Ganadería y gestión de pastos de montaña

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ganadería y gestión de pastos de montaña"

Transcripción

1 Ganadería y gestión de pastos de montaña Juan Busqué Marcos Centro de Investigación y Formación Agrarias Gobierno de Cantabria Seminario sobre Restauración de hábitats de alta montaña. Alto Campoo, de septiembre de

2 Temas a tratar Algunos principios sobre la ecología del pastoreo en montaña Un ejemplo de gestión del pastoreo para la restauración de un hábitat degradado de alto interés de conservación: cervunales ricos en especies dominados por lecherina Investigación en gestión sostenible del pastoreo: desarrollo y uso de un modelo de simulación 2

3 -Ciclos de Nutrientes -Captura de agua MANTIENE FUNCIONES ECOSISTEMA SANO MANTIENE BIODIVERSIDAD NECESIDADES HUMANAS -Poblaciones autóctonas -Escalas espaciales/temporales -Materiales (alimentos ) -Estéticas/espirituales (paisajes) 3

4 Maximizar la biodiversidad Diversificar las condiciones ambientales del ecosistema de forma sostenible (sin o con un mínimo de aportes externos) Disponer de las especies (plantas-animales) capaces de aprovechar y mantener los nichos (condiciones ambientales) existentes: según sus estrategias vitales (adaptaciones a niveles de recursos, perturbaciones, vías de diseminación) La biodiversidad puede ser variable vista a una escala, pero debe ser máxima a otra escala mayor 4

5 Las especies ganaderas en pastoreo Pueden formar parte de la biodiversidad del ecosistema: si se les facilita un nicho (nivel de recursos) adecuado Su tamaño y posición trófica les permite afectar de forma significativa las condiciones ambientales del ecosistema a muchas escalas: pueden crear/destruir diversidad de nichos para otras especies (modificando los niveles de recursos y perturbaciones) A través de la regulación de su población e incluso del control de su comportamiento: Producen un beneficio directo al hombre Permiten restaurar y conservar/degradar ecosistemas sanos 5

6 El pastoreo en montaña: herramienta de Moviliza nutrientes Cuadra puerto En el puerto a lo largo del verano En el puerto en la ruta diaria conservación Produce perturbaciones Defoliando/Ramoneando Pisando Visión necesaria en la gestión del pastoreo para maximizar la biodiversidad 6

7 PASTOREO EN PUERTO Cervunales Alta biodiversidad: -defoliación alta -fertilización baja Defol Fert Fert GANADO EN PASTOREO Defol Baja biodiversidad: -defoliación alta -fertilización alta Majadales 7

8 El pastoreo enriquecedor es DIVERSO y COMPLEJO Mosaico de pastos de distinta calidad, producción, palatabilidad, fenología y respuesta a la defoliación GESTIÓN de doble visión: animalplanta, producción-conservación Diversidad de herbívoros con distintas necesidades y limitaciones de pastoreo 8

9 Cambios en la montaña cantábrica Cambios en la ganadería de montaña Éxodo rural y demanda de carne y leche en las ciudades (50s) Mecanización (60s) Subvenciones de la PAC (90s) Control de los problemas sanitarios (90s) Cambios en los usos pastorales Especialización hacia el ganado mayor, con introducción de nuevas razas 1 cabaña/pueblo con pastor 1 cabaña/ganadero sin pastor Control por infraestructuras: pistas, cierres, bebederos. Ordenanzas? Pastoreo más simplificado y heterogéneo Abandono Zonas alejadas: MATORRALIZACIÓN Concentración en zonas más accesibles: EUTROFIZACIÓN Pérdida de biodiversidad y paisaje Riesgo de incendios graves Pérdida de productividad forrajera Perdidas por predadores 9

10 ABANDONO Y QUEMAS MAL GESTIONADAS DE SUPERFICIES EXTENSAS ALEJADAS: DEGRADACIÓN DE SUELOS, MATORRALIZACIÓN Y ESCASA BIODIVERSIDAD 10

11 DEGRADACIÓN DE TURBERAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN POR SOBREPASTOREO 11

12 Un ejemplo de restauración de un hábitat de montaña mediante pastoreo dirigido: cervunales ricos en especies* invadidos por lecherina (Euphorbia polygalifolia) *prioritario en la Directiva Habitat (código 6230) 12

