Guía Docente 2016/2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente 2016/2017"

Transcripción

1 Guía Docente 2016/2017 Introduction to Victimology Criminología Semipresencial lf:

2 Índice... 2 Breve descripción de la asignatura... 2 Requisitos Previos... 2 Objetivos... 3 Competencias... 3 Metodología... 6 Temario... 6 Relación con otras asignaturas del plan de estudios... 7 Sistema de evaluación... 7 Bibliografía y fuentes de referencia... 8 Web relacionadas Recomendaciones para el estudio Material didáctico Tutorías

3 . Módulo: I. Materia:. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1º Curso-2º Semestre. Profesora de la asignatura: Milagros Piedad López Martínez mplopez@ucam.edu. Horario de atención a los alumnos/as: Martes h. Profesor coordinador de materia: Juan José Nicolás Guardiola. Breve descripción de la asignatura Esta asignatura proporciona al alumno un panorama teórico y metodológico de la aparición de la Victimología desde sus principios, apoyandose en las explicaciones de sus defensores y detractores, así como su papel en la actualidad como ciencia independiente o dependiente de otras ramas. Contempla la parte histórica de la Victimología y sus primeras manifestaciones en los estudios y en la sociedad, como los tipos de victimización. Brief Description This subject provides to the pupil a theoretical and methodological panorama of the appearance of the Victimología from his beginning, resting on the explanations of his defenders and detractors, as well as his paper at present as science independent or dependent on other branches. He contemplates the historical part of the Victimología and his first manifestations in the studies and in the company, as the types of victimización. Requisitos Previos No requiere. 2

4 Objetivos 1. Adquirir los conocimientos básicos de la Victimología. 2. Acercar la realidad de los factores victimógenos a través del estudio de la victimización. 3. Conocer la relación de la Victimologia con otras ciencias. 4. Estudiar la aparición de la Victimologia hasta el momento actual. 5. Conocer los distintos métodos para el estudio de las víctimas. Competencias BÁSICAS Y GENERALES CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERALES MECES1. Haber demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que incluye algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. 3

5 MECES2. Saber aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente dentro de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4. Poder transmitir información, ideas, problemas y solución de problemas a un público tanto especializado como no especializado. MECES5. Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. TRANSVERSALES T2 - Capacidad de Organización y Planificación. T3 - Ser capaz de comunicarse y expresarse adecuadamente en Castellano dentro de su ámbito disciplinario. T4 - Capacidad de gestión de la Información. T6 - Ser capaz de tomar decisiones basadas en los conocimientos adquiridos. T12 - Desarrollo de las habilidades para la negociación y solución de conflictos. T14 - Aprendizaje autónomo. T15 - Adaptación a nuevas situaciones. UCAM1 - Considerar los principios del humanismo cristiano como valores esenciales en el desarrollo de la práctica profesional. UCAM2 - Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo. ESPECÍFICAS E3 - Capacidad para integrar los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas con relevancia en el trabajo policial en las diferentes etapas del proceso de justicia penal y en las respuestas públicas ante el delito, el delincuente, la víctima y la desviación. E5 - Ser capaz de utilizar los conceptos y teorías criminológicas para entender el delito, la desviación y las figuras del delincuente y la víctima, identificando los problemas y ofreciendo soluciones concretas. 4

6 E6 - Capacidad para entender el funcionamiento, métodos y estrategias de las principales instituciones públicas y privadas relacionadas directamente con el delito, el delincuente y la víctima. E13 - Capacidad para manejar de forma eficaz las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del campo de la criminología y para obtener a través de las mismas una adecuada ampliación y actualización de los conocimientos en este ámbito. RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1: El alumno debe ser capaz de entender el papel que ha de tener la víctima en la sociedad actual. RA2: Llegar a concretar e identificar los conceptos generales de la Victimología. RA3: Identificar con claridad y precisión las distintas etapas que componen la Victimología. RA4: Identificar los rasgos fundamentales y definitorios del Victimización secundaria. RA5: El alumno debe ser capaz de discernir con total claridad los tipos de victimización existentes. 5

