORGANELOS MEMBRANOSOS 1. NUCLEO 2. MEMBRANA PLASMATICA 3. RETICULOS 4. LISOSOMAS 5. PEROXISOMAS 6. MITOCONDRIAS BIOLOGIA CELULAR ORGANELOS MEMBRANOSOS 1. NUCLEO 2. MEMBRANA PLASMATICA 3. RETICULOS 4. LISOSOMAS 5. PEROXISOMAS 6. MITOCONDRIAS NUCLEO CELULAR NUCLEO CELULAR 1. CONTIENE EL GENOMA 2. TRANSCRIPCION 3.

Más detalles

Gluconeogénesis. (Citosol, matriz mitocondrial y RE)

Gluconeogénesis. (Citosol, matriz mitocondrial y RE) Gluconeogénesis (Citosol, matriz mitocondrial y RE) Es la síntesis de glucosa a partir de precursores diferentes a las hexosas (piruvato, lactato, glicerol, ácidos grasos de cadena impar y aminoácidos).

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS POR BLOQUES TEMÁTICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento de la Hemocromatosis Hereditaria

Diagnóstico y tratamiento de la Hemocromatosis Hereditaria Diagnóstico y tratamiento de la Hemocromatosis Hereditaria 1er Curso de Hepatología Clínica ALEH Bogotá, 26-27 Mayo 2017 Javier Brahm Profesor de Medicina Hospital Clínico Universidad de Chile Past President

Más detalles

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA La Importancia de las células Todos los organismos están formados por células. Las células son la unidad básica de estructura y función de ser vivo. Todas las células estan

Más detalles

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos Métodos de diagnóstico prenatal genético Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos Usos del diagnóstico prenatal: Para que los padres tomen una decisión Tratamiento clínico Tratamiento prenatal Atención

Más detalles

ESPLENOMEGALIA. UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO. Servicio de Hemato Oncología Hospital de niños Pedro Elizalde

ESPLENOMEGALIA. UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO. Servicio de Hemato Oncología Hospital de niños Pedro Elizalde ESPLENOMEGALIA. UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO Servicio de Hemato Oncología Hospital de niños Pedro Elizalde Paciente Femenino 4 años de edad. Peso: 12,500 kg. Talla: 92.5 cm. Fecha de consulta: 15 de mayo del

Más detalles

LIGAMIENTO Y MAPEO GENICO

LIGAMIENTO Y MAPEO GENICO LIGAMIENTO Y MAPEO GENICO Ms. MARIA CRUZ BRICEÑO AREA DE GENETICA Y BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA HUMANA LIGAMIENTO GENICO En el ligamiento, se cumple el principio de segregación independiente?

Más detalles

TEMA 6 MENDELISMO COMO CONSECUENCIA GENÉTICA DE LA MEIOSIS. -Principio de la UNIFORMIDAD -Principio de la SEGREGACIÓN

TEMA 6 MENDELISMO COMO CONSECUENCIA GENÉTICA DE LA MEIOSIS. -Principio de la UNIFORMIDAD -Principio de la SEGREGACIÓN TEMA 6 MENDELISMO COMO CONSECUENCIA GENÉTICA DE LA MEIOSIS 1.- PRINCIPIOS MENDELIANOS 2.- MONOHIBRIDISMO 3.- DIHIBRIDISMO 4.- POLIHIBRIDISMO -Principio de la UNIFORMIDAD -Principio de la SEGREGACIÓN -Principio

Más detalles

Diagnóstico prenatal no Invasivo. ADN fetal en sangre materna.