13 SEJOS: justo al norte, a menos de 5km en línea recta de aquí 142 has de pasto herbáceo (23%) tienen un grado de invasión de lecherina alto ( 15% de cobertura) PROCESO DE COLONIZACIÓN 13

14 Fase I. Sobrepastoreo Superación de una tasa de utilización crítica, que produce una degradación del pasto MOSAICO DE PASTO CON LECHERINA Tasa de utilización: 5% SIN LECHERINA Tasa de utilización: 73% Infrapastoreo: Δ vigor lecherina Sobrepastoreo: debilitación del pasto herbáceo Lecherina colonizará pasto herbáceo 14

15 Fase II: Infrapastoreo Una vez que la lecherina domina en manchas de cierto tamaño, el ganado acude a estas con menos frecuencia Facilitación: oportunidad para el desarrollo de especies de matorral: escoba (Genista florida) principalmente 15

16 LECHERINA ESCOBA 16

17 DISEÑO DE UN SISTEMA DE RECUPERACIÓN DEL PASTO INVADIDO Pastoreo dirigido con ovino Rebaño de ovejas comiendo pasto con lecherina. Collado de Sejos. 17

18 Basado en diferencias contrastadas en la capacidad de digerir la lecherina por distintas especies de herbívoros Degradación ruminal de pasto invadido por lecherina 300 Gas (ml/g MO) Tiempo (h) Vacuno Ovino 18 Mora y col., 2007

19 Diseño de un sistema de pastoreo con ovino para recuperar pastos invadidos por lecherina 1. Fijarse unos objetivos de partida Mínima competición con el pastoreo de vacuno y equino Máximo consumo de lecherina en estados fenológicos más sensibles Mantenimiento de bienestar y rendimientos productivos del ovino Evitando las bajas por lobos Facilidad de manejo Viabilidad económica frente a posibles alternativas 19

20 2. Investigar distintos diseños para encontrar el más adecuado N L H G I J M K F E D C B Llanocastrillo Proporción de tallos de lecherina defoliados 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0-0,2-0,4 3,0 2,6 3,6 El Cuadro 3,3 4,0 2,3 2,7 2,7 4,6 2,9 3,8 4,0 4,3 4,2 3,6 2,9 5,0 4,2 4,0 3,3 2,6 G C F B E D K J A L H I M Foto 4. Localización de las parcelas del ensayo de pastoreo ovino. 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 Altura inicial de pasto apetecible por unidad de peso (cm/100kgpv) 8 ovejas 12 ovejas 24 ovejas Consumo de lecherina por ovejas bajo distintas cargas 20

21 3. Definir el diseño propuesto Cierres móviles en zonas fuertemente invadidas Carga ganadera puntual alta (120 ovejas/ha./semana De principios de junio a finales de agosto Repitiendo el mismo pastoreo en al menos 3 años consecutivos 21

22 4. Divulgar Serie Divulgativa del CIFA (2009) 22

23 5. Poner en práctica En 2009, el ente propietario de Sejos pone en marcha un proyecto de restauración de los pastos invadidos por lecherina mediante el sistema de pastoreo dirigido con ovejas ya probado, con financiación del Gobierno Regional (Orden DES/63/2008). 23

24 El Campanario El Cuadro Llanocastrillo -Rebaño de 335 ovejas -10 parcelas de 2,5 has. -Pastoreo de 6-8 d/parcela cerradas con malla móvil -Mediados junio a finales de agosto y 2010 (y 2011) Cabaña del Campanario Llanocastrillo El Cuadro 24

25 La recuperación de un hábitat concreto mediante pastoreo dirigido no es sostenible a largo plazo si no se frenan los procesos que llevaron a su degradación Es necesario considerar la gestión en el conjunto del espacio de pastoreo, que es generalmente una escala espacial más grande y compleja 25

26 Unidad de gestión territorial: el valle Lo privado Lo mancomunado (productivo) (marginal) Lo comunal Diversidad de Hábitats intercomunicados (no al azar) La gravedad y el ganado son los ejes organizadores 26