7 Metodología Metodología Horas Lección magistral 26,5 Exposición Oral 3,7 Trabajo en grupo 3,7 Tutoría personal 1,8 Realización de exámenes 1,8 Estudio personal 60 Lecturas relacionadas con la materia 10 Realización de trabajos 20 Búsqueda de bibliografía y jurisprudencia 10 Búsqueda de información en Internet 10 Tutoría virtual 2,5 Horas de trabajo presencial 37,50 (25 %) Horas de trabajo no presencial 112,50 (75 %) TOTAL ,50 112,50 Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1. Conceptos Generales de la Victimología. Tema 2. Surgimiento de la Victimologia. Tema 3. Corrientes Victimológicas y precursores de la Victimologia. Tema 4. Teorías Victimológicas. 6

8 Tema 5. La Victimologia y su Relación con los Derechos Humanos. Tema 6. Victimización. Tema 7. La reparación de la Víctima. TEMA 8. Utilización de métodos interdisciplinares para el estudio de las víctimas. Programa de la enseñanza práctica Seminario 1: Evolución de la Victimología. Seminario 2: Analizar distintas forma de victimización. Seminario 3: Las encuestas de victimización y sus resultados. Relación con otras asignaturas del plan de estudios Esta asignatura está relacionada con Introducción a la Criminología, Victimología. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio: Se evaluaran los conocimientos teóricos y prácticos cumpliendo con los criterios de la evaluación continua, para lo cual se realizarán dos exámenes teóricos y se evaluarán los ejercicios prácticos correspondientes a la asignatura. Igualmente se calificará la participación del estudiante. Exámenes: El 60% del valor de la nota final corresponderá a dos exámenes constan de una parte tipo test y de otra parte de preguntas a desarrollar a criterio del profesor encargado de la asignatura, cada examen tendrá un valor de 50%. Realización de Trabajos: El 20% del valor de la nota final restante se corresponderá a la evaluación de Trabajos. Participación del estudiante: El 20% del valor de la nota final restante será teniendo en cuenta la participación del estudiante en la materia mediante tareas y foros. 7

9 Convocatoria de Septiembre: Se evaluaran los conocimientos teóricos y prácticos cumpliendo con los criterios de la evaluación continua, para lo cual se realizarán dos exámenes teóricos y se evaluarán los ejercicios prácticos correspondientes a la asignatura. Igualmente se calificará la participación del estudiante. Exámenes: El 60% del valor de la nota final corresponderá a dos exámenes constan de una parte tipo test y de otra parte de preguntas a desarrollar a criterio del profesor encargado de la asignatura, cada examen tendrá un valor de 50%. Realización de Trabajos: El 20% del valor de la nota final restante se corresponderá a la evaluación de Trabajos. Participación del estudiante: El 20% del valor de la nota final restante será teniendo en cuenta la participación del estudiante en la materia mediante tareas y foros. El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de matrícula de honor podrá ser otorgada a los estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor. Bibliografía y fuentes de referencia 8

10 ABBAGNANO, N. y FORNERO, G., Diccionario de Filosofía, Fondo de Cultura Económica, Cuarta edición, tercera reimpresión, México BERISTAIN IPIÑA, A., Criminología y Victimología, Leyer, Colombia, BERISTAIN IPIÑA, A., La Dignidad de las Macrovíctimas transforma la justicia y la convivencia, Dykinson, España, BERISTAIN IPIÑA, A., Nuevas Soluciones Victimológicas, Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, México, BENEYTO, M.J. (2002). Violencia sexual: entre lo que siente la víctima y lo que piensa el agresor. En S. Garrido, V., Stangeland, P. y Redondo, S. (2006) 3ª ed. Las teorías criminológicas. En V. Garrido, P. Stangeland y S.Redondo. Principios de Criminología (pp ). Tirant lo Blanch: Valencia. CASTELLANOS TENA, F., Lineamientos Elementales de Derecho Penal, Porrúa, 30ª edición, México, DUSSICH, J. (1998). Enfrentamiento social: un modelo teórico para la comprensión de la victimización y la mejoría. Cuadernos de Criminología, 7, FARRELL, G., TSELONI, A. WIERSEMA, B. PEASE, K. (2001). Victims careers and caree victims? Toward a research agenda. Repeat Victimizations. Crime Prevention Studies, 12. Justice Press Monsey. New York. FARRELL, G. Y SOUSA, W. (2001). Repeat Victimization and Hot Spots: The Overlap and its Implications for Crime Control and Problem-oriented Policing. Repeat Victimization. Crime Prevention Studies, 12. Justice Press Monsey. New York. GAROFALO, R., Indemnización a las Víctimas del Delito, Traducción y estudio crítico de Pedro Dorado Montero, editorial La España Moderna, España, GARRIDO, V., STANGELAND, P. Y REDONDO, S. (2006) 3ª ed. El delito como elección. En V. Garrido, P. Stangeland y S.Redondo. Principios de Criminología (pp ). Tirant lo Blanch: Valencia. HERRERA, M. (2006). Victimazión. Aspectos generales. En E. Baca, E. Echeburúa y J.M. Tamarit (Coord.),Manual de Victimología (pp ). Tirant lo Blanch: Valencia. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, Diccionario Jurídico Mexicano, tomos V y VI, Unam,

