2015 ELECCIONES MUNICIPALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2015 ELECCIONES MUNICIPALES"

Transcripción

1 Rita Alcaldesa Programa electoral Valencia 2015 ELECCIONES MUNICIPALES #RitaAlcaldesa

2 I PRÓLOGO VALENCIA PARA LAS FAMILIAS 1. QUEREMOS BIENESTAR Y PROGRESO PARA TODOS LOS VALENCIANOS 1.1. Nuestros mayores Para los más activos Para los que más nos necesitan 1.2. Nuestros jóvenes 1.3. Nuestra infancia 1.4. Capacidades diferentes 1.5. Igualdad de oportunidades 1.6. Atención social 2. PROMOVEMOS LA SALUD Y LA PRÁCTICA DEL DEPORTE 3. DEFENDEMOS NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD, CULTURA Y TRADICIONES 3.1. Con nuestras tradiciones III VALENCIA DE TODOS Y PARA TODOS LOS VALENCIANOS 1. MODELO DE DESARROLLO URBANO INTELIGENTE 2. DESARROLLAMOS DE FORMA EQUILIBRADA NUESTROS BARRIOS Y PEDANÍAS 2.1. Con nuestros barrios 2.2. Con nuestras pedanías 2.3. Orgullo por nuestro patrimonio 2.4. Cementerios 3. MEJORAMOS LA MOVILIDAD 4. CUIDAMOS DE NUESTRO PATRIMONIO NATURAL 4.1. Nuestros jardines 4.2. Devesa-Albufera: nuestro tesoro natural 4.3. Nuestro Mediterráneo II VALENCIA, NUEVAS OPORTUNIDADES AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO Y DEL EMPLEO 1. REDUCIMOS IMPUESTOS A FAMILIAS Y PYMES 2. GENERAMOS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO 5. INCREMENTAMOS NUESTRA CALIDAD AMBIENTAL 5.1. Cultura del agua 5.2. Gestión eficiente de residuos 5.3. Contra el cambio climático 5.4. Acústicamente saludable 5.5. Cuidado de nuestros animales 3. IMPULSAMOS LA EXCELENCIA DE NUESTROS COMERCIOS Y MERCADOS 3.1. Nuestro comercio, protagonista 3.2. Mercados con futuro 3.3. Mercavalencia 6. TRABAJAMOS POR UNA CIUDAD MÁS SEGURA 6.1. Policia Local 6.2. Bomberos 6.3. Protección Civil 4. FOMENTAMOS EL TURISMO COMO MOTOR DE PROGRESO 5. CREAMOS NUEVAS FORMAS DE RELACIÓN CON LOS VALENCIANOS, PRÓXIMAS, TRANSPARENTES Y PARTICIPATIVAS 5.1. Transparencia y participación ciudadana 5.2. Administración eficiente 5.3. Más próximos a los valencianos 5.4. Consumidores formados e informados IV V LO + SMART DE NUESTRO PROGRAMA PROPUESTAS PARA LA REGENERACIÓN

3 Este Programa es mi compromiso, el del Partido Popular, con los valencianos. Un proyecto de futuro con el que nos proponemos conquistar nuevas oportunidades de prosperidad y de bienestar para todos. Está elaborado con la misma ilusión, entrega y ambición con la que hemos trabajado cada día desde que logramos la confianza de los valencianos y nace de un conocimiento profundo de nuestra ciudad, forjado a partir de la experiencia de Gobierno y del contacto diario con los vecinos. Nadie como el PP ha hecho tanto por Valencia y ese es precisamente el aval de este Programa electoral, el que le da un valor añadido que nadie más puede ofrecer: el del trabajo bien hecho y los compromisos cumplidos. Hoy, podemos estar orgullosos de la Valencia que entre todos hemos construido: una ciudad bella, referente en innovación, en turismo y en sostenibilidad; una ciudad inteligente, con una plataforma tecnológica con la que lideramos las smartcities de Europa; una ciudad moderna, con un ayuntamiento electrónico y saneado. una ciudad en la que invertir, porque genera confianza. y una ciudad en la que vivir, joven e integradora, accesible, saludable, deportiva, generadora de talento, y con una importante red de equipamientos públicos de primera -más de puestos a disposición de los ciudadanos.

4 Gracias a ese esfuerzo compartido -y a pesar de haber sufrido la peor crisis económica de nuestra democracia- hemos podido mantener e incluso aumentar los servicios que prestamos a los valencianos sin subir los impuestos desde 2006; hemos podido seguir invirtiendo en dotaciones de calidad para todos los barrios; y tenemos unas cuentas saneadas fruto de un riguroso plan de austeridad y de una gestión responsable de los recursos. Hoy, ya podemos decir que Valencia vuelve a generar empleo -ya hay menos desempleados que al comienzo de la legislatura-, que crecemos y que somos más competitivos. Por todo esto, el Programa Electoral que presentamos -frente a otros experimentos peligrosos de nuevo cuño- garantiza la estabilidad política, la libertad y la seguridad jurídica que Valencia necesita para consolidar esta tendencia. Nuestro objetivo es afianzar la posición referente y líder que ocupa nuestra ciudad y en consecuencia, todas nuestras propuestas se dirigen a consolidar a Valencia en la vanguardia de las ciudades inteligentes o smart. El concepto smart es absolutamente transversal en este Programa Electoral porque así es nuestra acción de gobierno. Una nueva gestión urbana que se sirve de todo el potencial de las nuevas tecnologías con la que seguiremos mejorando su calidad de vida. Para todos los valencianos queremos una ciudad inteligente, es decir, más integradora, productiva y sostenible, los tres ejes estratégicos de nuestro proyecto para los próximos años: - Queremos una Valencia cada vez más integradora, capaz de dar seguridad y confianza a todos en sus proyectos vitales. Los valencianos son el centro de cada compromiso reflejado en este documento. El bienestar y calidad de vida de nuestras familias son el principio y el fin de todo nuestro plan para Valencia. Por eso, entre otras muchas propuestas, incrementaremos las bonificaciones fiscales a las familias; seguiremos potenciando el talento y las oportunidades de formación, empleo y ocio para nuestros jóvenes; pondremos en marcha innovadoras propuestas de salud y una red de viviendas para personas mayores autónomas; mimaremos a nuestra infancia -cuidando de forma especial de las familias más vulnerables- y construiremos una Valencia en la que todo pueda ser disfrutado por todos. - Queremos una Valencia cada vez más competitiva y productiva, que siga generando oportunidades y empleo, y para conseguirlo nuestra prioridad es apoyar a nuestras pymes y autónomos, motores de nuestra economía. Fomentaremos el emprendimiento. Atraeremos inversiones. Apostaremos por sectores con potencial de futuro y en los que ya somos líderes, como el turismo, la salud, el diseño, las industrias creativas, y las nuevas tecnologías. E invertiremos en conocimiento, talento e innovación.

5 - Queremos una Valencia que siga creciendo de forma sostenible y liderando las políticas de movilidad en Europa. Para ello, nos comprometemos a cuidar y potenciar los cuatro tesoros que conforman nuestro excepcional patrimonio natural nuestra mar, la huerta, el Jardín del Turia y el Parque Natural de la Devesa-Albufera; incrementaremos el número de parques y jardines de barrio y serán todos ellos accesibles; construiremos 100 kilómetros más de carril bici e impulsaremos, junto con el desarrollo de nuestros distritos y pedanías, importantes proyectos como el PAI del Grao y el Parque Central, grandes espacios abiertos y verdes que serán nuevos referentes de urbanismo inteligente. Y en nuestra excepcional fachada marítima, desarrollaremos todo el potencial de la Marina Real, y el Plan del Cabanyal tras haber logrado que el Gobierno se haya comprometido, con firmeza, a resolver la situación de paralización generada por el anterior gobierno socialista. También promoveremos la finalización de infraestructuras estratégicas que mejorarán nuestra conectividad y competitividad: el soterramiento de las vías de Serrería y el canal de acceso del AVE así como la Estación Central. Y por supuesto, seguiremos trabajando por una Valencia donde cada propuesta cultural, deportiva y educativa esté impregnada de los valores de la libertad, del esfuerzo, de la innovación y de un profundo respeto a nuestra identidad y tradiciones. Este es nuestro Programa para Valencia, en la que los valencianos tienen, cada día, un papel más activo en su diseño y desarrollo. Al igual que hemos trabajado intensamente con más de 150 colectivos y particulares para la redacción de este programa electoral, nos comprometemos a reforzar la participación ciudadana en el impulso de nuestra ciudad, a través del portal de gobierno abierto. También, a hacer del Ayuntamiento una administración más transparente, fortaleciendo las conductas de buen gobierno y rendición de cuentas a los valencianos. Estoy convencida de que este Programa es la mejor opción de futuro para nuestra ciudad y por eso, pido la confianza y el apoyo para que trabajemos juntos por una nueva etapa de estabilidad, de prosperidad, de excelencia y de renovado y acrecentado orgullo por Valencia.

