TEC-18 APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SUPERFICIE DE RESPUESTA AL BATIDO DE LA PASTA DE ACEITUNA PARA OPTIMIZAR RENDIMIENTOS Y CALIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEC-18 APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SUPERFICIE DE RESPUESTA AL BATIDO DE LA PASTA DE ACEITUNA PARA OPTIMIZAR RENDIMIENTOS Y CALIDAD"

Transcripción

1 TEC-18 APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SUPERFICIE DE RESPUESTA AL BATIDO DE LA PASTA DE ACEITUNA PARA OPTIMIZAR RENDIMIENTOS Y CALIDAD Espínola Lozano, F.; Fernández Valdivia, DG.; Moreno Romero, MV.; Moya Vilar, M. Grupo de Investigación: Ingeniería Química y Ambiental (RNM-343). Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales. Universidad de Jaén FORO DE LA TECNOLOGÍA OLEÍCOLA Y LA CALIDAD RESUMEN El objetivo del presente trabajo es la optimización del proceso de extracción del aceite de oliva virgen para mejorar los rendimientos y la calidad, para ello se han aplicado las técnicas estadísticas de diseño de experimentos con el objetivo de obtener superficies de respuesta que nos faciliten la interpretación de los resultados. Los resultados de análisis se han transformado para elegir una base de referencia que no se modifique durante el proceso de extracción. Para ello se han determinado los sólidos totales que contienen las aceitunas molturadas y a ellos se han referido los resultados de aceite extraído por centrifugación. Se ha empleado el sistema Abencor de análisis de rendimientos. El estudio se ha centrado en el batido de las pastas de aceituna para optimizar sus variables de operación. La temperatura de batido se ha modificado entre 28 y 42 ºC y se han estudiado tiempos desde 17,5 hasta 102,5 minutos, determinándose el rendimiento de aceite por unidad de masa de sólidos, el grado de acidez, el índice de peróxidos y el parámetro K 2. Se deduce que el mejor índice de calidad del aceite se obtiene a los menores tiempos y temperaturas de batido, en cambio, los mejores rendimientos se alcanzan a los mayores tiempos teniendo menor importancia la temperatura de operación. INTRODUCCIÓN El aceite de oliva virgen es el zumo de la aceituna obtenido única y exclusivamente por métodos físicos y debe cumplir con una serie de condiciones organolépticas y analíticas para ser considerado como tal. Por su composición acídica, en la proporción justa de ácidos grasos saturados, mono y poliinsaturados, el aceite de oliva es la mejor grasa, de consumo continuado, por sus características nutricionales y para la salud. Su contenido de componentes insaponificables es extraordinario como medio de aporte de vitaminas, proteínas, antioxidantes, etc. Es excelente para controlar el colesterol ya que incrementa la lipoproteína de alta densidad (HDL) o colesterol bueno y disminuye la de baja densidad (LDL) o colesterol malo. Desde el punto de vista culinario, el aceite de oliva es un producto característico de la buena mesa, presenta una variada gama de colores que oscila desde el verde intenso, de los aceites de principio de campaña, frutados, amargos y picantes; al amarillo verdoso de final de campaña característico de aceites dulces y suaves. Es muy apreciado por su flavor, ya que presenta una gama muy amplia de aromas y sabores característicos de las variedades de olivo de los que proceden. Por las bondades que presentan los aceites de oliva se explica que nos debamos volcar en su producción como producto de calidad, desde el mimo que debiéramos dar al propio olivo, la recogida, transporte y molturación de la aceituna, la extracción del aceite en las condiciones óptimas y su almacenado, envasado, distribución y consumo por el consumidor final. En todo este proceso, en serie, el aceite puede alterarse y por tanto perder cuantitativamente calidad en función de la degradación sufrida. Por otra parte, España es el primer país productor de aceite del mundo, Andalucía la primera región y Jaén la provincia que encabeza el ranking de zonas productoras con alrededor del 15-20% del aceite mundial. Actualmente, en esta provincia se están realizando proyectos encaminados a valorizar al aceite, a mejorar mercados y sobretodo a darlo a conocer y a 1

2 extender su cultura a otras zonas geográficas mundiales. Simultáneamente, se está investigando para desarrollar tecnologías que mejoren los procesos de obtención con un incremento de la calidad sin detrimento del rendimiento. La calidad de un producto, y en este caso del aceite de oliva, se mide como el grado de satisfacción que experimenta el consumidor final al tomarlo. Por ello, la calidad está más dirigida a la percepción sensorial que a otras cuestiones que, aunque sí influyen en la calidad, no son directamente percibibles. Actualmente, la normativa legal recoge diferentes parámetros para determinar la calidad de los aceites y cada uno de ellos, individualmente, puede modificar la clasificación de un aceite. De todos, se emplean fundamentalmente 4 como los más representativos para establecer los criterios de calidad, estos son: el grado de acidez, el índice de peróxidos, el parámetro K 2 y la valoración organoléptica. La normativa clasifica los aceites en bloques independientes, por calidades similares, pero dentro de ellos no los ordena por mayor o menor calidad. A causa de esta discontinuidad y falta de ordenamiento en la clasificación se ha definido una ecuación con la que se obtiene un índice, denominado de calidad, que permite clasificar los aceites en una escala continua y creciente de calidad. Tomando como base los cuatro parámetros indicados anteriormente y considerando sus valores límite oficialmente establecidos se ha obtenido la expresión que se indica a continuación (Fiorino et al., 1996): IC = 2,55 + 0,91 VO - 0,78 AC - 0,066 PX - 7, K (1) Donde IC es el índice de calidad, VO la valoración organoléptica, AC el grado de acidez, PX el índice de peróxidos y K es el parámetro K 2. La calidad del aceite de oliva virgen depende de muchos factores relacionados con el cultivo del olivo y la recogida, el procesado de las aceitunas y el almacenamiento del aceite. Partiendo de aceitunas en buen estado es importante que la calidad del aceite no se deteriore durante la elaboración, por lo que se hace necesario un conocimiento profundo del proceso (Salvador et al., 2003; Jiménez et al., 1995; Di Giovacchino et al., 2002). En el presente trabajo se estudia el proceso de elaboración del aceite, centrándonos en las condiciones de batido de la pasta de aceituna, para mejorar el rendimiento y la calidad del aceite. Se utilizan técnicas de Superficie de Respuesta basadas en el diseño estadístico de experimentos y un tratamiento de datos diferente a los utilizados tradicionalmente. El batido de la pasta es quizás la operación más estudiada por su importancia en la calidad del aceite obtenido (Angerosa et al., 2001; Ranalli et al., 2003; Morales y Aparicio, 1999). La transmisión de calor en esta operación está muy influida por las características físicas de las pastas (Cantos et al., 1983). Se sabe que un aumento de la temperatura y del tiempo de batido incrementan el rendimiento en aceite, por disminución de la viscosidad de la pasta y su más fácil separación de las diferentes fases por centrifugación. Si solo interesara el rendimiento en aceite, y para nada la calidad de este, no habría que hacer ningún estudio del batido ya que con aumentar la temperatura y el tiempo se solucionaría el problema. En el caso del aceite de oliva, como la calidad es casi más importante que el rendimiento, sí es necesario optimizar la operación de batido ya que se debe mejorar el rendimiento pero no se debe perjudicar a la calidad, o al contrario. PROCEDIMIENTO OPERATORIO Y RESULTADOS La aceituna empleada en el presente trabajo corresponde a la variedad picual y pertenece a una finca de los alrededores de la ciudad de Jaén. Ha sido recogida siguiendo el método propuesto por Rodríguez de la Borbolla et al. (1959) y se ha transportado en una caja de poca altura con objeto de no dañar los frutos, únicamente se ha limpiado manualmente para eliminar cualquier presencia de hojas o pequeñas ramas y no se ha lavado. A una fracción de 100 aceitunas, tomadas aleatoriamente, se le ha determinado el índice de madurez (Uceda y Frías, 1985), dado que puede ser indicativo de la facilidad con que se puede extraer la grasa presente en el fruto. El valor obtenido ha sido de 5,38 característico de 2

