INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALBERGUE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALBERGUE"

Transcripción

1 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALBERGUE

2

3 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALBERGUE Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Viceministerio de Justicia Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria Diciembre 25

4 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Aldo Alejandro Vásquez Ríos Ministro de Justicia y Derechos Humanos Alfonso Jesús Garcés Manyari Viceministro de Justicia Carlos Zoe Vásquez Ganoza Director General de Política Criminal y Penitenciaria Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria (MINJUS): Gilda Che Piu Deza (Estadística) Andrea Díaz Rozas (Abogada) Eduardo Paredes Vizarreta (Consultor metodólogo) Instituto Nacional Penitenciario (INPE): Julio César Magán Zevallos Presidente del Consejo Nacional Penitenciario Rubén Oscar Ramón Ramos Vicepresidente Gustavo Adolfo Campos Peralta Tercer Miembro Oficina Infraestructura Penitenciaria Benz Urdanegui Ísmodes Carlos Chávez Bazán César Díaz Patiño Salud Penitenciaria Celia Floriano Orozco Carlos Cárdenas Chaucayanqui Seguridad Penitenciaria Luis Alberto Flores Priale Jesús Rojas Almeyda Asistencia Penitenciaria Hernán Taza Pillpinto Omar Carreón Inca Trabajo Penitenciario Alfredo Tejada Salas Educación Penitenciaria Giovanna Espinoza Galindo Jefe de la Unidad de Estadística Marcos Antonio Luján Del Carpio Editado por: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Consejo Nacional de Política Criminal Scipión Llona N 35, Miraflores, Lima 8 Teléfonos: (5) 2482 Febrero, 26 Tiraje: Hecho en Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N XXXXXXX ISBN: Impreso en Editora Diskcopy SAC Jr. San Agustín 497 Surquillo

5 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA ÍNDICE ÍNDICE 3 PRÓLOGO 5 CAPÍTULO I: Estado actual de la población e infraestructura penitenciaria 9 I. INTRODUCCIÓN 9 CAPÍTULO II: Las causas y factores que determinan la problemática penitenciaria 5 I. EL PROBLEMA Y SUS CAUSAS 5 CAPÍTULO III: La población e infraestructura penitenciaria a 2 años 9 I. ESTIMACIÓN LINEAL 9 II. GEORREFERENCIACIÓN DE LA DEMANDA DE UNIDADES DE ALBERGUE 23 CAPÍTULO IV: Estándares y variables básicas de todo establecimiento penitenciario 29 I. REGÍMENES PENITENCIARIOS 29 II. TRATAMIENTO PENITENCIARIO 3 CAPÍTULO V: Resultados del dimensionamiento de infraestructura penitenciaria 33 I. DIMENSIONAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA 33 II. ESTABLECIMIENTO MODELO TIPO PARA RÉGIMEN ORDINARIO 35 III. VALOR REFERENCIAL DEL MODELO DE PENAL TIPO ORDINARIO 48 IV. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS POR DEPARTAMENTOS CAPÍTULO VI: Áreas libres y políticas de ampliación de albergues 55 I. LOS COSTOS DEL ENCARCELAMIENTO 55 II. ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS PARA PROYECTOS DE AMPLIACIÓN 56 CAPÍTULO VII: Líneas estratégicas de largo plazo orientadas a lograr una adecuada rehabilitación social de la población penitenciaria 59 CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES 63 ANEXOS 67 BIBLIOGRAFÍA 69 «3

6

7 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA PRÓLOGO Se estima que los establecimientos penitenciarios de todo el mundo albergan a más de millones de personas, existiendo una tasa promedio de 46 internos por cada habitantes (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 24). En la región latinoamericana estas tasas muchas veces son mayores al promedio, como en el caso de 2 países de la región, entre los cuales se encuentra el Perú, que presenta una tasa de 247 internos por cada habitantes (Institute for Criminal Policy Research, 26) 2, lo que significa que sus establecimientos penitenciarios presentan un hacinamiento crítico. El incremento de la población penitenciaria impacta principalmente en cuatro variables del Sistema Nacional Penitenciario: infraestructura, tratamiento, seguridad y administración. Mientras las tasas de ingreso aumentan significativamente año tras año, producto de una política represiva con leyes cada vez más punitivas, el Estado debe hacer frente al hacinamiento con una política integral. Ello implica una inversión constante que permita construir o ampliar las unidades de albergue, incrementar los programas y personal de tratamiento, aumentar la seguridad y el personal a cargo de ella, así como ampliar los servicios de administración propios de un establecimiento penitenciario, como la alimentación, limpieza, mantenimiento, lavandería, control de plagas, entre otros. Tarde o temprano, como ha sucedido en otras partes del mundo, el crecimiento poblacional penitenciario termina rebasando la capacidad del Estado para responder adecuadamente a estas cuatro variables y, con ello, afecta su finalidad última: la reinserción del interno a la sociedad. Qué hacer entonces frente al hacinamiento critico? Pues la respuesta va más allá de lo que un solo sector pueda hacer frente a lo que hoy debe ser considerado como un problema nacional. Como tantos otros problemas de carácter nacional, solo una visión multisectorial y sistémica nos permitirá abordar la problemática en todos los niveles, desde la administración Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (24). Manual sobre estrategias para reducir el hacinamiento en las prisiones. Nueva York: UNODC., p. 2 Institute for Criminal Policy Research. (22 de febrero de 26). World Prison Brief. Obtenido de Prison Studies web site: «5

8 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA de justicia, pasando por la rehabilitación, hasta llegar al sistema de resocialización. Esto implica un cambio progresivo, que tal y como Naciones Unidas ha señalado, requiere establecer estrategias de corto, mediano y largo plazo (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 24) 3. En este contexto, la infraestructura penitenciaria es una de las aristas que debe contemplar una política criminal penitenciaria por lo que resulta de gran interés su priorización. En primer lugar, porque es allí donde se refleja la cruda realidad del impacto que genera el hacinamiento penitenciario: la cantidad de personas por unidades físicas de albergue, ventilación e iluminación, condiciones de higiene y más. En segundo lugar, porque es importante conocer las variables mínimas que deben contemplarse para la construcción o ampliación de nuevas unidades de albergue. En lo que respecta al presente documento de trabajo, debemos decir que este aborda la problemática de la infraestructura penitenciaria en siete capítulos. El primer capítulo hace referencia al estado actual de la población penitenciaria que se encuentra recluida en los sesenta y siete establecimientos penitenciarios con los que cuenta el Estado, caracterizados por un hacinamiento crítico. Sobre la base de este, el segundo capítulo establece que el principal problema, como consecuencia del hacinamiento, es la insuficiente rehabilitación social de la población penitenciaria, estableciendo las causas y factores que llevan a ello. El tercer capítulo, sobre una línea base de los últimos 2 años, realiza una proyección prospectiva, a través de un modelo de regresión lineal estadístico, de la población e infraestructura penitenciaria por los próximos veinte años, sobre la cual se georreferencia los posibles escenarios futuros por quinquenios hasta el 235. Por su parte, el cuarto capítulo establece los estándares y variables básicos que todo establecimiento penitenciario debe cumplir en su diseño e implementación desde diversas variables. Considerando dichas variables, el quinto capítulo establece los resultados del dimensionamiento de infraestructura penitenciaria que requerirá el Estado por los próximos 2 años según la proyección prospectiva. El capítulo sexto plantea como alternativa la ampliación de unidades de albergue allí donde existen actualmente áreas de terreno disponibles. El capítulo séptimo establece las líneas estratégicas a implementar, para una adecuada rehabilitación social de la población penitenciaria. Finalmente, el documento cierra planteando 3 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, op. cit., pp. 95 y ss. 6»

