PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CIENCIAS MARINAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CIENCIAS MARINAS"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CIENCIAS MARINAS

2 Actividades para estudiantes Viajes de estudio En los viajes de estudio, se visitarán diferentes Reservas Naturales del este y sureste de Puerto Rico. Los participantes estudiarán los ecosistemas marinos mediante actividades sencillas que les ayudarán a conocer los procesos ecológicos que ocurren en estos ecosistemas. Además, observarán organismos asociados a los mismos. Los viajes están diseñados para estudiantes de los niveles K-12. El total de participantes por viaje es de 20 estudiantes. Viaje #1: Esto es un estuario Duración aprox. 4.5 horas El viaje se llevará a cabo en la Reserva Natural Efraín Archilla de Humacao. En la Reserva, visitarán las lagunas y se internarán al bosque a través de las veredas hasta llegar a la playa. Llevarán a cabo actividades relacionadas a: calidad de agua, estudio de las arenas, pruebas de salinidad y observaciones de la fl ora y de la fauna, las cuales les ayudarán a conocer y a entender estos ecosistemas. Viaje #2: Encuentro marino Duración aprox. 5.5 horas Se visitará el litoral costero de Fajardo en la Reserva Natural de las Cabezas de San Juan. Durante el viaje, se estudiarán los ecosistemas de: el manglar, las lagunas costaneras, las playas de arena y rocosa y las praderas de hierbas marinas. Conocerán la fl ora y la fauna asociada a estos ecosistemas y la importancia de su conservación. Viaje #3: Humedal de Punta Tuna Duración aprox. 4.5 horas En la Reserva Natural de Punta Tuna, podremos conocer y estudiar el bosque de mangle y de cayur, además de la playa de arena. Caminaremos a través del bosque costero hasta llegar al humedal para observar la fl ora y la fauna del área. Se llevarán a cabo actividades de observación e identifi cación de organismos y medición de la calidad de agua, entre otras.

3 Actividades para estudiantes Viajes de estudio Viaje #4: Las playas Duración aprox. 4.5 horas En la playa de Punta Santiago en Humacao, estudiaremos la ecología de la playa. Los estudiantes se familiarizarán con el uso de algunos equipos: redes, cernidores, transectos y cuadrantes; además de observar e identificar los organismos y sus adaptaciones para sobrevivir en este ambiente. Viaje #5: Costa Rocosa Duración aprox. 4.5 horas Visitaremos la costa rocosa en el litoral sureste de la isla para estudiar los organismos asociados a este ecosistema costero. Los estudiantes se familiarizarán con técnicas de investigación tales como el transecto y los cuadrantes; además se realizarán pruebas de calidad de agua. Este viaje está dirigido a estudiantes de nivel secundario (niveles 7-12). Viaje #6: Litoral Costero de Luquillo Duración aprox. 4.5 horas Los estudiantes visitarán el Corredor Ecológico del Este para estudiar el río Sabana, la playa de arena, las dunas, la vegetación costera y el bosque de mangle del lugar. Es un área de alto valor ecológico y de gran importancia en el anidamiento de tortugas marinas como el tinglar. Se realizarán actividades de calidad de agua, perfiles de playa y granulometría de los sedimentos, entre otras, para estudiar y conocer más sobre la ecología del lugar. Importante: Los viajes de estudio se llevarán a cabo los martes comenzando a las 9:00 a.m. Se requiere un donativo de $50.00 por viaje/grupo. La escuela es responsable de la transportación. La persona encargada del grupo debe comunicarse con nosotros para grupos con necesidades especiales. Recuerde que si las condiciones del tiempo no son las adecuadas, el viaje será cancelado y se le reservará otra fecha. La duración del viaje dependerá de factores tales como: el nivel del grupo, las condiciones del tiempo, la condición física del grupo, entre otros.

4 Actividades para estudiantes Laboratorios Los laboratorios le brindarán al estudiante la oportunidad de observar, examinar y analizar diversos componentes de los ecosistemas marinos y costeros. Los mismos están diseñados para estudiantes de los niveles 4 to -12 mo. La duración de los laboratorios es de 3 horas. Los estudiantes se familiarizarán con el uso del microscopio compuesto, el manejo de claves de identifi cación y la disección de organismos, entre otras destrezas. Lab. #1: A la deriva! Los estudiantes descubrirán el fascinante mundo de los organismos que van a la deriva. Observarán una muestra de plancton viva mediante el uso de microscopios. Identifi carán estos organismos usando claves taxonómicas simples y observarán su formas y adaptaciones en su ambiente. Lab. #5: Calentamiento global Los participantes podrán conocer y estudiar las causas y las consecuencias del calentamiento global. Mediante laboratorios sencillos, entenderán el efecto de invernadero y sus consecuencias para el planeta. Lab. #2: Equinodermos: Cuerpos con espinas Los participantes podrán conocer y estudiar los equinodermos comunes en Puerto Rico. Observarán las formas y adaptaciones del grupo. Mediante un experimento simple, observarán sus estrategias de reproducción y, mediante el uso del microscopio, observarán las etapas de desarrollo. Lab. #3: Arena: Tesoro costero Los participantes conocerán el origen de las arenas. Entenderán por qué varían las características (ej. tamaño, composición, textura) de los granos de arena de las playas de Puerto Rico. Asimismo, conocerán la importancia de conservar y utilizar sabiamente este recurso natural. Lab. #4: Peces óseos Los participantes estudiarán la morfología y las características de los peces mediante la disección de un pez. Identifi carán algunas especies de peces usando una clave dicotómica.