3 aceitunas con piel negra y pulpa parcialmente morada, lo que es indicativo de un avanzado estado de maduración como podría deducirse, aproximadamente, por la fecha de recogida 11 de enero. El resto de las aceitunas se molturaron en el molino de martillos del Analizador de Rendimientos Abencor (Martínez et al., 1975), empleado para la determinación del rendimiento graso que podría obtenerse por un proceso industrial. Dos fracciones, pesadas, de la masa de aceitunas molturadas se analizaron en humedad (H I ) y en contenido graso total (G T ), por el método Soxhlet, obteniéndose los resultados que se muestran en la Tabla 1. Tabla 1.- Análisis de las muestras de aceituna Muestra H I, % G T, % peso seco 1 53,72 43, ,58 43,37 La pasta de aceituna restante se procesó con el analizador Abencor para determinar el rendimiento en grasa, extraída por centrifugación, según la serie experimental que se indica a continuación. Se ha estudiado exclusivamente la influencia que sobre el rendimiento en la extracción y sobre la calidad del aceite tiene la operación de batido de la pasta, para ello se han modificado la temperatura y el tiempo de batido. La elección de las condiciones de operación se fijaron mediante un diseño estadístico de experimentos denominado Diseño Central Compuesto Rotable para dos factores (Montgomery, 2002), que está basado en la superficie de respuesta que se obtiene tras determinar la variable independiente. En la Tabla 2 se muestran los valores de las variables experimentales estudiadas, tiempo (t B ) y temperatura (T B ) de batido, y los resultados obtenidos de aceite recuperado (R), acidez (AC), índice de peróxidos (PX) y K 2 (K). Al residuo de la extracción por centrifugación se le determina contenido graso (G R ) y humedad (H R ). Tabla 2.- Variables fijadas por el diseño estadístico de experimentos y resultados obtenidos T B, ºC t B, min R, cm 3 AC PX K H R, % G R, % seco 27,9 42,1 102,4 17, ,125 0,152 0,119 0,125 0,120 0,134 0,089 0,113 0,099 0,099 0,105 0,094 0,098 12,08 13,89 12,54 10,86 9,71 12,39 11,71 14,00 11,86 10,88 12,96 12,92 13,12 0,078 0,072 0,071 0,069 0,076 0,067 0,068 0,079 0,0 0,074 0,074 0,076 0,080 63,97 64,33 66,83 67,31 66,23 66,50 61,87 65,86 65,42 63,31 63,87 61,36 62,28 16,29 19,53 23,62 21,33 24,34 17, 22,62 17,62 16,97 26,26 15,59 18,96 19,95 DISCUSIÓN DE RESULTADOS Considerando que la pasta de aceituna está constituida por tres fracciones, humedad, aceite y sólidos, conociendo dos de ellas por análisis podemos calcular la tercera mediante un balance de materia. Como la humedad se ha expresado como los gramos de agua que hay en 100 g de pasta y el contenido graso total como los gramos de aceite que contienen 100 g de pasta seca determinamos el contenido en sólidos (m S ) y en grasa (m G ) de la pasta (m T ) por las siguientes ecuaciones: ( ) m 1-H G m S = m = ms 1+ G G (2) T I T G T T Que permiten determinar la relación entre la grasa y los sólidos que contiene la aceituna (M SI ), resultando ser de 77,1 g de aceite por 100 g de sólidos. De forma similar, se puede determinar la cantidad de aceite por cada 100 g de sólidos que queda retenido en los orujos de centrifugación (M SR ) y por diferencia con los 77,1 de la aceituna 3

4 de partida se obtiene el aceite que se recupera por centrifugación (M S ), transformarlo para referirlo a la masa húmeda de la pasta de partida es simple ya que se conoce la fracción de sólidos que contiene (R R ), Tabla 3. Tabla 3.- Contenido graso en los orujos, aceite recuperado por 100 g de sólidos y porcentaje sobre húmedo T B, ºC t B, min M SR M S R R, % 27,9 42,1 102,4 17,6 19,5 24,3,9 27,1 32,2 20,9 29,2 21,4 20,4,6 18,5 23,4 24,9 57,6 52,8 46,2 50,0 44,9 56,2 47,9 55,7 56,6 41,5 58,6 53,7 52,2 15,1 13,8 12,1 13,1 11,8 14,7 12,5 14,6 14,8 10,9 15,3 14,1 13,7 En la Figura 1 se ha representado el porcentaje, sobre húmedo, de aceite recuperado obtenido a partir de los orujos (R R ) y el determinado por medida directa del volumen al transformarlo (R C ) suponiéndole una densidad de 0,915 kg/l. En ella puede observarse la aceptable coincidencia que existe entre las dos formas de obtener el rendimiento de la extracción. De los valores mostrados creemos que son más correctos los determinadazos a partir de orujos que los obtenidos por medida directa ya que se han empleado probetas graduadas con 2 ml de error, mientras en el otro caso se han empleado balanzas de precisión. Véase Figura 1. Con los valores obtenidos de R R (Tabla 3), grado de acidez, índice de peróxidos y K 2 (Tabla 2) se han determinado las superficies de respuesta del diseño estadístico aplicado, ajustando los valores a la Ecuación (3), cuyos coeficientes se muestran en la Tabla 4. Esta ecuación considera los efectos individuales de cada variable operación e incluso la interacción que pueda existir entre ellas. 2 2 f =a 0 +a 1 T +a 2 T +a 3 t+a 4 t +a 5 T t (3) Tabla 4.- Coeficientes de las superficies de respuesta Coeficientes R R, % AC PX K 2 IC R a 0 a 1 a 2 a 3 a 4 a 5 0,719-0,0232 3, , , , ,213-3, , , , , ,6 1,01-1, ,158-8, , ,156-3, , , , , ,07-0,041 6, , , , Como puede observarse en la Tabla 4, también aparece una columna con el título índice de calidad reducido (IC R ), que se corresponde con la ecuación (1) pero sin considerar el sumando de la valoración organoléptica ya que no ha habido forma material de poder realizarla. En la Figura 2 se muestra la superficie correspondiente a los gramos de aceite que se obtienen, por centrifugación, por gramo de sólido frente a las variables de operación en el batido de la pasta. Puede observarse como a las temperaturas de operación el efecto de esta variable es pequeño y, en cambio, el tiempo de batido sí es muy importante. Por la figura se deduce que es mejor batir a tiempos elevados y a baja temperatura. Véase Figura 2. En la Figura 3, correspondiente a la superficie de respuesta del grado de acidez del aceite extraído, se observa una influencia similar, aunque opuesta, de la temperatura y el tiempo de batido deduciéndose que es mejor batir a tiempos pequeños aunque ello conlleve un incremento de temperatura. Véase Figura 3. 4