6 I VALENCIA PARA LAS FAMILIAS #VLCparalasfamilias 1. QUEREMOS BIENESTAR Y PROGRESO PARA TODOS LOS VALENCIANOS 1.1. Nuestros mayores Para los más activos Para los que más nos necesitan 1.2. Nuestros jóvenes 1.3. Nuestra infancia 1.4. Capacidades diferentes 1.5. Igualdad de oportunidades 1.6. Atención social 2. PROMOVEMOS LA SALUD Y LA PRÁCTICA DEL DEPORTE 3. DEFENDEMOS NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD, CULTURA Y TRADICIONES 3.1. Con nuestras tradiciones

7 I Valencia Para las familias 1 Queremos bienestar y progreso para todos los valencianos Valencia es hoy una ciudad solidaria e integradora, pensada para sus familias, volcada con sus menores, jóvenes y mayores. En el Partido Popular trabajamos para garantizar el progreso y el bienestar de los valencianos, sean cuales sean sus circunstancias personales. Hoy Valencia es una ciudad donde la igualdad y la libertad permiten dar respuesta a las necesidades de todos los vecinos. Queremos que nuestras familias sigan siendo el eje en torno al que giran todas nuestras políticas de presente y futuro, las verdaderas protagonistas, porque ellas son vínculo de solidaridad, escuela de valores, motor de nuestra convivencia, y pilar de nuestra sociedad. Nuestro compromiso es seguir mejorando la calidad de los servicios que ponemos a su disposición, la atención social, y los recursos que les ofrecemos, con el objetivo de seguir aumentando su calidad de vida. Valencia y los valencianos merecen un gobierno que continúe al lado de sus familias, generando progreso, y estabilidad en beneficio de todos.

8 1.1. Nuestros mayores El Partido Popular cree en el valor de la experiencia que las personas mayores aportan a nuestra sociedad. A ellos, a su esfuerzo y trabajo durante años, debemos en buena medida lo que hoy es Valencia. Nos comprometemos a seguir trabajando para ofrecerles un atractiva propuesta de actividades tras la jubilación, otorgándoles un papel esencial en la formación de las nuevas generaciones, y una amplia oferta de ocio y cultura, en una sociedad que los respeta y admira. Y también a quienes más cuidados necesitan les garantizaremos la calidad de los servicios asistenciales, y la prestación de las ayudas necesarias que permitan atender cualquier situación de dependencia. Hechos Somos una de las ciudades españolas que mayor número de centros dedicados a las personas mayores pone en servicio de la población. Ya son 50 los centros de este tipo que tenemos en Valencia. En este mandato, hemos puesto en funcionamiento nuevos centros de actividades para los mayores en Benimaclet, Campanar, Nou Moles, Patraix, Castellar-Oliveral, Monteolivete y Benicalap-Jubiocio. Para la atención a personas mayores con necesidades especiales, hemos abierto un nuevo Centro de Día en Benicalap, dedicado a enfermos de Alzheimer y otras demencias, gestionado a través de la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer, que se suma a los 4 Centros de Día Municipales para personas mayores existentes en la ciudad. La edad no tiene porqué ser un obstáculo para moverse libremente, por eso en Valencia son ya más de ciudadanos mayores de 65 años los usuarios del Bono Oro de la EMT. Valencia es la única ciudad de España con un bono tan económico (18 euros). Hemos eliminado la lista de espera del servicio de teleasistencia, con un desembolso anual de alrededor de 1 millón de euros y más de personas atendidas, y ampliado el número de beneficiarios del servicio de ayuda a domicilio, siendo ya 1690 personas mayores de la ciudad las que disponen de este servicio.

9 1.1. Nuestros mayores COMPROMISOS 1.1. Nuestros mayores Para los más activos Más Independencia 01. Impulsaremos la puesta en funcionamiento de complejos de viviendas para personas mayores capaces y autónomas en Benimàmet para que puedan disfrutar de su jubilación como en su propia casa pero con todos los servicios asistenciales y residenciales incluidos (asistencia médica, limpieza, actividades ). Se trata de apartamentos sin barreras arquitectónicas, diseñados para cubrir todas las necesidades de las personas mayores con el mínimo gasto posible. Es un modelo alternativo y complementario a los existentes basado en la promoción municipal y la colaboración con la iniciativa privada. El acceso a estas viviendas contará con un programa de ayudas para la compra o alquiler dirigido a las personas mayores con escasos recursos económicos. 02. Pondremos en funcionamiento la Tarjeta del Mayor, que permitirá acceder con descuentos a instalaciones municipales como Centros deportivos o museos, e integrará servicios como el bono Oro de la EMT, etc. Más Salud 03. Mantendremos y priorizaremos las políticas para favorecer la autonomía personal, la prevención de la dependencia y la calidad de vida de las personas mayores. 16. VALENCIA Programa electoral 2015

10 1.1. Nuestros mayores COMPROMISOS 1.1. Nuestros mayores Para los que más nos necesitan 04. Ampliaremos los circuitos biosaludables para la tercera edad en nuestros parques y jardínes y en la Marina Real, incluyendo actividades para personas con movilidad reducida. Más Participación 05. Impulsaremos los programas de vivienda compartida entre mayores y jóvenes de nuestra ciudad a través del programa Valencia Conviu, una experiencia que consideramos enriquecedora y beneficiosa. 06. Potenciaremos la realización de encuentros entre jóvenes recién titulados y profesionales expertos o jubilados con experiencia, con el objetivo de generar un espacio de orientación sobre el mundo laboral. 07. Crearemos un foro virtual para que las personas mayores de la ciudad, y sus distintas asociaciones y centros de mayores, puedan compartir y poner en común iniciativas, ideas, propuesta o inquietudes, así como plantear soluciones a problemas comunes. Más Recursos 08. Abriremos dos nuevos centros de actividades para personas mayores en Mestalla (en el edificio de la antigua Tabacalera) y en Malilla. 09. Ampliaremos y diversificaremos la oferta de actividades en los Centros Municipales de Personas Mayores para adaptarla todavía más a las distintas preferencias de las personas socias según sus edades y capacidades, con especial énfasis en el uso de las nuevas tecnologías -internet y redes sociales- para seguir eliminando la brecha digital. Y también en las actividades físicas como gimnasia, yoga o taichí. 10. Organizaremos campeonatos de petanca, truc, guiñote, dominó y otros juegos tradicionales entre todos los Centros de Mayores de la ciudad, que culminarán con la concesión al ganador/es del Premio Valencia, patrocinado por el Ayuntamiento, y que se otorgará anualmente el 1 de octubre, coincidiendo con el Dia Internacional de las Personas Mayores. Más Equipamientos 11. Crearemos dos nuevos Centros de Día para personas mayores, uno en Pedanías Norte y otro en Russafa, para ampliar la cobertura a los vecinos de la zona norte y sur de la ciudad. 12. Crearemos un equipo de coordinación sociosanitaria en cada uno de los Centros Municipales de Servicios Sociales para facilitar una atención social y sanitaria integral, y más eficiente, a las personas que más lo precisen, como sucede con las enfermedades crónicas y las personas dependientes.

11 1.1. Nuestros mayores Más Participación Más Atención y Servicios Más Equipamientos Más Recursos Más Atención y Servicios 13. Incrementaremos los servicios que faciliten a las personas mayores vivir en su entorno social y familiar, como son la Ayuda a Domicilio, el Menjar a Casa o la Teleasistencia, a los que seguiremos incorporando las nuevas tecnologías para su seguimiento y monitorización (control de la tensión arterial, de la glucosa en diabéticos, del oxígeno en pacientes con bronquitis crónica, etc ) 14. Seguiremos colaborando con las asociaciones y entidades dedicadas a la atención de las personas que padecen enfermedades asociadas a la edad (Alzheimer y otras demencias, Parkinson), tanto en el cuidado en centros especializados como en la atención domiciliaria. 15. Ampliaremos los programas que promueven la salud física y mental de las personas mayores, como las revisiones oftalmológicas, dermatológicas y talleres de Memoria, entre otros. 16. Elaboraremos una Guía de Consumo para orientar a personas mayores, facilitándoles la comprensión del etiquetado de los productos e informándoles sobre sus derechos como consumidores. 17. Pondremos en marcha nuevos programas de protección de las personas mayores ante riesgos de malos tratos, precariedad económica, soledad o aislamiento. Reforzaremos la colaboración con las entidades de voluntariado social que trabajan en estos ámbitos. 18. Impulsaremos la aprobación por las Cortes Valencianas de una Ley de Protección de las Personas Mayores, que eleve a condición de principio rector la defensa de sus derechos y que garantice la prestación de servicios sociales por parte de las administraciones públicas, de forma coordinada y planificada.