9 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA las conclusiones del estudio realizado y proponiendo líneas estratégicas a corto y mediano plazo. El presente documento de trabajo, realizado por la Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria conjuntamente con el Instituto Nacional Penitenciario, aborda la problemática de infraestructura con una visión prospectiva que nos ha permitido desde dos frentes tomar la decisión de llevar a cabo estrategias de corto, mediano y largo plazo para su abordaje. Así, por ejemplo, el presente documento ha servido de base para que, en sesión del 4 de diciembre de 25, el Consejo Nacional de Política Criminal tome la decisión de diseñar e implementar una política criminal penitenciaria que abarque, con una visión multisectorial y sistémica, el problema penitenciario más allá de la construcción de establecimientos penitenciarios. De otro lado, ha servido para que el Instituto Nacional Penitenciario trabaje un plan maestro de infraestructura, tomando en cuenta las conclusiones prospectivas del presente estudio, que señalan la necesidad de que el Estado busque otras alternativas, además de la construcción de establecimientos penitenciarios. Estamos seguros que esta publicación permitirá, tanto a la comunidad como a los funcionarios públicos, tener un derrotero común para los próximos años, el cual considere que la política penitenciaria no se trata sólo de más fierro y cemento, pues ello conllevaría a la inversión de considerables porcentajes del PBI nacional que lo hacen insostenible como política, mas aún si consideramos que ello implica dejar de lado otras políticas sociales muy importantes. Asimismo, requiere que se considere la situación del sistema penitenciario, no como un problema sectorial, sino que pase a ser abordado como un problema nacional que requiere una visión multisectorial y sistémica. Solo así, se podrá reducir el hacinamiento y hacer real la posibilidad de nivelar las unidades de albergue frente a la creciente población penitenciaria que nos espera por los próximos veinte años. Aldo Alejandro Vásquez Ríos Ministro de Justicia y Derechos Humanos Miraflores, febrero de 26 «7

10

11 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA CAPÍTULO I Estado actual de la Población e Infraestructura Penitenciaria I. INTRODUCCIÓN. La población del Sistema Nacional Penitenciario se encuentra distribuida en población intramuros (medio cerrado) y población extramuros (medio libre). Dentro de la primera se encuentran los procesados bajo medidas cautelares (prisión preventiva o mandato de detención) y los condenados a penas privativas de la libertad de carácter efectivo. En el segundo grupo de población, se encuentran aquellos que han egresado tras la obtención de un beneficio penitenciario (semilibertad o liberación condicional) o que han sido condenados a penas limitativas de derecho (limitación de días libres o prestación de servicios a la comunidad). 2. Dentro del Sistema Nacional Penitenciario, la población penitenciaria (POPE) que se encuentra en medio cerrado representa el 83% del total de la población nacional. De estos, el 5% tiene la calidad de procesado; el restante 49%, la de condenados (ver tabla N ). Tabla N Población del Sistema Penitenciario Nacional, agosto 25 TOTAL POBLACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL PENITENCIARIO: 9267 (%) MEDIO CERRADO (83%) MEDIO LIBRE (7%) PROCESADOS % CONDENADOS % BENEFICIOS PENITENCIARIOS PENAS LIMITATIVAS DE DERECHO % % TOTAL % TOTAL 5 63 % Fuente: INPE Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria «9

12 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Esta población penitenciaria intramuros se concentra en ocho regiones a nivel nacional, donde se han creado Oficinas Regionales del INPE (OR), y se ubican los 67 establecimientos penitenciarios con los que se cuenta: OR NorteChiclayo (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca); OR Lima (Ancash, Lima e Ica); OR SurArequipa (Arequipa, Moquegua y Tacna); OR CentroHuancayo (Junín, Huancavelica y Ayacucho); OR OrientePucallpa (Huánuco, Cerro de Pasco y Ucayali); OR Sur OrienteCusco (Apurímac, Cusco y Madre de Dios); OR Nor OrienteSan Martín (Amazonas, San Martín y Loreto); y OR AltiplanoPuno (Puno y parte de Tacna) (ver tabla N 2). Tabla N 2 Población penal intramuros, por situación jurídica y género, según oficina regional, agosto 25 OFICINAS REGIONALES TOTAL GRAL. Total Procesado Sentenciados Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres TOTAL GENERAL NORTE CHICLAYO LIMA LIMA SUR AREQUIPA CENTRO HUANCAYO ORIENTE HUÁNUCO SUR ORIENTE CUSCO NOR ORIENTE SAN MARTÍN ALTIPLANO PUNO Fuente: Unidades de Registro Penitenciario Elaboración: INPE/Unidad de Estadística 4. En relación con la infraestructura penitenciaria intramuros, una primera lectura puede hacerse sobre la base de la tipología de infraestructura establecida en el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional Penitenciario (ROF, artículos 65º y 66º), donde se clasifica a los establecimientos penitenciarios sobre su capacidad de albergue en: tipo A (más de 2 unidades de albergue), tipo B (de 9 a menos de 2 unidades de albergue), tipo C (de 2 a menos de 9 unidades de albergue) y tipo D (de a menos de 2 unidades de albergue).»

13 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Siguiendo esta clasificación, a nivel nacional, se encuentran funcionando 67 establecimientos penitenciarios. De acuerdo a su capacidad de albergue, es decir la capacidad para la cual fueron construidos o remodelados, el 43.3% (29 E.P.) de los establecimientos penitenciarios, son de tipo D, es decir con capacidad para albergar de a 99 internos; el 38.8% (26 E.P.) son de tipo C, con capacidad desde 2 a 899 internos; el 9.% (6 E.P.) tanto de tipo B como de tipo A, con capacidad de 9 a 99 internos y de más de 2 internos, respectivamente. El 4.2% (3 743 internos) de la población penal, se concentra en los establecimientos con capacidad de albergue tipo C, el 32.8% (25 299) en los penales con capacidad de albergue tipo A, el 9.% (4 675 internos) en los penales con capacidad de albergue tipo B y el 7.% (5 36 internos) restante en los penales con capacidad de albergue tipo D. Tabla N 3 Establecimientos penitenciarios, por capacidad de albergue, según tipo, 22 noviembre 25 TIPO E.P. RANGO CAPACIDAD E.P. POR CAPACIDAD % (67 E.P.) POPE (77 3).% (77 77*) Tipo A Más de Tipo B De 9 a Tipo C De 2 a Tipo D a Total *. * Sin 54 internos, en tránsito. Fuente: INPE. Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria 6. Si se utiliza la misma clasificación de los establecimientos penitenciarios, pero ahora por la población penal que albergan y no por la capacidad de albergue por la cual fueron construidos o remodelados, la distribución de estos varía. El 34.3% (23 E.P.) de los establecimientos penitenciarios, tienen una población penitenciaria correspondiente al tipo D, es decir que alberga de a 99 internos, lo que representa el 3.% (2 368 internos) de la población penal; el 3.3% (2 E.P.) alberga una población penitenciaria de tipo A, lo que representa el 79.8% (6 479 internos) de la población penal; el 29.9% (2 E.P.) tiene una población penitenciaria «