27 Dinámica de la vegetación de puerto Poa supina subpastoreo Escobal G. florida subpastoreo Agrostis durieui Calluna pérdida suelo suelo; Festuca- Agrostis veranos húmedos pastoreo vacuno-equino subpastoreo vacuno-equino pisoteo deyecciones Cervunal seco veranos secos; pastoreo vacuno-equino veranos húmedos Cervunal húmedo subpastoreo quema Agrostis curtisii desbroce quema E. tetralix- Ulex gallii vaguadas creación de pérdida suelo; Pasto mesofítico subpastoreo Crataegus- Rubus veranos secos; sobrepastoreo vacuno-equino Invasión Lecherina Carex asturica- Deschampsia flexuosa subpastoreo Erica arborea 27

28 GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN Regulación directa Ganado en pastoreo Predadores Control poblacional Herbívoros silvestres Actuaciones forestales y ganaderas PAISAJE VEGETAL Eventos no controlados MEDIO FÍSICO 28

29 Los que investigamos en estos sistemas debemos trabajar para ofrecer a técnicos y políticos herramientas para cuantificar: Qué es pasto y qué no es pasto (no es algo estático y absoluto). Qué combinación de valores de los distintos componentes (clima, suelo, vegetación, ganado, manejo) conforman sistemas silvopastorales sostenibles para el territorio, el ganado, la economía y la sociedad (simulación) El estado actual de los componentes (seguimiento) Articular lo anterior en planes técnicos de gestión Hay que diseñar herramientas que aúnen precisión y aplicabilidad, aprovechando: Los avances científicos y técnicos en diferentes campos (teledetección, electrónica, biotecnología, computación, estadística) que permiten generar, analizar y sintetizar más información en cartografía vegetal, meteorología, ecofisiología o comportamiento animal. La gran cantidad de información de relevancia que la administración pública recoge rutinariamente para su trabajo de control. 29

30 La gestión de los pastos comunales. Aspectos a considerar Pastoreo Carga Especies Calendario/Rotaciones Pastor Predación Mejora de pastos Desbroces Quemas prescritas Fertilización Resiembras Silvopastoralismo Infraestructuras: Pistas Bebederos, Cierres/barreras Cabañas Qué, Cuánto, Dónde, Cuándo Complejidad Economía Mejorar la productividad animal Mejorar la productividad vegetal y la conservación de la biodiversidad y otros bienes PLAN DE GESTIÓN -Plurianual -Complementario a ordenanzas -Basado en herramientas técnicas 30 y en monitoreo

31 PUERTO: un modelo que busca ser una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para la gestión Programa informático (escrito en R) Representa de forma explícita Clima y suelos Vegetación: distribución espacial Ganado: distribución espacial y temporal Otras acciones: siega, fertilización Simula cada 10 días Vegetación: crecimiento, senescencia, desfronde Suelo: descomposición, mineralización Ganado: ingestión de los tipos de pasto en oferta, deposición de heces y orina Genera resultados sobre Grado de utilización de pastos: Infra Sobre pastoreo Ganancias/pérdidas de peso de los animales Permite probar múltiples escenarios para responder a las preguntas: qué, cuánto, dónde, cuándo Puede abastecerse de información de las bases de datos de control de la administración Distintas versiones del modelo se han probado en distintas pastos comunales de Cantabria (Sejos, Rionansa, Tudanca, Salvorón, Bejes). 31

32 Municipio de Tudanca has msnm -4 Juntas Vecinales -Mucho terreno de pastoreo comunal -21 ganaderos; 350 équidos; 735 bóvidos Rebaños de vacuno usando uno de los comunales. Datos oficiales de SITRAN 32

33 INPUTS. Vegetación teselas Tipos de vegetación: 13 pastos herbáceos 8 arbustivos bajos 4 arbustivos con dosel herbáceo 8 arbóreos I. Vázquez, Tesis Doctoral 33

34 INPUTS. Topografía, vegetación, suelo y clima Información asociada a una tesela Tesela 9 16,5 has Pendiente: 53% Cobertura: 70% Mesobromion: 55% Erica vagans: 40% Brachypodium: 5% Suelo Profundidad: 50cm Textura: franca Clima Mes Rs (MJm -2 d - 1 ) Prec (mm) Tmed (ºC) Tmin (ºC) Tmax (ºC) E 9,1 86 5,5 0,5 10,6 F 13,8 75 5,9 1,1 11,8 M 19,6 87 8,4 2,5 14,2 A 24, ,4 3,0 13,9 M 28, ,4 5,7 17,1 J 29, ,7 9,2 22,3 J 29, ,0 11,2 24,8 A 26, ,0 11,2 23,6 S 21, ,3 8,2 22,3 O 16, ,1 6,5 17,7 N 10, ,4 3,1 13,6 34 D 7,9 80 6,6 1,8 11,4

