Apuntes sobre la Demodulación de Señales AM. Ing. A. Ramón Vargas Patrón INICTEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apuntes sobre la Demodulación de Señales AM. Ing. A. Ramón Vargas Patrón INICTEL"

Transcripción

1 Aunes sobre la eodulaión de Señales AM Ing. A. Raón Vargas Parón INICTEL Una señal SBC (doble banda laeral on oradora) se uede exresar (Fig.1) oo: () A [1.g() ] osω (1) donde: g() señal odulane índie de odulaión (0 < 1) ω π reuenia de la oradora A aliud de la oradora sin odular Sea: g() osω ω π reuenia de la señal odulane Enones: que uede esribirse oo: Fig.1 Señal SBC () A [1.osω ] osω...() A A os )...(3) () A ω os( ω ω ) os( ω ω 1. eodulaión de señales SBC eleando el deeor de ley uadráia La salida de un deeor de ley uadráia es de la ora: y x ()

2 donde x señal de enrada. Los diodos al vaío y de esado sólido ienen ese io de resuesa ara señales de enrada equeñas. Susiuyendo () or x en la e.() nos da: () A os ω os ( ω ω ) os ( ω ω ) A A osω os os A ( ω ω ) A osω os( ω ω ) ( ω ω ) os( ω ω ) A o la exresión equivalene: () ( 1 os ω ) [ 1 os ( ω ω ) [ 1 os ( ω ω ) A A A A 8 [ os( ω ω ) osω [ os( ω ω ) osω [ os ω os ω A A 8 (5) La salida del deeor de ley uadráia iene oonenes eserales de audio (AF) y de radio reuenia (RF). Tras la eliinaión de las alas reuenias ediane ilrado nos quedaos on: A (6) () A osω os ω El rier érino reresena la odulaión que ha sido reuerada. El segundo érino onsiuye una oonene de disorsión.. eeión sinrónia o or roduo Si uliliaos la e.(3) or el érino s() B osω, obeneos una exresión ara la salida de un deeor sinrónio o de roduo, uya reresenaión esqueáia se da en la igura.

3 Fig. eeor sinrónio o de roduo La salida de ese io de deeor esá dada or () (). s(), eso es, AB AB () s() AB os ω osω os( ω ω ) osω os( ω ω ) que uede esribirse oo: () s() ( 1 os ω ) [ os( ω ω ) osω AB AB AB [ os( ω ω ) osω (7) esués del ilrado de las oonenes de RF obeneos: AB (8) () osω Observaos que la oonene de reuenia ω (disorsión) no exise en ese aso. 3. eeión de señales de banda laeral (SSB) Una señal SSB uede exresarse ediane: () A os(ω ω ) o (9) () A os(ω - ω ) el signo eleado ara una señal de banda laeral suerior (USB) y el signo - ara una señal de banda laeral inerior (LSB). Los deoduladores de roduo y los del io ezlador son eleados ara la deeión de señales SSB.

4 3.1 eeión or roduo de señales SSB Considérese un deeor de roduo on enradas: y El deeor realiza la unión aeáia: que es idénia a: () A os(ω ω ) s() B osω () () s( ) AB os ω. os( ω ω ) () [ os( ω ω ) osω AB (10) Claraene, si ilraos las oonenes de RF de () obeneos: que es la señal odulane deseada. () osω AB (11) 3. eeión SSB eleando deoduladores ezladores Aquí, una señal SSB a reuenia ineredia (IF) se ezla on la salida de un osilador de reuenia de baido (BFO). Esa aión erie reuerar la odulaión. Sea () A os(ω ω ) la señal SSB y s() B os(ω ω) la salida del BFO. La salida del ezlador es: () [() s()] (1) Enones: o su ora equivalene, [ Aos( ω ω ) B os( ω ω) ] ( ) () [ 1 os ( ω ω ) [ 1 os ( ω ω) AB A B [ os( ω ω ω) os( ω ω) (13)

5 esués de reover las oonenes de RF de la salida del ezlador nos quedaos on: () AB os(ω - ω) (1) Observaos que el esero de la señal odulane ha sido reuerado deslazado haia abajo en reuenia or una anidad ω/π Herz. e ahí la iorania de un orreo ajuse del BFO.. eeión de señales SBC eleando un reeor regeneraivo en el odo osilane Usualene las señales SBC son deeadas en reeores regeneraivos ajusando la ganania regeneraiva ligeraene or debajo del uno de osilaión. Aquí, las alinealidades del disosiivo aivo son las resonsables del roeso de deodulaión, el ual sigue una ley uadráia. Sin ebargo, en el odo osilane abién es osible la deeión de señales SBC. Cuando se enuenra sinonizado a la isa reuenia, un reeor regeneraivo ligeraene en esado osilane se enganhará a la oradora enrane. Abas señales esarán resenes a ravés del iruio anque y or lo ano serán ezladas or el disosiivo aivo. Si A es la aliud de la oradora sin odular y B aquella de la osilaión a ravés del iruio sinonizado (de la isa reuenia que la oradora), enones, eleando la e.() obeneos: ara las señales a ravés del iruio anque. La e.(15) uede ser esria oo: () A (1.osω ) osω B osω...(15) A A os )...(16) () ( A B) ω os( ω ω ) os( ω ω esués de la deeión or ley uadráia y oserior ilrado nos quedaos on la odulaión reuerada y un érino no deseado de disorsión: A (17) () A( A B) osω os ω Usualene, los niveles de disorsión arónia son olerables. 5. eodulaión de señales SSB en un reeor regeneraivo La deeión de señales SSB requiere que el reeor se enuenre oerando en el odo osilane. Se neesian así iso osilaiones robusas ara que el reeor no se enganhe a la señal enrane. En aso onrario, el audio reuerado endrá el

