POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN NOVIEMBRE Fotografía: MIKEL ALLIKA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN NOVIEMBRE 2010. Fotografía: MIKEL ALLIKA"

Transcripción

1 POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN NOVIEMBRE 2010 Fotografía: MIKEL ALLIKA

2 EQUIPO REDACTOR Raúl Pz Iratxeta Lurdes Romano Aitor Apraiz DIRECCIÓN TÉCNICA Javier Yarza Jon Arrate Iker Urcelay Koldo Goitia

3 INDICE 1 NOTA PRELIMINAR PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DEL TERRITORIO FORMULACION ESTRATÉGICA Consideraciones iniciales Modelo Territorial de Costa Vasca Orientación estratégica INTEGRACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS ACTUALES PLANIFICACIÓN OPERACIONAL EJE 1 > Integral de la actividad turística en la Costa Vasca LÍNEA 1.1 > Definición de un modelo de gestión propio para Costa Vasca LÍNEA 1.2 > Cooperación entre administraciones y organizaciones turísticas LÍNEA 1.3 > Actuaciones concertadas para la mejora del contexto territorial LÍNEA 1.4 > Regulación de la normativa de afección al espacio turístico Costa Vasca LÍNEA 1.5 > Corresponsabilidad público privada EJE 2 > Construcción de un Sistema de Conocimiento Turístico de la Costa Vasca LÍNEA 2.1 > Comunicación e investigación turística LÍNEA 2.2 > Sensibilización social y sectorial EJE 3 > Adecuación y mejora de los destinos de Costa Vasca LÍNEA 3.1 > Mejora del espacio turístico asegurando su calidad y sostenibilidad LÍNEA 3.2 > Definición de programas para la especialización de determinados municipios 49 LÍNEA 3.3 > Incremento de la capacitación de los recursos humanos en el destino EJE 4 > Creación de producto turístico orientado a favorecer la desestacionalización LÍNEA 4.1 > de un programa estratégico de actuaciones ligado a la Cultura del Mar LÍNEA 4.2 > Mejora general de la oferta y dotación de contenidos en las playas LÍNEA 4.3 > Impulso del turismo náutico, deportivo, de cruceros y de salud en la Costa Vasca LÍNEA 4.4 > Valorización de la naturaleza y del paisaje costero EJE 5 > Marketing de la marca Costa Vasca LÍNEA 5.1 > Diseño de las políticas de marketing de la denominación geográfica Costa Vasca LÍNEA 5.2 > de actuaciones promocionales LÍNEA 5.3 > Mejora de los procesos de comercialización, post venta y fidelización

4 6 MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL ILANTACIÓN Y SEGUIMIENTO Estrategia de implantación Consenso y compromiso en los contenidos y desarrollo del Plan Director (F1) Comunicación interna y externa del Plan Director (F2) Diseño y puesta en marcha de un organismo de gestión y planificación único (F3) de acciones prioritarias previstas anualmente (F4) Evaluación y revisión del Plan Director Indicadores de seguimiento ANEXO I. INDICE DE TABLAS E ILUSTRACIONES TOMO III. POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / INDICE

5 1 NOTA PRELIMINAR En el presente documento se define la estrategia planificadora en el ámbito de la Costa Vasca, una acción, que en su proceso de implantación, deberá contar con el consenso y aprobación de la mayoría de los agentes públicos y privados en una serie de encuentros técnicos. Además, sus contenidos estarán sometidos y continuamente revisados bajo las directrices establecidas por los dos grandes ejes de trabajo de la formulados en: El Plan de Competitividad e Innovación del Vasco El Plan de Marketing Turístico de Euskadi NOTA: A lo largo del ejercicio 2010 se ha llevado a cabo una labor presentación y socialización de los contenidos del presente Plan Director entre todos los agentes de interés, al tiempo que poco a poco se ha ido determinando la figura de gestión y dinamización en su proceso de implantación. A partir de aquí, se considera necesario realizar un reajuste de la planificación temporal de cada actuación prevista y definir un Plan de Actuación válido para el ejercicio 2011, orientándose al final del presente documento posibles líneas de trabajo. TOMO III. POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / INDICE 7

6 2 PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DEL TERRITORIO La planificación del territorio, en nuestro caso desde la óptica económica y más concretamente turística pasa por una previa conceptualización del territorio consensuada, tanto por la sociedad que lo habita como por los sectores económicos que actúan sobre este espacio territorial. Numerosos elementos hacen de la planificación un ejercicio difícil. La presencia de múltiples agentes con competencias, la existencia de espacios con figuras de protección y regulaciones concretas, y el tratamiento particular de la totalidad de elementos participantes en la cadena de valor turística requieren de un acuerdo amplio de todos los implicados. El ejercicio de planificación que se pretende llevar a cabo a través del presente Plan Director debe optimizar los recursos y capacidades de la Costa Vasca, así como prever los posibles perjuicios que el impulso de la actividad turística puede ocasionar. Según Gomez Orea (1994), la ordenación del territorio plantea tres principios básicos: la eficiencia, la equidad entre los diferentes ámbitos y la jerarquía entre los planes y políticas. Dado que los mecanismos de mercado y de la propia actividad turística conllevan desequilibrios espaciales, es necesaria la supervisión y reorientación de los modelos turísticos territoriales por parte de la Administración Pública, siendo éste uno de los principales objetivos del Plan Director de de la Costa Vasca. Además, en el proceso planificador se dan una serie de situaciones que obligan a la búsqueda de un equilibrio continuo debido a la generación de situaciones continuas de conflicto: económico versus conservación de los recursos. Interés privado versus interés público. Diferentes intereses entre sectores económicos entorno a la utilidad de los recursos. Modos de vida loca / tradicional versus nuevos modos y desarrollos. De esta manera el Plan Director de de Costa Vasca puede convertirse en un elemento adecuado para: Elaborar estrategias de desarrollo social, económico, cultural y medio ambiental en todas y cada una de las actividades turísticas que se lleven a cabo. Distribuir espacialmente las iniciativas y proyectos turísticos en función de la capacidad de carga, haciendo del turismo una herramienta compatible con el resto de actividades económicas existentes y con el medio ambiente. No obstante el grado de intervención del Plan Director está limitado ya que carece del rango de otras figuras de planificación y ordenación del territorio (normas subsidiarias y planes generales, planes territoriales y sectoriales) o de protección de lugares de interés (planes de ordenación de recursos naturales, planes rectores y uso y gestión, etc.), que además regulan y planifican la mayor parte de elementos (paisajísticos, naturales, patrimoniales, infraestructuras, etc.) utilizados en la planificación y gestión turística. 8 POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DEL TERRITORIO

7 Por lo tanto, la planificación estratégica que nos ocupa será un proceso carente de norma, pero deberá ser influyente en diferentes ámbitos: económico, cultural, medioambiental, y tecnológico. Será un proceso táctico basado en el diagnóstico de una situación actual, en la comparación de esta con otros escenarios y escalas de trabajo y un elemento de comunicación y dimensionamiento de las capacidades teóricas de la Costa Vasca como polo de atracción turística en Euskadi. POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DEL TERRITORIO 9

8 3 FORMULACION ESTRATÉGICA La formulación estratégica que se pretende en la Costa Vasca es una compleja propuesta de intervenciones para un escenario a corto y medio plazo basada en el estudio de las interrelaciones entre diferentes sistemas económicos, agentes y elementos cuya finalidad es el desarrollo sostenible de una actividad turística. Esta estrategia permitirá la anticipación de situaciones futuras, el desarrollo de productos turísticos y la construcción de plataformas de participación y de gestión comunes. La construcción de la formulación está basada en la diagnosis previa de la Costa Vasca, y se centrará en aquellos puntos fuertes del destino y en aquellos aspectos prioritarios. La formulación estratégica de Costa Vasca establece: Un modelo territorial de conjunto. Una concentración de políticas y esfuerzos públicos, basada en el consenso entre la totalidad de agentes que intervienen en el sistema turístico. Un programa de actuaciones y acciones estratégicas. Una plataforma de participación y gestión adecuada, abierta al sector turístico, a la sociedad y a otros sectores económicos. Es una formulación nacida del análisis, del estudio y de la participación, que busca el consenso y que ha sido modelada a partir de las experiencias, necesidades y perspectivas planteadas por los agentes que, de una forma directa o indirecta, están relacionadas con el sistema turístico de la Costa Vasca. Así, deberá ser: Una estrategia nacida desde la información, la investigación y el análisis, mediante un estudio interno y externo. Una estrategia nacida desde la participación e implicación de las entidades locales con el respaldo de las administraciones de mayor rango. Una estrategia nacida desde el potencial y las posibilidades de nuestro sector turístico. Una estrategia nacida desde el consenso con el resto de instituciones. 3.1 Consideraciones iniciales Son diversas las variables que permitirán desarrollar la Costa Vasca y que se han considerado en el diseño de la formulación: - Las actuaciones turísticas ya iniciadas. - La presencia de actores y lideres en organizaciones comarcales / locales para el impulso y articulación de iniciativas. - La singularidad y diferenciación del espacio turístico frente a la homogeneización creciente del territorio y competencia interna entre nuestros propios destinos. Partiremos de una explotación de los recursos autóctonos y auténticos en función de la 10 POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / FORMULACION ESTRATÉGICA

