CRÉDITOS. Ministro de la Producción. Piero Ghezzi Viceministro de MYPE e Industria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRÉDITOS. Ministro de la Producción. Piero Ghezzi Viceministro de MYPE e Industria"

Transcripción

1

2 Ministro de la Producción Carlos Carrillo Director General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales Alejandro Bernaola Director de Mi Empresa Luis Martín Salomon Equipo Dirección Mi Empresa Marco Raymundo, Gina Maldonado, Marco Hurtado Diseño y Diagramación Giuliana Abad Primera Edición Junio 2015 Lima/Perú CRÉDITOS Piero Ghezzi Viceministro de MYPE e Industria

3 PAG. ÍNDICE OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL 05 Presentación Plataforma del Emprendedor Peruano 07 Qué es ser Emprendedor? 35 Quieres inscribirte a los talleres del Emprendedor Peruano? 15 El Ecosistema del Emprendedor Peruano 19 Cómo son las Empresas Peruanas?

4 05 05 OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL PRESEN TACIÓN sus interrogantes más frecuentes acerca de las Difusión Tecnológica para las MIPYME, la creación de necesidades y dinámicas de las empresas, y a Centros de Desarrollo Empresarial, adecuación de la proporcionar información sobre las herramientas con las oferta formativa a la demanda laboral, entre otras que el Estado colabora en el desarrollo de un ecosistema importantes iniciativas que apuntan a desarrollar un propicio para la creación de empresas, a su crecimiento entorno favorable para el emprendedor peruano. el tránsito de micro a pequeña, y de pequeña a mediana empresa- y a su apuesta por la conquista de mercados Así como por razones históricas, nuestro Perú manifiesta más allá de nuestras fronteras. una tendencia al desarrollo de unidades de producción En el tema de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas estrategia (MIPYME), el Estado peruano afronta un reto cuya productor-emprendedor que se esfuerza en gestionar su evolución futura va a depender de cómo enfrentemos propio talento. Ese pequeño empresario encuentra En ese sentido, el Estado trabaja en ampliar y afinar su también muestra un empuje único para salir adelante con algunos factores estructurales y decisiones que se complicado participación oferta de servicios para el emprendedor, los mismos que imaginación emprendedora. Es por todo ello que el tomaron mucho tiempo atrás en nuestra historia, incluso responsable de un Estado que le facilite la integración, acompañados de políticas económicas y sociales Estado asume su rol, busca alcanzar el desarrollo hace siglos, pero que conservan gran peso en el presente. impulsando emprendimientos individuales y colectivos, adecuadas, aterrizan en propuestas de mejora para el humano y confía en que gozar de una posición de trabajando de su lado en la apertura de mercados y en la proceso de crecimiento de las empresas. Cómo funcionan privilegio para planear el futuro sólo puede lograrse El desarrollo de la pequeña minería artesanal desde el posibilidad de abastecerlos con una cadena logística de las empresas y cuál es su importancia en el marco de la cumpliendo con dotar a los emprendedores peruanos de virreinato, la escala familiar y poco más que artesanal de calidad. Ocho de cada cien peruanos de la Población economía del país, y cuáles son los efectos de ello para la una oferta de servicios de desarrollo empresarial. los pequeños emprendimientos industriales durante la Económicamente Activa (PEA) son conductores de una sociedad, deberían ser los puntos prioritarios para que el república; el dominio de los gremios de zapateros, Micro o Pequeña Empresa formal. Sin embargo, del más Estado continúe y aterrice una oferta de servicios ad hoc plateros, alfareros, etc. en ciudades tradicionales como de millón y medio de Micro y Pequeñas Empresas a las necesidades de los empresarios. Cusco o Arequipa hasta épocas bastante recientes, formales que existen actualmente, tan sólo el % de configuran una actitud o tendencia nacional a favorecer o, ellas es sujeto de crédito y accede al sistema financiero. de supervivencia abrirse camino al sin alcance la del mas bien, potenciar: las iniciativas y emprendimientos de pequeñas y de mercados fraccionados en el espacio, Carlos Carrillo Mora Para ellos, a través del Ministerio de la Producción se Viceministro de MYPE e Industria viene ejecutando el Plan Nacional de Diversificación Ministerio de la Producción pequeña escala. No debe sorprendernos esa tendencia, En ese contexto, el propósito de este libro no es el de Productiva (PNDP), que incorpora en sus estrategias de pues parece incluso natural que en nuestro país diverso y añadir una capa más al grueso volumen de diagnósticos acción la expansión de la productividad y su dinámica de de geografía difícil -donde ampliar mercados con que se acumulan acerca de sus dificultades, sino en asistir al emprendedor peruano a tomar conciencia del crecimiento (Eje 3 del PNDP). Asimismo, estamos frecuencia tiene altos costos en tiempo y otros recursosdichas iniciativas hayan sido y sean aún la única entorno en el que se mueve, dar respuestas a algunas de trabajando en procesos de mejora para la simplificación administrativa, reducción de informalidad, programas de 06 06

5 07 07 EL EMPRENDEDOR PERUANO Definición de Emprendedor: QUÉ ES SER EMPRENDEDOR? Se suele definir al emprendedor como aquella persona que solamente ha desarrollado una IDEA DE NEGOCIO, pero que aún no la ha implementado; por otra parte, se asocia al empresario con aquella persona que ya cuenta con un NEGOCIO EN MARCHA. Sin embargo, en los últimos años, en la literatura sobre iniciativas empresariales, ambos conceptos tienden a fusionarse; atribuyéndose en algunos casos la cualidad de emprendedor a aquella persona que dirige una empresa hasta los tres años y medio posteriores al inicio de sus operaciones. En tanto que, desde una perspectiva más general, se atribuye la condición de emprendedor a toda aquella persona que lucha por alcanzar un OBJETIVO, sea este empresarial o no. Considerando este último enfoque, el ser emprendedor reúne una serie de características centradas más en la PERSONA que en la empresa, y que se relaciona con habilidades y virtudes como liderazgo, perserverancia, empatía, resiliencia, disciplina. Los emprendedores son la base y el motor del crecimiento de un país; con su esfuerzo y logros ponen en marcha iniciativas que aportan al dinamismo de una nación. En cada rincón del país, podemos encontrar emprendedores que luchan día a día por despegar y ser líderes a seguir. También están aquellos que tienen ideas con mucho potencial para emprender, aquellos que con ímpetu y entusiasmo pueden hacer surgir y ver realizar sus sueños. Porque emprender es tener voluntad, es llevar a cabo una iniciativa, es tener entusiasmo y estar motivado. Emprendedores peruanos somos todos! 08 08

