GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: CUIDADOS ESPECIALES II 3º CURSO Nombre del Módulo al que pertenece la materia CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos Totales Básica Obligatoria Optativa 1 er C 2ºC Semanas 3 X X 18 Idiomas en los que se imparte la asignatura Castellano X Valenciano Inglés Francés Departamento ENFERMERÍA Área de Conocimiento ENFERMERÍA PAIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL Profesor/es responsable/s de la materia / asignatura Nombre y apellidos Despacho y Facultad dónde se ubica Correo electrónico y página web Horario de atención al alumnado Presentación Loreto Peyro Gregori Decanato Ccias de la Salud 3º piso. Ed. Seminario. lpeyro@uch.ceu.es Lunes y Miércoles de 11:30-13:30 La asignatura de Cuidados Especiales II es una materia de formación obligatoria se imparte durante el segundo semestre de 3º de Grado en Enfermería. La asignatura permitirá al alumno adquirir los conocimientos necesarios para el cuidado del paciente con trastornos relacionados con la salud mental. En la materia de Cuidados Especiales II, se imparten temas relacionados con la enfermería psiquiátrica y de salud mental y su estudio contribuye, por un lado, a facilitar la comprensión de los procesos básicos que intervienen en el origen y desarrollo de conductas y cogniciones relacionadas con la salud y la enfermedad mental. Por otro, a la adquisición de herramientas facilitadoras de los procesos que influyen en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, a través del conocimiento de las variables psicosociales de los cuidados que influyen en el comportamiento del ser humano.

2 Presentación Proporcionará también conocimientos relacionados con el uso de sustancias psicoactivas, su detección precoz, la asistencia y la rehabilitación de los pacientes. Capacitará al alumno para poder prevenir o en su caso prestar una atención profesional adecuada en las alteraciones emocionales derivadas de la violencia de género. Conocimientos previos La asignatura está relacionada con la asignatura de Fundamentos de Enfermería, ya que se trabajan los diagnósticos enfermeros y la taxonomía NANDA en cada una de las patologías psiquiátricas, así mismo con la asignatura Psicología I y II Objetivos de la materia según Memoria de Grado verificada - Conocer los problemas de la salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionando cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería. - Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la Violencia de Género para capacitar al estudiante en la prevención y la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia. - Conocer las enfermedades mentales identificando las manifestaciones y los factores de riesgo que determinan las alteraciones de la salud mental en las diferentes etapas del ciclo vital. - Seleccionar las intervenciones enfermeras encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud mental. - Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud mental. - Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo. - Promover la participación de las personas cuidadas y de sus familiares en su proceso de salud/enfermedad. - Aplicar planes de cuidados proporcionando cuidados integrales y eficaces. - Prestar cuidados garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y la familia. - Utilizar la metodología científica de las intervenciones. - Adquirir los instrumentos necesarios para desarrollar una actitud crítica y reflexiva. Competencias que se adquieren a través de la materia / asignatura según la Memoria de Grado verificada Competencias básicas. CB1 Competencia Básica 1 (RD 861) Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2 Competencia Básica 2 (RD 861) Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3 Competencia Básica 3 (RD 861) Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4 Competencia Básica 4 (RD 861) Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

3 Competencias que se adquieren a través de la materia / asignatura según la Memoria de Grado verificada CB5 Competencia Básica 5 (RD 861) Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Competencias generales. CG3. Adquirir un discernimiento crítico ante los problemas morales que suscita el ejercicio de las profesiones sanitarias CG4. Conocer las cuestiones éticas que afectan al ámbito sanitario CG5. Ser capaz de analizar dilemas y conflictos bioéticos CG6. Realizar un análisis e interpretación crítica de los principales documentos del magisterio de la iglesia referidos a la cuestión social en general y, en particular, a la investigación y praxis sanitaria. Competencias específicas. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. (competencia específica 1) Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. (competencia específica 2) Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería. (competencia específica 3) Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. (competencia específica 4) Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familias o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas. (competencia específica 5) Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles. (competencia específica 6) Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respecto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. (competencia específica 7) Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud-enfermedad. (competencia específica 8) Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. (competencia específica 9) Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad. (competencia específica 10) Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. (competencia específica 11) Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad. (competencia específica 14) Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica, en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales. (competencia específica 15) Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial. (competencia específica 17)

