ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA INDUSTRIAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA INDUSTRIAL."

Transcripción

1 ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA INDUSTRIAL. Autores: Pascual, Bernardo; Universidad Nacional de Mar del Plata, UNMDP. Ambrústolo, Mariela; Universidad Nacional de Mar del Plata, UNMDP. Migueles, Marina; Universidad Nacional de Mar del Plata, UNMDP. RESUMEN El propósito del siguiente trabajo es describir la metodología de investigación utilizada por nuestro equipo para abordar temáticas relacionadas con factores humanos y organizacionales que no siempre pueden cuantificarse y establecer las ventajas e inconvenientes encontrados. Se adoptó el Estudio de Caso como metodología ya que permite realizar investigaciones con alta validez, fiabilidad y establecer reglas bien definidas que dejan de lado un enfoque anecdótico cuando se interpretan fenómenos del mundo real dentro de su contexto y cuando el fenómeno y su contexto son poco claros. Además permite utilizar técnicas cualitativas y cuantitativas complementándose. Mediante el Estudio de caso hemos podido interpretar de manera detallada, sistematizada y organizada los casos abordados en el área de gestión de la calidad, inocuidad y ambiental. Mediante la triangulación de evidencia, el protocolo y demás herramientas del Estudio de Caso, se resguardó toda la actividad de la investigación con la correspondiente transparencia y calidad. Palabras Claves: Estudio de Caso; Métodos investigación cualitativos; Ingeniería Industrial INTRODUCCION El estudio de casos, según Yin (1994), es una indagación empírica, que analiza un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto en el mundo real especialmente cuando los límites entre el fenómeno y el contexto son poco claros. Esta metodología es utilizada cuando la pregunta de investigación planteada es del tipo Cómo? ó Por qué..? Permite realizar investigaciones con alta validez, fiabilidad y establecer reglas bien definidas que dejan de lado lo que puede parecer un enfoque anecdótico cuando se interpretan este tipo de fenómenos. El Estudio de Caso, además permite la integración de métodos cualitativos y cuantitativos complementándolos. La validez se asegura a través del análisis de la información utilizando triangulación de múltiples evidencias y la utilización de múltiples fuentes. (ej. bibliografía, entrevistas a diferentes actores e informantes claves, observación directa, etc.) La fiabilidad se evidencia a través de: ƒ Un protocolo que contiene los instrumentos, procedimientos y reglas generales para desarrollar el estudio de caso en cuestión (marco teórico, hipótesis, proposiciones, preguntas del estudio de caso, elaboración de checklist, técnicas de recolección y planificación de recolección Material de Apoyo IID-290. Casos de producción IID-226. Manuel Ramírez. Página 1

2 de datos). Una base de datos sistemática que permite el resguardo de toda la actividad de investigación. METODOLOGÍA La metodología utilizada es el estudio de caso, según la sistematización realizada por Robert. K. Yin, en el libro Case Study Research, tercera edición, Pasos para la Realización de Estudios de Casos - Diseño del plan de investigación del estudio de casos - Preparación para la colección de datos - Colección y análisis de datos - Elaboración del informe. Es importante que antes de comenzar con el diseño del plan de investigación se evalúen las diferentes estrategias de investigación (encuestas, experimentos, estudio de caso, etc.) de acuerdo a las ventajas evidentes de cada una de ellas sobre lo que se quiere investigar. Diseño del Plan de Investigación del Estudio de Casos. (Pasos) 1 - Determinación de las preguntas del estudio Se formulan las preguntas de investigación del tipo Cómo? o Por Qué?, sobre un conjunto de acontecimientos contemporáneos sobre el cual el investigador tiene poco o ningún control. Estas preguntas son la esencia de lo que realmente se desea averiguar y responder. 2 Revisión de la bibliografía Se realiza una exploración bibliográfica o de investigaciones previas. El objeto de esto es conocer lo que se ha investigado en dicha temática y realizar preguntas más agudas e incisivas acerca de la temática en cuestión. 3 - Determinación de las proposiciones Se determinan las proposiciones que podrían dar respuesta a las preguntas de la investigación. De manera de conocer la dirección correcta de la investigación, dónde se debería buscar la evidencia relevante y ayudar en la definición de la unidad de análisis. ƒ 4- Definición de la unidad de análisis Este paso requiere definir Cuál es el caso?: El asunto inmediato del estudio de caso. (un individuo, programas, planes, un proceso de cambio organizacional, una implementación, etc.) El contexto para el estudio de caso. Se debe definir si se procederá a la realización de un único Estudio de Casos o varios estudios de casos conformando un estudio de Casos Múltiples. Material de Apoyo IID-290. Casos de producción IID-226. Manuel Ramírez. Página 2