5 Finalmente, en la Figura 4 se muestra la superficie de respuesta correspondiente al índice de calidad reducido obtenida por aplicación de la Ecuación (1) pero sin considerar la valoración organoléptica. En ella se observa como a tiempos de batido elevados la mejor calidad se corresponde con temperaturas bajas mientas que si los tiempos son bajos parece no influir mucho le temperatura de batido. De todas formas, se observa que la mejor calidad se corresponde con los valores inferiores de ambas variables de operación. Véase Figura 4. BIBLIOGRAFÍA AMGEROSA, F., MOSTALLINO, R., BASTI, C., VITO, R. (2001). Influence of malaxation temperature and time on the quality of virgin olive oils. Food Chemistry CANTOS, E.; CANO, G.; HERMIDA, J.R. (1983). Transferencia de calor en la operación de batido de pasta de aceituna. Ecuaciones básicas adimensionales. Grasas y Aceites 34 (4) DI GIOVACCHINO, L., SESTILLI, S. Y DI VINCENZO, D. (2002). Influence of olive processing on virgin olive oil quality. Eur. J. Lipid Sci. Technol FIORINO, P.; ALESSANDRI, S.; CERT, A.; DIKMEN, I. M.; RAHMANI, M. (1996). Técnicas agronómicas y características del aceite de oliva en La Enciclopedia Mundial del Olivo. COI. Plaza y Janés. Barcelona JIMÉNEZ, A.; HERMOSO, M.; UCEDA, M. (1995). Elaboración de aceite de oliva virgen mediante sistema continuo en dos fases. Influencia de diferentes variables del proceso en algunos parámetros relacionados con la calidad del aceite. Grasas y Aceites 46 (4-5) MARTÍNEZ, J.M.; MUÑOZ, E.; ALBA, J.; LANZÓN, A. (1975). Informe sobre utilización del Analizador de Rendimientos Abencor. Grasas y Aceites 26 (6) MONTGOMERY, D.C. (2002). Diseño y Análisis de Experimentos. Limusa Wiley. Mexico MORALES, M.T.; APARICIO, R. (1999). Effect of Extraction Conditions on Sensory Quality of Virgin Olive Oil. J. Am.Oil Chem. Soc RANALLI, A., POLLASTRI, L. CONTENTO, S. LANNUCCI, E. LUCERA, L. (2003). Effect of olive paste kneading process time on the overall quality of virgin olive oil. Eur. J. Lipid Sci. Technol RODRÍGUEZ DE LA BORBOLLA, J.M.; GÓMEZ HERRERA, C.; GÓMEZ CAUCHO, F.; FERNÁNDEZ DÍEZ, M.J. (1959). Conservación de aceitunas de molino. Sindicato Nacional del Olivo. Madrid SALVADOR, M. D.; ARANDA, F.; GÓMEZ-ALONSO, S.; FREGAPANE, G. (2003). Influence of extraction system, production year and area on Cornicabra virgin olive oil: a study of five crop seasons. Food Chemistry UCEDA, M.; FRÍAS, L. (1985). Épocas de recolección. Evolución del contenido graso del fruto y de la composición y calidad del aceite en La mecanización de la recolección. FAO-PNUD. Córdoba

6 50 R C R R R C R R, % nº de experimento Figura 1.- Porcentaje, en base húmeda, de aceite extraído por centrifugación. Obtenido por medida directa ( ) y a partir del contenido graso en los orujos ( ) 0,65 0, M S, g aceite/g sólidos 0,55 0,50 0,45 0, 80 t, min T, ºC Figura 2.- Superficie de respuesta del aceite extraído 6

7 0,15 0,14 0,13 0,12 Acidez 0,11 0,10 0,09 0,08 0, T, ºC t, min Figura 3.- Superficie de respuesta para el grado de acidez del aceite 1,4 1,3 1,2 IC R 1,1 1,0 0, t, min T, ºC Figura 4.- Dependencia del índice de calidad reducido con las variables de operación

MODELO DE CENTRIFUGACIÓN DE LA PASTA DE ACEITUNA PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN

MODELO DE CENTRIFUGACIÓN DE LA PASTA DE ACEITUNA PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN TEC-17 MODELO DE CENTRIFUGACIÓN DE LA PASTA DE ACEITUNA PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN Espínola Lozano, F.; Moreno Romero, MV.; Fernández Valdivia, DG.; Moya Vilar, M. Grupo de Investigación:

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada DOCUMENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO EN CAMPAÑA 2014/2015: Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada DIRIGIDO

Más detalles

CALIDAD SENSORIAL DE ACEITES DE OLIVA VIRGEN PROCEDENTES DE VARIEDADES DE ACEITUNAS PRODUCIDAS EN EXTREMADURA

CALIDAD SENSORIAL DE ACEITES DE OLIVA VIRGEN PROCEDENTES DE VARIEDADES DE ACEITUNAS PRODUCIDAS EN EXTREMADURA TEC-03 CALIDAD SENSORIAL DE ACEITES DE OLIVA VIRGEN PROCEDENTES DE VARIEDADES DE ACEITUNAS PRODUCIDAS EN EXTREMADURA Jacinto Sánchez Casas 1, Concepción De Miguel Gordillo 2, Emilio Osorio Bueno 1, Julia

Más detalles

. El aceite de oliva:

. El aceite de oliva: . El aceite de oliva: 1. CRITERIOS DE CALIDAD APLICABLES A LAS CATEGORÍAS DE ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA Los criterios de calidad usualmente aplicables al aceite de oliva virgen son: 1ºGrado

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva virgen extra Andrés Veloso Técnico Comercial Creatividad Ana Navarro INDICE 1. La Importancia de la Alimentación Sana. 2. Factores Críticos de Calidad. 3. Proceso de Obtención. 4. Clasificación.