4 Contenidos de la materia / asignatura Esta asignatura trata de conocer la patología de la salud Mental más relevante en las diferentes etapas del ciclo vital, así como los cuidados e intervenciones enfermeras adecuados para este tipo de pacientes que requieren Cuidados Especiales. Actividades Formativas de la materia / asignatura 1. Clase magistral (AF1) : actividad formativa orientada preferentemente a la adquisición de competencias de adquisición de conocimiento. 2. Seminario (AF2) : actividad formativa orientada preferentemente a la adquisición de competencias de aplicación de los conocimientos y de investigación. 3. Prácticas (AF3) : actividad formativa orientada preferentemente a la adquisición de competencias de aplicación de los conocimientos.

5 ESTIMACION DEL VOLUMEN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE NOMBRE DE LA MATERIA Créditos ECTS: 3 Volumen de trabajo del alumno Actividad Formativa CLASES MAGISTRALES Presentación de la asignatura Hora presencial (A) Trabajo personal (B) Lección Magistral Debates Comentarios y discusión de trabajos Otros CLASES PRÁCTICAS Resolución de problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos Simulaciones Laboratorio Prácticas en aula de informática Salidas Exposiciones de trabajos Otros 6 6 SEMINARIOS Resolución de Problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos 6 6 TALLERES Comentarios y discusión de trabajos Exposiciones orales TRABAJO DE SÍNTESIS Tiempo de realización del trabajo EVALUACIÓN Preparación de exámenes Realización de exámenes Otros. TOTAL RELACION HORAS DE TRABAJO / ECTS (el resultado de la relación horas de trabajo / ECTS deberá ser igual a 25 horas, que son las horas que conforman 1 ECTS en la CEU-UCH) Volumen de trabajo (C) C = A + B Sistemas y criterios de evaluación -Participación activa en las clases presenciales 10% -Controles o exámenes periódicos no eliminatorios 20% -Examen teórico-práctico final 60% -Estudios de caso y resolución de problemas 10%

6 Sistemas y criterios de evaluación Según normativa de la universidad (Junio 2008) todos los alumnos matriculados se acogen al sistema de evaluación continua. Aquellos alumnos que por motivos excepcionales (laborales o personales) debidamente justificados no puedan optar a la evaluación continua, quedarán exentos de este sistema, pasando al sistema de evaluación tradicional. Para ello, deberán presentar la solicitud de exención en Decanato y, en caso de ser concedida, se informará a los profesores. ALUMNOS EVALUADOS MEDIANTE EVALUACIÓN CONTINUA La evaluación continua del aprendizaje del alumno será continuada a lo largo de toda la asignatura y tendrá como fin orientar, apoyar y motivar al alumno en su proceso de aprendizaje. La asistencia a las actividades formativas (seminarios y prácticas) es obligatoria, cualquier falta de asistencia deberá estar debidamente justificada. El cómputo de la nota final en la asignatura de Cuidados Especiales II se obtiene mediante el sumatorio de los siguientes porcentajes: 1. Examen teórico- práctico final 60% 2. Controles o exámenes periódicos no eliminatorios y Estudio 30% de casos y resolución de problemas 3. Participación activa en clases presenciales 10% La evaluación mediante pruebas escritas y examen final se realizará de acuerdo a los siguientes criterios: La escala de calificaciones para cada una de estas pruebas es de 0 a 10. Los exámenes, tanto los de las convocatorias ordinarias, de las extraordinarias o parciales no eliminatorios, serán, según criterio del profesor/a: preguntas de desarrollo, preguntas tipo test, resolución de casos clínicos, El profesor/a informará de ello durante el desarrollo del curso académico. Las puntuaciones para las pruebas tipo test se calcularán teniendo en cuenta la siguiente fórmula: Nota= (A-E/3) /N/10 Los contenidos que se evalúan mediante los exámenes parciales no eliminatorios incluyen los contenidos impartidos en clases magistrales y seminarios. El profesor concretará las unidades didácticas que se evalúan en cada prueba durante el desarrollo del curso académico. En el examen final de la asignatura (en convocatoria ordinaria y extraordinaria) se evalúan todos los contenidos que han sido impartidos en Cuidados Especiales II en clases magistrales y seminarios. Las pruebas de evaluación de las prácticas, se realizarán de acuerdo a los siguientes criterios: Se valorará la asistencia, puntualidad, actitud y habilidades mostradas así como la entrega correcta del trabajo solicitado al alumno al finalizar la práctica. Controles o exámenes periódicos no eliminatorios Se realizarán según calendario marcado. Las pruebas de evaluación serán, según criterio del profesor/a: preguntas de desarrollo, preguntas tipo test, resolución de casos clínicos, Estudio de casos y resolución de problemas: Seminarios. Se medirá/evaluará mediante: La participación activa en Seminarios: realizando ejercicios basados en la resolución de problemas y/o casos clínicos. Se evaluará en base a los criterios definidos por el profesor en el propio seminario y mediante la evaluación del trabajo realizado junto con el profesor y que se entregará al finalizar el mismo seminario. Participación activa en clases presenciales Se valorará la asistencia a las clases presenciales, y la actitud del alumno en las mismas; la participación activa durante el desarrollo de las clases magistrales, prácticas y seminarios. IMPORTANTE: Para la obtener la calificación final de la asignatura es imprescindible: - Asistir a todas las prácticas. - Obtener en el examen teórico final una calificación mínima de 5. - Haber asistido a los seminarios.