12 1.2. Nuestros jóvenes En el Partido Popular estamos absolutamente comprometidos con los jóvenes. Queremos que Valencia sea una ciudad en la que se brinde todo tipo de oportunidades a la juventud, por eso vamos a trabajar para facilitarles la mejor formación que complemente sus estudios. Queremos que la formación de los jóvenes valencianos sea la mejor en un mundo en que la excelencia educativa es imprescindible. Vamos a facilitar el acceso de nuestros jóvenes al mercado laboral en las mejores condiciones, impulsando programas dirigidos específicamente a su contratación, y apoyando sus proyectos profesionales e iniciativas. Y seguiremos trabajando para ofrecerles los mejores servicios, atención y recursos que faciliten su vida en nuestra ciudad. Hechos Nos convertimos en el primer ayuntamiento de España en adherirse a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del gobierno central, presentando nuestro propio plan de actuación acompañado de un presupuesto de 8,5 millones de euros. Ya se han beneficiado jóvenes desde su puesta en funcionamiento. Hemos impulsado becas de formación a través de las cuales han accedido a su primer empleo más de jóvenes en este mandato. La nueva Oficina Impulsa Joven ha ayudado a crear 112 empresas desde mediados de Valencia cuenta con 14 Centros Municipales de Juventud, 114 Instalaciones Deportivas, la Oficina Joven Itinerante en marcha desde enero de 2013-, 34 bibliotecas, Espacios de Creación e innovación como Las Naves, que son todo un referente en instalaciones de calidad. Estamos desarrollando el Plan Joven de la ciudad de Valencia, con la adhesión de más de 100 entidades, que recoge más de 200 acciones concretas para mejorar el presente y futuro de nuestros jóvenes. Un ejemplo de éxito ha sido la puesta en marcha de la Unidad Móvil de Información Nocturna para fomentar el ocio nocturno saludable. Promovemos la formación en idiomas. A día de hoy jóvenes se han formado en segundas y terceras lenguas. Ayudamos a nuestros estudiantes a formarse en el extranjero gracias a las becas Univex, un compromiso del PP en el gobierno municipal adquirido en 2008 y que hemos mantenido pese a la crisis. Ya son más de un millar las becas entregadas desde entonces. Más de jóvenes y niños participan cada año en las actividades de ocio y formación ofrecidas a través de la guía de actividades de juventud.

13 1.2. Nuestros jóvenes Más oportunidades de Empleo #VLCparalasfamilias 19. Aumentaremos los programas de becas formativas en la empresa que hemos puesto en marcha con las cinco universidades valencianas y los destinaremos también a estudiantes de Formación Profesional, fomentando la colaboración público-privada con el objetivo de facilitar la inserción de los jóvenes en el mundo laboral. 20. Promoveremos prácticas laborales remuneradas en países europeos para jóvenes recién titulados, mediante convenios con empresas, universidades y administraciones extranjeras, con el objetivo de mejorar sus competencias lingüísticas y su formación internacional. 21. Impulsaremos líneas de microcréditos para el desarrollo de proyectos emprendedores puestos en marcha por jóvenes, y que se ofrecerán desde la Oficina Impulsa Joven. 22. Potenciaremos también los centros de recursos empresariales para jóvenes para la puesta en marcha de sus proyectos profesionales. 23. Premiaremos la capacidad creativa e innovadora de la juventud mediante incentivos económicos y profesionales que reconozcan su talento y les ayuden a alcanzar nuevas oportunidades laborales. Más Formación 24. Ampliaremos la oferta de cursos de idiomas para jóvenes, con especial atención a quienes abandonaron tempranamente sus estudios. 25. Pondremos en marcha el programa Aprendiendo a Emprender, donde formaremos a los más jóvenes en habilidades para montar su propia empresa, con opción a solicitar una ayuda para abrir el negocio. 26. Reforzaremos los lazos de colaboración con las universidades valencianas poniendo en marcha actividades conjuntas, y ayudando a potenciar la imagen de Valencia como ciudad internacional, con iniciativas destinadas especialmente a estudiantes extranjeros. Más Servicios 27. Dotaremos de una infraestructura wifi de acceso gratuito y de alta capacidad a todos los centros municipales de juventud. 28. Extenderemos la red de Centros Municipales de Juventud y sus servicios en los barrios de la ciudad potenciando la figura de los informadores juveniles como dinamizadores de barrio, y fomentando en ellos la realización de actividades por parte de las asociaciones juveniles de las zonas.

14 1.2. Nuestros jóvenes COMPROMISOS 1.2. Nuestros jóvenes 29. Crearemos un Punto Único de Información para jóvenes, profesionales, personal experto y áreas implicadas en la infancia, adolescencia y juventud, donde se ofrezca de manera centralizada el acceso a la información a todos los recursos disponibles, tanto de entidades públicas como privadas, de manera presencial y online. 30. Pondremos en marcha el Centro de Promoción de Salud para Adolescentes Virtual, un espacio en la red donde los jóvenes puedan realizar cualquier tipo de consultas socio-sanitarias, y relacionarse con otros jóvenes que tengan las mismas preocupaciones. 31. Extenderemos a todos los alumnos de la ciudad la Guía de Actividades de la Concejalía de Juventud mediante la realización de programas de actividades extraescolares en los colegios. 32. Fomentaremos los programas de voluntariado social y deportivo entre la juventud de la mano de ONGs, clubes y asociaciones, ofreciendo servicios y programas en condiciones ventajosas para todos los participantes. 33. Promoveremos el ocio de barrio haciendo uso de las instalaciones municipales próximas y colaborando con las asociaciones que realizan actividades de ocio y cultura en estos barrios, como las sociedades musicales, grupos juveniles, fallas, asociaciones vecinales, etc., mediante ayudas, cesión de espacios y reconocimientos. 34. Ampliaremos la intervención de concienciación realizada por la Unidad Móvil de Información Nocturna, con el objetivo de promover un ocio nocturno seguro y responsable entre la juventud. 35. Ampliaremos la oferta para jóvenes y adolescentes en Expojove, y continuaremos la línea emprendida de tematizar el pabellón principal de Expojove. Vivienda 36. Impulsaremos la labor de información y asesoramiento para jóvenes en materia de vivienda, ofreciendo atención personalizada, y mediando entre la oferta de viviendas y la población juvenil demandante. 37. Facilitaremos las condiciones para que los jóvenes puedan acceder a viviendas en alquiler y pisos compartidos durante su periodo de formación, en colaboración con las universidades, centros de formación y la iniciativa privada. #VLCparalasfamilias

15 1.3. Nuestra infancia Creemos que el acceso a una educación universal y de calidad es la mejor inversión que podemos hacer en nuestro futuro. Con ello, garantizamos el progreso de la sociedad valenciana a la vez que generamos talento. En este mandato hemos creado un Plan Joven que por primera vez en nuestra ciudad incluía a la infancia dentro de sus actuaciones. Queremos que Valencia siga siendo una ciudad para los niños, en la que sus necesidades y deseos se vean reforzados. Nuestro compromiso es reforzar la coordinación de las acciones y recursos municipales dirigidos a la infancia, así como la colaboración con el resto de administraciones públicas y entidades sociales, para una mejor protección, garantía y desarrollo de sus derechos. Hechos Hemos incluido a la infancia por primera vez en un Plan Joven de la ciudad. Hemos mantenido la ayuda del cheque escolar, alrededor de niños se han beneficiado en este último mandato. Proponemos un proyecto educativo para la libertad a través del Distrito Único, para que las familias puedan elegir el centro educativo que desean para sus hijos. Garantizamos la suficiencia de plazas en educación infantil que impida que queden niños sin escolarizar en la ciudad de Valencia y posibilitamos la cesión de suelo escolar para la construcción de centros y otras iniciativas educativas singulares. Hemos construido dos escuelas infantiles nuevas que se abrirán en el próximo curso escolar, en Exposición y en Massarrojos. Gracias a los gobiernos del PP, en Valencia se han abierto 32 nuevos colegios e institutos. En este mandato se ha puesto en marcha, gracias a la colaboración entre Ayuntamiento y Generalitat Valenciana, el nuevo colegio de Russafa, el colegio público número 100 de Valencia, que ha supuesto un desembolso de 11 millones de euros. Hemos cedido el suelo necesario para la construcción de nuevos centros escolares de educación infantil, primaria y secundaria en Camins al Grau. Se han realizado campañas de promoción de valores -a través de iniciativas como la Escuela de Padres- de las que se han beneficiado más de alumnos.

