Actualmente se practica como deporte competitivo en base a obtener un adiestramiento físico y mental, pudiendo aplicarse a la autodefensa.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actualmente se practica como deporte competitivo en base a obtener un adiestramiento físico y mental, pudiendo aplicarse a la autodefensa."

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES VESTUARIO DEL JUDOKA EL TATAMI LOS JUECES CATEGORÍAS DE JUDOKA SISTEMA DE PUNTUACIÓN MÁXIMA PUNTUACIÓN DURANTE LA LUCHA ACCIONES PELIGROSAS EL SALUDO TÉCNICAS DE PREYECCIÓN TÉCNICAS BÁSICAS JUDO 2

2 INTRODUCCIÓN En el judo es un deporte que nació en Japón en la segunda mitad del siglo XVIII, y cuyo fundador fue el profesor Jigoro Kano. El origen del judo se basa en el jujitsu, método de combate que integraba una técnica muy guerrera, muy frecuente en el período feudal japonés. Actualmente se practica como deporte competitivo en base a obtener un adiestramiento físico y mental, pudiendo aplicarse a la autodefensa. En el paso de jujitsu al judo, Kano tuvo que eliminar todo aquello que con la práctica pusiera en peligro la integridad física de los participantes, como puntapiés o llaves sobre la columna vertebral. Así, el nuevo deporte se reducía a una serie de técnicas de proyección y caída, estrangulaciones, presas e inmovilizaciones, siempre bajo un estricto control que evitara el riesgo de lesiones. La eficacia del judo depende de las enseñanzas adquiridas, de la coordinación, del equilibrio, de la destreza de aplicación de la forma física y del estudio espiritual de la vida. En definitiva, podemos decir que el judo se trata de un deporte muy exigente y eminentemente técnico, que puede resultar singularmente agotador. CARACTERÍSTICAS GENERALES Como ya hemos dicho el judo, además de una forma de luchar, supone una manera de entrenarse física y mentalmente con amplias aplicaciones a la vida cotidiana. Sus características generales son: Los participantes o judocas van vestidos. El uso de la ropa comporta una gran variedad de sujeciones y, por tanto, de lanzamientos. El objetivo principal consiste en lanzar al contrario de modo que caiga de espaldas al suelo. La lucha en el suelo (técnicas de suelo, inmovilizaciones, estrangulaciones) está permitida, pero las reglas tienden a limitarlas. La mayor parte del tiempo, el judoka lo emplea en provocar proyecciones y caídas. A diferencia de la lucha olímpica, el judoka que toca la lona con la espalda no pierde puntos. El judoka que se vea sometido a una luxación del brazo, un estrangulamiento, un lanzamiento o una sujeción de 30 segundos, deberá darse por vencido.

3 VESTUARIO DEL JUDOKA El atuendo de judoca se denomina kimono, o judogui, y está compuesto por: Pantalón blanco o azul, ancho. Chaqueta blanca o azul, abierta (en judo femenino, se utiliza debajo de la chaqueta un maillot o camiseta) Cinturón de color correspondiente a la categoría de judoka. En competición, se utilizan cinturones blanco y rojo para distinguir a los competidores. Se prohíbe, especialmente, el uso de cualquier tipo de calzado y calcetines EL TATAMI Las competiciones de judo, así como los entrenamientos, se desarrollan sobre una esfera o tatami, cuyas características son: En competiciones, el tatami tiene una superficie de 9 x 9 m., aunque los entrenamientos pueden efectuarse sobre una estera de 6 X 6 m. como mínimo. No deben existir bordes ni esquinas que puedan dañar a los judocas. La estera estará sujeta al suelo de tal modo que no se produzcan arrugas. La superficie del tatami debe ser suave para amortiguar las caídas y lisa para permitir los desplazamientos rápidos. Alrededor del tatami, en las competiciones, se dispone de un área o zona de seguridad en la que se situarán los jueces de línea.

4 LOS JUECES En el judo, la labor arbitral la desempeñarán un árbitro y dos jueces de línea, que se sienta fuera del tatami, en dos esquinas opuestas. La misión del árbitro es la siguiente: Detener y reanudar el combate cuando lo considere necesario. Penalizar o amonestar al judoka que no respete las reglas. Indicar cuándo se produce un ippon o un wasa-ari. La misión de los jueces de línea consiste en: En caso de duda indicará si la acción se ha efectuado dentro o fuera de la estera. Advertir al árbitro de cualquier anomalía que éste no haya percibido. Si el combate finaliza sin un claro vencedor, facilitará su puntuación al árbitro. VOCABULARIO HAJIME MATTE YOSHI JIKAN SONO-MAMA IPPON WAZA-ARI OSAEKOMI TOKETA KEIKOKU HANTEI YUSEI-GACHI KIKEN-GACHI HIKI-WAKE EMPEZAR PARAR CONTINUAR TIEMPO MUERTO ALTO PUNTO COMPLETO MEDIO PUNTO (1/2 IPPON) INMOVILIZACIÓN INMOVILIZACIÓN ROTA ADVERTENCIA DESICIÓN VICTORIA POR SUPERIORIDAD VICTORIA POR RETIRADA COMBATE NULO

5 SEÑALES ARBRITRLES Las principales señales son las que se muestran a continuación CATEGORÍAS DE JUDOKA Por peso de los judocas, la competición sénior de judo se divide en varias categorías. CATEGORÍA MASCULINO FEMENINO PESO SUPERLIGERO HASTA 60 KG. HASTA 48 KG. PESO SEMILIGEERO HASTA 65 KG. HASTA 52 KG. PESO LIGERO HASTA 71 KG. HASTA 56 KG. PESO SEMIMEDIO HASTA 78 KG. HASTA 61 KG. PESO MEDIO HASTA 86 KG. HASTA 66 KG. PESO SEMIPESADO HASTA 95 KG. HASTA 72 KG. PESO PESADO HASTA 95 KG. MÁS DE 72 KG. Además de estas siete categorías, existe la denominada categoría libre, en la que pueden participar judokas de cualquier peso. Normalmente, en las competiciones de judo por equipos éstos están compuestos por 5 judocas de distinta categoría.