7 Sistemas y criterios de evaluación. Examen teórico final 80% 2. Estudio de casos y resolución de problemas: Seminarios 20% ALUMNOS EXENTOS DE EVALUACIÓN CONTINUA Para aquellos alumnos no sujetos a Evaluación Continua, el cómputo de la nota final en la asignatura de Cuidados Especiales II se obtiene mediante el sumatorio de los siguientes porcentajes: 1. La evaluación mediante prueba escrita en el caso del examen final se realizará de acuerdo a los siguientes criterios: La escala de calificación para esta prueba es de 0 a 10. Los exámenes, tanto los de las convocatorias ordinarias y de las extraordinarias serán, según criterio del profesor/a: preguntas de desarrollo, preguntas tipo test, resolución de casos clínicos, El profesor/a informará de ello durante el desarrollo del curso académico. Las puntuaciones para las pruebas tipo test se calcularán teniendo en cuenta la siguiente fórmula: Nota= (A-E/3) /N/10 En el examen final de la asignatura (en convocatoria ordinaria y extraordinaria) se evalúan todos los contenidos que han sido impartidos en la asignatura de Cuidados Especiales II en clases magistrales y seminarios. 2. Estudio de casos y resolución de problemas: Seminarios La asistencia a los Seminarios es recomendada, pero no obligatoria. En caso de que un alumno no asista a un Seminario, deberá recuperarlo, mediante una actividad (trabajo escrito) indicada por los/as docentes, que versará sobre el Seminario impartido. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA ALUMNOS EXENTOS DE EVALUACIÓN CONTINUA Para aquellos alumnos que no hayan aprobado la materia en la convocatoria ordinaria, el cómputo de la nota final en la convocatoria extraordinaria se obtendrá mediante el sumatorio de los siguientes porcentajes: Examen teórico final: 100% 1. La evaluación mediante prueba escrita en el caso del examen final se realizará de acuerdo a los siguientes criterios: La escala de calificación para esta prueba es de 0 a 10. Los exámenes, tanto los de las convocatorias ordinarias y de las extraordinarias serán, según criterio del profesor/a: preguntas de desarrollo, preguntas tipo test, resolución de casos clínicos, El profesor/a informará de ello durante el desarrollo del curso académico. Las puntuaciones para las pruebas tipo test se calcularán teniendo en cuenta la siguiente fórmula: Nota= (A-E/3) /N/10 En el examen final de la asignatura (en convocatoria extraordinaria) se evalúan todos los contenidos que han sido impartidos en la asignatura de Cuidados Especiales II en clases magistrales y seminarios.