35 INPUTS. Distribución del ganado en pastoreo: Unidades Pastorales Evolución en la composición y los alcances de pastoreo de un rebaño concreto. 35

36 OUTPUTS. Carga ganadera y Variación de peso ponderada por Unidad Pastoral 36

37 Utilización en pastoreo de los pastos herbáceos eútrofos de Festuca-Agrostis 37

38 Utilización en pastoreo del escajo Ulex gallii 38

39 El modelo PUERTO permite estimar con criterios científicos: Quién (rebaño) come Qué (vegetación), Cuánto, Dónde (unidad pastoral) y Cuándo Determinando así si eso supone una utilización equilibrada o no de ese recurso para los objetivos de gestión que se persigan Así se puede cuantificar el balance entre: el uso del recurso forrajero de los rebaños (lo que deberían pagar los ganaderos por el alimento) y el efecto del pastoreo sobre la vegetación (lo que deberían cobrar/pagar los ganaderos si dicho efecto es positivo/negativo) O ayudar a optimizar las mejoras a realizar o los usos a potenciar: Dónde y cuánta superficie a desbrozar/quemar/fertilizar Localizar bebederos o modificar distribución de rebaños O destinar superficie a otros usos 39

40 Gracias! Diferencias notables en la vegetación debida al pastoreo. Alto Campoo: linde entre Campoo de Suso (derecha) y Polaciones 40

Ganadería y naturaleza: nuevos retos

Ganadería y naturaleza: nuevos retos GESTIÓN Y CONSERVACIÓN Ganadería y naturaleza: nuevos retos Por M.J. MORA MARTÍNEZ, J. BUSQUÉ MARCOS, E. FERNÁNDEZ CELIS, J. BEDIA JIMÉNEZ y B. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ-ARANGO 86 Desde el punto de vista de

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES TÉCNICOS 2) FACTORES ESTRUCTURALES Y ECONÓMICOS FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS ANTECEDENTES En la Comunidad Autónoma del País Vasco, las áreas de montaña cubren el 8% del territorio, del cual aproximadamente el 2% son pastos donde el pastoreo ha sido

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO Como Estrategias de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Juan Lucio Otivo Meza Coordinador Regional Norte AIDER Potencial de los bosques secos Bosques Tropicales

Más detalles

Análisis de la estadística de incendios

Análisis de la estadística de incendios Análisis de la estadística de incendios La superficie media quemada por incendio presentaba una tendencia decreciente El número anual de incendios estabilizaba su tendencia creciente La mayoría de los

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ ANTECEDENTES El convenio de la Diversidad biológica (CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

Tema 7 El proyecto de restauración

Tema 7 El proyecto de restauración Tema 7 El proyecto de restauración 1. Análisis y diagnóstico del problema 2. Propuesta de la solución 3. Realización del proyecto 4. Calendario de actuaciones 5. Plan de vigilancia 6. Presupuesto 1. Análisis

Más detalles

Pastoralismo, trabajo asalariado, asistencia estatal: los pastores en la puna de Salta y Jujuy.

Pastoralismo, trabajo asalariado, asistencia estatal: los pastores en la puna de Salta y Jujuy. Pastoralismo, trabajo asalariado, asistencia estatal: los pastores en la puna de Salta y Jujuy. Foto: Pablo Quiroga Mendiola Mariana Quiroga Mendiola IPAF NOA INTA y Universidad Nacional de Salta e-mail:

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

MEDIDA 12 PAGOS AL AMPARO DE NATURA 2000 Y DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

MEDIDA 12 PAGOS AL AMPARO DE NATURA 2000 Y DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA MEDIDA 12 PAGOS AL AMPARO DE NATURA 2000 Y DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA SUBMEDIDA 12.2 PAGO COMPENSATORIO POR LAS SUPERFICIES FORESTALES DE LA RED NATURA 2000 (ART. 30) DEL REGLAMENTO (UE) N.º 1305/2013)

Más detalles

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

Monitoreo de actuaciones de mejora pastoral complementarias a los desbroces

Monitoreo de actuaciones de mejora pastoral complementarias a los desbroces Monitoreo de actuaciones de mejora pastoral complementarias a los desbroces Severo Méndez y Manuel Mora Diciembre 2013 Monitoreo de actuaciones de mejora pastoral complementarias a los desbroces: la experiencia