16 1.3. Nuestra infancia COMPROMISOS 1.3. Nuestra infancia Educación de calidad Innovación en las aulas 38. Seguiremos garantizando el acceso al primer ciclo de educación infantil (0-3 años) a aquellas familias con menos recursos y que sea asequible económicamente para el resto de familias, en especial las numerosas, a través del Cheque Escolar, como medida fundamental para favorecer la conciliación laboral y familiar. 39. Crearemos la figura del Agente Tutor, que estará ubicado en cada unidad de distrito para atender a los centros educativos de su zona. Con esta figura se pretende proteger el bienestar de los menores durante su estancia en el centro, promover conductas positivas y servir de interlocutor entre los centros educativos, las AMPAS y la Policía, ejerciendo la labor de mediador social en los conflictos que puedan surgir. 40. Elaboraremos un anuario de las mejores buenas prácticas de la ciudad de Valencia en materia educativa, evaluadas y reconocidas, para su posterior traslado a la comunidad educativa como instrumento de mejora continua. 41. Desarrollaremos una iniciativa para potenciar la creación de Bancos de Libros y materiales escolares en los centros educativos de la ciudad para las familias con menos recursos, en colaboración con las librerías y papelerías de la ciudad. 42. Fomentaremos el emprendimiento dentro de la Educación Primaria y Secundaria. 43. Pondremos en marcha un programa de tecnificación en las aulas, a través del cual se financiará la innovación tecnológica de los centros educativos. 44. Ampliaremos la oferta de talleres de buenos usos de las TICs, Internet y redes sociales en los centros educativos, dirigidos a familias, profesorado y alumnado. 45. Fomentaremos la transición desde las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) a las TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento) y la creación de material digitales en el nuevo entorno tecnológico Crearemos un Laboratorio Municipal de Neurociencias aplicadas a la Educación en el que se estudie no sólo la forma de aprender (lectura, matemáticas, dislexia, memoria, atención...) sino que además se identifiquen las prácticas educativas más idóneas y/o avanzadas. 47. Nos comprometemos a financiar un test de inteligencia, en colaboración con los centros, para identificar las fortalezas de los niños y permitir una planificación educativa adecuada. Nuestra infancia #VLCparalasfamilias

17 1.3. Nuestra infancia Cultura del Esfuerzo 48. Consideramos el deporte como instrumento de educación en valores y por ello, promoveremos la participación en las clases de educación física de deportistas de élite y de reconocida trayectoria, y mediante la colaboración con material docente. 49. Ejecutaremos un plan de mejora de los patios escolares para su aprovechamiento y fomentaremos el uso de infraestructuras de los centros educativos fuera del horario escolar de la mano de las asociaciones culturales y deportivas de la ciudad. 50. A través de un programa de reconocimientos y ayudas, reforzaremos el papel de los centros educativos en la promoción de la práctica deportiva en edad escolar, especialmente en el paso de la educación primaria a la secundaria. 51. Facilitaremos el uso de instalaciones deportivas municipales por parte de los colegios en horas lectivas para la realización de clases de educación física y aumentaremos la oferta deportiva en horario extraescolar en los centros educativos de la mano de clubes y federaciones. Ciudad Educadora 52. Incrementaremos las zonas de juegos infantiles totalmente adaptados para que todos los barrios de la ciudad dispongan de este recurso. Nuestra infancia #VLCparalasfamilias

18 1.3. Nuestra infancia 53. Aprovecharemos el potencial didáctico de los jardines de nuestra ciudad para la realización de talleres de formación e información. 54. Intensificaremos el programa de actividades medioambientales para escolares Huerto Escolar en los Huertos Urbanos de Valencia, de titularidad municipal, para promocionar su valor como patrimonio histórico y cultural. 55. Potenciaremos las visitas de escolares a infraestructuras de la ciudad como salas de telecontrol y plantas de potabilización para que conozcan de cerca cómo funciona el ciclo del agua urbano y ayudar así a su concienciación medioambiental. 56. Incrementaremos la actividad preventiva en los centros educativos de la ciudad, aumentando la realización de simulacros a los escolares y educándolos en adquisición de hábitos que refuercen su seguridad 57. Ampliaremos las clases de educación vial y las actividades de Ayudar a Prevenir, para llegar a la totalidad de centros escolares de la ciudad. 58. Ante el éxito de las visitas de más de escolares al Centro de Recursos y Formación de Consumo, ampliaremos la oferta a los fines de semana para que puedan acudir en compañía de su familia y aprender a consumir de manera responsable. Nuestra infancia #VLCparalasfamilias

19 1.3. Nuestra infancia Más Atención a la Infancia 59. Realizaremos un diagnóstico de la situación social de los menores en la ciudad a partir del que desarrollar nuevos programas contra la pobreza infantil, con especial protección frente a los desahucios de las familias con menores. Seguiremos promoviendo el acogimiento familiar frente al residencial. 60. Impulsaremos campañas de prevención, formación y sensibilización para detectar y combatir la violencia contra la infancia, con especial atención a la violencia de género contra las menores adolescentes. 61. Reforzaremos la coordinación de las acciones y recursos municipales dirigidos a la infancia, así como la colaboración y coordinación con el resto de administraciones públicas y entidades sociales para una mejor garantía y desarrollo de sus derechos. 62. Incrementaremos los recursos y programas directamente destinados a la atención de la infancia, con la triple vertiente de prevención ante situaciones de riesgo, protección ante situaciones de desamparo e inserción ante situaciones de inadaptación. Nuestra infancia #VLCparalasfamilias

20 1.4. Capacidades diferentes Trabajamos por hacer de Valencia una ciudad más integradora y accesible. Nuestro objetivo ha sido actuar de forma constante sobre aquellos factores que impidiesen directa o indirectamente el pleno desarrollo de las personas con capacidades diferentes. Proponemos para Valencia un proyecto comprometido con la plena integración, que garantice en igualdad de oportunidades el acceso a todos las dotaciones y servicios. Además, nos comprometemos a trabajar para implicar a toda la sociedad valenciana en esta tarea de inclusión que debe ser conjunta entre administraciones y ciudadanos para construir una Valencia en la que todo pueda ser disfrutado por todos. Hechos Nuestro compromiso sólido e inquebrantable a favor de la accesibilidad y nuestro esfuerzo a través de distintas políticas se vio reconocido con el Premio Reina Sofía 2011 de Accesibilidad Universal de Municipios. Hemos asumido el copago de todos los empadronados con discapacidad que acuden a los centros municipales. En colaboración con COCEMFE, hemos puesto en marcha el Discapacentro, un espacio de atención a personas con discapacidad física y orgánica y a sus familiares. Realizamos talleres de formación y programas de fomento de empleo (Emcorp) que posibilitan la contratación temporal de personas con discapacidad y hemos creado dos centros especiales de Empleo, Fet de Vidre y Fent de Tot, que emplean a 18 personas con discapacidad. El transporte público urbano en Valencia es 100% accesible y somos pioneros en la implantación de programas como el de Ayuda al Baño, a través del cual se ha atendido a más de personas con diferentes niveles de discapacidad desde que se puso en marcha.

21 1.4. Capacidades diferentes COMPROMISOS 1.4. Capacidades diferentes Todo para todos #VLCparalasfamilias 63. Continuaremos asumiendo el copago de todas las personas con discapacidad que estén empadronadas en la ciudad y acudan a los centros municipales. 64. Diseñaremos y pondremos en marcha un sistema de detección e intervención con personas dependientes en situación de desprotección, impulsando una mejor coordinación entre los servicios sociales y sanitarios. 65. Promoveremos programas de ocio inclusivo, tiempo libre y respiro familiar. 66. Seguiremos impulsando un Ayuntamiento universalmente accesible, en la comunicación y la información y en los recursos, servicios e iniciativas municipales. Extenderemos los servicios de interpretación y videointerpretación en lengua de signos y facilitaremos la accesibilidad a la administración electrónica, así como a los servicios municipales de urgencias o emergencias (010, 012, urgencias sociales) para personas con discapacidad sensorial. 67. Ampliaremos las Áreas de Juegos infantiles adaptados para que todos los barrios de la ciudad dispongan de este recurso. 68. Todos los nuevos jardines que creemos en la ciudad serán supervisados por el Consejo Asesor de Capacidades Diferentes a efectos de estar complemente adaptados. 69. Garantizaremos la movilidad de las personas con discapacidad mediante transporte público adaptado y taxi adaptado, y promoveremos la presencia de auxiliares que ayuden a las personas que viajen en EMT. 70. Seguiremos fomentando el deporte de base y la práctica deportiva adaptada en las instalaciones municipales, con un apoyo especifico a los deportistas paralímpicos. 71. Garantizaremos a las personas con discapacidad la accesibilidad a las instalaciones municipales. 72. Ampliaremos los horarios de atención y los recursos en accesibilidad en nuestras playas. Desarrollaremos actividades en temporada estival para mejorar las limitaciones de las personas con discapacidad física en los puntos accesibles de tres playas con un programa de ejercicios adecuado a cada tipo discapacidad. 73. Impulsaremos la participación de las personas con discapacidad en acciones de formación y fomento de empleo y autoempleo y la reserva de plazas en la plantilla municipal. 74. Realizaremos campañas de sensibilización, toma de conciencia y educativas, para fomentar el conocimiento de las capacidades diversas de las personas con discapacidad y enfermedad mental.