8 Programa / temario UNIDAD 1.- TEMA 1.-CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD MENTAL. BASES DE LA ENFERMEDAD MENTAL. TEMA 2.-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA. UNIDAD 2.- TEMA 3.- PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN. TEMA 4.- PSICOPATOLOGÍA DE LA CONCIENCIA Y LA AFECTIVIDAD.. TEMA 5.- PSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA.. TEMA 6.- PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE. TEMA 7.- PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN E IMAGINACIÓN. TEMA 8.- PSICOPATOLOGÍA DE LA CONDUCTA MOTORA. UNIDAD 3.- TEMA 9.- PROCESO DE CRISIS. TEMA 10.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD. TEMA 11.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS NEURÓTICOS. TEMA 12.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO: DEPRESIÓN. TEMA 13.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO: TRASTORNO MANIACO. TEMA 14.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS PSICÓTICOS. TEMA PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA TEMA16.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD. UNIDAD 4.- SEMINARIO: PATOLOGÍA DUAL. PROBLEMAS POR EL USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. SEMINARIO: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA. UNIDAD 5.- SEMINARIO: SALUD MENTAL. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD A NIVEL PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO. DISPOSITIVOS ASISTENCIALES.

9 Programa / temario UNIDAD 6.- PRÁCTICAS. VIOLENCIA DE GÉNERO. P.A.E. EN PACIENTES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. P.A.E. EN PACIENTES CON TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO. P.A.E. EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA. Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición MODALIDAD DOCENTE CLASES MAGISTRALES UNIDAD 1.- TEMA 1.-CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD MENTAL. Bases de la enfermedad mental. Evolución de los conceptos de salud y enfermedad mental en distintas etapas. TEMA 2.-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA. Concepto de enfermería psiquiátrica. Enfermería psiquiátrica como disciplina. Principales sistemas de clasificación diagnóstica en Psiquiatría. UNIDAD 2.- TEMA 3.- PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN. Concepto, principales características, trastornos más frecuentes. TEMA 4.- PSICOPATOLOGÍA DE LA CONCIENCIA Y LA AFECTIVIDAD. Concepto, características, trastornos más frecuentes. TEMA 5.- PSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA. Concepto, características, trastornos más frecuentes. TEMA 6.- PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE. Conceptos, características, trastornos más frecuentes. TEMA 7.- PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN E IMAGINACIÓN. Concepto, características, trastornos más comunes. TEMA 8.- PSICOPATOLOGÍA DE LA CONDUCTA MOTORA. Concepto, características, trastornos más frecuentes. UNIDAD 3.- TEMA 9.- PROCESO DE CRISIS. Clasificación. Intervención de enfermería en situación de crisis. TEMA 10.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD.. TEMA 11.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS NEURÓTICOS. TEMA 12.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO:DEPRESIÓN

10 Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición TEMA PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO: TRASTORNO MANIACO. TEMA 14.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS PSICÓTICOS TEMA 15.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. TEMA16.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DE PERSONALIDAD. MODALIDAD DOCENTE SEMINARIOS EL PROBLEMA DE LA ADICCIÓN (2 HORAS). Contenidos: Concepto, manifestaciones, complicaciones. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD A NIVEL PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO (2 horas). EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA. (2 horas). Contenidos: Concepto de enfermería psiquiátrica. Enfermería psiquiátrica como disciplina. Principales sistemas de clasificación diagnóstica en Psiquiatría. MODALIDAD DOCENTE PRACTICAS Proceso de atención de enfermería. El Paciente con conducta violenta y agresiva. Violencia de Género. Proceso de atención de enfermería en el paciente con depresión (2,5 horas). Proceso de atención de enfermería en el paciente con Esquizofrenia (2,5 horas). Bibliografía Básica Fornés Vives J. Enfermería de salud Mental y Psiquiátrica. Valoración y Cuidados.2ª. Ed. Panamericana Ortiz de Zárate A.; Alonso I.; Ubis A.; Ruiz. Mª A. Patología Dual. Elsevier Masson. Barcelona 2009 Vallejo Ruiloba 7ª edición 2011 Introducción a la Psicopatología y Psiquiatría. Ed. Masson. Barcelona.ISBN Rebraca Shives L. Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental. Conceptos básicos. McGraw-Hill Interamericana.6ª Ed. Madrid 2007 Bibliografía complementaria Bobes García J. Enfermería Psiquiátrica. Ed. Síntesis, Madrid Carpenito L.J. Planes de cuidados y Documentación en Enfermería. Diagnósticos de Enfermería y cuidados asociados. Ed. Interamericana MacGraw-Hill, Madrid Cook J.S., Fontaine K.L. Enfermería Psiquiátrica 2ª Ed. Ed. Interamericana, Madrid 1993 Haro Cortes Gonzalo. (2010) Tratado sobre psicología dual: reintentando la Salud Mental. Ed. Mla Ediciones HaberJ.; Leach A.M.; Schudy S.M.; Flynn Sideleau B. Psiquiatría: texto básico.