6 COLOR DEL CINTURÓN Atendiendo al color del cinturón, las categorías del judoka son las siguientes (de menor a mayor): Cinturón blanco Cinturón amarillo Cinturón naranja Cinturón verde Cinturón azul Cinturón marrón Cinturón negro 6º Kyu 5º Kyu 4º Kyu 3º Kyu 2º Kyu 1º Kyu 1º Dan Habitualmente, se requiere un tiempo entre 3 y 5 meses para superar las cuatro primeras categorías Kyu; de 5 a 8 meses para pasar de 3er. Kyu. El primer grado de los cinturones negros (1er. Dan) se obtendrá entre los 18 y los 24 meses. Aunque las palabras Kyu y Dan significan lo mismo (grado), la segunda se emplea para denominar a un judoka de mayor dominio y destreza que ya ha conseguido el cinturón negro. Entre las categorías Dan podemos distinguir: 1º a 5º Dan 6º a 8º Dan 9º y 10º Dan Cinturón negro Cinturón rojo y blanco Cinturón colorado A partir de la obtención del grado de primer Dan, el judoka tardará un año aproximadamente para conseguir el 2º Dan, y así sucesivamente, hasta la consecución del 5º Dan. Este grado es el limite actual de habilidad del judoka, por lo que el luchador, el más diestro y duro, pertenecerá al 5º Dan y su edad oscilará entre los 20 y los 30 años. La obtención de los siguientes grados (6º, 7º, 8º, 9º y 10º Dan) se consigue por dedicación del judoka y por los servicios prestados al judo, mediante la enseñanza y la organización de competiciones.

7 PROMOCIÓN DE CATEGORÍAS En la categoría Kyu El judoka logrará ascender de categoría demostrando su habilidad en los combates de promoción. En ellos deberá vencer a los judokas de su mismo grado con los que ha sido emparejado. Cuando judoca no consigue pasar de categoría, deberá hacer una nueva solicitud para intentarlo al cabo de tres meses, tiempo que transcurre entre competiciones de promoción. En la categoría Dan Para obtener el cinturón negro o pasar de un grado de Dan a otro, el judoka puede conseguirlo directamente en los combates de promoción o arrastrando puntos de varios combates. Así, por ejemplo, para pasar del cinturón marrón al negro, el judoka deberá vencer a otros 10 judokas de su mismo grado (1er. Kyu) o bien a 5 judokas en combates consecutivos. No obstante, si sólo consigue vencer en alguno de ellos, entonces acumulará los puntos obtenidos hasta alcanzar los 10 puntos indispensables, en un período limitado de tiempo. Para poder promocionar a un judoka, éste deberá ser dos grados inferior al que concede la promoción. De este modo, un judoka 3er Dan podrá promocionar a un 1eer. Dan, y un 2º. Dan podrá promocionar a un 1er. Dan, y un 2º. Dan podrá promocionar a un 1er. Kyu. SISTEMA DE PUNTUACIÓN MÁXIMA En las competiciones oficiales de judo existen 4 maneras de conseguir un punto completo (IPPON=10 Puntos) para ganar el combate: Proyección Luxación Estrangulación Inmovilización PROYECCIÓN Cuando el judoca consigue lanzar a su contrincante limpiamente, con ímpetu y decisión haciéndole caer al suelo sobre la espalda, se considera que ha realizado un lanzamiento, por lo que conseguirá un IPPON y será el vencedor del combate. Cuando el contrincante cae al suelo sobre un costado, sobre los hombros o el cuello, no se considerará la acción como merecedora de un IPPON. Para que lo sea, la parte baja del cuerpo y los hombros deben contactar simultáneamente con el suelo.

8 TÉCNICA DE LUXACIÓN AL CODO. En el judo, la luxación de codo es la única que se permite realizar sobre una articulación. Cuando un judoca sufre una llave de codo, es decir, su brazo es girado hasta rebasar su posición normal, deberá dar dos golpes en señal de rendición si no quiere ser lesionado. Esta técnica se suele producir en la lucha sobre el tatami, pero también es posible, aunque no tan frecuente, que se consiga estando los judokas de pie. Si un judoca no quiere aceptar su rendición estando sometido a una llave de codo, el arbitrario podrá decretar un IPPON favorable al contrario. LA ESTRANGULACIÓN El atacante, mediante sus brazos y piernas, consigue privar del suministro de aire o del riego sanguíneo a la cabeza de su adversario. El judoca que se ve sometido a esta estrangulación se rendirá si no quiere perder el conocimiento. LA INMOVILIZACIÓN Consiste en mantener al contrario sujeto de modo que no pueda levantarse del suelo durante 30 segundos. De hecho, no existe una definición muy exacta de lo que es una sujeción y la acción admite, muchas veces, diversidad de interpretaciones arbitrales. Además de estas cuatro acciones para obtener un IPPON, no existe una última que, aunque es casi insólita, queda establecida en el reglamento. Consiste en levantar al contrario por encima de los hombros en posición supina.