11 JIMÉNEZ DE AZUA, L., Introducción al Derecho Penal, Iure editores, México, LANDROVE DÍAZ, G., La Moderna Victimología. Editorial Tirant lo Blanch, España, LANDROVE DÍAZ, G. (1990). Clasificación de las víctimas y victimización secundaria. En G. Landrove Díaz, Victimología (pp.19-33). Tirant lo Blanch: Valencia. MALO CAMACHO, G., Derecho Penal Mexicano, Editorial Porrúa, 4ª edición, México, MARCHIORI, H., Los Procesos de Victimización. Avances En La Asistencia a Víctimas. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Derecho Penal y VII NEUMAN, E., Victimología, Editorial Universidad, Argentina, NEUMAN, E., Victimología y control social (las víctimas del sistema penal), Editorial Universidad, Argentina, RAWLS, J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, segunda edición en español, tercera reimpresión, México, REYES CALDERON, J. A. y LEÓN DELL, R., Victimología, Cárdenas Editor distribuidor, 2ª edición, México, RODRÍGUEZ CAMPOS, C., Las Víctimas de Delito en el Distrito Federal: historia y proyección, Editorial Porrúa, 2ª edición, México, RODRÍGUEZ CAMPOS, C., Svmma Victimológica: Justicia, Derecho Victimal y Marco Jurídico de Atención a Víctimas de Delito en México, Flores Editor y Distribuidor, México, VILLALOBOS, I., Derecho Penal Mexicano, parte general, Editorial Porrúa, 5ª edición, ZAMORA GRANT, J., La Víctima en el Sistema Penal Mexicano, 1ª reimpresión, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, Web relacionadas 10

12 Recomendaciones para el estudio - Tener en cuenta las indicaciones que le dará su profesor al inicio de curso. El profesor concretará al grupo de alumnos la periodización de los contenidos, la bibliografía y material de trabajo, las metodologías a seguir, así como otras pautas de interés que afectan al aprendizaje de la asignatura. - Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa. - Orientar el esfuerzo y el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la asignatura. - Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de este modo, un conocimiento global y fundamentado. - Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes tomados en clase. - Utilizar el horario establecido, el Campus virtual o el correo electrónico para la consulta y resolución de dudas al profesor. - Asistir al menos a una tutoría académica personal. Material didáctico El recomendado por el profesor de la materia. Tutorías Martes: h. 11

13 La tutoría estará enfocada a: Breve descripción a) Realización, seguimiento y evaluación de trabajos, b) Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías. c) Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante. 12

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Introducción a la Victimologia...3 Breve descripción de

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Ética y Deontología Profesional Ethics and professional conduct Grado de Criminología Semipresencial lf: Índice Etica y Deontología Profesional... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Derecho Seguridad Pública y Privada Public and private security Law Grado en Criminología Semipresencial Índice Derecho Seguridad Pública y Privada... 2 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Ética y Deontología Profesional Ethics and professional conduct Grado de Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Ética y Deontología Profesional Ethics and professional conduct Grado de Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Derecho Seguridad Pública y Privada Public and private security Law Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Delincuencia y Justicia Juvenil Crime and juvenile justice Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Derecho Constitucional I Constitucional Law I Grado en Criminología Semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Delincuencia y control social Delinquency and social control Grado en Criminología Semipresencial lf: Índice Delincuencia y Control Social... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Delincuencia y Justicia Juvenil Crime and juvenile justice hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu 1 Delincuencia y Justicia

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Delincuencia y control social Delinquency and social control Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 DELINCUENCIA Y CONTROL SOCIAL CRIME AND SOCIAL CONTROL Curso Adaptación Grado Criminología Modalidad Semi-presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas en Criminología Qualitative and quantitative research techniques in Criminology Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Violencia doméstica / género Domestic violence and gender Criminología Modalidad semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Derecho Constitucional I Constitucional Law I Grado en criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Informática y Documentación Jurídica Computer Science and Juridical Documentation Grado en Criminología Semipresencial lf: Índice Informática y documentación jurídica... 3 Breve

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Informática y Documentación Jurídica Computer Science and Juridical Documentation Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Introducción a la criminología Introduction to criminology Grado en Criminología Semipresencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas en Criminología Qualitative and quantitative research techniques in Criminology Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Fiscalidad de la Empresa Business Taxation Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Intervención Criminológica Judicial Criminological Judicial Intervention Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Ciencia política y criminología Political sciencie and criminology Grado en Criminología Semipresencial lf: Índice Ciencia Política y Criminología... Error! Marcador no definido.

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017, prevención y gestión de emergencias Civil Protection, Prevention and Emergency Management Grado en Criminología Semipresencial lf: , prevención y gestión de emergencias Índice Derecho

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prevención de Riesgos Laborales I Occupational Safety and Health I Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Derecho Procesal II Procedural law II Grado en Criminología Semipresencial lf: Índice Derecho Procesal II... Error! Marcador no definido. Breve descripción de la asignatura... 3

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Técnica y Dinámica de Grupos Technical and dynamic groups Grado en Terapia Ocupacional Modalidad enseñanza presencial lf: Índice Técnica y Dinámica de Grupos...3 Breve descripción

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Introducción a la criminología Introduction to criminology Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Delincuencia organizada y terrorismo Organized crime and terrorism Grado de Criminología Semipresencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Ética Fundamental Ethics Grado en Terapia Ocupacional Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Derecho constitucional II Constitutional Law II Grado en Criminología Semipresencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Economía del Trabajo Labour Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial lf: Índice Economía del Trabajo... 2 Breve descripción de

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Ética Fundamental Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Ética fundamental Ética Fundamental Índice Ética Fundamental... 1 Breve descripción de la asignatura... 1 Requisitos Previos... 1 Objetivos...

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Administración y Organización de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática Presencial hola Universidad Católica

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Prevención, predicción y tratamiento de la delincuencia Prevention, prediction and treatment of the delinquency Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Intervención Criminológica Judicial Criminological Judicial Intervention Grado en Criminología Semipresencial Univerad Católica d e Murcia Tlf: Índice Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

Juegos y canciones infantiles Grado en Educación Infantil

Juegos y canciones infantiles Grado en Educación Infantil Juegos y canciones infantiles Grado en Educación Infantil 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Juegos y canciones infantiles Titulación: Grado en Educación Infantil Curso Académico: 2017-18 Carácter: Optativo

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Conflicto, Negociación y Mediación Dispute, negotiation and mediation Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Delincuencia organizada y terrorismo Organized crime and terrorism Grado de Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Alteraciones de la voz y la articulación Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Introducción a la Medicina Legal y Forense Introduction to legal medicine and forensic Grado en Criminología Semipresencial lf: Índice Introducción a la Medicina Legal... Error!

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 TOXICOLOGÍA TOXICOLOGY Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Toxicología...

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. Contextualización: Con este programa docente se pretende que el alumnado:

FICHA DE ASIGNATURA. Contextualización: Con este programa docente se pretende que el alumnado: FICHA DE ASIGNATURA Título: Victimología y perfilación victimológica Descripción La asignatura Victimología y perfilación victimológica es una asignatura importantísima dentro del Máster en Criminología:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Introducción a la Medicina Legal y Forense Introduction to legal medicine and forensic Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Ética Fundamental... 4 Breve descripción de la asignatura... 4 Requisitos Previos... 4 Objetivos...

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Derecho procesal laboral I: Solución extrajudicial de conflictos...

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad TOXICOLOGÍA TOXICOLOGY Grado en Criminología Semipresencial 1 Índice Toxicología... Error! Marcador no definido. Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Prácticum... 3 Breve descripción de la asignatura... 3

Más detalles

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Alteraciones de la voz y la articulación Titulación: Grado en Educación Infantil Curso Académico: 2017-18

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fiscalidad de la Empresa Business Taxation Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Derecho Penal II Criminal law II Grado en Criminologia Semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Psicología General General Psychology Grado en Criminología Modalidad semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

La comunicación y el lenguaje Grado en Educación Primaria

La comunicación y el lenguaje Grado en Educación Primaria La comunicación y el lenguaje Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: La comunicación y el lenguaje Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18 Carácter: Optativo

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Fundamentos de Administración y Organización de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática Modalidad de enseñanza

Más detalles

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Primaria

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Primaria Trabajo fin de Grado Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Trabajo Fin de Grado Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18 Carácter: Trabajo Fin de Grado Idioma:

Más detalles

Fiscalidad de la Empresa

Fiscalidad de la Empresa Business Taxation hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu nfo@ucam.edu www.ucam.edu Índice Fiscalidad de la Empresa... 4 Breve descripción de la

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Fundamentos de Economía de la Empresa Fundamentals of Business Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad

Más detalles

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria 2018-19 GUÍA DOCENTE Asignatura: Educación física y salud en contextos escolares Titulación: Grado en Educación Primaria Curso

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Psicología General General Psicology Grado en Criminología Modalidad semi-presencial Rev. 10 14/03/2014 10:47 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Política y Hacienda Pública. Curso 2018/19 Grado en Derecho

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Política y Hacienda Pública. Curso 2018/19 Grado en Derecho Guía Docente Modalidad A Distancia Economía Política y Hacienda Pública Curso 2018/19 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Economía Política y Hacienda Pública Carácter: OBLIGATORIA

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Prevención de Riesgos Laborales II Occupational Safety and Health II Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Rev. 10 22/11/2017 10:55

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Ética Fundamental Fundamental Ethics Grado en Enfermería Presencial Índice Ética Fundamental... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos... 3 Competencias...

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Prevención de Riesgos Laborales I Occupational Safety and Health I Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial hola Universidad Católica San

Más detalles

Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria

Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Deficiencia motórica Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18 Carácter: Optativo Idioma: Castellano

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Ética Fundamental Fundamental Ethics Grado en Enfermería Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Ética

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Protección civil, prevención y gestión de emergencias Civil Protection, Prevention and Emergency Management Grado en Criminología Semipresencial Protección civil, prevención y gestión

Más detalles

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Primaria

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Primaria Aprendizaje y control motor Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Aprendizaje y control motor Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18 Carácter: Optativo

Más detalles

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Primaria

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Primaria Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Asignatura: Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Titulación: Grado en Educación Primaria

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000661 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Legislación y Normativa de Seguridad Privada Security in Information Technology Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia

Más detalles

Diseños de investigación en Psicología Grado en Psicología

Diseños de investigación en Psicología Grado en Psicología Diseños de investigación en Psicología Grado en Psicología 2018-19 GUÍA DOCENTE Asignatura: Diseños de investigación en Psicología Titulación: Grado en Psicología Curso Académico: 2018-19 Carácter: Básica

Más detalles

Delincuencia y control social

Delincuencia y control social Delinquency and social control Grado en Criminología Semipresencial - Murcia hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Delicuencia y Control Social

Más detalles

Organización de la Administración Pública Laboral

Organización de la Administración Pública Laboral Organización de la Administración Pública Laboral Public and Labour Administration hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Organización

Más detalles

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Educación física y salud en contextos escolares Titulación: Grado en Educación Primaria Curso

Más detalles