11 Bibliografía complementaria Isaacs A. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. 2ª Ed. Ed. MacGraw-Hill Interamericana, Madrid Jonson B.S. Enfermería profesional. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Ed. MacGraw-Hill Interamericana, Madrid 1999 Lipkin G.; Cohen R. Cuidados de enfermería en pacientes con conductas especiales. Mejías Lizancos F., Serrano Parra M.D. Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental. Ed. DAE Grupo Paradigma, Madrid Conselleria de Sanitat (2011) Guía de ayuda contra la violencia de género ISBN DSM- IV-TR Ed Masson Barcelona ISBN Kaplan, H., Sadock B. 10ª edición 2009 Sinopsis de psiquiatría. Ed. Wolters Kluwer Barcelona ISBN Otros recursos PELÍCULAS RECOMENDADAS RELACIONADAS CON LA MATERIA. Una mente maravillosa. Mister Jones. Días de vino y rosas. Inocencia interrumpida. Las tres caras de Eva. Esquizofrenia. Mejor imposible. Alguien voló sobre el nido del Cuco. Patch Adams. Recomendaciones a los estudiantes para cursar la materia Lectura de los materiales facilitados previa a las clases magistrales, talleres prácticos y seminarios. Es recomendable, así mismo, que el alumno lleve un trabajo reglado diariamente, tanto del estudio de la teoría como de los trabajos a realizar. Repercusión líneas de investigación El conocimiento de esta asignatura facilita el trabajo en líneas de investigación del departamento de enfermería concretamente en las líneas: 1. Familia, vida y Enfermería. 2. Persona, familia y comunidad. 3. Intervención comunitaria en ámbitos y entornos específicos. 4. Cuidados integrales de salud. 5. Cronicidad y Enfermería. Repercusión actividad profesional El conocimiento de esta asignatura capacita para detectar y actuar de forma adecuada ante cualquier alteración de la salud que se produzca tanto en el individuo enfermo como en la comunidad. Los profesionales de enfermería deben estar capacitados para identificar signos y síntomas debidos a situaciones de enfermedad y para intervenir en el plan terapéutico de forma independiente y en colaboración con otras disciplinas.

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: CUIDADOS ESPECIALES II Nombre del Módulo al que pertenece la materia CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA VI ECTS Carácter Periodo

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con

Más detalles

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA 1.- COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: LEGISLACION SANITARIA, GESTION Y ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA Nombre del Módulo al que pertenece la materia Módulo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GRADO EN CURSO 2017/2018 ASIGNATURA: PRÁCTICAS INTEGRADAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia PRÁCTICAS INTEGRADAS ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura 2017-2018 Asignatura Materia Módulo Titulación ENFERMERIA EN SALUD MENTAL CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE LA SALUD GRADO GRADO EN ENFERMERÍA Plan 476 Código

Más detalles

CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E3 E4 E5 E6

CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E3 E4 E5 E6 El Grado de Enfermería permite adquirir las siguientes competencias: Competencias Básicas CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CURSO 2013/2014 ASIGNATURA:LEGISLACION SANITARIA, GESTION Y ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA Nombre del Módulo o Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Métodos Cuantitativos para las Ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ÓPTICA II Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. TECNOLOGÍA ÓPTICA

Más detalles

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016,

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOESTADÍSTICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIC S EN CUIDADOS DE SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Competencias en relación con la materia/módulo al que pertenece la asignatura

Competencias en relación con la materia/módulo al que pertenece la asignatura PRACTICUM CLÍNICO III Módulo: Bloque clínico, Practicum y TFG Materia: Practicum Clínico Carácter: Prácticas externas Nº de créditos: 9 ECTS Unidad Temporal: Cuatrimestral. Requisitos previos Haber cursado

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 016/017 ASIGNATURA: COYUNTURA MACROECONÓMICA Y POLÍTICAS ÓPTIMAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia Economía ECTS Carácter

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO ENFERMERÍA

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO ENFERMERÍA 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s TRABAJO FIN DE GRADO Centro ENFERMERÍA Módulo / materia TRABAJO FIN DE GRADO Código y denominación G1039

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN MARKETING CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: POLÍTICAS DE PRECIO Nombre del Módulo al que pertenece la materia INSTRUMENTOS DE MARKETING ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado en Enfermería

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA:CIENCIAS INSTRUMENTALES EN LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura.