9 vocación del espacio. Se tendrán presentes las características y singularidades propias del territorio. - Las pautas y criterios sobre la Ordenación Territorial: los usos del suelo y los diferentes planes urbanísticos vigentes. - La evaluación medioambiental del entorno y situación económica de su población (grado de ruralidad y de urbanización, valores de desempleo, indicadores económicos, dependencia, importancia del sector turístico, etc.). - Una reorientación de espacios turísticos de costa saturados, congestionados o en fase de decrecimiento. - Las variables de accesibilidad viaria y nuevos planes en infraestructuras. El vínculo entre el desarrollo de los productos turísticos y las infraestructuras está claro, dado que el turismo demanda la presencia de una serie de infraestructuras para llevar a cabo su actividad, el acondicionamiento y la mejora de los destinos turísticos, y el impulso, surgimiento y consolidación de proyectos empresariales. - La proximidad y comunicación con los mercados emisores, mediante aeropuertos, puertos, autopistas, etc. - La existencia de productos turísticos ya estructurados, de actividades culturales o deportivas de gran prestigio, y de una oferta de alojamiento orientada hacia productos concretos. 3.2 Modelo Territorial de Costa Vasca Numerosos elementos hacen de la planificación un ejercicio difícil y complicado. Uno de ellos es la definición territorial del fenómeno turístico ligado a la Costa Vasca. Se propone el siguiente Modelo Territorial que trata de definir el ámbito de actuación del destino Costa Vasca, estableciendo una unidad turística unitaria. Los criterios adoptados para la inclusión o no de un municipio dentro del Modelo Territorial de Costa Vasca son los siguientes: - Situación respecto a la franja costera. - Presencia de localidades pesqueras e infraestructuras portuarias. - Existencia de playas y espacios arenales. - Núcleo principal ubicado junto al mar. Así mismo, este Modelo discrimina varias unidades geográficas 1 y elementos que difieren en protagonismo e importancia dentro del conjunto Costa Vasca. 1 En el Tomo IV, se recoge en el mapa nº 19 el Modelo Territorial de Costa Vasca POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / FORMULACION ESTRATÉGICA 11

10 ELEMENTOS DE TRACCIÓN DE COSTA VASCA Formada por los 27 municipios que forman el frente costero. Los que capitalicen la mayor parte de las iniciativas y el protagonismo en el diseño conjunto y en la implantación compartida de políticas turísticas. Este frente costero está conformado por: - 18 municipios de Bizkaia: Muskiz / Zierbena / Santurtzi / Portugalete / Getxo / Sopelana / Barrika / Plentzia / Gorliz / Lemoiz / Bakio / Bermeo / Mundaka / Sukarrieta / Elantxobe / Ea / Lekeitio / Ondarroa. - 9 municipios de Gipuzkoa: Mutriku / Deba / Zumaia / Getaria / Zarautz / Orio / Donostia / Pasaia / Hondarribia. ÁMBITOS QUE COLEMENTAN AL MODELO Diferentes unidades administrativas y geográficas que apoyan al área nuclear de Costa Vasca. - 5 municipios de elevado carácter y vocación rural situados en la fachada litoral, cuyos principales núcleos de población no se encuentran a pie de mar, pero que por su ubicación geográfica dan continuidad territorial al Modelo. o o 4 municipios de Bizkaia: Ispaster, Berriatua, Ibarrangelu y Mendexa. 1 municipio de Gipuzkoa: Aia. - Áreas de interés complementarias, que a nivel territorial se ubican en: o o o Gernika Lumo y la Reserva de Urdaibai, como ámbito complementario formado por el entorno de la Ría de Mundaka y ofrece una complementariedad necesaria para el turismo de naturaleza y aprovecha la posición estratégica de Gernika Lumo. Entorno del puerto de Pasaia y de la Bahía de Txingudi (Lezo e Irun) Municipios de la ría de Bilbao cuyo desarrollo turístico está en mayor medida orientado a la valorización y desarrollo de un turismo basado en el trinomio barco, carbón y alto horno. Dado que el patrimonio industrial requiere de un tratamiento específico como producto turístico, se recomienda un desarrollo integral, vinculado a la ciudad de Bilbao y su metrópoli, y a las iniciativas que se están desarrollando en Encartaciones (Museo Minería Gallarta, recorridos mineros a través del ADR de Enkarterrialde, etc.) y en el entorno de la Ría de Bilbao (Alto Horno Nº 1 de Sestao o el proyecto del Museo Vasco de la Industria en Zorroza), que pueden ser el germen propiciador de un turismo industrial en la margen izquierda. - Nodos de apoyo. Son recursos y elementos de interés, cercanos al área nuclear de la Costa, que refuerzan la construcción del sistema turístico de Costa Vasca en los diferentes ejes y actuaciones propuestas en el presente Plan Director (la ciudad de Bilbao, el Museo Marítimo de la Ría, el Fuerte de San Marcos, la bahía de Txingudi y el Museo Oiasso, el Bosque de Oma, la futura ola artificial de Leioa, el Castillo de Butrón, etc.). 12 POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / FORMULACION ESTRATÉGICA

11 3.3 Orientación estratégica El estado futuro y deseado para la unidad turística de la Costa Vasca (VISIÓN) se plantea como: - Una red equilibrada de destinos turísticos conformada por productos y servicios turísticos singulares y de calidad, adecuados a la demanda, rentables económicamente, compatibles con el medio ambiente y con la identidad local, y que generen el máximo bienestar social. Por lo tanto, se debe reflexionar sobre el conjunto de destinos, productos y servicios que se interrelacionan dentro de la Costa Vasca, evaluando el rendimiento y repercusión de dicho sistema turístico. Este conjunto de relaciones se puede plasmar en un diagrama de agentes (Administración Pública, el tejido empresarial, los destinos turísticos de Costa y el mercado) y los diferentes flujos que generan entre ellos. Siendo este documento un instrumento que nace desde la, ésta debe conocer el conjunto de relaciones y actuar dentro de su ámbito competencial impulsando y apoyando relaciones y agentes. Una vez dibujado el diagrama de agentes y relaciones, se pueden identificar dos grandes factores de carácter universal que determinan la actividad turística. Son la competitividad y el posicionamiento. Ilustración 1. Diagrama de agentes y relaciones presentes en la actividad turística?? competitividad? consumo ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA SUJETO ACTIVO ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA SUJETO PASIVO Posicionamiento? Fuente: Elaboración propia POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / FORMULACION ESTRATÉGICA 13

12 A partir de ahí, en el Plan Director de de la Costa Vasca se definirá un marco estratégico de trabajo para el horizonte 2014 con dos objetivos generales (MISIÓN): A. Mejorar la competitividad de la Costa Vasca. B. Afianzar el posicionamiento de la Costa Vasca. El camino a seguir se apoya en una estrategia orientada al complimiento de unos objetivos estratégicos: 1. Propiciar un marco de gestión y financiación dinámico y competitivo con amplio respaldo social, institucional y empresarial. Como punto de partida se establecerá un proceso de gestión integrada de la Costa Vasca que posibilite la operatividad del Plan Director. Contará con tres pilares: El trabajo conjunto por parte de todos los agentes turísticos. Las acciones transversales con otras administraciones, organismos y entidades. La participación e implicación social y empresarial. 2. Propiciar un sistema integral de conocimiento de la realidad turística de la Costa Vasca. 3. Promover la adecuación del destino ante la demanda actual y el desarrollo de programas de calidad en destino. 4. Estimular la creación de una oferta turística de la Costa Vasca basada en la diferenciación, y en favorecer la desestacionalización de los flujos turísticos. 5. Asentar las bases para la promoción y comercialización de la unidad turística de la Costa Vasca. Forzosamente, la definición del Plan Director de de la Costa Vasca emanará parte de la orientación estratégica de sendos documentos marco de la, como son: El Plan de Competitividad e Innovación del Vasco El Plan de Marketing Turístico de Euskadi POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / FORMULACION ESTRATÉGICA