Más detalles

ÍNDICE DOCUMENTO I: MEMORIA

ÍNDICE DOCUMENTO I: MEMORIA ÍNDICE DOCUMENTO I: PÁG. 1. OBJETO DEL PROYECTO Y JUSTIFICACIÓN 8 2. ALCANCE.. 8 3. ANTECEDENTES... 10 3.1. EL ACEITE DE OLIVA 10 3.1.1. DEFINICIÓN.. 10 3.1.2. USOS 10 3.1.3. CRITERIOS DE CALIDAD.. 10

Más detalles

INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA Y DEL CONTENIDO DE CARBONATOS DEL TALCO SOBRE EL RENDIMIENTO EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN

INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA Y DEL CONTENIDO DE CARBONATOS DEL TALCO SOBRE EL RENDIMIENTO EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN TEC- INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA Y DEL CONTENIDO DE CARBONATOS DEL TALCO SOBRE EL RENDIMIENTO EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN J. ALBA MENDOZA; Mª J. MOYANO PÉREZ; F. MARTÍNEZ ROMÁN; F. HIDALGO CASADO; Instituto

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada DOCUMENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO EN CAMPAÑA 201/2016: Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada DIRIGIDO

Más detalles

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto,

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto, GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACEITE DE OLIVA EFECTO DE FACTORES AGRONÓMICOS EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN Dr. Giuseppe FREGAPANE y Dra. Amparo SALVADOR MOYA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Más detalles

1.- Introducción. 2.- Microtalco natural. Nombre y Apellidos IFAPA, Centro Junta de Andalucía

1.- Introducción. 2.- Microtalco natural. Nombre y Apellidos IFAPA, Centro Junta de Andalucía 1.- Introducción 2.- Microtalco natural Nombre y Apellidos IFAPA, Centro Junta de Andalucía RESULTADOS CAMPAÑA 2010/2011 DE LOS ENSAYOS DEL EFECTO DEL TIPO DE MICROTALCO NATURAL EN EL RENDIMIENTO DEL PROCESO

Más detalles

ESTUDIO DEL MOMENTO ÓPTIMO DE LA RECOLECCIÓN EN LA VARIEDAD EMPELTRE, EN EL BAJO ARAGÓN

ESTUDIO DEL MOMENTO ÓPTIMO DE LA RECOLECCIÓN EN LA VARIEDAD EMPELTRE, EN EL BAJO ARAGÓN TEC-30 ESTUDIO DEL MOMENTO ÓPTIMO DE LA RECOLECCIÓN EN LA VARIEDAD EMPELTRE, EN EL BAJO ARAGÓN Mª S. Gracia 1, P. Marco 1, S. Bielsa 1, J.L. Espada 2, E. Arranz 1 1 Laboratorio Agroalimentario, Aptdo 727.

Más detalles

OLEOHIGUERA S.L. alba cénit érebo

OLEOHIGUERA S.L. alba cénit érebo OLEOHIGUERA S.L. alba cénit érebo La empresa: Somos una pequeña empresa de tradición familiar. Con nuestros padres a la cabeza y fundadores de la misma, las siguientes generaciones continuamos con la labor

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL AUTOR: ALEX RAMIRO CÓRDOVA MONTENEGRO ESTUDIO DEL MANEJO POSTCOSECHA DE

Más detalles

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades Leocadia tiene un sabor afrutado y dulce con una notable presencia de aromas a manzana y almendra verde. Es ideal para usar en platos vegetales (frescos o cocinados), en pescados al vapor o a la brasa,

Más detalles

Nuevos coadyuvantes para la extracción de AOVE: Koliva

Nuevos coadyuvantes para la extracción de AOVE: Koliva Nuevos coadyuvantes para la extracción de AOVE: Koliva IFAPA Centro Venta del Llano Mohamed Aymen BEJAOUI 1 Almazara experimental Laboratorio Dr. Gabriel Beltrán Maza Dr. Antonio Jiménez Márquez Dra. Araceli

Más detalles

EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA. Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo

EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA. Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA FACTORES AGRONÓMICOS FACTORES

Más detalles

Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite

Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite intaex@juntaextremadura.es Facebook.com/intaex Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite Jacinto.sanchez@juntaextremadura.es INTAEX Dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación Nace

Más detalles

Aceites Aceite es un término genérico para describir numerosos líquidos grasos de orígenes diversos.

Aceites Aceite es un término genérico para describir numerosos líquidos grasos de orígenes diversos. Aceites Aceite es un término genérico para describir numerosos líquidos grasos de orígenes diversos. Los aceites pueden ser de origen mineral (no comestibles), o de origen vegetal y animal. El aceite vegetal

Más detalles

PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012

PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012 I Foro de la Calidad del Aceite de Oliva Manejo y Gestión de la Bodega: Coupages y Monovarietales PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012 Toledo, 8 de junio de 2017 Almacenamiento en bodega Envasado RESULTADOS

Más detalles

I SEMINARIO OLEICOLA: La producción ecológica en el olivar como alternativa sostenible y de futuro.

I SEMINARIO OLEICOLA: La producción ecológica en el olivar como alternativa sostenible y de futuro. I SEMINARIO OLEICOLA: La producción ecológica en el olivar como alternativa sostenible y de futuro. Martes 22 de septiembre de 2015: Ecología para qué?. Aspectos Medio ambiental, Salud, Rentabilidad, Repaso

Más detalles

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE , LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS ESPECIE: Olea europaea. ACEITUNA var. Picual ABONADO 100% NATURAL - 100% Suplementado puntualmente con Sulfato Potásico K2SO4 para reequilibrar

Más detalles

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2015 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Aceites de oliva: etiquetado, defectos de calidad, metales y análisis sensorial en variedades virgen

Más detalles

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN TRADICIÓN CULTURA DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN Torredonjimeno DE NUESTRAS ACEITUNAS EXTRAEMOS NUESTROS ACEITES DE OLIVA VIRGEN

Más detalles

Producto 100% natural, o Características:

Producto 100% natural, o Características: AOVES: COSECHA TEMPRANA Hecho a partir de aceitunas verdes, seleccionadas expresamente y recolectadas en los primeros días de noviembre. Descubre un frutado intenso con el poder disfrutar del auténtico