3 5 - Determinación de criterios para la interpretación de los hallazgos 6 Desarrollo de la Teoría / Hipótesis Una vez realizados los pasos anteriores es necesario construir la teoría del estudio de caso. El objetivo de la misma es describir por qué las acciones, eventos, estructuras y pensamientos ocurren. Preparación para la Colección de Datos: 7 Desarrollo del Protocolo para El Estudio de Caso. El protocolo es la herramienta que contiene los instrumentos, procedimientos y reglas generales para desarrollar el estudio de caso en cuestión. El protocolo debe contener mínimamente: CONTENIDO DEL PROTOCOLO DE ESTUDIO DE CASO Propósitos: Procedimientos de campo: Preguntas del estudio de caso: Información del proyecto (propósito, personas involucradas en dirigir y patrocinar el proyecto). ƒ Problema de investigación (razones por las cuáles se elige la unidad de análisis, preguntas del estudio, proposiciones, hipótesis). ƒ El investigador en general no controla las variables. Por lo tanto se requieren procedimientos explícitos que abarquen: Acceso a organizaciones, entrevistados; Recursos; Necesidad de especialistas; Horarios de actividades de colección (plan de colección); Eventos que se puedan prever (cambios en la disposición de las entrevistas); Métodos de recolección de datos. Criterios para el análisis de datos. ƒ Es el corazón del protocolo, reflejan la línea real de investigación. Están propuestas al investigador, no al entrevistado. Cada pregunta debe acompañarse por una lista de fuentes probables de evidencia. Por ejemplo (entrevistas a personas, diferentes informantes claves, documentos, observación directa, etc.) Guía para el informe del estudio de caso: El formato y el público deben determinarse antes de comenzar la colección. Bosquejo, formato para los datos, uso y presentación de otra documentación e información bibliográfica. Tabla N º 1 Contenido del Protocolo de Estudio de Caso. (basado en Yin, (2003)) 8 Selección de las nominaciones Se debe determinar los sitios o individuos que servirán como estudio de caso. Puede ser simple, se elige un único caso cuya identidad se ha conocido desde el principio o puede ser compleja, existen varios posibles candidatos. En este caso se requerirá de un procedimiento de exploración para estar seguro que se identifican los casos adecuadamente antes de la colección formal. Material de Apoyo IID-290. Casos de producción IID-226. Manuel Ramírez. Página 3

4 Colección y Análisis de Datos: 9 Colección de los datos del estudio de casos La evidencia a recolectar puede provenir de diferentes fuentes, las más importantes son las siguientes: ƒ Documentos (cartas, memos, comunicados oficiales, agendas, anuncios, minutas, reportes de eventos, estudios formales, recortes periodísticos, etc.) ƒ Registros (archivos de servicios, archivos organizacionales, listas de nombres, encuestas de datos, archivos de censos, datos coleccionados sobre un sitio, archivos personales, etc.). Entrevistas. Observación directa (formal o casual). Participación observación (el investigador asume roles dentro de la situación) ƒ Artefactos físicos (dispositivos tecnológicos, herramientas o instrumentos, obras de arte, etc.) Encuestas (cuantitativo) Cabe destacar que ninguna fuente individual tiene ventaja completa sobre las otras. Son complementarias y un buen caso de estudio utilizará tantas fuentes como sea posible. En la colección de datos el investigador debe hacer uso de 3 principios primordiales: 1) Múltiples fuentes de evidencia. 2) Bases de datos. 3) Cadena de evidencia. Estos principios aumentan la CALIDAD de la investigación. Ayudan a construir la validez interna, externa y la fiabilidad. 10 Análisis De Datos El análisis de datos consiste en examinar, categorizar, tabular, probar o recombinarse de otra manera la evidencia cuantitativa y cualitativa de manera de sustentar o rechazar las proposiciones e hipótesis formuladas. Es necesario establecer una estrategia general para el caso específico, definir prioridades, qué se busca y por qué. Elaboración del Informe Si bien este paso aparece como último, no es el menos importante y tampoco debería dejarse para el fin de la investigación. La selección de los detalles (audiencia, formato, estructura, etc.), el bosquejo de informe, la elaboración de algunos capítulos del mismo debe definirse o comenzarse ya en la etapa del diseño del plan y durante la colección y análisis de datos. Material de Apoyo IID-290. Casos de producción IID-226. Manuel Ramírez. Página 4