14 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA tipo C, representando el 3.3% ( 232 internos) de la población penal; y el restante 4.5% (3 E.P.) con una población penitenciaria de tipo B, representando el 3.9% (2 998 internos) de la población penal. Tabla N 4 Establecimientos penitenciarios, según tipo y población penitenciaria, 22 noviembre 25 TIPO E.P. RANGO CAPACIDAD E.P. POR POPE % (67 E.P.) POPE (77 3) % (77 77*) TIPO E.P. POR POPE E.P. con POPE Capacidad % (67 E.P.) % (25 E.P.) Tipo A Más de A, 5B, C Tipo B De 9 a B, 2C Tipo C De 2 a C, 7D Tipo D a D, C.5 4. Total * * Sin 54 internos, en tránsito Fuente: INPE Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria 7. Frente a esta situación, se observa un hacinamiento en crecimiento en relación a la capacidad de albergue con la que cuenta el Estado. Conforme a lo establecido por el Comité Europeo para los Problemas Criminales, cuando la capacidad de albergue sobrepasa el 2% de su nivel máximo, ésta es entendida como hacinamiento crítico 4, lo cual constituye tratos crueles, degradantes e inhumanos, lesivos de los derechos constitucionales de los detenidos Para el mes de agosto de 25, la diferencia entre la capacidad de albergue y la población penal es de 42,273 internos, lo que representa un 4 Carranza, E. (29). Cárcel y Justicia Penal: El Modelo de Derechos y Obligaciones de las Naciones Unidas, y una Política Integral de Seguridad de los Habitantes frente al Delito. En E. Carranza, Cárcel y Justicia Penal en América Latina y el Caribe: Cómo implementar el modelo de derechos y obligaciones de las Naciones Unidas (págs. 5325). México D.F.: Siglo XXI., p Mora Mora, L. P. (2). Sobrepoblación Penitenciaria y Derechos Humanos: La Experiencia Constitucional. En E. Carranza, Justicia Penal y Sobrepoblación Penitenciaria: Respuestas Posibles. México D.F.: Siglo XXI., p 6. Ver también: Corte IDH Caso García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú. Sentencia del 25 de noviembre de 25. Serie C, N 37, para 22. 2»

15 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA hacinamiento del 27% sobre la capacidad de albergue, determinando que esta cantidad de internos no tendría albergue en el sistema penitenciario actualmente. Tabla N 5 Población Penal, por capacidad de albergue, sobrepoblación y hacinamiento, según oficina regional Agosto 25 N OFICINAS REGIONALES Capacidad de Albergue (C) Población Final (P) % Ocupación Sobre Población (S=PC) % Sobre Población (%S) Hacinamiento (%S > 2%) TOTAL GENERAL % % SI NORTE CHICLAYO % % SI 2 LIMA LIMA % % SI 3 SUR AREQUIPA % % SI 4 CENTRO HUANCAYO % % SI 5 ORIENTE HUÁNUCO % % SI 6 SUR ORIENTE CUSCO % 2 87 % SI 7 NOR ORIENTE SAN MARTÍN % % SI 8 ALTIPLANO PUNO % % SI Fuente: Oficina General de Infraestructura Elaboración: INPE/Unidad de Estadística 9. Lo dicho hasta aquí determina lo siguiente: a) La población penitenciaria intramuros representa el 83%, del total de la población del Sistema Nacional Penitenciario; b) La infraestructura penitenciaria no responde a la demanda por parte de la población penitenciaria intramuros; y, c) La tipología de establecimientos penitenciarios se encuentra superada por la demanda de la población penitenciaria intramuros, lo que determina la necesidad de determinar la oferta necesaria para cubrir dicha brecha. «3

16

17 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA CAPÍTULO II Las causas y factores que determinan la Problemática Penitenciaria I. EL PROBLEMA Y SUS CAUSAS:. La elaboración de esta parte del informe estuvo guiada por la herramienta metodológica del árbol de problemas, con la finalidad de: Analizar la situación actual del problema seleccionado. Identificar los problemas principales. Visualizar las relaciones de causalidad e interrelaciones en un diagrama. Efecto Efecto Efecto Problema Causa Causa Causa Causa Causa. Con esta herramienta se identificó la problemática principal, causas y efectos relacionados con la infraestructura y rehabilitación social de la población penitenciaria. 2. Así, se determinó que en la actualidad es insuficiente la rehabilitación social de la población penal, conforme a las variables expuestas en el «5

18 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA primer capítulo: sobrepoblación y hacinamiento. Sobre este problema principal, podemos agrupar las causas o factores en cuatro grandes grupos: a) infraestructura; b) tratamiento; c) seguridad; y, d) gestión. 3. Causa N : Inadecuada e insuficiente infraestructura penitenciaria. Esta causa está sustentada bajo las siguientes variables: a) existen penales construidos antes del año 2 que no cumplen los estándares básicos; b) insuficiente mantenimiento de la infraestructura penitenciaria; y, c) limitada capacidad de planificación y presupuesto de la infraestructura penitenciaria. 4. Causa N 2: Insuficiente cobertura de las acciones de tratamiento. Esta se fundamenta en las siguientes variables: a) limitado equipamiento a nivel de educación y trabajo acorde con realidades locales; b) inexistencia de un sistema de tratamiento articulado entre las áreas de educación, trabajo, social, psicología y legal; c) insuficiente cobertura para la atención de salud integral de la POPE; y, d) limitada capacidad operativa (mobiliario, equipamiento y personal) para atender a la POPE. 5. Causa N 3: Limitado control dentro de los establecimientos penitenciarios. Bajo las siguientes variables analizadas: a) persistencia de estructuras informales de poder entre la POPE; b) inadecuada aplicación de la normatividad y control de la visita a los internos; y, c) existencia de prácticas de corrupción en el sistema penitenciario. 6. Causa N 4: Limitada capacidad de gestión operativa de los establecimientos penitenciarios. Entre las que se encuentran las siguientes variables: a) insuficiente cantidad de trabajadores (tratamiento, seguridad y administración); b) poca capacitación al personal (tratamiento y seguridad); c) inadecuada articulación entre las áreas de los centros penitenciarios; d) insuficiente investigación y estadísticas sobre la realidad penitenciaria; y, e) insuficiente planificación táctica y estratégica. 7. Finalmente, se puede decir que todas estas causas provienen de una misma rama que se traduciría en la ejecución de una política reactiva frente a los problemas que se presentan día a día, careciéndose de una estrategia integral y prospectiva, tal y como se grafica en el Diagrama N. 6»

19 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Esta problemática genera a su vez, diversos efectos, los cuales se mencionan a continuación: a) Desconfianza de la ciudadanía en el sistema penitenciario y su capacidad para rehabilitar a la población penitenciaria. Así, conjuntamente con el usual entorno negativo de los internos, existe un rechazo social a la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios. b) Niveles elevados de hacinamiento. Según estadísticas del INPE, 66 de los establecimientos penitenciarios albergan más internos que su capacidad máxima. Inclusive a nivel de departamentos, más del 6% de estos tiene una sobrepoblación mayor al 2%. Aun cuando no se cuenta con estadísticas ni estudios, se conoce que el insuficiente tratamiento y el hacinamiento generan un impacto directo en el incremento de índices de reincidencia 6. c) Riesgo de levantamientos y conflictos dentro de los establecimientos penitenciarios, generados por la falta de control dentro de los establecimientos penitenciarios. Aun cuando la cantidad de conflictos ha disminuido en los últimos años, existe el riesgo potencial que estos puedan darse, especialmente por los niveles de hacinamiento. 9. A la larga, el efecto final es el incremento de la delincuencia y la inseguridad ciudadana. Este se considera en efecto más relevante ante la insuficiente rehabilitación social de la POPE y los niveles de hacinamiento, pues existen evidencias empíricas sobre el proceso de contaminación de los internos dentro de los establecimientos penitenciarios. 7 Ello implica que existe una alta probabilidad de reincidencia e incremento de la inseguridad ciudadana. 6 Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Guía de Introducción a la Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de Delincuentes. Viena: Naciones Unidas, 2., pp GarcíaBores Espí, Josep María. «El Impacto Carcelario.» Bergalli, Roberto. Sistema penal y problemas sociales. Valencia: Tirant lo Blanch, «7