6 09 09 OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL Podemos concebir al EMPRENDEDOR como aquel que desarrolla una idea de negocio o una empresa por medio de su trabajo, de su autoaprendizaje y motivado por la búsqueda del desarrollo familiar. Sin embargo, aunque positivas, estas características no bastan para crecer, lograr una ventaja competitiva y alcanzar la excelencia empresarial. Se requiere de algo más. Los emprendedores peruanos EXITOSOS añaden a esas características las siguientes pautas clave: Disponer superación, de valores trabajo (autoconocimiento, (honestidad, en equipo) curiosidad para espíritu y de virtudes identificar necesidades, creatividad para innovar, y capacidad para gestionar negocios innovadores). HONESTIDAD AUTOCONOCIMIENTO TRABAJO EN EQUIPO ESPÍRITU DE SUPERACIÓN CREATIVIDAD PARA INNOVAR CURIOSIDAD PARA IDENTIFICAR NECESIDADES Trazarse un camino estratégico que implique metas ambiciosas y altos estándares de calidad. Poner a trabajar la creatividad: tomarse el tiempo para hacer las cosas diferentes. Ejercer resolución y compromiso: todo camino que se emprende debe tener una estrategia clara hacer realidad los objetivos. Tipos de emprendedor En la primera fase, se encuentran los emprendedores potenciales, quienes consideran tener los principales conocimientos y habilidades para poner en marcha un negocio. Esta iniciativa es impulsada por dos razones: por CAPACIDAD PARA GESTIONAR NEGOCIOS INNOVADORES aprovechar una oportunidad que les brinda el mercado o por necesidad de generarse un empleo. La mayoría de los emprendedores potenciales dan el siguiente paso con la concepción de la empresa, es decir, toman la decisión de hacerlo y de arriesgar recursos. Una vez iniciada cualquier acción para hacer realidad el negocio, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM)1 cataloga a estos emprendedores como nacientes o en gestación, e incluye a aquellas personas que están involucradas en la puesta en marcha de una empresa y a los que recién lo están operando (emprendedores que han pagado salarios a sus empleados y/o a él mismo hasta un máximo de 3 meses). El emprendedor que posee y gestiona su nuevo negocio y que ha pagado salarios por más de 3 meses pero menos de 42 meses, se le considera como un emprendedor nuevo. 1El GEM constituye la más importante red mundial sobre emprendimiento y tiene por objetivo hacer que la información de alta calidad sobre la iniciativa emprendedora esté disponible para el mayor público posible

7 OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL Descubre con este ejercicio qué tipo de emprendedor eres: QUÉ TIPO DE EMPRENDEDOR ERES? EL PROCESO EMPRENDEDOR Actualmente está tratando de poner su negocio? Sí / No sabe EMPRENDEDOR POTENCIAL EMPRENDEDOR NACIENTE Intención Iniciativas en fase de emprendedora: puesta en marcha y personas que que no han pagado afirman tener salarios o realizado intención de operaciones emprender en los económicas. EMPRENDEDOR NUEVO EMPRENDEDOR CONSOLIDADO Iniciativas en fase Actividades emprendedoras, operativas en el mercado por más de que han pagado salarios o realizado operaciones más de 3 meses y hasta 3.5 años. Actualmente dirige un negocio del cual es propietario? Sí / No sabe Sí / No sabe Va a ser propietario de todo o parte del negocio? Va a ser propietario de todo o parte del negocio? Sí / No sabe Sí superado la fase emprendedora y económicas por próximos 3 años 3,5 años. Han Activamente dentro de los últimos 12 meses? forman parte del tejido empresarial. Se ha pagado algún tipo de remuneración por más de 3 meses? No Sí Cuándo fue el primer año en que se pagó algún tipo de remuneración? No se ha pagado a nadie aún No sabe Los propietarios recibieron alguna remuneración antes del 1 de enero de 2010? Concepción Nacimiento Consolidación Emprendedor potencial Emprendedor naciente Emprendedor nuevo 2009 o antes Emprendedor consolidado Actividad Emprendedora en Etapa Temprana 0 meses 11 Fuente: GEM (2013) 3 meses 42 meses Qué tipo de emprendedor eres? Soy un emprendedor: Fuente: GEM (2013) 12 12

8

9

10

11

12

13

14 OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL PLATAFORMA OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL CREA Y EMPRENDE Talleres de capacitación en modelamiento de negocios que abarca los sistemas básicos y tradicionales de creación y gestión empresarial. Se comparten nuevos conocimientos sobre emprendimiento y se capacita en el uso de nuevas herramientas que el mundo empresarial utiliza en la actualidad. Dar a conocer los principios, fundamentos y herramientas de la gestión inicial de un emprendimiento, desde el proceso de ideación -mediante el pensamiento de diseño con capacidad disruptiva en su planteamiento- hasta llegar a revisar tres aspectos críticos de una empresa: la estratégica, organizacional y de operaciones. En este sentido, estos talleres buscan que los participantes sean capaces de diseñar modelos de negocio, generar propuestas de valor innovadoras en diversas categorías de sus emprendimientos y/o negocios, y de analizar los flujos de ingresos de sus empresas desde la base de la utilización de nuevas herramientas en modelamiento de negocios y orientación hacia el cliente. a. Gesta un proceso de ideación b. Comprende y elabora un Mapa de Empatía c. Identifica, analiza y determina las categorías del modelo de negocio aplicando el Lienzo de Modelo de Negocios (Business Model Canvas) d. Describe detalladamente la propuesta de valor de su modelo de negocio e. Define y formula las estrategias genéricas Lienzo de Modelo de Negocios Emprendedor Potencial / Emprendedor Naciente Mayores de 18 años / Idea de Negocios 12 horas Presentaciones PowerPoint / Cuaderno de Trabajo