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE NAVARRA Jornada Técnica Asociaciones de Mejora Ganadera

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE NAVARRA Jornada Técnica Asociaciones de Mejora Ganadera PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE NAVARRA 2014-2020 Jornada Técnica Asociaciones de Mejora Ganadera ESQUEMA Encuadre del Desarrollo Rural en la UE y Navarra, prioridades Fondos para la política de Desarrollo

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA 1 2 Necesidad 3 350 300 Guerra de Corea 250 200 Agricultura Boom reciente 150 100 50 Metales 0 Energía 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984

Más detalles

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras El curso más completo de Ganadería Dirigido a: Especialmente para Productores Ganaderos (Nuevos o Antiguos con o sin experiencia), Empresarios Ganaderos,

Más detalles

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA Cuánta ecología es necesario incluir en los Modelos Dinámicos Globales de Vegetación (DGVM) para simular la coexistencia entre leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PÁRAMO PURACE

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PÁRAMO PURACE Doctorado en Ciencias Ambientales Universidad del Cauca Universidad Tecnológica de Pereira Universidad del Valle IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS

Más detalles

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA : mejoramiento y consolidación

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA : mejoramiento y consolidación PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA : mejoramiento y consolidación Dr. Óscar A. Tami Vasconsellos (*) La industria de la carne vacuna constituye una línea importante en la economía del país, como fuente de trabajo,

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

IAD IZA CONI CET U.N. C U YO G O BI ERN O D E M EN D OZA

IAD IZA CONI CET U.N. C U YO G O BI ERN O D E M EN D OZA IAD IZA CONI CET U.N. C U YO G O BI ERN O D E M EN D OZA 40 años de historia 1961 Ley 2821 de Creación de la Reserva de Ñacuñán 1970 15 de Julio, Ley 3864 de Creación del Instituto de Investigaciones de

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Por: José Ignacio Barrera C. PhD Profesor asociado Escuela de Restauración Ecológica- ERE Departamento de Biología Pontificia Universidad Javeriana

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOALIMENTOS POLO DE INVESTIGACIONES

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (011-01) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGÓN COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN PLAN DE ZONA RURAL

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. FICHA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL Nombre Breve descripción Año de

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

Palabras clave: Nothofagus antarctica, ñire, regeneración natural, pastoreo.

Palabras clave: Nothofagus antarctica, ñire, regeneración natural, pastoreo. Efecto de la cobertura arbórea y del pastoreo vacuno sobre el establecimiento de la regeneración de Nothofagus antarctica (G.Forst.) Oerst. Ing. Ftal. M.Sc. Tejera Luis, ltejera@correo.inta.gov.ar. Ing.

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO INCENDIOS A NIVEL MUNDIAL

IMPACTO ECONÓMICO INCENDIOS A NIVEL MUNDIAL IMPACTO ECONÓMICO INCENDIOS A NIVEL MUNDIAL Bosques: 3870 millones de ha (30%) Producen 3500 millones de m 3 madera 1600 millones destino industrial 1900 millones producción energía Incendios forestales:

Más detalles

Agricultores, técnicos, profesores, estudiantes, representantes de colectividades territoriales, administrativos, políticos.

Agricultores, técnicos, profesores, estudiantes, representantes de colectividades territoriales, administrativos, políticos. Los pastizales mediterráneos son ecosistemas abiertos de una gran riqueza de recursos naturales. Divulguemos estos conocimientos para preservar la biodiversidad! Agricultores, técnicos, profesores, estudiantes,

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente.

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente. GEOGRAFIA AGRÍCOLA GEOGRAFÍA AGRARIA GEOGRAFÍA RURAL MAYOR IMPORTANCIA ESTUDIA MÉTODOS Técnica económica Agronómica (relación producción / técnicas de cultivo). Economía de la producción agrícola. Resultados

Más detalles

RESOLUCIÓN FINAL. a. Informe del Estudio Regional sobre productores de ganado camélido, caprino, ovino, bovino

RESOLUCIÓN FINAL. a. Informe del Estudio Regional sobre productores de ganado camélido, caprino, ovino, bovino RESOLUCIÓN FINAL Principales conclusiones y recomendaciones de la Consulta Regional y mensajes de las organizaciones de productores y/o criadoras/es de ganado extensivo al Foro Campesino - FIDA Las y los