13 Los principios rectores, es decir, los VALORES infundidos en la orientación estratégica, se concretan en: A nivel de planificación y estructuración turística: Un modelo turístico sostenible y respetuoso desde el punto de vista social, ambiental y económico basado primordialmente en la diferenciación, limitado a los espacios de costa y asentado en las playas, el paisaje costero y los pueblos pesqueros. Una unidad turística competitiva basada en la calidad total, la innovación y el servicio adaptado a cualquiera de sus usuarios. Una unidad turística experiencial que propicie una estancia llena de oportunidades y vivencias. A nivel de articulación de su gestión: Ante la complejidad organizativa existente en el territorio vasco, gestión integradora y cohesionadora que potencie la multidisciplinariedad del sector. Una gestión motivadora que despierte el interés y genere ilusión entre los participantes del Plan Director. Una gestión eficaz y eficiente, capaz de coordinar a las diversas administraciones públicas, a las organizaciones privadas y a las asociaciones, responsables todas ellas de ejecutar las estrategias y planes de actuación. A nivel de diseño de la oferta: Orientado a proponer una oferta amplia dentro de la unidad turística de la Costa Vasca que, adaptándose a las expectativas del turista, proporcione un adecuado servicio de acogida. Una oferta estructurada de productos y servicios en su área de influencia. Una oferta atractiva que anime a descubrir la Costa Vasca en sus cuatro estaciones. Una oferta dirigida a cualquier persona, sin ningún tipo de distinción y/o exclusión, consiguiendo un verdadero turismo para todos. Una atención al cliente basada en la hospitalidad de sus gentes y en la profesionalidad de su sector turístico. A nivel de comunicación y sensibilización: Una comunicación de seducción que incentive a los agentes participantes. Una comunicación de acercamiento a la ciudadanía residente en la Costa Vasca al Plan, y a su posterior desarrollo. POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / FORMULACION ESTRATÉGICA 15

14 Un esfuerzo de sensibilización profunda entre entidades e instituciones privadas y públicas del sector turístico. A nivel de promoción y comercialización: Un marketing adecuado de Costa Vasca dotado de estructura promocional. Ilustración 2. Diagrama de la formulación estratégica Fuente: Elaboración propia 16 POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / FORMULACION ESTRATÉGICA

15 4 INTEGRACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS ACTUALES A lo largo del análisis de situación de la Costa Vasca se han ido recopilando una serie de iniciativas de diversa índole y naturaleza que diferentes organizaciones y agentes están ejecutando o prevén desarrollar a corto plazo en los municipios de la Costa Vasca. Se trata de proyectos consolidados, ideas o propuestas que deberán ser valorados y evaluados en mayor profundidad para su integración y consideración dentro de las líneas de trabajo que propone el Plan Director. A continuación se listan los proyectos e iniciativas mencionadas, que a su vez se han cartografiado en función de su tipología. Tabla 1. Relación de proyectos e iniciativas en ejecución o previstas en la Costa Vasca MUNICIPIO Aia TIPO DE PROYECTO Ordenación Territorial SEGMENTOS TURISTICO Aia Planificación Bakio Bakio Ordenación Territorial Ordenación Territorial Bakio Playa T. Playas Bakio Equipamiento náutico deportivo T. activo, deportivo y náutico DESCRIPCION Inclusión de los enclaves de la Marisma de la ría del Oria en el planeamiento municipal Plan Estratégico de Turístico del Parque de Pagoeta Inclusión del Tramo litoral Armintza Bakio en Red Natura 2000 o en Red de espacios Protegidos CAPV Inclusión de Tramo del litoral Armintza Bakio en el planeamiento municipal Plan de uso público de la playa urbana Bakio Campo de Golf en la zona de San Pelaio PROMOTOR Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Aia. ADR Urkome Ayto. Aia Diputación Foral de Gipuzkoa (D. Montes) Vasco PTS Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Bizkaia / Ayto. de Bakio Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Bakio Promotor privado Bakio Salud T. de Salud Proyecto de Talasoterapia en la Plana Promotor privado Bakio Bakio / Bermeo Bakio / Bermeo Bermeo Bermeo Equipamiento cultural Equipamiento cultural Intervención obra civil Ordenación Territorial Recuperación medio ambiental T. Gastronómico Destino Bermeo Investigación Destino Bermeo Bermeo Bermeo Bermeo Intervención obra civil Equipamiento cultural Intervención obra civil Equipamiento cultural Destino T. Gastronómico Destino T. Cultural marítimo Centro de interpretación Txakoli. Txakoli Gunea Sendas interpretativas para uso y disfrute de Gaztelugatxe Matxitxako Carretera de Conexión entre Bakio y Bermeo BI 3101 Inclusión de Tramo del litoral Gaztelugatxe Matxitxako en el planeamiento municipal Restauración de la vegetación de áreas desarboladas en Gaztelugatxe Matxitxako y Arribolatak Proyecto Denoklnn Urdaibai Centro vasco de Innovación, emprendizaje y desarrollo de nuevos negocios Variante de Bermeo Proyecto de Centro de interpretación de la Conserva Ampliación del lugar de esparcimiento del puerto Centro de interpretación carpintería de Ribera Hms Mendieta Ayto. de Bakio Diputación Foral de Bizkaia Ministerio de Cultura ordenación del Territorio del Gobierno Vasco / Dirección de Medioambiente de la Diputación de Bizkaia / Aytos de Bakio y Bermeo Diputación Foral de Bizkaia (Carreteras) Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Bizkaia / Ayto. de Lekeitio ordenación del Territorio / Diputación de Bizkaia / Ayto. de Bermeo Entidad asociada: BAI Agencia de Innovación Entidades participantes: Ayto. de Elantxobe, Ayto. de Mundaka y Ayto. de Bermeo / Itsasmendikoi / Diputación de Bizkaia y Gobierno Vasco Diputación Foral de Bizkaia (Carreteras) PTS litoral Ayto. de Bermeo Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco Promotor privado 17 POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / INTEGRACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS ACTUALES

16 MUNICIPIO Berriatua Berriatua Berriatua Deba Deba Deba TIPO DE PROYECTO Ordenación Territorial Recuperación medio ambiental Intervención obra civil Actuación en patrimonio Actuación en patrimonio Equipamiento cultural SEGMENTOS TURISTICO Destino T. Cultural general T. Cultural general Deba Planificación Deba Planificación Deba Deba Deba Ordenación Territorial Recuperación medio ambiental Recuperación medio ambiental Deba Playa T. Playas Deba Intervención obra civil Destino Deba Urbanismo Destino Deba / Mutriku / Zumaia Deba / Mutriku / Zumaia Deba / Zumaia Deba / Zumaia Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián Producto turístico Producto turístico Equipamiento cultural Ordenación Territorial Ordenación Territorial Ordenación Territorial DESCRIPCION Inclusión de las vaguadas costeras entre Mendexa y Ondarroa en el planeamiento municipal Restauración de la vegetación de ribera vaguadas costeras Vía rápida entre Urberuaga y Berriatua Puesta en valor turístico del Santuario de Itziar y su entorno. Camino de Santiago Anteproyecto de carácter turísticocultural en el área de Sasiola Astigarribia. Centro de Interpretación en Casa Maxpe Estudio de los ámbitos: Izarraitz. Ecoturismo Estudio de los ámbitos: Casa campo. Ecoturismo Inclusión del monte Andutz en el planeamiento municipal Recuperación del estuario del Deba. Vega de Casacampo Recuperación del estuario del Deba. Caserío Irazabal Plan de uso público de la playa urbana Deba, Santiago o Lapari Acondicionamientos en la Gi 638 en la margen izquierda de la ría de Deba Plan Especial de Rehabilitación del Casco Hco. de Deba Consolidación y desarrollo del producto de geoturismo RUTA DEL FLYSCH Candidatura del cuadrante noroccidental de Gipuzkoa para su inclusión en la red Europea de Geoparques (Plan de acción cuatrienal) Sendas interpretativas para uso y disfrute de Punta Aizturi Zumaia Inclusión de Franja litoral Punta Aizturu (Mendata) Zumaia en Red Natura 2000 o en Red de espacios Protegidos CAPV Inclusión de los arroyos de Mendizorrotz en el planeamiento municipal Inclusión de los acantilados de Ulía en el planeamiento municipal PROMOTOR Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Bizkaia / Ayto. de Berriatua. ordenación del Territorio / Diputación de Bizkaia y Ayto. de Berriatua Diputación Foral de Bizkaia (Carreteras) Ayto. de Deba / Debegesa Ayto. de Deba / Debegesa Ayto. de Deba/ Debegesa Debegesa Debegesa Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Deba. Vasco / Ayto. de Deba Vasco / Ayto. de Deba Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Deba Diputación Foral de Gipuzkoa (Carreteras) PTS litoral Ayto. de Deba Debegesa y Urola Kosta Mancomunidad de Urola Kosta ordenación del Territorio del Gobierno Vasco / Dirección de Montes de la Diputación de Gipuzkoa / Aytos de Deba y Zumaia Vasco PTS Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Donostia San Sebastián. Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Donostia San Sebastián. 18 POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / INTEGRACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS ACTUALES