6 araerísio ua-ua, resándole ineligibilidad a la alabra. Coo edida alernaiva, el oerador uede aenuar las señales de enrada. La deeión es, nuevaene, del io or ley uadráia, siguiendo a un roeso de ezla llevado a abo or las alinealidades del disosiivo aivo. Si A os(ω ω ) es la señal SSB y B os(ω ω) la osilaión del reeor, abas a ravés del iruio anque, la salida del ezlador será: () [ Aos( ω ω ) B os( ω ω) (18) dando oo resulado, desués de ilrar las oonenes de RF: () AB os(ω - ω) (19) Nuevaene, una uidadosa sinonía del reeor será neesaria de anera que ω 0. Así iso, la reuenia de osilaión deberá ser uy esable. Lia-Perú, Sudaéria Agoso 30 del 005

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 3

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 3 F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Couniaiones Deparaeno de Elerónia En las onsignas 3.1 a la 3.6, se presenan diversas expresiones aeáias en iepo que orresponden a algún ipo de odulaión analógia

Más detalles

RESUMEN INTRODUCCION. Esto se puede lograr por diferentes acciones:

RESUMEN INTRODUCCION. Esto se puede lograr por diferentes acciones: Analíia de la Convivenia Orogonal para Dos Banda Bases Disinas que Modulan a Dos Poradoras de la Misa Freuenia y Diferenes Fases, en AM y Modulaión de Produo Pedro E. Danizio, Eduardo R. Danizio, Marelo

Más detalles

Última modificación: www.coimbraweb.com

Última modificación: www.coimbraweb.com TRANSMISIÓN D MODULACIÓN D LITUD Conenido 1.- en el doinio del iepo..- en el doinio de la freuenia. 3.- Anho de banda de la señal. 4.- Disribuión ib ió de poenia de la señal. 5.- Tipos de ransisión. Objeio.-

Más detalles

2. Modulación AM (3.5 ptos.)

2. Modulación AM (3.5 ptos.) Conrol Inermedio de Teoría de la Comuniaión 29 de Marzo de 26 2. Modulaión AM (3.5 pos.) 2.1. Deiniión y generaión de la modulaión AM: dibuje el diagrama de bloques de un modulador AM, siendo x m la señal

Más detalles

Comunicaciones en Audio y Vídeo

Comunicaciones en Audio y Vídeo Tema : Clasiiaión modulaiones Comuniaiones en Audio y Vídeo arámero oradora sinusoide Amliud Analógia AM Moduladora Digial ASK Freuenia FSK Tema : Comuniaiones analógias Fase M SK oradora uadrada Analógia

Más detalles

PAU Movimiento Vibratorio Ejercicios resueltos

PAU Movimiento Vibratorio Ejercicios resueltos PU Moviiento Vibratorio jeriios resueltos 99-009 PU CyL S995 ley Hooke alitud y freuenia Colgado de un soorte hay un resorte de onste = 0 N/ del que uelga una asa de kg. n estas irunsias y en equilibrio,

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 GRÁFICAS GRUPO: FECHA:

PRÁCTICA Nº 2 GRÁFICAS GRUPO: FECHA: PRÁCTICA Nº GRÁFICAS NOMBRE: GRUPO: FECHA: OBJETIVOS Aprender a abular los daos eperienales y a realizar gráficas en papel ilierado, logaríico, seilogariico. NORMAS PARA GRAFICAR. Elaborar una abla con

Más detalles

07-Señales moduladas en Angulo

07-Señales moduladas en Angulo 07-Señales oduladas en Angulo Modulación 2 Toda onda senoidal iene 2 paráeros principales: Apliud y Angulo. F() A()cos[ ()] F() A()cos () c Tano si se varia la frecuencia coo si se odifica la fase, provocarán

Más detalles

Estática de Fluidos. Definición:

Estática de Fluidos. Definición: Estátia de Fluidos Definiión: En el aso de fluidos en reoso, no hay movimiento relativo entre elementos de fluido, or lo tanto no hay gradientes ni esfuerzos de orte, ualquiera que sea la visosidad el

Más detalles

Análisis del circuito formado por un generador de alterna rectificado con un puente de diodos, conectado a una batería a través de una resistencia

Análisis del circuito formado por un generador de alterna rectificado con un puente de diodos, conectado a una batería a través de una resistencia Análisis del circuio formado por un enerador de alerna recificado con un puene de diodos, conecado a una aería a ravés de una resisencia Suponamos que un enerador de alerna se recifica con un puene de

Más detalles

EC2412. PROBLEMAS FM Y RECEPTOR SUPERHETERODINO

EC2412. PROBLEMAS FM Y RECEPTOR SUPERHETERODINO EC. POBLEMA FM Y ECEPO UPEHEEOINO Problea Una señal x()0.0 Cosω es odulada en FM con 75KHz/v. La agniud del especro unilaeral observado enre 7 KHz y KHz es la osrada en la Figura Al cabiar los paráeros

Más detalles

Tema10 Señales moduladas en Angulo

Tema10 Señales moduladas en Angulo Tea10 Señales oduladas en Angulo Modulación 2 Toda onda senoidal iene 2 paráeros principales: Apliud y Angulo. F() = A()cos[ ω + θ()] F() = A()cos φ() c Tano si se varia la frecuencia coo si se odifica

Más detalles

1. DESARROLLO EN SERIE TRIGONOMÉTRICA DE FOURIER...2 Ejemplos de series de Fourier...3 Onda cuadrada CÁLCULO DE ARMÓNICOS

1. DESARROLLO EN SERIE TRIGONOMÉTRICA DE FOURIER...2 Ejemplos de series de Fourier...3 Onda cuadrada CÁLCULO DE ARMÓNICOS AUNES DE ELERÓNA DE OENA. DESARROLLO EN SERE RGONOMÉRA DE FOURER.... Ejemlos de series de Fourier... Onda cuadrada..... ÁLULO DE ARMÓNOS....5.. Disorsión armónica...7... Disorsión de un armónico...7...

Más detalles

Tema B-4: Modulaciones en Amplitud

Tema B-4: Modulaciones en Amplitud Tea B-4: Modulaiones en plitud Ciruitos Eletrónios º I www.gte.us.es/~joaquin joaquin@gte.esi.us.es Contenido 1. Introduión. Neesidad de odulaión 3. Modulaiones 4. Modulaión DSB-M 1. Deiniiones. Condiiones

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE CANTABRIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE CANTABRIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos IES CSTELR JOZ PRUE E CCESO (LOGSE) UNIVERSI E CNTRI SEPTIEMRE - 9 (RESUELTOS or nonio Menguiano) MTEMÁTICS II Tieo áio: horas inuos - ebe escogerse una sola de las ociones - ebe eonerse con claridad el

Más detalles

Tema 4. Modulación Angular.

Tema 4. Modulación Angular. Tea 4. Modulaión Angular. 4.1 Inroduión. 4. Modulaión de ase. PM. 4.3 Modulaión en reuenia. FM. 4.4 Desviaión. 4.5 Espero de la Modulaión Angular. 4.6 Anho de banda. 4.7 FM de Banda Angosa. 4.8 FM de Banda

Más detalles

CINEMÁTICA PLANA DE UN CUERPO RÍGIDO

CINEMÁTICA PLANA DE UN CUERPO RÍGIDO CINEMÁTIC PLN DE UN CUERPO RÍGIDO 1.- Movimieno lano de un cuero rígido En ese módulo se analizará la cinemáica lana de un cuero rígido. Ese esudio es imorane en el diseño de engranes, levas y mecanismos

Más detalles

Un cortadito, por favor!

Un cortadito, por favor! Introduión a las Cienias Experientales Carrera de Cienias Eonóias Otoño 2001 Un ortadito, por favor! Sherzo sobre la ley de enfriaiento de Newton Martín M. Saravia, Carlos Tahi y Diego Vogelbau saravia@latinsurf.o

Más detalles

TEMA 2 MAGNITUDES FINANCIERAS

TEMA 2 MAGNITUDES FINANCIERAS Faculad de CC.EE. Do. de Economía Financiera I Maemáica Financiera Diaosiiva TEMA MAGNITUDES FINANCIERAS. Magniudes fundamenales y derivadas. Facores y rédios. Significado financiero y roiedades 3. Tanos

Más detalles

SEGUNDA PRUEBA. 26 de febrero de 2010 INSTRUCCIONES. Esta prueba consiste en la resolución de un problema de tipo experimental

SEGUNDA PRUEBA. 26 de febrero de 2010 INSTRUCCIONES. Esta prueba consiste en la resolución de un problema de tipo experimental SEGUNDA PRUEBA 6 de febrero de 010 : INSTRUCCIONES Esta rueba consiste en la resolución de un roblema de tio exerimental Razona siemre tus lanteamientos No olvides oner tus aellidos, nombre y datos del

Más detalles

Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 15

Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 15 Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 15 28 de octubre de 2003 1. Modulación de amplitud de exponencial complejo. 2. AM sinusoidal. 3. Demodulación de la AM sinusoidal. 4. Modulación de amplitud de banda

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE BALEARES JUNIO 2010 (GENERAL) (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE BALEARES JUNIO 2010 (GENERAL) (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ES CSTELR DJOZ Menguiano PRUE DE CCESO (LOGSE) UNVERSDD DE LERES JUNO (GENERL) (RESUELTOS por nonio Menguiano) MTEMÁTCS Tiepo áio: horas inuos Conese de anera clara raonada una de las dos opciones propuesas

Más detalles

Ejercicio 1: Dada la ménsula de la figura sometida a una fuerza horizontal H, determinar para

Ejercicio 1: Dada la ménsula de la figura sometida a una fuerza horizontal H, determinar para Trabajo Pracico Nº 9: Torsión en Secciones Generales Ejercicio : Dada la énsula de la figura soeida a una fuerza horizonal H, deerinar para las alernaivas de secciones propuesas: a Perfil PNU00 de Acero,

Más detalles

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω. Insiuo Tecnológico de Cosa ica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL2207 Elemenos Acivos I Semesre, 2014 Tuoría 4 1. Deermine el valor de para el siguiene circuio, que resulará en una corriene de diodo de

Más detalles

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4 A 00º C de temeratura, se rodue la reaión: Xe g + F g XeF 4 g Se mezlan 0,4 moles de xenón on 0,8 moles de flúor en un reiiente de,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha onvertido en XeF 4. Determina:

Más detalles

Capítulo 5. Sistemas de modulación Banda lateral única con portadora suprimida

Capítulo 5. Sistemas de modulación Banda lateral única con portadora suprimida Capítulo 5 Sisteas de odulación Banda lateral única con portadora supriida Introducción Cuando analizaos el tea del sistea de AM con portadora de potencia, la expresión que obtuvios fue la sig.: v( t)

Más detalles

DERIVADAS INTRODUCCIÓN 1. MEDIDA DEL CRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN 1.1. TASA DE VARIACIÓN MEDIA

DERIVADAS INTRODUCCIÓN 1. MEDIDA DEL CRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN 1.1. TASA DE VARIACIÓN MEDIA INTRODUCCIÓN DERIVADAS La observación de un fenóeno, un cabio, conduce a una función. Observaos, por ejeplo, la inflación a lo largo del iepo en una econoía paricular. Observaos en un ebalse coo el nivel

Más detalles

Detección coherente en modulación de producto con recuperación de portadora a partir de la segunda armónica

Detección coherente en modulación de producto con recuperación de portadora a partir de la segunda armónica Deteión oherente en odulaión de produto on reuperaión de portadora a partir de la segunda arónia Pedro E.Danizio, Eduardo R. Danizio, Eduardo J. Menso, Alejandro D.Danizio, Marelo O. Cejas Universidad

Más detalles

DERIVACION DE LA ECUACION DE BERNOULLI

DERIVACION DE LA ECUACION DE BERNOULLI DERIACION DE LA ECUACION DE BERNOULLI Prearado or: Ing. Eseban L. Ibarrola Cáedra de Mecánica de los Fluidos- FCEFyN- UNC Exisen varios formas alernaivas ara derivar la ecuación de Bernoulli, ero odas

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUETBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUETBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) UNIVERSIDDES PÚLICS DE L COUNIDD DE DRID PRUET DE CCESO ESTUDIOS UNIVERSITRIOS (LOGSE) Curso 8-9 (Sepiebre) TERI: TEÁTICS II INSTRUCCIONES GENERLES Y VLORCIÓN El aluno conesará a los cuaro ejercicios de

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUETBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUETBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COUNIDAD DE ADRID PRUETBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 8-9 (Sepiebre) ATERIA: ATEÁTICAS II INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El aluno conesará a los

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO COMUNICACIONES I CLARA PATRICIA HERRERA CANTILLO JOHAN SEBASTIAN JIMENEZ HOYOS

GUIA DE ESTUDIO COMUNICACIONES I CLARA PATRICIA HERRERA CANTILLO JOHAN SEBASTIAN JIMENEZ HOYOS GUIA DE ESTUDIO COMUNICACIONES I CLARA PATRICIA HERRERA CANTILLO JOHAN SEBASTIAN JIMENEZ HOYOS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

EJERCICIOS DE MATRICES

EJERCICIOS DE MATRICES EJERCICIOS DE MTRICES. Resuelva la siguiene ecuación aricial: X B C, siendo, 4 C.. Deerine la ari X de orden al que: X.. Se considera la ari. a) Calcule los valores de para los que no eise la inversa de.

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES A B C Un sisea de ecuaciones lineal es un conjuno de ecuaciones de la ora:, D E F donde las variables esán elevadas a la. Resolver un sisea de ecuaciones es enconrar el

Más detalles

3.4. Regulación de Farmacias

3.4. Regulación de Farmacias Mailde Mahado ríulo: Regulaión de las Ofiinas de Farmaia: Preios y Liberad de Enrada de Waler Garía-Fones y Massimo Moa omendio de leuras En Esaña hay varias uesiones relevanes:. eso de los onsumidores

Más detalles

Soluciones hoja de matrices y sistemas

Soluciones hoja de matrices y sistemas Soluciones hoja de marices y sisemas 8 9 - iscuir, en función del arámero a, el siguiene sisema de x y z x y z - ecuaciones lineales x - y ( a ) z - a - x y ( a ) z - a 8 La mariz de los coeficienes es

Más detalles

4. El receptor superheterodino.

4. El receptor superheterodino. 4. El reeptor superheterodino. Problema en broadasting : al reeptor de radio o de TV llegan todos los anales (emisoras) simultáneamente. El equipo Rx debe sintonizarse on la emisora partiular que interesa

Más detalles

INGENIERIA CIVIL MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOSVESPERTINO

INGENIERIA CIVIL MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOSVESPERTINO INGENIERIA CIVIL MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOSVESPERTINO ASIGNATURA 9518 MAQUINAS TERMICAS NIVEL 4 EXPERIENCIA C923 ENSAYO DE UN COMPRESOR ALTERNATIVO TITULO: ENSAYO DE UN COMPRESOR ALTERNATIVO

Más detalles

Ejercitación 6. Macroeconomía II (D. Pierri)

Ejercitación 6. Macroeconomía II (D. Pierri) jeriaión 6 aroeonoía II (D Pierri Realie los ejeriios a 3 el libro e Walsh (Pág 9 Realie el ejeriio 4 el libro e Walsh (Pág 9 Para resolver ese ejeriio se reoiena que lea la seión 46 el iso libro 3 Consiere

Más detalles

Guia 4: MOVIMIENTO OSCILATORIO,, Cátedra Leszek Szybisz

Guia 4: MOVIMIENTO OSCILATORIO,, Cátedra Leszek Szybisz Guia 4: MOVIMIENTO OSCILATORIO,, Cáedra Lesze Szybisz - Considere una parícula de asa suspendida del echo por edio de un resore de consane elásica y loniud naural l 0. Deerine cóo varía la posición con

Más detalles

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ]

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ] II.3. DESRROLLO DE L RELCION PRESION-ELEVCION es: La relaión que existe entre un ambio de elevaión h, en un líquido un ambio en la resión, Δ, h [Kg/m ].3. Donde γ es el eso eseífio del líquido, esta viene

Más detalles

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL GENEADO FOMA DE ONDA TAPEZOIDAL Bueno una forma de onda rapezoidal es básicamene lo siguiene: una rampa con pendiene posiiva, luego un nivel consane y a coninuación una rampa con pendiene negaiva. Si nos

Más detalles

Tema 5: PROCESOS ESTOCÁSTICOS

Tema 5: PROCESOS ESTOCÁSTICOS Tema 5: PROCESOS ESTOCÁSTICOS Carlos Alberola Lóez Lab. Procesado de Imagen, ETSI Telecomunicación Desacho D04 caralb@el.uva.es, jcasasec@el.uva.es, h://www.li.el.uva.es/sar Proceso esocásico (PE) Término

Más detalles

INTERPOLACIÓN Y DIEZMADO Temas Avanzados en Proceso de Señales - TAPS

INTERPOLACIÓN Y DIEZMADO Temas Avanzados en Proceso de Señales - TAPS INTERPOLACIÓN Y IEZMAO Teas Avanzados en Proceso de Señales - TAPS Señales unidiensionales Señales ultidiensionales iezado: Objetivo: f = f, donde es el factor entero de diezado. iezado: Objetivo: Una

Más detalles

FÍSICA PARA MEDICINA (MA209) Taller de preparación para la PC1

FÍSICA PARA MEDICINA (MA209) Taller de preparación para la PC1 FÍSICA PARA MEDICINA (MA9) Tller de preprión pr l PC. Un bilrin de blle de, kg de eá poyd obre l pun del pie. Cuál e l preión obre el áre del uelo que o, i l pun de u pie iene un áre de,7? F P A, 9, 8

Más detalles

MOVIMIENTO OSCILATORIO

MOVIMIENTO OSCILATORIO MOVIMIENTO OSCILATORIO - Considere una parícula de asa suspendida del echo por edio de un resore de consane elásica y loniud naural l Deerine cóo varía la posición con el iepo sabiendo que en = la parícula

Más detalles

2. ECUACIÓN DE EULER Y TRIÁNGULO DE VELOCIDADES EN MÁQUINAS HIDRÁULICAS

2. ECUACIÓN DE EULER Y TRIÁNGULO DE VELOCIDADES EN MÁQUINAS HIDRÁULICAS . ECUACIÓN DE EULER Y TRIÁNGULO DE VELOCIDADES 9. ECUACIÓN DE EULER Y TRIÁNGULO DE VELOCIDADES EN MÁQUINAS IDRÁULICAS.. ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LAS TURBOMÁQUINAS IDRÁULICAS En la Fira. se mesran dos ores

Más detalles

( ) ( ) K ; F = C; Masa atómica Ca = 40

( ) ( ) K ; F = C; Masa atómica Ca = 40 Junio 0. reguna 4B.- Se quiere recubrir la superficie superior de una pieza eálica recangular de 3 c 4 c con una capa de níquel de 0, de espesor realizando la elecrolisis de una sal de Ni +. a) Escriba

Más detalles

EXPRESIONES ALTERNATIVAS PARA LA VARIANZA DE LA DISTRIBUCIÓN TRAPEZOIDAL

EXPRESIONES ALTERNATIVAS PARA LA VARIANZA DE LA DISTRIBUCIÓN TRAPEZOIDAL EXPRESIONES ALTERNATIAS PARA LA ARIANZA DE LA DISTRIBUCIÓN TRAPEZOIDAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO SANTIAGO MIGUEL UCETA Universidad de Zaraga. INTRODUCCIÓN Enre ls dels ás uiliads en la reslución de

Más detalles

U.P.R. Departamento de Ciencias Matemáticas RUM MATE 3031 Examen Final 3 de diciembre de 2007

U.P.R. Departamento de Ciencias Matemáticas RUM MATE 3031 Examen Final 3 de diciembre de 2007 U.P.R. Dearameno de Ciencias Maemáicas RUM MATE 33 Eamen Final 3 de diciembre de 7 Nombre: Profesor: Sección: Insrucciones: Lea cada reguna minuciosamene y muesre odo su rabajo. Esá rohibido coiar, consular

Más detalles

TEORÍA. FÍSICA APLICADA. EXAMEN FAp1. 08/03/ Escribir la ecuación del M.A.S. representado en la gráfica. (2 puntos)

TEORÍA. FÍSICA APLICADA. EXAMEN FAp1. 08/03/ Escribir la ecuación del M.A.S. representado en la gráfica. (2 puntos) FÍSICA APLICADA. EXAMEN FAp. 8/3/ TEORÍA. Escribir la ecuación del M.A.S. represenado en la gráfica. ( punos) elongación (c) 8 - -. Explicar si la siguiene afiración es verdadera o falsa ( puno): Cuando

Más detalles

Ejercicios resueltos de tecnología electrónica.

Ejercicios resueltos de tecnología electrónica. Ejercicios resuelos de ecnología elecrónica. Boleín. Circuios y sisemas analógicos. 7 de agoso de 008 All ex is available under he erms of he GNU Free Documenaion License Copyrigh c 008 Sana (QueGrande.org)

Más detalles

es incompatible: a) Si m = 1 b) Si m = 2 c) Ninguna de las anteriores. Solución:, siendo r(a) = 2 y r(m) = 3 Sistema incompatible.

es incompatible: a) Si m = 1 b) Si m = 2 c) Ninguna de las anteriores. Solución:, siendo r(a) = 2 y r(m) = 3 Sistema incompatible. nálisis eáico José rí ríne edino PROBLES DE SITES rouesos en eáenes) Preguns de io es. El sise es incoible: ) Si = b) Si = c) Ningun de ls neriores. 8 si r) =, SCD. Si =,, siendo r) = r) = Sise incoible.

Más detalles

Problema 1: (3,25 puntos)

Problema 1: (3,25 puntos) Ivestigaió Oerativa de Sistemas I.T. Iformátia de Sistemas 8 Juio de Problema : (3, utos Cosidérese el siguiete modelo: MX S.. x, x x x x x x x Resolver el roblema emleado el método Simlex idiado los valores

Más detalles

Tema 1 (continuación). Corriente Alterna. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Tema 1 (continuación). Corriente Alterna. Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1 Tema 1 (coninuación). Corriene Alerna Índice Fuenes de ensión alerna. Formas de onda Elemenos asivos en régimen sinusoidal ermanene. Conceo de imedancia oencia y energía en AC Facor de oencia Rendimieno

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RÚBLICA BOLIVARIANA D VNZULA MINISTRIO DL ODR OULAR ARA LA DFNSA UNIVRSIDAD NACIONAL XRIMNTAL OLITÉCNICA D LA FURZA ARMADA NACIONAL UNFA NUCLO MRIDA - 1 - AUNTS D FÍSICA III rofesor: José Fernando into

Más detalles

Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales con Matlab: Ecuaciones diferenciales de primer orden

Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales con Matlab: Ecuaciones diferenciales de primer orden Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales con Malab: Ecuaciones diferenciales de primer orden 8 de marzo de 9. Consideremos la ecuación diferencial ẋ = f(x, λ). Calcular los punos de bifurcación y dibujar

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N FECHA

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 0 PROLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROLEMAS DEL CURSO Un rotor de 100 espiras gira dentro de un capo agnético constante de 0,1 T con una elocidad angular de 50 rad/s. Sabiendo que la superficie

Más detalles

Resolviendo un problema de segundo Orden. Juan Ignacio Huircán Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de la Frontera

Resolviendo un problema de segundo Orden. Juan Ignacio Huircán Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de la Frontera Resoliendo un problema de segundo Orden Juan Ignaio Huirán Deparameno de Ingeniería Eléria Uniersidad de la Fronera Resumen El siguiene aríulo planea la resoluión de un iruio R por disinos méodos, eso

Más detalles

Colección de problemas del Curso 05/06 Circuitos Electrónicos. 2º Ing. Aeronáutico Dpto. de Ingeniería Electrónica

Colección de problemas del Curso 05/06 Circuitos Electrónicos. 2º Ing. Aeronáutico Dpto. de Ingeniería Electrónica Colección de problemas del Curso 05/06 Circuios Elecrónicos. º Ing. Aeronáuico Dpo. de Ingeniería Elecrónica Problema. Calcule la ransformada de Fourier, G(), de las siguienes funciones: + a) g = e u(

Más detalles

Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 1 de 19

Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 1 de 19 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 1 de 19 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 2 de 19 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 3 de 19 Referencia a la Norma ISO 9001:2008

Más detalles

TEMA 6. DINÁMICA DE ROBOTS Y CONTROL EJERCICIOS ROBÓTICA

TEMA 6. DINÁMICA DE ROBOTS Y CONTROL EJERCICIOS ROBÓTICA TEM 6. DNÁM DE ROBOT Y ONTRO EJERO ROBÓT T6: DNÁM DE ROBOT Y ONTRO EJERO 6. ejeriio alular el agrangiano del roo de GD osrado en la figura, siendo la ariulaión risáia la roaional. º aso alulo de la energía

Más detalles

17 Efectúa las siguientes transformaciones e indica qué rapidez, de las tres primeras,

17 Efectúa las siguientes transformaciones e indica qué rapidez, de las tres primeras, Pág. 7 Efectúa las siguientes transforaciones e indica qué rapidez, de las tres prieras, es ayor: a) 2 /s a k/h b) 54 k/h a /s c) 30 da/in a /s d) 28 r.p.. a rad/s a) 2 2 k 3 600 s 2 3 600 k 43,2 s s 0

Más detalles

RECURSIÓN. Antonio de J. Pérez Jiménez Seminario de Estalmat Tenerife, marzo de 2008

RECURSIÓN. Antonio de J. Pérez Jiménez Seminario de Estalmat Tenerife, marzo de 2008 RECURSIÓN Antonio de J. Pérez Jiénez Seinario de Estalat Tenerife, arzo de 2008 RECURSIÓN En este trabajo nos centrareos en la recursión aritética. La Recursión roorciona un étodo ara abordar uchos robleas.

Más detalles

Sistemas y Señales I. Ecuaciones de Estado. Autor: Dr. Juan Carlos Gómez

Sistemas y Señales I. Ecuaciones de Estado. Autor: Dr. Juan Carlos Gómez Sisemas y Señales I Ecuaciones de Esado Auor: Dr. Juan Carlos Gómez Variables de Esado Definición: Las Variables de Esado son variables inernas del sisema, cuyo conocimieno para odo iempo, juno con el

Más detalles

Estabilidad en la marcha

Estabilidad en la marcha PRO. ANDREINA NARVÁEZ Estabilidad en la marcha Deslazamiento de un ehículo sobre una cura circular Para roorcionar seguridad, eiciencia y un diseño balanceado entre los elementos de la ía desde el unto

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 3: ESPACIO AFÍN Y EUCLÍDEO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 3: ESPACIO AFÍN Y EUCLÍDEO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 6 MATEMÁTICAS II TEMA : ESPACIO AFÍN Y EUCLÍDEO Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 4, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

DINÁMICA II. F = m a. F = m. F Δt = m (v f v i ) Momentum Lineal o Cantidad de Movimiento se define mediante la siguiente expresión: p = m v

DINÁMICA II. F = m a. F = m. F Δt = m (v f v i ) Momentum Lineal o Cantidad de Movimiento se define mediante la siguiente expresión: p = m v C U R S O: ÍSICA COMÚN MATERIAL: C-07 DINÁMICA II Cuando se golea una eloa de golf en el camo de juego, una gran fuerza acúa sobre la eloa durane un coro inervalo de iemo Δ, haciendo que ésa se acelere

Más detalles

MATRICES. Modificar el segundo miembro de esas identidades para obtener fórmulas., sabiendo que. B y., la matriz X que satisface la ecuación

MATRICES. Modificar el segundo miembro de esas identidades para obtener fórmulas., sabiendo que. B y., la matriz X que satisface la ecuación lgebra Lineal Teoría Maricial MTRICES. Comrueba que las idenidades algebraicas ) ( ) ).( ( no son cieras ara las marices - Modificar el segundo miembro de esas idenidades ara obener fórmulas válidas ara

Más detalles

EE.PP.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA

EE.PP.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA ALTILANO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL U N O Universidad Naional del Altiplano uno FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS EE..: INGENIERÍA ELECTRÓNICA TRABAJO DE : LABORATORIO DE

Más detalles

Comunicaciones Analógicas

Comunicaciones Analógicas Laboraorio de Comuniaiones Comuniaiones Analógias Apunes de Cáedra Ing. Juan Carlos Bonadero Comuniaiones Analógias Pág. Laboraorio de Comuniaiones. Elemenos de un sisema de omuniaiones Todos los sisemas

Más detalles

CI52R: ESTRUCTURAS DE ACERO. Programa CI52R

CI52R: ESTRUCTURAS DE ACERO. Programa CI52R CI5R: ESTRUCTURAS DE ACERO Prof.: Ricardo Herrera. Aux.: Phillio Correa. Programa CI5R NÚERO NOBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS 5 DURACIÓN 4 semaas Diseño ara flexió Ideificar modos de falla de elemeos e flexió.

Más detalles

PRÁCTICA 1. Sistemas eléctricos de primer y segundo orden

PRÁCTICA 1. Sistemas eléctricos de primer y segundo orden PRÁCTICA 1 Sisemas elécricos de rimer y segudo orde Objeivo: Deermiar la resisecia iera de u geerador. Realizar medicioes de la cosae de iemo de circuios de rimer orde asabajas y de los arámeros de diseño

Más detalles

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 02/09/2004 TEORÍA. N o. Firma:

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 02/09/2004 TEORÍA. N o. Firma: TEOÍA No escriba en las zonas con recuadro grueso N o Aellidos Nombre 1 2 DNI ruo 3 Firma: 4 T1.- Justifique si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas a) En un sistema de 10 MHz de ancho de banda

Más detalles

SUAVIZAMIENTO EXPONENCIAL AJUSTADO A LA TENDENCIA Y A LA VARIACIÓN ESTACIONAL: MÉTODO DE WINTERS

SUAVIZAMIENTO EXPONENCIAL AJUSTADO A LA TENDENCIA Y A LA VARIACIÓN ESTACIONAL: MÉTODO DE WINTERS Pronósicos II Un maemáico, como un inor o un oea, es un fabricane de modelos. i sus modelos son más duraderos que los de esos úlimos, es debido a que esán hechos de ideas. Los modelos del maemáico, como

Más detalles

Filtro pasa altos V i. Figura 01 Filtro pasa banda.

Filtro pasa altos V i. Figura 01 Filtro pasa banda. Filtro Pasa Banda Este es un iltro que se comone de un iltro asa bajos y uno asa altos conectados en cascada, como se observa en la Figura 0. Los comonentes se deben de seleccionar ara que la recuencia

Más detalles

Tópico: Fluidos Tema: Estática de Fluidos Unidad Básica: Variación de la presión en un fluido en reposo.

Tópico: Fluidos Tema: Estática de Fluidos Unidad Básica: Variación de la presión en un fluido en reposo. Tóico: Fluidos Tema: Estática de Fluidos Unidad Básica: Variación de la resión en un fluido en reoso. Variación de la resión con la rofundidad en un fluido en reoso. Recordemos que un fluido ejerce fuerzas

Más detalles

Capítulo 10: Comportamiento térmico de los compuestos

Capítulo 10: Comportamiento térmico de los compuestos Caítulo 10: Coortaiento térico de los couestos Tensiones téricas y coeicientes de dilatación Tensiones y deoraciones téricas Coeicientes de dilatación térica Ciclado térico de couestos unidireccionales

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07 1.- Dado el equilibrio: N (g) + 3 H (g) NH 3 (g) Justifique la influenia sobre el mismo de: a) Un aumento de la resión total. b) Una disminuión de la onentraión de N. ) Una disminuión de la temeratura.

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N FECHA

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo XI: Translación de frecuencia y El receptor Superheterodino

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo XI: Translación de frecuencia y El receptor Superheterodino Capítulo XI: Translación de recuencia y El receptor Superheterodino 22 222 2. Introducción. 2. TRANSLACIÓN DE FRECUENCIA A menudo es conveniente trasladar en recuencia la onda modulada hacia arriba o hacia

Más detalles

Cap. 6.1.- MODULACIÓN ANGULAR

Cap. 6.1.- MODULACIÓN ANGULAR Copilado, anexado y redaado por el Ing. Osar M. Sana Cruz - 2008 Cap. 6.1.- MODULACIÓN ANGULAR En una señal analógia pueden variar res propiedades: la apliud, la reuenia y la ase. Aneriorene raaos sobre

Más detalles

Problema PTC Datos: L= 10mH, C=100nF. Solución PTC

Problema PTC Datos: L= 10mH, C=100nF. Solución PTC Problema PTC0004-3 Se dispone de un circuio como el de la figura. Calcular: a) El especro de ampliud del sisema (en escalas lineal y logarímica). b) El especro de fase del sisema (en escalas lineal y logarímica).

Más detalles

EJERCICIOS DE ECUACIONES EN DIFERENCIAS PROPUESTOS EN EXÁMENES

EJERCICIOS DE ECUACIONES EN DIFERENCIAS PROPUESTOS EN EXÁMENES hp://elefonica.ne/web/imm EJERCICIOS DE ECUACIONES EN DIFERENCIAS PROPUESTOS EN EXÁMENES.- En las ecuaciones lineales en diferencias, enemos el modelo de la elaraña, que se refiere a la versión discrea

Más detalles

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA *

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA * LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA * Con la finalidad de aorar elemenos económicos ara una olíica inegral del la cadena de valor maíz-orilla, la Confederación Nacional

Más detalles

TEMA 13. RECTIFICADORES CONTROLADOS

TEMA 13. RECTIFICADORES CONTROLADOS INTRODCCIÓN Flujo e Poenia TEA 3. RECTIFICADORES CONTROLADOS 3..INTRODCCIÓN 3..RECTIFICADOR ONOFÁSICO 3... Reifiaor e eia Ona 3... Esuio para iferenes ipos e argas 3... Dioo e Libre Cirulaión 3... Reifiaor

Más detalles

4 _1ª LEY EN SISTEMAS ABIERTOS

4 _1ª LEY EN SISTEMAS ABIERTOS 4 _1ª LY N SISTMAS ABIRTOS 4.1 XPRSIONS GNRALS Conseraón de asa y energía Fluo de asa y oluen Trabao de fluo Mealía LA MASA DL SISTMA CAMBIA, LA CANTIDAD D MASA TAMBIÉN PODRÍA CAMBIAR 4. PROCSOS D FLUJO

Más detalles

FUNDAMENTOS. DENSIDAD/ Versión 3.1/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

FUNDAMENTOS. DENSIDAD/ Versión 3.1/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ FUNDAMENTOS. DENSIDAD/ ersión 3.1/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ DENSIDAD ABSOLUTA Y RELATIA Densidad absoluta La densidad, sibolizada habitualente or la letra griega, es una agnitud referida

Más detalles

Ángulo de desfase en un circuito RC Fundamento

Ángulo de desfase en un circuito RC Fundamento Ángulo de desfase en un iruito RC Fundaento En un iruito de orriente alterna, están situados en serie una resistenia variable R V y un ondensador. Debido a que las aídas de tensión en ada eleento no están

Más detalles

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante Análisis de la cara de una aería por una corriene coninua pulsane ara carar una aería se uiliza una corriene coninua. sa corriene coninua puede ser coninua consane, como la que suminisran placas solares,

Más detalles

TEMA 3: MODULACIONES ANGULARES

TEMA 3: MODULACIONES ANGULARES Tema. Modulaciones angulares TEMA : MODULACIONES ANGULARES PROBLEMA La señal x () t t = A cos ω modula angularmente a la ortadora ( = A cos ω t. m m Si se dulica la frecuencia del tono, se observa que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATMÁTICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATMÁTICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATMÁTICA CURSO: Maemáica Inermedia 3 JORNADA: SEMESTRE: Mauina er. Semesre AÑO: 205 TIPO DE EXAMEN: NOMBRE DEL AUXILIAR: NOMBRE

Más detalles

Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. Ingeniería de Telecomunicación

Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. Ingeniería de Telecomunicación Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Ingeniería de Telecomunicación Aellidos Nombre N o de matrícula o DNI Gruo Firma Electrónica de Comunicaciones Examen. Convocatoria

Más detalles

LECCIÓN 44A EXPRESIONES ALGEBRAICAS

LECCIÓN 44A EXPRESIONES ALGEBRAICAS LECCIÓN 44A EXPRESIONES ALGEBRAICAS Las exresiones algebraicas son como las exresiones numéricas que vimos en la lección anterior exceto que usted uede usar letras y números en tales exresiones. Para resolver,

Más detalles

ESPEJOS ESFÉRICOS. f 2

ESPEJOS ESFÉRICOS. f 2 ESPEJS ESÉRS Suericie ulida Suericie ulida luz r luz r Eje ótico Esejo cóncavo ig. 1 Esejo convexo r + en un esejo cóncavo - en un esejo convexo Para esejos eséricos, siendo r 2 resulta: + esejo cóncavo

Más detalles

Problema 2: Vibraciones

Problema 2: Vibraciones Exae ial de Meáia Raioal osae Problea : Vibraioes El uerpo D de la igura pesa W = 85. 9N esá soporado por u resore de N = 151. 4. El uerpo B e el exreo superior del resore posee u rad oviieo verial ipreso

Más detalles