15 OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL 7 7 GESTIONANDO MI EMPRESA Talleres de capacitación en el uso y manejo de herramientas de gestión empresarial; se da inicio al Plan de Negocio haciendo un especial énfasis en la rama financiera, marketing, operaciones, ventas, entre otros. Se brinda nociones sobre nuevas metodologías que fomentan la innovación aplicadas a los negocios Fortalecer conocimientos básicos y desarrollar capacidades de gestión empresarial a través de la construcción de un Plan de Negocio. En estos talleres, se desarrollan cuatro áreas clave: plan de marketing (comercial), organizacional, operaciones y financiero, culminando con la integración y la presentación de un Plan de Negocio. Asimismo, se da a conocer la importancia de la formalización como camino para el crecimiento de los negocios al ingresar a la dinámica empresarial de la formalidad. a. Define y formula las estrategias genéricas de un Plan de Negocio b. Identifica, formula, desarrolla y usa los conceptos de las partes estructurales de un Plan de Negocio (Plan de Marketing, Plan de Operaciones y Plan Financiero) c. Analiza y formula los parámetros financieros vinculados a su Modelo de Negocio d. Elabora el Plan de Negocio integrado e. Reconoce la importancia de la formalización desde los primeros pasos Plan de Negocios Emprendedor Nuevo / Emprendedor Consolidado RUC activo y habido 16 horas Presentaciones PowerPoint / Cuaderno de Trabajo GESTIONANDO MI EMPRESA AVANZADO Talleres de capacitación y asistencia técnica en los fundamentos de gestión empresarial, tales como servicio al cliente, técnicas de ventas, prospección de mercado (ventas privadas y ventas al Estado), estrategia empresarial, presentaciones efectivas, entre otros. Desarrollar capacidades de gestión empresarial para la conducción de personas, recursos y capital de la empresa, mediante el uso de instrumentos y técnicas de atención al cliente, ventas y cierre de ventas, prospección al mercado, análisis e interpretación de estados financieros, gobierno corporativo, presentaciones efectivas para la mejora de la productividad y competitividad de las empresas. a. Identifica las herramientas de gestión empresarial que le permiten mejorar la atención al cliente, manejo de quejas y situaciones especiales b. Advierte los tipos, técnicas y cierre de ventas que debe usar en su negocio c. Analiza, categoriza e identifica nuevas oportunidades de negocio d. Experimenta y aprecia las técnicas y herramientas de prospección de mercados e. Aprecia el valor de registrarse en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) y reconoce sus ventajas f. Organiza, clasifica y prepara presentaciones efectivas para captar nuevos clientes u obtener financiamiento g. Reconoce la importancia de contar con buenas prácticas del Buen Gobierno Cooperativo h. Identifica la estructura de los estados financieros i. Interpreta los índices y ratios de los estados financieros j. Elabora presentaciones efectivas con la técnica del Elevator Pitch para captar la atención de potenciales clientes Presentación PowerPoint del Negocio / Graduación Emprendedor Nuevo / Emprendedor Consolidado RUC activo y habido 16 horas Presentaciones PowerPoint / Cuaderno de Trabajo 28 28

16 OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO Talleres de capacitación en funcionamiento de los sistemas tradicionales y alternativos de acceso a financiamiento. Se generan espacios de análisis para el conocimiento y puesta en práctica de herramientas que facilitan el acceso a financiamiento de diversas fuentes. Dar a conocer el abanico de alternativas de financiamiento a las que se puede acceder, así como desarrollar la capacidad de evaluación de aplicabilidad a las distintas fuentes de financiamiento (factibilidad de acceso), haciendo uso de herramientas de gestión y tomando en cuenta las características particulares de cada emprendimiento. a. Conoce el funcionamiento de los sistemas tradicionales y alternativos de acceso a financiamiento b. Comprende la racionalidad de los sistemas financieros y alternativos en sus procesos de entrega de capital c. Identifica y caracteriza los diferentes tipos de alternativas de acceso a financiamiento d. Analiza la aplicabilidad de las distintas fuentes de financiamiento a su emprendimiento e. Compara y evalúa la conveniencia de las alternativas de financiamiento f. Formula medidas de cambio en la dirección de la empresa que tengan por objetivo mejorar la situación de la empresa de cara a la fuente de capital encontrada Plan de Acción Emprendedor Nuevo / Emprendedor Consolidado RUC activo y habido 12 horas Presentaciones PowerPoint / Cuaderno de Trabajo HABILIDADES BLANDAS Talleres de capacitación en competencias conductuales que permitan al emprendedor fortalecer sus habilidades gerenciales y así generar sinergias para conectar propósitos personales y organizacionales, e incrementar la productividad laboral. Así, también, se incorpora técnicas para la identificación de puntos de mejora, por lo que se culmina en la presentación de un Plan de Vida. Fomentar el desarrollo y fortalecimiento de habilidades blandas que dinamicen los emprendimientos, a través del compartir de conocimientos y exploración de valores y aptitudes clave para una cultura organizacional cohesionada. Estas son algunas de las habilidades que se busca desarrollar: liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva, negociación, autoestima, sentido ético, orientación al logro, adaptabilidad. a. Identifica y comprende las necesidades de pensar disruptiva y creativamente b. Identifica y comprende el trabajo en equipo y su impacto c. Gesta adecuadamente un proceso de comunicación asertiva d. Comprende y realiza una negociación eficiente e. Identifica y comprende las necesidades de liderar su negocio y conectar sus propósitos con sus equipos para motivarlos f. Describe y formula detalladamente su Plan de Networking g. Identifica y formula su Plan de Vida Plan de Acción Emprendedor Nuevo / Emprendedor Consolidado RUC activo y habido 12 horas Presentaciones PowerPoint / Cuaderno de Trabajo