17 MUNICIPIO Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián Ea TIPO DE PROYECTO Equipamiento cultural SEGMENTOS TURISTICO DESCRIPCION Sendas interpretativas para uso y disfrute del monte Ulía Playa T. Playas Plan de uso público de La Zurriola Playa T. Playas Plan de uso público de Ondarreta Playa T. Playas Plan de uso público de La Concha Playa T. Playas Plan de uso público de Santa Clara Recuperación medio ambiental Ordenación Territorial Intervención obra civil Destino Ea Playa T. Playas Elantxobe Getaria Getaria Equipamiento náutico deportivo Ordenación Territorial Recuperación medio ambiental T. activo, deportivo y náutico Getaria Playa T. Playas Getaria Playa T. Playas Getaria Getaria Getaria Getaria Equipamiento cultural Evento Actuación en patrimonio Equipamiento cultural T. Cultural marítimo T. Cultural marítimo T. Cultural general Restauración de la vegetación de áreas desarboladas del Monte Ulía Inclusión de Arroyos de Mendizorrotz en Red Natura 2000 o en Red de espacios Protegidos CAPV Acondicionamiento parking de vehículos Plan de uso público de la playa urbana Ea Adecuación del dique de protección y construcción de piscina artificial Inclusión de San Antón de Getaria en el planeamiento municipal Recuperación de los distintos barrios Askizu, Meagas, San Prudencio y Eitzaga. Plan de uso público de la playa urbana Malkorbe Plan de uso público de la playa urbana Gaztetape Sendas interpretativas para uso y disfrute de San Antón de Getaria Aniversario del desembarco de Elcano y 800 aniversario de la fundación de Getaria. Construcción de réplica de la Nao Victoria. Astillero visitable Museo Fundación Balenciaga PROMOTOR ordenación del Territorio del Gobierno Vasco / Dirección de Montes de la Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Donostia San Sebastián Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Donostia San Sebastián Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Donostia San Sebastián Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Donostia San Sebastián Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Donostia San Sebastián ordenación del Territorio/ Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Donostia San Sebastián Vasco PTS Ayto. de Ea Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Ea Gobierno Vasco Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Getaria. Vasco / Diputación de Gipuzkoa Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Getaria Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Getaria ordenación del Territorio del Gobierno Vasco / Dirección de Montes de la Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Getaria Ayuntamiento de Getaria Udalarrantz Ayuntamiento de Getaria Fundación Balenciaga Getaria Actuación en T. Cultural Trabajos arqueológicos en Palacio Ayuntamiento de Getaria POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / INTEGRACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS ACTUALES 19

18 MUNICIPIO Getaria Getaria Getaria / Zarautz TIPO DE PROYECTO SEGMENTOS TURISTICO DESCRIPCION patrimonio marítimo Zarautz y futura ubicación del Centro de Interpretación de Elcano. Actuación en patrimonio Centro de investigación Ordenación Territorial T. Cultural general T. Cultural marítimo Getxo Playa T. Playas Getxo Intervención obra civil Destino Getxo Playa T. Playas Getxo Playa T. Playas Getxo Playa T. Playas Getxo Playa T. Playas Getxo Equipamiento cultural T. Cultural pesquero Getxo Alojamiento Destino Getxo Getxo Getxo Gorliz Gorliz Equipamiento cultural Equipamiento náutico deportivo Equipamiento de ocio Ordenación Territorial Ordenación Territorial T. Cultural general T. activo, deportivo y náutico T. Cultural general Gorliz Playa T. Playas Gorliz/ Plentzia Hondarribia Hondarribia Playa Ordenación Territorial Ordenación Territorial T. Playas Recuperación del Tintaleku, para exposición de utillaje arrantzale Centro de experimentación para la investigación, desarrollo e innovación de productos de turismo marítimo Plan Especial de Conservación y Protección de Santa Bárbara Recuperación del frente continuo de arena y regeneración de las playas La Bola y Las Arenas Creación de una séptima estación de metro Plan de uso público de la playa urbana Las Arenas Plan de uso público de la playa urbana Ereaga Plan de uso público de la playa urbana Arrigunaga Plan de uso público de la playa urbana Solandotes, Barinatxe o Salvaje Centro de interpretación en el puerto viejo y en el Puente Vizcaya Construcción nuevo hotel Punta Begoña (4e) Getxo Antzokia Red de bidegorris Edificio multifuncional de Ereaga. Oficina de Inclusión de Tramo del litoral Gorliz Armintza en el planeamiento municipal Inclusión del Tramo litoral Gorliz Armintza en Red Natura 2000 o en Red de espacios Protegidos CAPV Proyecto de ampliación y mejora medioambiental de la playa de Gorliz Plan de uso público de la playa urbana Gorliz/Plentzia Inclusión de las marismas del Bidasoa en el planeamiento municipal Inclusión del monte Jaizkibel en el planeamiento municipal PROMOTOR Ayuntamiento de Getaria Itsasplanet Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Getaria y Zarautz Autoridad Portuaria y Dirección General de Costas Metro Bilbao Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Getxo Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Getxo Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Getxo Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Sopelana y Getxo Ayto. de Getxo Promotor privado Ayto. de Getxo Ayto. de Getxo Ayto. de Getxo Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Bizkaia / Ayto. de Gorliz Vasco MMA. Demarcación de Costas Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Gorliz y Plentzia Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Hondarribia Vasco / Departamento de Medioambiente 20 POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / INTEGRACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS ACTUALES

19 MUNICIPIO Hondarribia Hondarribia Hondarribia TIPO DE PROYECTO Ordenación Territorial Equipamiento cultural Recuperación medio ambiental SEGMENTOS TURISTICO T. Cultural general DESCRIPCION Inclusión del monte Jaizkibel en Red natura 2000 o en red de espacios protegidos CAPV Centro de interpretación de la ciudad de Hondarribia Restauración de la vegetación de áreas desarboladas del Monte Jaizkibel Hondarribia Playa T. Playas Plan de uso público de la playa urbana Hondarribia Equipamiento cultural Ibarrangelua Playa T. Playas Ibarrangelua Playa T. Playas Ibarrangelua Playa T. Playas Ibarrangelua Irun Equipamiento cultural Equipamiento cultural PROMOTOR de Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Hondarribia Vasco PTS Ayuntamiento de Hondarribia Vasco / Diputación de Gipuzkoa (D. montes) / Ayto. de Hondarribia Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Hondarribia Destino Actuación sobre las Murallas Ayto. de Hondarribia Gobierno de España T. Cultural marítimo Irun Alojamiento Destino Irun Irun Irun Irun / Hondarribia Irun Ispaster Ispaster Ispaster Lekeitio Lekeitio Lekeitio Equipamiento cultural Equipamiento cultural Equipamiento cultural T. Deportivo T. Cultural T. Cultural Plan de recuperación de los arenales de Laga Plan de uso público de la playa urbana Laga Plan de uso público de la playa urbana Laida Recuperación del edificio en la playa de Laida y Centro de la Naturaleza y el Sostenible Proyectos de Termas Museo Oiasso y consolidación del producto Puerto Romano Construcción de nuevo hotel y equipamientos culturales Red Eurovelo. Centro de Interpretación en Irun Futuro Centro de Patrimonio Cultural del Mueble de Gipuzkoa Recuperación de los Hornos de Hirugurutzeta MMA. Demarcación de Costas Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Ibarrangelua Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Ibarrangelua Ayto. de Ibarrangelu Ayto. de Irun Promotor privado Ayto. de Irun Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayto. de Irun Ayto. de Irun Planificación Polos de Innovación Bidasoa Aktiba Equipamiento cultural Protección medio ambiental Ordenación Territorial Equipamiento cultural Ordenación Territorial Recuperación medio ambiental Recuperación medio ambiental T. Cultural / Deportivo Centro de Interpretación Red Euro Velo Mejora y conservación de las formaciones de encinar del Monte Otoio Inclusión de los montes y acantilados de Otoio en Red Natura 2000 o en Red de espacios Protegidos CAPV Sendas interpretativas para uso y disfrute de Monte de Otoio Inclusión del monte y acantilados de Otoio en el planeamiento municipal Recuperación del estuario del Lea Mejora y conservación de las formaciones de encinar cantábrico en el cerro de Lumentxa Bidasoa Aktiba Vasco / Diputación de Bizkaia / Ayto. de Ispaster. Vasco PTS ordenación del Territorio del Gobierno Vasco / Dirección de Medioambiente de la Diputación de Bizkaia / Ayto. de Ispaster Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Bizkaia / Ayto. de Lekeitio Vasco / Ayto. de Lekeitio Vasco / Diputación de Bizkaia / Ayto. de Lekeitio POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / INTEGRACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS ACTUALES 21