20 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Diagrama N Problemática relacionada con la atención de la población penitenciaria a nivel de rehabilitación social e infraestructura Incremento de la delincuencia y la inseguridad ciudadana Rechazo social a la construcción de nuevos establecimiento penitenciarios Incremento de indices de reincidencia Desconfianza de la ciudadanía en el sistema penitenciario Niveles elevados de hacinamiento Riesgo de levantamiento y conflictos dentro de los establecimientos penitenciarios Insuficiente rehabilitación social de la POPE Inadecuada e insuficiente infraestructura penitenciaria Inadecuada cobertura de las acciones de tratamiento Limitado control dentro de los establecimientos penitenciarios Limitada capacidad de gestión operativa de los establecimientos penitenciarios Existen penales construidos antes del año 2 que no cumplen los estándares Insuficiente mantenimiento de la infraestructura penitenciaria Limitado equipamiento a nivel de educación y trabajo acorde con realidades locales No existe un sistema de tratamiento articulado Insuficiente cobertura para la atención de salud integral de la POPE Persistencia de estructuras informales de poder entre la POPE Inadecuada aplicación de la normatividad y control de la visita a los internos Insuficiente cantidad de trabajadores (tratamiento y seguridad) Poca capacitación al personal (tratamiento y seguridad) Inadecuada articulación entre las áreas de los centros penitenciarios Insuficiente investigación y estadísticas sobre la realidad penitenciaria Limitada capacidad de planificación y presupuesto de la infraestructura penitenciaria Limitada capacidad operativa (mobiliario, equipamiento y personal) para atender a la POPE Existencia de prácticas de corrupción en el sistema penitenciario Insuficiente planificación táctica y estratégica Ejecución de una política reactiva Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria 8»

21 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA CAPÍTULO III La Población e Infraestructura Penitenciaria a 2 años I. EL PROBLEMA Y SUS CAUSAS: 2. El Instituto Nacional Penitenciario INPE, a través de la Dirección de Seguridad Penitenciaria, informa que al 22 de noviembre del año 25 la población penal ascendia a 77 3 internos. Según información publicada en el Boletín Mensual de la Unidad de Estadística del INPE, la población penal ha pasado de internos en el año 995 a 77 3 internos en el mes de noviembre del año 25, creciendo a una tasa promedio anual del 6.7%, en el periodo de años comprendido desde 995 al año Comparando el crecimiento promedio anual de la población penal, que se dio en los anteriores quinquenios, se puede apreciar que ésta ha ido aumentando en porcentaje; teniendo en el periodo de 9952 una tasa de crecimiento promedio anual de 5.8%; en el periodo 226 de 5.9%, en el periodo 262 alcanzó el 8.%; y, en lo que va del presente periodo 225, creció a una tasa promedio anual del.%. Gráfico N Población penal, noviembre 25 Tasa de crecimiento promedio anual.% (222Nov25) Tasa de crecimiento 4 años Tasa de crecimiento promedio anual 8.% (262) 77 3 promedio anual 5.9% 5 años 7 96 Tasa de crecimiento (226) Población Penal promedio anual 5.8% años (9952) años nov5 Fuente: Informe Estadístico Penitenciario 29 dic. 24; Dirección de Seguridad Penitenciaria 22 noviembre 25 Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria (DGPCP). «9

22 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Según la Dirección de Seguridad Penitenciaria del INPE, al 22 de noviembre del año 25, los establecimientos penitenciarios tenían capacidad para albergar a internos. La capacidad de albergue, ha pasado de plazas en el año 29 a plazas en el año 25, creciendo a una tasa promedio anual del 4.9%, en el periodo comprendido entre los años 995 a noviembre del año 25. Gráfico N 2 Capacidad de albergue, noviembre % (29 22 nov.25) 6 años Cap. Albergue nov5 Fuente: Informe Estadístico Penitenciario 29 dic. 24 dic.; Dirección de Seguridad Penitenciaria 22 noviembre 25 Instituto Nacional Penitenciario (INPE) Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria (DGPCP) 23. Para poder estimar la población penal y capacidad de albergue de los próximos 2 años, se ha de utilizar el modelo de regresión lineal. Este modelo es usado por el INPE desde el año 28 para sus respectivas estimaciones. Se debe considerar que la información es totalmente referencial debido a que tanto la población penal como la capacidad de albergue dependen mucho de las políticas tomadas por cada gobierno, y que muchas veces los resultados de éstas se reflejan en años posteriores, así como de diferentes variables no consideradas en el modelo, como la economía nacional, la presión social, entre otras que pueden influir. 24. Las estimaciones en base a la información por año 8, si bien es un referente de la situación en la que podríamos estar de continuar con la misma tendencia, no nos permite identificar las zonas o los departamentos 8 Población t = t * 665.2, R 2 =.9883 ; Capacidad de albergue t = t * 22.6, R 2 = »

23 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA críticos, lo que motiva a calcular modelos de regresión lineal para cada establecimiento penitenciario, a fin de poder estimar las brechas existentes en cada departamento. 25. Estimando la población penal a través del modelo de regresión lineal, con base a la información de cada penal del periodo 224, se estima que al cierre del presente año la población penal total podría llegar a ser de internos; dentro de 5 años (año 22) de 4 76; dentro de años (año 225), 5 425; dentro de 5 años (año 23), 86 54; y, dentro de 2 años (año 235), de internos. Creciendo a una tasa promedio anual del 5.3% (25235), superior a la tasa promedio anual de crecimiento poblacional nacional, que es del.9% para el mismo periodo. 26. Para la estimación de la capacidad de albergue por establecimiento penitenciario, se utilizó la tasa de crecimiento promedio anual de las estimaciones con el modelo de regresión lineal de capacidad de albergue, que fue de 2.8%, como el crecimiento para cada establecimiento penitenciario. En el periodo 224, el crecimiento promedio anual de la capacidad de albergue fue del 4.%. Para el 22 de noviembre del presente año, se tiene la capacidad para albergar a internos; dentro de 5 años (año 22) para ; dentro de años (año 225), 44 47; dentro de 5 años (año 23), y dentro de 2 años (año 235) sería de internos. De este modo la tasa promedio anual de crecimiento sería del 2.8% (25235). 27. El Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente ILANUD, considera que existe una sobrepoblación crítica a partir del 2% adicional a la capacidad de albergue. En tal sentido, si a la capacidad de albergue real se incrementa hasta un 2% adicional, la cantidad de plazas de los establecimientos penitenciarios alcanzarían para cubrir a internos en el año En el año 25, la diferencia entre la población penal estimada (79 49 internos) y la capacidad de albergue de los establecimientos penitenciarios, considerando que pueden soportar hasta un 2% adicional ( internos), dio como resultado una brecha de plazas faltantes. 29. Se sugiere realizar un estudio más a detalle y con el análisis histórico de cada establecimiento penitenciario, de manera que, de haber peculiaridades, se establezca un modelo diferente que describa con mayor «2

24 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA exactitud la realidad de cada establecimiento penitenciario, tanto para la población penitenciaria como para la capacidad de albergue. Gráfico N 3 Estimación de la población penal y capacidad de albergue, Real Estimado Real 7.6% (2522) Tasa de crecimiento promedio anual 5.3% (25235) 5.6% (22225) Población nacional tasa de crecimiento promedio anual.9% (25235) Tasa de crecimiento promedio anual 2.8% (25235) 3.6% (23235) Población Penal Nota: Se utiliza el modelo de regresión lineal para cada E.P. calculado con la información de los años 2 24 (azul), la E.P. de Huaral que se estimó con la tasa de crecimiento 5.3%, los E.P. de Chincha y Jauja que por ser nuevos se estima con la información mensual, los E.P. de Juanjui y Yurimaguas se interpola información de los años 2 y 22 por estar cerrados. Para capacidad de albergue se toma el crecimiento de 2.8% por año en la mayoría de los E.P., partiendo de la información al 22 de noviembre del año 25, el E.P. de Moquegua se cerró este año 25 por refacciones, por lo que se parte de la capacidad de 2, informada en el momento de la estimación. Fuente: Informe Estadístico Penitenciario; Dirección de Seguridad Penitenciaria Instituto Nacional Penitenciario (INPE) Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria (DGPCP) % ( Cap. Alb. 2% Cap. Albergue % 22»