5 Actividades para estudiantes Laboratorios Lab. #6: Los calamares Mediante la disección de un calamar, los estudiantes examinarán las partes y adaptaciones de este organismo para su supervivencia. Diseñarán un calamar para observar su desplazamiento. Lab. #7: Calidad de agua Los estudiantes conocerán las fuentes de contaminación de los cuerpos de agua y podrán medir los parámetros de calidad de agua (ph, turbidez, fosfatos, nitratos, etc.). Lab. #8: Cnidarios Mediante la experiencia de laboratorio los participantes estudiarán los corales, las anémonas y los hidroides. Podrán identifi car los grupos mediante sus características y observarán algunos especímenes vivos y/o preservados. Lab. #11: Los bivalvos Los participantes investigarán la forma y la función de una almeja a través de la disección y la discusión de la anatomía externa e interna de estos extraordinarios moluscos. Podrán comparar e identifi car varias especies de almejas mediante sus características. Lab. #12: Los cangrejos Los estudiantes investigarán sobre la biología y la clasifi cación de los cangrejos mediante la disección y la observación del comportamiento de estos fascinantes crustáceos. Lab. #9: Porífera Los participantes estudiarán la morfología y las características de las esponjas. Podrán observar especímenes disecados y/o vivos para observar sus características. Lab. #10: Las algas marinas Los estudiantes conocerán uno de los tipos de vegetación marina más comunes que podemos encontrar en nuestras costas, las algas. Identifi carán y clasifi carán las algas mediante sus características y las adaptaciones que poseen para sobrevivir en los ecosistemas marinos. Importante: Los laboratorios se realizarán los jueves, comenzando a las 8:30 a.m. en el laboratorio NL-106 de la UPR en Humacao. El número máximo de participantes por grupo es de 20 estudiantes. La escuela es responsable de la transportación hasta la UPR en Humacao. La actividad es libre de costo. La experiencia de laboratorio puede ser modifi cada dependiendo del nivel del grupo y de la disponibilidad de los organismos a utilizarse. La persona encargada debe comunicarse con nosotros para atender grupos con necesidades especiales.

6 Exhibiciones marinas Las exhibiciones consisten de un panel informativo sobre un tema marino y material audiovisual, modelos plásticos y actividades educativas que el maestro podrá utilizar en su salón de clases con sus estudiantes. La exhibición podrá ser utilizada por el maestro por un periodo de una semana en su escuela. Se requiere un donativo de $25.00 para cubrir gastos de reemplazo de materiales. Tortugas marinas Las playas La exhibición ofrece información sobre: las características de las playas, sus procesos ecológicos, los organismos que habitan en ellas y sus adaptaciones, las amenazas que confronta este ecosistema y cómo podemos colaborar para la conservación de las playas de Puerto Rico. Posee materiales y actividades para estudiar el origen y la composición de las arenas, videos y presentaciones en PowerPoint que facilitará el estudio de este ecosistema. Esta exhibición ofrece información sobre las especies de tortugas marinas que visitan a Puerto Rico, su biología, sus procesos de reproducción, las amenazas que confrontan y las medidas de conservación que se realizan para su protección. Mediante juegos, películas, presentaciones, modelos y actividades educativas, los estudiantes aprenderán los diferentes aspectos biológicos de estas especies en peligro de extinción.

7 Actividades para educadores Talleres Los talleres están dirigidos a educadores de los niveles k-12 de escuelas públicas y privadas. Incluyen viaje de campo, experiencias de laboratorio y materiales educativos. Los participantes podrán aprender a utilizar diversas técnicas de investigación para la recopilación de datos y a preparar materiales y equipos sencillos que podrán llevarse y utilizar en su sala de clases durante sus demostraciones y experimentos. Los talleres son libre de costo y no incluyen alimentos. Estos se llevan a cabo en la UPR en Humacao. Los talleres tienen una duración de un día, dos o tres días. Al fi nalizar cada taller, se les entrega un certifi cado con horas contacto. El horario de los talleres es de 8:30 a 4:30 pm. Taller #1: Manatí: Especie en peligro Fecha: 5 de marzo de 2016 Durante el taller, los educadores se familiarizarán con la biología y las medidas de conservación de estos mamíferos marinos en peligro de extinción. Se llevarán a cabo charlas, demostraciones, actividades manipulativas que nos ayudaran a estudiar y conocer los manatíes. Taller #2: Plancton Fecha: 19 de marzo de 2016 Los participantes observarán e identifi carán una muestra de plancton. Construirán una red de plancton sencilla que luego podrán utilizar con sus estudiantes para colectar muestras y analizarlas en la sala de clases. Taller #3: Reserva Natural de Humacao: un recurso educativo para educadores. Fecha: 16, 23 y 30 de abril de 2016 La Reserva Natural Efraín Archilla en Humacao es un área natural con una diversidad de ecosistemas como: bosque de Pterocarpus, lagunas costaneras, manglar, playas de arena, entre otros. Durante el taller estudiaremos los ecosistemas de la Reserva mediante viajes de estudio, charlas y actividades educativas. Taller #4: Tortugas marinas: Especies en peligro Fecha: 14 y 21 de mayo de 2016 A través del taller, conocerán las especies de tortugas marinas que visitan las playas de Puerto Rico. Estudiarán la biología, la ecología y las medidas de conservación mediante charlas, juegos y actividades educativas. Tendrán la oportunidad de participar en una vigilancia nocturna para poder observar una tortuga desovando.