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: CONTACTOLOGÍA II Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Módulo: Optometría ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) ROSA MARIA CONTY SERRANO (COORDINADORA) UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA ENFERMERÍA. TOLEDO. 1 GUÍA DOCENTE - TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) 1.- DATOS GENERALES DE

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN Guía Docente SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Cuidados Enfermeros en Salud Mental 2016/2017

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Cuidados Enfermeros en Salud Mental 2016/2017 Centre adscrit a GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU Guía docente de la asignatura Cuidados Enfermeros en Salud Mental 2016/2017 Código: 200728 Créditos ECTS: 3 Titulación Plan Tipo Curso Semestre 884 Enfermería

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2014-2015 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 500326 Créditos ECTS 6 Denominación (español) AUDITORIA LABORAL Denominación (inglés) LABOR

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. Curso 2017/18 Grado en Enfermería

Guía Docente Modalidad Presencial NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. Curso 2017/18 Grado en Enfermería Guía Docente Modalidad Presencial NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Curso 2017/18 Grado en Enfermería 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Carácter: FORMACIÓN BÁSICA Código: 20102GN

Más detalles

ASIGNATURA PSICOLOGÍA 1º CURSO 2º SEMESTRE GRADO: NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

ASIGNATURA PSICOLOGÍA 1º CURSO 2º SEMESTRE GRADO: NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA Guía Docente ASIGNATURA PSICOLOGÍA 1º CURSO 2º SEMESTRE GRADO: NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Patogenia

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria La deficiencia visual Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: La deficiencia visual Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18 Carácter: Optativo Idioma: Castellano

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE AÉREO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía Docente FACULTAD FARMACIA

Guía Docente FACULTAD FARMACIA Guía Docente ASIGNATURA: PRÁCTICAS EN EMPRESA CURSO 4º, SEMESTRE 2º GRADO: NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

CUIDADOS EN SALUD MENTAL

CUIDADOS EN SALUD MENTAL 1 GUIA DOCENTE CUIDADOS EN SALUD MENTAL Universidad Católica de Valencia Curso 2016 7 2 GUÍA DOCENTE DE CUIDADOS EN SALUD MENTAL ECTS ASIGNATURA: CUIDADOS EN SALUD MENTAL 6 Materia: ENFERMERÍA EN SALUD

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35296 Nombre Intervención logopédica en los trastornos del Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título:

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SALUD PÚBLICA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SALUD PÚBLICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado en Enfermería Facultad: De Salud Departamento/Instituto:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Criminología Doble Grado: Grado: Derecho y Criminología Asignatura:

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Criminología Doble Grado: Grado: Derecho y Criminología Asignatura: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Criminología Doble Grado: Derecho y Criminología Asignatura: Psicología Criminal Módulo: Formación básica en Criminología Departamento: Ciencias Sociales Año académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36320 Nombre Patología psicosomática y psiquiatría infanto-juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS ESTÉTICAS AVANZADAS Y LÁSER CURSO 2016/2017 MATERIA: LÁSER VASCULAR PERCUTANEO, ESCLEROTERAPIA, LÁSER ENDOVASCULAR, TRATAMIENTOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS ESTÉTICAS AVANZADAS Y LÁSER CURSO 2016/2017 MATERIA: TERAPIA FOTODINÁMICA, LÁSER QUIRÚRGICO, OTROS DISPOSITIVOS, TRATAMIENTOS

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado en Enfermería

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: MAGISTERIO CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: Intensificación en Aprendizaje y Didáctica de la Religión: La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Nombre del Módulo

Más detalles

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS AVANZADAS ESTÉTICAS Y LÁSER CURSO 2016/2017 MATERIA: TÉCNICAS BÁSICAS Y AVANZADAS DE INYECCIÓN DE TOXINA BOTULÍNICA CON