25 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA II. GEORREFERENCIACIÓN DE LA DEMANDA DE UNIDADES DE ALBERGUE: 3. Una vez determinado, bajo el método de regresión lineal, la brecha que sobre la capacidad de albergue debe cubrir el Estado en los próximos 2 años, se ha georreferenciado, por quinquenios, dónde se ubicaría la demanda por unidades de albergue a nivel nacional y por departamentos. 3. Teniendo en cuenta la proyección del crecimiento de la población penal para los próximos 2 años, de mantenerse las condiciones tal como están, se alcanzaría la cantidad de 222,487 internos; analizando dicho crecimiento con corte a 5,, 5 y 2 años. Siendo el objetivo conocer con mucho mayor detalle la brecha existente, por zonas geográficas, se ha determinado cuáles son los departamentos y en qué periodo de tiempo se requiere con mayor urgencia el incremento de capacidad de albergue. Para tal efecto, en los departamentos donde existe una brecha que no supera el 5% de hacinamiento, su distintivo será de color verde; en los departamentos donde la brecha es hasta del %, su distintivo será de color celeste; y, en los departamentos en los cuales la brecha es de más del %, su distintivo será de color morado. Siguiendo esta metodología de diferenciación por los colores podemos informar lo siguiente: «23

26 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Gráfico N 4 Brecha de albergue a cubrir a nivel nacional Periodo Estimado Dic. 25 > % > 5%%] %5%] Lima Provincias Provincia de Lima Departamento* Prov. Const. del Callao Ucayali Ayacucho Lima Provincias Huancavelica Lambayeque Cusco Junín Arequipa Tacna Ica La Libertad Ancash Piura Huánuco Tumbes Amazonas Puno Provincia de Lima Apurímac Pasco Cajamarca San Martín Moquegua Madre de Dios Loreto Capacidad albergue Población estimada Brecha % de hacinamiento * En lugar del departamento de Lima figura: Provincia de Lima y Lima Provincia E.P. Lima provincia E.P. de Huaral E.P. de Huacho E.P. de Cañete Capacidad albergue Población estimada Brecha % de hacinamiento Fuente: INPE Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria 24» 32. Para Diciembre de 25, 6 son las regiones con mayor brecha de demanda a cubrirse: Provincia de Lima (9923 unidades de albergue), Lima Provincias (5832), Ica (3865), Callao (336), La Libertad (2724) y Lambayeque (2246).

27 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Gráfico N 5 Brecha de albergue a cubrir a nivel nacional Periodo Estimado al 22 > % > 5%%] %5%] Lima Provincias Provincia de Lima Departamento* Prov. Const. del Callao Ucayali Ayacucho Ica Lambayeque Cusco Lima Provincias Arequipa Junín La Libertad Ancash Huancavelica Tumbes Piura Tacna Huánuco Puno Provincia de Lima Apurímac Cajamarca Amazonas Madre de Dios Moquegua Pasco San Martín Loreto Capacidad albergue Población estimada Brecha % de hacinamiento * En lugar del departamento de Lima figura: Provincia de Lima y Lima Provincia E.P. Lima provincia E.P. de Huaral E.P. de Huacho E.P. de Cañete Capacidad albergue Población estimada Brecha % de hacinamiento Fuente: INPE Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria 33. Para el año 22, podemos priorizar a las 3 regiones con mayor demanda de capacidad de albergue en tres grandes grupos: a) demanda de más de unidades de albergue (Provincia de Lima); b) demanda de 5 a menos de (Ica, La Libertad, Lima Provincias); c) demanda de 2 a menos de 5 (Huánuco, Piura, Áncash, Junín, Arequipa, Cusco, Lambayeque, Ayacucho y Callao). «25

28 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Gráfico N 6 Brecha de albergue a cubrir a nivel nacional Periodo Estimado al 225 > % > 5%%] %5%] Lima Provincias Provincia de Lima Departamento* Prov. Const. del Callao Ica Lambayeque Ayacucho Ucayali Cusco Arequipa La Libertad Junín Lima Provincias Ancash Tumbes Piura Tacna Huánuco Huancavelica Puno Apurímac Provincia de Lima Cajamarca Madre de Dios Moquegua San Martín Pasco Amazonas Loreto Capacidad albergue Población estimada Capacidad albergue Población estimada Brecha % de hacinamiento * En lugar del departamento de Lima figura: Provincia de Lima y Lima Provincia E.P. Lima provincia E.P. de Huaral E.P. de Huacho E.P. de Cañete Brecha % de hacinamiento Fuente: INPE Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria 26» 34. Para el año 225, podemos priorizar a las 6 regiones con mayor demanda de capacidad de albergue en tres grandes grupos: a) demanda de más de unidades de albergue (Provincia de Lima e Ica); b) demanda de 5 a menos de (La Libertad, Lima Provincias, Callao y Lambayeque); c) demanda de 2 a menos de 5 (Huánuco, Piura, Áncash, Junín, Arequipa, Cusco, Lambayeque, Ayacucho, Puno y Ucayali).

29 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Gráfico N 7 Brecha de albergue a cubrir a nivel nacional Periodo Estimado al 23 > % > 5%%] %5%] Lima Provincias Provincia de Lima Departamento* Prov. Const. del Callao Ica Lambayeque Cusco La Libertad Arequipa Ayacucho Ucayali Junín Ancash Lima Provincias Tumbes Piura Tacna Huánuco Puno Apurímac Provincia de Lima Huancavelica Cajamarca Madre de Dios Moquegua San Martín Pasco Amazonas Loreto Capacidad albergue Población estimada Capacidad albergue Población estimada Brecha % de hacinamiento * En lugar del departamento de Lima figura: Provincia de Lima y Lima Provincia E.P. Lima provincia E.P. de Huaral E.P. de Huacho E.P. de Cañete Brecha % de hacinamiento Fuente: INPE Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria 35. Para el año 23, podemos priorizar a las 7 regiones con mayor demanda de capacidad de albergue en tres grandes grupos: a) demanda de más de unidades de albergue (Provincia de Lima, Ica, La Libertad, Lima Provincias); b) demanda de 5 a menos de (Callao, Lambayeque, Cusco, Junín, Áncash y Piura); c) demanda de 2 a menos de 5 (Arequipa, Ayacucho, Ucayali, Huánuco, Puno, Cajamarca y San Martín). «27

30 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Gráfico N 8 Brecha de albergue a cubrir a nivel nacional Periodo Estimado al 235 > % > 5%%] %5%] Lima Provincias Provincia de Lima Departamento* Prov. Const. del Callao Ica Lambayeque La Libertad Cusco Arequipa Ayacucho Ancash Junín Ucayali Lima Provincias Tumbes Piura Tacna Huánuco Puno Apurímac Provincia de Lima Huancavelica Cajamarca Madre de Dios Moquegua San Martín Pasco Amazonas Loreto Capacidad albergue Población estimada Brecha % de hacinamiento * En lugar del departamento de Lima figura: Provincia de Lima y Lima Provincia E.P. Lima provincia E.P. de Huaral E.P. de Huacho E.P. de Cañete Capacidad albergue Población estimada Brecha % de hacinamiento Fuente: INPE Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria 28» 36. Para los próximos 2 años de esta proyección, es decir para el año 235, podemos priorizar a las 8 regiones de mayor demanda de capacidad de albergue en tres grandes grupos: a) demanda de más de unidades de albergue (Provincia de Lima, Ica, La Libertad, Lima Provincias); b) demanda de 5 a menos de (Callao, Lambayeque, Cusco, Arequipa, Junín, Áncash y Piura); c) demanda de 2 a menos de 5 (Ayacucho, Ucayali, Tumbes, Huánuco, Puno, Cajamarca y San Martín).