22 1.5. Igualdad de oportunidades El Partido Popular cree en la igualdad real. Trabajamos por fomentar medidas que faciliten la incorporación de las mujeres al mercado laboral, que promuevan el autoempleo femenino, que eviten las diferencias salariales, fomenten el acceso de las mujeres a puestos de mayor responsabilidad, y garanticen la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. De hecho, son y serán principios básicos en todas las políticas activas de empleo que se ejecutan en el Ayuntamiento de Valencia. También en los próximos años queremos seguir al lado de cada una de las mujeres que sufran violencia doméstica, así como promover la educación y formación en la igualdad y el respeto mutuo desde nuestras escuelas. Hechos Como creemos que la igualdad se construye desde la base, desde la educación, hemos puesto en marcha los Talleres Educar en Igualdad y Corresponsabilidad desarrollados en los centros escolares. Desde que creamos el Centro Municipal de la Mujer, se han atendido las demandas de información y asesoramiento de mujeres. Hemos puesto en marcha un Plan de Empleo para mujeres en paro para lograr su capacitación y mejorar su empleabilidad del cual se benefician cada edición 120 mujeres. Ofrecemos ayudas económicas a la iniciativa empresarial dentro del programa Valencia Emprende para mujeres de hasta 35 años. Más de 500 mujeres víctimas de la violencia de género disponen de terminales de teleasistencia móvil para ayudar a su protección. Premiamos a emprendedoras y a empresas que sean ejemplo de conciliación con los galardones Valencia Emprende a la Mujer Emprendedora, Empresa de Mujeres Emprendedoras y Concilia-Te. En el último trimestre de 2014 logramos que hubiera mujeres menos en situación de desempleo.

23 1.5. Igualdad de oportunidades Apoyo a la maternidad 75. Vamos a poner en marcha un Plan Municipal de Apoyo a la Maternidad, un completo programa que incluirá acciones de prevención de embarazos no deseados desde la adolescencia, y ayudas en el plano económico, psicológico y social a las madres jóvenes y/o en situación de exclusión social, con ayudas que podrán llegar hasta 2000 euros anuales para aquellas madres menores de edad que no tengan respaldo familiar. El Plan desarrolla cinco ejes de actuación: Prevención, ayudas durante el embarazo, ayudas post-parto, seguimiento durante la maternidad y políticas que faciliten su acceso a un empleo. Nuevos recursos 76. Desarrollaremos campañas dirigidas a promover la igualdad real y efectiva de oportunidades, la conciliación de la vida laboral y familiar, y a reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres. 77. Apoyaremos a través de programas como Concilia-te- aquellas iniciativas que impulsen la presencia de al menos un 40% de mujeres en los consejos de administración de las empresas. 78. Pondremos en funcionamiento nuevos recursos destinados al apoyo, acogimiento y alojamiento de mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas. 79. Impulsaremos nuevos planes y campañas de sensibilización y prevención de la violencia de género desde las edades más tempranas, reforzando la acción conjunta de las distintas administraciones públicas mediante la puesta en práctica de protocolos de coordinación. 80. Ampliaremos los programas y medidas de sensibilización, formación y apoyo para la atención e inserción sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad social. Igualdad de oportunidades #VLCparalasfamilias

24 1.6. Atención social El Partido Popular en Valencia siempre ha apoyado a los que más lo necesitan. A lo largo de nuestros años de gobierno, hemos creado nuevos servicios asistenciales, hemos extendido nuestros programas de ayudas, y hemos incrementado nuestro presupuesto en los momentos de mayor dificultad. Nosotros seguiremos promoviendo una sociedad local, diversa y plural, en la que cada persona, sin perder sus raíces, se sienta parte importante de la vida de nuestra ciudad, como ocurre con la comunidad gitana; y continuaremos trabajando para conseguir la efectiva integración de los ciudadanos de otros países y culturas, prestando especial atención a las segundas generaciones de inmigrantes. En los próximos años vamos a seguir mejorando la atención a nuestros vecinos, ampliando y reforzando recursos y equipamientos sociales. Hechos A lo largo de este mandato hemos incrementado el importe destinado a las ayudas de emergencia: en 2015, 2 5 millones de euros. Disponemos de programas especiales de acceso a viviendas sociales. Desde 2009, destinamos anualmente un millón de euros a la adquisición y reparto de alimentos para las personas en situación de necesidad. Además, en 2012 pusimos en marcha un nuevo comedor social municipal. Hemos creado la Tarjeta Valencia Contigo, para ayudar a familias vulnerables y sin recursos. Hemos puesto en marcha el Servicio de Intermediación Hipotecaria, que ha atendido a más de 950 personas, con un porcentaje de acuerdos extrajudiciales del 50%.

25 1.6. Atención social COMPROMISOS 1.6. Atención social Contra los desahucios Más Atención Social 81. Desarrollaremos el Programa VLC Contigo Vivienda: Una familia, un hogar, en coordinación con los juzgados de la ciudad, para que las personas afectadas por una orden de desahucio de su vivienda habitual dispongan de una ayuda municipal de 340 al mes durante un año con las que hacer frente a la deuda con el banco o para pagar cuotas de la hipoteca. En el caso de familias que hayan perdido su vivienda, podrán acogerse a estas subvenciones para acceder a un alquiler social. 82. Continuaremos ofreciendo el importante servicio que ya prestamos a través del Programa de Intermediación Hipotecaria para evitar al máximo el numero de personas que se ven obligadas a abandonar su hogar. 83. Devolveremos de oficio el impuesto de plusvalía, a todos aquellos que, por carecer de recursos para pagar la hipoteca, hayan sido desahuciados de su vivienda habitual. 84. Concederemos una ayuda social de 100 euros dirigida a vecinos de Valencia con escasos recursos para el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles de su vivienda habitual. De esta ayuda, se podrán beneficiar las unidades familiares que, sumando las rentas que perciban todos sus miembros, no superen los 600 euros al mes per cápita. Atención social 85. Extenderemos y ampliaremos las nuevas modalidades de ayuda económica para las personas en situación o riesgo de exclusión social, en especial las familias con menores a su cargo, dirigidas a garantizar todas sus necesidades básicas, desde alimentación a vivienda. 86. Ampliaremos el mapa de recursos de acción social del Ayuntamiento con los que se prestan desde las distintas entidades de iniciativa social y pondremos en marcha una ventanilla social única que informe, oriente y dirija al recurso más adecuado, de manera rápida y eficaz, a las personas en situación de necesidad, vulnerabilidad, pobreza o riesgo de exclusión. Abriremos un nuevo Centro de Servicios Sociales en Benicalap. 87. Diseñaremos itinerarios personalizados de intervención para una atención social integral, según circunstancias y necesidades de cada persona. 88. Extenderemos el programa Primera Vivienda como modelo innovador para la atención de las personas sin hogar, consistente en facilitarles viviendas accesibles y con carácter permanente como alternativa a los albergues y complemento del nuevo centro municipal de baja exigencia. #VLCparalasfamilias

26 1.6. Atención social Comunidad Gitana Nuevos Valencianos 89. Intensificaremos medidas específicas de compensación adaptadas a los grupos más vulnerables como la Comunidad Gitana, para reducir la brecha de la desigualdad, prioritariamente: Garantizando el derecho a la educación para el alumnado gitano con medidas de apoyo y refuerzo educativo. 90. Seguiremos impulsando acciones y programas para mejorar las oportunidades y las condiciones de cohesión social y convivencia de las personas inmigrantes. 91. Intensificaremos el uso las redes sociales como herramientas de integración y de comunicación con las entidades y asociaciones de inmigrantes. Garantizando el derecho a una vivienda digna, con planes de acción para la erradicación de la vivienda precaria. Impulsando el acceso al mercado laboral con medidas activas de empleo, especialmente dirigidas a los jóvenes que ni estudian ni trabajan así como al autoempleo. 92. Universalizaremos la atención para una plena integración de las personas en nuestra ciudad, sean o no inmigrantes. 93. Apoyaremos a las personas inmigrantes en su proceso de aprendizaje social y adaptación a la nueva realidad social, mediante acciones de contextualización, prevención y enseñanza del español y valenciano. Atención social #VLCparalasfamilias

27 I Valencia Para las familias 2 Promovemos la salud y la práctica del deporte Desde el Partido Popular hemos volcado nuestro esfuerzo en hacer posible que todos los valencianos pudieran practicar cualquier disciplina deportiva en instalaciones modernas, de calidad y próximas a su vivienda. Ahora, vamos a seguir trabajando por mejorar la calidad y ampliar nuestros equipamientos, adaptándolos a las nuevas necesidades ciudadanas. Ofreceremos nuevas actividades, y seguiremos celebrando competiciones internacionales y de primer nivel, haciendo que Valencia siga siendo un referente de gestión y organización deportiva. También vamos a promover otros hábitos saludables entre los valencianos, para ayudarles a prevenir la aparición de enfermedades y aumentar su calidad de vida.