8 Actividades para educadores Talleres Taller #5: Oceanografía Física Fecha: 4 y 11 de junio de 2016 El 70% de la superfi cie del Planeta Tierra está cubierto por agua. Durante el taller, los participantes tendrán la oportunidad de entender los procesos físicos que afectan nuestros océanos y analizar aspectos tales como: temperatura, salinidad, corrientes, olas, mareas, densidad y viento. Esto se llevará a cabo mediante actividades sencillas de laboratorio que el maestro podrá duplicar en su sala de clases. Taller #6: Costa rocosa Fecha: 3 y 10 de septiembre de 2016 Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. La costa rocosa es un ecosistema de gran diversidad de organismos. Durante el taller, estudiaremos la ecología de la costa rocosa. Además, identifi caremos las comunidades de organismos asociados y sus adaptaciones para sobrevivir en este ecosistema donde predominan ciertos condiciones ambientales que afectan su supervivencia. Taller #7: Aves marinas Fecha: 1 de octubre de 2016 El taller consta de charlas, experimentos y actividades manipulativas para estudiar la biología de las aves marinas y acuáticas comunes en nuestras costas. Taller #8: Tsunami Fecha: 15 y 22 de octubre de 2016 Los tsunamis son fenómenos naturales que provocan una gran devastación en las costas. Estos eventos son rápidos y los cuales requieren una rápida respuesta de los ciudadanos. El taller tiene el objetivo de sensibilizar a los participantes sobre la vulnerabilidad de la región a los tsunamis. Mediantes actividades como charlas, demostraciones y laboratorios podremos conocer qué es un tsunami su formación, comportamiento, sus efectos y las estrategias para enfrentarlos. Enseñarles a los niños y jóvenes la ciencia de los tsunamis y las medidas de seguridad a llevar a cabo fomenta una cultura de responsabilidad para prepararse antes desastres como este a una edad temprana. Taller #9: Ballenas: Gigantes en peligro Fecha: 3 de diciembre de 2016 Durante el taller, los educadores se familiarizarán con las especies de ballenas que visitan las costas de Puerto Rico. Mediante charlas, actividades manipulativas y laboratorios estudiarán la biología, la ecología y las medidas de conservación de estos majestuosos animales marinos.

9 Comunícate con nuestra Coordinadora de educación Para más información sobre las actividades educativas, comunícate con: Lesbia L. Montero Acevedo Educadora marina Dirección: Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao Call Box 860 Humacao, P.R Teléfono: (787) Fax: (787)

10 Conoce más sobre el Programa Sea Grant Estamos en la Internet! Visita nuestra página Búscanos en las redes sociales. Sea Grant Puerto Mira nuestros videos en YouTube. Busca nuestro canal programaseagrantpr. Necesitas información para tus clases y asignaciones? Visita nuestro Centro de Recursos para la Información y Educación Marina (CRIEM). Localizado en: UPR-Mayagüez, Edifi cio de Física, Salón 310 Horario: lunes a viernes (días laborables); 7:45 a.m. - 11:45 p.m., 1:00 p.m. - 4:40 p.m. Vives lejos y no puedes visitar el CRIEM? No hay problema! Puedes llamar al (787) , x2165. También puedes escribir a criem.seagrant@gmail.com.

11 Universidad de Puerto Rico en Humacao Programa Sea Grant HOJA DE SOLICITUD 2016 Favor de marcar (x o V) aquellas actividades en las que le interesa participar a usted como educador y/o aquellas en las que desea que participe su grupo de estudiantes: Educadores: talleres #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 Estudiantes: viaje de estudio #1 #2 #3 #4 #5 #6 laboratorios exhibiciones #1: Las playas #2: Tortugas marinas #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 Datos personales Nombre: Sexo: Femenino Masculino Correo electrónico ( ): Teléfonos: Residencial Celular Otro Dirección postal: Pueblo: País: Zip code: Profesión: Educador Estudiante Otro: Lugar de trabajo o estudio: Dirección postal: Pueblo: País: Zip code: Teléfono: Fax: Página electrónica: Ha participado antes de nuestras actividades educativas? SÍ NO Si es educador, complete la siguiente información: Años de experiencia como maestro: Materias que enseña: Ciencia Español Inglés Historia Matemática Otra (especifi que): Nivel: K-3ro 4to-6to intermedio superior La escuela es pública. privada. Distrito: Región: Importante: Por favor, complete todas las partes de la solicitud. No se considerarán solicitudes incompletas. Gracias! Envíe el formulario a: Programa Sea Grant UPR-Humacao/ Call Box 860 / Humacao, PR o puede enviarlo vía facsímil al (787) Si tiene alguna duda, comuníquese al (787) o a nuestro correo electrónico: educacion.marina@upr.edu.