Más detalles

JUAN DE RODRIGO AGRADECIMIENTOS BRITISH COUNCIL JAVIER LILLO

JUAN DE RODRIGO AGRADECIMIENTOS BRITISH COUNCIL JAVIER LILLO www.aceitesarredondo.com JUAN DE RODRIGO AGRADECIMIENTOS BRITISH COUNCIL JAVIER LILLO INNOVATION & OIL 20 DE JULIO DE 1969 LA MISIÓN APOLO XI LLEGA A LA LUNA AMSTROGN, ALDRIN Y COLLINS INVIZIMAL INVIZIMAL

Más detalles

AGENTE COADYUVANTE PARA LA EXTRACCION DE ACEITE DE OLIVA

AGENTE COADYUVANTE PARA LA EXTRACCION DE ACEITE DE OLIVA MICROTAL OLV-32 AGENTE COADYUVANTE PARA LA EXTRACCION DE ACEITE DE OLIVA El aceite de oliva virgen es el obtenido a partir del fruto del olivo únicamente por procedimientos mecánicos u otros procedimientos

Más detalles

Calidad, Pureza y Tecnología de Aceites de Oliva (AGR113) Wenceslao Moreda Instituto de la Grasa

Calidad, Pureza y Tecnología de Aceites de Oliva (AGR113) Wenceslao Moreda Instituto de la Grasa Calidad, Pureza y Tecnología de Aceites de Oliva (AGR113) Wenceslao Moreda Instituto de la Grasa GRUPO DE INVESTIGACIÓN El Grupo de Investigación Calidad, Pureza y Tecnología de Aceites de Oliva (AGR 113)

Más detalles

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN NUESTRA CLIMATOLOGÍA REDUCE LA PRODUCCIÓN Y CONCENTRA LOS SABORES Nuestra almazara está enclavada en Solera, uno de los pueblos más altos de Jaén, en la comarca de Sierra Mágina.

Más detalles

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) Profesor: Dr. José Luis Guil Guerrero UNIVERSIDAD DE ALMERÍA TEMA 1. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA CONSERVACIÓN (APLICADO

Más detalles

Dr Alejandro A. Silvestre

Dr Alejandro A. Silvestre Impacto de las nuevas tecnologías en la calidad del aceite de oliva Dr Alejandro A. Silvestre aasilvestre@fvet.uba.ar SITUACIÓN ACTUAL DEL OLIVO Y DEL ACEITE DE OLIVA EN EL MUNDO ALGUNOS DATOS PUNTUALES

Más detalles

REVALORIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA DE MESA

REVALORIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA DE MESA REVALORIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA DE MESA ANTONIO GARRIDO FERNÁNDEZ ANTONIO LÓPEZ LÓPEZ INSTITUTO DE LA GRASA C.S.I.C. Características de las aceitunas frescas frente a otros frutos Concentración

Más detalles

Servicio para la Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva

Servicio para la Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva Servicio para la Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva Importancia del sector oleícola Û Actualmente existen aproximadamente unos 10 millones de hectáreas de olivar en el mundo y se alcanzan producciones

Más detalles

Información tecnológica

Información tecnológica Grasas y Aceites Vol. 48. Fase. 1 (1997), 25-29 25 Información tecnológica Evolución de costes para la determinación de la capacidad de producción de una almazara Por F. Espinóla Lozano Dpto. de Ingeniería

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LAS CERAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS URUGUAYAS. MARIA ANTONIA GROMPONE, BRUNO IRIGARAY, NICOLÁS CALLEJAS E IGNACIO VIEITEZ.

COMPOSICIÓN DE LAS CERAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS URUGUAYAS. MARIA ANTONIA GROMPONE, BRUNO IRIGARAY, NICOLÁS CALLEJAS E IGNACIO VIEITEZ. COMPOSICIÓN DE LAS CERAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS URUGUAYAS. MARIA ANTONIA GROMPONE, BRUNO IRIGARAY, NICOLÁS CALLEJAS E IGNACIO VIEITEZ. LABORATORIO DE GRASAS Y ACEITES, FACULTAD DE QUÍMICA,

Más detalles

Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO

Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO ANEO Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Oliva. Fundada en 1977, tras la desaparición del sindicato

Más detalles

En 1961, la Dirección de Productos Básicos del Departamento de Economía de la FAO

En 1961, la Dirección de Productos Básicos del Departamento de Economía de la FAO APÉNDICE 1. LAS FUENTES 1.1. De la grasas y aceites de todo tipo en el mundo En 1961, la Dirección de Productos Básicos del Departamento de Economía de la FAO comenzó a publicar los estudios que servían

Más detalles

Determinación de la capacidad de retención de agua (CRA). Método de prensado

Determinación de la capacidad de retención de agua (CRA). Método de prensado Determinación de la capacidad de retención de agua (CRA). Método de prensado Apellidos, nombre Fuentes López, Ana (anfuelo@upv.es) García Martínez, Eva (evamargar@tal.upv.es) Fernández Segovia, Isabel

Más detalles

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS ESPECIE: Citrus sinensis. NARANJA var. Navelina ABONADO 100% NATURAL - 100% SAIONAIMER, S.L. / HOJA DE EXPERIENCIAS

Más detalles

PCE039 PLAN DE CONTROL EXTERNO PARA CERTIFICACIÓN DE: DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA ACEITE DEL BAJO ARAGÓN. Rev. 13

PCE039 PLAN DE CONTROL EXTERNO PARA CERTIFICACIÓN DE: DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA ACEITE DEL BAJO ARAGÓN. Rev. 13 PLAN DE CONTROL EXTERNO PARA DE: DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA ACEITE DEL REVISIÓN Nº Fecha Capítulos afectados OBSERVACIONES 1 18.11.09 Todos Indicaciones ENAC 2 07.05.10 Todos Informe ENAC 3 29.06.10

Más detalles

GUÍA DE CATA LA CATA DE ACEITE DE OLIVA. Consideraciones previas. Tipos de aceite de oliva

GUÍA DE CATA LA CATA DE ACEITE DE OLIVA. Consideraciones previas. Tipos de aceite de oliva LA CATA DE ACEITE DE OLIVA GUÍA DE CATA Consideraciones previas Tipos de aceite de oliva Existen distintos tipos de aceite de oliva según los métodos empleados para su obtención. ESTA GUÍA CONTIENE LOS

Más detalles

INICIATIVAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA

INICIATIVAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA INICIATIVAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA INICIATIVAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA COMO PRODUCTO SINGULAR. NUEVA VISION UE. ACCIONES EMPRENDIDAS.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL OPTIMIZACIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESO

Más detalles

INFLUENCIA DEL USO DE COMPLEJOS ENZIMÁTICOS EN LA SEGUNDA CENTRIFUGACIÓN DE PASTAS DE ACEITUNAS

INFLUENCIA DEL USO DE COMPLEJOS ENZIMÁTICOS EN LA SEGUNDA CENTRIFUGACIÓN DE PASTAS DE ACEITUNAS TEC- INFLUENCIA DEL USO DE COMPLEJOS ENZIMÁTICOS EN LA SEGUNDA DE PASTAS DE ACEITUNAS Herminia Millán Linares, Dr. José Alba Mendoza, Maria José Moyano Pérez, Dr. Björn-Oliver Jackisch (Süd-Chemie España