17 OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Talleres de capacitación en el uso de herramientas de tecnologías de información, las relaciones existentes entre los servicios interactivos y cómo estos se aplican en el entorno empresarial. Se explican las pautas para el desarrollo de un Plan de Acción Digital. Identificar las herramientas tecnológicas más adecuadas a la dinámica y fines del emprendimiento que permitan aprovechar las plataformas de tecnologías de información, además de promover la inclusión digital al fomentar la implementación de recursos digitales en áreas de necesidad de uso de tecnologías. a. Identifica oportunidades que puedan ser atendidas desarrollando nueva tecnología o mediante la integración de servicios tecnológicos b. Identifica las carencias tecnológicas en su emprendimiento c. Integra el uso de herramientas tecnológicas a su emprendimiento d. Estimula el trabajo en equipo así como el desarrollo de un liderazgo efectivo y competitivo e. Implementa técnicas de marketing digital que permiten aprovechar la tecnología para el desarrollo de mercados f. Comprende los distintos tipos de relaciones existentes entre los servicios de la llamada Web 2.0 y cómo estos se aplican en el entorno empresarial g. Propicia la innovación en la elaboración de propuestas para la implementación de un Plan de Acción Digital Plan de Acción Emprendedor Nuevo / Emprendedor Consolidado RUC activo y habido 12 horas Presentaciones PowerPoint / Cuaderno de Trabajo ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL Talleres de capacitación en los que se exponen y analizan los fundamentos, determinantes e impactos de la asociatividad, así como las modalidades asociativas más adecuadas para los emprendimientos y las particularidades de sus contextos. Las modalidades asociativas en estudio son las asociaciones, cooperativas, joint venture, consorcios, franquicias. Reconocer la importancia de la asociatividad como una estrategia para lograr ventajas competitivas e interiorizar los beneficios de las diferentes modalidades asociativas, además de dar a conocer el rol de los gobiernos regionales para el fomento de las condiciones de desarrollo de la asociatividad empresarial. a. Desarrolla la comprensión global y específica de las diferentes modalidades asociativas b. Comprende y diferencia las particularidades de las modalidades asociativas, y discierne cuál es la más conveniente según el contexto del emprendimiento c. Propicia la correcta toma de decisiones sobre la elección de las ventajas competitivas a desarrollar d. Estimula la identificación de las fortalezas de la competencia a fin de perfilar la alianza estratégica más adecuada e. Identifica la relevancia del desarrollo de una marca, los beneficios de una patente y las ventajas de una licencia Plan de Acción Emprendedor Nuevo / Emprendedor Consolidado RUC activo y habido 12 horas Presentaciones PowerPoint / Cuaderno de Trabajo

18 OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON EL ESTADO Talleres de capacitación en los aspectos laborales, legales, tributarios y contables que enmarcan la actividad institucional de los emprendimientos. Se brindan las herramientas necesarias para aprovechar los beneficios de la formalización y se comparten conocimientos clave en torno a las modalidades contractuales, regímenes laborales, registro de marcas y patentes (licencia de funcionamiento), títulos valores, conciliación y arbitraje, renta e Impuesto General a las Ventas (IGV), detracciones, retenciones y percepciones. d. Conoce los tipos de procesos y los requisitos para venderle al Estado e. Conoce los mecanismos que pueden ayudarlo a conseguir mayor liquidez para hacer crecer su negocio f. Tiene conocimiento de las obligaciones tributarias que debe cumplir y los beneficios de estar al día en los pagos de las mismas g. Conoce los beneficios a los que puede acceder si se encuentra inscrito en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) y las facilidades de acceso a capacitaciones continuas Plan de Acción NEUROMARKETING Talleres de capacitación que brindan nociones sobre cómo se relacionan las percepciones, motivaciones, aprendizajes y actitudes de un consumidor a fin de comprender los factores internos y externos que afectan sus decisiones de compra y sus procesos. Se analiza la toma de decisiones de los clientes, identificando el tipo de consumidor y reconociendo su comportamiento así como su visión de mundo. c. Identifica los factores que influyen en el proceso de toma de decisiones de sus clientes d. Diversifica los mecanismos de innovación para la mejora de la experiencia del consumidor (variables del Marketing Mix) e. Recurre a la adaptación funcional como estrategia de crecimiento f. Explora nuevos métodos de acercamiento al consumidor que forjen los vínculos emocionales con la marca g. Mejora su capacidad de respuesta ante la demanda y sus particularidades Plan de Acción Explorar los conocimientos, herramientas y beneficios de una adecuada gestión de la relación con el Estado, que van desde las facilidades de acceso a financiamiento, la elección de una forma societaria conveniente, la apertura a mercados, entre otros. Emprendedor Nuevo / Emprendedor Consolidado RUC activo y habido 12 horas Desarrollar una visión integral para el análisis de productos, empleando conceptos de neurociencias que permitan dar a conocer el funcionamiento del cerebro de un consumidor y su relación con el desempeño de un negocio. Asimismo, se busca mejorar la experiencia del consumidor, adaptar los productos y sus características a las necesidades del consumidor, y definir las estrategias más adecuadas para convertir estas necesidades en oportunidades. Emprendedor Nuevo / Emprendedor Consolidado RUC activo y habido 12 horas 33 3 a. Reconoce los beneficios de la formalización b. Conoce las modalidades contractuales mediante las cuales puede contratar a su personal, así como los derechos y beneficios que amparan a sus trabajadores c. Conoce cada una de las modalidades societarias a las que puede acceder con la formalización Presentaciones PowerPoint / Cuaderno de Trabajo a. Comprende las necesidades del consumidor desde un ángulo distinto b. Desarrolla nuevas propuestas acorde a las necesidades identificadas Presentaciones PowerPoint / Cuaderno de Trabajo 34 34