12

Capítulo 3. La vida acuática

Capítulo 3. La vida acuática Capítulo 3 La vida acuática Primera prueba (50 puntos) Próximo miércoles 6 de octubre 7:30 a 8:30 pm Salón B-280 Conceptos clave El ciclo hidrológico intercambia agua entre reservas. En términos generales,

Más detalles

INFORMACIÓN Y RESERVAS: OFERTA DIDÁCTICA ESO, BACHILLERATO Y MÓDULOS FORMATIVOS Acuario de Sevilla

INFORMACIÓN Y RESERVAS: OFERTA DIDÁCTICA ESO, BACHILLERATO Y MÓDULOS FORMATIVOS Acuario de Sevilla www.acuariosevilla.es INFORMACIÓN Y RESERVAS: 955 441 541 OFERTA DIDÁCTICA ESO, BACHILLERATO Y MÓDULOS FORMATIVOS Acuario de Sevilla NUESTRA FILOSOFÍA 02 El Acuario de Sevilla tiene como objetivo principal

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I BIOL 3013.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I BIOL 3013. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I BIOL 3013 Actualizado por: DRA. ANA M. DEL LLANO PUIG PROF. OLGA M. RODRÍGUEZ SOTO 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO I. NOMBRE DEL CURSO: INTRODUCCIÓN AL AMBIENTE MARINO II. CODIFICACIÓN: INTD 3505 III. PRE-REQUISITO:

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CENTRO DE ESTUDIOS DE RAPACES IBÉRICAS (CERI)

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CENTRO DE ESTUDIOS DE RAPACES IBÉRICAS (CERI) PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CENTRO DE ESTUDIOS DE RAPACES IBÉRICAS (CERI) Sevilleja de la Jara (TOLEDO) 2017-2018 Servicio de Medio Ambiente. Dirección Provincial de Toledo CONSEJERÍA DE AGRICULTURA,

Más detalles

ECOTURISMO Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y NEGOCIO PROPIOS

ECOTURISMO Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y NEGOCIO PROPIOS ECOTURISMO Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y NEGOCIO PROPIOS UN MODELO UNICO ARMONIZADO CON EL AMBIENTE Preparado por la Dra. Ana J. Navarro Rodríguez y la Dra. Julia S. Mignucci Sánchez para la Alianza Ciudadana

Más detalles

C a l e n d a r i o Centro de recursos del Programa sea grant

C a l e n d a r i o Centro de recursos del Programa sea grant C a l e n d a r i o 2 0 1 3 Centro de Recursos del Programa Sea Grant Centro de Recursos para la Información y Educación Marina (CRIEM) Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico El CRIEM es el

Más detalles

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: Estructura, Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales. Propósito

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante

Más detalles

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Edu ca nd o e n el amor y en la e spirit ualida d para u n P uert o Rico mejor

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Edu ca nd o e n el amor y en la e spirit ualida d para u n P uert o Rico mejor Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Edu ca nd o e n el amor y en la e spirit ualida d para u n P uert o Rico mejor Apartado 4225 Bayamón, PR 00958 Tel. 787-798-5260 Fax: 787-787-2620 Comunicado #5-2016-2017

Más detalles

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Un ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico;

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE FUNDACIÓN ANGEL RAMOS

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE FUNDACIÓN ANGEL RAMOS CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE FUNDACIÓN ANGEL RAMOS MANUAL DE USO DE LOS SERVICIOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES PARA LA FACULTAD. Preparado por: Milagros Escalera

Más detalles

INFORMACIÓN Y RESERVAS: OFERTA DIDÁCTICA INFANTIL Y PRIMARIA Acuario de Sevilla

INFORMACIÓN Y RESERVAS: OFERTA DIDÁCTICA INFANTIL Y PRIMARIA Acuario de Sevilla www.acuariosevilla.es INFORMACIÓN Y RESERVAS: 955 441 541 OFERTA DIDÁCTICA INFANTIL Y PRIMARIA Acuario de Sevilla 2 NUESTRA FILOSOFÍA EL ACUARIO DE SEVILLA tiene como objetivo principal la preservación

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECAURIA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO 5 TEMAS LOGROS E INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION

INSTITUCION EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECAURIA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO 5 TEMAS LOGROS E INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION COMPETENCIAS A Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. ESTANDARES A PROCESO BIOLOGICO Explico la importancia

Más detalles

Definir lagunas y lagunas costeras Reconocer su importancia Mencionar algunas condiciones que las amenazan

Definir lagunas y lagunas costeras Reconocer su importancia Mencionar algunas condiciones que las amenazan Unidad II: Al rescate del ambiente Lección 4: Las lagunas costeras Objetivos Al finalizar la lección los superhéroes podrán: Definir lagunas y lagunas costeras Reconocer su importancia Mencionar algunas

Más detalles

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 - HORARIOS - EXAMENES GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 Horarios PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO CUARTO CURSO GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 PRIMER CURSO SEGUNDO

Más detalles

INFORMACIÓN Y RESERVAS: OFERTA DIDÁCTICA INFANTIL Y PRIMARIA Acuario de Sevilla

INFORMACIÓN Y RESERVAS: OFERTA DIDÁCTICA INFANTIL Y PRIMARIA Acuario de Sevilla www.acuariosevilla.es INFORMACIÓN Y RESERVAS: 955 441 541 OFERTA DIDÁCTICA INFANTIL Y PRIMARIA Acuario de Sevilla Nombre común: Tortuga boba Nombre científico: Caretta caretta Nombre de pila: Chelo Profesión:

Más detalles

Nuestros Recursos Naturales

Nuestros Recursos Naturales # Nombre: Fecha: 10- VJMJCH Colegio Marista Los bosques Nuestros Recursos Naturales Además de la riqueza mineral del suelo, los bosques, el aire y el agua, nuestros recursos principales son: Los bosques