31 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA CAPÍTULO IV Estándares y variables básicas de todo Establecimiento Penitenciario I. REGÍMENES PENITENCIARIOS: 37. Los internos, al momento de su ingreso, se clasifican en dos tipos de regímenes penitenciarios. El primero de ellos es el Régimen Cerrado Ordinario donde se encuentran los internos que tienen la condición de procesados. Excepcionalmente y previo informe debidamente fundamentado de la Junta Técnica de Clasificación, podrían ser clasificados en alguna de las etapas del Régimen Cerrado Especial. El segundo de los regímenes es el Régimen Cerrado Especial, en el que se encuentran los internos vinculados a una organización criminal y/o aquellos que por su condición requieren un mayor tratamiento para su readaptación, y que conjuntamente con la evaluación de su perfil personal, fundamenten su clasificación en una de las etapas de dicho régimen. 38. De acuerdo información a julio de 25, el 95.4% de la población penal intramuros ha sido clasificada en el Régimen Cerrado Ordinario. De estos, el 56% se encuentra en Etapa de Mediana Seguridad; un 29.8% en Mínima Seguridad; y el restante 4.2% en Máxima Seguridad. De otro lado, el restante 4.5%, se encuentra en el Régimen Cerrado Especial. De éstos, el 59.3% se encuentra en Etapa A ; un 2.8% en B ; y el restante 9.9% en C. Tabla N 6 Regímenes Penitenciarios, julio 25 (%) Distribución Porcentual Total General Total R.C. Ordinario Máxima Seguridad R.C. Ordinario Mediana Seguridad Mínima Seguridad Total R.C. Especial R.C. Especial A B C Sin Régimen * Nota: Información de 63 establecimientos penitenciarios, sin los E.P. de Huancabamba, San Ignacio, Miguel de Castro Castro y Barbadillo. Fuente: INPE Elaboración: Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria * Pendiente de Clasificación. «29

32 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Determinar la distribución de la brecha a cubrir nos permitirá conocer la cantidad de unidades de albergue que se requieren por régimen; el promedio de aquellas por pabellones; el espacio requerido y, en definitiva, la cantidad de metraje necesario para lograr una infraestructura de albergue adecuado. II. TRATAMIENTO PENITENCIARIO: 4. El tratamiento penitenciario tiene como objetivo la reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad. En tal sentido, el tratamiento penitenciario es individualizado y grupal, y consiste en la utilización de métodos médicos, biológicos, psicológicos, psiquiátricos, pedagógicos, sociales, laborales y todos aquéllos que permitan obtener el objetivo del tratamiento de acuerdo a las características propias del interno El trabajo, como parte del tratamiento, es considerado un derecho y un deber del interno, que contribuye a su rehabilitación y se organiza y planifica atendiendo a su aptitud y calificación laboral compatible con la seguridad del establecimiento penitenciario. Para el caso de internos procesados tiene carácter voluntario. De otro lado, si bien el trabajo del interno es remunerado, un % servirá obligatoriamente para costear los gastos que genera la actividad laboral del interno, debiendo el resto ser distribuido en la forma que establece el reglamento. 42. Para un adecuado tratamiento a nivel de trabajo es importante conocer la cantidad de aulas técnico productivas que requiere una población proyectada, así como la cantidad de talleres, lo cual se determina por la ratio de consumo. Esto permitirá incluso conocer el dimensionamiento de la infraestructura requerida. 43. La educación del interno promueve la formación profesional o capacitación ocupacional. La normatividad establece su obligatoriedad para los internos analfabetos, quienes deben participar en los programas de alfabetización y educación primaria para adultos, así como para los que no tenga profesión u oficio conocidos, obligándoseles al aprendizaje técnico, de acuerdo a sus aptitudes, intereses y vocación. 9 Arts. 6 al 64 del Código de Ejecución Penal. Arts. 65 al 68 del Código de Ejecución Penal. Arts. 69 al 75 del Código de Ejecución Penal. 3»

33 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA La salud dentro del Sistema Nacional Penitenciario es promovida por la administración penitenciaria, quien proveerá lo necesario para el desarrollo de las acciones de prevención, promoción y recuperación de la salud, teniendo en cuenta las políticas nacionales de salud y especialmente los lineamientos y medidas establecidas por el Ministerio de Salud. Para tal efecto, todo establecimiento penitenciario tiene ambientes destinados a atenciones de urgencias y emergencias, ambulatorias y/o de internamiento, según sus necesidades, con el equipo, recurso humano e instrumental médico correspondiente. De ser el caso, el interno puede solicitar, asumiendo su costo, los servicios médicos de profesionales ajenos al establecimiento penitenciario La asistencia social desarrolla las acciones necesarias que permiten mantener relaciones entre el interno y su familia. Para tal efecto, participa en el proceso de tratamiento del interno y coordina con las Juntas de Asistencia Postpenitenciaria las acciones para la obtención de trabajo y alojamiento del interno próximo a su liberación La asistencia legal, conforme al Código de Ejecución Penal, está conformada por abogados del establecimiento penitenciario y por estudiantes de los dos últimos años de las facultades de derecho, en número proporcional a la población penitenciaria. El objetivo de la asistencia legal consiste en absolver las consultas que formule el interno, prestándole el más adecuado asesoramiento, entre otros, al trámite de sus beneficios penitenciarios La asistencia psicológica, conforme al Código de Ejecución Penal, realiza el estudio de la personalidad del interno y aplica los métodos adecuados para alcanzar los fines del tratamiento. Asimismo, realiza acciones de observación, diagnóstico y tratamiento del interno. 5 2 Arts. 76 al 82 del Código de Ejecución Penal. 3 Arts. 83 al 86 del Código de Ejecución Penal. 4 Arts. 97 al 9 del Código de Ejecución Penal. 5 Art. 92 del Código de Ejecución Penal, Art. 43 del Reglamento del Código de Ejecución Penal. «3

34

35 INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA CAPÍTULO V Resultados del Dimensionamiento de Infraestructura Penitenciaria I. DIMENSIONAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA: 48. La necesidad de una política de infraestructura penitenciaria: el estudio ha determinado la necesidad de una política de infraestructura penitenciaria que permita establecer, sobre la base de evidencia empírica, qué tipos de penales son los que necesita el Estado en los próximos veinte (2) años, cuáles son los elementos básicos que debe contener cada uno de ellos, dónde deben ubicarse y, sobre todo, cuales deben priorizarse en su ejecución. 49. Por lo expuesto anteriormente, a continuación se presenta los resultados del dimensionamiento de la infraestructura penitenciaria, a fin de proponer una política de priorización y tipología de establecimientos penitenciarios. 5. Tipología de establecimientos penitenciarios a priorizar: la primera variable a tener en cuenta para cubrir la brecha de unidades de albergue es saber qué tipo de población penitenciaria albergarán los nuevos establecimientos penitenciarios. Así, la distribución porcentual por regímenes a la estimación de la población penitenciaria intramuros por los próximos 2 años, nos permitirá no solo conocer su crecimiento lineal, sino su posible ubicación dentro de los regímenes penitenciarios y, con ello, la necesidad de la infraestructura requerida para cada uno de ellos. 5. La siguiente tabla nos muestra que a finales del año 235 el Sistema Nacional Penitenciario contará con una población intramuros de 222,487 internos, de los cuales el 95% se estima estará en régimen ordinario, lo cual asciende a 22,94 internas; y el restante 5% en régimen especial, esto es, 42 internos. «33

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2011-2013 VII VII. Población penal por delito de homicidio doloso y culposo, en cifras del Instituto