Más detalles

ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background

ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background El área focal de degradación de tierras es la ventana del FMAM para apoyar los esfuerzos de los países elegibles para combatir la degradación

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

ECOLOGÍA DEL FUEGO: en especial en el casos del clima mediterráneo

ECOLOGÍA DEL FUEGO: en especial en el casos del clima mediterráneo ECOLOGÍA DEL FUEGO: en especial en el casos del clima mediterráneo María Cruz Díaz Antunes Barradas. Profesor Titular de Ecología Colaboran: Prof. Manuel Enrique Figueroa, Dra. Leonor Álvarez Cansino Objetivos:

Más detalles

Pastoreo racional intensivo en pasturas naturales, en el área de San Javier

Pastoreo racional intensivo en pasturas naturales, en el área de San Javier Establecimiento de Alianzas para la conservación de los pastizales en el Cono Sur de Sudamérica Pastoreo racional intensivo en pasturas naturales, en el área de San Javier Virginia De Francesco. Aves Argentinas.

Más detalles

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY Desde los años 80 las sierras de Carrascoy y El Puerto, cuentan con un Plan Especial de Protección. En 1992, se declara el Parque Regional de Carrascoy

Más detalles

Apoyo a los ganaderos que mantienen los territorios pastorales de Europa modificación de las normas de la PAC sobre pastos permanentes.

Apoyo a los ganaderos que mantienen los territorios pastorales de Europa modificación de las normas de la PAC sobre pastos permanentes. Traducción no oficial realizada desde el CIFA del manifiesto del European Forum on Nature Conservation and Pastoralism (www.efncp.org) sobre: Apoyo a los ganaderos que mantienen los territorios pastorales

Más detalles

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas Antonio Mestre Jefe del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas AEMET Esquema presentación La meteorología como elemento clave en la toma

Más detalles

para Pino caribe en Belice

para Pino caribe en Belice Pino caribe en Belice El uso de quemas prescritas para mantener y proteger ecosistemas tropicales en las Américas 1 de 22 Ronald L. Myers, PhD Director, Programas de Manejo del Fuego en América Latina

Más detalles

Dinámica de las comunidades

Dinámica de las comunidades Dinámica de las comunidades Sucesiónecológica es el cambio temporal direccional en la composición o estructura de una comunidad en el tiempo Colonización, crecimiento y extinción de especies Sucesión de

Más detalles

Principales aspectos que afectan a las explotaciones agrarias asturianas con la reforma de la Política Agraria Común (PAC)

Principales aspectos que afectan a las explotaciones agrarias asturianas con la reforma de la Política Agraria Común (PAC) CONDICIONALIDAD GUÍA RESUMEN Principales aspectos que afectan a las explotaciones agrarias asturianas con la reforma de la Política Agraria Común (PAC) Dep. Legal: AS-0000/06 Edificio de Servicios Múltiples,

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? IES CANGAS DEL NARCEA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO 2007/2008 3º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? - Realizar

Más detalles

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro Departmento de Producción Vegetal Universidad de Santiago de Compostela FRANCIA

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 1. La distribución geográfica de los seres vivos La distribución geográfica de los seres vivos es el resultado de tres tipos de evolución: evolución biológica, evolución

Más detalles

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos Contenidos teóricos 1. Sectores productivos

Más detalles

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PRODUCTIVO Y SOCIOECONÓMICO DE LOS BOFEDALES, EN DOS ÉPOCAS Y CINCO LOCALIDADES ALTOANDINAS DEL DEPARTAMENTO LA PAZ

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PRODUCTIVO Y SOCIOECONÓMICO DE LOS BOFEDALES, EN DOS ÉPOCAS Y CINCO LOCALIDADES ALTOANDINAS DEL DEPARTAMENTO LA PAZ UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PRODUCTIVO Y SOCIOECONÓMICO DE LOS BOFEDALES, EN DOS ÉPOCAS Y CINCO LOCALIDADES ALTOANDINAS DEL

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

Determinación de la superficie que alberga flora útil para las colmenas situadas en una finca del T.M. de Los Villares (Jaén)