20 MUNICIPIO Lekeitio TIPO DE PROYECTO Equipamiento cultural SEGMENTOS TURISTICO Lekeitio Playa T. Playas Lekeitio Lekeitio Lekeitio Lekeitio Lekeitio Lekeitio Lekeitio Lemoiz Lemoiz Lemoiz Lemoiz Lemoiz Lezo Hondarribia / Pasaia Mendexa Mendexa Intervención obra civil Equipamiento cultural Actuación en patrimonio Alojamiento Actuación en patrimonio Actuación en patrimonio Actuación en patrimonio Ordenación Territorial Recuperación medio ambiental Ordenación Territorial Actuación en patrimonio Centro de investigación Equipamiento cultural Ordenación Territorial Recuperación medio ambiental DESCRIPCION Sendas interpretativas para uso y disfrute del Cerro de Lumentxa Plan de uso público de la playa urbana Isuntza PROMOTOR ordenación del Territorio del Gobierno Vasco / Dirección de Medioambiente de la Diputación de Bizkaia / Ayto. de Lekeitio Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Lekeitio Destino Proyecto variante de Lekeitio Diputación Foral de Bizkaia (Carreteras) T. Gastronómico T. Cultural marítimo T. Cultural pesquero T. Cultural marítimo T. Cultural pesquero T. Cultural marítimo T. Cultural pesquero Mendexa Playa T. Playas Mendexa Actuación en patrimonio T. Cultural marítimo Mundaka Playa T. Playas Mundaka Dotación cultural T. Cultural pesquero Centro de interpretación del Lagar de Sosoaga en la Ermita de Santa Elena Estudios para la recuperación de la memoria marítima Nuevo hotel en el edificio de la Cofradía de Pescadores, tematizado entorno a las lenguas minoritarias Centro de Interpretación de las tecnologías de la Navegación Faro Santa Catalina Musealización del Playa Ondarzabal Proyecto Lekeitio Centro de Patrimonio Marítimo Inclusión del Tramo litoral Armintza Bakio en Red Natura 2000 o en Red de espacios Protegidos CAPV Recuperación de la cala de Basordas. Plan Especial de Ordenación Inclusión de Tramo del litoral Armintza Bakio en el planeamiento municipal Recuperación de las casas de Pescadores Proyecto Biscay Marine Energy Platform (BIMEP) Sendas interpretativas para uso y disfrute del monte Jaizkibel Inclusión de las vaguadas costeras entre Mendexa y Ondarroa en el planeamiento municipal Restauración de la vegetación de ribera vaguadas costeras Plan de uso público de la playa urbana Karraspio Proyecto de recuperación del entorno del molino de mareas de Marierrota. Plan de uso público de la playa urbana Laidatxu Nuevos espacios turístico culturales (Oficina de, ludoteca y servicios culturales Mundaka Recuperación Recuperación de la zona de litoral en Ayto. de Lekeitio Ayto. de Lekeitio / Eusko Ikaskuntza Promotor privado Ayto. de Lekeitio Ayto. de Lekeitio Ayto. de Lekeitio Vasco Ayto. de Lemoiz / IBERDROLA / Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno Vasco y Dirección General de Costas. Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Bizkaia / Ayto. de Lemoiz Ayto. de Lemoiz EVE Ente vasco de la Energía Vasco / Dirección de Montes de la Diputación de Gipuzkoa / Aytos de Hondarribia, Pasaia y Lezo Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Bizkaia / Ayto. de Mendexa ordenación del Territorio / Diputación de Bizkaia y Ayto. de Mendexa Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Ondarroa ADR Lea Artibai Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Mundaka Ayuntamiento de Mundaka Demarcación de Costas del País Vasco/ 22 POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / INTEGRACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS ACTUALES

21 MUNICIPIO TIPO DE PROYECTO medio ambiental SEGMENTOS TURISTICO Mundaka Playa T. Playas Mundaka Mundaka Mundaka Mundaka Municipios Debabarrena Municipios Debabarrena Municipios Debabarrena Municipios Debabarrena Municipios de Urola Kosta Municipios Encartaciones Municipios Udalarrantz Municipios Udalarrantz Municipios Udalarrantz Municipios Udalarrantz Municipios Uribe Kosta Municipios Uribe Kosta Municipios Uribe Kosta Muskiz Muskiz Muskiz Intervención Obra Civil Recuperación medio ambiental Intervención Obra Civil Equipamiento cultural Equipamiento náutico deportivo Producto turístico Actuación en patrimonio Equipamiento cultural Planificación Equipamiento náutico deportivo Actuación en patrimonio Actuación en patrimonio Planificación Actuación en patrimonio Actuación en patrimonio Actuación en patrimonio Equipamiento cultural Actuación en patrimonio Ordenación Territorial Ordenación Territorial Destino Destino T. Gastronómico T. activo, deportivo y náutico T. Cultural general T. Gastronómico Destino T. activo, deportivo y náutico T. Cultural pesquero T. Cultural pesquero Actividad comercial T. Cultural pesquero T. Cultural general T. Cultural general T. Gastronómico T. Cultural marítimo DESCRIPCION dos zonas: Santa Katalina Ondartzape y Atalaya Muelle Herrera Centro de interpretación del surf e instalaciones para rendimiento del surf. Sede social y acciones para la recuperación de campeonato a alto nivel Actuaciones para la consecución de aparcamientos en la periferia e intermodalidad Recuperación de la ensenada de Portuondo Construcción de paseo marítimo litoral Mundaka Bermeo Trabajos de inclusión en la marca Slow City Competición Debabarrena multiaventura. Creación del producto turístico "Naturaleza Activa/Parque verde" Puesta en valor del patrimonio: arqueológico, religiosos, marítimo, industrial, histórico artístico e intangible Ruta gastronómica "sabore, zapore" Actualización Plan de Dinamización Turística de la Red de Bidegorris Estudio de para valorización y recuperación de las atalayas marineras Estudio para el diagnóstico de la situación del patrimonio marítimo (Mare Vascorum) Plan para la dinamización de las Ferias Pesqueras Proyecto Arrantzan. Recuperación memoria histórica Proyecto de creación de Rutas Tematizadas. Ruta juradera, Camino de Santiago, paseos autoguiados. Diseño de ruta en coche. Proyecto de recuperación del patrimonio ligado al Cinturón de Hierro. Proyecto de Rutas Gastronómicas por la Comarca Estudio para la viabilidad de la reconstrucción del cargadero Inclusión de montes y colinas del litoral de la margen izquierda del Nervión en el planeamiento municipal Inclusión de Marismas de Pobeña y Playa de la Arena en el planeamiento municipal PROMOTOR Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Mundaka Ayuntamiento de Mundaka Ayuntamiento de Mundaka Ayuntamiento de Mundaka Ayuntamiento de Mundaka Ayuntamiento de Mundaka Debegesa Debegesa Debegesa Debegesa Urola Costa ADR Enkarterrialde Udalarrantz Udalarrantz /Eusko Ikaskuntza Udalarrantz Udalarrantz ADR Jataondo ADR Jataondo ADR Jataondo Ayto. de Muskiz Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Bizkaia / Ayto. de Muskiz Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Bizkaia / Ayto. de Muskiz Muskiz Recuperación Restauración de la vegetación de 23 POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / INTEGRACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS ACTUALES

22 MUNICIPIO Muskiz Muskiz TIPO DE PROYECTO medio ambiental Recuperación medio ambiental Equipamiento cultural SEGMENTOS TURISTICO DESCRIPCION áreas desarboladas en las colinas del litoral de la margen izquierda del Nervión Restauración del estuario del Barbadún. Marismas y vegas de Pobeña Sendas interpretativas para uso y disfrute de la Zona Oeste de Pobeña Muskiz Playa T. Playas Proyecto Biblio Playa Ayto. de Muskiz Muskiz Playa T. Playas Muskiz Muskiz Muskiz Equipamiento cultural Equipamiento cultural Equipamiento náutico deportivo Restauración del estuario del Barbadún. Duna de La Arena. Centro de interpretación de las marismas PROMOTOR Ordenación del Territorio/ Diputación de Bizkaia / Ayto. de Muskiz ordenación del territorio del Gobierno Vasco / Ayto. Muskiz ordenación del Territorio del Gobierno Vasco / Departamento de Medioambiente de la Diputación de Bizkaia / Ayto. de Muskiz MMA. Demarcación de Costas / ordenación del territorio del Gobierno Vasco / Ayto. Muskiz Ayto. de Muskiz Ruta ornitológica Ayto. de Muskiz T. activo, deportivo y náutico Muskiz Salud T. de Salud Muskiz Muskiz Zierbena Mutriku Mutriku Mutriku Mutriku Mutriku Mutriku Mutriku Evento Playa Equipamiento cultural Centro de investigación Ordenación Territorial Ordenación Territorial Actuación en patrimonio Intervención obra civil Equipamiento náutico deportivo T. Cultural general T. Playas T. Cultural marítimo Destino T. activo, deportivo y náutico Mutriku Infraestructura Mutriku Actuación en patrimonio T. Cultural marítimo Mutriku Playa T. Playas Mutriku Playa T. Playas de una escuela de pesca Centro de Talasoterapia en la antigua residencia de Pobeña Feria del mercado colonial en Itsaslur Plan de uso público de la playa urbana La Arena Acondicionamiento y mejora del área recreativa de Olatz Planta OWC (Oscilating Water Column) Inclusión de los acantilados de Mutriku Saturrarán en el planeamiento municipal Inclusión del monte Arno Olatz en el planeamiento municipal Anteproyecto del Museo de los navegantes vascos en la Casa Andonaegi Acondicionamientos en la Gi 638 en Mutriku (estabilidad de taludes). Recuperación de Ondarbeltz. Construcción de zona recreativa: dársena y paseo marítimo Proyecto de ampliación del puerto mediante dique exterior (nueva playa y muelle de energías limpias). Proyecto de recuperación de la atalaya Plan de uso público de la playa urbana Mutriku Plan de uso público de la playa urbana Saturrarán Ayto. de Muskiz Promotor privado Ayto. de Muskiz Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Muskiz y Zierbena Ayto. de Mutriku / Debegesa EVE Ente vasco de la Energía Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Mutriku. Vasco / Departamento de Medioambiente de Diputación de Gipuzkoa / Ayto. de Mutriku. Ayto. De Mutriku / Debegesa Diputación Foral de Gipuzkoa (Carreteras) Ayto. de Mutriku / Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco / Dirección General de Costas. Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco Ayto. de Mutriku / Debegesa Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Mutriku Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de 24 POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / INTEGRACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS ACTUALES