9 PUNTUACIÓN DURANTE LA LUCHA IPPON Como ya hemos dicho, el IPPON o punto completo pone fin al combate estableciendo el vencedor del mismo. Al conseguir el IPPON, el árbitro deberá gritar esta palabra levantando un brazo al aire. WAZA-ARI El WAZA-ARI, cuya validez es de 7 puntos, es el único otro punto positivo que el árbitro deberá gritar, extendiendo un brazo horizontalmente. El waza-ari se concede por un lanzamiento casi perfecto pero que carece del ímpetu necesario o el judoka no ce del todo de espaldas. También se concede un waza-ari tras una sujeción de 25 a 29 segundos. Aunque un waza-ari no es medio IPPON, de hecho el judoka que consigue dos waza-aris gana la pelea. YUKO Se trata de una proyección o lanzamiento inferior y de menor perfección que el waza-ari o de una sujeción entre 20 y 25 segundos de inmovilización. El YUKO equivale a cinco puntos y aunque dos yukos (5 + 5 puntos = 10 puntos) no suponen ganar el combate, sirven para sumar puntos en caso de que el combate se decida por superioridad tras ser consultados los jueces de línea. KOKA Es casi un yuko y consiste en un lanzamiento inferior al que supone un yuko, o en una sujeción entre 15 y 20 segundos de inmovilización. El KOKA, considerado como una ligera ventaja, equivale a 3 puntos.

10 ACCIONES PELIGROSAS Del mismo modo que existe un sistema de puntuación para las acciones válidas, también existe otro para las penalizaciones o infracciones que realice el judoka. Así tendremos que: Hanjoku-Make: Es una acción que equivale por sí sola la descalificación del judoka, al ser penalizado con 10 puntos. Significa conceder un IPPON al adversario. Keikoku: Se penalizan con KEIKOKU las fallas graves y supone una advertencia, con penalización de 7 puntos, lo que es lo mismo, conceder un WAZA-RI al contrario Chui: Se penalizará con chui ka acción que merezca un aviso del árbitro. Equivale a 5 puntos o conceder un YUKO al adversario. Sido: Supone una penalización de 3 puntos, cuando la falta cometida es grave. El árbitro tomará nota de esa acción. Equivale a conceder un KOKA al rival. Todas las penalizaciones pueden ir sumándose hasta llegar a la eliminación del judoca. Las acciones prohibidas dentro del judo, y que pueden ser motivo de alguna de las penalizaciones anteriores son: Dar puntapiés, golpes, mordiscos o hacer cosquillas al contrario, ya sean para importunarlo o causarle dolor. Efectuar las llaves obre las articulaciones excepto la del codo. Lanzar al adversario sobre el rostro. Tocar los dedos de la mano del judoka rival. Debido a la extrema peligrosidad derivada del judo, es imprescindible que se tomen estas medidas y que el judoka las respete todas y cada una de ellas para que la seguridad de los practicantes del judo sea absoluta.

11 EL SALUDO Antes de iniciarse el combate, al final del mismo y en las interrupciones, es costumbre que ambos judokas efectúen un saludo protocolario consistente en brazos estirados a lo largo del cuerpo. Los judokas se sitúan a unos dos metros de distancia en posición de firmes y uno frente al otro. En las competiciones donde el tribunal se compone de judokas de alta graduación, al iniciarse el combate los luchadores dirigirán un saludo al tribunal. Otro tipo de saludo, cuando lo judokas se sientan en el tatami, es de rodillas, con las piernas un poco separadas, sentados sobre los talones. Se inclina el cuerpo hacia delante un las manos se ponen sobre la estera con los dedos dirigidos hacia adentro. TÉCNICAS DE PREYECCIÓN Aunque existen más de 50 maneras de llevar a cabo la proyección y un buen judoka puede llegar a dominar 8 o 10 de ellas, no se puede olvidar que en todos los lanzamientos, existen unas reglas a las que el judoka deberá atender. Entre los lanzamientos, el atacante recibe el nombre de TORI y el que cae, UKE. Entre los lanzamientos podemos distinguir los de ataque directo y los de contraataque. LANZAMIENTO DE ATAQUE DIRECTO En todo intento de lanzamiento la posición inicial de los judokas es la de pie sujetándose ambos por los brazos. A continuación el judoca toma por la solapa izquierda a su contrario con la mano derecha y por la manga derecha de su mano izquierda. También está autorizado sujetarse por el pantalón o el cinturón, aunque con ciertas limitaciones, puesto que los judokas no podrán moverse de un lado a otro sujetándose así para poder establecer una clasificación más adecuada de las técnicas de lanzamiento.

12 Aunque no es del todo correcto clasificar lo lanzamientos como si fueran efectuados por una parte específica del cuerpo, (pie, cadera, etc. ), puesto que en él interviene todo el cuerpo del judoka, se opta por hacerlo así para poder establecer una clasificación más adecuada de las técnicas de lanzamiento. Entre las proyecciones de ataque directo encontramos: Proyección de brazos: que consiste en intentar la acción por medio de los brazos; también podrá realizarlo usando sólo el contacto con los brazos, auque resultará mucho más dificultoso. Este sistema de lanzamiento se denomina te-waza o a mano. Proyección de cadera: son los más frecuentes y consisten en atraer al judoka al cuero de TORI haciéndole girar en el aire y lanzarlo al suelo. Proyección de pie o pierna: en este tipo, el judoka utiliza sus pies a sus piernas para zancadillear o apartar las piernas del contrario. Estos lanzamientos se llaman así-waza. Lanzamientos previa caída: en este cado, el judoka atacante no utiliza directamente su cuerpo, brazos o piernas para llevar a cabo el lanzamiento, sino que se deja caer, sorprendentemente, de espaldas a la estera arrastrando con su caída al adversario, que vuela por encima y cae también al suelo. Se conocen con el nombre de técnica de sutemiwaza. LANZAMIENTO DE CONTRAATAQUE Los lanzamientos de contraataque, también llamados Kaeshi-waza, consisten en aprovechar los movimientos que ejecuta el adversario en su intento de lanzamiento para provocar su propia caída o proyección. Así, por ejemplo, el judoka que va a ser atacado se aparta del atacante quién, ante la acción sorpresa del rival, provoca su propio lanzamiento.

13 TÉCNICAS BÁSICAS

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO INTERNATIONAL JUDO FEDERATION (2003) * INCLUYE MODIFICACIONES ENERO 2009, ENERO 2010 y ENERO 2013 POR PABLO ZARCO PLEGUEZUELOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE Judoguis azul y

Más detalles

JUDO. Programación de INFANTIL

JUDO. Programación de INFANTIL JUDO COORDINADOR DE LA ACTIVIDAD Ricardo Gomez (rgomez@p.csmb.es) RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD Raúl Ortega INTRODUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD El Judo, de origen japonés, es un deporte olímpico desde 1964. En

Más detalles

JUDO PARALíMPICO. Reglamento de la Asociación Internacional de Deportes de Ciegos (IBSA)

JUDO PARALíMPICO. Reglamento de la Asociación Internacional de Deportes de Ciegos (IBSA) JUDO PARALíMPICO Reglamento de la Asociación Internacional de Deportes de Ciegos (IBSA) De acuerdo con el Reglamento de la Federación Internacional de Judo (IJF) 2014-2016 Reglamento de Judo Paralímpico

Más detalles

EL JUDOGI, EL DOJO Y LOS GRADOS. Gabriel Rodríguez Romo

EL JUDOGI, EL DOJO Y LOS GRADOS. Gabriel Rodríguez Romo EL JUDOGI, EL DOJO Y LOS GRADOS. Gabriel Rodríguez Romo EL JUDOGI El entrenamiento se inicia en el vestuario. Al ponernos el judogi debemos ocupar el menor espacio posible. El judogi utilizado en las clases

Más detalles

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO INTRODUCCIÓN El balonmano es un deporte practicado entre dos equipos de siete jugadores cada uno, que con las manos intentan introducir la pelota dentro de la portería defendida por el equipo contrario.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL Un equipo consta de 12 o más jugadores, de los cuales solamente 6 ocupan el terreno de juego. Al comenzar el partido los jugadores de ambos equipos deben estar colocados sobre

Más detalles

Zonas del área de juego

Zonas del área de juego El Voleibol En este deporte de equipo, la pelota se golpea, toca o pasa, como máximo 3 veces por equipo en cada jugada. Esos pases reciben diferentes nombres: el primero (que defiende del saque del equipo

Más detalles

TEXTO OFICIAL VERSION: DICIEMBRE 2014

TEXTO OFICIAL VERSION: DICIEMBRE 2014 TEXTO OFICIAL VERSION: DICIEMBRE 2014 ARTICULOS CONTENIDO Pag. Artículo 1 Área de competición. 2 Artículo 2 Equipamiento. 3 Artículo 3 Uniforme de Judo (Judogi). 5 Artículo 4 Higiene. 5 Artículo 5 Árbitros

Más detalles

COMPETICIONES Y DUELOS

COMPETICIONES Y DUELOS COMPETICIONES Y DUELOS ARREBATAR CON LA MANO Consigna de participación:uno de los contendientes sitúa la parte exterior de su pie contra la exterior del pie del otro competidor. Ambos se abrazan situando

Más detalles

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

Balonmano: reglas y conceptos básicos. Balonmano: reglas y conceptos básicos. El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano.

Más detalles

Grappling León 2014: Las Reglas

Grappling León 2014: Las Reglas Grappling León 2014: Las Reglas En los torneos y competencias de Grappling León pueden participar todos los atletas de cualquier disciplina luchadora o Arte Marcial, lo importante es que cada participante

Más detalles

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA.

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA. TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA. El fútbol sala tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Uruguay alrededor de 1930. Aunque este deporte se reglamentó por primera

Más detalles

Escuela de Árbitros de Balonmano de la Republica Argentina

Escuela de Árbitros de Balonmano de la Republica Argentina EXTREMOS: ÚLTIMAS TENDENCIAS Hace ya dos años que tenemos un nuevo Libro de Reglas en el que el principal cambio fue la redacción totalmente nueva de la Regla 8, facilitando unos criterios muy claros para

Más detalles

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro: Balonmano El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO II

TEMA 4: EL BALONCESTO II TEMA 4: EL BALONCESTO II EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de

Más detalles

JUDO PROYECTO ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR HEIDELBERG 2009/2010

JUDO PROYECTO ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR HEIDELBERG 2009/2010 JUDO PROYECTO ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR HEIDELBERG 2009/2010 INTRODUCCION La gente que es neófita en los asuntos de deportes de combate suele englobarlos en estereotipos cinematográficos por lo que si su

Más detalles

REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA

REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA Tamaño del campo: El campo de juego es un rectángulo en el que la longitud debe ser doble de la anchura y cuyas dimensiones deben estar entre los límites que se indica a

Más detalles

JIU-JITSU. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 2 / 18 de Noviembre de 2015)

JIU-JITSU. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 2 / 18 de Noviembre de 2015) JIU-JITSU FEDERACION MADRILEÑA DE JUDO y D.A. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 2 / 18 de Noviembre de 2015) Traducción del inglés: Comisión Madrileña de Arbitraje Miembro de SportAccord Unión Federaciones

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS

REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS NÚMERO MÍNIMO DE JUGADORES: Para poder disputar cualquiera de nuestras competiciones es necesario que cada equipo participante cuente con un mínimo de 8 jugadores

Más detalles

BEISBOL. 1. Introducción

BEISBOL. 1. Introducción BEISBOL 1. Introducción Baseball: significa literalmente pelota base. El nombre mismo identifica los elementos más característicos de este deporte. Deporte colectivo con implemento (bate). 1 2. Breve historia

Más detalles

BALONCESTO EL ATAQUE:

BALONCESTO EL ATAQUE: BALONCESTO Vamos a ver en esta segunda parte los conceptos básicos sobre el ataque y la defensa en este deporte. EL ATAQUE: Para realizar un buen ataque es necesario dominar las diferentes habilidades

Más detalles

Índice Origen de los juegos de stick y bola Normas y reglas Elementos técnicos básicos.

Índice Origen de los juegos de stick y bola Normas y reglas Elementos técnicos básicos. HOCKEY/FLOORBALL 4º ESO Juan Azpíroz Martín Índice Origen de los juegos de stick y bola Normas y reglas Elementos técnicos básicos. Orígenes del hockey Es considerado como una de las actividades lúdico-deportivas

Más detalles

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL VOLEIBOL Dónde se juega? El voleibol se practica en un campo de 18 X 9 metros, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,30 m para las chicas. Cómo se juega? El objetivo

Más detalles

- 1ª EDICIÓN JUNIO Dirigido a Competidores y Entrenadores

- 1ª EDICIÓN JUNIO Dirigido a Competidores y Entrenadores REGLAS PARA LA COMPETICIÓN DE FORMAS OFICIALES- FORMAS TRADICIONALES FORMAS LIBRES FORMAS MUSICALES Y FORMAS CON ARMAS DE LA FEDERACIÓN KICK BOXING COMUNIDAD VALENCIANA - 1ª EDICIÓN JUNIO 2012 Dirigido

Más detalles

ES#NAVARRO#SANTAFÉ# # # # # ############DEPARTAMENTO#DE#EDUCACIÓN#FÍSICA# EL RUGBY TOUCH

ES#NAVARRO#SANTAFÉ# # # # # ############DEPARTAMENTO#DE#EDUCACIÓN#FÍSICA# EL RUGBY TOUCH ESNAVARROSANTAFÉ DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA 1 EL RUGBY TOUCH 1.- INTRODUCCIÓN El Touch Rugby (o simplemente Touch) es un juego deportivo colectivo de invasión, de mínimo contacto pero de gran dinamismo.

Más detalles

I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JIU-JITSU INFANTIL 9/ABRIL/2016 ANTEQUERA (MÁLAGA)

I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JIU-JITSU INFANTIL 9/ABRIL/2016 ANTEQUERA (MÁLAGA) I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JIU-JITSU INFANTIL 9/ABRIL/2016 ANTEQUERA (MÁLAGA) PRESENTACIÓN El Random Attacks es la competición técnica del Jiu-Jitsu donde dos parejas se enfrentan entre sí y se evalúa la

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016 MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016 1. PARTICIPANTES 1.1. Deportistas Cada universidad podrá inscribir: - En la modalidad de combate (Kumite) un deportista

Más detalles

JJIF Federación Internacional de Jiu-Jitsu

JJIF Federación Internacional de Jiu-Jitsu JJIF Federación Internacional de Jiu-Jitsu REGLAMENTO ARBITRAJE DEFENSA PERSONAL PARA EJÉRCITO POLICIAS Y EMPRESAS DE SEGURIDAD MIEMBRO DE: GAISF: Asociaciones Generales de Federaciones de Deportes Internacionales

Más detalles

REGLAMENTO CHI-SAO 2006

REGLAMENTO CHI-SAO 2006 REGLAMENTO CHI-SAO 2006 1. Área de competición Será una superficie plana, cuadrada de 4m 2 delimitada, sin obstáculos. Estará formada por las marcas de colocación de los competidores. El competidor 1 (cinto

Más detalles

JIU-JITSU. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 1 / 16 de Octubre de 2015)

JIU-JITSU. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 1 / 16 de Octubre de 2015) JIU-JITSU FEDERACION MADRILEÑA DE JUDO y D.A. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 1 / 16 de Octubre de 2015) Traducción del inglés: Comisión Madrileña de Arbitraje Miembro de SportAccord Unión Federaciones

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

Introducción a la Pliometría

Introducción a la Pliometría Introducción a la Pliometría Michael Barnes. Los beneficios de un programa pliométrico para el atleta saludable han sido demostrados en la literatura científica y también anecdóticamente. El ejercicio

Más detalles

REGLAMENTO DE ESGRIMA MINIESGRIMA Y FLORIESPADA

REGLAMENTO DE ESGRIMA MINIESGRIMA Y FLORIESPADA REGLAMENTO DE ESGRIMA MINIESGRIMA Y FLORIESPADA 1. LA MINIESGRIMA 1.1. Espacio de juego Las dimensiones mínimas del espacio de juego deben ser de un largo 10 m. y 1,5 m de ancho. En caso de que no se disponga

Más detalles

REGLAMENTO DE REBOTEBOL

REGLAMENTO DE REBOTEBOL REGLAMENTO DE REBOTEBOL El juego El juego consiste en que mediante un máximo de tres pases entre los componentes de un mismo equipo, estos lanzarán la pelota contra cualquiera de los dos cuadros de rebote

Más detalles

1.ª PARTEE JUEGOS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA TÉCNICA GENERAL

1.ª PARTEE JUEGOS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA TÉCNICA GENERAL 1.ª PRTEE JUEGOS PR L COMPRENSÓN DE L TÉCNC GENERL Nombre spectos informacionales EL PSDZO Equilibrio Resistencia eróbica TÉCNC Coordinación Dinámica-General Resistencia naeróbica Coordinación Óculo-Manual

Más detalles

REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR

REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR NÚMERO MÍNIMO DE JUGADORES: Para poder disputar una competición (LIGAS O TORNEOS) en nuestra instalación se requerirá un mínimo de 6 jugadores inscritos en

Más detalles

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque.

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque. DEPORTES DE RAQUETA CARACTERÍSTICAS COMUNES EN LOS DEPORTES DE RAQUETA Entendemos por deportes de raqueta, aquellos deportes de adversario en los que se golpea una pelota, con un instrumento o con la mano

Más detalles

REGLAMENTO DE RUGBY CINTA O TAG EN SUPERFICIE DURA

REGLAMENTO DE RUGBY CINTA O TAG EN SUPERFICIE DURA REGLAMENTO DE RUGBY CINTA O TAG EN SUPERFICIE DURA 1. El campo de juego - El espacio de juego es una pista polideportiva (aprox. 35x15 m). - En los laterales debe haber 1 m hasta cualquier obstáculo (gradas,

Más detalles

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

1. CONTEXTO HISTÓRICO. Tema 5 BALONCESTO 1. CONTEXTO HISTÓRICO. En 1891, James Naismith, profesor de educación física de la Universidad YMCA de Springfield, desarrolló un nuevo juego que consistía en introducir una pelota en

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO JUDO

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO JUDO CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO JUDO Correo electrónico: adi@csd.gob.es MARTÍN FIERRO S/N 28040 MADRID TEL: 915 896 700 FAX: 915 896 614 PARTICIPANTES Cada Universidad podrá

Más detalles

Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la asignatura de Atletismo Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU Alberto Gómez Mármol -

Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la asignatura de Atletismo Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU Alberto Gómez Mármol - TEMA 18: LANZAMIENTO DE JABALINA Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la asignatura de Atletismo Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU Alberto Gómez Mármol - Colaborador 1 EVOLUCIÓN

Más detalles

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas 1 Disposición de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa Disposición de los elementos de trabajo

Más detalles

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS Dossier de s MINIOLIMPIADA BALON-COLP Espacio 40 x 20 metros Material 4 porterías 1 pelota conos Situación jugada donde se enfrentan dos equipos de 6-8 jugadores cada uno.

Más detalles

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA)

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) El material específico: El stick y la bola Apuntes Hockey Hierba (2-8) _ Jesús de Santiago El stick se compone de dos partes fundamentales:

Más detalles

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

El Dribling. 2. Tipos de Dribling El Dribling Dentro del juego del baloncesto, el dribling tiene una gran importancia. Debemos procurar siempre driblar para conseguir algún objetivo, no botar por vicio. Todos los jugadores deben saber

Más detalles

CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09

CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09 Nombre Clave Nota CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09 1. Cuando un jugador se comporta de manera temeraria, Qué sanción disciplinaria tendrá? a) Amonestación.

Más detalles

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa.

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa. PROYECTO DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE LAS ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES EN LAS SECRETARIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, SEDE MELÉNDEZ ESTIRAMIENTO MUSCULAR SANTIAGO DE CALI 2007-2008 CUÁNDO

Más detalles

2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL

2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL U.D: EL BÁDMINTON COMO DEPORTE DE ADVERSARIO 1.- INTRODUCCIÓN El bádminton como deporte de raqueta lo podemos practicar a nivel competitivo, como recreación o como actividad para mantener una buena condición

Más detalles

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO 1 DURACIÓN DE UN PARTIDO 1. Períodos de juego El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, en dos tiempos iguales de 20

Más detalles

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo. COGER LA CUERDA Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie saltos, desplazamientos Una cuerda por pareja Ilimitado Cualquiera 10 años Cada pareja tendrá una cuerda. Un componente la cogerá de un extremo

Más detalles

El oficial del marcador. los cronometradores

El oficial del marcador. los cronometradores introducción El Oficial de Organización Deportiva Ética de trabajo El oficial del marcador Funciones específicas del Oficial del Marcador El Oficial del Marcador (esquema) los cronometradores Funciones

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS Dra. M. a ÁNGELES REDONDO Simplemente y a modo de ejemplo, a continuación se van a enumerar una serie de ejercicios activos para realizar cualquier joven o adulto, siempre

Más detalles

BALONCESTO. 2. PARA EMPEZAR A JUGAR (reglas y dimensiones).

BALONCESTO. 2. PARA EMPEZAR A JUGAR (reglas y dimensiones). BALONCESTO 1. ALGO DE HISTORIA DEL BALONCESTO JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor de Educación Física

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2009

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2009 CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2009 REGLAMENTO TÉCNICO JUDO Correo electrónico: adi@csd.mec.es MARTÍN FIERRO S/N 28040 MADRID TEL: 915 896 700 FAX: 915 896 614 PARTICIPANTES Cada Universidad podrá

Más detalles

BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA

BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA BADMINTON TÉCNICA 1. La presa de raqueta. 2. La posición de juego. 3. Los desplazamientos. 4. El servicio. 5. Los golpeos. BADMINTON TÁCTICA 1. Táctica de Individuales. 2. Táctica de Dobles. 3. Sistemas

Más detalles

CIRCULAR Nº 187 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE HORARIO: Se publicará en al cierre de la inscripción (jornada de tarde).

CIRCULAR Nº 187 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE HORARIO: Se publicará en  al cierre de la inscripción (jornada de tarde). CIRCULAR Nº 187 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE 2016 ASUNTO: I OPEN COMUNIDAD DE MADRID DE QINDA Y SANDA LUGAR: P.D.M. Villaviciosa. C/León, 59 Villaviciosa de Odón (Madrid). FECHA: Sábado 28 de enero de 2017.

Más detalles

World Karate Federation SEMINARIO DE KUMITE. Bienvenidos!

World Karate Federation SEMINARIO DE KUMITE. Bienvenidos! SEMINARIO DE KUMITE Bienvenidos! WKF/J. Escalante, Jan. 2015 WKF REGLAS DE COMPETICIÓN KUMITE Version 9.0 Enero 2015 IGUALDAD EN LAS REGLAS DE COMPETICIÓN? T A T A M I PROTECCIONES OBLIGATORIAS LAS PROTECCIONES

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE JUDO CATEGORÍA INFANTIL

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE JUDO CATEGORÍA INFANTIL CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE JUDO CATEGORÍA INFANTIL JUDO INFANTIL 2015 1. REPRESENTACIONES PARTICIPANTES Podrán participar todas las Comunidades

Más detalles

Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros.

Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros. EL BALÓN Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros. Dejándolo caer desde una altura de 2 metros, no deberá rebotar menos de 50 centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote. DURACIÓN

Más detalles

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos) PROGRAMA 1 El siguiente programa de ejercicio (que puedes realizar en casa) nunca debe ser un ejercicio agotador. El inicio debe ser gradual y debes ser constante en su realización (de dos a tres veces

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

El saque de banda es una forma de reanudar el juego.

El saque de banda es una forma de reanudar el juego. El saque de banda es una forma de reanudar el juego. El saque de banda se concede a los adversarios del último jugador que tocó el balón antes de atravesar la línea de banda por tierra o por aire. No se

Más detalles

Reglamento Bola Objetivo del juego

Reglamento Bola Objetivo del juego 1. Objetivo del juego Reglamento Bola 8 En Bola 8 es requisito anunciar el tiro (qué bola se desea meter, y dónde), y se juega con una bola blanca y quince de color, numeradas del 1 al 15. Un jugador debe

Más detalles

La Competición NOTA. Acuerdos Jueces Árbitros

La Competición NOTA. Acuerdos Jueces Árbitros La Competición Los atletas pueden hacer desplazar el listón en el sentido de la zona de caída de modo que el plano vertical del borde del listón más próximo al atleta pueda estar situado en cualquier punto

Más detalles

VOLEY AUTOR: Pedro Sánchez Sagrado (Licenciado en Educación Física)

VOLEY AUTOR: Pedro Sánchez Sagrado (Licenciado en Educación Física) VOLEY ORIGENES El voleibol es de origen estadounidense, inventado por William G. Morgan, profesor de Educación Física en la Universidad de Massachussets, al principio fue llamado Mintonete. Ha obtenido

Más detalles

Nombre Clave Nota. 1. Cuándo un jugador se comporta de manera imprudente, Qué sanción disciplinaria tendrá?

Nombre Clave Nota. 1. Cuándo un jugador se comporta de manera imprudente, Qué sanción disciplinaria tendrá? Nombre Clave Nota EXAMEN DE POTENCIACION TÉCNICA - TEMPORADA 2008/09 1. Cuándo un jugador se comporta de manera imprudente, Qué sanción disciplinaria tendrá? a) Amonestación. b) Nada. c) Amonestación o

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014

REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014 MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014 El Campeonato de España Universitario de Baloncesto 3 contra 3 tiene un sistema de competición que se estructura

Más detalles

Metodología para enseñar el baloncesto. metologia para enseñar el balonesto

Metodología para enseñar el baloncesto. metologia para enseñar el balonesto metologia para enseñar el balonesto Que es el baloncesto? Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno,

Más detalles

lunes 20 de septiembre de 2010 EL SCRUM

lunes 20 de septiembre de 2010 EL SCRUM EL SCRUM EL SCRUM Smart Rugby Scrum seguro y efectivo Contextura específica del cuerpo Es más importante la formación del individuo que la del pack Distancia de entrada Secuencia de contacto, (cuclillas-toque-esperen-formen)

Más detalles

REGLAMENTO DE FÚTBOL

REGLAMENTO DE FÚTBOL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE BIENESTAR FACULTAD DE INGENIERÍA COORDINACIÓN DEL ÁREA DE DEPORTES TORNEO DE INTEGRACIÓN 2014-I REGLAMENTO DE FÚTBOL Equipos Y Jugadores: El partido lo disputarán

Más detalles

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar.

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar. 1 BALONCESTO II 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU) como

Más detalles

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK Juegos de cooperación Hockey Cartón Disfrutar del juego en equipo no-competitivo. Pelotas de ping pong, dos palos que harán de porterías y un cartón que hará de stick. Interior o exterior: Ambos, preferiblemente

Más detalles

Iniciación a la esgrima

Iniciación a la esgrima Iniciación a la esgrima INICIACIÓN A LA ESGRIMA: esgrima para todos INDICE. 1. LA ESGRIMA 1.2 Reseña Histórica de la esgrima. 2. FUNDAMENTOS BASICOS 2.1 Agarre del arma 2.2 Saludo /Dar la mano 2.3 Guardia

Más detalles

HISTORIA: TÉCNICA DEL TENIS

HISTORIA: TÉCNICA DEL TENIS HISTORIA: El tenis, también conocido como el deporte blanco, es un deporte universal practicado por verdaderos atletas, en donde la exigencia, no sólo física sino mental, es esencial para su desarrollo.

Más detalles

INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY

INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY Página 2 de 15 Página 3 de 15 Ejecutando un Se produce el tocado El jugador debe detenerse El balón debe colocarse en la marca El portador balón lo planta

Más detalles

XXV TORNEO INTERNACIONAL VILA D ANDORRA

XXV TORNEO INTERNACIONAL VILA D ANDORRA Copa de España S-21 Andorra la Vella-Principado de Andorra 23 de abril de 2016 ORGANIZA Club de Judo Hantei Federación española de judo Federación andorrana de judo COLABORAN Comú d Andorra la Vella Govern

Más detalles

NORMATIVA XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

NORMATIVA XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA. NORMATIVA XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA. 2010 FEDERACION NAVARRA DE JUDO PAMPLONA, 22 DE OCTUBRE 2009 XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA JUDO - (Temporada 2009-2010) Los XXIII Juegos Deportivos de

Más detalles

!!! 1. HISTORIA 2. DESARROLLO BÁSICO DEL JUEGO.

!!! 1. HISTORIA 2. DESARROLLO BÁSICO DEL JUEGO. 1. HISTORIA El voleibol fue creado en 1895 por Willian G.Morgan, profesor de educación física en la Universidad de Massachusetts y director de esta materia en el YMCA (asociación cristiana de jóvenes).

Más detalles

La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego. A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido.

La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego. A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido. LE FIVE LIGA LE FIVE 2014/2015 REGLAMENTO La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido. DURACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017 1. PARTICIPANTES Podrán tomar parte en el Campeonato Autonómico de deporte universitario de la Comunidad Valenciana, todos aquellos que acrediten ser estudiantes de 1º, 2º ó 3º ciclo de los títulos que

Más detalles

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL A.- REPRESENTACIONES PARTICIPANTES Participarán en los XXV Juegos Insulares de Promoción Deportiva cuantos equipos masculinos y femeninos lo deseen. B.- EDAD DE LOS PARTICIPANTES

Más detalles

Deporte escolar - Normativa de Competición NORMATIVA DE COMPETICIÓN CROSS / CAMPO A TRAVÉS

Deporte escolar - Normativa de Competición NORMATIVA DE COMPETICIÓN CROSS / CAMPO A TRAVÉS Deporte escolar - Normativa de Competición 2016-2017 NORMATIVA DE COMPETICIÓN CROSS / CAMPO A TRAVÉS 1. DISTANCIAS MÁXIMAS A RECORRER Las distancias a recorrer en competición por cada categoría no podrán

Más detalles

Seguridad. Equipamiento básico

Seguridad. Equipamiento básico Seguridad Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o para los demás jugadores (incluido cualquier tipo de joyas). Equipamiento básico

Más detalles

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón B ALONCESTO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Bote de balón 2 BOTE DE BALÓN 1- LEVANTAR EL BALÓN DEL SUELO DESDE SENTADO. 2- DE RODILLAS, BOTAR EL BALÓN ALREDEDOR DEL CUERPO. 3-

Más detalles

FICHA 4: EL BÁDMINTON TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA.

FICHA 4: EL BÁDMINTON TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA. TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA. CONCEPTO: es un deporte de raqueta y volante. Consiste en golpear con la raqueta el volante y enviarlo por encima de la red

Más detalles

REGLAMENTO DE FUTVOLEY

REGLAMENTO DE FUTVOLEY REGLAMENTO DE FUTVOLEY El juego El juego consiste en que mediante un máximo de tres pases entre los componentes de un mismo equipo, estos devuelvan el balón dentro del campo contrario sin que ningún jugador

Más detalles

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS 1. Cualquier conducta antideportiva, como protestas, gestos o insultos contra el portero rival, árbitro, juez de mesa o miembros de la organización, será motivo de

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA :

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE ASIGNATURA: EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE DOCENTE: SONY NORELA GONZALEZ RUIZ TIPO DE GUIA: EJERCITACION

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. II PROFESSOR: Francisco DEL POZO VELASCO. E S T I R A M I E N T O S A D

Más detalles

Regla 15 El Saque de Banda

Regla 15 El Saque de Banda Regla 15 El Saque de Banda Temas 2 Deberes y responsabilidades Balón en Juego y Fuera del Juego Técnica con el Banderín / Cooperación Procedimientos Infracciones Deberes y Responsabilidades 3 Sujetos a

Más detalles

Una vez que ha comenzado una competición no se permite a los atletas que utilicen para entrenamiento, según el caso:

Una vez que ha comenzado una competición no se permite a los atletas que utilicen para entrenamiento, según el caso: Calentamiento en la Zona de Competición En la zona de competición, y antes del inicio de la prueba, cada atleta puede tener varios ensayos de calentamiento. En el caso de las pruebas de lanzamientos, los

Más detalles

REGLAMENTO DE FLAGRUGBY DE LAS ISLAS BALEARES

REGLAMENTO DE FLAGRUGBY DE LAS ISLAS BALEARES REGLAMENTO DE FLAGRUGBY DE LAS ISLAS BALEARES Área Técnica Federación Balear de Rugby 1 REGLAMENTO - Los equipos estarán compuestos por un máximo de 12 jugadores, máximo 7 jugadores en el campo y mínimo

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR GOLF Y SALUD 5: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

MEDICIÓN Y CASOS DE NULOS DE PRUEBAS DE CAMPO (Extraído del Libro Reglamento comentado: Atletismo para todos de Emilio Mazzeo y Eduardo Mazzeo)

MEDICIÓN Y CASOS DE NULOS DE PRUEBAS DE CAMPO (Extraído del Libro Reglamento comentado: Atletismo para todos de Emilio Mazzeo y Eduardo Mazzeo) SALTO EN ALTO MEDICIÓN Todas las medidas se tomarán perpendicularmente desde el suelo, en centímetros enteros hasta la parte más baja del borde superior dla varilla o barra. La medida de una nueva altura

Más detalles

X CTO. INTERNACIONAL DE Judo. copa A DE ESPAÑA INFANTIL

X CTO. INTERNACIONAL DE Judo. copa A DE ESPAÑA INFANTIL X CTO. INTERNACIONAL DE Judo copa A DE ESPAÑA INFANTIL FECHA SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016 LUGAR POLIDEPORTIVO PILAR FERNÁNDEZ VALDERRAMA Calle Vinos de Toro, s/n. VALLADOLID. CATEGORÍA CADETE Nacidos

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo. Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central

Más detalles

Reglamento de Fútbol 7 Categorías U9 & U12

Reglamento de Fútbol 7 Categorías U9 & U12 Reglamento de Fútbol 7 Categorías U9 & U12 1. El Terreno de Juego 1. Dimensiones. El campo de juego será un rectángulo de una longitud de 45 metros, y una anchura de 35 metros. 2. El terreno de juego se

Más detalles

DESARROLLO DE UN PARTIDO

DESARROLLO DE UN PARTIDO OBJETIVO DEL JUEGO El objetivo del béisbol es conseguir más carreras que el rival. Se consigue una carrera cuando un corredor pisa en orden y sin ser eliminado, una o más jugadas, la 1ª base, la 2ª base,

Más detalles