19 OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL FORMALIZACIÓN Talleres de sensibilización sobre los aspectos generales del proceso de formalización, que contemplan las consideraciones a tener en cuenta para encaminarse en la dinámica empresarial de la formalidad. Se identifica la unidad económica más conveniente para el negocio y se reconoce de manera general las modalidades societarias a las que puede acceder con la formalización. Conocer de manera general las implicancias de la formalización, identificando los beneficios de este proceso entre los que destaca el acceso a nuevos mercados, la conformación de consorcios empresariales, la mayor confianza hacia el negocio y obtención de mayores clientes, una mayor facilidad para acceder al sistema financiero, así como el acceso a capacitación y asistencia técnica brindados por el Estado (la mayoría de los talleres de la plataforma Emprendedor Peruano está dirigida a emprendedores con negocios que cuenten con RUC activo y habido). a. Reconoce las diferencias entre los tipos de personas jurídicas b. Comprende el procedimiento para la constitución de empresas c. Explora en los distintos tipos de formalización (jurídica, tributaria, laboral, sectorial y municipal) d. Entiende el marco conceptual que define y caracteriza a las MIPYME e. Conoce los diferentes regímenes tributarios y laborales de las MIPYME f. Identifica oportunidades de negocio con el Estado (inserción a los mecanismos de compras y ventas públicas) Plan de Acción Emprendedor Naciente / Emprendedor Nuevo Mayores de 18 años / Idea de Negocios o Negocio en Marcha 50 2 horas Presentaciones PowerPoint / Libro Informativo ARTICULACIÓN A MERCADOS Talleres de capacitación en los mecanismos e instrumentos para el crecimiento empresarial por medio del acceso a mercados. Se estudian los variables críticas de la gestión empresarial que contribuyen al enlace entre mercados, tales como la mezcla de marketing, segmentación de mercados, logística y distribución, herramientas financieras aplicadas, participación en ferias y ruedas de negocios, técnicas de negociación, entre otros. Dar a conocer las oportunidades de crecimiento empresarial a través de la comprensión del ambiente de negocios desde una perspectiva sistémica de la gestión comercial, desarrollando nociones sobre la negociación como herramienta estratégica para la articulación a los mercados. Además de identificar las condiciones para el desarrollo de productos competitivos a nivel internacional y sus requisitos de exportación. a. Comprende los aspectos clave para la exportación (distribución física internacional, operatividad logística, transporte, aduanas, envasado, embalaje, etc.) b. Identifica la estrategia comercial, segmentando el mercado de acuerdo a las necesidades y preferencias de sus potenciales clientes c. Conoce el funcionamiento y beneficios de participar en ferias y ruedas de negocios d. Define el uso de las tecnologías de la información en los negocios internacionales e. Reconoce la importancia de la ética aplicada a los negocios f. Plantea soluciones estratégicas para la adaptación de su negocio a las tendencias de los mercados actuales g. Conoce las herramientas financieras de mayor uso en el ámbito de los negocios internacionales h. Conoce metodologías exitosas de articulación a mercados Plan de Acción Emprendedor Nuevo / Emprendedor Consolidado RUC activo y habido 12 horas Presentaciones PowerPoint

20 OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL INSCRIPCIÓN Los Servicios de Desarrollo Empresarial que brinda el Ministerio de la Producción están dirigidos a Emprendedores Peruanos con ideas de negocio o negocios en marcha, que buscan mejorar sus capacidades de gestión empresarial y hacer crecer sus negocios. Solo debes seguir los siguientes pasos: 1 Ingresa a la web oficial de Emprendedor Peruano: QUIERES INSCRIBIRTE A LOS TALLERES DEL? 2 Busca la sección Servicios de Desarrollo Empresarial y elige: i. Crea y Emprende ii. Gestionando Mi Empresa iii. Gestionando Mi Empresa Avanzado iv. Alternativas de Financiamiento v. Habilidades Blandas vi. Gestión de Tecnologías de la Información vii. Asociatividad Empresarial viii. Gestión de la Relación con el Estado ix. Neuromarketing x. Formalización xi. Articulación a Mercados 3 Llena adecuadamente los formularios. 7 7 Tomar en cuenta: Estos Servicios de Desarrollo Empresarial serán brindados a nivel nacional según la demanda de los interesados. Una vez que contemos con el número mínimo de inscripciones por capacitación, nos pondremos en contacto contigo para indicarte las fechas y horas de los talleres. También, puedes inscribirte llamando al FONOMYPE (línea gratuita: ) 38 38

21 OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

La experiencia de Perú en la mejora de las prácticas de gestión en las pequeñas empresas tradicionales. Noviembre 2016

La experiencia de Perú en la mejora de las prácticas de gestión en las pequeñas empresas tradicionales. Noviembre 2016 La experiencia de Perú en la mejora de las prácticas de gestión en las pequeñas empresas tradicionales Noviembre 2016 INSTRUMENTOS PARA EL CRECIMIENTO DE LA MIPYME Gestión MYPE y Emprendedores Fondos Concursables

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Diplomado en Creatividad e Innovación para las Organizaciones Facultad de ciencias económicas y jurídicas. Diplomado presencial

Diplomado en Creatividad e Innovación para las Organizaciones Facultad de ciencias económicas y jurídicas. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad: 100 horas Horario: Martes, Miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. PRESENTACIÓN Así como el cambio y la adaptación exitosa a entornos fluctuantes ha sido la clave de

Más detalles

Consultoría y Formación en Empresa Digital Servicios de ITED

Consultoría y Formación en Empresa Digital Servicios de ITED Consultoría y Formación en Empresa Digital Servicios de ITED Índice I. El Modelo de Empresa Digital II. Objetivo: ser Empresa Digital III. La columna de liderazgo y estrategia de la Empresa Digital IV.

Más detalles

Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales

Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales Duración 112 horas Objetivo general: Desarrollar y/o potenciar las competencias gerenciales de los participantes que les permitan mejorar su desempeño a

Más detalles

Característica del Instrumento Requisito: emprendedores mayores de 18 años con idea de negocio o negocio en marcha Característica del Instrumento

Característica del Instrumento Requisito: emprendedores mayores de 18 años con idea de negocio o negocio en marcha Característica del Instrumento Es aquel que desarrolla una idea de negocio o una empresa por medio de su trabajo, de su autoaprendizaje y motivado por la búsqueda del desarrollo familiar. Sin embargo, aunque positivas, estas características

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 1. Competencias Formular y evaluar proyectos

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

Asociatividad Empresarial

Asociatividad Empresarial Asociatividad Empresarial Dinámica de presentación OBJETIVOS DEL TALLER 1 Reconocer la importancia de la Asociatividad como una estrategia para lograr ventajas competitivas OBJETIVOS DEL TALLER 2 Interioriza

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS Área de Economía y Negocios Miembro Asociado del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración Miembro de la Association to Advance Collegiate Schools