5 11- Revisión del borrador del informe. Durante el proceso de preparación del informe, se debe examinar de forma crítica en busca de incongruencias. Generalmente se usan grupos de audiencias representativas para revisar y realizar comentarios del borrador del documento. Basado en los comentarios, el investigador reescribe y hace las correcciones necesarias. Esta metodología es muy usada internacionalmente en estudios de ingeniería industrial en Universidades como Vigo, Navarra, Zaragoza, Imperial Collage at Wye Ashford UK, Kansas State University; entre otras. RESULTADOS Los principales prejuicios planteados a esta metodología de investigación en relación con otras metodologías cuantitativas como la falta de rigor, procedimientos descuidados y no estandarizados, sesgo del investigador y la falta de generalización científica, han sido minimizados con la sistematización de los pasos del diseño de la investigación, preparación para la colección de datos, la utilización de adecuados métodos de recolección de datos, el análisis de datos y la elaboración del informe. La validez constructiva implica lograr un conjunto de mediciones operacionales que reflejen el objeto de estudio. Mantener una cadena de evidencias. Lo que se busca es permitir que cualquier persona externa a la investigación pueda seguir la derivación de la evidencia a lo largo de todo el proceso, desde las preguntas que dieron origen al estudio de caso hasta las conclusiones del informe y viceversa. Para ello se tratan todas las evidencias con el debido cuidado y evitando que las mismas sean omitidas o perdidas durante el análisis y la definición de los resultados. Para tal efecto, en el análisis de los resultados y en la realización del informe del estudio de caso se hacen las citas necesarias que referencian a la base de datos: las entrevistas realizadas a los diferentes actores e informantes claves, las observaciones directas, las encuestas y los documentos analizados. Las circunstancias de recolección siguen los procedimientos establecidos en el protocolo. El protocolo realizado, con respecto a seguir la cadena de evidencias, contiene toda la información referida al objetivo y las preguntas iniciales que dan origen al estudio de caso. Esta sistematización de la información permite seguir la rastreabilidad a lo largo del proceso de investigación. ƒ Revisión del borrador del estudio de caso por parte de los informantes claves. La revisión del borrador por parte de un informante clave permite prever algunos aspectos que deben ser Material de Apoyo IID-290. Casos de producción IID-226. Manuel Ramírez. Página 5