Más detalles

Información y características del curso online. zoeacampus.com. Página 1 de 8

Información y características del curso online. zoeacampus.com. Página 1 de 8 Información y características del curso online zoeacampus.com Página 1 de 8 OBJETIVO DEL CURSO El Arrecife de Coral es el ecosistema con mayor diversidad biológica del planeta: alberga un número muy elevado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL 4626 Preparado y actualizado por: PROF. LUIS NEGRÓN GONZÁLEZ 2006 Página 2 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LOS INVERTEBRADOS BIOL 4417.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LOS INVERTEBRADOS BIOL 4417. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LOS INVERTEBRADOS BIOL 4417 Actualizado por: DR. EDGARDO ORTIZ CORPS 2006 UPR-H-Departamento de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ..--------------------_._-------_._- UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA OCEANOGRAFÍA BIOL 3118 Actualizado por: PROF. CEDAR I. GARCÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ICTIOLOGÍA BIOL 4622.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ICTIOLOGÍA BIOL 4622. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ICTIOLOGÍA BIOL 4622 Actualizado por: PROF. CEDAR I. GARCÍA RÍOS 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL 4622-Laboratorio

Más detalles

PROGRAMA 2 FESTIVAL "EL OCEANO ES UNO SOLO"

PROGRAMA 2 FESTIVAL EL OCEANO ES UNO SOLO Este año gracias a una alianza entre Prozul y el Museo del Mar de Arica, se llevará a cabo el Segundo Festival Internacional EL OCÉANO ES UNO SOLO con el fin de crear conciencia sobre el cuidado del medio

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

Conservación Costera y Marina

Conservación Costera y Marina Conservación Costera y Marina Los mares y océanos de la Tierra ocupan alrededor del 71% de su superficie. Es allí donde surgió la vida de nuestro planeta hace millones de años. Estos ecosistemas de aguas

Más detalles

Plan de Trabajo Individualizado (PTI)

Plan de Trabajo Individualizado (PTI) Plan de Trabajo Individualizado (PTI) NIVEL EDUCATIVO 1º ESO EVALUACIÓN CURSO COMPLETO MATERIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ALUMNO TEMAS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 OBSERVACIONES. Las actividades deben entregarse

Más detalles

Autor: Dulce Ma. Infante Mata Patricia Moreno-Casasola

Autor: Dulce Ma. Infante Mata Patricia Moreno-Casasola Autor: Dulce Ma. Infante Mata Patricia Moreno-Casasola Desde el punto de vista poblacional y económico las dunas han sido usadas para el establecimiento de industrias, hoteles, asentamientos humanos, recreación.

Más detalles

FICHA DE CIERRE DE PROYECTOS

FICHA DE CIERRE DE PROYECTOS SNIP/ID : 947 Nombre de Proyecto: CONSTRUCCION DE FUENTE COMO RESERVORIO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL. OBJETIVOS : Habilitar y remozarun espacio ya existente dentro del área verde del Acuario Nacional con

Más detalles

Plan de Voluntariado Parque Natural Metropolitano

Plan de Voluntariado Parque Natural Metropolitano Plan de Voluntariado Parque Natural Metropolitano 2012 Índice Págs. Introducción. 3 I. Antecedentes. 4 II. Objetivo General. 5 III. Objetivos Específicos. 5 IV. Departamentos que requieren personal de

Más detalles

ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN LUIS DAVID BOTERO PALACIO MISS LUZ MARINA TIRADO COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO ENVIGADO

ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN LUIS DAVID BOTERO PALACIO MISS LUZ MARINA TIRADO COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO ENVIGADO ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN LUIS DAVID BOTERO PALACIO MISS LUZ MARINA TIRADO COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO ENVIGADO 2013 Contenido ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN... 3 OSO POLAR:... 3 CANGURO... 4 ELEFANTE...

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

Itinerario. Viernes, 2 de mayo

Itinerario. Viernes, 2 de mayo Itinerario Viernes, 2 de mayo Departamento de Agricultura venta de verduras por agricultores puertorriqueños, exhibiciones de todas las agencias hermanas y otras que apoyan el desarrollo agrícola y exhibiciones

Más detalles

Cuaderno del participante

Cuaderno del participante Cuadernillo de los estudiantes 2013_Layout 1 12/4/2012 11:18 PM Page 1 Segunda parte La Playa Punto de Encuentro Cuaderno del participante Una mirada mas álla de la superficie Semestre/grupo: Fecha (dd/mm/aa):

Más detalles

guía educativa 5º básico

guía educativa 5º básico guía educativa 5º básico Nombre: Fecha: Apellido: Objetivos: Reforzar los conocimientos adquiridos enfocados en lo visto en la visita pedagógica realizada al Acuario Valparaíso. el agua de la tierra Nuestro

Más detalles

FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA)

FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA) FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA) El Proyecto Correlimos pretende poner en contacto directo a la comunidad educativa con su litoral más cercano. Los objetivos que se persiguen

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4429.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4429. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4429 Actualizado por: PROF. MARÍA ESTHER RIVERA ROSA 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

Detalle de Materias Genéricas

Detalle de Materias Genéricas 4 - SIN ESPECIFICAR SCB15 SELECTIVAS CIENCIAS BIOLÓGICAS (PLAN 2015) Optativa 1618 BIOLOGÍA DEL DESARROLLO ANIMAL Puntaje Requerido: 560 y 1611 GENÉTICA y 3008 INGLÉS 1611 GENÉTICA 3008 INGLÉS Optativa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425 Actualizado por: PROF. MARÍA ESTHER RIVERA ROSA 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo M.C. Carlos Delgado Trejo Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo Biólogo por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Ciencias en Conservación

Más detalles

campamento de verano de científicos marinos a l Ametlla de Mar (Tarragona)!

campamento de verano de científicos marinos a l Ametlla de Mar (Tarragona)! oceans camp 18 campamento de verano de científicos marinos a l Ametlla de Mar (Tarragona)! Descripción En nuestros campamentos los niñ@s aprenderán sobre las maravillas del ecosistema marino y costero

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

LA MAR DE INTERESANTE PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ

LA MAR DE INTERESANTE PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ LA MAR DE INTERESANTE PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ DISTRIBUCIÓN HORARIA 9:30-10:00 Recepción, presentación y entrega de cuadernillos 10:00-14:00 Itinerario

Más detalles

Que es y dónde estamos?