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario, POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2012-2014 V V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

Más detalles

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3

Más detalles

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita Enero 2018 El Perú hacia el desarrollo La información que se presenta a continuación permite establecer

Más detalles

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que Población Compendio Estadístico Perú 2014 3 Población ste capítulo presenta en su primera parte una visión de la población desde la perspectiva de Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo

Más detalles

7. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso

7. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso 7. Población penitenciaria por delito de El Instituto Nacional Penitenciario es el organismo rector del Sistema Penitenciario del país y al formar parte del sistema de justicia, toma como sustento el mandato

Más detalles

CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO

CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO APURIMAC 1 100.0% 0 0.0% 1 100.0% AREQUIPA 1 50.0% 1 50.0% 2 100.0% CALLAO 1 50.0% 1 50.0% 2 100.0% CUSCO 0 0.0% 2 100.0% 2 100.0% JUNIN 1 50.0%

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Comprensión lectora Segundo grado de Primaria Porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio en Comprensión lectora, 2013-2014. Nacional

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

Plan de Estudio del Programa de Actualización

Plan de Estudio del Programa de Actualización Plan de Estudio del Programa de Actualización Cursos Especializados en Reformas Procesales TEMAS 1. Nuevo proceso laboral (3 Cursos) 2. Nuevo proceso penal (3 Cursos) Cursos Especializados TEMAS 1. Justicia

Más detalles

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012 100.0 100.0 100.0 Quechua 26.3 25.7 26.9 Aymara 3.3 3.2 3.3 Asháninka 0.1 0.1 0.1 Aguaruna 0.3 0.3 0.3 Shipibo - conibo 0.1 0.1 0.1 De otro pueblo indigena 0.2 0.2 0.1 Negro/ mulato / zambo 0.6 0.6 0.7

Más detalles

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL CAPÍTULO I ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional Stock y Flujo de Empresas El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE)

Más detalles

JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ

JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ Presentación del estudio: JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ Situación actual y desafíos de políticas y legislación 13 de mayo de 2013 1. Asegurar la implementación del principio de especialización Poner a disposición

Más detalles

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional I. empresarial por segmento a nivel nacional I. Empresarial por Segmento a Nivel Nacional 1.1 empresarial general El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) registró al 31 de diciembre

Más detalles

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 ESTADÍSTICAS DEL PADRÓN ELECTORAL DIRECCIÓN DE REGISTROS, ESTADÍSTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 0 Introducción El Jurado Nacional de Elecciones a través de la Dirección

Más detalles

VI. Evolución del Analfabetismo

VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo 6. Analfabetismo El analfabetismo es una condición de inequidad que imposibilita a las personas el acceso a las oportunidades que le ofrecen

Más detalles

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014 12. DEFENSA CIVIL Capítulo 12 Defensa Civil 12.1 Grupos de Trabajo de Defensa Civil Los Grupos de Trabajo de Defensa Civil son el conjunto de personas o instituciones representativas de una determinada

Más detalles

Situación de stock de los productos farmacéuticos utilizados para el tratamiento del Friaje en el Perú

Situación de stock de los productos farmacéuticos utilizados para el tratamiento del Friaje en el Perú Situación de stock de los productos farmacéuticos utilizados para el tratamiento del Friaje en el Perú Lima, julio de 2016 Unidad de M&E Equipo de Acceso a Medicamentos DAUS - DIGEMID Antecedentes El MINSA

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0,

Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0, Resumen Ejecutivo Nacidos vivos de madres de 15 a 19 años de edad En el año 2014, el total de nacidos vivos informados al Ministerio de Salud alcanzó 492 mil 8, de los cuales el 13,3% (65 mil 653) fue

Más detalles

E.P PAMPAS DE SANANGUILLO (Tarapoto San Martin)

E.P PAMPAS DE SANANGUILLO (Tarapoto San Martin) E.P PAMPAS DE SANANGUILLO (Tarapoto San Martin) Foto: Establecimiento Penitenciario de Pampas (Tarapoto San Martin) de Sananguillo inaugurado el 17 de enero de 2012 por el actual Consejo Nacional Penitenciario

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL IDS

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL IDS INDICE DE DESARROLLO SOCIAL IDS Propuesta de Índice de Desarrollo Social Nacional y Departamental Arturo Ojeda Salazar Edgardo López Mendoza Conceptualizando el Desarrollo Social Proceso por el cual la

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

IV. Matrimonios Inscritos

IV. Matrimonios Inscritos IV. Matrimonios Inscritos A nivel nacional, en el año 04, se han inscrito 95 mil 770 matrimonios, que comparado con el año anterior, se aprecia un incremento de 6 mil 7 matrimonios inscritos. GRÁFICO N

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD AÑO 2016 1 INTRODUCCIÓN El Seguro Integral de Salud - SIS, es un Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, que acorde con la Ley N 29344,Ley

Más detalles

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples 1995-2025 209 Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De los 16 millones 3 mil 800 personas económicamente

Más detalles

Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima

Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima I. Estructura Empresarial del Departamento de Lima Al cierre del año 2014, el número de empresas formales en el departamento de Lima (excluyendo

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 Lima, Mayo 2017 CONTENIDO Medición de la Pobreza Monetaria Evolución del Gasto e Ingreso Real Líneas de Pobreza Incidencia de Pobreza Monetaria Pobreza

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional

I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional I. Empresarial por Segmento a Nivel Nacional Stock y Flujo de Empresas El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) registró al 31 de diciembre de 2014, un millón 883 mil 531 unidades, mayor

Más detalles

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE Setiembre, 2011 MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL MARCO NORMATIVO Constitución Política del Perú (Art. 24 )

Más detalles

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564

Más detalles

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal Producción y Empleo en el Perú Cuenta Satélite de la Economía 2007-2012 Junio 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Marco conceptual 3. Algunos resultados Objetivos Proporcionar información de la producción

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 Jesús María, 24 de Noviembre de 2016 Alfonso Grados Carraro Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo PERÚ: EMPLEOS GENERADOS PERÚ: PROMEDIO DE EMPLEOS GENERADOS POR AÑO Y

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

V. Divorcios Inscritos

V. Divorcios Inscritos V. Divorcios Inscritos En el año 2014, el total de divorcios inscritos alcanzó 13 mil 598, cifra reducida en 505 en comparación con el año 2013. GRÁFICO N 5.1 PERÚ: DIVORCIOS INSCRITOS, 2011-2014 13 126

Más detalles

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Midiendo conocimientos para servir mejor Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Agenda 1. Generalidades sobre el Diagnóstico de Conocimientos 2. Resultados del Censo

Más detalles

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS 4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS 4.1 Maquinaria pesada operativa de propiedad municipal Según el Registro

Más detalles

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Econ. Saúl García Mendoza Octubre 2012 PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO, 1995-2012 (Variación porcentual anual) Últimos 20 años Crecimiento Promedio Anual 5,1%

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Capítulo 5 Tecnologías de la Información y Comunicaciones 5.1 Equipos de cómputo Todas las municipalidades del país cuentan con al menos una computadora

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 396 mil 400 personas económicamente

Más detalles

INDICE PRESENTACIÓN 03 CAPITULO I.- SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL 04

INDICE PRESENTACIÓN 03 CAPITULO I.- SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL 04 INFORME ESTADÍSTICO INDICE PRESENTACIÓN 03 CAPITULO I.- SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL 04 1.1. Evolución de la población penitenciaria (diciembre 2013 diciembre 2014) 04 1.2. Población

Más detalles

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información

Más detalles

Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO

Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO VACANTES Varias MINISTERIO PUBLICO: PROGRAMA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN

Más detalles

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC II. Definición y objetivos: CdD2016 Definición Esquema de financiamien to condicionad o de recursos adicionales por el cumplimient