28 Hechos Valencia es líder en la práctica deportiva (6,9 puntos por encima de la media nacional) y en la organización de eventos de primer nivel. Hemos sido merecedores de dos premios del Consejo Superior de Deportes y designados Capital Europea del Deporte en Hoy niños practican deporte de manera directa o indirecta en nuestros equipamientos municipales cada año, diez veces más que cuando comenzamos a gobernar. Desde que celebramos la America s Cup en 2007, hemos pasado de 2 millones de usos en nuestras instalaciones deportivas municipales a los 9 millones actuales. Hemos seguido invirtiendo en ampliar nuestra red de 114 instalaciones deportivas municipales con nuevos equipamientos que han supuesto 20 millones de euros en el último mandato. Nuestra ciudad dispone hoy de m2 metros cuadrados de suelo deportivo y destinado al deporte. Valencia es destino de turistas que vienen a hacer deporte o a asistir a espectáculos deportivos de primer nivel: en las dos últimas décadas hemos acogido más de 40 eventos de gran impacto internacional. Valencia es conocida entre los aficionados y profesionales del atletismo como la ciudad del Runnig con 35 pruebas de atletismo popular en su calendario. El Maratón de Valencia en 2014 dejó en la ciudad cerca de 10 millones de. Promovemos la salud y la práctica del deporte #VLCparalasfamilias Contamos con un Plan Estratégico del Deporte, elaborado con la participación de todos los agentes deportivos de la ciudad, que ordena nuestras actuaciones en materia de gestión deportiva hasta Imagen relacionada

29 2. Promovemos la salud y la práctica del deporte COMPROMISOS 2. Promovemos la salud y la práctica del deporte Nuevas y mejores instalaciones #VLCparalasfamilias 94. Finalizaremos el mapa de instalaciones deportivas de la ciudad: Pondremos en marcha equipamientos deportivos para el barrio de Russafa dentro del conjunto de las Naves de Demetrio Ribes, convirtiéndolas en un espacio de referencia cultural y de uso ciudadano. 95. Abriremos el nuevo complejo deportivo Piscina Valencia y finalizaremos el Polideportivo de Nou Moles. 96. Remodelaremos las instalaciones deportivas municipales de Orriols, Marxalenes, Abastos, Patraix y Ayora y las Piscina del Carmen, adaptándolas a las nuevas necesidades ciudadanas. 97. Crearemos un centro náutico de Vela Ligera en el Barco de Estibadores, en la playa del Saler. 98. Completaremos la red de campos de fútbol con nuevas instalaciones en Torrefiel, Benimàmet y Benimaclet. 99. Remodelaremos el Trinquet de Borbotó y crearemos una nueva instalación para la práctica de Pilota Pondremos en marcha el Centro Valenciano del Caballo en el entorno del Parque de Cabecera, y el parque fluvial del Turia Convertiremos la Marina Real Juan Carlos I en el centro de la Vela a nivel internacional apostando por competiciones de primer nivel. Estableceremos en el calendario deportivo de la ciudad la Semana Azul También queremos que la Marina Real sea un gran centro de deportes de acción, generando zonas para la práctica deportiva al aire libre. Crearemos una Escuela de triatlón, habilitaremos un circuito de running que conectará la Marina Real con el del rio y delimitaremos zonas de patinaje Seguiremos haciendo del antiguo cauce del Río Túria el gran polideportivo al aire libre de la ciudad, habilitando nuevo equipamiento deportivo con taquillas, vestuarios y gimnasio, para quienes practiquen actividad física y deportiva en este gran espacio abierto Crearemos una nueva instalación deportiva dedicada a la práctica del Atletismo en la ciudad y potenciaremos Valencia a nivel nacional e internacional como ciudad del running Haremos de las playas de Valencia un gran polideportivo frente al mar, con un calendario de actividades durante todo el año, e instalaciones deportivas permanentes Dotaremos de una infraestructura wifi de acceso gratuito y de calidad en todas las instalaciones deportivas de la ciudad y las convertiremos en instalaciones sostenibles y energéticamente eficientes.

30 2. Promovemos la salud y la práctica del deporte COMPROMISOS 2. Promovemos la salud y la práctica del deporte Deporte para todos Excelencia Deportiva 107. Iniciaremos un plan de mejora integral de las instalaciones deportivas elementales (IDEs) de toda la ciudad, y crearemos una nueva en el barrio de la Llum. Este plan de mejora permitirá que actuemos sobre las siguientes IDEs: IDE Benimàmet A, IDE Benimàmet B, IDE Campanar A, IDE Campanar B, IDE Les Tendetes, IDE Patraix, IDE Raiosa, IDE Soternes, IDE Tramo II, IDE Tres forques A, IDE Tres forques B, IDE Tres forques C, IDE Tres forques D, IDE Ayora A, IDE Ayora B, IDE Benimaclet, IDE Camí fondo, IDE Ciutat Jardí, IDE Grau A, IDE Grau B, IDE L Illa perduda, IDE La Carrasca A, IDE La Carrasca B, IDE La Creu del Grau, IDE L Amistat, IDE Penyaroja A, IDE Penyaroja B, IDE Cami Reial, IDE Castellar, IDE El Palmar B, IDE Fonteta de Sant Lluis, IDE Forn d Alcedo, IDE La Creu Coberta, IDE La Torre, IDE Malilla, IDE Montolivet, IDE Na Rovella A, IDE Na Rovella B, IDE Perellonet A, IDE Perellonet B y IDE San Isidre. Promovemos la salud y la práctica del deporte #VLCparalasfamilias 108. Impulsaremos la práctica de deportes tradicionales como la Pilota Valenciana, el Tir i Arrosegament, o les Corregudes de Joies 109. Potenciaremos Valencia como la cuna del ajedrez moderno mediante la realización de actividades de promoción y difusión, e introduciendo el ajedrez como contenido formativo en centros educativos y universitarios Fomentaremos la práctica de deportes urbanos a través de las Instalaciones Deportivas Elementales Realizaremos actividades para niños y miniolimpiadas de manera paralela al Circuito de Carreras Populares en los barrios donde se celebren Introduciremos la celebración de carreras nocturnas en el circuito de carreras populares Estableceremos condiciones más ventajosas en la utilización de las instalaciones deportivas municipales para deportistas de élite. Su uso será gratuito dentro de los planes de tecnificación, y se ofrecerán bonificaciones del 50% para su uso libre Instauraremos un protocolo de calidad y medición de la excelencia en la celebración de pruebas deportivas, especialmente, en las carreras a pie Continuaremos realizando estudios de impacto económico de todos los eventos deportivos de relevancia, con el objetivo de cuantificar su repercusión y beneficios para la ciudad.

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS OBJETIVOS GENERALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Empoderamiento, liderazgo y participación social 2. Fomento de la

Más detalles

200 Propuestas que cambiarán Madrid

200 Propuestas que cambiarán Madrid Elecciones Autonómicas 2015 200 Propuestas que cambiarán Madrid Políticas Sociales Políticas Sociales Uno de los objetivos fundamentales de cualquier gobierno debe ser conjugar la libertad individual de

Más detalles

Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera Elecciones Municipales 2015 Eladio Fuerte 2 Organización Interna Reorganizaremos la gestión municipal para hacerla más eficaz y transparente, con el objetivo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL NetSite Services, la Red de Servicios Coordinados PRESENTACIÓN Estimados amigos y amigas, Dentro de este resumen del Plan de Acción para el Fomento del Emprendimiento y Empleo

Más detalles

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural. 5. Apoyo a los sectores de población con mayores dificultades para el desarrollo en el medio rural: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, tercera edad e inmigrantes -Fomento y promoción de la participación

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO

ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO CUATRO EJES 1. Actuaciones para todos los trabajadores y las empresas 2. Actuaciones para colectivos específicos 3. Fomento del emprendimiento individual y colectivo 4.

Más detalles

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses murcia (Región de) brecha digital de género Personas que hacen uso de Internet según tipo de uso y sexo. Murcia (Región de) 2011 (%) Brecha digital de género. Murcia (Región de) 2011 (%) Media en España

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

LA NUEVA AGENDA POLÍTICA: LA ASTURIAS QUE CREE EN EL PROGRESO

LA NUEVA AGENDA POLÍTICA: LA ASTURIAS QUE CREE EN EL PROGRESO LA NUEVA AGENDA POLÍTICA: LA ASTURIAS QUE CREE EN EL PROGRESO LA NUEVA AGENDA POLÍTICA: LA ASTURIAS QUE CREE EN EL PROGRESO Tenemos la sanidad pública mejor valorada de toda España. La mejor. Así que trabajaremos

Más detalles

IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Guía para pymes

IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Guía para pymes IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Guía para pymes La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales

Más detalles

Construyendo la Izquierda Alternativa Socialista

Construyendo la Izquierda Alternativa Socialista Construyendo la Izquierda Alternativa Socialista PROGRAMA MUNICIPAL DE IGUALDAD DE GÉNERO Aunque es cierto que en las últimas décadas en España hemos conseguido un avance importante en la igualdad de oportunidades

Más detalles

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN Asentado sobre el II Gazte Plana de la CAV y elaborado con la participación de los agentes sociales implicados y con la propia juventud, el Gazte Plana de Galdames pretende

Más detalles

+vida. programa EL PROGRAMA +VIDA: LA GENERALITAT APUESTA POR LA MATERNIDAD.