Diagnóstico prenatal no Invasivo. ADN fetal en sangre materna. Diagnóstico prenatal no Invasivo. ADN fetal en sangre materna. Dra Francesca Marengo L. CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Servicio y Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Santiago

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA BÁSICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA BÁSICA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA BÁSICA CLAVE: BIO 213 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: En este curso,

Más detalles

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias Anatomía de las mitocondrias Membrana externa Contiene muchas copias de de una proteína transportadora denominada PORINA, quien le le aporta permeabilidad. Enzima marcadora: monoamino oxidasa. 1 Espacio

Más detalles

UNIDAD II. Sistema de membranas. Compartimientos celulares Retículo endoplásmico

UNIDAD II. Sistema de membranas. Compartimientos celulares Retículo endoplásmico UNIDAD II. Sistema de membranas Compartimientos celulares Retículo endoplásmico Evolución RE Entre organismos El RE fue descubierto en 1945 por K. Porter Contenido de membranas Componentes de membrana

Más detalles

Síndrome periódico asociado a la criopirina (CAPS)

Síndrome periódico asociado a la criopirina (CAPS) www.printo.it/pediatric-rheumatology/ar/intro Síndrome periódico asociado a la criopirina (CAPS) Versión de 2016 1. QUÉ SON LOS CAPS 1.1 En qué consiste? El síndrome periódico asociado a la criopirina

Más detalles

Enfermedad de Gaucher tipo 3

Enfermedad de Gaucher tipo 3 Enfermedad de Gaucher tipo 3 Belén Roig Espert Servicio de Medicina Interna Hospital de Manises Valencia 26 marzo 2015 Alcoy, Reunión Grupo de Trabajo E. de Gaucher Nuestro paciente Varón de 16 años, remitido

Más detalles

Casos Clínicos Interdisciplinarios Servicio de Bioquímica y Genética Molecular

Casos Clínicos Interdisciplinarios Servicio de Bioquímica y Genética Molecular Casos Clínicos Interdisciplinarios Servicio de Bioquímica y Genética Molecular Coordinación Dra. Ester Margarit Torrent Edición José Alcaraz Quiles APORTACIÓN DEL CRIBADO NEONATAL AL DIAGNÓSTICO DE LAS

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE INMUNOLOGÍA ( Abril de 2009)

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE INMUNOLOGÍA ( Abril de 2009) CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE INMUNOLOGÍA ( Abril de 2009) ESTUDIOS INMUNODEFICIENCIAS: I) Consulta Inmunodeficiencias (Responsable Nieves Fernández Arcás) II) Estudio Inmunológico en Pacientes Bronquiectasias

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

Modificaciones de Proteínas

Modificaciones de Proteínas Modificaciones de Proteínas Bibliografía: M. en C. Elva Carolina Chávez Hernández Alberts Molecular Biology of the Cell. 4a Ed disponible online. (2002, 2008). Lehninger Principles of Biochemistry 4ª,

Más detalles

09/11/2010. Grado Medicina. Genética 1 er Curso. Genética clínica y consejo genético

09/11/2010. Grado Medicina. Genética 1 er Curso. Genética clínica y consejo genético Grado Medicina Genética 1 er Curso TEMA 10 GENÉTICA CLÍNICA. 10.1 Genética clínica y consejo genético. 10.2 Enfermedades de herencia autosómica. 10.3 Enfermedades de herencia ligada al cromosoma X. 10.4

Más detalles

Iª Reunión del Grupo de Trabajo en Gaucher de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia

Iª Reunión del Grupo de Trabajo en Gaucher de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia Iª Reunión del Grupo de Trabajo en Gaucher de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia 16:00-16:30 h Bienvenida y presentación propuesta constitución del GT en Gaucher de la CV y RM. Dr. Vicente Giner

Más detalles

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA CÓDIGO BT3401 NÚMERO DE UNIDADES DOCENTES HORAS DE CÁTEDRA NOMBRE DEL CURSO BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA HORAS DE DOCENCIA AUXILIAR HORAS DE TRABAJO PERSONAL Y LABORATORIOS 10 3 1,5 5,5 REQUISITOS CM2004 REQUISITOS

Más detalles

Hepatopatía y trombosis. Raquel Barba Martín Responsable Área Médica Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

Hepatopatía y trombosis. Raquel Barba Martín Responsable Área Médica Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Hepatopatía y trombosis Raquel Barba Martín Responsable Área Médica Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Si tienes un paciente hepatópata, qué te da más miedo que se trombose o que sangre? Coagulación

Más detalles

Sistema endomembranoso. Retículo endoplásmático liso Retículo endoplasmático rugoso Aparato de Golgi. Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 15