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MÁSTER

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MÁSTER Curso Académico 2013 2014 GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MÁSTER TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE PROYECTOS E INSTALACIONES ENERGÉTICAS CURSO 2013/2014 MÓDULO: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Nombre

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN MEDICINA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: GENÉTICA Nombre del Módulo al que pertenece la materia MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO ECTS Carácter

Más detalles

FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS

FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS 102720 FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS Código-Asignatura 102720 Fisioterapia en Especialidades Clínicas Materia Fisioterapia en Especialidades Clínicas Curso 2012-2013. C3,S5 Idioma Cataran, español

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa GUÍA DOCENTE 2015-2016 Responsabilidad Social Corporativa 1. Denominación de la asignatura: Responsabilidad Social Corporativa Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6135 2.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G032 - Enfermería en Salud Mental y Psiquiátrica Grado en Enfermería Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 207-208 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología

Más detalles

Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Primaria

Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Primaria Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Asignatura: Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Titulación: Grado en Educación

Más detalles

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Primaria

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Primaria Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Educación de niños con altas capacidades Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ÓPTICA I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. TECNOLOGÍA ÓPTICA

Más detalles

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria GUÍA DOCENTE 2016-2017 Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria 1. Denominación de la asignatura: Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria Titulación Grado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: PSICOLOGÍA BÁSICA Y NEUROPSICOLOGÍA Código: 64301 Tipología: OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 Grado: 382 - GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso del Grado,

Más detalles

Universitat de Lleida Facultad de Enfermería. Grado en Fisioterapia CINESITERAPIA PROFESORADO: Código-Asignatura Cinesiterapia Materia

Universitat de Lleida Facultad de Enfermería. Grado en Fisioterapia CINESITERAPIA PROFESORADO: Código-Asignatura Cinesiterapia Materia 102717 CINESITERAPIA Código-Asignatura 102717 Cinesiterapia Materia Cinesiterapia Curso 2012-13. C3,S5 Idioma Créditos 6 Créditos ECTS Horas de estudio Facultad Enfermería Departamento Enfermería Titulación

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-08-2017

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. MATERIA PROYECTUAL. MÓDULO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) TRABAJO FIN DE GRADO Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 28/07/2017) (Fecha de aprobación por la Comisión de Trabajo Fin de Grado: 29/07/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS AVANZADAS ESTÉTICAS Y LÁSER CURSO 2016/2017 MATERIA: DERMATOLOGÍA ESTÉTICA Y COSMÉTICA APLICADA A LA ESTÉTICA Nombre del

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 13MN - Grado en Ingenieria del CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN GRÁFICA CURSO 2015/2016 MATERIA: DISEÑO EDITORIAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia. PROYECTOS DE DISEÑO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN MARKETING CURSO: 2016/2017 ASIGNATURA: Microeconomía Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Economía ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOLOGÍA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOLOGÍA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial FARMACOLOGÍA. Curso 2015/16 Grado en Enfermería

Guía Docente Modalidad Presencial FARMACOLOGÍA. Curso 2015/16 Grado en Enfermería Guía Docente Modalidad Presencial FARMACOLOGÍA Curso 2015/16 Grado en Enfermería Guía docente de Farmacologia 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: FARMACOLOGÍA Carácter: FORMACIÓN BÁSICA Código:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Técnicas Fisioterapéuticas Básicas. Curso 2016/2017 Grado en Enfermería

Guía Docente Modalidad Presencial. Técnicas Fisioterapéuticas Básicas. Curso 2016/2017 Grado en Enfermería Guía Docente Modalidad Presencial Técnicas Fisioterapéuticas Básicas Curso 2016/2017 Grado en Enfermería Guía docente de Técnicas Fisioterapéuticas básicas 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre:

Más detalles

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713 Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Botánica Bases de la Prooducción Vegetal y Animal Bloque Común a la rama Agrícola Grado en Ingeniería Agrícola y Energética Plan 516

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA DEPORTIVA CURSO 2015/2016 MATERIA: Vendaje Funcional Nombre del Módulo al que pertenece la materia. Vendaje Funcional ECTS Carácter

Más detalles

GUÍA DOCENTE Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental

GUÍA DOCENTE Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental 1 GUÍA DOCENTE Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA PSIQUIATRICA Y DE SALUD MENTAL 2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 3ª A 3. TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL. 4. NIVEL:

Más detalles