Más detalles

DESARROLLO HUMANO & POTENCIACION DE GÉNERO 2,008

DESARROLLO HUMANO & POTENCIACION DE GÉNERO 2,008 DESARROLLO HUMANO & POTENCIACION DE GÉNERO 2,008 1 DESARROLLO HUMANO ÍNDICE Desarrollo Humano..3 El índice de Desarrollo Humano..3 Evolución del IDH..4 Índice de Desarrollo Humano en los Departamentos.5

Más detalles

Inversión en salud MADRE DE DIOS. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud MADRE DE DIOS. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional INVERSIÓN EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar de atención Con

Más detalles

Resumen Ejecutivo 15,1. Hombre 51,5% 11,0

Resumen Ejecutivo 15,1. Hombre 51,5% 11,0 RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo Nacidos vivos de madres adolescentes Del total de nacidos vivos (475 mil 349) informados al Ministerio de Salud correspondientes al año 2013, 55 mil 676 fueron de madres

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Inversión en salud CALLAO. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud CALLAO. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud CALLAO Centro de Salud Gambetta Alta Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional INVERSIÓN EN SALUD CALLAO MÁS Y MEJORES

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Madre de Dios

Perfil Educativo de la Región Madre de Dios Perfil Educativo de la Región Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región El proceso de elaboración del Proyecto Educativo Regional (PER),

Más detalles

Banco de Datos UNMSM 185

Banco de Datos UNMSM 185 Banco de Datos En cada entrega de la Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos presentamos información sobre problemas relevantes de la economía. En esta

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Lima Provincias. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Lima Provincias. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región incias Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región incias El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 1.1 ELECCIONES PRESIDENCIALES... 4 1.2 ELECCIONES CONGRESALES... 6 1.3 ELECCIONES DE REPRESENTANTES PERUANOS AL PARLAMENTO ANDINO... 10 Dirección de Registros, Estadística

Más detalles

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo Capítulo 6: CAPÍTULO 6: Tasa de analfabetismo Tasa de Analfabetismo CAPÍTULO 6: TASA DE ANALFABETISMO Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir.

Más detalles

CUADRO N 4.1 PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON ASMA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011 Y 2012 (Porcentaje)

CUADRO N 4.1 PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON ASMA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011 Y 2012 (Porcentaje) IV. Asma IV. Asma El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de los bronquios debido a gérmenes y a la constante irritación causada por la contaminación y el cigarro; lo cual,

Más detalles

7 FINANZAS MUNICIPALES

7 FINANZAS MUNICIPALES 7 FINANZAS MUNICIPALES PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 7 FINANZAS MUNICIPALES 7.1 Ingreso municipal recaudado Los ingresos recaudados por las municipalidades en el año 2015 fueron de S/ 23

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

Concertando una visión de futuro compartida

Concertando una visión de futuro compartida Setiembre 2016 Concertando una visión de futuro compartida Reunión Gobiernos Regionales Ejecutivo 1 y 2 Setiembre Javier Abugattás Presidente del Consejo Directivo - CEPLAN Julio 2016 Información disponible

Más detalles

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS 4. MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS Capítulo 4 Maquinaria pesada y vehículos operativos 4.1 Maquinaria pesada El 74,0% (1 mil 360) de municipalidades en el país tienen algún tipo de maquinaria

Más detalles

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011 NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA Lima, junio de 2011 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNA NUEVA FÓRMULA PARA UN MEJOR DESARROLLO Para la definición de la fórmula APEIM 2011, por primera

Más detalles

BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C

BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C RESUMEN GENERAL Concesión para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones (telefonía móvil), en 25 MHz de la Banda C, a nivel nacional: 1897.5 1910 MHz

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 Oficina General de Tecnología de la Información Seguro Integral de Salud 1 POBLACION ASEGURADA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD La tendencia de la población asegurada al

Más detalles

COMPENDIO ESTADÍSTICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2006 III. LOGÍSTICA

COMPENDIO ESTADÍSTICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2006 III. LOGÍSTICA COMPENDIO ESTADÍSTICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 26 III. LOGÍSTICA Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 26 Stock Logístico Movilizado a las Direcciones Regionales DC 3.1

Más detalles

Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA

Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA Capítulo V: Tenencia y Formalización de la Vivienda La tenencia de la vivienda es la forma en que el hogar principal ejerce la posesión de la vivienda,

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización CONOCIMIENTO Y USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS (mujeres en unión) Conocen USO ACTUAL INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización 2005-2010 método método

Más detalles

Total Menos de 750 soles

Total Menos de 750 soles CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL

PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL GENERALIDADES En el Perú la transición demográfica se inició con el descenso de la mortalidad en los primeros años de vida, como resultado de las acciones de salud

Más detalles

INSPECTOR GENERAL PNP 1. Secretaria 2. Ayudantía 3. Central de Operaciones Policiales (CEOPOL) B. NIVEL DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACION INTERNA

INSPECTOR GENERAL PNP 1. Secretaria 2. Ayudantía 3. Central de Operaciones Policiales (CEOPOL) B. NIVEL DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACION INTERNA ESTRUCTURA ORGANICA A. NIVEL ESTRATEGICO ALTO MANDO INSPECTOR GENERAL PNP 1. Secretaria 2. Ayudantía 3. Central de Operaciones Policiales (CEOPOL) B. NIVEL DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACION INTERNA 1. OFICINA

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado 4.1 Promedio de años de estudio alcanzado El indicador promedio de años de estudio

Más detalles

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2017 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Ing. Luis Alberto Valenzuela Mendoza. Residente Región Arequipa. Centro Nacional de Planeamiento Estrategico CEPLAN. Julio 2016 Población

Más detalles

Documento de Trabajo N 3 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PERÚ

Documento de Trabajo N 3 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PERÚ Documento de Trabajo N 3 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PERÚ Febrero 2006 Ing. Geógrafo Enrique Llocclla Gonzales I. INTRODUCCIÓN Según la información digital proveniente del Instituto

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

II. Información General de las Instituciones Educativas

II. Información General de las Instituciones Educativas II. Información General de las Instituciones Educativas II. INFORMACIÓN GENERAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS La creación de las instituciones educativas públicas corresponde a las Direcciones Regionales

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2011

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2011 III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2011 I I I. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2011 3.1 INFORMACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3.1.1 Número de accidentes

Más detalles

1.2 INSPECCIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL DE DETALLE

1.2 INSPECCIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL DE DETALLE 1.2 INSPECCIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL DE DETALLE 1. Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle Consiste en verificar y evaluar interdisciplinariamente y en forma detallada

Más detalles

1.00 0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 Elaborado por: Equipo Técnico PRESENTACIÓN El de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta los resultados correspondientes

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR INTERIOR

CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR INTERIOR CARTERA DE PROYECTOS DE SECTOR INTERIOR Ing. Francisco Antonio Carbajal Zavaleta Director General de Planificación y Presupuesto del MININTER 30 de marzo de 2015 PROYECTOS DE - SECTOR INTERIOR COMPETENCIAS

Más detalles

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 SUMARIO * ENFOQUES DE LA POBREZA * PRINCIPIOS DE LA MEDICION DE LA POBREZA * ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LÍNEA DE POBREZA * VALORES DE

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 498 mil 100 personas económicamente

Más detalles

CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Los Adolescentes en el Perú Un tercio de jóvenes entre 17 y 19 años no ha concluido la secundaria

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 12/05/2015 Enero Marzo 2015 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis descriptivo

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega

Más detalles

Elaborado por: Equipo Técnico Área de Producción Estadística

Elaborado por: Equipo Técnico Área de Producción Estadística Elaborado por: Equipo Técnico PRESENTACIÓN El de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta los resultados correspondientes a la Evaluación de los Indicadores de Monitoreo de

Más detalles