23 MUNICIPIO Mutriku TIPO DE PROYECTO Evento SEGMENTOS TURISTICO T. Cultural general DESCRIPCION 800 Aniversario de la villa de Mutriku en 2009 PROMOTOR Sanidad / Ayto. de Mutriku Ayto. Mutriku Mutriku Playa T. Playas Plan de Urbanización de Saturrarán Ayto. Mutriku Mutriku Urbanismo Destino Mutriku Mutriku / Deba Ondarroa Ondarroa Centro de investigación Actuación en patrimonio Recuperación medio ambiental Recuperación medio ambiental T. Cultural general T. Cultural general Ondarroa Playa T. Playas Ondarroa Ondarroa Ondarroa Ondarroa Intervención obra civil Intervención obra civil Intervención obra civil Equipamiento náutico deportivo Plan Especial de Rehabilitación del Casco Hco. de Mutriku (Conjunto Monumental): recuperación de las murallas, trama medieval, palacios, viviendas, etc. Memoria histórica ligada a la Guerra Civil en Saturrarán Comisión de trabajo para la puesta en marcha del producto cultural ligado al patrimonio paleolítico de la comarca de Debabarrena Restauración de la vegetación de ribera vaguadas costeras Recuperación del estuario del Artibai Destino Destino Destino T. activo, deportivo y náutico Plan de uso público de la playa urbana Arrigorri Actuaciones del Plan de rehabilitación integral de Ondarroa aprobado en marzo 2009 Conexión del camino entre Arrigorri y Saturrarán Adecuación del paseo marítimo Ampliación de atraques en la ría. Ayto. Mutriku Asociación Ondarroa Alojamiento Destino Nuevo Hotel Arrigorri Promotor privado Ondarroa Orio Orio Orio Orio Orio Orio Infraestructura Recuperación medio ambiental Recuperación medio ambiental Recuperación medio ambiental Recuperación medio ambiental Recuperación medio ambiental Recuperación medio ambiental T. Cultural pesquero Construcción de nueva lonja de pescado. Recuperación del estuario del Oria. Vegas y marismas de Altxerri Recuperación del estuario del Oria. Marisma y vegas de Santiago Recuperación del estuario del Oria. Motondo Recuperación del estuario del Oria. Marismas de Donparnasa y Olaberrieta Recuperación del estuario del Oria. Saria Recuperación del estuario del Oria. Itzao y Vegas de Marrota Orio Playa T. Playas Plan de uso público de Antilla Orio Playa T. Playas Plan de uso público de Oribarzar Ayuntamiento de Mutriku / Debegesa ordenación del Territorio / Diputación de Bizkaia y Ayto. de Ondarroa ordenación del territorio del Gobierno Vasco / Ayto. de Ondarroa. Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Ondarroa Diputación Foral de Bizkaia / Gobierno Vasco Diputación Foral de Bizkaia (Carreteras) Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco Gobierno Vasco Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos Gobierno Vasco Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos Vasco / Ayto. de Orio Vasco / Ayto. de Orio Vasco / Ayto. de Orio Vasco / Ayto. de Orio Vasco / Ayto. de Orio Vasco / Ayto. de Orio Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de Sanidad / Ayto. de Orio Demarcación de Costas del País Vasco/ Vasco/ Delegaciones Territoriales de 25 POLÍTICA ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN / INTEGRACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS ACTUALES

1. Introducción 1. INTRODUCCIÓN

1. Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 11 12 1.1. Introducción Las nuevas tendencias del mercado turístico, y la prioridad de generación de empleo y riqueza del Gobierno hacen del sector turístico una de las áreas de actividad

Más detalles

PLAN TERRITORIAL SECTORIAL (PTS) DE INFRAESTRUCTURAS DE RESIDUOS URBANOS DE GIPUZKOA ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO

PLAN TERRITORIAL SECTORIAL (PTS) DE INFRAESTRUCTURAS DE RESIDUOS URBANOS DE GIPUZKOA ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO PLAN TERRITORIAL SECTORIAL (PTS) DE INFRAESTRUCTURAS DE RESIDUOS URBANOS DE GIPUZKOA ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO Julio, 2009 DOCUMENTO VI ESTUDIO ECONÓMICO- FINANCIERO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO:

Más detalles

Planificación Turística

Planificación Turística Planificación Turística Jesús Rivas García Planificación Turística SEPTEM EDICIONES A Marta «El plan es un método para hacer mientras que el proyecto es un propósito de hacer. Hay planes que no son

Más detalles

Servicio de Asistencia, Salvamento y Socorrismo: un servicio integrado

Servicio de Asistencia, Salvamento y Socorrismo: un servicio integrado Koldo Larrazabal Etxebarria Coordinador General de playas Bizkaia XVI CONGRESO Y EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE PLAYAS - ECOPLAYAS 2014 Museo Marítimo Ría de Bilbao, 5-7 Noviembre de 2014 La Misión Estar

Más detalles

LA ALPUJARRA, UN VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL Ángel Bañuelos Arroyo Presidente del Centro UNESCO de Andalucía presidencia@unescoandalucia.

LA ALPUJARRA, UN VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL Ángel Bañuelos Arroyo Presidente del Centro UNESCO de Andalucía presidencia@unescoandalucia. XXXIII REUNIÓN DE ASOCIACIONES Y ENTIDADES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y SU ENTORNO Patrimonio cultural y paisaje. Granada13, 14 y 15 de junio de 2014 LA ALPUJARRA, UN VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA-

Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA- Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA- CONTENIDO 1. OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 2. DESTINATARIOS 3. HABILIDADES QUE ADQUIRIRÁ EL PARTICIPANTE

Más detalles

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona Gabriel Arranz Herrero Director de Promoción n y Acontecimientos Deportivos Institut Barcelona Esports Ajuntament de Barcelona Por qué: La relación

Más detalles

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013 Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013 Índice 1 2 3 4 5 6 Introducción Diagnóstico DAFO Conclusiones Visión Planificación Estratégica

Más detalles

FECHA DE REALIZACIÓN: Las entrevistas han sido realizadas en el período comprendido entre enero y septiembre de 2003.

FECHA DE REALIZACIÓN: Las entrevistas han sido realizadas en el período comprendido entre enero y septiembre de 2003. ANEXO I FICHA TÉCNICA: ENTREVISTAS DIRECCIÓN: Todas las entrevistas de esta investigación han sido realizadas por Idoia Cantalapiedra Tejedor, becaria de Investigación Universitaria del Dpto. de Turismo

Más detalles

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS OBJETIVOS GENERALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Empoderamiento, liderazgo y participación social 2. Fomento de la

Más detalles

1.6.- Programa para el fomento del patrimonio cultural y arquitectónico de Igorre 1.6.1.- Recuperación del patrimonio histórico-cultural de Igorre

1.6.- Programa para el fomento del patrimonio cultural y arquitectónico de Igorre 1.6.1.- Recuperación del patrimonio histórico-cultural de Igorre IGORRE 1.- IMPULSAR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS DE IGORRE 1.1.- Desarrollo y acondicionamiento de infraestructuras para la mejora de las condiciones socioeconómicas 1.1.1.- Desarrollar

Más detalles

La organización n del servicio municipal de deportes

La organización n del servicio municipal de deportes La organización n del servicio municipal de deportes José Ángel Otero Lamas. Licenciado en Educación n Física. F (colexiado nº9714). Complejidad de en la organización: La organización n de un municipio

Más detalles

1.- IMPULSAR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS DE BEDIA

1.- IMPULSAR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS DE BEDIA BEDIA 1.- IMPULSAR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS DE BEDIA 1.1.- Desarrollo y acondicionamiento de infraestructuras para la mejora de las condiciones sanitarias y educativas 1.1.1.- Ejecutar

Más detalles

Síntesis del diagnóstico

Síntesis del diagnóstico Antecedentes Tres meses de trabajo Análisis de la información documentada referente a la ciudad en materia turística. 24 entrevistas con líderes de opinión (empresarios, agentes, técnicos, etc. ) de la

Más detalles

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO.