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (C.I.D.I) 1. INTRODUCCIÓN El (C.I.D.I) nace de la necesidad de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid PROGRAMACIÓN CURSOS IP 2017 Madrid Índice 1.- Presentación. 2.- Objetivos y destinatarios. 3.- Cursos programados. 4.- Fundamentos de la oferta formativa. 5.- Planificación y gestión. 6.- Información e

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 ADMINISTRACIÓN CICLO I ADMINISTRACIÓN 2009 I. DATOS GENERALES: ADMINISTRACION CURSO : ADMINISTRACION CODIGO : CICLO : I DURACIÓN : 60 horas HORAS : 3 horas teóricas PREREQUISITO

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa El Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), promovió, desde 2010, un marco

Más detalles

CONTENIDOS. 1 Qué es Operación Consolida 2 Objetivos 3 Participantes 4 Solicitudes 5 Plazos 6 Selección y criterios de valoración 7 Programa

CONTENIDOS. 1 Qué es Operación Consolida 2 Objetivos 3 Participantes 4 Solicitudes 5 Plazos 6 Selección y criterios de valoración 7 Programa BASES CONTENIDOS 1 Qué es Operación Consolida 2 Objetivos 3 Participantes 4 Solicitudes 5 Plazos 6 Selección y criterios de valoración 7 Programa 01 QUÉ ES OPERACIÓN CONSOLIDA Operación Consolida es una

Más detalles

Objetivo general: Fomentar la cultura emprendedora y la empleabilidad de las personas participantes a través de la creación de empresas cooperativas.

Objetivo general: Fomentar la cultura emprendedora y la empleabilidad de las personas participantes a través de la creación de empresas cooperativas. Nos encontramos frente a una realidad laboral en la que el acceso al mercado de trabajo con unas condiciones laborales dignas y la estabilidad en el empleo, especialmente entre los y las jóvenes, son cada

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Duración 108 horas Objetivo general: Guía para la creación y operación de empresas; sobre todo en lo referente a la realidad y contexto

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SEDE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS MODALIDAD Puebla a Distancia Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Administración y Dirección de

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA Bienvenida Un cordial saludo a todos y una especial bienvenida. Región Empresaria, un programa liderado por nuestra Cámara de

Más detalles

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010 El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global Arequipa, octubre de 2010 Area 9: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) Titulo del Trabajo Individual

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Administración de Empresas Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Hacer que las organizaciones alcancen sus objetivos de manera eficiente y eficaz. Generar nuevos

Más detalles

Programa Heredia Emprende Municipalidad de Heredia. Plan de Negocios Para emprendedores de Cantón Central y alrededores de la Provincia

Programa Heredia Emprende Municipalidad de Heredia. Plan de Negocios Para emprendedores de Cantón Central y alrededores de la Provincia Programa Heredia Emprende Municipalidad de Heredia Plan de Negocios Para emprendedores de Cantón Central y alrededores de la Provincia 1 1. Antecedentes Como Gobierno local que busca mejorar la calidad

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE "Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE 1. OBJETIVO 2. INFORMACION SOBRE EL FIDECOM 2.1 Quiénes pueden acceder a FIDECOM?

Más detalles

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006 Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya Abril 8, 2006 PLANTEAMIENTO INICIAL: Estamos en la etapa de implementación (4&5) Objetivo: construir un ambiente de innovación que permita

Más detalles

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Feria del Emprendimiento y la Innovación FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Región Empresaria - Crea Empresa - Encuentro de Docentes El Docente como promotor y formador del emprendimiento Bienvenida

Más detalles

CONTENIDOS. 1 Qué es Operación Consolida 2 Objetivos 3 Participantes 4 Solicitudes 5 Plazos 6 Selección 7 Criterios de valoración 8 Programa

CONTENIDOS. 1 Qué es Operación Consolida 2 Objetivos 3 Participantes 4 Solicitudes 5 Plazos 6 Selección 7 Criterios de valoración 8 Programa BASES CONTENIDOS 1 Qué es Operación Consolida 2 Objetivos 3 Participantes 4 Solicitudes 5 Plazos 6 Selección 7 Criterios de valoración 8 Programa 01 QUÉ ES OPERACIÓN CONSOLIDA Operación Consolida es una

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento.

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento. Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento Octubre, 2007 IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LA MIPYME Los resultados derivados

Más detalles

Victor Mercader. CETYS Universidad Tijuana, BC

Victor Mercader. CETYS Universidad Tijuana, BC Victor Mercader CETYS Universidad Tijuana, BC victor.mercader@cetys.mx INTEGRACION INTEGRAL DESARROLLO INNOVACION CAMBIOS Matriz de interrelación e interacción Desarrollo Organizacional e Individual INDIVIDUO

Más detalles

ESCUELA DE EMPRENDEDORES CREATIVOS DC.

ESCUELA DE EMPRENDEDORES CREATIVOS DC. ESCUELA DE EMPRENDEDORES CREATIVOS DC. UN MODELO DE GESTIÓN QUE INSPIRA Y NUTRE LA PASIÓN POR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LOS MODELOS DE NEGOCIO. María Elena Onofre Abstract Existe una nueva manera

Más detalles

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 1) Informe Anual 2017 El Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, celebro durante el

Más detalles

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Negocios Internacionales

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Negocios Internacionales El siguiente nivel es tuyo Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Negocios Internacionales V I R T U A L Objetivo Capacitar a profesionistas que se desempeñan o tienen relación en el ámbito de la

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Desarrollo de personas para la excelencia empresarial

Desarrollo de personas para la excelencia empresarial Desarrollo de personas para la excelencia empresarial Escuela de líderes Trabajamos para alcanzar la Excelencia Empresarial Empezamos con un sencillo cuestionario, marca con un círculo tu opción: Quieres

Más detalles

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016 Adaptaciones para América Latina y El Caribe Dimensión 4 Educación Empresarial Educación Empresarial Factor transversal para el desarrollo productivo: Educación permanente de la fuerza productiva, formación

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

GESTION Y MARKETING EN EL SECTOR TURÍSTICO

GESTION Y MARKETING EN EL SECTOR TURÍSTICO Página 1 de 7 GESTION Y MARKETING EN EL SECTOR TURÍSTICO MODULO 1 DENOMINACIÓN : 026 TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACION COMERCIAL HORAS: 60 Dotar a los alumnos de conocimientos básicos, específicos y de habilidades

Más detalles

cuenta tu experiencia tu experiencia cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS

cuenta tu experiencia tu experiencia cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS cuenta cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS cuenta cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS 2 Índice Presentación Objetivos del Proyecto Ámbito Actividades II Encuentro de Cultura Preventiva

Más detalles

Carreras técnicas. Cursos libres

Carreras técnicas. Cursos libres Carreras técnicas Técnico General en Computación Técnico General en Administración Cursos libres Higiene y seguridad del trabajo Técnicas de ventas Tablas dinámicas Excel Gestión del talento humano Excel

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1. Versión 7.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1. Versión 7. 1 SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1 Versión 7.0 22/5/2017 1 Este instructivo hace parte de una colección de textos

Más detalles

Sumilla. Maestría en Administración de Empresas MBA ONLINE. Dirección y Estrategia Competitiva

Sumilla. Maestría en Administración de Empresas MBA ONLINE. Dirección y Estrategia Competitiva Maestría en Administración de Empresas MBA ONLINE Dirección y Estrategia Competitiva Evolution Thinking El curso ofrece perspectivas innovadoras para desarrollar nuevos caminos en el proceso de toma de

Más detalles

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel

Más detalles

Sumilla. Maestría en Project Management. Gerencia de Proyectos

Sumilla. Maestría en Project Management. Gerencia de Proyectos Maestría en Project Management Gerencia de Proyectos Fundamentos de la Dirección de Proyectos El curso proporciona los conocimientos, herramientas y técnicas necesarias para liderar, planificar y administrar

Más detalles

DIRECCIÓN DE COMERCIO

DIRECCIÓN DE COMERCIO VIII SERVICIOS QUE OFRECEN DIRECCIÓN DE COMERCIO La Dirección de Comercio, como parte de la Secretaría de Desarrollo Comercial y Turístico, tiene como misión el proporcionar servicios profesionales de

Más detalles

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina" Rio de Janeiro, octubre 2016 SUS INICIOS AL-Invest, es el programa insignia de la Unión Europea en América Latina. Inició

Más detalles

CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO

CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO EMPRESAS Y PROYECTOS DE CUALQUIER MAGNITUD, CRECER EN TIEMPOS DE CRISIS Y CONSOLIDARSE EN TIEMPOS DE ESTABILIDAD PROGRAMA DE MANAGEMENT ESTRATÉGICO PROGRAMA DE MANAGEMENT ESTRATÉGICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN GRADO ACADÉMICO QUE

Más detalles

Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo

Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo MÓDULO FORMATIVO Emprendimiento social NIVEL Técnico profesional CREDITOS 2 DURACION 96 Horas CAPACIDADES La sociedad de consumidores

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Facultad de Ciencias Económicas Portafolio de Servicios Educación Continuada www.unillanos.edu.co CURSOS 1. Curso básico de diseño gráfico Conocer y manejar los fundamentos y herramientas de diseño gráfico

Más detalles

Educación Financiera La Experiencia de APRENDA en el Mercado peruano. Claudia Becerra Brazzini, Gerente General

Educación Financiera La Experiencia de APRENDA en el Mercado peruano. Claudia Becerra Brazzini, Gerente General Educación Financiera La Experiencia de APRENDA en el Mercado peruano Claudia Becerra Brazzini, Gerente General Aprenda, Instituto de la Microempresa Empresa privada del Grupo ACP, holding peruano especializado

Más detalles

Foro Regional Innovanet: Experiencias internacionales sobre transferencias de Tecnología e Innovación M.Sc. Luis Álvarez Soto, Viceministro Economia,

Foro Regional Innovanet: Experiencias internacionales sobre transferencias de Tecnología e Innovación M.Sc. Luis Álvarez Soto, Viceministro Economia, Foro Regional Innovanet: Experiencias internacionales sobre transferencias de Tecnología e Innovación M.Sc. Luis Álvarez Soto, Viceministro Economia, Industria y Comercio El 77% del parque empresarial

Más detalles

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO Mecanismo de Financiamiento: Asociaciones Tecnológicas para la Competitividad Descripción: Programa tiene como objetivo aumentar la capacidad de innovación de las empresas, a

Más detalles

LICENCIATURA EN CONSULTORÍA JURÍDICA

LICENCIATURA EN CONSULTORÍA JURÍDICA LICENCIATURA EN CONSULTORÍA JURÍDICA Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a la licenciatura en Consultoría Jurídica deberá tener: Conocimientos: De las ciencias sociales y humanas. De las metodologías

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE Acatzingo Atlixco Chiautla de Tapia Chignahuapan Cuetzalan Huauchinango Libres Tehuacán Ciudad Universitaria Puebla MODALIDAD Semiescolarizada y a Distancia

Más detalles

Políticas Gubernamentales para la Promoción de la Exportación de las PYMES

Políticas Gubernamentales para la Promoción de la Exportación de las PYMES Políticas Gubernamentales para la Promoción de la Exportación de las PYMES Dina Avilés de Mónchez, Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), El Salvador Relaciones Intrarregionales Taller

Más detalles

PROPUESTA DE TEMAS PARA PRUEBA ESCRITA AREAS 146 Y 147 DE ADMINISTRACIÓN TEMA 1 UNIDAD 6 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

PROPUESTA DE TEMAS PARA PRUEBA ESCRITA AREAS 146 Y 147 DE ADMINISTRACIÓN TEMA 1 UNIDAD 6 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PROPUESTA DE TEMAS PARA PRUEBA ESCRITA S 146 Y DE ADMINISTRACIÓN TEMA 1 UNIDAD 6 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN 6.1- Concepto y naturaleza de la Administración como un proceso continuo 6.2- Definir cada

Más detalles

Certificación en Competencias Gerenciales

Certificación en Competencias Gerenciales Certificación en Competencias Gerenciales Objetivo General Al término de la certificación, los gerentes serán capaces de optimizar los resultados junto con su equipo de trabajo, manejando enfoques y técnicas

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

MÁSTER EN EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO

MÁSTER EN EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO MÁSTER EN EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO EL LUGAR DONDE INCUBAR TUS IDEAS Título propio de la Universitat Politècnica de València 100% FINANCIADO Accede al programa de Organizado por la Fundación Instalaciones

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Página 1 de 5 Datos Financieros Finalidad Función SubFunción Sub-SubFunc. Importes Presupuesto Total 3 Desarrollo Económico 47,594,340.80 47,594,340.80 1 Asuntos económicos, comerciales y laborales en

Más detalles

GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR

GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR Global Entrepreneurship Monitor I n f o r m e E j e c u t i v o G E M A r a g ó n GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR INFORME EJECUTIVO PARA ARAGÓN 2014 Realizan Patrocinan R 2014 La importancia del emprendimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS Grado en Turismo COMPETENCIAS Competencias genéricas o transversales Hacen referencia a la formación universitaria en sentido genérico y deberán ser adquiridas por todos los universitarios independientemente

Más detalles

Estándares de Competencia de Liderazgo Directivo Internacional (LDI)

Estándares de Competencia de Liderazgo Directivo Internacional (LDI) Estándares de Competencia de Liderazgo Directivo Internacional (LDI) Miguel A. Cárdenas, Ph.D. San Diego, California, EUA Enero 4, 2015 MA Cárdenas, 2008. Todos los derechos son reservados. Este manual

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONTRUCCION ANTOFAGASTA CARACTERIZACION DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 30 Mil empresas relacionadas al

Más detalles

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado VICERRECTORIA ACADÉMICA Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado Información General del Diplomado Nombre del diplomado: Unidad académica que lo ofrece: DIPLOMADO EN MARKETING

Más detalles

liderazgo desafío innovación desarrollo ALIDE - 49 años comprometidos con la inclusión y la innovación financiera de América Latina

liderazgo desafío innovación desarrollo ALIDE - 49 años comprometidos con la inclusión y la innovación financiera de América Latina liderazgo desafío innovación desarrollo liderazgo - desafío - innovación - desarrollo - Qué son los Premios ALIDE? La banca de desarrollo de América Latina y el Caribe se ha convertido en una fuente de

Más detalles

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Zullybeth Mora Cubillos Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 Objetivos Socializar las Orientaciones del Ministerio

Más detalles

Diplomado Dirección Estratégica de Empresas Constructoras

Diplomado Dirección Estratégica de Empresas Constructoras Diplomado Dirección Estratégica de Empresas Constructoras Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y poner en práctica los fundamentos y herramientas necesarias para una dirección estratégica

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible!

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible! Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible! Primer Foro Regional de la Micro y Pequeña Empresa FOREMYPE UDEP Perú, 22 de septiembre de 2010 Claudia Patricia Nohavá Bravo

Más detalles

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 SITUACIÓN ACTUAL 811.466 Establecimientos Económicos 38.662.455,45 U$D Ventas Generadas por las Pymes 70.331 Establecimientos son

Más detalles

Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio

Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio 1. Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio La revolución de las ciencias de la información y las comunicaciones vienen configurando una nueva etapa en el desarrollo del conocimiento

Más detalles

Ingeniería Civil Industrial

Ingeniería Civil Industrial PERFIL DE EGRESO Ingeniería Civil Industrial Versión Final Del Documento: Proyecto Curricular de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, 2012 1. Perfil del Bachiller en Ciencias de la Ingeniería El

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

y Desarrollo Económico mico 2º Seminario Internacional Formación n Profesional Inversión n para la Competitividad con Inclusión n Social

y Desarrollo Económico mico 2º Seminario Internacional Formación n Profesional Inversión n para la Competitividad con Inclusión n Social 2º Seminario Internacional "La Formación n Profesional: Inversión n para la Competitividad con Inclusión n Social Formación n Profesional y Desarrollo Económico mico Susana Eléspuru CTPartners Octubre

Más detalles

GAF-1503 SATCA 1 : Carrera:

GAF-1503 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Medición de la Productividad Empresarial GAF-1503 3-2-5 Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos María Elena Valenzuela OIT Taller Nacional de Capacitación Buenos Aires, agosto 2003 1 Objetivos de la Presentación Examinar

Más detalles

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Oficina Principal Calle 10 No. 29A-14 B/ Colseguros - Cali PBX: (2) 514

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación del sistema de innovación...

Más detalles

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? La Red de Apoyo al Emprendedor es una estrategia de articulación y vinculación de las políticas y programas de apoyo para Emprendedores

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 2 ÍNDICE QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 COMPETENCIA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN DE SERVICIO AL

Más detalles

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor 1 SECTORES ESTRATÉGICOS Y DESARROLLO REGIONAL Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor INADEM CATEGORÍAS CONVOCATORIAS ESTRATEGIAS 2 CATEGORÍA I 3 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SECTORES ESTRATÉGICOS

Más detalles

Metodologías activas para aprender a emprender

Metodologías activas para aprender a emprender Metodologías activas para aprender a emprender Incorporación de la educación emprendedora en las mallas curriculares de pregrado y postgrado Nicolás Rojas Bravo Académico FACEA Universidad Católica del

Más detalles

DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION EN VENTAS

DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION EN VENTAS CURSO DE POSGRADO DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION EN VENTAS Modalidad a distancia Enero de 2017 Mg. Debora Schapira CURSO DE POSGRADO EN DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION

Más detalles

Sumilla. Maestría en Administración de Empresas - MBA. Dirección y Estrategia Competitiva

Sumilla. Maestría en Administración de Empresas - MBA. Dirección y Estrategia Competitiva Maestría en Administración de Empresas - MBA Dirección y Estrategia Competitiva Evolution Thinking El curso ofrece perspectivas innovadoras para desarrollar nuevos caminos en el proceso de toma de decisiones.

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN VIDEO ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN RED DE ENTIDADES CREADA EN MAYO 2013 * Miembros AEI a Septiembre 2014 Emprendimiento e Innovación, factor clave de la dinamización del ecosistema emprendedor

Más detalles

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN Es una iniciativa de la Coordinación de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad que busca impactar en la economía local, en sectores tradicionales bajo un esquema de desarrollo

Más detalles