6 modificados con respecto a las interpretaciones realizadas. Está técnica permite asegurar la validez constructiva en la última fase de la investigación mejorando la calidad de los resultados. La validez interna involucra los estudios de casos explicatorios o causales (donde se busca ver si un evento x conduce a un evento y ), no aplica a los estudios exploratorios o descriptivos. Para logar la validez interna Yin (2003) propone 4 técnicas: Realizar correspondencia de patrones, efectuar la construcción de explicaciones rivales, utilizar modelos lógicos y considerar explicaciones rivales. La validez externa refiere a que los hallazgos del estudio sean generalizados más allá del estudio considerado. Los estudios de caso no pueden generalizarse estadísticamente, no son unidades de muestreo, según Yin (2003). En las encuestas en contraposición, la muestra se generaliza a un universo mayor. El estudio de caso puede llevar a una generalización analítica, generalizar los hallazgos a una teoría. Lo que se puede utilizar para esta generalización analítica es la replicación de una teoría en dos o más casos, es decir casos- múltiples. La comprobación de la teoría en cada uno de los casos y las conclusiones analíticas que surgen independientemente son más fuertes que si se realiza un único caso. La fiabilidad significa que los aspectos operativos del estudio de caso pueden repetirse y lograr los mismos resultados. Es decir que un investigador externo pueda llevar a cabo el mismo estudio. Las técnicas utilizadas para lograr fiabilidad son establecer de manera completa y precisa todos los procedimientos de recolección de datos y análisis de los hallazgos, los cuales se encuentran documentados en el protocolo y una correcta utilización de los mismos de acuerdo a lo establecido. Además como ya se mencionó en el punto de validez constructiva, la implementación y utilización de una base de datos completa que permita rastrear los hallazgos y las circunstancias en la que fueron obtenidos. Como resultado se pudo actuar de de manera sistematizada para reducir errores y minimizar los sesgos de los investigadores del equipo. ƒ El estudio de caso requiere la utilización de múltiples fuentes de evidencia, con lo cual el equipo de investigación debe dominar los diferentes métodos de recolección de datos. En esté punto se observa una deficiencia en la realización del guión de la entrevista y en la construcción de las encuestas con respecto a aquellas categorías que se quieran investigar. ƒ Otro punto a considerar es que en general no n o se p u ede comenzar a escribir el informe del estudio en la etapa de colección de datos. De poder hacerlo, f u e r a más fácil, ágil y rápida la etapa final de la realización del informe. CONCLUSIONES Con este tipo de datos se pueden diseñar estrategias desde los diversos ámbitos tendientes a mejorar los procesos de las organizaciones. Desde el punto de vista de la ingeniería industrial se debe conocer con cierto grado de detalle la situación real en la que operan las empresas, sino s e estara hablando en las cátedras sobre Material de Apoyo IID-290. Casos de producción IID-226. Manuel Ramírez. Página 6

7 empresas que sólo existen en los modelos mentales de los profesores, para ello nada mejor que estudiarlas. Sería deseable que otras universidades del país realicen estudios de sus PYMES con una metodología en común que permita comparar y ver las realidades de otras regiones donde deberán insertarse nuestros futuros ingenieros. Finalmente en el estudio de caso como estrategia de investigación hemos encontrado una herramienta ágil y dinámica, que establece reglas claras que permiten direccionar la investigación a fin de que la misma no pierda el rumbo. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA DE SOUSA MINAYO, M.C.; FERREIRA, S.; CRUZ NETO, O.; GOMES, R. (2003). Investigación Social. Teoría, método y creatividad. Lugar editorial. SAUTU, R. (2003). Todo es Teoría. Objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lumiere. SAUTU, R. (2007). Práctica de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Ediciones Lumiere. STRAUSS, A. CORBIN, J. (2002).Bases de la investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. YIN, R. K. (2003). Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications. 3rd Edition. YIN, R. K. (2003). Applications of Case Study Research. Sage Publications. 3rd Edition. Material de Apoyo IID-290. Casos de producción IID-226. Manuel Ramírez. Página 7

Concurso de Investigación Estudiantil

Concurso de Investigación Estudiantil Concurso de Investigación Estudiantil Métodos de investigación: El método de estudio de caso Dra. María Isabel de la Garza Ramos Metodología de Investigación Cuantitativa Se busca encontrar la relación

Más detalles

Describe el tipo y la calidad de un sujeto, mientras que la interpretación es tratar de entender un evento. Mediante el uso de descripciones

Describe el tipo y la calidad de un sujeto, mientras que la interpretación es tratar de entender un evento. Mediante el uso de descripciones Describe el tipo y la calidad de un sujeto, mientras que la interpretación es tratar de entender un evento. Mediante el uso de descripciones narrativas, el propósito de la investigación cualitativa es

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para

Más detalles

UNIVERSIDA AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

UNIVERSIDA AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA UNIVERSIDA AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA II Y III: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y