Sistema endomembranoso. Retículo endoplásmático liso Retículo endoplasmático rugoso Aparato de Golgi. Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 15 Sistema endomembranoso Retículo endoplásmático liso Retículo endoplasmático rugoso Aparato de Golgi Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 15 CÉLULA EUCARIOTA El citoplasma se encuentra compartimentalizado

Más detalles

Homocistinuria por deficiencia de CBS

Homocistinuria por deficiencia de CBS Homocistinuria por deficiencia de CBS Información introductoria Escrito por: U. Wendel, P. Burgard y V. Konstantopoulou Revisado y corregido para Norteamérica por: S. van Calcar HCU Homocistinuria Homocistina

Más detalles

1. CARTERA DE SERVICIOS: LABORATORIO

1. CARTERA DE SERVICIOS: LABORATORIO Instrucciones de envío de muestras para el análisis enzimático, genético y Cod.: IT.10.02. biomarcadores 1. CARTERA DE SERVICIOS: LABORATORIO El Grupo de la FEETEG-CIBERER a través del Laboratorio de Bioquímica

Más detalles

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez DIPLOMADO AVANZADO EN INMUNOLOGIA: FUNDAMENTOS MOLECULARES, CELULARES, CLINICOS Y TEMAS FRONTERA

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra Código Nombre BT3102 BIOLOGÍA CELULAR Nombre en Inglés CELL BIOLOGY SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 Requisitos

Más detalles

Herramienta para la evaluación de medicamentos para el tratamiento de los errores congénitos del metabolismo

Herramienta para la evaluación de medicamentos para el tratamiento de los errores congénitos del metabolismo Herramienta para la evaluación de medicamentos para el tratamiento de los errores congénitos del metabolismo Enfermedad de Gaucher Tool for the assessment of drugs for the treatment of inborn errors of

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común BIOLOGÍA (Código 08) Objetivos: Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común Al finalizar el curso, los alumnos deberán ser capaces de: 1.- Exponer el plan de organización de la materia viva, explicando

Más detalles

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS División de Genómica El material genético en el núcleo celular Conformación 3D del ADN Descubrimiento del ADN El ADN es una doble hélice (1953)

Más detalles

Investigación en genes

Investigación en genes Investigación en genes Conocer el genóma de los organismos Modificar la dotación génica natural Tecnología a del ADN recombinante Conocimientos básicos que posibilitaron el desarrollo de la Tecnología

Más detalles

Enfermedades por depósito lisosomal y su relación con la Reumatología Cuándo pensar en ellas?

Enfermedades por depósito lisosomal y su relación con la Reumatología Cuándo pensar en ellas? [actualización] es por depósito lisosomal y su relación con la Reumatología Cuándo pensar en ellas? María Silvia Larroudé Médica Reumatóloga y Osteóloga. Unidad Asistencial por Más Salud Dr César Milstein.

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Unidad Estructuras celulares.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Unidad Estructuras celulares. Unidad Estructuras celulares. Ejercicios 1- Reconozca los organelos celulares enumerados en la siguiente figura: 1 --------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

GENETICA DE LA HEMOFILIA Y DIAGNOSTICO DE PORTADORAS

GENETICA DE LA HEMOFILIA Y DIAGNOSTICO DE PORTADORAS GENETICA DE LA Y DIAGNOSTICO DE PORTADORAS Las hemofilias A y B son enfermedades genéticas que consisten en la incapacidad de la sangre para coagularse. Corresponden al grupo de trastornos hemorrágicos

Más detalles

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Necrosis y apoptosis UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Temas Necrosis: Características y tipos. Causas de daño celular irreversible. Secuelas de la necrosis. Apoptosis. Autólisis. Necrosis Cambios

Más detalles

Vivir con el mieloma: pronóstico y calidad de vida

Vivir con el mieloma: pronóstico y calidad de vida Vivir con el mieloma: pronóstico y calidad de vida Carlos Fernández de Larrea Unidad de Amiloidosis y Mieloma Servicio de Hematología Hospital Clínic / IDIBAPS Universitat de Barcelona Seminario para pacientes

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA. GUÍA DE ESTUDIO No. 8: VÍA DE LA PENTOSA FOSFATO.