Determinación de la superficie que alberga flora útil para las colmenas situadas en una finca del T.M. de Los Villares (Jaén) Determinación de la superficie que alberga flora útil para las colmenas situadas en una finca del T.M. de Los Villares (Jaén) Pablo S. García Jiménez Ingeniero de Montes Diciembre de 2012 SIOSE (Sistema

Más detalles

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020 SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020 SUBDIRECCION GENERAL DE CULTIVOS HERBACEOS E INDUSTRIALES VIII JORNADA TECNICA ACEFER MADRID 31/10/2012 RETOS

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO Metodología Con la idea de aprovechar la oportunidad que conlleva esa combinación e interrelación de elementos y minimizar los riesgos que implica intervenir en un entorno de dichas características, el

Más detalles

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ La

Más detalles

La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural.

La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural. La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural. Qué es la ganadería extensiva? Sistema de interacción entre los herbívoros y el medio natural. Transforman

Más detalles

APTITUD DE LA TIERRA

APTITUD DE LA TIERRA APTITUD DE LA TIERRA CAPITULO VI En los procesos de planificación de uso de la tierras, los cuales con llevan a generar propuestas para Un ordenamiento territorial ambiental ; la evaluación de tierras

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

La identidad del espacio: el paisaje.

La identidad del espacio: el paisaje. 2.1.1. La identidad del espacio: el paisaje. 2 Todo lo transformado se convierte en pasiaje: hacia una geografía visual. 2.1. La base agrícola de toda sociedad. Paisajes con historia, historia del paisaje.

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en la Biodiversidad mediterránea: datos y modelos en la Región de Murcia

Efectos del Cambio Climático en la Biodiversidad mediterránea: datos y modelos en la Región de Murcia Efectos del Cambio Climático en la Biodiversidad mediterránea: datos y modelos en la Región de Murcia Miguel Angel Esteve Selma Departamento de Ecología e Hidrología 1. EL CAMBIO CLIMÁTICO. SINOPSIS GLOBAL

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Contratos territoriales. Contratos de explotación 26

Contratos territoriales. Contratos de explotación 26 Amenazas Dimensión ambiental Dimensión económica Dimensión social Estrategias y acciones que permitan mejorar la sostenibilidad de la dehesa y de los territorios donde está presente Producción integrada/producción

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica * Se estudiará la adaptación de variedades de manzana y pera y se creará un observatorio de variedades autóctonas. Conocer el potencial de zonas de alta

Más detalles

Presentación n del modelo Panamá

Presentación n del modelo Panamá Presentación n del modelo Panamá Por Silvio Martínez Vicente. Instituto de Economía, Geografía a y Demografía a (IEGD) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Consideraciones previas Este

Más detalles

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES Los espacios del sector primario Los espacios rurales DINÁMICAS RECIENTES con Adaptación a los cambios o bien Explotación tradicional Explotación capitalista Espacio rural profundo Economía de mercado

Más detalles

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Rego de Trasteiro 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Ría de Camariñas. Municipio: Camariñas. Parroquia: Santa María de Xaviña. Extensión: 2,63km2. 05_04_205A 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

PAC PRESUPUESTO SUFICIENTE. 2.- LIMITACIÓN DE LA SUPERFICIE ELEGIBLE. 3.- IMPEDIR LA TASA PLANA.

PAC PRESUPUESTO SUFICIENTE. 2.- LIMITACIÓN DE LA SUPERFICIE ELEGIBLE. 3.- IMPEDIR LA TASA PLANA. PAC 2014-2020 1.- PRESUPUESTO SUFICIENTE. 2.- LIMITACIÓN DE LA SUPERFICIE ELEGIBLE. 3.- IMPEDIR LA TASA PLANA. PAC 2014-2020 PRESUPUESTO SUFICIENTE MARCO FINANCIERO PLURIANUAL TECHO NACIONAL PARA ESPAÑA

Más detalles

La Disposición a Pagar por la Conservación del Actual Uso del Suelo:

La Disposición a Pagar por la Conservación del Actual Uso del Suelo: La Disposición a Pagar por la Conservación del Actual Uso del Suelo: Servicios Ambientales desde la Percepción de una Administración Centralizada. Marcelo Olivera Desde una visión funcionalista David W.