Más detalles

Capítulo III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Capítulo III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Capítulo III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de investigación. Posteriormente al haber revisado la literatura existente sobre el tema, es momento de visualizar el alcance del estudio que se efectuará.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Orientador: PLANILLA DE INFORMACIÓN A COMPLETAR COMO INSUMO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIO DE CASO EN PRODUCCIÖN

Más detalles

Formulación de la Hipótesis

Formulación de la Hipótesis Formulación de la Hipótesis Definición En términos generales el término hipótesis se define como una respuesta probable de carácter tentativo a un problema de investigación y que es factible de verificación

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO IV 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO IV 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En el presente capítulo se proporcionarán los pasos necesarios para llevar a cabo la metodología de la investigación, que inicia con la búsqueda y obtención de información,

Más detalles

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados.

Más detalles

Introducción a los Métodos Mixtos de Investigación.

Introducción a los Métodos Mixtos de Investigación. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Introducción a los Métodos Mixtos de Investigación. Parte 2 Profesora: Carolina

Más detalles

Metodología de la Investigación MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Facultad de Lenguas y Letras-UAQ.

Metodología de la Investigación MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Facultad de Lenguas y Letras-UAQ. Metodología de la Investigación MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Facultad de Lenguas y Letras-UAQ. En qué consiste el enfoque mixto o los métodos mixtos? Conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO

Más detalles

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO. 205 Lenguaje y Técnicas de Investigación. I Ciclo Sec. B Curso: Lenguaje y Técnicas

Más detalles

Investigación de Mercados

Investigación de Mercados Investigación de Mercados 1 Sesión No. 6 Nombre: Metodología de la Investigación Contextualización Por qué el diseño cuantitativo, cualitativo y mixto son importantes en la metodología de la investigación?

Más detalles

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información, siendo

Más detalles

CAPÍTULO 3. Metodología

CAPÍTULO 3. Metodología CAPÍTULO 3. Metodología Para poder llevar a cabo la Propuesta del Manual de Operaciones de la AMT, es necesario realizar una metodología, que nos sirva de guía durante el proceso de investigación. La investigación

Más detalles

RECOMENDACIONES EDITORIALES SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO. Interés y originalidad

RECOMENDACIONES EDITORIALES SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO. Interés y originalidad RECOMENDACIONES EDITORIALES SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO Artículo investigación cuantitativa La investigación contribuye al enfermera de anestesia, dolor. Resultados y discusión Conclusiones El problema

Más detalles

Esquema para su elaboración

Esquema para su elaboración Esquema para su elaboración Elementos del objeto de conocimiento Elementos de apoyo para realizar el proyecto Elementos Adm. para la ejecución del proyecto 1. Selección y definición del tema 2. Planteamiento,

Más detalles

Estudio de casos como diseño en la investigación. Dra. Bárbara González Comu

Estudio de casos como diseño en la investigación. Dra. Bárbara González Comu Estudio de casos como diseño en la investigación Dra. Bárbara González Comu 400 2013 Eisenhardt (1989) conciba un estudio de caso contemporáneo como una estrategia de investigación dirigida a comprender

Más detalles

Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación

Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación ESQUEMA BÁSICO "TITULO DE LA INVESTIGACIÓN " Cuál es el título que tentativamente expresa mejor el contenido temática de la investigación? I.

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Seminario-taller: Síntesis de: SOBRE TESIS Y TESISTAS De la autora: Gloria Mendicoa (2003) Por: Prof. Ana Carolina Díaz Con la finalidad de resumir conceptos centrales de

Más detalles

Metodología de la Investigación. Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía

Metodología de la Investigación. Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía Metodología de la Investigación Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía CIENCIA: SABER CRÍTICO QUE JUSTIFICA Y DA PRUEBAS EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ES PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LA CIENCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Plataforma Virtual Guía para Desarrollar un Caso de Estudio Educación al alcance de todos Qué es un Caso de Estudio? Un Caso de Estudio es una descripción de una situación real o

Más detalles

Documento de referencia base

Documento de referencia base Proyecto de Tesis 1 Unidad 3: La Investigación Sección n de Ingeniería a Informática 1 Documento de referencia base Metodologia da pesquisa e elaboração de dissertação/ ão/edna Lúcia L da Silva, Estera