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA. GUÍA DE ESTUDIO No. 8: VÍA DE LA PENTOSA FOSFATO. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,015 GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA DR. H. ESTUARDO

Más detalles

PATRONES CLASICOS DE HERENCIA. MSc Dra. María Teresa Lemus Valdés Esp. I y II Grado Genética Clínica Profesora e Investigadora Auxiliar

PATRONES CLASICOS DE HERENCIA. MSc Dra. María Teresa Lemus Valdés Esp. I y II Grado Genética Clínica Profesora e Investigadora Auxiliar PATRONES CLASICOS DE HERENCIA MSc Dra. María Teresa Lemus Valdés Esp. I y II Grado Genética Clínica Profesora e Investigadora Auxiliar OBJETIVOS INTERPRETAR las bases biológicas de la clasificación de

Más detalles

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria?

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria? 32 CISTINURIA 10 Introducción: La cistinuria es una enfermedad hereditaria que se transmite de forma recesiva (no dominante). Quién la padece presenta un aumento de la concentración de aminoácidos básicos

Más detalles

Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras

Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Gustavo

Más detalles

Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades. Alergia e Inmunología Clínica

Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades. Alergia e Inmunología Clínica Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades Complejo Mayor de Histocompatibilidad Dra. Patricia María O Farrill Romanillos R3AIC México, D.F. a 21 de Junio del 2012 Definición Moléculas

Más detalles

CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS Y GENOTIPO APO E EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS Y GENOTIPO APO E EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI FACULTAT DE MEDICINA TESIS DOCTORAL CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS Y GENOTIPO APO E EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER MARÍA PILAR MARTÍNEZ HERAS LICENCIADA EN MEDICINA Y CIRUGIA DICIEMBRE

Más detalles

CASO CLÍNICO ANDREA ROSAL VARELA ÁLVARO SALA GRACIA REBECA SERRANO ZAMORA EDDY SHAN BAI DR. LUIS ALBERTO MORENO LÓPEZ

CASO CLÍNICO ANDREA ROSAL VARELA ÁLVARO SALA GRACIA REBECA SERRANO ZAMORA EDDY SHAN BAI DR. LUIS ALBERTO MORENO LÓPEZ CASO CLÍNICO ANDREA ROSAL VARELA ÁLVARO SALA GRACIA REBECA SERRANO ZAMORA EDDY SHAN BAI DR. LUIS ALBERTO MORENO LÓPEZ CASO: VICTORIA TIENE 52 AÑOS Y FUE DIAGNOSTICADA DE LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA HACE

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1 ÍNDICE GENERAL Página ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY i iv vii viii ix x I. INTRODUCCIÓN 1 I.1 Consideraciones Generales 1 I.1.1 Flavonoides 1 I.2 Biosíntesis

Más detalles

Herencia ligada al sexo

Herencia ligada al sexo Herencia ligada al sexo Cromosoma sexual: es un cromosoma en organismos eucariontes que esta representado de manera diferencial en los dos sexos. Un sexo posee un par de cromosomas idéntico (XX) mientras

Más detalles

BB - Biología

BB - Biología Unidad responsable: 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso:

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Explicación de TP Nº 1 Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola Dra. Gabriela Lacoste 2015 Conceptos

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (MED-031) Genética Médica Total de Créditos: 4 Teoría: 3 Practica: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

TALASEMIAS Córdoba - Octubre 2006

TALASEMIAS Córdoba - Octubre 2006 TALASEMIAS Córdoba - Octubre 2006 Dr. Néstor N A. Rossi nestor@rossi.com.ar Santa Fe Hospital de niños Dr. Ricardo Gutierrez 1947-1999 Hospital de niños Dr. Orlando Alassia 1999 Historia Entidad clinica

Más detalles

TRATAMIENTO PERSONALIZADO

TRATAMIENTO PERSONALIZADO IV CONGRESO ARGENTINO DE GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA TRATAMIENTO PERSONALIZADO EN FIBROSIS QUISTICA. Dra Verónica Petri. Médica. Pediatra. Especialista en Gastroenterología. Hospitald de Niños Santísima

Más detalles