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA COMERCIO INTERNACIONAL Elaborados con productos de primera categoría y cumpliendo con los estándares de calidad más elevados en su producción, contamos con

Más detalles

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA. CODEX STAN (Rev ) 1

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA. CODEX STAN (Rev ) 1 CODEX Stan 33 Página 1 de 9 NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN 33-1981 (Rev. 2-2003) 1 El Apéndice de la presente Norma contiene disposiciones destinadas a ser aplicadas,

Más detalles

GLOSARIO DEL ACEITE DE ORUJO DE OLIVA

GLOSARIO DEL ACEITE DE ORUJO DE OLIVA GLOSARIO DEL ACEITE DE ORUJO DE OLIVA Aceite de Oliva (AO): Aceite que contiene exclusivamente aceites de oliva que se hayan sometido a un tratamiento de refinado y de aceites obtenidos directamente de

Más detalles

ACEITES DE OLIVA PROCESAMIENTO

ACEITES DE OLIVA PROCESAMIENTO ACEITES DE OLIVA PROCESAMIENTO Dra. Amalia CARELLI Lic. Cecilia GATICA Dra. Adriana PEZZUTTI Dra. Liliana CECI Dra. María Teresa GONZÁLEZ CCT CONICET, Camino Carrindanga Km 7, (8000) Bahía Blanca, Argentina,

Más detalles

ESPECIFICACIONES SOBRE SUMINISTROS Y CERTIFICACIÓN A PROVEEDORES. PGH-07 Página 1 de 11 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 1.

ESPECIFICACIONES SOBRE SUMINISTROS Y CERTIFICACIÓN A PROVEEDORES. PGH-07 Página 1 de 11 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 1. PGH-07 Página 1 de 11 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. RESPONSABLE DEL PLAN 2 3. EJECUCIÓN DEL PLAN 2 4. PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA Y ACCIONES CORRECTORAS 7 5. VERIFICACIÓN 8 6. REGISTROS

Más detalles

INFLUENCIA DE LAS HELADAS EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS DEL ACEITE DE OLIVA

INFLUENCIA DE LAS HELADAS EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS DEL ACEITE DE OLIVA TEC-64 INFLUENCIA DE LAS HELADAS EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS DEL ACEITE DE OLIVA GABRIEL BELTRÁN, CATALINA BERJA, MARÍA PAZ AGUILERA, MARINO UCEDA Estación de Olivicultura y Elaiotecnia. CIFA

Más detalles

el concreto en la obra Noviembre 2013 coleccionable s e c c i ó n editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C.

el concreto en la obra Noviembre 2013 coleccionable s e c c i ó n editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Noviembre 2013 Industria de la Construcción- Concreto Hidráulico Fresco- Determinación de la masa por unidad de

Más detalles

Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L.

Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L. Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L. - Aceite elaborado con aceitunas de las variedades Hojiblanca y Cornicabra. - Obtenido por simple presión física.- Acidez inferior a 0,8º. - Cata: aroma

Más detalles

oleoalmanzora SELECCIÓN PREMIUM PREMIUM SELECTION

oleoalmanzora SELECCIÓN PREMIUM PREMIUM SELECTION BIENVENIDOS Oleoalmanzora es una empresa familiar oléicola, de varias generaciones donde se han ido transmitiendo de unos a otros los valores y conocimientos del Aceite de Oliva Virgen Extra. La principal

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 9-23 DE 208. CAMPAÑA 207/8 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO PRECIOS EN ORIGEN DE ACEITE DE OLIVA... Precios medios mensuales en origen en Andalucía, a 3 de mayo

Más detalles

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN Adoptada en Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015.

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN Adoptada en Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015. NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN 33-1981 Adoptada en 1981. Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015. CODEX STAN 33-1981 2 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Norma

Más detalles

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Juan Ramón Izquierdo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, España Susana Mattar CRESA-Universidad Católica de Cuyo. San Juan.

Más detalles

Las peculiares características sensoriales de este. volátiles y fenoles.

Las peculiares características sensoriales de este. volátiles y fenoles. Jornada Técnica "Aceite de Oliva, Salud y Seguridad Agroalimentaria" Feria del Aceite y del Olivar, 22 de Abril de 21, Mora (Toledo) Contribución ió de los Compuestos Fenólicos a las Propiedades y Calidad

Más detalles

Calidad, Innovación y Transparencia

Calidad, Innovación y Transparencia Calidad, Innovación y Transparencia Nuestra empresa nace en 2012 con la unión de dos profesionales con experiencia en la industria de producción y envasado de zumo de naranja y aceite de oliva, que durante

Más detalles

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 1

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 1 Tecnología de los alimentos de origen vegetal Volumen 1 Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología de los alimentos de origen vegetal VOLUMEN

Más detalles

Asturias. Cantabria Vizcaya Guipuzcua Álava Navarra. A Coruña. Lugo. Palencia. León. Pontevedra. Girona. Huesca. Ourense. Lleida. Zamora.

Asturias. Cantabria Vizcaya Guipuzcua Álava Navarra. A Coruña. Lugo. Palencia. León. Pontevedra. Girona. Huesca. Ourense. Lleida. Zamora. Aceites Sierra Morena S.L. se encuentra ubicada en Fuencaliente, Ciudad Real, zona agrícola-olivarera, rodeada de olivos centenarios, en el Parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en un lugar

Más detalles

TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015

TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015 TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015 TEMA OBTENCIÓN DE LÁMINAS DESHIDRATADAS A PARTIR DE PULPA DE PITAHAYA (Hylocereus undatus) EL PROBLEMA Poco conocimiento de la fruta en

Más detalles

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE ELAIOTECNICA Curso académico: 2014-2015 Código 501257 Denominación (español) Identificación y características de la asignatura Elaiotecnia Olive Oil Technology Créditos ECTS 6 Titulaciones

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 0-4 DE 08. CAMPAÑA 07/8 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO PRECIOS EN ORIGEN DE ACEITE DE OLIVA... Precios medios mensuales en origen en Andalucía, a de marzo de

Más detalles

Oro Líquido. Listado de productos. algo único

Oro Líquido. Listado de productos. algo único Oro íquido istado de productos Aceites únicos Grupo Empresarial Magoase, S Crta. Consolación, S/N- 60 Castellar (Jaén) Telf.: 004 9 76 58 Fax 0049 98 69 Mail: julio.gonzalez @aceitesunicos.com 0 09 06

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ELABORACIÓN DE UN SUPLEMENTO PROTEICO EN POLVO, A BASE DE HARINA DE CHOCHO