+vida. programa EL PROGRAMA +VIDA: LA GENERALITAT APUESTA POR LA MATERNIDAD. programa +vida EL PROGRAMA +VIDA: LA GENERALITAT APUESTA POR LA MATERNIDAD. LA COMUNITAT VALENCIANA DISPONE DE LA PRIMERA LEY DE PROTECCIÓN DE LAS MUJERES EMBARAZADAS. 1 2 vida ++ información + cultura

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA UNA LEY QUE ABRE PUERTAS PARA INVERTIR EN EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO DE ANDALUCÍA Estructura de la cualificación de la población activa A

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

PLAN DE GESTION ASPACE 2015

PLAN DE GESTION ASPACE 2015 PLAN DE GESTION ASPACE 2015 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 LA ESTRATEGIA DE ASPACE GIPUZKOA 4 OBJETIVOS Y PARA EL AÑO 2015: 1. PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LAS PERSONAS 5 2. CALIDAD DE SERVICIO 7 3. SERVICIOS Y

Más detalles

PREVENCIÓN Y FOMENTO DE ACTITUDES DEL CUIDADO DEL MENOR.

PREVENCIÓN Y FOMENTO DE ACTITUDES DEL CUIDADO DEL MENOR. PREVENCIÓN Y FOMENTO DE ACTITUDES DEL CUIDADO DEL MENOR. Artículo 6 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño: Derecho de los niños al pleno desarrollo de su personalidad, en un entorno de

Más detalles

LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA EL ALUMNADO

LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA EL ALUMNADO LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA FICHA VÍDEO Nº 4 ALUMNADO EL ALUMNADO Alumnado derecho y el deber de conocer Constitución española, Estatuto de Autonomía de Canarias, formarse en sus valores y principios,

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE VALENCIA

PLAN DE ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE VALENCIA PLAN DE ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE VALENCIA 1 Qué es AJEV? La Asociación de Jóvenes empresarios de Valencia es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para fomentar la cultura

Más detalles

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales En el marco del Consejo de Madrid Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales Su objetivo es mantener a Madrid como la región con menor índice de accidentes laborales

Más detalles

PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA

PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA Programa electoral Elecciones Autonómicas de Andalucía 2012 PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA NOTAS ACLARATORIAS: Se han copiado solamente las propuestas y medidas concretas. Se ha resaltado donde se menciona

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

ESQUEMA DE LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PARA LA INVESTIDURA

ESQUEMA DE LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PARA LA INVESTIDURA ESQUEMA DE LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PARA LA INVESTIDURA 1. Diagnóstico de emergencia Punto de partida: situación de emergencia. Pobreza energética y alimentaria: casi 34.000 hogares en Zaragoza sufren 'pobreza

Más detalles

OBJETO DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO LÍNEAS DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

OBJETO DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO LÍNEAS DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO Decreto ley DE MEDIDAS DE CREACION DE EMPLEO Y FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO. TITULO III: PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO OBJETO DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO El Programa

Más detalles

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas 2001-2005. Marco de Actuación

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas 2001-2005. Marco de Actuación Gráfico 8: Nº de pacientes atendidos en pisos de acogida Incorporación Social La fase de incorporación social del drogodependiente es una parte dentro del proceso global de tratamiento, pero no un paso

Más detalles

Fundación privada de carácter asistencial y sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, constituida el 11 de junio de 2.010 e inscrita en el Registro de

Fundación privada de carácter asistencial y sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, constituida el 11 de junio de 2.010 e inscrita en el Registro de Fundación privada de carácter asistencial y sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, constituida el 11 de junio de 2.010 e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social

Más detalles

DECALOGO DEL CERMI ASTURIAS 03 DE DICIEMBRE 2014, EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

DECALOGO DEL CERMI ASTURIAS 03 DE DICIEMBRE 2014, EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DECALOGO DEL CERMI ASTURIAS 03 DE DICIEMBRE 2014, EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS El centro de nuestro trabajo y de nuestra actividad son las Personas con Discapacidad. Desde el Cermi Asturias

Más detalles

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales NORMALIZACIÓN EN EL ACCESO A RECURSOS Y EN LA INCORPORACIÓN A LA SOCIEDAD MADRILEÑA Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales 5 6

Más detalles

De víctimas a SUPERVIVIENTES. Como Agentes de Cambio Social

De víctimas a SUPERVIVIENTES. Como Agentes de Cambio Social De víctimas a SUPERVIVIENTES Como Agentes de Cambio Social Las mujeres que hemos superado la violencia somos un valor positivo para el desarrollo de una sociedad en igualdad. Fundación Ana Bella Para la

Más detalles

MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016

MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016 MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016 1. INTRODUCCIÓN 1.1.- Quienes Somos Websa100, www.websa100.com es una agencia de marketing online especializada

Más detalles

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia viene a dar respuesta a uno de los retos más

Más detalles

PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MUJERES Y JÓVENES CONSEJO DE MINISTROS 12 DE SEPTIEMBRE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MUJERES Y JÓVENES CONSEJO DE MINISTROS 12 DE SEPTIEMBRE AGENDA SOCIAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MUJERES Y JÓVENES CONSEJO DE MINISTROS 12 DE SEPTIEMBRE 2014 12 de septiembre 2014 1 LAS PERSONAS, EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES DEL GOBIERNO Plan de Acción

Más detalles

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Términos de Referencia para la facilitación de un proceso formativo sobre Emprendimiento Social dirigido a jóvenes,

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE AJUNTAMENT D ELX. ACCIÓ SOCIAL.

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE AJUNTAMENT D ELX. ACCIÓ SOCIAL. PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE INTRODUCCION Hace nueve años, la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y

Más detalles

PROGRAMA DE FAMILIAS MONOPARENTALES MATERNAS

PROGRAMA DE FAMILIAS MONOPARENTALES MATERNAS PROGRAMA DE FAMILIAS MONOPARENTALES MATERNAS ANTECEDENTES Programa Familias Monoparentales Maternas POR QUE HICIMOS ESTE PROGRAMA? Desde el Centro de Programas Sociales de Barcelona atendimos a algunas

Más detalles

Trabajando siempre juntos. por y para las personas. con síndrome de Down

Trabajando siempre juntos. por y para las personas. con síndrome de Down Trabajando siempre juntos por y para las personas con síndrome de Down QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN El síndrome de Down es una característica del ser humano que se produce a consecuencia de una alteración

Más detalles

Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016

Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016 Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016 1 Un Plan que responde al compromiso del Gobierno con la igualdad real entre mujeres y hombres Cumple con el marco normativo Naciones Unidas: Convención

Más detalles

Cartera de proyectos de actuaciones de. Cruz Roja Española. ante la crisis

Cartera de proyectos de actuaciones de. Cruz Roja Española. ante la crisis Cartera de proyectos de actuaciones de Cruz Roja Española ante la crisis JUSTIFICACIÓN Estamos asistiendo a un importante incremento de la vulnerabilidad social y de las situaciones de privación material.

Más detalles

PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados

PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados Mayo 2007 1 1. Introducción Desde hace ya muchos años, Cruz Roja viene desarrollando programas de apoyo a

Más detalles

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012. El Imserso Órgano de Coordinación en España

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012. El Imserso Órgano de Coordinación en España Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012 El Imserso Órgano de Coordinación en España Video promocional del Año Europeo de Envejecimiento Activo y la Solidaridad

Más detalles

POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO?

POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO? POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO? Mónica Sánchez e Isabel Castellano. Observatorio del Voluntariado. Subvenciones públicas, ayudas privadas, la recaudación de la casilla Fines Sociales

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

Introducción. 1. Social media y marketing 2.0 2. Coaching profesional. 3. Consultoría en Recursos Humanos 4. Formación específica.

Introducción. 1. Social media y marketing 2.0 2. Coaching profesional. 3. Consultoría en Recursos Humanos 4. Formación específica. 1 Introducción 2 Resolving es una plataforma de lanzamiento de proyectos empresariales, para aquell@s emprendedores o pymes que están en fase de lanzamiento del negocio o en la primera fase de implantación.

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven El presidente del Gobierno ha presentado la Estrategia de Emprendimiento y Empleo

Más detalles

Contigo. construimos. Valencia. un mundo mejor. Descubre los proyectos sociales que impulsamos en

Contigo. construimos. Valencia. un mundo mejor. Descubre los proyectos sociales que impulsamos en Contigo construimos un mundo mejor Descubre los proyectos sociales que impulsamos en Quiénes somos? La Fundación Bancaria la Caixa gestiona de forma directa la Obra Social, que ha caracterizado históricamente

Más detalles

1.- PROPUESTA PARA LA CONFECCIÓN DE LISTAS

1.- PROPUESTA PARA LA CONFECCIÓN DE LISTAS DOCUMENTO MARCO PROPUESTAS SOBRE INCLUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA INCORPORAR A LOS PROGRAMAS ELECTORALES DE LAS DISTINTAS FORMACIONES POLÍTICAS PARA LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS

Más detalles

Programa 12 Alojamiento y vivienda UPM

Programa 12 Alojamiento y vivienda UPM Programa. Alojamiento y vivienda UPM Programa Alojamiento y vivienda UPM La etapa de acceso a la universidad y la correcta incorporación del estudiante en el nuevo contexto es un momento clave que influirá

Más detalles

La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES

La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES INDICE 11. INTRODUCCIÓN: EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES Y EL NUEVO PROGRAMA PARA LA