Que es y dónde estamos? Que es y dónde estamos? Corcovado Adventures Tent Camp está situado en Las Caletas, al Sur de Bahía Drake, entre Bahía Drake y la entrada al Parque Nacional Corcovado San Pedrillo. El Tent Camp Lodge ofrece

Más detalles

MÓDULO: METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2453

MÓDULO: METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2453 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA PRÁCTICA ESCOLAR DE CAMPO SEM-2013-2 MÓDULO: METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2453 Fecha: 19 al 22 de marzo de 2013 Destino: Veracruz, Ver.

Más detalles

Criterios de evaluación y calificación del Biología y Geología de 1º ESO 2016/2017

Criterios de evaluación y calificación del Biología y Geología de 1º ESO 2016/2017 Criterios de evaluación y calificación del Biología y Geología de 1º ESO 2016/2017 Unidad 1. El método científico 1. Reconocer las etapas del método científico. 2. Describir las características del trabajo

Más detalles

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA 2015 Índice Puerto San Antonio El Puerto Hoy Proyecto Puerto Futuro Línea Base Ambiental Objetivos Dar a conocer el inicio de la línea base para el

Más detalles

FACTORES ABIOTICOS Y FACTORES BIOTICOS.

FACTORES ABIOTICOS Y FACTORES BIOTICOS. NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA: FACTORES ABIOTICOS Y FACTORES BIOTICOS. FACTORES ABIOTICOS 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. 5. 5. 6. 6. 7. 7. 8. 8. 9. 9. 10. 10. FACTORES BIOTICOS EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD Comparación

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA.

ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA. ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA. Objetivos:? Poner en valor el patrimonio natural y cultural

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

No.1.- Paseo De Bahías De Huatulco Terrestre.

No.1.- Paseo De Bahías De Huatulco Terrestre. No.1.- Paseo De Bahías De Huatulco Terrestre. En este paseo el principal objetivo es hacer un recorrido para conocer el desarrollo turístico de Bahías de Huatulco, miradores, 2 o 3 playas, en una se snorkelea

Más detalles

Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INCICO)

Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INCICO) Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INCICO) Objetivo general de INCICO: El Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INCICO) es una organización sin fines de lucro

Más detalles

MÓDULO: METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2453

MÓDULO: METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2453 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGÍA PRÁCTICA ESCOLAR DE CAMPO SEM-2016-2 MÓDULO: METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2453 Fecha: 05 al 08 de

Más detalles

Amenazas climáticas. Elevación del nivel del mar/inundación por tormentas

Amenazas climáticas. Elevación del nivel del mar/inundación por tormentas Amenazas climáticas. Elevación del nivel del mar/inundación por tormentas Impactos esperados Pérdida de nidos inundación o por erosión Pérdida o reducción de áreas de Alteración del perfil que obstaculiza

Más detalles

Los Bosques de Puerto Rico

Los Bosques de Puerto Rico Los Bosques de Puerto Rico Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Oficina Regional de Mayagüez Apartado 1600 Mayagüez, Puerto Rico 00681 Tel. (787) 833-3700 3700 DEFINICIÓN Un Bosque es: Un conjunto

Más detalles

Plan Docente de la materia Zoología

Plan Docente de la materia Zoología Plan Docente de la materia Zoología I. Descripción y contextualización Denominación y código Identificación y características de la materia Zoología Código 105654 2º de Ingeniería Técnica Forestal Curso

Más detalles

Itinerarios didácticos. I Planificación II Ejecución III Evaluación IV Ejemplos

Itinerarios didácticos. I Planificación II Ejecución III Evaluación IV Ejemplos Itinerarios didácticos I Planificación II Ejecución III Evaluación IV Ejemplos I Planificación : 1- Fijar objetivos generales 2- Elección de un espacio adecuado 3- Conocimiento del espacio 4- Desarrollar

Más detalles

GRAN TOUR CARNAVAL PLAYERO EN MANABI FULL DIVERSION 4 DÍAS / 3 NOCHES

GRAN TOUR CARNAVAL PLAYERO EN MANABI FULL DIVERSION 4 DÍAS / 3 NOCHES GRAN TOUR CARNAVAL PLAYERO EN MANABI FULL DIVERSION 4 DÍAS / 3 NOCHES JAMA CANOA SAN VICENTE - BAHIA DE CARAQUEZ MANTA - PACOCHE OFERTA ESPECIAL SALIDA DESDE QUITO TRANSPORTE, ALOJAMIENTO, DESAYUNOS, ALMUERZOS,

Más detalles

Colegio CEMEP Proyecto Nº 1 Ciencias Naturales 7mo Grado Profesor Melvyn García

Colegio CEMEP Proyecto Nº 1 Ciencias Naturales 7mo Grado Profesor Melvyn García Colegio CEMEP Proyecto Nº 1 Ciencias Naturales 7mo Grado Profesor Melvyn García Propósito 1: Reconocer la importancia de los ecosistemas y los recursos naturales para el desarrollo de la vida. Los Ecosistemas