Más detalles

Influencia de diferentes coadyuvantes tecnológicos en la calidad y rendimiento del aceite de oliva virgen utilizando

Influencia de diferentes coadyuvantes tecnológicos en la calidad y rendimiento del aceite de oliva virgen utilizando GRASAS Y ACEITES, 59 (1), ENERO-MARZO, 39-44, 2008, ISSN: 0017-3495 Influencia de diferentes coadyuvantes tecnológicos en la calidad y rendimiento del aceite de oliva virgen utilizando la metodología de

Más detalles

PRODUCTO DE ESPAÑA 20

PRODUCTO DE ESPAÑA 20 20 PRODUCTO DE ESPAÑA Marca Comercial: VINAGRE DULCE DE MEMBRILLO PARQUEOLIVA Fase visual: Limpio y brillante mostrando un color caoba claro. Fase olfativa: Aroma de compota de membrillo que se combina

Más detalles

VALIDACION DE RESULTADOS DE LOS PANELES DE CATA. Priego de Córdoba, 27 de noviembre de 2012

VALIDACION DE RESULTADOS DE LOS PANELES DE CATA. Priego de Córdoba, 27 de noviembre de 2012 VALIDACION DE RESULTADOS DE LOS PANELES DE CATA Priego de Córdoba, 27 de noviembre de 2012 ANÁLISIS DE LOS ACEITES DE OLIVA REGLAMENTO (CEE) No 2568/91 DE LA COMISIÓN, de 11 de julio de 1991, relativo

Más detalles

PROYECTO: Desarrollo comercial del aceite de oliva el Sudoeste Bonaerense Consorcio Regional Exportador

PROYECTO: Desarrollo comercial del aceite de oliva el Sudoeste Bonaerense Consorcio Regional Exportador PROYECTO: Desarrollo comercial del aceite de oliva el Sudoeste Bonaerense Consorcio Regional Exportador Concurso Manuel Belgrano - Programa Universidad y Trabajo Argentino en el Mundo Proyectos de Asistencia

Más detalles

La calidad del aceite de oliva, viene condicionada por multitud de variables, pero que en definitiva tienen que satisfacer al consumidor.

La calidad del aceite de oliva, viene condicionada por multitud de variables, pero que en definitiva tienen que satisfacer al consumidor. CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉTICAS. Calidad Según el diccionario de la Real Academia de la lengua Española, la calidad se define como la propiedad o conjunto de propiedades inherentes

Más detalles

CALIDAD DE LOS ACEITES ECOLOGICOS

CALIDAD DE LOS ACEITES ECOLOGICOS CALIDAD DE LOS ACEITES ECOLOGICOS BIOCORDOBA 21 Brígida Jiménez Herrera IFAPA, Centro de Cabra Junta de Andalucía Olivar en Andalucía Olivar ha. % Prov/And Olivar ecológico % Prov/And %Ol.Ec/ Ol. total

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra 2014

Aceite de oliva virgen extra 2014 Aceite de oliva virgen extra 2014 Variedad 100% arbequina, originaria de la localidad de Arbeca. Bien adaptada a suelos pobres y secos, resistente al frío, de rápida entrada en producción, siendo ésta

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO «ESTEPA» Nº UE: ES-PDO /03/2015 DOP ( X ) IGP ( )

DOCUMENTO ÚNICO «ESTEPA» Nº UE: ES-PDO /03/2015 DOP ( X ) IGP ( ) DOCUMENTO ÚNICO «ESTEPA» Nº UE: ES-PDO-0105-01321 12/03/2015 DOP ( X ) IGP ( ) 1. NOMBRE «Estepa» 2. ESTADO MIEMBRO O TERCER PAÍS España 3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO AGRÍCOLA O ALIMENTICIO 3.1. Tipo de

Más detalles

Cañuelas es la marca icónica de aceites 100% puros y blends que acompañan la mesa de las familias argentinas desde hace años.

Cañuelas es la marca icónica de aceites 100% puros y blends que acompañan la mesa de las familias argentinas desde hace años. Cañuelas es la marca icónica de aceites 1% puros y blends que acompañan la mesa de las familias argentinas desde hace años. Todos los aceites Cañuelas poseen un exclusivo envase que combina un diseño ergonométrico

Más detalles

Parámetros de calidad de aceitunas de mesa

Parámetros de calidad de aceitunas de mesa Parámetros de calidad de aceitunas de mesa Apellidos, nombre Departamento Centro Isabel Fernández Segovia (isferse1@tal.upv.es) Eva García Martínez (evgarmar@tal.upv.es) Ana Fuentes López (anfuelo@upvnet.upv.es)

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO ÍNDICE 1. DENOMINACIÓN DEL 2. USO PREVISTO/INGREDIENTES 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESADO 4. DEFINICIÓN ESTABLECIDA PARA EL 5. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS 6. PARÁMATROS FÍSICO-QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS

Más detalles

JORNADAS TECNICAS OLEOTEC 2015

JORNADAS TECNICAS OLEOTEC 2015 JORNADAS TECNICAS OLEOTEC 2015 Trascendencia de la variedad de la aceituna en la elaboración y conservación del aceite de oliva Ángel González Vera 1 Cerca de 2000 variedades en el mundo 150 con trascendencia

Más detalles

Industrial Ablitense, S.A.

Industrial Ablitense, S.A. INDUSTRIAL ABLITENSE S.A. es una empresa de carácter familiar dedicada al envasado y comercialización de los mejores aceites de uso alimenticio. Nuestras instalaciones se localizan al sur de Navarra, concretamente

Más detalles

Aceite de Oliva Virgen Extra Periana.

Aceite de Oliva Virgen Extra Periana. Aceite de Oliva Virgen Extra Periana. ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA PERIANA MODELO FRASCA 100 ML. Tipo: ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA. Origen: PERIANA, COMARCA LA AXARQUIA, MÁLAGA ESPAÑA. Variedad: VERDIAL.