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO. DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE EL TERCER SECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ACCIÓN SOCIAL EN 2005:

Más detalles

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH 2004-2007

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH 2004-2007 tytjj pla d accés a l habitatge de la Comunitat Valenciana guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion guía informativa de ayudas para ayuntamientos: Areas de rehabilitación pág

Más detalles

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo BIENVENIDO/A 3 La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, consciente de la importancia que tiene nuestro sector agroalimentario como generador de riqueza y estimulador de la economía en nuestra Región,

Más detalles

DEBABARRENA: Estrategia de Desarrollo Sostenible 2020. Plan de Acción n 2006-2010

DEBABARRENA: Estrategia de Desarrollo Sostenible 2020. Plan de Acción n 2006-2010 DEBABARRENA: Estrategia de Desarrollo Sostenible 2020 Plan de Acción n 2006-2010 2010 Diagnóstico Estratégico de Debabarrena 1. Necesidad de apostar por un desarrollo sostenible. 2. Localización estratégica

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

Antecedentes Líneas estratégicas Beneficios

Antecedentes Líneas estratégicas Beneficios 01 02 03 Antecedentes Líneas estratégicas Beneficios 03 07 16 01 Antecedentes La RSC en el Gru po Tragsa El camino a seguir La RSC persigue el crecimiento sostenible de la empresa en los ámbitos económico,

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL CANARIO MARROQUÍ PARA LA IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS Adecot.EXE

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL CANARIO MARROQUÍ PARA LA IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS Adecot.EXE PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL CANARIO MARROQUÍ PARA LA IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS Adecot.EXE MÓDULO 3. GESTIÓN COMERCIAL URBANA 3.1.- Antecedentes y contexto de las ZCA s

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

Tendencias y Claves de Éxito del Turismo Gastronómico. I Simposi de Gastronomía i Turisme Lleida, 12 de Noviembre de 2012

Tendencias y Claves de Éxito del Turismo Gastronómico. I Simposi de Gastronomía i Turisme Lleida, 12 de Noviembre de 2012 Tendencias y Claves de Éxito del Turismo Gastronómico I Simposi de Gastronomía i Turisme Lleida, 12 de Noviembre de 2012 1 Un pueblo que no bebe su vino y no come su queso, tiene un grave problema de identidad.

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción.

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción. IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE Adecentamiento, planificación y señalización del Carril Bici. Ampliación posterior Mejorar el acceso y la continuidad por el carril

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL I. EL PARTICIPANTE DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE 1. Nombre de la Entidad CORPORACIÓN

Más detalles

Desarrollo de la cultura, el ocio y el turismo

Desarrollo de la cultura, el ocio y el turismo CONTEXTO Desarrollo de la cultura, el ocio y el turismo JORDI PADRÓ WERNER jordipadro@stoa.es www.stoa.es Patrimonio y turismo urbano: planificar y gestionar la experiencia del visitante? CONTEXTO Un uso

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012 PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Decreto 2641 de 2012 CONTENIDO Marco normativo Objetivo Desarrollo institucional para el servicio del ciudadano Afianzar la cultura del servicio al ciudadano Fortalecimiento

Más detalles

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Página 1

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Página 1 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA BANDERA AZUL 2016. Las actividades de educación ambiental deben centrarse en temas medioambientales, en el desarrollo sostenible o en la implementación del galardón

Más detalles

III. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA, METODOLOGÍA, RECURSOS Y DIFUSIÓN

III. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA, METODOLOGÍA, RECURSOS Y DIFUSIÓN FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Izadi 21 (Inguru u 21, S.L.). www.izadi21.net 943 492 215 info@izadi21.net INDICE I 1.- Izadi 21... 4 2.- Equipo profesional... 6 3.- Servicios... 7 4.- Experiencia

Más detalles

Índice. 1. Turismo. 2. Desarrollo turístico. 3. Oferta turística inventario municipal. 4. Demanda turística - cliente. 5.

Índice. 1. Turismo. 2. Desarrollo turístico. 3. Oferta turística inventario municipal. 4. Demanda turística - cliente. 5. MI ISLA 0 Índice 1. Turismo 2. Desarrollo turístico 3. Oferta turística inventario municipal 4. Demanda turística - cliente 5. Análisis DAFO 6. Estrategia turística 7. 8. 9. Producto turístico Programa

Más detalles

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la EUROPEAN COMMISSION Brussels, 17.12.2013 COM(2013) 913 final ANNEX 1 ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ

Más detalles

1. OBJETO DE ESTUDIO. EL PLAN DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE ARAGÓN

1. OBJETO DE ESTUDIO. EL PLAN DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE ARAGÓN 1. OBJETO DE ESTUDIO. EL PLAN DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE ARAGÓN El presente estudio tiene como objeto la realización del informe de evaluación de la oferta y demanda previo a la revisión del Plan General

Más detalles

Propuesta 14 - Arrabal, un barrio con encanto

Propuesta 14 - Arrabal, un barrio con encanto Propuesta 14 Arrabal, un barrio con encanto La Cultura transforma el Casco Histórico 93 Arrabal, un barrio con encanto Objetivo El Arrabal viejo, delimitado por las calles Sobrarbe, Sixto Celorrio y Germana

Más detalles

POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI

POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI Justificación Por qué es necesaria una Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo de la CAE Para responder a la realidad de la prevención de los riesgos

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

PRESUPUESTO PRIVADO PROFESOR MARCOS MARTÍNEZ PNF EN ADMINISTRACIÓN

PRESUPUESTO PRIVADO PROFESOR MARCOS MARTÍNEZ PNF EN ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO PRIVADO PROFESOR MARCOS MARTÍNEZ PNF EN ADMINISTRACIÓN LA EMPRESA Es un ente económico donde se combinan los factores de producción: Personas, capital y trabajo. Se presentan bajo una forma

Más detalles

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA INSTALACIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA México, D.F. septiembre 26, 2007 DR. V. HORACIO SANTOYO CORTÉS DIR. GRAL. DE SERVICIOS PROFESIONALES

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

ACTIVIDADES SUBVENCIONABLES POR MEDIDAS. Medida. 322 RENOVACIÓN Y DESARROLLO DE POBLACIONES RURALES.

ACTIVIDADES SUBVENCIONABLES POR MEDIDAS. Medida. 322 RENOVACIÓN Y DESARROLLO DE POBLACIONES RURALES. ACTIVIDADES SUBVENCIONABLES POR MEDIDAS. Medida. 322 RENOVACIÓN Y DESARROLLO DE POBLACIONES RURALES. Mejoras ambientales en parques, jardines sostenibles, vías verdes. Rehabilitación de edificios y viviendas

Más detalles

Sociedad de la información en

Sociedad de la información en Sociedad de la información en Andalucía (VII): Hacia la recuperación Carolina Feu Viegas Directora General de Administración Pública e Innovación Áreade Hacienda y Administración Pública Sevilla, 5 de

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA 1 La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila es una Corporación de Derecho Público

Más detalles

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica

Más detalles

CURSO DE PROMOCIÓN Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES Certificado Profesional

CURSO DE PROMOCIÓN Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES Certificado Profesional CURSO DE PROMOCIÓN Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES Certificado Profesional 180 horas + prácticas profesionales Lugar de Impartición: En la Escarihuela de Agramón 1º trimestre 2014 Modalidad I, subvencionado

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE.

CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE. CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE. Realizada en Lanzarote, Islas Canarias, España, en Abril de 1995. Conscientes de la realidad del turismo como fenómeno de alcance

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

- EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California.

- EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California. - EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California. Compañeras y compañeros diputados. En ejercicio de lo

Más detalles

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla APLICABILIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN UN ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD DE SEVILLA. LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR

Más detalles

Articulación de las RIS3 con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020

Articulación de las RIS3 con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Articulación de las RIS3 con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 III PLENO DE LA RED DE POLITICAS PUBLICAS DE I+D+I Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo

Más detalles

PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA

PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA En Valencia, a 10 de diciembre de 2012 PARTES FIRMANTES Ayuntamiento de Valencia. Generalitat Valenciana. Universidad Cardenal Herrera CEU. Universidad Católica

Más detalles

Desarrollamos Emprendedores

Desarrollamos Emprendedores fundación 1/ 20 Fundación Emmanuel Copyright Casbarri 2011 Paseo - Fundación de la Castellana, Emmanuel 164-166 Casbarri - entreplanta 28046 MADRID NIF: G-86164092 fundacion.emmanuel-casbarri.org e-mail:

Más detalles

PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN. POLÍTICA DE CALIDAD Y AMBIENTAL.

PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN. POLÍTICA DE CALIDAD Y AMBIENTAL. POLÍTICA DE CALIDAD Y. PÁGINA 1 de 5 2.- POLÍTICA DE CALIDAD MISIÓN Y VISIÓN VIAJES 2000 tiene como propósito satisfacer las expectativas de nuestros clientes, proporcionándoles de forma personalizada

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ PLAN INSTITUCIONAL GESTION DOCUMENTAL Versión 1.0 Junio de 2015 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ NOMBRE CARGO JUAN NICOLAS NARVAEZ CONTRATISTA COMITÉ INTERNO DE ARCHIVO PRESIDENTE DEL

Más detalles

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo Internacionalización VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo para las RAÍCES: INTERNACIONALIZACIÓN

Más detalles

INFORME MEMORIA OFICINA DE PLANIFICACION TURISTICA

INFORME MEMORIA OFICINA DE PLANIFICACION TURISTICA INFORME MEMORIA OFICINA DE PLANIFICACION TURISTICA Tengo a bien solicitar que se inicie un expediente administrativo para contratar el servicio para la ejecución de obra de la implantación de un pantalán

Más detalles

Perspectivas de la Economía Cántabra para el año 2006 Sector de la Construcción

Perspectivas de la Economía Cántabra para el año 2006 Sector de la Construcción Cámara de Comercio de Cantabria Perspectivas de la Economía Cántabra para el año 2006 Sector de la Construcción Marcos J. Pantaleón Prieto Santander, 21 Marzo 2006 Principales Indicadores LA CONSTRUCCIÓN

Más detalles

IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Guía para pymes

IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Guía para pymes IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Guía para pymes La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales

Más detalles

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Dentro de la Orden de 9 de diciembre de 2008 de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, la Agencia de Innovación y Desarrollo

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural. 5. Apoyo a los sectores de población con mayores dificultades para el desarrollo en el medio rural: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, tercera edad e inmigrantes -Fomento y promoción de la participación

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS Del 25 de Noviembre al 24 de Enero 320 horas ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Objetivos del curso 3.- Características del curso 4.-

Más detalles

MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO

MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO OBJETIVO GENERAL: Formar recursos humanos especializados con una grado de Maestría que estén en la capacidad de responder con creatividad e innovación a los retos de la

Más detalles

Hay que destacar en la propuesta, la creación de la playa artificial y el paseo marítimo como eje conector, ambos elementos generadores principales.

Hay que destacar en la propuesta, la creación de la playa artificial y el paseo marítimo como eje conector, ambos elementos generadores principales. E l Plan Director para el Paseo Marítimo de Santa Cruz de la Palma tiene como finalidad el estudio del frente costero de la ciudad comprendido entre el espigón del dique Este del muelle hasta la desemb

Más detalles

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GABINETE DE PRENSA Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA Conferencia Internacional: Qué políticas demandan las ciudades globales?

Más detalles

Quienes Somos CONÓCENOS Madary Consulting Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente Asesoramiento y Consultoría de Empresas

Quienes Somos CONÓCENOS Madary Consulting Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente Asesoramiento y Consultoría de Empresas 2 Quienes Somos CONÓCENOS Madary Consulting es una consultoría integrada por profesionales con formación superior y experiencia contrastada en los servicios que ofrece. Originalmente nuestros servicios

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL Fomento del emprendimiento femenino y apoyo en los

Más detalles

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:

Más detalles

Plan estratégico del Ministerio de Fomento 2012 2015 INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE TERRESTRE

Plan estratégico del Ministerio de Fomento 2012 2015 INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE TERRESTRE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE SERVICIO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CREACIÓN DE EMPLEO inversiones basada en la Lograr prestaciones adecuadas, eficientes y tecnológicamente avanzadas. Proveer servicios

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

3.6.1 DAFO DEL TURISMO

3.6.1 DAFO DEL TURISMO 3.6 TURISMO 3.6.1 DAFO DL TURISMO Debilidades 1. scasa planificación coordinada del desarrollo turístico comarcal 2. Inexistencia de especialización del territorio en un recurso turístico con suficiente

Más detalles

PROGRAMA A: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN URBANA

PROGRAMA A: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN URBANA ACTUALIZACIÓN Y/O REAJUSTE DE LA REGLAMENTACIÓN DE LA COMPATIBILIDAD DE USOS E INDICE DE LOS USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS. Regular las Compatibilidades de Usos e Índice de Usos para la

Más detalles

SERVICIOS DE CALIDAD: cultura, deporte y ocio.

SERVICIOS DE CALIDAD: cultura, deporte y ocio. Trabajo sobre EJE 4: SERVICIOS DE CALIDAD: cultura, deporte y ocio. Conclusiones primera reunión: Análisis DAFO Comisión del Eje 4: Servicios de calidad: cultura, deporte y ocio Extracto de las intervenciones

Más detalles

Planificación Territorial y Gestión Ambiental

Planificación Territorial y Gestión Ambiental Planificación Territorial y Gestión Ambiental UNIBA UNIVERSIDAD DE BARCELONA ONLINE Máster Oficial con Titulación de la Universidad de Barcelona Planificación Territorial y Gestión Ambiental 2 COMPETENCIAS

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

EL ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL

EL ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL EL ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL Seminario internacional sobre Desarrollo Rural y Política Fiscal Centroamérica 2021 hacia un Desarrollo Rural Equitativo Tegucigalpa, 15 y 16 de octubre de 2014

Más detalles

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) SESTAO. Plan estratégico 2009-2013

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) SESTAO. Plan estratégico 2009-2013 Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) SESTAO Plan estratégico 2009-2013 Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera

Más detalles

IDEAS PARA UN ANTEPROYECTO DEL PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL

IDEAS PARA UN ANTEPROYECTO DEL PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL PVFP.J3 IDEAS PARA UN ANTEPROYECTO DEL PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL Esquema general J. Manzano INTRODUCCION * El acuerdo de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, por el que se aprueba la

Más detalles

Decreto 84/1995 (Castilla y León)

Decreto 84/1995 (Castilla y León) Decreto 84/1995 (Castilla y León) DECRETO 84/1995, DE 11 DE MAYO, DE ORDENACION DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL El Decreto 298/1993, de 2 de diciembre, estableció la ordenación de los alojamientos de

Más detalles

Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera Elecciones Municipales 2015 Eladio Fuerte 2 Organización Interna Reorganizaremos la gestión municipal para hacerla más eficaz y transparente, con el objetivo

Más detalles

Dirección y Consultoría Turística Convenio Internacional

Dirección y Consultoría Turística Convenio Internacional Maestría en Dirección y Consultoría Turística Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES091109 Clave D.G.P. 615568 Modalidad: En Línea con Tutorías Virtuales PRESENTACIÓN

Más detalles

Análisis DAFO DEBAKO GARAPEN JASANGARRIRAKO EKINTZA PLANA 2013-2016 PLAN DE ACCIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE DEBA

Análisis DAFO DEBAKO GARAPEN JASANGARRIRAKO EKINTZA PLANA 2013-2016 PLAN DE ACCIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE DEBA DEBAKO GARAPEN JASANGARRIRAKO EKINTZA PLANA 2013-2016 PLAN DE ACCIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE DEBA Análisis DEBILIDADES: URBANISMO -ENTORNO URBANO RESIDENCIAL, TOPOGRAFÍA LIMITADA Y ACCIDENTADA -ESTUARIO:

Más detalles

DAFO del Sistema Andaluz de Innovación

DAFO del Sistema Andaluz de Innovación Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Unión Europea Fondo Europeo de DesarrolloRegional DAFO del Sistema Andaluz de Innovación Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades Unión Europea Fondo

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) (PMUS) 1 Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte

Más detalles

PLAN FORAL GIPUZKOA ENERGÍA

PLAN FORAL GIPUZKOA ENERGÍA PLAN FORAL GIPUZKOA ENERGÍA PLAN FORAL GIPUZKOA ENERGÍA Por qué la Diputación trabaja activamente el tema de la energía? Los países de la Unión Europea tenemos, entre otros compromisos: reducir en un 20%

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING TURÍSTICO DE LA MANCHA ALTA CONQUENSE ADESIMAN

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING TURÍSTICO DE LA MANCHA ALTA CONQUENSE ADESIMAN PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING TURÍSTICO DE LA MANCHA ALTA CONQUENSE ADESIMAN TERRITORIO DE ACTUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING TURÍSTICO FINALIDAD DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING TURÍSTICO FINALIDAD

Más detalles

Términos de Referencia para la Elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local 2013-2018

Términos de Referencia para la Elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local 2013-2018 Términos de Referencia para la Elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local 2013-2018 Plan de Desarrollo Turístico Local INTRODUCCIÓN 1. SITUACIÓN ACTUAL DEL TURISMO EN EL MUNICIPIO 1.1. Oferta Turística

Más detalles

PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA

PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA Programa electoral Elecciones Autonómicas de Andalucía 2012 PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA NOTAS ACLARATORIAS: Se han copiado solamente las propuestas y medidas concretas. Se ha resaltado donde se menciona

Más detalles

Movilización del Potencial Económico Regional

Movilización del Potencial Económico Regional Movilización del Potencial Económico Regional Potencial Económico Regional El reto y el desafío de revitalización económica es acrecentar la prosperidad económica y el empleo en las zonas urbanas y rurales,

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Gobierno del Estado de Baja California 2013-2019 OBJETIVO GENERAL Promover la competitividad

Más detalles

JORNADAS LA CASUISTICA DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN EL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA

JORNADAS LA CASUISTICA DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN EL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA JORNADAS LA CASUISTICA DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN EL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA LA EXPERIENCIA DE OPORTO EN LA GESTIÓN DEL PLAN DE PATRIMONIO MUNDIAL 1)

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE Lima Perú-2013 REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARTÍCULO N 1 Las autoridades de

Más detalles