Situación Epidemiológica Internacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situación Epidemiológica Internacional"

Transcripción

1 Situación Epidemiológica Internacional Vigilancia en Salud ISSN No. 143 Semana 4 viernes 28 de julio de 2006 En este número: Influenza aviar- Situación en Tailandia... 2 Acumulado de casos humanos confirmados hasta el 26 de julio de Venezuela... 2 Enfermedades de Notificación Obligatoria... 2 Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)... 3 Neumonía... 3 Influenza y otros virus Respiratorios... 3 Diarrea... 3 Fiebre... 4 Malaria... 4 Dengue... 4 Zoonosis... 4 Sarampión y Rubéola: Vigilancia Especializada... 4 Dengue -alerta amarilla- en El Salvador... 5 Virus del Nilo Occidental... 6 El estado de la epidemia del VIH en la Región... 8 Medidas sanitarias en favor de la población desplazada del Líbano... 9 Un caso importado de Fiebre de Lassa en Alemania... 9 Fuentes consultadas

2 Influenza aviar- Situación en Tailandia El Ministerio de Salud Pública de Tailandia ha confirmado un caso humano de Influenza aviar por H5N1. El paciente, un varón de 17 años del distrito de Thap Khlo, en la provincia septentrional de Phichit, presentó síntomas el 15 de julio, fue hospitalizado el 20 de julio, y falleció el 24 de julio. El 10 de julio, el joven había enterrado los cuerpos de unos pollos muertos. El caso coincide con la reaparición de un brote confirmado de H5N1 entre animales en esa provincia. Se han aplicado medidas de control para contener el brote animal y se ha reforzado la vigilancia de los casos humanos. Las investigaciones de campo no han hallado indicios de enfermedad respiratoria entre los contactos directos con el joven. Se trata del primer caso humano de infección por H5N1 notificado por Tailandia en Fuente. WHO. Influenza Aviar Situación en Tailandia Jul. 26. Disponible en: Acumulado de casos humanos confirmados hasta el 26 de julio de 2006 País Total casos muertos casos muertos casos muertos casos muertos casos muertos Azerbaiyán Cambodia China Djibouti Egipto Indonesia Irak Tailandia Turquía Vietnam Total Número total de casos, incluidos los fallecidos. OMS reporta sólo los casos confirmados por laboratorio. Fuente: OMS. Acumulado de casos humanos confirmados de Influenza aviar A (H5N1) jul 26. Disponible en: Venezuela Enfermedades de Notificación Obligatoria Para la presente semana epidemiológica, se reportaron consultas que están incluidas en el listado de Enfermedades de Notificación Obligatoria semanal para Venezuela. Las Infecciones Respiratorias Agudas (49.41%), las Diarreas (23.86%), Fiebre (18.56%), Neumonías (3.03%) y Amebiasis (2.03%), constituyen las cinco primeras causas de consulta, representando el 91.83% del total. 2

3 El registro de enfermedades tales como Mordeduras Sospechosas de Rabia (0.91%), Varicela (0.70%), Dengue (0.64%), Malaria (0.36%), Hepatitis (0.24%) y Sarampión y Rubéola (0.06) son otras de las causas con mayor número de registro. Acerca de la notificación de enfermedades prevenibles por vacunas, se.reportan: Sospecha de Sarampión (58), Rubéola (56), Parotiditis (32) y Hepatitis Agudas B (22). El grupo de edad que registra mayor número de consultas es el de 1 a 4 años (23.10%) seguido del grupo de 5 a 9 años (16.62%), en general los menores de 15 años representan el 62.95% de las consultas por Enfermedades de Notificación Obligatoria. Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) Para la SE 27 se registró un total de casos, con un descenso de 12.4% con relación a la semana anterior (SE 26 = ). Las Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos son: Miranda, Carabobo, Anzoátegui, Bolívar, Lara, Mérida, Portuguesa, y Aragua que ocupan el 65.3% del total de casos registrados en el país, siendo importante señalar que Miranda comprende el 15.1% del total. Los grupos de edad con más incidencia en orden de frecuencia son: 1 a 4 años, 5 a 9 años, años y años, que agrupan el 62% del total de casos registrado, observándose el menor número de casos en el grupo de 65 años y más 4.4% y el mayor peso en el grupo de 1-4 años con un 21.1%. Neumonía Para la SE Nº 27 se registró un total de casos, con un descenso del 1.31% con relación a la semana anterior (SE 26=5 466) ubicándose en situación epidemiológica de Epidemia. Se registraron catorce (14) defunciones por Neumonías en la presente semana. Los grupos de edad con mayor índice en orden de frecuencia son: 1 a 4 años, de 5 a 9 años, y < 1 años, los que agrupan el 60.3% del total de casos registrados, correspondiendo el mayor peso al grupo de 1-4 años con un 25.4%. Las Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos son: Zulia, Anzoátegui, Miranda Bolívar, Carabobo, Portuguesa, Táchira, y Monagas que ocupan el 71.3% del total de casos registrados en el país, siendo importante señalar que Zulia comprende el 29.1% del total. Influenza y otros virus Respiratorios Durante el período del 2 de julio al 8 de Julio, el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel registró la recepción de 6 muestras de casos sospechosos de Infección Respiratoria Aguda para investigación de Virus Respiratorios con fecha de inicio de síntomas correspondiente al año 2006 y procedentes de: Aragua (5) y Miranda (1). No se recibió reporte de resultados positivos. Desde el día 1ro Enero hasta el 12 de Julio de 2006 en el Instituto Nacional de Higiene, se han recibido un total de 344 muestras para investigación de virus respiratorios correspondientes a casos sospechosos de Influenza con fecha de inicio de síntomas en el año 2006, procedentes de: Distrito Capital (91), Amazonas (4), Aragua (10), Barinas (6), Carabobo (149), Delta Amacuro (6), Falcón (4), Guárico (1), Lara (3), Mérida (3), Miranda (35), Monagas (1), Nueva Esparta (14), Portuguesa (4), Yaracuy (10) y Zulia (3), de los cuales un 52.91% ha sido descartado (n=182), un 7.69% corresponde a Influenza A (n=26), 7.56% a Influenza B (n=25), un 0.58% a a Adenovirus (n=2), Parainfluenza un 0.29% (n=1) y el 31.40% restante está pendiente por resultados (108). Diarrea Durante la semana epidemiológica N 27, en Venezuela fueron diagnosticados casos de Diarreas, se registraron 6 defunciones. La semana actual se encuentra en situación de Epidemia en el canal endémico. El grupo de edad con mayor número de casos es el de 1 a 4 años con el 26.4% de los casos seguido por los menores de 1 año (15.5%), los de 5 a 9 años (13.1%), y de 25 a 44 (12.2%). Los estados con más incidencia para la presente semana son los siguientes: Zulia, Miranda, Carabobo, Bolívar, Anzoátegui, Aragua, Lara y Guárico, los cuales concentran el 65.8% de los casos. 3

4 Fiebre Para la SE Nº 27 se registró un total de casos, con un ascenso del 52.3% con relación a la semana anterior (SE 26=21 709). Los grupos de edad con mayor índice en orden de frecuencia son: 1 a 4 años, 5 a 9 años, 10 a 14 años y 15 a 24 años, que agrupan el 66% del total de casos registrados, correspondiendo el mayor peso al grupo de 1 a 4 años con un 24%. Las Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos son: Zulia, Miranda, Lara, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Barinas y Portuguesa, que ocupan el 81.7% del total de casos registrados en el país, siendo el estado de Zulia el que posee el mayor número de casos con el 47.7%. Malaria Durante la Semana Epidemiológica Nº 27 se registraron 644 casos de Malaria (633 originados en el país y 11 importados de Guyana y Colombia). Comparando este valor con la semana homóloga del 2005 se observa una reducción del 5.15 %. Los casos acumulados durante este año, también presentan una reducción respecto al mismo período 2005 en un % y el canal endémico se mantiene en alarma epidemiológica. Aunque prevalece ampliamente la transmisión de la enfermedad en el sexo masculino, llama la atención que un 16.5 % de los diagnósticos ocurren en menores de 10 años y es en ese mismo grupo donde se acumula un mayor número de casos para el sexo femenino. Dengue Durante la presente semana epidemiológica fueron diagnosticados casos, de los cuales 70 fueron hemorrágicos (6.1%), con una razón Fiebre Dengue/Dengue Hemorrágico de 15:1. El acumulado del año es de casos de los cuales el 5.4% son hemorrágicos (1.231 casos), con una razón Fiebre Dengue/Dengue Hemorrágico de 18:1. La Tasa de Morbilidad Acumulada es de 86.5 por habitantes. Los serotipos circulantes son el 1, 2, 3 y 4. El acumulado del período aumentó 44.2% con respecto al número de casos acumulados a la misma fecha durante el año pasado ( casos). En la presente semana no se reportan defunciones por Dengue Se registró un ascenso del 10.8% en el número de casos respecto a la semana anterior. El grupo de edad con mayor número de casos es el de años (25.5%) seguido de los grupos: 5-9 años (18.8%), años (17.8%), años (16.6%) y el de 1-4 años con el 9.8%. Las Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos son: Amazonas (316), Zulia (273), Táchira (80), Barinas (76), Lara (57), Miranda (55), Mérida (51) y Distrito Capital (50), las cuales agrupan el 84.1% del total de casos de Dengue. Zoonosis Leishmaniasis Cutánea La Coordinación Regional de Zoonosis del estado de Yaracuy, notifica para la presente semana epidemiológica: 2 casos de Leishmaniasis Cutánea en Humanos, procedentes del municipio de Bolívar. Sarampión y Rubéola: Vigilancia Especializada Desde el inicio del brote de Sarampión hasta la presente semana se han confirmado 74 casos de Sarampión, los cuales corresponden a los estados de Miranda (41), Distrito Capital (4), Nueva Esparta (4), Carabobo (22) y Zulia (3) siendo el grupo de edad con mayor número de casos el de 18 a 39 años (26 casos). Continúa la vigilancia epidemiológica en los estados de alto riesgo. Se mantiene monitoreo de las coberturas en las áreas de alto y mediano riesgo con la finalidad de detectar susceptibles. 4

5 Vigilancia de Síndrome Febril Ictero Hemorrágico Vigilancia de Síndrome Febril Íctero Hemorrágico Durante esta semana se recibieron: 3 muestras procedentes de los siguientes estados: Apure, Bolívar y Táchira. Los Estados que han enviado mayor cantidad de muestras son: Apure, Aragua, Amazonas, Yaracuy y Zulia. La distribución de los casos investigados producto de la vigilancia sindrómica se muestra a continuación según grupo de edad, observándose un predominio del sexo masculino en los mismos. En relación al grupo de edad, el grupo de años, años y y 45 y más años son los que han sido de mayor interés. En el resumen del año hasta la semana epidemiológica Nº 27, se observa un total de 135 casos investigados: 5 para Dengue, 8 para Leptospirosis, 8 para Hepatitis A y 75 estudiados sin diagnóstico definitivo, quedando pendientes 39 casos sospechosos. Fuente: Venezuela. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Alerta Epidemiológica, Semana Epidemiológica Año 55. No. 27, 2 al 8 de julio de Disponible en: Dengue -alerta amarilla- en El Salvador El Dengue, pese a la resistencia que el Ministerio de Salud ha intentado oponer, sigue aportando cifras elevadas a los reportes epidemiológicos. En el último de estos conteos diarios, 145 personas fueron diagnosticadas con sospecha de padecer la enfermedad. Salud Pública mantiene en alerta amarilla a tres sectores del país: el Área Metropolitana de San Salvador, La Libertad y Sonsonate. La declaratoria entró en vigor el 12 de julio. Las autoridades, ayer, aún evaluaban incluir en esta categoría a Chalatenango, debido al alto índice de casos que presenta en relación con la cantidad de habitantes. El Jefe de Epidemiología de Salud Pública, Mario Vicente Serpas, expresó el jueves que la decisión de ampliar o no la alerta estaría tomada para ayer mismo, pero no fue así. Desde la Oficina de Comunicaciones del Ministerio se dijo que continuará en evaluación hasta el martes de la próxima semana, cuando se cuente con el reporte de casos confirmados. En las últimas cuatro semanas, 78 de las personas que enfermaron de Dengue lo hicieron en los ocho municipios del sector poniente del embalse de Cerrón Grande. El Paisnal, en el departamento de San Salvador; Suchitoto, en Cuscatlán, y otros siete de Chalatenango. La teoría de que en la zona existe un foco de infección de esta enfermedad alimenta la necesidad de elevar el color de la alerta en la zona, según han reconocido los especialistas. El Ministerio, no obstante, esperará a que los datos confirmen la hipótesis para avalar la inyección de recursos económicos y humanos que supone una alerta por brote epidémico en cualquier parte del país. La zona metropolitana de San Salvador es otra de las que el Dengue ha golpeado sin descanso. Solo ayer, el Hospital Bloom reportaba 12 pequeños ingresados. Dos de ellos, están en la unidad de cuidados intensivos, debido a que la enfermedad les ha causado severos daños. Fuente: La Prensa Gráfica, El Salvador, 22/07/06 < Tomado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Infecciosas jul. 23. Disponible en: URL: 5

6 Virus del Nilo Occidental Estados Unidos Humanos Del 27 de junio al 18 de julio de 2006 se reportan 11 nuevos casos y no se registran fallecidos. Hasta el 18 de julio de 2006 se notifican 15 casos en 10 estados. Se registra la mayor cantidad de casos (3) en South Dakota. No se registran fallecidos (Tabla 1 y Gráfico 1). De los 15 casos acumulados hasta el 18 de julio de 2006, 9 (60%) se notificaron como Meningitis o Encefalitis (enfermedad neuroinvasiva) y 6 (40%) como Fiebre del Nilo Occidental. Tabla 1. Actividad del Virus del Nilo Occidental en los Estados Unidos Estados Enfermedad Neuroinvasiva Fiebre Otros/ No especificados Total Fallecidos California Colorado Idaho Iowa Kansas Mississippi Missouri Nebraska South Dakota Texas Totales Fuente: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. 18 de julio de Disponible en: 6

7 Gráfico 1. Actividad del Virus del Nilo Occidental en Humanos Aves, mamíferos y mosquitos Hasta el 11 de Julio de 2006 (acumulado para el 2006) se han reportado infecciones de VNO en aves, mamíferos o mosquitos en los siguientes estados: Arizona, Arkansas, California, Florida, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Nebraska, New York, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, South Dakota, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, West Virginia, Wisconsin y Wyoming. Se han detectado anticuerpos positivos en animales centinelas (aves y/o equinos) en: Arkansas, California, Florida, Idaho y North Dakota. Se reportaron infecciones en equinos en los estados: Idaho, Iowa, Missouri, North Dakota, Texas, Wyoming y Wisconsin. Se ha detectado el virus en aves salvajes muertas en los estados: Arkansas, California, Illinois, Idaho, Illinois, Iowa, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Nebraska, New York, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, South Dakota, Texas, Utah, West Virginia y Wisconsin. Se detectaron pools de mosquitos positivos recolectados en Arizona, California, Idaho, Illinois, Indiana, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Nebraska, Ohio, Oklahoma, South Dakota, Tennessee, Texas, Utah, Virginia y Wisconsin. Traducción de: Fuente: USA CDC, Division of Vector-Borne Infectious Diseases, West Nile Virus, 11 Jul Disponible en URL: 7

8 Canadá Humanos Hasta la semana no. 24 (11 al 17 de junio de 2006) no se reportan casos humanos. Fuente: West Nile Virus Monitor, Public Health Agency of Canada, 20 Jun Disponible en URL: El estado de la epidemia del VIH en la Región Entre 3 y 5 millones de personas vivían con VIH en las Américas a fines del De ellas, alrededor de 3 millones vivían en América Latina y el Caribe. En la actualidad, la epidemia está expandiéndose. Se estima que por lo menos personas fueron infectadas con el virus durante el El Caribe muestra la segunda tasa de prevalencia en el mundo, con índices en adultos del 2% al 3%. Algunos países centroamericanos ya se encuentran por encima del umbral del 1% de una epidemia generalizada. La mitad de las personas infectadas con VIH en todo el mundo son jóvenes, en su mayoría entre los 15 y los 24 años de edad. La epidemia está generalizada en el Caribe, mientras que en la mayor parte de América Latina se concentra en ciertas zonas geográficas y en diversos grupos poblacionales. Esta situación está cambiando, sin embargo, en la medida en que la movilidad y las migraciones se incrementan en toda la Región. Hasta la fecha, la mayoría de las infecciones se han asociado con las relaciones sexuales sin protección. En varios países del Cono Sur, el uso de drogas inyectables constituye el principal factor que afecta la transmisión. La infección del VIH entre las mujeres constituye una creciente preocupación. Los mayores niveles de VIH entre las mujeres de las Américas se observan en los países del Caribe. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, entre el 30% y el 70% de las mujeres de la Región tienen ocupaciones inestables e inseguras, y las que están empleadas siguen ganando significativamente menos que los hombres. Entre el 12% y el 54% de las mujeres carecen de educación formal y entre el 5% y el 28% de las niñas no saben cómo prevenir la infección por el VIH, mientras que entre el 10% y el 25% de todas las mujeres cree que una persona de aspecto "saludable" no puede tener VIH. En Canadá y los Estados Unidos, en los últimos años el número de muertes por SIDA ha disminuido en cierta medida. En los Estados Unidos, el número de nuevas infecciones se ha mantenido estable (cerca de ) entre 2003 y 2005, mientras que en Canadá se ha incrementado el número de nuevas infecciones por VIH. Desde que comenzaron a declararse casos de VIH en noviembre de 1985 y fines de 2004, en Canadá se ha declarado un total acumulativo de casos de VIH. En los últimos cinco años se ha observado un incremento del 20% en los casos reportados de VIH, pasando de en 2000 a en 2004, mientras que se ven afectadas un número cada vez mayor de personas jóvenes. Una vigorosa respuesta en la prevención de la transmisión materno infantil ha reducido la incidencia del VIH entre los niños canadienses, y la ampliación del tratamiento y la atención se ha traducido en una tendencia decreciente en la mortalidad por SIDA, como lo ilustra la reducción del 92% en la mortalidad producida por SIDA entre 1995 (1.500 muertes) y 2003 (124 muertes). En los Estados Unidos, se estima que desde que se inició la epidemia en 1981 han ocurrido casos de SIDA. Entre los casos declarados de SIDA, la tasa de incidencia anual se ha mantenido estable entre 2002 y En todo el país, el número estimado de casos de SIDA entre los niños ha disminuido de 952 casos en 1992 a 59 en 2003, debido al impacto de los programas de prevención de la transmisión materno infantil. 8

9 Fuente: Plan Regional de VIH/ITS para el Sector Salud Tomado de: OPS. La OPS en los 25 años de VIH en las Américas.2006 jul 24. Disponible en URL: Medidas sanitarias en favor de la población desplazada del Líbano En el Líbano, la OMS se está centrando en las necesidades más perentorias de los heridos, los enfermos crónicos y la población desplazada. Se estima que en este momento unas personas están cobijadas en 580 lugares públicos tales como escuelas. Agua, saneamiento, nutrición e inmunización, así como otros servicios de salud, son vitales para esas personas. Fuente: OMS jul. 26. Disponible en: URL: Un caso importado de Fiebre de Lassa en Alemania El 21 de julio de 2006 las autoridades sanitarias de Alemania notificaron a la OMS un caso importado de Fiebre de Lassa, confirmado mediante pruebas de laboratorio realizadas en el Instituto de Medicina Tropical Bernhard Nocht de Hamburgo. El paciente, residente en Sierra Leona, presentó un síndrome febril el 5 de julio de 2006, y el 10 de julio regresó por vía aérea a Alemania, a donde llegó al día siguiente. En la actualidad está siendo tratado, en régimen de aislamiento, en Frankfurt, y las autoridades sanitarias alemanas han tomado las medidas necesarias para evitar que el virus se transmita. Aunque el riesgo de transmisión del virus de Lassa a otros pasajeros del vuelo es extremadamente bajo, se ha emprendido un rastreo internacional de los contactos, coordinado por el Instituto Robert Koch de Berlín. Los vuelos en cuestión son: - 10 de julio de 2006, vuelo SN 207 de SN Brussels Airlines, de Freetown (Sierra Leona) a Bruselas (Bélgica), vía Abidjan (Côte d Ivoire) de julio de 2006, vuelo SN 2607 de SN Brussels Airlines, de Bruselas (Bélgica) a Frankfurt (Alemania). Fuente: OMS jul. 25. Disponible en: URL: 9

10 Fuentes consultadas Alerta Epidemiológico (Venezuela) CAREC. CDC. Morbidity and Mortality Weekly Report Health Protection Agency. CDR Weekly Center of Excellence in Disaster Management&Humanitarian Assistance Disaster-Info EpiNorth Eurosurveillance Weekly Florida Fish and Wildlife Reasearch Institute Health Protection Agency (Reino Unido) Ministerio de Salud. Venezuela Ministerio de Salud. Argentina Ministerio de Salud. Brasil Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes Situación Epidemiológica Internacional es una publicación oficial de la Unidad Nacional de Análisis y Tendencias en Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Su frecuencia es semanal en formato electrónico. Director: Dr. Daniel Rodríguez Milord Edición, compilación y traducción: Lic. Rosa Lidia Vega Almeida Asesor y Corrector: Dr. Waldo Jorrín Ibáñez. Dirección Postal: 23 y N, Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana. CP FAX: (537) Telf: (537) y Sitio web institucional: Publicaciones disponibles en: 10

Situación Epidemiológica Internacional

Situación Epidemiológica Internacional 6 Situación Epidemiológica Internacional Vigilancia en Salud ISSN 1028-4346 No. 194 Semana 4 Viernes 27 de julio de 2007 En este número: Dengue... 2 Centro América... 2 Venezuela... 3 Malaria... 4 Venezuela...

Más detalles

Tasa de Incidencia por 100,000 hab.

Tasa de Incidencia por 100,000 hab. Actualización: PROGRAMA REGIONAL DENGUE (Actualizado al 17 de noviembre de 2009) 1. Situación Regional del dengue en las Américas, Año 2009 Hasta la semana epidemiológica (SE) Nº 45 del año 2009 se reportaron

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, 2010-17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, 2013-17 h GMT; 12 h EST) Datos interactivos de influenza OPS: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_flu.asp Reportes Regionales

Más detalles

Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, 21-17 h GMT; 12 h EST) La información presentada en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

Indicativo de país: 58 Prefijo Nacional 0 Prefijo internacional 00 La longitud del número (sin indicativo de país):

Indicativo de país: 58 Prefijo Nacional 0 Prefijo internacional 00 La longitud del número (sin indicativo de país): Venezuela (indicativo de país +58) Comunicación de 8.IV.2011: La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Caracas, anuncia el plan de numeración nacional actualizado de Venezuela. Presentación

Más detalles

RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA

RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO 2016. LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA PANORAMA DE RIESGOS EN EL MARCO DE LOS JUEGOS OLIMPICOS BRASIL 2016 En

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN 1 MES 1 Mayo de 2014 CONTENIDO: 1. ALERTA POR INCREMENTO DE CASOS DE DENGUE EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS En Caldas,

Más detalles

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 211 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Presentación Las enfermedades respiratorias representan una de las primeras causas

Más detalles

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 infecciosas

Más detalles

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 169

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 169 GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA Dirección Nacional Salud Animal Integral Coordinación Nacional Epimiología Animal Boletín Epimiológico Zoosanitario Edición N 169 EN ESTA EDICIÓN: 1. Enfermedas Denuncia

Más detalles

Parte Epidemiológico

Parte Epidemiológico Parte Epidemiológico AÑO N 5 Inmunoprevenibles DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA EVENTOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Bolivia Enero Septiembre, 4-5 - 6* Casos confirmados

Más detalles

Vol. 17 Nº Granada Viernes 17 de mayo de 2013 MENINGITIS VÍRICA EN GRANADA. 2012

Vol. 17 Nº Granada Viernes 17 de mayo de 2013 MENINGITIS VÍRICA EN GRANADA. 2012 S i s t e m a d e V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a d e A n d a l u c ía CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Delegación Territorial Granada I n f o r m e S e m a n a l Vol. 17 Nº 19-20

Más detalles

Situación del dengue en la región de las Américas.

Situación del dengue en la región de las Américas. Situación del dengue en la región de las Américas. Dr. José Luis San Martín Asesor regional de dengue OPS/OMS Dengue y Dengue Grave en las Américas, 198-212 (SE36). Dengue es la enfermedad viral transmitida

Más detalles

República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD

República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Semana epidemiológica # 1 (del 3 al 9 de enero de 2010) CONTENIDOS: Presentación

Más detalles

Reporte Epidemiológico Semanal 2012

Reporte Epidemiológico Semanal 2012 REPORTE EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL EsSalud, Gerencia Central de Prestaciones de Salud,, Volumen 01, Número 15-2012/ Semana Epidemiológica 32: Del 05 al 11 de agosto del 2012 - Actualidad Contenido - Incremento

Más detalles

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional de casos de Zika de emb. 24 sem. y SGB sospechosos Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica Lic. María Andrea Vargas Huapaya Especialista en Epidemiología de Campo Definición de Epidemiología Definición de Vigilancia Epidemiología Es un proceso continuo y sistemático

Más detalles

VENEZUELA EN RESUMEN

VENEZUELA EN RESUMEN VENEZUELA EN RESUMEN A continuación se presentan las principales estadísticas demográficas del país de manera resumida. Venezuela... 2 Distrito Capital... 3 Amazonas... 4 Anzoátegui... 5 Apure... 6 Aragua...

Más detalles

ALERTA EPIDEMIOLÓGICO COMISIÓN DE ENFERMEDADES EMERGENTES Y REGIONALES SOCIEDAD ARGENTINA DE INFECTOLOGÍA ENERO 2013

ALERTA EPIDEMIOLÓGICO COMISIÓN DE ENFERMEDADES EMERGENTES Y REGIONALES SOCIEDAD ARGENTINA DE INFECTOLOGÍA ENERO 2013 ALERTA EPIDEMIOLÓGICO COMISIÓN DE ENFERMEDADES EMERGENTES Y REGIONALES SOCIEDAD ARGENTINA DE INFECTOLOGÍA ENERO 2013 Dado que se ha comunicado un incremento de la circulación de influenza en los países

Más detalles

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO:

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: 2003-2014 PROGRAMA VIGILANCIA VIH/SIDA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO DATOS ACUMULADOS DE LA VIGILANCIA DE INFECCIÓN CON

Más detalles

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Semana Epidemiológica N 26 23 al 29 de Junio de 2013 Año de edición LXII Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibió notificación del 88, 08% de las unidades informantes

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES JAIRO OSPINO MD Epidemiólogo - AB - M.Ed. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO FETP PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO FETP SALUD PÚBLICA Aplicación

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Semana epidemiológica # 3 (del 17 al 16 de enero de 2010)

BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Semana epidemiológica # 3 (del 17 al 16 de enero de 2010) República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Semana epidemiológica # 3 (del 17 al 16 de enero de 2010) CONTENIDOS: Presentación

Más detalles

Boletín. Epidemiológico Semanal. Enfermedades de Notificación. Contenido. Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Boletín. Epidemiológico Semanal. Enfermedades de Notificación. Contenido. Dirección General de Vigilancia de la Salud. Dirección General de Vigilancia de la Salud Edición j n N 40 Semana Epidemiológica: 42 25 de octubre 2013 Boletín Epidemiológico Semanal Dra. Águeda Cabello Dirección General de Vigilancia de la Salud

Más detalles

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (Dengue, Leishmaniasis, Malaria) VIGILANCIA DEL DENGUE CLASICO Y DENGUE GRAVE En la actualidad el Dengue en nuestra Región es la

Más detalles

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles

Actualización Regional SE 49, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (18 de diciembre, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 49, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (18 de diciembre, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 49, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (18 de diciembre, 2012-17 h GMT; 12 h EST) Datos interactivos de influenza OPS: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_flu.asp Reportes

Más detalles

Sala de Situación 2016

Sala de Situación 2016 Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires Sala de Situación 216 Hasta SE 3 (al 23/1/216) 1 Situación Regional del Dengue Casos notificados, confirmados, serotipos detectados y fallecidos

Más detalles

Ministerio de Salud Viceministerio de políticas de salud Dirección Vigilancia Sanitaria

Ministerio de Salud Viceministerio de políticas de salud Dirección Vigilancia Sanitaria Ministerio de Salud Viceministerio de políticas de salud Dirección Vigilancia Sanitaria Boletín Epidemiológico Semana 03 (del 18 al 24 de Enero 2015) CONTENIDO 1. Brotes de Enfermedad Transmitida por Alimentos

Más detalles

INDICE TEMATICO. Resumen PAIS REPÚBLICA DE HONDURAS 1 Infecciones Respiratorias Agudas. Enfermedades Inmunoprevenibles Neumonía/Bronconeumonía 15

INDICE TEMATICO. Resumen PAIS REPÚBLICA DE HONDURAS 1 Infecciones Respiratorias Agudas. Enfermedades Inmunoprevenibles Neumonía/Bronconeumonía 15 0.1 SECRETARIA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Tegucigalpa, MDC., Honduras, C.A. Tel: 238-1103 / 222-1131-35 Ext. 1028 Fax: 222-1036 INDICE TEMATICO Resumen PAIS REPÚBLICA DE 1 Infecciones

Más detalles

Boletín Epidemiológico Eventos de Notificación Obligatoria en Bucaramanga, 2012

Boletín Epidemiológico Eventos de Notificación Obligatoria en Bucaramanga, 2012 Boletín Epidemiológico Eventos de Notificación Obligatoria en Bucaramanga, 212 Luis Francisco Bohórquez Alcalde de Bucaramanga 212 215 Claudia Mercedes Amaya Ayala Secretaria de Salud y del Ambiente Liliana

Más detalles

Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio, 2013

Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio,

Más detalles

Enfermedad por el nuevo coronavirus entérico porcino, Estados Unidos de América

Enfermedad por el nuevo coronavirus entérico porcino, Estados Unidos de América Denuncia de EE.UU ante la OIE Enfermedad por el nuevo coronavirus entérico porcino, Estados Unidos de América Información recibida el 21/04/2014 desde Dr John Clifford, Deputy Administrator, Animal and

Más detalles

Enfermedades Transmitidas por Vectores Parotiditis 3 Dengue 20 Sospechoso de Síndrome Congénito de Rubeola

Enfermedades Transmitidas por Vectores Parotiditis 3 Dengue 20 Sospechoso de Síndrome Congénito de Rubeola 0.1 Casos les, Acumulados y Tasas INDICE TEMATICO Resumen PAIS REPÚBLICA DE 1 Infecciones Meníngeas Enfermedades Inmunoprevenibles Meningitis 19 Parálisis Flácida 2 Enfermedades Transmitidas por Vectores

Más detalles

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES CHLA-EP DEPARTAMENTO DE TUBERCULOSIS PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS INFORME EPIDEMIOLÓGICO-OPERATIVO AÑO 26

Más detalles

Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS)

Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS) SE 19 2014 Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS) San Salvador, 13 de mayo de 2014 Resumen Desde la semana epidemiológica

Más detalles

Características de los casos de SIDA en Granada. Octubre 2013.

Características de los casos de SIDA en Granada. Octubre 2013. S i s t e m a d e V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a d e A n d a l u c ía CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES Delegación Territorial Granada I n f o r m e S e m a n a l Vol.

Más detalles

Situación Epidemiológica del Brote de Sarampión en Estados Unidos de América y Detección de un Caso Importado en México.

Situación Epidemiológica del Brote de Sarampión en Estados Unidos de América y Detección de un Caso Importado en México. Situación Epidemiológica del Brote de Sarampión en Estados Unidos de América y Detección de un Caso Importado en México. Para: Todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016 SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016 El dengue es una enfermedad endémica en la mayor parte de los países de la región

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016 SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016 El dengue es una enfermedad endémica en la mayor parte de los países de la región

Más detalles

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 5 - Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas

Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas Comisión de Epidemiología. Alerta epidemiológica Nº 182 24 de Abril de 2011. Epidemia de influenza A (H1N1) en Venezuela I.Situación actual de la influenza

Más detalles

DENGUE SITUACIÓN ACTUAL, ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN LAS AMERICAS

DENGUE SITUACIÓN ACTUAL, ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN LAS AMERICAS XLIX Congresso da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical DENGUE SITUACIÓN ACTUAL, ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN LAS AMERICAS Dr. Fernando Llanos 08 de Agosto de 2013 Situación Regional de dengue

Más detalles

DRA. EUGENIA SADER CASTELLANOS MINISTRA DRA. MIRIAN MORALES VICEMISTRA DE REDES DE SALUD COLECTIVA DR. JOSÉ MANUEL GARCIA

DRA. EUGENIA SADER CASTELLANOS MINISTRA DRA. MIRIAN MORALES VICEMISTRA DE REDES DE SALUD COLECTIVA DR. JOSÉ MANUEL GARCIA DRA. EUGENIA SADER CASTELLANOS MINISTRA DRA. MIRIAN MORALES VICEMISTRA DE REDES DE SALUD COLECTIVA DR. JOSÉ MANUEL GARCIA DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA DRA. FÁTIMA GARRIDO DIRECTORA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

Indicadores educativos, 2011/12

Indicadores educativos, 2011/12 2000/ 01-2011/ 12 Mar zo2013 Tasa Indicadores educativos, 2011/12 102,3 86,9 70,5 92,5 83,5 75,1 Tasa Bruta Tasa Neta Tasa Bruta Tasa Neta Tasa Bruta Tasa Neta Educación Inicial Educación Primaria Educación

Más detalles

Información importante

Información importante Información importante Requisitos de identidad y de ciudadanía estadounidense A partir del 1 de septiembre de 2006, una nueva ley federal requiere que la mayoría de las personas que solicitan beneficios

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas Dra. Miriam Bruno Hospital Carlos G. Durand Hace 30 añosa MMWR Weekly, June 5, 1981 / 30(21);250-2 Pneumocystis Pneumonia Los Angeles Octubre 1980-Mayo

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR - 2011 OBJETIVO ACTIVAR UN SISTEMA DE ADVERTENCIA TEMPRANA QUE PERMITA PREDECIR LAS EPIDEMIAS DEL DENGUE. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIROLÓGICA.

Más detalles

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez LABORATORIO DE Biología Molecular Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez El Laboratorio de biología molecular tiene por objetivo principal, el ofrecer una infraestructura completa, altamente

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(52) 2015

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(52) 2015 S.E.52 del 27 de diciembre al 2 de enero del 215 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/epidemiologia.htm Nº 52 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA)

Más detalles

Trump y la relación comercial México Estados Unidos. November 2016

Trump y la relación comercial México Estados Unidos. November 2016 Trump y la relación comercial México Estados Unidos November 2016 1 2 Manufacturing Empleo manufacturero employment EE.UU USA Participación de México en importaciones EE.UU. 110 105 NAFTA China OMC Great

Más detalles

Actualización de Indicadores Seleccionados

Actualización de Indicadores Seleccionados Actualización de Indicadores Seleccionados Mortalidad Enfermedades Transmisibles Enfermedades No transmisibles Factores de Riesgo Mortalidad General Defunciones por cinco primeras causas de muerte. Tasas

Más detalles

Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS)

Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS) Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS) SE 41 2013 San Salvador, 15 de octubre del 2013 Morbimortalidad por dengue

Más detalles

República de El Salvador Ministerio de Salud

República de El Salvador Ministerio de Salud República de El Salvador Ministerio de Salud Boletín Epidemiológico Semana 21 (del 24 al 30 de mayo 2015) 1. Alerta Epidemiológica por Virus ZIKA 2. Enfermedad por Virus del Ebola (EVE). 3. Resumen de

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

Indicadores de salud infantil en Santander

Indicadores de salud infantil en Santander Indicadores de salud infantil en Santander Sala de situación Piedecuesta, abril 16 de 215 Premisas 1. El riesgo de muerte es más elevado en el primer mes de vida del niño. 2. 3 millones de niños mueren

Más detalles

Dirección de Enfermedades Infecciosas Programa de vacunaciones e inmunizaciones

Dirección de Enfermedades Infecciosas Programa de vacunaciones e inmunizaciones Reunión regional de vigilancia centinela de rotavirus meningitis y neumonías bacterianas, Cancún 9 11 diciembre de 013. Dr. Miguel Elas Epidemiólogo Dirección de Enfermedades Infecciosas Programa de vacunaciones

Más detalles

I. ACTUALIDAD NEUMONÍA - 1 -

I. ACTUALIDAD NEUMONÍA - 1 - I. ACTUALIDAD NEUMONÍA Datos y cifras La neumonía es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo. Se calcula que la neumonía mata a unos 1,2 millones de niños menores de cinco años cada año,

Más detalles

1. Circulación viral

1. Circulación viral Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 34, publicada el 2 de septiembre,

Más detalles

Sobremortalidad masculina según grupos de edad, Total a 14 años a 29 años a 59 años y más años 82.

Sobremortalidad masculina según grupos de edad, Total a 14 años a 29 años a 59 años y más años 82. MORTALIDAD 2010 La esperanza de vida al nacer es de 76.3 años. En las mujeres es de 78.8 y en los hombres de 73.8 años, esto es, las mujeres viven en promedio casi 5 años más que los hombres. En el grupo

Más detalles

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires Características Generales pag. 2 El Dengue como problema de Salud Pública pag. 3 Vigilancia Epidemiológica pag. 4 Estrategias

Más detalles

Araya S, Sanabria G, Cárdenas B, Barbosa M, Lovera L y Arbo A. Instituto de Medicina Tropical

Araya S, Sanabria G, Cárdenas B, Barbosa M, Lovera L y Arbo A. Instituto de Medicina Tropical Caracterización clínica y epidemiológica del dengue en niños hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical durante el brote epidémico del 2007 en Paraguay Araya S, Sanabria G, Cárdenas B, Barbosa

Más detalles

Situación nacional de la leptospirosis post inundaciones. Eventos de salud pública de importancia internacional

Situación nacional de la leptospirosis post inundaciones. Eventos de salud pública de importancia internacional de casos % Letalidad Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA NO. 51 AÑO DE PUBLICACIÓN:

Más detalles

ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS MUNDIALES ACTUALIZACION SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24

ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS MUNDIALES ACTUALIZACION SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24 ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS MUNDIALES ACTUALIZACION SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24 La presente información fue extraída de fuentes internacionales formales vía Web con el fin de mantener actualizada la información

Más detalles

Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, )

Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, ) Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, 1981-2006) Info 2010 MsC. Juan A. Araujo Ruíz. * MsC. Ricardo Arencibia Jorge.* MsC. Rosa Lidia Vega Almeida.** MsC.

Más detalles

1. Circulación viral

1. Circulación viral Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 33, publicada el 26 de agosto,

Más detalles

Infección respiratoria aguda

Infección respiratoria aguda Infección respiratoria aguda Carlos Andrés Agudelo. MD, MSc Infectólogo - Epidemiólogo Clínica Universitaria Bolivariana Universidad Pontificia Bolivariana Centros Especializados de San Vicente Fundación

Más detalles

INFORME SEMANAL DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (SE 31) JULIO 2014

INFORME SEMANAL DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (SE 31) JULIO 2014 INFORME SEMANAL DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (SE 31) JULIO 214 Resumen El Corredor Endémico Provincial Acumulado de Bronquiolitis en menores de dos años se presenta

Más detalles

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya Barcelona, 15 de octubre de 2015 Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya GRIPE AVIAR Enfermedad infecciosa de las aves, producida

Más detalles

Sobrepeso y obesidad infantiles

Sobrepeso y obesidad infantiles I. ACTUALIDAD Sobrepeso y obesidad infantiles Aumento del sobrepeso y la obesidad infantiles La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial

Más detalles

Ministerio de Salud Viceministerio de políticas de salud Dirección Vigilancia Sanitaria

Ministerio de Salud Viceministerio de políticas de salud Dirección Vigilancia Sanitaria Ministerio de Salud Viceministerio de políticas de salud Dirección Vigilancia Sanitaria Boletín Epidemiológico Semana 44 (del 26 de Octubre al 01 de Noviembre año 2014) 1. Enfermedad por virus del Ébola

Más detalles

Actualización Epidemiológica Infección por virus Zika 17 de febrero de 2016 Nuevos hal azgos

Actualización Epidemiológica Infección por virus Zika 17 de febrero de 2016 Nuevos hal azgos Actualización Epidemiológica Infección por virus Zika 17 de febrero de 2016 Durante la semana epidemiológica 6 de 2015, dos nuevos países/territorios notificaron transmisión autóctona (local) del virus

Más detalles

Dirección de Inmunizaciones

Dirección de Inmunizaciones Dirección General de Epidemiología Dirección General de Epidemiología Dirección de Inmunizaciones TOTAL DE DOSIS APLICADAS. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION VENEZUELA 29* 422.16 52.117 5. Total dosis aplicadas

Más detalles

Vigilancia de síndromes: herramienta útil para el monitoreo de epidemias.

Vigilancia de síndromes: herramienta útil para el monitoreo de epidemias. 2010-01 2010-09 2010-17 2010-25 2010-33 2010-41 2010-49 2011-05 2011-13 2011-21 2011-29 2011-37 2011-45 2012-01 2012-09 2012-17 2012-25 2012-33 2012-41 2012-49 2013-05 2013-13 2013-21 2013-29 2013-37 2013-45

Más detalles

Semana epidemiológica número 52 de 2011 (25 al 31 de diciembre de 2011)

Semana epidemiológica número 52 de 2011 (25 al 31 de diciembre de 2011) CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN, SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 52 La notificación recibida por el Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 52 del 2011, fue del 100% (36/36 entidades

Más detalles

Enfermedad por el virus del EBOLA

Enfermedad por el virus del EBOLA BOLETÍN Nº 07-2015 GOBIERNO REGIONAL LIMA DIRESA LIMA HOSPITAL REZOLA CAÑETE Dr. Leonardo Budd Yacila DIRECTOR EJECUTIVO Dr. José Angulo Talavera JEFE DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL Téc.

Más detalles

SARAMPIÓN Y RUBEOLA DR. MARCOS DELFINO PROF. ADJ. CLÍNICA PEDIÁTRICA CURSO VACUNADORES 2016

SARAMPIÓN Y RUBEOLA DR. MARCOS DELFINO PROF. ADJ. CLÍNICA PEDIÁTRICA CURSO VACUNADORES 2016 SARAMPIÓN Y RUBEOLA DR. MARCOS DELFINO PROF. ADJ. CLÍNICA PEDIÁTRICA CURSO VACUNADORES 2016 SARAMPIÓN enfermedad exantemática vírica de distribución universal alta tasa de morbilidad y mortalidad enfermedad

Más detalles

SNVSP. Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador

SNVSP. Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

ALERTA POR REACTIVACIÓN DEL BROTE DE SARAMPIÓN EN VENEZUELA

ALERTA POR REACTIVACIÓN DEL BROTE DE SARAMPIÓN EN VENEZUELA MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

I. ACTUALIDAD NEUMONIA

I. ACTUALIDAD NEUMONIA I. ACTUALIDAD NEUMONIA Datos y cifras La neumonía es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo. Se calcula que la neumonía mata a unos 1,1 millones de niños menores de cinco años cada año,

Más detalles

Semana epidemiológica número 36 de 2010 (5 al 11 de septiembre 2010)

Semana epidemiológica número 36 de 2010 (5 al 11 de septiembre 2010) 2 CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 36 Figura 2. Cumplimiento semanal UNM. La notificación recibida por el Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 36

Más detalles

ENFERMEDADES DE 2 NOTIFICACIÓN OBLIGARIA UNIDADES NOTIFICANTES DEL SISTEMA DE SALUD INFECCIONES 3 RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) NEUMONIAS

ENFERMEDADES DE 2 NOTIFICACIÓN OBLIGARIA UNIDADES NOTIFICANTES DEL SISTEMA DE SALUD INFECCIONES 3 RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) NEUMONIAS ENFERMEDADES DE 2 NOTIFICACIÓN OBLIGARIA UNIDADES NOTIFICANTES DEL SISTEMA DE SALUD INFECCIONES 3 RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) NEUMONIAS INFLUENZA Y OTROS VIRUS 4 RESPIRATORIOS FIEBRE DIARREAS 5 AMIBIASIS

Más detalles

Nuevo virus de Influenza A (H1N1)

Nuevo virus de Influenza A (H1N1) ENFERMEDADES DE 2 NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA UNIDADES NOTIFICANTES DEL SISTEMA DE SALUD INFECCIONES 3 RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) DIARREAS FIEBRE AMIBIASIS 4 NEUMONÍAS ZOONOSIS 5 MORDEDURA SOSPECHOSA DE RABIA

Más detalles

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución!

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución! 24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución! Más de 37 millones de vidas en el mundo se han salvado desde 1990 por el diagnóstico y tratamiento

Más detalles

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014 Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 214 Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud, Viceministerio de Políticas de Salud San Salvador, 1 de abril de

Más detalles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura

Más detalles

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública 828 Barcelona Tel 93 22 29 Fax 93 22 29 9 Informe sobre la situación del sarampión en Catalunya. Actualización 25 En septiembre de 1998, el Comité de Expertos en Vacunaciones del Departamento de Sanidad

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete- 2016 Departamento de Epidemiología Dengue Casos 1000 Dengue Corredor Endémico Semanal de 2016 años: 2008 a 2015 (excluyendo

Más detalles

tercer lugar a las Infecciones de vías urinarias (IVU), seguidas por las Ulceras, gastritis y duodenitis y en el quin-

tercer lugar a las Infecciones de vías urinarias (IVU), seguidas por las Ulceras, gastritis y duodenitis y en el quin- Número 42 Volumen 30 Semana 42 Del 13 al 19 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 infecciosas

Más detalles

Análisis de situación de Influenza en la ciudad de Rosario (01 de Enero de Septiembre 2014).

Análisis de situación de Influenza en la ciudad de Rosario (01 de Enero de Septiembre 2014). Análisis de situación de Influenza en la ciudad de Rosario (01 de Enero 2014 9 de Septiembre 2014). El presente informe analiza la situación epidemiológica de circulación de virus Influenza durante el

Más detalles

Las Marcas en el actual mercado Venezolano

Las Marcas en el actual mercado Venezolano Las Marcas en el actual mercado Venezolano Venezuela 2014 Pulso Consumidor Venezolano FICHA TÉCNICA Pulso Consumidor Venezuela 2013 3 Metodología Información del INDIVIDUO Individuos Administradores del

Más detalles

REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA

REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA Volumen 1: Enero 2014 : REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA 1 Enero 2015. San José, Costa Rica Tabla de Contenido Actualidad

Más detalles

Día mundial de la tuberculosis

Día mundial de la tuberculosis Día mundial de la tuberculosis En 2014, nueve millones seiscientos mil personas enfermaron de tuberculosis, un millón quinientos mil murieron por esta enfermedad; se estima que un millón de niños enfermaron

Más detalles

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CEUTA 2014

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CEUTA 2014 Número 28 noviembre 2015 Consejo de Redacción: Ana Isabel Rivas Pérez; Mauricio Vázquez Cantero Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Sanidad y Consumo www.ceuta.es/sanidad; email: boletin@ceuta.es

Más detalles

Brote de sarampión Informe de situación actual Argentina 2010

Brote de sarampión Informe de situación actual Argentina 2010 Brote de sarampión Informe de situación actual Argentina 2010 Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles Ministerio de Salud de la Nación Situación n actual El 6 de agosto: notificación

Más detalles

Reporte Epidemiológico Semanal 2012

Reporte Epidemiológico Semanal 2012 REPORTE EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL EsSalud, Gerencia Central de Prestaciones de Salud,, Volumen 01, Número 10,2012 / Semana Epidemiológica 27: Del 01 al 07 de julio del 2012 Muerte Materna Contenido el Hospital

Más detalles