Más detalles

Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge

Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge M. José Motilva Casado Departament de Tecnologia d Aliments Escola TècnicaSuperior d Enginyeria Agrària ria Universitat

Más detalles

Aceite de Oliva Virgen Extra del Bajo Aragón

Aceite de Oliva Virgen Extra del Bajo Aragón Aceite de Oliva Virgen Extra del Bajo Aragón 1 Historia con más de 500 años de antigüedad, constituyen un ecosistema único que aporta grandes beneficios para la biodiversidad local y un aceite de oliva

Más detalles

T041 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal

T041 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal Zaragoza, 6-7 de julio de 2016 T041 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal Encuentro de Grupos de investigación del IA2 Coordinadora: Rosa Oria Almudí Universidad de Zaragoza oria@unizar.es

Más detalles

I Seminario de Olivicultura, Elaiotecnia y Marketing del Aceite de Oliva Virgen

I Seminario de Olivicultura, Elaiotecnia y Marketing del Aceite de Oliva Virgen I Seminario de Olivicultura, Elaiotecnia y Marketing del Aceite de Oliva Virgen PRESENTACIÓN Segorbe, vinculada históricamente al olivo y al aceite que de él se extrae, desde tiempos pretéritos a la sombra

Más detalles

Método rápido de obtención de aceite de oliva virgen para determinación de acidez

Método rápido de obtención de aceite de oliva virgen para determinación de acidez Grasas y Aceites Vol. 50. Fase. 2 (1999), 122-126 Método rápido de obtención de aceite de oliva virgen para determinación de acidez Por E Martínez (1), ÍVl.^ J, Moyano (1), J, Alba (1), M." A, Ruiz (1),

Más detalles

La perfección sí existe

La perfección sí existe FRUTADOS PREMIUM La perfección sí existe La mejor selección de frutos del año se reserva para la gama Frutados Premium donde podrás disfrutar de cuatro aceites monovarietales (Picual, Hojiblanca, Arbequina

Más detalles

Almazara Sierra Espadán:

Almazara Sierra Espadán: Almazara Sierra Espadán: El aceite de oliva Virgen Extra elaborado por la Almazara Sierra Espadan, se extrae de la aceituna (Olea Europea), Varidedad Serrana de espadan, nombre que le da la sierra en la

Más detalles

ZANAHORIA : un buen cultivo alternativo

ZANAHORIA : un buen cultivo alternativo ZANAHORIA : un buen cultivo alternativo Dr. P. M. Gibert Las nuevas tendencias nutricionales hacen de la zanahoria un cultivo alternativo para el horticultor. Es una planta bienal de una raíz muy carnosa

Más detalles

EL COSTE DE LA OPORTUNIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA DE ALMAZARA

EL COSTE DE LA OPORTUNIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA DE ALMAZARA ECO-08 EL COSTE DE LA OPORTUNIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA DE ALMAZARA Juan Carlos Chico Gaytán. España. Ángel Gil Amores. España. CIFA Alameda del Obispo de Córdoba. IFAPA FORO ECONÓMICO Y SOCIAL

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 5-8 DE 208. CAMPAÑA 207/8 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO PRECIOS EN ORIGEN DE ACEITE DE OLIVA... Precios medios mensuales en origen en Andalucía, a 30 de abril

Más detalles

DEGRADACIÓN DE ACEITES COMESTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO

DEGRADACIÓN DE ACEITES COMESTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO ISSN 7-957 DEGRADACIÓN DE ACEITES COMESTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO María de la Luz Zambrano Zaragoza FES-CUAUTITLÁN- UNAM luz.zambrano@unam.mx María Elena Jiménez Vieyra ESIQIE-IPN mejimenezv@gmail.com

Más detalles

ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA

ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA ED. LIMITADA Las aceitunas han sido recolectadas en las primeras horas del mes noviembre. Proceden de olivos previamente seleccionados, han sido especialmente molturadas a temperatura

Más detalles

Dra. Amalia CARELLI Dra. Liliana CECI Lic. Cecilia GATICA Dra. María T. GONZALEZ Dra. Adriana PEZZUTTI

Dra. Amalia CARELLI Dra. Liliana CECI Lic. Cecilia GATICA Dra. María T. GONZALEZ Dra. Adriana PEZZUTTI RESULTADOS DE CALIDAD QUÍMICA Y SENSORIAL ACEITES DE OLIVA DEL SOB-COSECHA 2015 Dra. Amalia CARELLI Dra. Liliana CECI Lic. Cecilia GATICA Dra. María T. GONZALEZ Dra. Adriana PEZZUTTI UPSO-Universidad Provincial

Más detalles

OLEOHIGUERA S.L. alba cénit érebo

OLEOHIGUERA S.L. alba cénit érebo OLEOHIGUERA S.L. alba cénit érebo La empresa: Somos una pequeña empresa de tradición familiar. Con nuestros padres a la cabeza y fundadores de la misma, las siguientes generaciones continuamos con la labor

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE Curso académico: 2012-2013 Código 501257 Denominación Identificación y características de la asignatura ELAIOTECNIA Créditos ECTS Titulaciones GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS

Más detalles

Departamento de Caracterización y Calidad de Lípidos

Departamento de Caracterización y Calidad de Lípidos Departamento de Caracterización y Calidad de Lípidos Línea: Caracterización y calidad de aceites, grasas y alimentos lipídicos Estrategias analíticas avanzadas para la calidad, autenticidad y trazabilidad

Más detalles

Encuentro de Expertos en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes

Encuentro de Expertos en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes I CONCURSO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PARA LA SELECCIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS A LOS MEJORES ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA (CAMPAÑA OLEÍCOLA 2014-2015) Encuentro de Expertos en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes

Más detalles

83,5% (1) 14,7% 1,8% 2 8% 0,03 0,8% - En la provincia de Jaén y en la zona de Sierra Magina también se denomina Jámila.

83,5% (1) 14,7% 1,8% 2 8% 0,03 0,8% - En la provincia de Jaén y en la zona de Sierra Magina también se denomina Jámila. Residuos de la industria oleícola Hoy en día uno de los cultivos más importantes a lo largo de toda la cuenca mediterránea es el olivo. Fue importado por los mercaderes fenicios desde Asia Menor y desde

Más detalles

IC = Índice Corrector a aplicar a un análisis de aceituna. Ecuación 1

IC = Índice Corrector a aplicar a un análisis de aceituna. Ecuación 1 1. INTRODUCCIÓN En el siguiente documento se intenta explicar cómo aplicar un índice corrector a la aceituna, con el fin de conocer su rendimiento industrial, y a su vez, se compara con una formula experimental

Más detalles

Granada, ESPAÑA ; tel ; Fax ;

Granada, ESPAÑA ; tel ; Fax ; TEC-60 ESTUDIO CINÉTICO DE LOS CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DE CERAS, ALCOHOLES ALIFÁTICOS Y LIBRES EN ACEITES DE OLIVA VÍRGENES DURANTE EL ALMACENAMIENTO EN BODEGA. L.MARTÍNEZ_NIETO 1 ; S.RODRÍGUEZ VIVES

Más detalles

ÍNDICE ANEXOS PLUVIOMETRÍA ANEXOS DATOS

ÍNDICE ANEXOS PLUVIOMETRÍA ANEXOS DATOS I ÍNDICE Página 1.1. COMBUSTIBLES FÓSILES: NECESIDAD, PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS 1 1.2. CULTIVOS ENERGÉTICOS 6 1.3. LOS BIOCOMBUSTIBLES 8 1.3.1. Biocombustibles sólidos 10 1.3.2. Biocombustibles líquidos

Más detalles