Más detalles

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Dentro de la Orden de 9 de diciembre de 2008 de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, la Agencia de Innovación y Desarrollo

Más detalles

Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes

Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes Javier Saez Cifre Jefe del servicio de participación, actividades y productos Institut Valencià de la Joventut. Generalitat Jove Murcia, 12 de

Más detalles

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012 SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012 Madrid a pie, camino seguro al cole, Una valoración del programa María Sol Mena Rubio Ayuntamiento de Madrid MARCO CONCEPTUAL Los escolares tienen capacidad

Más detalles

DIPUTACIÓN DE ALICANTE

DIPUTACIÓN DE ALICANTE ACUERDO DE INVESTIDURA ENTRE PARTIDO POPULAR Y CIUDADANOS EN LA PROVINCIA DE ALICANTE PARA EL BUEN GOBIERNO DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE 1. Separación inmediata de cualquier cargo público que haya sido

Más detalles

" La lucha contra la exclusión social como pilar estratégico de la Obra Social de Ibercaja "

 La lucha contra la exclusión social como pilar estratégico de la Obra Social de Ibercaja " La lucha contra la exclusión social como pilar estratégico de la Obra Social de Ibercaja " Líneas estratégicas de la Obra Social INICIATIVA AYUDA de Ibercaja «Trabajamos junto al quien más lo necesita»

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca

Más detalles

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013 I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN Teruel, 23 de enero de 2013 José Antonio Sancho Caballero Dirección General de Administración Local Gobierno de Aragón Mesa redonda: Los Servicios

Más detalles

1.-PRESENTACIÓN FUNDACIÓN LOS CARRILES.

1.-PRESENTACIÓN FUNDACIÓN LOS CARRILES. PLAN VOLUNTARIADO 1.-PRESENTACIÓN FUNDACIÓN LOS CARRILES. La Fundación LOS CARRILES del Mármol y Almanzora para Personas con Discapacidad es una entidad que inicia su andadura el 25 de mayo de 2013, es

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES PARA LA ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016

PLAN DE ACTUACIONES PARA LA ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 PLAN DE ACTUACIONES PARA LA ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 (Ref: 1245) TRAVESÍA.AGENCIA DE FORMACIÓN Y EMPLEO S.L. Junio 2015 1. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD.. 2 1.1.

Más detalles

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Inclusión contra el desamparo La crisis ha provocado que, en los últimos años, hayan aumentado sensiblemente los casos de situaciones de exclusión social.

Más detalles

plataforma de infancia españa La Infancia: Una prioridad para la agenda política

plataforma de infancia españa La Infancia: Una prioridad para la agenda política plataforma de infancia españa La Infancia: Una prioridad para la agenda política Ante las próximas Elecciones Municipales y Autonómicas, los partidos políticos no pueden obviar a la Infancia en sus compromisos.

Más detalles

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Nota de prensa Remite al CES el anteproyecto de ley por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía

Más detalles

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica El Patronato de Fundación Telefónica, en su reunión celebrada el día 20 de noviembre de 2009,

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA 1 La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila es una Corporación de Derecho Público

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA.

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA. El Centro de Yoga Sivananda mantendrá, a través de este enlace, la información actualizada de los trámites que la Administración Española lleve a cabo,

Más detalles

Concejalía de Salud, Familia y Servicios Sociales. Concejalía de Salud, Familia y Servicios Servicios Sociales Sociales

Concejalía de Salud, Familia y Servicios Sociales. Concejalía de Salud, Familia y Servicios Servicios Sociales Sociales GUÍA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA QUÉ PRESTACIONES SE OFERTAN EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES? PRESTACIONES TÉCNICAS. Son actos profesionales de información de los recursos sociales disponibles

Más detalles

LÍNEAS PRIORITARIAS CURSO 2002/03

LÍNEAS PRIORITARIAS CURSO 2002/03 LÍNEAS PRIORITARIAS CURSO 2002/03 El Departamento de Educación y Ciencia, a través del Plan de Formación, pretende dar respuesta a las necesidades formativas del profesorado surgidas en su práctica docente

Más detalles

JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO 29 de abril de 2002 Fernando Casado Carrasco Responsable Empleo C.S. CCOO P.V. SITUACIÓN SOCIOLABORAL LA CIUDAD DE VALENCIA.

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS

10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS RESOLUCIÓN DE LA COMISION DE SERVICIOS SOCIALES DE LA FAMP 10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS Manifiesto de Palma del Río (Córdoba) Noviembre 2002 1 Los Servicios

Más detalles

Las TIC ante el nuevo modelo de atención sociosanitario. TELEFONICA ESPAÑA Grandes Empresas Septiembre 2008

Las TIC ante el nuevo modelo de atención sociosanitario. TELEFONICA ESPAÑA Grandes Empresas Septiembre 2008 Las TIC ante el nuevo modelo de atención sociosanitario TELEFONICA ESPAÑA Grandes Empresas Septiembre 2008 Retos en el entorno sociosanitario: Contexto de mercado Envejecimiento Afrontando con recursos

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Un nuevo derecho acompaña a todos los españoles

Un nuevo derecho acompaña a todos los españoles MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES GABINETE DE COMUNICACIÓN Un nuevo derecho acompaña a todos los españoles Enero 2007 INDICE 1- La Ley de Dependencia: un nuevo derecho 2- Calendario de implantación

Más detalles

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD Unidades Ministeriales responsables: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Salud y Ambiente I.- Encuadre general del

Más detalles

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes

Más detalles

CÓMO DESARROLLAR ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL

CÓMO DESARROLLAR ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA CÓMO DESARROLLAR ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL Edición julio de 2014 Con la financiación de Página1 Alguien sabio dijo una vez: "Dale un pez a un hombre, y comerá hoy.

Más detalles

PLAN DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO JOVEN

PLAN DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO JOVEN PLAN DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO JOVEN 1.- DATOS DE LA ENTIDAD Nombre: ASOCIACIÓN CULTURAL NORTE JOVEN Sede social: c/ Ribadavia 20 28029 Madrid Teléfonos de contacto: 913721506 Email de contacto: nortejoven@nortejoven.org

Más detalles

Reducir el deterioro medioambiental (que irremediablemente produce cualquier actividad humana), al mínimo posible.

Reducir el deterioro medioambiental (que irremediablemente produce cualquier actividad humana), al mínimo posible. POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL La clave de nuestro éxito como empresa se encuentra en aportar a nuestros clientes y al mercado en general una conjunción y equilibrio de CAPACIDAD, COMPETENCIA, PLAZO y PRECIO

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011 II Plan para la igualdad de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011 El II. Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Abadiño es, ante todo, una herramienta que sirve para impulsar la igualdad en el

Más detalles

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013 PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013 La solidaridad con los desfavorecidos tiene en el deporte un campo prácticamente inagotable, ya que, al mismo tiempo permite desarrollar al individúo en toda su amplitud

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo

I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo I FORO INTERNACIONAL para la INNOVACIóN SOCIAL sumando ideas, Valencia, 8 y 9 marzo de 2013 Crowdfunding Economía del bién común Participación ciudadana Responsabilidad social empresarial Emprendimiento

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR.

EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR. EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR. Hortensia Jadraque Almoguera LIGA ESPAÑOLA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR. La Liga Española

Más detalles

33 años de servicio a las personas sin hogar

33 años de servicio a las personas sin hogar 33 años de servicio a las personas sin hogar Inaugurado el día 2 de Noviembre de 1979 con el objetivo de acoger y dar techo a un número cada vez más alto de personas que vivían en la calle, excluidas de

Más detalles

OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL INSTITUTO DE LA MUJER AL DOCUMENTO:

OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL INSTITUTO DE LA MUJER AL DOCUMENTO: OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL AL DOCUMENTO: SWD (2012) 61 draft. Elementos relativos a un Marco Estratégico Común de 2014 a 2020 para el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo, el

Más detalles

NUEVAS MEDIDAS URGENTES PARA FOMENTAR EL EMPLEO EN ANDALUCÍA

NUEVAS MEDIDAS URGENTES PARA FOMENTAR EL EMPLEO EN ANDALUCÍA NUEVAS MEDIDAS URGENTES PARA FOMENTAR EL EMPLEO EN ANDALUCÍA El Decreto-Ley 2/2015, de 3 de marzo, de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento

Más detalles

LA ERA DE LA SOCIAL SMART CITY. Myriam Pérez Andrada Directora de Social Smart City Institute

LA ERA DE LA SOCIAL SMART CITY. Myriam Pérez Andrada Directora de Social Smart City Institute LA ERA DE LA SOCIAL SMART CITY Myriam Pérez Andrada Directora de Social Smart City Institute El concepto de Smart City surge: Ante el incremento del número de personas que viven en las ciudades y la previsión

Más detalles

Franquicia de Servicios Sociales y Formación. En buenas manos

Franquicia de Servicios Sociales y Formación. En buenas manos Franquicia de Servicios Sociales y Formación En buenas manos 2 Quienes somos FISS es una organización especializada en formación, información y servicios sociales que ofrece servicios a particulares y

Más detalles