Más detalles

V I A J E D E E S T U D I O ACOMPAÑANTE. Todo tiene que ver con las

V I A J E D E E S T U D I O ACOMPAÑANTE. Todo tiene que ver con las 1er GRADO V I A J E D E E S T U D I O GUÍA DEL ACOMPAÑANTE Acompañantes: Usen esta guía para llevar a su grupo por las galerías del Acuario. La información de referencia, las preguntas guía y las actividades

Más detalles

INME Campamentos de verano. 1-6 de Julio de 2013 (para mujeres) y 8-13 de Julio de 2013 (para varones)

INME Campamentos de verano. 1-6 de Julio de 2013 (para mujeres) y 8-13 de Julio de 2013 (para varones) Universidad de Puerto Rico en Mayagüez Campamentos de verano INME 2013 1-6 de Julio de 2013 (para mujeres) y 8-13 de Julio de 2013 (para varones) Explora intereses en la Ingeniería Mecánica!! Patrono con

Más detalles

Visita al Centro de Interpretación:

Visita al Centro de Interpretación: Visita escolar a la Ría de Villaviciosa I La visita a la R.N.P. de la Ría de Villaviciosa consta de dos partes, una visita inicial al Centro de Interpretación de la Reserva y un itinerario ambiental por

Más detalles

Biología Acuática. Carrera: AQF-1003

Biología Acuática. Carrera: AQF-1003 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SAT Biología Acuática Ingeniero en Acuicultura AQF-1003 3 2 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

PR-SSI ACTIVIDAD 1: POR DONDE LE ENTRA EL AGUA A LAS PLANTAS? GUIA DEL MAESTRO(A)

PR-SSI ACTIVIDAD 1: POR DONDE LE ENTRA EL AGUA A LAS PLANTAS? GUIA DEL MAESTRO(A) PR-SSI ACTIVIDAD 1: POR DONDE LE ENTRA EL AGUA A LAS PLANTAS? GUIA DEL MAESTRO(A) Nota: La siguiente actividad aparece en la Guía de los maestros del tercer grado del programa PR - SSI. Queda a discreción

Más detalles

BIODIVERSIDAD EAD-217

BIODIVERSIDAD EAD-217 BIODIVERSIDAD EAD-217 Biodiversidad: Definición Es el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en diferentes modos o formas de vida. Comprende la diversidad dentro de cada especie y también entre

Más detalles

ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE: Biología Celular

ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE: Biología Celular ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE: Biología 1403 Métodos de Laboratorio en Biología 3 6to semestre aprobado 1404 Métodos de Investigación en Biología 5 6to semestre aprobado 1444 Laboratorio Avanzado

Más detalles

Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica. Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge

Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica. Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge Metas Aichi Formuladas dentro de la Convención de sobre

Más detalles

5 ta Experiencia de Campo

5 ta Experiencia de Campo Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Historia 5 ta Experiencia de Campo Como parte del currículo de Historia se ha organizado un experiencia de campo que formará parte del plan de evaluación

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4459.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4459. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4459 Preparado por: DR. ENRIQUE N. HERNÁNDEZ Actualizado por: PROF. IVÁN DÁVILA

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso: Ciencias 5 Código: CIE051 Grado: Quinto Grado Prontuario Descripción del curso El Programa de Ciencias tiene como misión fundamental contribuir

Más detalles

DESARROLLO PROFESIONAL IMPLANTACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS, PERSONAL DOCENTE - DIRECTORES Y GRUPOS DE APOYO EN LA SALA DE CLASE

DESARROLLO PROFESIONAL IMPLANTACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS, PERSONAL DOCENTE - DIRECTORES Y GRUPOS DE APOYO EN LA SALA DE CLASE editores DESARROLLO PROFESIONAL IMPLANTACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS, PERSONAL DOCENTE - DIRECTORES Y GRUPOS DE APOYO EN LA SALA DE CLASE CATÁLOGO DE OFERTAS ESCUELAS PUBLICACIONES PUERTORRIQUEÑAS, INC.

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Día Internacional de la Diversidad Biológica El 20 de diciembre del 2000, la Asamblea General de la ONU declaró el 22 de mayo como

Más detalles

Geografía y recursos de Puerto Rico. Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina

Geografía y recursos de Puerto Rico. Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina Geografía y recursos de Puerto Rico Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina Objetivos Conocer el origen de nuestra isla Identificar la geografía, hidrografía y geología de Puerto

Más detalles

Convocatoria para el Verano de 2015

Convocatoria para el Verano de 2015 Programa de Capacitación para Estudiantes Graduados Convocatoria para el Verano de 2015 de Publicación: 20 de febrero de 2015 Límite para Radicar Solicitud: 24 de marzo de 2015 de Notificación: 24 de abril

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

Guía para Educadores. Mar Vivo. Ciencia, Cultura y Educación Ambiental para el Siglo XXI

Guía para Educadores. Mar Vivo. Ciencia, Cultura y Educación Ambiental para el Siglo XXI Ciencia, Cultura y Educación Ambiental Guía para Educadores Mar Vivo Alvarez Guía para Educadores En esta primera versión de la Guía para Educadores, en formato PDF, hemos incluido información, ideas para