Más detalles

COMERCIALIZACION PECUARIA EN IBEROAMÉRICA: UNA REALIDAD ACTUAL

COMERCIALIZACION PECUARIA EN IBEROAMÉRICA: UNA REALIDAD ACTUAL COMERCIALIZACION PECUARIA EN IBEROAMÉRICA: UNA REALIDAD ACTUAL Quintiliano Pérez Bonilla Director General de Producciones y Mercados Ganaderos Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Bajo el aspecto

Más detalles

BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES

BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES ÍNDICE INTRODUCCIÓN CONSERVACIÓN N DEL SUELO OBJETIVOS. GESTIÓN N DE RASTROJERAS Y DE RESTOS DE PODA CONDICIONES

Más detalles

PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA

PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA DEHESA: ecosistema formado por la presencia conjunta de especies vegetales herbáceas y arbustivas con especies animales domésticas y salvajes. PRADERAS

Más detalles

PROTECCIÓN DE EXPLOTACIONES DE GANADO OVINO: INTERACCIONES DEL OSO PARDO (Ursus arctos)

PROTECCIÓN DE EXPLOTACIONES DE GANADO OVINO: INTERACCIONES DEL OSO PARDO (Ursus arctos) PROTECCIÓN DE EXPLOTACIONES DE GANADO OVINO: INTERACCIONES DEL OSO PARDO (Ursus arctos) ESTADO DE PROTECCIÓN DE LA ESPECIE A NIVEL ESTATAL El oso pardo (Ursus arctos), es una especie incluida en el Catálogo

Más detalles

Los pastos naturales herbáceos de España I. Pastos de puerto Alfonso San Miguel Ayanz

Los pastos naturales herbáceos de España I. Pastos de puerto Alfonso San Miguel Ayanz Los pastos naturales herbáceos de España I. Pastos de puerto Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es

Más detalles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Huesca 6-4-20116 F. Iguácel Soteras Centro de Transferencia Agroalimentaria Indice presentación Objetivos. Introducción: producción ganadera actual,

Más detalles

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA 2014-2020 Seminario: Programas de financiamento europeo para ONG de acción social Santiago de Compostela, 22 de outubro de 2015 MARCO NORMATIVO ESTRATEXIA EUROPA

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS SUPERIORES (AGRÓNOMOS) (Turno de Promoción Interna)

PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS SUPERIORES (AGRÓNOMOS) (Turno de Promoción Interna) PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS SUPERIORES (AGRÓNOMOS) (Turno de Promoción Interna) Tema 1. La agricultura y ganadería en España y Castilla y León: Principales producciones agrícolas. Principales producciones

Más detalles

DESARROLLO AGROAMBIENTAL SOSTENIBLE, MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD Y VALORES PATRIMONIALES EN LES GARRIGUES (Lleida)

DESARROLLO AGROAMBIENTAL SOSTENIBLE, MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD Y VALORES PATRIMONIALES EN LES GARRIGUES (Lleida) DESARROLLO AGROAMBIENTAL SOSTENIBLE, MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD Y VALORES PATRIMONIALES EN LES GARRIGUES (Lleida) PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Redacción: Jesús Almarza Temprano (Trenca) Director técnico del

Más detalles

JORNADAS TRANSNACIONALES POR LA AGROCOMPATIBILIDAD Y COEXISTENCIA DE LA GANADERÍA Y EL LOBO. A FONSAGRADA Octubre de 2011

JORNADAS TRANSNACIONALES POR LA AGROCOMPATIBILIDAD Y COEXISTENCIA DE LA GANADERÍA Y EL LOBO. A FONSAGRADA Octubre de 2011 JORNADAS TRANSNACIONALES POR LA AGROCOMPATIBILIDAD Y COEXISTENCIA DE LA GANADERÍA Y EL LOBO A FONSAGRADA Octubre de 2011 PROCEDIMIENTOS DE TASACIÓN, ASEGURAMIENTO Y COMPENSACIÓN DE DAÑOS CAUSADOS POR LOBO

Más detalles

Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considerando la multifuncionalidad de los sistemas de producción

Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considerando la multifuncionalidad de los sistemas de producción Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considerando la multifuncionalidad de los sistemas de producción R. Ripoll-Bosch, I.J.M. de Boer, A. Bernués, T. Vellinga Introducción

Más detalles

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA DE OVINO DE CARNE José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario i TESORERO DE SEOC Puntos fundamentales de una Alimentación Manejo Sanidad ganadería ovina de carne: Gestión reproductiva

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles