DOMINGO 26 DE JUNIO DE Sabías qué IMPACTO SOCIAL EMPRESARIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOMINGO 26 DE JUNIO DE Sabías qué IMPACTO SOCIAL EMPRESARIAL"

Transcripción

1 Vida Salud EL DÍA DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015 Salud DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2016 Descubre si tienes una enfermedad psicosomática Es una enfermedad real que debe tener diagnóstico y tratamiento médico, pero que en su base existe un conflicto psicológico... 4 Qué desafíos plantea la nueva Ley de Etiquetados de Alimentos? Sabías qué Por: Universidad Católica del Norte Edgardo Cortés, Académico Facultad de Medicina A partir del lunes 27 de junio, comienza a regir en nuestro país la nueva Ley de Etiquetados de Alimentos, norma que establece límites para el contenido de sodio, azúcar, calorías y grasas saturadas. Esta medida busca disminuir el preocupante aumento de sobrepeso y obesidad en menores de 14 años, además de evitar el consumo de alimentos, que por su contenido, son perjudiciales para la salud. Por ello, ya se han marcado varios alimentos con etiquetas que indican alto en azúcar, alto en calorías, alto en grasas saturadas y alto en sodio. De acuerdo a lo que explicó el nutricionista y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, Edgardo Cortés, la ley presenta importantes cambios respecto a la normativa actual, entre ellos, el uso de ganchos comerciales dirigidos a menores de 14 años y vender los productos con la advertencia en colegios. La Ley prohíbe todo tipo de comercialización, expendio y marketing de los alimentos altos en azucares, grasas saturadas, sodio y calorías en establecimientos educacionales, además de regular la publicidad de productos especialmente dirigidos a los menores de 14 años e informar a la población sobre la composición nutricional de los alimentos cuando presenten excesivos contenidos de nutrientes, indicó. Para el académico UCN, la puesta en marcha de esta nueva regulación de alimentos plantea una serie de desafíos para lograr, a largo plazo, impactar sobre los IMPACTO SOCIAL EMPRESARIAL Para el académico UCN, Edgardo Cortés, a nivel social, el principal impacto que tendrá la Ley de etiquetados en su etapa inicial está asociado al desconcierto debido a que la población sentirá que los etiquetados antiguos mentían pero no es así, sólo cambiaron las condiciones del nuevo etiquetado. Por otro lado, a nivel empresarial el impacto en la etapa inicial implica nuevas inversiones y por supuesto, una baja en las ventas, pero una vez que ya se establezcan las nuevas etiquetas, se empezarán a producir alimentos más saludables y eso ayudaría a recuperar las pérdidas. índices de obesidad de nuestro país. Es fundamental que las familias cambien sus conductas alimentarias, a nivel de colaciones y almuerzos que envían a sus hijos al colegio, además de modificar los hábitos de consumo de alimentos chatarra al interior del hogar. Por otro lado, Cortés agrega que estas medidas deben ir acompañadas de la concientización sobre la gravedad de los problemas de malnutrición por exceso y de la importancia que adquieren las comunidades educativas para la generación de estrategias que permitan mejorar los indicadores. Sin embargo, y a pesar de lo beneficiosa que puede llegar a ser la aplicación de la Ley de Etiquetados de Alimentos, el especialista es enfático en señalar que aún quedan algunas áreas que deberían especificarse, entre ellas, la incorporación de la actividad física y la práctica del deporte dentro de los colegios, ésta área debe ser considerada como un pilar fundamental para generar cambios ya que, como país, tenemos bajos índices de actividad física, afirmó. En ese mismo sentido, agregó que si bien el Ministerio de Salud junto al Ministerio de Educación deberán disponer un sistema obligatorio de monitoreo nutricional, actualmente los colegios no cuentan con los estados nutricionales, en forma individual y oportuna, para poder tomar decisiones a través de las sugerencias de atención que podría realizar un especialista en nutrición, por ello, los instó a integrar entre su equipo de trabajo a nutricionistas. Personalmente me preocupa el poco valor que le han asignado a la profesión de nutricionista, quienes son los más capacitados para generar este cambio de conductas, y por ende, sigo creyendo que faltó incluir que cada colegio debería tener un nutricionista en forma obligatoria, afirmó.

2 02 VidaSalud EL DÍA DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2016 Más de 250 mil niños nacen al año en Chile, según cifras del Registro Civil. Es por esto que muchos padres buscan información sobre bancos de células madre para almacenar la sangre y/o tejido de cordón umbilical de sus hijos, con el objetivo de tener disponible este material genético en cualquier momento de la vida para procedimientos médicos de enfermedades a la sangre (leucemia y linfomas), ortopédicas y traumatológicas, dentales y degenerativas, entre otras. Por tal razón, Ilse Müller, Director Técnico de VidaCel, entrega tips para elegir un banco de sangre de cordón umbilical. La mejor opción es siempre informarse adecuadamente y comparar las alternativas disponibles para así encontrar la más adecuada. Entre los factores que se deben considerar destacan: TIEMPO ENTRE TOMA DE MUESTRA Y PROCESAMIENTO Este factor es, sin duda, uno de los más relevantes, ya que de la cantidad de tiempo transcurrido entre la recolección de la muestra y su posterior procesamiento, dependerá la calidad de la muestra obtenida. De hecho, y de acuerdo a una investigación de Cómo elegir un banco para conservar las células madre de nuestro bebé? La mejor opción es siempre informarse adecuadamente y comparar las alternativas disponibles para así encontrar la más adecuada. la Escuela de Medicina de la universidad inglesa Imperial College London, el procesamiento de la sangre de cordón recolectada debería realizarse de forma óptima dentro de 6 horas y definitivamente antes de 9 horas. Esta es la ventana de tiempo en que se registra la menor pérdida de células mononucleares y progenitores clonogénicos y, por ende, de células madre. UBICACIÓN DEL BANCO Siempre es mejor elegir un banco de células madre que criopreserve en el país donde se reside, ya que además de disminuir el tiempo total que involucra la toma y el procesamiento de la muestra, en el caso de querer ocuparla, el trámite será mucho más rápido que recurrir a un banco que se encuentre en el extranjero. TRAYECTORIA Y REPUTACIÓN Es importante hacerse una idea de cómo trabaja cada banco y su trayectoria. Para esto, es ideal conocer la experiencia de otros padres que ya hayan almacenado con el banco en cuestión, como también la opinión de profesionales de la salud que hayan estado en contacto con los servicios del banco, como matronas y médicos ginecólogos. Otro factor relevante para tener en cuenta al momento de elegir dónde almacenar, es fijarse en la calidad y experiencia del equipo profesional. Es importante que las personas encargadas tengan experiencia en la recolección de células madre de cordón umbilical, ya que son quienes se hacen cargo tanto de la recolección como del traslado de la muestra, por ende, su profesionalismo y experiencia son esenciales en el proceso. MÉTODO PARA ALMACENAR Utilización del método de reducción de volumen que es el sistema ocupado por el 99% de los bancos en el mundo para el almacenamiento de células madre de cordón umbilical. Además, es el único método utilizado en los trasplantes de cordón umbilical que se han hecho en el mundo. Muchos de los glóbulos rojos al congelarse se destruyen, liberando hemoglobina, lo que puede producir daños renales en el paciente trasplantado y/o complicaciones por incompatibilidad de grupos sanguíneos. Para contrarrestar esto, se utiliza el método de reducción de volumen, ya que elimina los glóbulos rojos de la muestra para así minimizar los daños que estos pudiesen producir durante el congelamiento. CERTIFICACIÓN Corroborar si el banco ha utilizado sus muestras, comprobando de esta manera sus procesos a través de casos de éxito de trasplantes o tratamientos. Un factor decidor y que da mucha seguridad y confianza es que el banco en cuestión cuente con un banco público. Esto acredita que la entidad cuenta con todas las normas internacionales requeridas para su funcionamiento. Felipe Guerrero Director Médico - Dermatólogo Depilación Láser Alexandrita y Diodo Rejuvenecimiento Botox - Hialurónico Tatuajes Celulitis - Flacidez Fonasa, isapres y particular. Juan Cisternas 1960, Of: 33, La Serena Fono: Cel: CONTACTO PARA PUBLICIDAD VidaSalud mariaameliahermosilla@gmail.com Mg(C) Nutrición y alimentos Universidad de Chile Diplomada Nutrición Clínica Adultos, Universidad Católica CONSULTA 207 EDIFICIO ALEXANDER FLEMING BALMACEDA 1015, LA SERENA. Atención : Niños Adultos Embarazadas Adultos Mayores enfermedades FONASA - PARTICULAR La consulta cuenta con calorimetría Indirecta para evaluar el gasto energetico en reposo y bioimpedancia tetrapolar para analizar la composición corporal Reserva de horas: Teléfono: nutr.pomarolli@gmail.com

3 EL DÍA DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2016 VidaSalud 03 El segundo semestre académico se acerca a pasos agigantados y muchos jóvenes se preparan para realizar estudios de intercambio. Si bien esta experiencia es muy enriquecedora, no siempre es fácil, porque implica sí o sí un proceso de adaptación. Por ello, conocer previamente los momentos que implicará este ajuste es clave para aprovechar la oportunidad al máximo. Los beneficios de realizar un intercambio académico en el extranjero, sin duda, son muchos. Desde el crecimiento personal, pasando por la adquisición de otro idioma y nuevos conocimientos culturales, hasta el vernos favorecidos con nuevas capacidades para nuestro currículum. Sin embargo, a toda esta lista de bondades, también se suma la demanda emocional que pondrá a prueba al joven mientras cursa su intercambio. Si bien se puede ser precavido con la preparación y mentalización previa, se debe tener presente que durante el mismo intercambio son varias las emociones que pueden experimentarse. Ello va a depender de factores asociados al alumno, su entorno y la cultura a la que llega. Es frecuente que experimenten emociones distintas a medida que van desenvolviéndose en el nuevo país, que reconocen las costumbres, valores, prácticas y son capaces de incorporarse a la nueva cultura y generar redes de contactos que acompañen y apoyen en el proceso de adaptación, explica Marcela Zubiaguirre, psicóloga del Departamento de Psicología de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de Las implicancias emocionales de un intercambio académico Se debe considerar que el regreso al país de origen también genera emociones, sobre todo sentimientos encontrados. Por una parte, es positivo reencontrarse con personas significativas y sus espacios, pero también extrañará la vida que desarrollaron en el nuevo país. la Universidad del Pacífico. En general, la profesional plantea que las emociones pasan por un ciclo más o menos conocido. Es frecuente que en un comienzo estén encantados con la experiencia nueva y también ansiosos por toda la información que deben procesar. Luego, cuando experimentan las primeras dificultades y el choque de sus costumbres con las del país anfitrión, suelen frustrarse y angustiarse. También pueden sentir nostalgia o tristeza por lo que dejaron en su país y verse indefensos al no contar con su red de apoyo frente a problemas. Cuando los alumnos comienzan a desarrollar habilidades para enfrentar las demandas producto del intercambio (se orientan mejor, tienen amigos, sus lugares favoritos, están respondiendo a las demandas académicas), se sienten cómodos, como en casa y satisfechos, asegura. Pero, cuándo se debería considerar que la situación es problemática? Lo esperable es que experimenten diversas emociones, buscando desarrollar recursos para aprovechar la oportunidad y enfrentar los problemas. Si experimentan sentimientos, pensamientos y/o conductas que dificultan en forma importante su proceso de adaptación por algunas semanas, es indispensable pedir ayuda, precisa la especialista. Como apoyo a esta adaptación, Zubiaguirre se refiere a las redes sociales. Va a depender de las características de cada persona, pero en general son de gran ayuda, ya que les permiten visualizar a sus seres queridos, algunos incluso participan de celebraciones vía skype y pueden hablar todo el tiempo que requieran, a bajo costo, dice. Sobre cómo los padres pueden apoyar a sus hijos en el extranjero, la experta aconseja acompañarlos en su proceso de adaptación. Por ejemplo, interesarse y preguntar por información, ayudarlos a revisar las propias fortalezas para potenciarlas y los aspectos a mejorar, para resolverlos ojalá antes de partir. También pueden plantearles situaciones hipotéticas para ensayar cómo enfrentarlas, por ejemplo, qué pasa si te enfermas, qué haces? Con esto no se busca angustiar al alumno, sino abrir un espacio para conversar sobre posibles dilemas que le puedan ocurrir y analizar en frío (no viviendo el problema) las alternativas de solución, recomienda. Por último, se debe considerar que el regreso al país de origen también genera emociones, sobre todo sentimientos encontrados. Por una parte, es positivo reencontrarse con personas significativas y sus espacios, pero también extrañará la vida que desarrollaron en el nuevo país, advierte la psicóloga de la Universidad del Pacífico. BALMACEDA 1015 OF. 314 EDIFICIO FLEMING ps.edgardquevedo@gmail.com TERAPIA INDIVIDUAL - PAREJA Y FAMILIA PSICOTERAPIA - PSICODIAGNOSTICOS Atención Fonasa y particulares EDGARD QUEVEDO TORRES PSICOLOGO FONO: ORTODONCIA MODERNA PROFESIONALES QUE DAN CONFIANZA AVERIGÜE POR NUESTRA PROMOCION! THOMAS JEFFERSON 1550 (Huanhuali / Larrain Alcalde) FONO : (51) Ortodoncia Tradicional Ortodoncia Lingual Ortodoncia Estetica Lo más nuevo en tecnología FISIATRIA Dra. Jessica Miranda Muñiz (Universidad de Chile) Tendinitis - Lumbagos - Artrosis - Artritis - Accidentes Cerebro Vasculares - Amputados - Lesionados Medulares - Hombro doloroso Patología de pie - Parálisis facial - Hernias de columna Fibromialgia - Parálisis Cerebral Infantil - Síndrome Túnel Carpiano Los Perales Fono: La Serena

4 04 VidaSalud EL DÍA DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2016 Centro de Alta Complejidad en Implantología Estética y Rehabilitación Oral "50% descuento en rehabilitación con implantes" Prof. Dr. Matías I. Letelier M. Cirujano Dentista U. de Chile Implantología Oral Huanhualí La Serena Fono: Miembro de la Sociedad de Implantología Oral de Chile - Miembro de la Sociedad de Prótesis de Chile - Miembro del International Team for Implantology. Descubre si tienes una enfermedad psicosomática Te duele una parte del cuerpo y aunque has ido al doctor no sabes lo que es ni qué lo causa? Si es así, es posible que tengas una enfermedad psicosomática. Una especialista en el tema explica de qué se trata, cómo identificarlo y cómo prevenir o sanar esos dolores físicos que surgen desde las emociones. Comienza a sentir un dolor frecuente en una o varias partes de su cuerpo. Quizás tiene jaquecas constantes, le duelen los músculos o tiene malestar estomacal mucho más seguido que el resto de las personas. Probablemente ha ido a uno o varios médicos, se ha hecho exámenes, pero todos los índices salen bien. Entonces, qué es lo que pasa? La enfermedad psicosomática es una enfermedad real que debe tener diagnóstico y tratamiento médico, pero que en su base existe un conflicto psicológico que no se ha resuelto a nivel emocional, por lo que se trata de resolver en el cuerpo de manera inconsciente. El factor psicológico está presente en el origen, desarrollo y pronóstico de la enfermedad, de ahí la necesidad de incluir en el tratamiento no sólo la medicina tradicional, sino también tratarlo desde lo psicológico, explica Alejandra Rodríguez, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico. Este tipo de enfermedades son más frecuentes de lo que se piensa. De hecho, según la Clínica de la Ansiedad ubicada en España, una cuarta parte de las personas que acude al Es una enfermedad real que debe tener diagnóstico y tratamiento médico, pero que en su base existe un conflicto psicológico que no se ha resuelto a nivel emocional, por lo que se trata de resolver en el cuerpo de manera inconsciente. médico de atención primaria presentan enfermedades psicosomáticas. En la aparición de una enfermedad psicosomática existe una relación directa con el estrés. Lo central que se puede observar en los pacientes que sufren de esto es su dificultad de manejarlo. Es importante entender que ya que es imposible vivir sin estrés, lo relevante es aprender a lidiar y a equilibrar las cargas del diario vivir. El problema es que estos pacientes presentan rasgos de personalidad que los hacen sobrecargarse y además no verbalizar sus emociones, lo que produce una descarga al final hacia ellos mismos, enfermando un órgano o zona corporal. Se guardan los problemas y al final terminan enfermándose, asegura Rodríguez, quien es Directora del Centro de Psicosomática Chile. Por lo mismo, la académica y Magíster en Psicología Clínica, explica que las enfermedades psicosomáticas se pueden presentar más fácilmente en personas que no controlan el estrés, que no verbalizan sus emociones y que se exigen demasiado. Múltiples autores han estudiado la personalidad a la base y David Liberman, psicoanalista argentino en el 1959, acuñó el término Personalidad Sobreadaptada para describir la personalidad característica de estas personas que padecen una enfermedad psicosomática. Sus características principales son: la disociación mente y cuerpo, lo que se traduce en que son incapaces de elaborar las emociones en lo mental directamente y por ello lo hacen en el cuerpo, produciendo el misterioso salto de lo mental a lo somático ; la alexitimia, es decir, la dificultad para verbalizar las emociones, por lo que estas personas no descargan la energía de las emociones ni por la vía verbal ni conductual, y terminan descargándolo en el área somática; y la sobreexigencia, ya que estas personas presentan una dificultad para poner límites, son poco asertivas y están pendientes de los otros más que de ellas, entre otros rasgos. Dentro de las enfermedades que son consideradas psicosomáticas se encuentran la fibromialgia, el colon irritable, la psoriasis, el vitiligo, la alopecia areata, el lumbago crónico inespecífico, las cefaleas tensionales, el cáncer de mama, la vejiga irritable y el insomnio crónico. Actualmente también se consideran en este grupo las enfermedades autoinmunes, los trastornos alimenticios y las cirugías estéticas reiteradas, entre otras. CÓMO TRATAR UNA ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA Según la especialista, el tratamiento para curarse de una enfermedad psicosomática debe complementar la medicina tradicional con el aspecto psicológico, ya que allí es donde está el origen del malestar. El dolor crónico no oncológico, es decir, el dolor que está presente por más de tres meses y es beningo, es un síntoma central en la gran mayoría de las enfermedades psicosomáticas. Los analgésicos a veces son insuficientes y es necesario que los pacientes consulten a psicólogos especialistas en dolor crónico no oncológico para aprender técnicas y ponerlas en práctica. Existen múltiples técnicas psicológicas que ayudan y son eficaces para el manejo del dolor crónico, como la relajación, la respiración y la meditación, indica Alejandra Rodríguez. Una de las medidas más efectivas para prevenir la aparición de estos cuadros médicos es expresar libremente las emociones, descargándolas a nivel emocional y verbal. Hay que enseñarles a los niños a expresar sus emociones y no suprimirlas. Hoy en día tenemos un afán de modular, pero lo que hacemos en el fondo es suprimir, lo que es un error. No se debe suprimir la expresión de la emoción y calificarla de buena o mala, sino enseñar a manejarla y a autorregularse, sugiere la experta. CONSEJOS 1 Habla de lo que sientes: La emoción se debe descargar por la vía oral o conductual. En los pacientes alexitímicos esa vía verbal está bloqueada. Al decir lo que sentimos desbloqueamos esa vía y de esa manera la energía de la emoción tiene más vías de descarga, y no solo una como la somática. 2 Aprende a ser asertivo: Pon límites interpersonales, aprende a decir que no. 3 Realiza una actividad corporal: Así aprendes a escuchar tu cuerpo. 4 Elabora experiencias traumáticas del pasado: Está comprobado científicamente que existe una relación entre trauma y dolor.

5 EL DÍA DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2016 VidaSalud 05 Kinesiterapia respiratoria y niños En el mejor de los casos, con una sola sesión se resuelven todos los problemas que justificaron la indicación, en cambio en otras instancias un promedio de 4 sesiones debiera ser lo óptimo. Durante los meses de frío, los trastornos respiratorios son las principales patologías que afectan a la población, especialmente a los niños. Esto porque se generan condiciones ambientales que facilitan la propagación de diversos virus, como influenza y sincicial. Generalmente, cuadros como neumonías virales y síndromes bronquiales obstructivos son derivados por el pediatra a sesiones de kinesiterapia respiratoria para complementar el tratamiento mediante diversas maniobras manuales y de tos asistida, vibro presiones y bloqueos, entre otras, con el objetivo de redistribuir flujos y permeabilizar la vía aérea. Patricio Figueroa, académico de Kinesiología de la Universidad San Sebastián, aconseja a los padres llevar a sus hijos al médico cuando presentan tos productiva, es decir, cuando tosen y se escuchan secreciones, lo cual es una señal que se está produciendo secreción bronquial que se moviliza y requiere de un kinesiólogo para resolverlo. Otra señal es que el niño al correr comience a toser, lo cual generalmente es sinónimo de obstrucción bronquial, que requiere medicamentos y habitualmente kinesiterapia respiratoria en algún momento de su evolución. Durante el tratamiento de kinesiterapia respiratoria los menores pueden llorar, lo cual es normal cuando reciben este tipo de intervención. El especialista comenta que generalmente los niños se asustan con una persona desconocida, más si le comprime el tórax. No obstante, si el kinesiólogo se toma el tiempo en interactuar con su paciente para disminuir el potencial miedo, es altamente probable que se transforme en un juego. Agrega que otra cosa muy diferente es que el niño llore por dolor. Una adecuada ejecución de las maniobras sobre tórax no provocan dolor y si lo causa, es porque las maniobras son realizadas con mucha fuerza o porque el kinesiólogo es inexperto en el tema. Por lo tanto, la familia siempre debiera certificar idoneidad del profesional que realiza este procedimiento. Luego del tratamiento, los padres debieran esperar que en el menor disminuya la tos productiva, duerma mejor y descanse por un par de horas. En el mejor de los casos, con una sola sesión se resuelven todos los problemas que justificaron la indicación, en cambio en otras instancias un promedio de 4 sesiones debiera ser lo óptimo, comenta Patricio Figueroa. Dr. Juan Pablo Del Villar Urriolagoitia Ortodoncia Odontología general Urgencias dentales Endodoncia Prótesis fija y removible Blanqueamiento Implantes dentales Balmaceda 1015, La Serena - Of Piso 3 Edif. Alexander Fleming - Fono: Henrriquez 404, Coquimbo, Piso 2, Of. 3 Fono: Dr. Alberto Balut Kong Otorrinilarigólogo y Cirugía Plástica Nasal. Botox y relleno facial Integramédica - Alberto Solari Mall Plaza - La Serena CLOD Cirugia laparoscópica de la obesidad y diabetes Equipo de alta experiencia, más de 1000 pacientes operados nos acreditan, 6 años de experiencia dedicados a cirugía Bariátrica. AHORA ESTAREMOS OPERANDO EN CLÍNICA ELQUI > Manga gástricas > Bypass Gástrico > Plicatura Gástrica > Cirugías de la DIABETES Dr. Alberto Maldonado Fajardo Miembro del Depto. de Cirugía Bariátrica de la Sociedad de Cirujanos de Chile Solicitar hora:

6 06 VidaSalud EL DÍA DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2016 Usted puede decirle adiós a sus lentes Clínica Elqui Av. El Santo 1475, La Serena. CIRUGIA RECONSTRUCTIVA CENTRO MEDICO MEGADENT PLUS Avenida Estadio 1978 Segundo Piso Martes, Jueves y Viernes 09:00 a 12:30 hrs. - Fono: LABORATORIO CLINICO DRA. GLORIA CANOVAS Director Técnico, Exámenes Clínicos Completos Equipos y Técnicas Certificadas y Optimizadas Bonos Electrónicos: FONASA e Isapres Sala de Toma de Muestras LA SERENA LABORATORIO CENTRAL Edo. de la Barra 260, Fono Fax DENTIMED Balmaceda 985, Of.208. Fono Domicilios - Urgencias Dra. Mónica Lucia Ariño Mojica Médico cirujano especialista en medicina estética anti- aging Promoción Plasma Rico en Plaquetas + Hidratación Facial $ (Precio real: $ ) Consulte otras Promociones en Cosmetología Válido hasta el 30/06/16 Ernesto Molina 1533 San Joaquín Fonos: / Mardepiel.cl Psicóloga María Cecilia González Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil Universidad Adolfo Ibáñez Instituto Chileno de Psicoanálisis ICHPA. Fonasa - Particulares Balmaceda # 2195 of. 306 La Serena - Cel: Qué es la terapia asistida con animales? Doce perros terapéuticos de la raza Golden Retrievers viajaron a Orlando desde siete estados distintos de Estados Unidos, para reconfortar a los familiares en shock de las víctimas del atentado perpetrado en el Club Pulse. La acción, realizada por la iglesia Trinity Lutheran, es una medida que cada vez toma más fuerza dentro de una amplia gama de terapias complementarias. Hoy son muchísimas las instancias que utilizan la terapia asistida con animales. Desde centros de instituciones psiquiátricas, hospitales con enfermos terminales o crónicos, cárceles en terapias penitenciarias, juzgados de policía local, hogares de ancianos y de niños con riesgo social, en el autismo y la depresión, explica la Dra. Sylvia Arrau, docente de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad del Pacífico. La profesional indica que en Chile estas terapias son cada vez más conocidas y el interés del público va en alza, por todos los beneficios que conlleva. Hay muchas instituciones comprometidas en este gran trabajo, sin embargo es necesario hacerlo más conocido para que todas las personas puedan gozar de sus resultados, comenta. La Dra. Arrau indica que la relación con los animales, cualquiera que sea la especie de compañía, aporta múltiples y variados beneficios. Por nombrar algunos: mayor se- La masacre ocurrida en el Club Pulse en Orlando, Estados Unidos, dejó 50 muertos y, junto a ellos, a un grupo de víctimas conformadas por sus familiares y seres queridos. Para ir en su ayuda, se implementó un plan de apoyo que incluyó el consuelo a través de la compañía de perros de asistencia. En qué consiste este tipo de terapia? guridad en sí mismo, desarrollo de las interacciones sociales, aumento de la confianza en las demás personas y baja el nivel de estrés y agresividad. Asimismo, favorece el contacto con el ser interno de cada uno, ayuda a controlar la ansiedad y regula las emociones en niños, adolescentes y ancianos. Por otro lado, permite el desarrollo de la responsabilidad, el sentirse necesario para alguien vivo, brinda apoyo emocional en víctimas de abusos de todo tipo y, definitivamente, ayuda a devolver la salud física y emocional al ser humano, asegura la médico veterinaria. La docente agrega que el contacto y la interacción con los animales, brinda además la posibilidad de volver a conectarnos con la naturaleza, con una relación de cariño, cuidados mutuos y compañía sin restricciones. Actualmente la velocidad en que nos ocurren las situaciones y en que tenemos que resolver múltiples problemas a diario, nos ha hecho en cierta forma olvidar que somos seres humanos con una parte espiritual, pero también estamos muy unidos a la naturaleza toda, y no nos damos el tiempo de mantener viva la parte humana de nuestro ser, de mirar los árboles, el sol, disfrutar simplemente de observar la naturaleza en su plenitud, de forma tal que estamos en menor o mayor grado algo alienados, porque nos hemos desconectado de nuestra fuente original de energía, dice. QUÉ PERRO CALIFICA PARA SER TERAPEUTA? En general, los perros deben tener algunas características especiales para poder optar a este trabajo. Sylvia Arrau señala que las razas más utilizadas para este tipo de labor son el Labrador y el Golden Retriever. Son los más recomendados por sus características de tranquilidad, alegría, aceptación, carácter equilibrado, adecuada socialización, amabilidad, facilidad de seguir las órdenes, ganas de trabajar y por su temperamento. Ambos son perros nobles, obedientes, inteligentes, muy cariñosos y tolerantes con los niños. Obviamente es necesario que el perro pase por un sistema de entrenamiento especial. En general los cachorros son cuidadosamente seleccionados para ser entrenados, de manera de que deben cumplir con requerimientos básicos de carácter y temperamento. Deben ser animales tranquilos, asequibles al entrenamiento y de comportamiento entrenable. Machos y hembras por igual pueden ser co-terapeutas y participan de forma directa en el proceso terapéutico o en la actividad que se requiere realizar de forma más fluida o menos traumática, como es en el caso de perros en asistencia judicial en los juzgados, que trabajan con niños en riesgo social o que son víctimas de abusos sexuales o violencia y necesitan declarar en el tribunal, indica la doctora Arrau. Sin embargo, también se han tenido experiencias positivas con perros recogidos de la calle. Animales que se han recuperado de este trauma, han sido entrenados y se han incorporado a programas de rehabilitación de personas que han delinquido y están privadas de libertad. En muchos casos se ha visto que en estas personas mejoró ostensiblemente el aspecto de las relaciones sociales, creando lazos de afecto con la mascota y promoviendo la responsabilidad y el compromiso con ella, disminuyendo los comportamientos violentos y antisociales. De hecho, en Estados Unidos existe un programa con grandes resultados, que relaciona a delincuentes de alta peligrosidad con perros asociados a riesgo, como son Pitbull y Rottweiler que han sufrido abandono, relata. No obstante, realizar terapias con otros animales es una experiencia cada vez más usadas. Se han incorporado a estas terapias, y con muchos beneficios, a gatos, conejos, cobayos, hurones, hámster, aves, caballos, delfines, cerdos enanos, quelonios y reptiles. En los hospitales, por ejemplo, existen visitas terapéuticas para niños y ancianos con enfermedades de alto riesgo, en programas diseñados con la finalidad de mejorar las condiciones psíquicas, sociales, emocionales y cognitivas de los pacientes. Esta interacción produce un aumento de la concentración plasmática de β-endorfinas, ocitocina, prolactina, dopamina y disminución de la concentración plasmática de cortisol, sustancias que actúan positivamente en el estado de ánimo y conducta, concluye la docente.

7 EL DÍA DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2016 VidaSalud 07 Por: CentroLáser Qué es la queratopigmentacion? Permite disimular leucomas o cicatrices blancas (nubes) que dan aspecto de ojo blanco. El objetivo principal de la queratopigmentación es mejorar considerablemente el aspecto del paciente al simular los colores del ojo normal. La queratopigmentación o tatuaje corneal es un procedimiento que consiste en la introducción de un colorante en las capas superficiales de la córnea con fines terapéuticos y cosméticos. A diferencia de los tatuajes en la piel, en el ojo tiene una finalidad terapéutica en alteraciones del iris como aniridia (ausencia total del iris), coloboma (ausencia parcial), iridodiálisis ( desinserción), iridotomías (agujeros), albinismo (falta de pigmentación). También permite disimular leucomas o cicatrices blancas (nubes) que dan aspecto de ojo blanco. El objetivo principal de la queratopigmentación es mejorar considerablemente el aspecto del paciente al simular los colores del ojo normal. El médico y filosofo griego Galeno de Pérgamo, lo describió por primera vez en el año 150 dc. En aquella época se usaban variedad de colorantes, tales como la tinta de corteza elaborado a partir de sales de hierro y ácidos, o tinta de corteza mezclado con sal y cobre y el sulfato de cobre. En Centro Laser usan, como para todas las micropigmentaciones, pigmentos de Permark (Estados Unidos). Otros métodos que se utilizan para disimular las cicatrices de la córnea son el injerto corneal, técnicas de queratoplastia y los lentes de contacto de colores. Afortunadamente los avances en la tecnología han disminuido la probabilidad de desarrollar cicatrices corneales densas tales como quimioterapias y antibióticos, entre otros. Pero en estas últimas décadas, el tatuaje que hasta ahora permitía a los pacientes evitar el uso de un lente de contacto y tener una simetría razonable de los ojos, ha pasado a convertirse en una moda entre presidiarios de cárceles de EE.UU. que se tatúan ojos Afortunadamente los avances en la tecnología han disminuido la probabilidad de desarrollar cicatrices corneales densas tales como quimioterapias y antibióticos, entre otros. sanos. Estudios desaconsejan esta práctica, por el riesgo de posibles infecciones, inflamación del ojo e incluso complicaciones que lleven a eventual ceguera. Por ser la córnea un tejido muy delicado, con espesor de 0,5 mm, este procedimiento debe ser efectuado por médicos oftalmólogos calificados. Difícilmente estos especialistas aceptarán un requerimiento de cambiar el color del iris por un afán sólo estético. FRENILLOS ESTÉTICOS IMPLANTES Radiologia digitalizada Blanqueamiento Láser Avenida Gabriela Mistral 2842 Sector San Joaquín Teléfono: (51) / Av.Irarrazabal 4888 Stgo. Of / asdental.laserena@gmail.com Medicina China Dra. Nadia Albarrán Meixner Médico general y acupunturista LUMBAGO, DEPRESION, INSOMNIO, TINITUS, ANSIEDAD, COLON IRRITABLE, ARTRITIS, FIBROMALGIA, CEFALEA, PARALISIS, NEURALGIA, LESIONES DEPORTIVAS, TRASTORNOS MENSTRUALES Y DE FERTILIDAD FEMENINA Y MASCULINA, ETC. DESCUENTO ADULTO MAYOR Ramón Ángel Jara 730, La Serena Dra. Astrid Sánchez Dra. Jimena Zarama Médico cirujano-sub Geriatría Medicina regenerativa Master training in Aesthetic medicine Atención Geriátrica. Atención medicina general. Medicina regenerativa Stem Cell Cirugias menores, tratamientos médicos, control de peso. Atención médica, enfermería y kinesiología en domicilio. Nutricionista. Psicología Clínica. Medicina estética. Control de enfermería y curaciones avanzadas. - contacto@biocell.cl - Fono: Av. Juan Cisternas 1960, Of. 32, Edificio Vita, La Serena María Elena Souyet L. PSICÓLOGA CLÍNICA Pontificia Universidad Católica de Chile Magíster en Adolescencia U. del Desarrollo de Santiago. Acreditada como Especialista en Psicoterapia por el Colegio de Psicólogos de Chile. Psicodiagnóstico y psicoterapia, para adolescentes y adultos. Supervisión y terapia para Psicólogos en vías de acreditación Charlas y talleres a colegios (Orientación Vocacional, sexualidad y drogas). Talleres a Empresas Alfredo Berndt 1815, La Serena. F: (9) Dra. LILIANA SANABRIA POVEDA Médico Cirujano Medicina General y de familia Salud Ocupacional Atención con bono FONASA, Cruz Blanca y Colmena Dr. Franco Barberis Castex Psiquiatra de Niños y Adolescentes Mg. Neuropsicología Infantil y del Desarrollo Estimulación Transcutanea Cerebral No Invasiva Autismo-TDAH-Obesidad-Depresión-Ansiedad-TOC-Lenguaje y Aprendizaje Roosvelt # 878. El Romeral. La Serena. Fonos: / dr.psq.francobarberis@gmail.com ASESORÍA, GESTIÓN Y ACREDITACIÓN SANITARIA Gestionamos su Resolución Sanitaria: De instalación y funcionamiento de su Empresa. Ampliación o modificación de planta física. Construcción e implementación de Áreas o Salas de REAS (Residuos generados en Establecimientos de Atención de Salud). PLANIFICA TU PROYECTO PERFECTO CON NOSOTROS! contacto@resygestchile.cl - CENTROLASER OFTALMOLOGIA CIRUGIA DERMATOFACIAL :: DEFECTOS FACIALES :: LASER ESTETICA :: REJUVENECIMIENTO FACIAL :: ENFERMEDADES Y CIRUGIA OFTALMOLOGICA (51) HUANHUALÍ LA SERENA

8 08 VidaSalud EL DÍA DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2016 Por: Jaime Leon Ampuero. Psicólogo Educacional. Miembro Autismo Coquimbo La convivencia escolar es descrita por el MINEDUC como la potencialidad que tienen las personas para vivir con otras en un espacio de respeto mutuo y de solidaridad recíproca, a través de las diversas interacciones entre los diferentes miembros de la Comunidad Educativa de un establecimiento educacional. El producto de este convivir, tendrá un impacto en cada uno de los estudiantes en su desarrollo moral, social, afectivo y en términos de formación de su identidad. De lo anterior se espera que cada colegio gestione la convivencia escolar con su comunidad, contemplando las características de cada uno de sus estudiantes, desde un enfoque preventivo y enriquecedor, coherente a los valores y objetivos de cada proyecto educativo, proyecto que debe ser acorde al modelo inclusivo en educación, es decir que el colegio se tiene que adaptar a cada estudiante y no que el niño o niña (y su familia) deban adaptarse al colegio. Lo comento porque muchas veces los planes de acción para promover una buena convivencia y los reglamentos internos de los colegios, como muchas cosas en educación, no contemplan a lo distinto, siendo elaborados contemplando un estándar de alumnado, con características acordes a etapas evolutivas desde lo típico, desde lo que más se repite, desde la normalidad. Entonces, Cuántos colegios regulares en el país contemplan las capacidades, habilidades y características de cada uno de sus estudiantes Aportes para la gestión de la convivencia escolar desde el modelo inclusivo Cuántos colegios regulares en el país contemplan las capacidades, habilidades y características de cada uno de sus estudiantes a la hora de diseñar y crear su reglamento de convivencia y sus protocolos de actuación frente a las transgresiones? Sabías qué ESTRATEGIAS Desarrollar las habilidades sociales del alumnado con TEA a través de talleres y actividades escolares. Identificar las conductas hostiles hacia los estudiantes con TEA que han ocurrido en el colegio y trabajarlas a través de actividades que promuevan la reflexión y autorregulación de las conductas. Formación a compañeros de curso sobre las características de su compañero o compañera con TEA (Informar sobre las ecolalias, conductas de aislamiento, estereotipias, intereses inusuales y otras que el estudiante pueda presentar y que pueda generar una distancia, burlas o violencia hacia él o ella). Creación de equipos de aula compuesto por estudiantes que tengan habilidades empáticas para apoyar a los estudiantes con TEA en situaciones de interacciones del colegio no tan estructuradas (comedor, patio, recreo, algunas clases). Reglamento de convivencia que contemple acciones para prevenir malos tratos a niños TEA (Contemplando las características en términos de conducta, protocolos de actuación entre estudiantes y familias, protocolos de resolución de conflictos específicos). Obviamente cada comunidad educativa podría pensar y crear sus propias acciones de una manera participativa, respetando la forma de relacionarse que tengan como cultura escolar, focalizando su acción para que cada uno de sus estudiantes pueda crecer y sentirse cómodo y en armonía en la convivencia con su comunidad, siendo este crecimiento coherente con los valores que los padres quieren de sus hijos e hijas y de los objetivos y valores que el colegio regular quiere fomentar desde su proyecto educativo. Esta idea creo que se puede mejorar y complementar, para eso estaremos disponibles y atentos a sus comentarios y sugerencias en nuestro movimiento ciudadano Autismo Coquimbo. a la hora de diseñar y crear su reglamento de convivencia y sus protocolos de actuación frente a las transgresiones?, Deberían existir estrategias y acciones preventivas y enriquecedoras para convivir en armonía en el aula y otros contextos de la Institución de manera sistemática, contemplando las características de sus estudiantes?, El reglamento de convivencia también debería ser elaborado desde el referente de la inclusión?, Cómo previenen y contemplan los establecimientos escolares regulares, los conflictos, agresiones o violencia cuando están involucrados estudiantes con trastornos del espectro autista? A partir de estas preguntas, empecé a buscar en internet datos que me permitan conocer más sobre esto y me encontré con un artículo de autismo España (ver referencia), donde el Ministerio de Educación de ese país ha elaborado en este año, un plan estratégico de convivencia escolar, orientado a prevenir malos tratos en estudiantes con TEA, debido a la vulnerabilidad social que nuestros estudiantes TEA tendrían en el contexto escolar, debido a las alteraciones en la comunicación social, de la flexibilidad del pensamiento y en el comportamiento, que son propias de este trastorno. Esta propuesta vista desde un modelo inclusivo es pertinente y se podría justificar para desarrollarla en nuestros colegios de la zona, pero para que sea significativa no puede ser realizada desde la imposición, sino desde la participación activa y colaborativa de los miembros de la comunidad escolar de los establecimientos regulares que contemplan en su alumnado a niños y niñas con TEA a nivel local. Nosotros como Autismo Coquimbo, movimiento ciudadano sin fines de lucro que tiene como objetivo promover políticas públicas para otorgar acceso y oportunidades a personas dentro del espectro del autismo, nos hacemos las siguientes preguntas, toman- Referencias: Autismo España (2016). Convivencia escolar. Recuperado de articulo/autismo-espana-elabora-un-documento-de-aportaciones-al-plan-de-convivencia. González, A. (2009). El Síndrome de Asperger. Guía para mejorar la convivencia escolar dirigida a familiares, profesores y compañeros. do en cuenta esta propuesta escuela con prácticas más inclusivas contemplando a todo estratégica mencionada. Cómo Autismo Coquimbo su alumnado?. Los colegios puede contemplar esta acción regulares, los departamentos para apoyar y acompañar a los de educación municipal y el distintos establecimientos ministerio de educación de regulares de las ciudades de la región de Coquimbo, nos Coquimbo y La Serena en la verán como una red de apoyo elaboración de reglamentos si realizamos estas acciones de convivencia inclusivo?, complementarias a sus objetivos y proyectos educativos? Autismo Coquimbo podría trabajar de la mano con los departamentos de educación de gias que se podrían desarrollar Acá expongo algunas estrate- estas ciudades y con la FIDE La en las escuelas regulares de Serena-Coquimbo (Federación una manera sistemática a través de proyectos, programa o de Instituciones de Educación particular subvencionada) plan de acción para promover para trabajar con sus comunidades en este avance de una escolar. (Ver la gestión de la convivencia recuadro) SALUD TODOS LOS DOMINGO JUNTO A DIARIO Salud ALIMENTACIÓN RECOMENDACIONES Envíenos sus sugerencias y nuestros periodistas abordarán los temas de su interés en las próximas ediciones de Vida Salud. Contáctenos al ggarcia@eldia.la

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo Gabriela Sepúlveda R. Psicóloga, Ph.D. Depto Psicología Universidad de Chile. 2011 Unidad de Adolescencia, CLINICA ALEMANA TRATAMIENTO

Más detalles

Cuidado con los malos hábitos. alimentarios! Salud. Terapia Acuática y sus beneficios para niños con autismo. Tendencias en Antienvejecimiento

Cuidado con los malos hábitos. alimentarios! Salud. Terapia Acuática y sus beneficios para niños con autismo. Tendencias en Antienvejecimiento 5 Tendencias en Antienvejecimiento Salud Vida Salud EL DÍA DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015 DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016 > De acuerdo a la OMS cada año mueren cerca de 36 millones de personas a causa de las

Más detalles

Errores más comunes a la hora de comer. Convierte tu smartphone en un entrenador personal

Errores más comunes a la hora de comer. Convierte tu smartphone en un entrenador personal DEPORTE: Convierte tu smartphone en un entrenador personal Vida Salud EL DÍA DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015 P.04 EN CHILE Por: El País >Cuando>la>gente>elige>qué>comer,>suele>fijarse>en>el>sabor,>la>imagen>y>el>

Más detalles

OBESIDAD INFANTIL SABÍAS QUE MÉXICO TIENE EL PRIMER LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN OBESIDAD INFANTIL?

OBESIDAD INFANTIL SABÍAS QUE MÉXICO TIENE EL PRIMER LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN OBESIDAD INFANTIL? OBESIDAD INFANTIL SABÍAS QUE MÉXICO TIENE EL PRIMER LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN OBESIDAD INFANTIL? El tema de la obesidad es una situación actual que nos compete a todos y del cual debemos tratar de dar explicación.

Más detalles

FORMACIÓN PERMANENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CIENCIAS DE LA SALUD

FORMACIÓN PERMANENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CIENCIAS DE LA SALUD FORMACIÓN PERMANENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CIENCIAS DE LA SALUD La Universidad Complutense de Madrid, a través de su Centro de Formación Permanente, ofrece una amplia oferta de cursos de distinta

Más detalles

Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional

Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional I. DESCRIPCIÓN Este diplomado está dirigido a psicólogos que deseen profundizar en el quehacer clínico a través de técnicas

Más detalles

Bueno para su salud... y la del planeta. Como usar el bloqueador de forma efectiva este verano. >Comer>menos>carne>y>más>

Bueno para su salud... y la del planeta. Como usar el bloqueador de forma efectiva este verano. >Comer>menos>carne>y>más> RECOMENDACIONES: Como usar el bloqueador de forma efectiva este verano Vida Salud EL DÍA DOMINGO 27 DE DICIEMBRE DE 2015 P.04 >Comer>menos>carne>y>más> > vegetales,>ir>y>volver>del>trabajo> caminando>o>compartir>bienes>en>

Más detalles

FORMACIÓN PERMANENTE CIENCIAS DE LA SALUD

FORMACIÓN PERMANENTE CIENCIAS DE LA SALUD FORMACIÓN PERMANENTE CIENCIAS DE LA SALUD Títulos propios Formación continua www.ucm.es/formacion-permanente FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA Fisioterapia Manual Avanzada Máster Propio

Más detalles

TABLA COMPARATIVA GLOBAL HEALTH PLANS

TABLA COMPARATIVA GLOBAL HEALTH PLANS Esta guía comparativa es un resumen de nuestros seguros de salud que le permite visualizar las diferencias principales de los beneficios para que su cliente elija el seguro más adecuado a sus necesidades.

Más detalles

Servicios de apoyo del MSK

Servicios de apoyo del MSK EDUCACIÓN PARA PACIENTES Y CUIDADORES Servicios de apoyo del MSK Esta información describe los servicios de apoyo disponibles para usted, su familia y amigos en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center

Más detalles

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243 GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS Reg. Sanitario C.2.90/3243 QUIÉNES SOMOS * está constituido por profesionales de la psicología, la terapia familiar, la psicoterapia infantil

Más detalles

Psicóloga FORMACIÓN ACÁDEMICA ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS FORMALES CONDUCENTES A GRADO O TÍTULO

Psicóloga FORMACIÓN ACÁDEMICA ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS FORMALES CONDUCENTES A GRADO O TÍTULO C U R R Í C U L U M V I T A E Nombre ANA CRISTINA PUIG FUENTES RUN 8.850.997-8 Título Profesional Domicilio Psicóloga Apoquindo 4700, piso11, Las Condes Fono +56 22 882 0041 Casilla Electrónica coordinación@cepericiales.com

Más detalles

LOS PERROS DE TERAPIA EN PERSONAS DEPENDIENTES

LOS PERROS DE TERAPIA EN PERSONAS DEPENDIENTES LOS PERROS DE TERAPIA EN PERSONAS DEPENDIENTES APLICAR LA PSICOTERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Y NATURALEZA A NOSOTROS MISMOS: OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA BIENESTAR HUMANO-BIENESTAR ANIMAL ETOLOGÍA CANINA

Más detalles

TÍTULOS PROPIOS UCM RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD

TÍTULOS PROPIOS UCM RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA Biomecánica y Ortopedia de la Extremidad Inferior en la Actividad Física Experto Presencial 1 250 2.500 Fisioterapia Deportiva Especialista Presencial 1

Más detalles

UNA SOLUCIÓN INTEGRAL A UN PROBLEMA GLOBAL

UNA SOLUCIÓN INTEGRAL A UN PROBLEMA GLOBAL UNA SOLUCIÓN INTEGRAL A UN PROBLEMA GLOBAL www.nutriclinical.cl PROGRAMA DE SOBREPESO Y OBESIDAD, PROGRAMA DE SOBREPESO Y OBESIDAD, PARA QUIÉN ES? Dirigido a adolescentes, desde los 15 años, y jóvenes

Más detalles

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE. Unidad 6: APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CRÓNICO, ONCOLÓGICO Y TERMINAL 1. EL PACIENTE CRÓNICO Características comunes de las enfermedades crónicas: Larga duración. Plurietiología. Gran importancia social.

Más detalles

OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA MD. ESP. ELVA LOPEZ QUEVEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE - AZOGUES

OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA MD. ESP. ELVA LOPEZ QUEVEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE - AZOGUES OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA MD. ESP. ELVA LOPEZ QUEVEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE - AZOGUES OBESIDAD OMS: La obesidad y el sobrepeso; ocurren por una acumulación excesiva de grasa que puede ser

Más detalles

PROGRAMA DE PSIQUIATRIA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE V AÑO MEDICINA 2010

PROGRAMA DE PSIQUIATRIA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE V AÑO MEDICINA 2010 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL 1 PROGRAMA DE PSIQUIATRIA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE V AÑO MEDICINA 2010 1.- INFORMACIONES GENERALES: Duración del curso

Más detalles

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria. 100 horas Horarios. Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 pm Presentación Las terapias de tercera generación conductual o terapias contextuales están basadas

Más detalles

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con usuarios 50 Psi Técnicas de negociación 35 Psi Bullying:

Más detalles

(Marquez L., Phillippi A. 1995).

(Marquez L., Phillippi A. 1995). LA ADOLESCENCIA La OMS define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 u 11 años hasta los 19 años. Es un periodo de cambios en el desarrollo biológico, psicológico, cognitivo, sexual y social

Más detalles

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22 El control de factores de riesgo como la hipertensión arterial y la adopción de hábitos saludables por parte de la población son fundamentales para prevenir el Ataque Cerebrovascular (ACV), que provoca

Más detalles

FORMACIÓN PERMANENTE CIENCIAS DE LA SALUD

FORMACIÓN PERMANENTE CIENCIAS DE LA SALUD FORMACIÓN PERMANENTE CIENCIAS DE LA SALUD Títulos propios Formación continua www.ucm.es/formacion-permanente FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA Fisioterapia Manual Avanzada Máster Propio

Más detalles

TABLA COMPARATIVA BUPA GLOBAL HEALTH PLANS

TABLA COMPARATIVA BUPA GLOBAL HEALTH PLANS Esta guía comparativa es un resumen de nuestros planes que le permite visualizar las diferencias principales de los beneficios para que su cliente elija el plan más adecuado a sus necesidades. Para mayor

Más detalles

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Prioridad Programática: TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia física y/o psicológica que ocurre al interior

Más detalles

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

J U E G O S T E R A P É U T I C O S J U E G O S T E R A P É U T I C O S El desarrollo emocional de nuestros niños es una tarea primordial en nuestra labor como padres, cuidadores y profesionales que trabajamos con menores. Mundito Development

Más detalles

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA ACTIVIDAD ASISTENCIAL CONSULTAS EXTERNAS El Programa de Atención Asistencial Ambulatorio tiene como pilar fundamental la atención en consultas individuales,

Más detalles

Vivir con esquizofrenia

Vivir con esquizofrenia Guía para pacientes Vivir con La mayoría de las personas no comprende qué es la. Pero la realidad es que la es una afección médica de por vida que afecta aproximadamente a 1 de cada 100 adultos en los

Más detalles

DIPLOMADO EN MANEJO DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL

DIPLOMADO EN MANEJO DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL POSTGRADO MEDICINA DIPLOMADO EN MANEJO DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL www.uss.cl DURACIÓN 219 horas cronológicas HORARIOS Viernes de 19:00 a 21:50 horas Sábados de 9:00 a 18:50 horas Clases quincenales POR QUÉ

Más detalles

BUPA GLOBAL PREMIER HEALTH PLAN PARTE DE NUESTRO NUEVO PORTAFOLIO DE PLANES DE GASTOS MÉDICOS GLOBALES

BUPA GLOBAL PREMIER HEALTH PLAN PARTE DE NUESTRO NUEVO PORTAFOLIO DE PLANES DE GASTOS MÉDICOS GLOBALES BUPA GLOBAL PREMIER HEALTH PLAN PARTE DE NUESTRO NUEVO PORTAFOLIO DE PLANES DE GASTOS MÉDICOS GLOBALES BIENVENIDO AL SIGUIENTE CAPÍTULO DEL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL Nunca hemos querido ser como el resto.

Más detalles

TABLA COMPARATIVA UNA COLABORACIÓN ENTRE DOS DE LOS NOMBRES MÁS RESPETADOS EN EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL

TABLA COMPARATIVA UNA COLABORACIÓN ENTRE DOS DE LOS NOMBRES MÁS RESPETADOS EN EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL TABLA COMPARATIVA UNA COLABORACIÓN ENTRE DOS DE LOS NOMBRES MÁS RESPETADOS EN EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL BUPA MÉXICO 2018 BIENVENIDO AL SIGUIENTE CAPÍTULO EN EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL Buscamos ser

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS. La calidad en la atención es nuestra prioridad Apoyar, Asesorar

PORTAFOLIO DE SERVICIOS. La calidad en la atención es nuestra prioridad Apoyar, Asesorar 1 PORTAFOLIO DE SERVICIOS La calidad en la atención es nuestra prioridad Apoyar, Asesorar 2 ANTECEDENTES CIEPSE E.U. nace inicialmente como un Proyecto para asesorar en el área educativa, a padres de familia,

Más detalles

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde Apoyo Psicológico y Terapias de grupo III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde 1. Cuándo acudir a la Unidad de Psicología? 2. Tratamiento combinado. 3. Tipos de intervención psicológica.

Más detalles

EXPERIENCIA PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL Natividad Cambil cuenta con más de 20 años de ejercicio en la profesión y a lo largo de su trayectoria ha combinado la formación teórica y la práctica de forma ininterrumpida. EXPERIENCIA PROFESIONAL Consulta

Más detalles

Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes.

Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes. EPIDEMIA DE LA DIABETES La diabetes es una enfermedad seria y crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce.

Más detalles

Existe alguna razón para comer más en invierno?

Existe alguna razón para comer más en invierno? Vida Salud el día domingo 6 de diciembre de 2015Salud DOMINGO La obesidad en los niños tiene consecuencias en el dormir Un exceso de peso produce la acumulación de tejido adiposo en la zona de gargantas,

Más detalles

Síndrome De Todos los síndromes del ser humano Síndrome de Asperger

Síndrome De Todos los síndromes del ser humano  Síndrome de Asperger Síndrome de Asperger El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico clasificado en la categoría de los trastornos generalizados del desarrollo. Se consideró durante muchos años, una condición estrechamente

Más detalles

PROYECTO PROGRAMA ESTIMULACIÓN INTEGRAL INFANTIL

PROYECTO PROGRAMA ESTIMULACIÓN INTEGRAL INFANTIL PROYECTO PROGRAMA ESTIMULACIÓN INTEGRAL INFANTIL MUNICIPIO: Culiacán Rosales ESTADO: Sinaloa, México Julio de 2014 Página 1 ANTECEDENTES. En los últimos años se ha observado un incremento en la demanda

Más detalles

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

J U E G O S T E R A P É U T I C O S J U E G O S T E R A P É U T I C O S El desarrollo emocional de nuestros niños es una tarea primordial en nuestra labor como padres, cuidadores y profesionales que trabajamos con menores. Mundito Development

Más detalles

MARCELA OLMOS NIEVA 2015, CHILE

MARCELA OLMOS NIEVA 2015, CHILE TRABAJO INTEGRADOR FINAL CAPACITACIÓN SUPERIOR EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA LA EDUCACIÓN EN EL AUTOCUIDADO COMO MEDIO DE PREVENCION DE SALUD EN EL ADULTO MAYOR. HOGAR SAN JOSE, CHILE. MARCELA OLMOS NIEVA

Más detalles

Nclex para la Enfermera Hispana

Nclex para la Enfermera Hispana Nclex para la Enfermera Hispana Módulo #5 Desórdenes Mentales Lección #2 Modelos de Cuidado Lo que vas a descubrir: - Terapia Milieu - Psicoterapia interpersonal - La terapia de conducta - Terapia Cognitiva

Más detalles

Guía nutricional para padres.

Guía nutricional para padres. Guía nutricional para padres. Contenido PediaSure 3 1. La nutrición en la vida de sus hijos 2. Factores que determinan una nutrición poco adecuada A. Los malos hábitos B. El mal hábito de no desayunar

Más detalles

Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013

Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013 Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013 Resumen de la clase Estrategias de intervención 1. Ejemplos: Criterios 2. Definición

Más detalles

NOSOTROS AQUÍ ESTAMOS

NOSOTROS AQUÍ ESTAMOS SI TÚ NOS NECESITAS SI TÚ NOS NECESITAS NOSOTROS AQUÍ ESTAMOS CENTRO DE BIENESTAR EMOCIONAL CEBIE AHORA EN: ESPAÑA LIMA PERÚ Desde:2011 Desde : 2000 Tf.. (0034) 636016783 Tf.. (0051 1 ) 2929351 WEB: http://www.cebie.es/

Más detalles

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno Primeros Auxilios Aportar los conocimientos básicos por saber distinguir aquellas situaciones que puedan comportar un riesgo para la vida de una persona, mostrando las maniobras básicas sanitarias a realizar

Más detalles

7º Básico Región Araucanía Cómo se sienten los alumnos en relación a la educación y a sus capacidades?

7º Básico Región Araucanía Cómo se sienten los alumnos en relación a la educación y a sus capacidades? 7º Básico Región Araucanía Cómo se sienten los alumnos en relación a la educación y a sus capacidades? MOVIMIENTO CIUDADANO CONTENIDO CONTENIDO TAREAS EN LA CASA: LA PUNTA DEL ICEBERG CONTENIDO CONTENIDO

Más detalles

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015 HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN Noviembre 2015 Centro Clínico Psiquiátrico Santiago, Salvador 726, Providencia Hospitalización Cerrada o Corta estadía. Realidad de Clínicas Psiquiátricas

Más detalles

PROYECTO GREEN CARE INTERVENCIÓN FACILITADA CON ANIMALES Y NATURALEZA DIRIGIDA A MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PROYECTO GREEN CARE JUNIOR

PROYECTO GREEN CARE INTERVENCIÓN FACILITADA CON ANIMALES Y NATURALEZA DIRIGIDA A MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PROYECTO GREEN CARE JUNIOR PROYECTO GREEN CARE INTERVENCIÓN FACILITADA CON ANIMALES Y NATURALEZA DIRIGIDA A MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PROYECTO GREEN CARE JUNIOR El proyecto de TAA, destinado a menores en situación de

Más detalles

ALBA REBOLLO FERNÁNDEZ

ALBA REBOLLO FERNÁNDEZ ALBA REBOLLO FERNÁNDEZ Nº Colegiada: M-26917 Certificado de Habilitación para el ejercicio de la actividad sanitaria Seguro de Responsabilidad Civil Profesional: W0072130H Licenciada en Psicología, con

Más detalles

CÓMO DEBE CUIDAR SU CORAZÓN UNA PERSONA CON HIV

CÓMO DEBE CUIDAR SU CORAZÓN UNA PERSONA CON HIV CÓMO DEBE CUIDAR SU CORAZÓN UNA PERSONA CON HIV La toma prolongada de la medicación antirretroviral puede producir algunos trastornos metabólicos. En diálogo con INFOBAE, un experto revela claves para

Más detalles

ADESLAS CON EXCMO. COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE CADIZ

ADESLAS CON EXCMO. COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE CADIZ ADESLAS CON EXCMO. COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE CADIZ 1. Introducción Qué es Adeslas SegurCaixa? Compañía líder en el sector que ofrece la mejor cobertura del mercado al contar con la experiencia en

Más detalles

Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional

Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional I. DESCRIPCIÓN Este diplomado está dirigido a psicólogos que deseen profundizar en el quehacer clínico a través de técnicas

Más detalles

Mesa Redonda Signos y síntomas que podrán corresponder a maltrato emocional en el niño y que los pediatras no debemos dejar de ver en la consulta.

Mesa Redonda Signos y síntomas que podrán corresponder a maltrato emocional en el niño y que los pediatras no debemos dejar de ver en la consulta. 6 Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 21 de noviembre de 2014 Mesa Redonda Signos y síntomas que podrán corresponder a maltrato emocional en el niño y que los pediatras no debemos dejar

Más detalles

BUPA GLOBAL ELITE HEALTH PLAN PARTE DE NUESTRO NUEVO PORTAFOLIO DE PLANES DE GASTOS MÉDICOS GLOBALES

BUPA GLOBAL ELITE HEALTH PLAN PARTE DE NUESTRO NUEVO PORTAFOLIO DE PLANES DE GASTOS MÉDICOS GLOBALES BUPA GLOBAL ELITE HEALTH PLAN PARTE DE NUESTRO NUEVO PORTAFOLIO DE PLANES DE GASTOS MÉDICOS GLOBALES BIENVENIDO AL SIGUIENTE CAPÍTULO DEL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL Nunca hemos querido ser como el resto.

Más detalles

Información para profesionales de la salud. Unidad de TCA

Información para profesionales de la salud. Unidad de TCA Información para profesionales de la salud Unidad de TCA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), son una de las enfermedades crónicas, más frecuentes

Más detalles

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness) Nombre: Organización: Apoyo al Desarrollo del Personal Formación y Educación en des En Des De de No sé No aplica El personal de todos los niveles del programa reciben capacitación y educación sobre los

Más detalles

Dra. Paula A. Tapia Fuentealba

Dra. Paula A. Tapia Fuentealba TRABAJO INTERSECTORIAL EDUCACIÓN + SALUD + MUNICIPIO CONGRESO DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD: Construyendo Valor Social 25 de Abril del 2017 Dra. Paula A. Tapia Fuentealba Sector Poniente 6 km2 / 100.000

Más detalles

A l b e r t o C a l c a g n o, a p a r t i r d e s u s u e ñ o p e r s o n a l d e c o n t a r c o n a l a p o y o d e u n p e r r o g u í a,

A l b e r t o C a l c a g n o, a p a r t i r d e s u s u e ñ o p e r s o n a l d e c o n t a r c o n a l a p o y o d e u n p e r r o g u í a, 2 0 0 5 A l b e r t o C a l c a g n o, a p a r t i r d e s u s u e ñ o p e r s o n a l d e c o n t a r c o n a l a p o y o d e u n p e r r o g u í a, c o m i e n z a a g e s t a r l a i d e a d e u n p

Más detalles

Postgrado en Dietética y Nutrición Veterinaria (Online)

Postgrado en Dietética y Nutrición Veterinaria (Online) Postgrado en Dietética y Nutrición Veterinaria (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Postgrado en Dietética y Nutrición Veterinaria (Online) Postgrado

Más detalles

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos Master en oncología y cuidados paliativos Duración: 600.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Este máster está dirigido a personal sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada por la Escuela

Más detalles

Rol del Psicólogo frente al niño con sobrepeso y obesidad. Lic. En Psicología Beatriz Bermúdez

Rol del Psicólogo frente al niño con sobrepeso y obesidad. Lic. En Psicología Beatriz Bermúdez Rol del Psicólogo frente al niño con sobrepeso y obesidad Lic. En Psicología Beatriz Bermúdez Cómo llega el niño a la consulta? Derivado Pediatra Equipo tratante de obesidad Escuela / Liceo Otros Técnicos

Más detalles

Programa presupuestal 0131

Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Problema identificado Alta prevalencia de los trastornos

Más detalles

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI CÁNCER SOPORTE PSICOLÓGICO DEL PACIENTE ONCOLÓGICO PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI Elijamos cómo actuar ante el diágnotico del cáncer Qué pensamos y sentimos ante esta enfermedad? El diagnóstico de

Más detalles

Capítulo 1 Los tics, qué son?

Capítulo 1 Los tics, qué son? Capítulo 1 Los tics, qué son? Son movimientos o vocalizaciones imprevistos, involuntarios, bruscos y breves, con carácter repetitivo pero no rítmico, y sin finalidad, que el niño puede reproducir a voluntad

Más detalles

MÁS bienestar. MÁS calidad de vida.

MÁS bienestar. MÁS calidad de vida. MÁS bienestar. MÁS calidad de vida. Somos el número 1 en seguros de salud con: Más de 45.000 médicos especialistas. Más de 150 Clínicas Dentales Adeslas. Más de 1.150 centros de atención médica. Pero queremos

Más detalles

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental Programa presupuestal 0131 Control y prevención en salud mental 559 Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Limitado acceso de la población a

Más detalles

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos Master en oncología y cuidados paliativos Duración: 600.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Este máster está dirigido a personal sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada por la Escuela

Más detalles

Depresión. Si tuviera dolores en el pecho, iría con el médico? Probablemente sí.

Depresión. Si tuviera dolores en el pecho, iría con el médico? Probablemente sí. Depresión Si tuviera dolores en el pecho, iría con el médico? Probablemente sí. Y qué tal si tuviera ganas de llorar todo el tiempo y no supiera por qué? Ambos problemas son importantes y necesitan ser

Más detalles

GLOBAL ELITE HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL

GLOBAL ELITE HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL GLOBAL ELITE HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL BIENVENIDO AL SIGUIENTE CAPÍTULO EN EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL Buscamos ser diferentes. Por eso

Más detalles

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ 1 ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ Guía del Paciente 2 Diseño de Portada: Marco Antonio Sánchez Torres Diseño y Maquetación de Interiores: Marco Antonio Sánchez Torres Dibujos Rehabilitación e Información

Más detalles

AUTORES: MENDEZ SOLANO LUCIA ALEXANDRA. ALBA YASELGA HECTOR WUILIAN. DIRECTOR DE TESIS: Dr. LUIS MUÑOZ HERRERIA.

AUTORES: MENDEZ SOLANO LUCIA ALEXANDRA. ALBA YASELGA HECTOR WUILIAN. DIRECTOR DE TESIS: Dr. LUIS MUÑOZ HERRERIA. TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS TRANSTORNOS DEPRESIVOS Y SU REPERCUSIÓN CON EL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL EN LOS ADOLESCENTES DE 12-18 AÑOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO ABELARDO MONCAYO DURANTE EL PERÍODO

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

Trastorno por estrés posttraumático en el preescolar. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Dr. Martín Maldonado

Trastorno por estrés posttraumático en el preescolar. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Dr. Martín Maldonado Trastorno por estrés posttraumático en el preescolar DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Dr. Martín Maldonado Respuesta al estrés traumático Anteriormente se pensaba que el niño pequeño era inmune a los efectos

Más detalles

BENEFICIOS EN EL ORGANIASMO QUE SE OBTIENE CON LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

BENEFICIOS EN EL ORGANIASMO QUE SE OBTIENE CON LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE BENEFICIOS EN EL ORGANIASMO QUE SE OBTIENE CON LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Introducción: La actividad física regular está asociada a una vida más saludable y más larga. No obstante,

Más detalles

CÓMO PODEMOS APOYAR A UN ESCOLAR CON EPILEPSIA

CÓMO PODEMOS APOYAR A UN ESCOLAR CON EPILEPSIA CÓMO PODEMOS APOYAR A UN ESCOLAR CON EPILEPSIA ENFOQUE DESDE LA PRÁCTICA NEUROLÓGICA DR. PATRICIO GUERRA NEURÓLOGO INFANTIL Y ADOLESCENTES MAGÍSTER NEUROCIENCIAS CLÍNICA UNIVERSITARIA PUERTO MONTT - CLÍNICA

Más detalles

Presentación. Objetivos. Contenidos

Presentación. Objetivos. Contenidos 1 Presentación La presencia de niños y niñas con alteraciones en el procesamiento sensorial es cada vez más habitual en los entornos escolares y provoca afectaciones importantes en el desarrollo psicomotor,

Más detalles

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999 Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999 Materias Carga horaria 1º Año 2 Bases Biológicas y Neurológicas del Comportamiento 6 1 Introducción a la Psicología 6 4 Psicoestadística

Más detalles

Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años

Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años 6 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años Dra. Mónica Oliver CÓMO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS? El Diagnóstico

Más detalles

OFERTA FORMATIVA AESFASHU

OFERTA FORMATIVA AESFASHU OFERTA FORMATIVA AESFASHU 2017-2018 ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA SISTÉMICA FORMACIÓN BÁSICA 1º) BASES DEL MODELO SISTÉMICO Y EPISTEMOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVOS: Conocimiento de los paradigmas y teorías que

Más detalles

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO Paula Díaz P. Psicóloga Clínica Centro Médico Endocrinológico Clínica Santa María Julio 2008 Síndrome Metabólico Se define el síndrome metabólico como una condición

Más detalles

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Desde Créate el Coaching se convierte en un proceso único enriquecido

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL FI021

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL FI021 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL FI021 DESTINATARIOS Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado

Más detalles

Programa presupuestal 0131

Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL PROBLEMA IDENTIFICADO Alta prevalencia de los trastornos

Más detalles

1. Resumen de productos

1. Resumen de productos 1. Resumen de productos Elite Premier Cobertura USA Libre elección Red Blue Cross Shield Global Red Global México Opciones de deducibles Major Medical Mundial Resto del mundo Suma asegurada Select Libre

Más detalles

GLOBAL SELECT HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL

GLOBAL SELECT HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL GLOBAL SELECT HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL BUPA MÉXICO 2017 BIENVENIDO AL SIGUIENTE CAPÍTULO EN EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL Buscamos ser diferentes.

Más detalles

GLOBAL SELECT HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL

GLOBAL SELECT HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL GLOBAL SELECT HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL BUPA MÉXICO 2017 BIENVENIDO AL SIGUIENTE CAPÍTULO EN EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL Buscamos ser diferentes.

Más detalles

Trabajando juntos para que nuestros estudiantes estén sanos y salvos

Trabajando juntos para que nuestros estudiantes estén sanos y salvos Trabajando juntos para que nuestros estudiantes estén sanos y salvos Una guía para padres sobre el currículo revisado de HPE 2015-16 Qué van a aprender los estudiantes en cada grado escolar sobre el desarrollo

Más detalles

GLOBAL SELECT HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL

GLOBAL SELECT HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL GLOBAL SELECT HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL BUPA MÉXICO 2016 BIENVENIDO AL SIGUIENTE CAPÍTULO EN EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL Siempre hemos

Más detalles

Desafíos que Global Pediátrica a través de este programa no solo te brinda información valiosa sobre la lactancia, ejercicios, sexualidad, cuidados

Desafíos que Global Pediátrica a través de este programa no solo te brinda información valiosa sobre la lactancia, ejercicios, sexualidad, cuidados La salud de tu gestación y de tu futuro hijo está en tus manos. Varias enfermedades hoy comunes de la gestante y del niño se pueden prevenir si la pareja conoce y optimiza una sana disciplina, tanto física

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PS-351 Teoría y Técnica de la Entrevista PS-351 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Lunes-Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA

Más detalles

GES, una oportunidad y un compromiso Desafíos de la atención psicológica en contextos de salud administrada

GES, una oportunidad y un compromiso Desafíos de la atención psicológica en contextos de salud administrada GES, una oportunidad y un compromiso Desafíos de la atención psicológica en contextos de salud administrada Ps. Aída Pardow Saavedra Coordinadora Área de Psicología Redgesam Marco regulatorio Conjunto

Más detalles

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

J U E G O S T E R A P É U T I C O S J U E G O S T E R A P É U T I C O S El desarrollo emocional de nuestros niños es una tarea primordial en nuestra labor como padres, cuidadores y profesionales que trabajamos con menores. Mundito Development

Más detalles

XXVI CONGRESO CIENTÍFICO GENERALES DE ZONA 5, 6 Y 7 DE OCTUBRE 2017 HOTEL CLUB LA SERENA

XXVI CONGRESO CIENTÍFICO GENERALES DE ZONA 5, 6 Y 7 DE OCTUBRE 2017 HOTEL CLUB LA SERENA XXVI CONGRESO CIENTÍFICO GENERALES DE ZONA 5, 6 Y 7 DE OCTUBRE 2017 HOTEL CLUB LA SERENA JUEVES 5 OCTUBRE SALON ELQUI 3 CURSO URGENCIAS HOSPITALARIA 8:00 8:45 Inscripciones 8:45-9:30 Bienvenida y discurso

Más detalles

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad Promoción de la Salud Entrega del paquete garantizado de servicios de salud Promoción de la Salud Importancia de adquirir hábitos higiénicos favorables

Más detalles

Presentación de Servicios

Presentación de Servicios 1 Presentación de Servicios Marzo, 2015 2 Mueve Salud, nace en el 2012 gracias a fondos SERCOTEC como emprendimiento en el área de la Salud y durante estos años hemos aprendido y crecido junto a nuestros

Más detalles

Tercera infancia MG. EDUARDO BRAVO LANGE /

Tercera infancia MG. EDUARDO BRAVO LANGE / Tercera infancia MG. EDUARDO BRAVO LANGE / EBRAVOL@UTA.CL Son los años intermedios de la infancia, entre los 6 y 11 años aprox., llamados años escolares. La escuela es la experiencia central durante este

Más detalles