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA VISITAR EL PROYECTO DEL VERACRUZ RIO DE RAPACES

RECOMENDACIONES PARA VISITAR EL PROYECTO DEL VERACRUZ RIO DE RAPACES RECOMENDACIONES PARA VISITAR EL PROYECTO DEL VERACRUZ RIO DE RAPACES El proyecto Veracruz Río de Rapaces se encarga de realizar monitoreo de las aves rapaces y acuáticas migratorias durante 90 días, comenzando

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Por: Miguel Díaz, Isabel Rivera-Collazo y Maritza Barreto-Orta EROSIÓN COSTERA Es el proceso por el cual la acción

Más detalles

campamento de verano de científicos marinos

campamento de verano de científicos marinos oceans camp campamento de verano de científicos marinos Descripción En nuestros campamentos los niñ@s aprenderán sobre las maravillas del ecosistema marino y costero realizando muchas actividades prácticas.

Más detalles

Calentamiento global. Guía currícular. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Enero 2008

Calentamiento global. Guía currícular. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Enero 2008 Guía currícular QUÉ ES? QUÉ LO OCASIONA? CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS? QUÉ PODEMOS HACER? Carmen González Toro Especialista en Ambiente Enero 2008 QUÉ ES? QUÉ LO OCASIONA? CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS?

Más detalles

Curso: 1º. Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar

Curso: 1º. Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar IES INGENIERO DE LA CIERVA Curso Escolar: 2016/17 Programación Materia: BGE1E Biología y Geología (LOMCE) (00,50,20,40,30) Plan General Anual Curso: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria UNIDAD UF1:

Más detalles

EN LA UNAB, EL CUIDADO DEL AMBIENTE ES MI COMPROMISO

EN LA UNAB, EL CUIDADO DEL AMBIENTE ES MI COMPROMISO Boletín electrónico El 2 de febrero de cada año y a partir de 1977 se celebra el día mundial de los humedales, gracias a la firma de la Convención Internacional, realizada en la ciudad Iraní de Ramsar

Más detalles

Nombre de la actividad de aprendizaje

Nombre de la actividad de aprendizaje Nombre Yap Estado Colón Sede Escuela Playa Chiquita Áreas de contenido: Ficha técnica de la Actividad de aprendizaje (Materias relacionadas) Nombre de la actividad de aprendizaje Materias: - Español -

Más detalles

Pontificia Universidad Católica, Recinto de Mayagüez CALIDAD DEL AGUA. Trabajo de Investigación. Melissa M. Hernández Hernández

Pontificia Universidad Católica, Recinto de Mayagüez CALIDAD DEL AGUA. Trabajo de Investigación. Melissa M. Hernández Hernández Pontificia Universidad Católica, Recinto de Mayagüez CALIDAD DEL AGUA Trabajo de Investigación Melissa M. Hernández Hernández Calidad de agua La calidad de las aguas costeras es un elemento importante

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo. Reunión de consulta para la identificación de sitios de manglar de relevancia biológica y sitios con necesidades de rehabilitación ecológica para la Región Península de Yucatán y el estado de Tamaulipas

Más detalles

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. "Confrontando el Aumento en el Nivel del Mar y la Erosión Costera en el Golfo Mexicano" ("Confronting Sea-Level Rise and Coastal Erosion in the Mexican Gulf"). Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor

Más detalles

La Asociación Amigos del Parque Marino de Roatán (RMP) es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro fundada en el año 2005.

La Asociación Amigos del Parque Marino de Roatán (RMP) es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro fundada en el año 2005. Introducción La Asociación Amigos del Parque Marino de Roatán (RMP) es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro fundada en el año 2005. Por iniciativa de propietarios de centros de buceo y

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

MUSEO ITINERANTE MARINO (MIM) DE LA COMUNIDAD DE DIVULGADORES DE LA CIENCIA, EN BAJA CALIFORNIA SUR

MUSEO ITINERANTE MARINO (MIM) DE LA COMUNIDAD DE DIVULGADORES DE LA CIENCIA, EN BAJA CALIFORNIA SUR INTRODUCCION MUSEO ITINERANTE MARINO (MIM) DE LA COMUNIDAD DE DIVULGADORES DE LA CIENCIA, EN BAJA CALIFORNIA SUR Biol. Cruz del Carmen Juárez Olvera Biol. Ma. Del Rocío Pacheco Chávez Biol. María Emilia

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO BÁSICO 2016

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO BÁSICO 2016 COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO BÁSICO 2016 UNIDAD 1: LOS ANIMALES VERTEBRADOS (8 clases) OA1. Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves,

Más detalles

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca Bioparque Amaru Zoológico Cuenca 2014-2015 par Monitoreo de poblaciones urbanas de anfibios Cuencanos en peligro de extinción Muestreos sistemáticos en diez humedales y transectos en el bioparque y áreas

Más detalles

Audesirk, T.,G. Audesirk y B. Byers Biología, la vida en la tierra. Pearson Educación, México. (Disponible a través del Profesor)

Audesirk, T.,G. Audesirk y B. Byers Biología, la vida en la tierra. Pearson Educación, México. (Disponible a través del Profesor) Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Biología, Ecología y Gestión Sílabo 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Biología de Organismos 1.. Código: BGE001 1.3. Créditos: 1.4. Horario: Martes de 8 am

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CALENDARIO DE EXÁMENES DEL CURSO 2015/16 En los calendarios que siguen se encuentran programados los exámenes de las convocatorias ordinarias y extraordinarias de las

Más detalles