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GUÍA PARA DESARROLLAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Considerando los reglamentos de cumplimiento obligatorio dentro de la Escuela Politécnica

Más detalles

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 4: MARCO TEÓRICO PROFESOR ANDRÉS JAMET AGUILAR Objetivos del Curso Objetivo general El objetivo del curso es entregar

Más detalles

HIPOTESIS. Unidad de Investigación Científica Facultad de Ciencias Medicas Universidad Nacional Autónoma de Honduras

HIPOTESIS. Unidad de Investigación Científica Facultad de Ciencias Medicas Universidad Nacional Autónoma de Honduras HIPOTESIS Unidad de Investigación Científica Facultad de Ciencias Medicas Universidad Nacional Autónoma de Honduras HIPOTESIS Una explicación anticipada que permite al investigador acercarse a la realidad.

Más detalles

Módulo: Qué es investigación?

Módulo: Qué es investigación? Módulo: Qué es investigación? Facilitador: Johnny Cartín Quesada Coordinadora: Wendy Obando Leiva 1 MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DESCRIPTIVA: Etapa preparatoria del

Más detalles

Tipos y análisis de estudios empíricos.

Tipos y análisis de estudios empíricos. Módulo I. Introducción a las técnicas de investigación. Tipos y análisis de estudios empíricos. Cualitativos ti y cuantitativos. Revisión sistemática de la literatura Investigación basada en la evidencia

Más detalles

Comprender el proceso de selección de la muestra. Conocer los conceptos de unidad de análisis.

Comprender el proceso de selección de la muestra. Conocer los conceptos de unidad de análisis. Muestreo Cualitativos Objetivos Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de: Comprender el proceso de selección de la muestra. Conocer los conceptos de unidad de análisis. Entender diferentes tipos

Más detalles

Diseño y Organización de Tesis.

Diseño y Organización de Tesis. Diseño y Organización de Tesis. por Zulma Cataldi y Fernando Lage 2004 Revisores técnicos y de estilo Dra. María Cristina Donnamaría. Investigadora CIC Ph. D. Joaquín Vila Illinois State University Índice

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo DISEÑO METODOLÓGICO hfghfghghdfghfgh CÓMO ESCOGER EL MEJOR DISEÑO? SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo DISEÑO METODOLÓGICO También denominada material y métodos

Más detalles

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación Metodología de la investigación Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación La hipótesis en la investigación cualitativa No se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar

Más detalles

Cómo iniciar una investigación?

Cómo iniciar una investigación? Cómo iniciar una investigación? Se debe traducir en un problema de investigación las preguntas y preocupaciones que se tienen acerca de la realidad Identificar un tema delimitarlo sobre preguntas iniciales

Más detalles

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Mg. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com www.consultoriaovalle.com Índice Investigación Cuantitativa y Cualitativa Etapas requeridas para implementar una investigación

Más detalles

MARCO METODOLÓGICO. Núcleo Zulia

MARCO METODOLÓGICO. Núcleo Zulia MARCO METODOLÓGICO 58 El Marco Metodológico, está referido al momento que alude al conjunto de procedimientos lógicos, tecno operacionales implícitos en el proceso de indagación, con el objeto de ponerlos

Más detalles

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN En la presente investigación se aplicará un tipo de investigación mixta que en principio tendrá un corte exploratorio-descriptivo y al finalizar será

Más detalles

Teoría fundamentada. Metodología cualitativa para investigadores sociales. Fuente:

Teoría fundamentada. Metodología cualitativa para investigadores sociales. Fuente: Teoría fundamentada Metodología cualitativa para investigadores sociales Fuente: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2499458.pdf PRODUCIR CONOCIMIENTO Proceso de producción de conocimiento: Tesis,

Más detalles

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - Criterios de inclusión - Plan de recolección de datos - Métodos, técnicas e instrumentos Sandra E. Herrera Ruiz Curso Taller Herramientas para la elaboración

Más detalles

https://metodologiayproyectos.wordpress.com

https://metodologiayproyectos.wordpress.com https://metodologiayproyectos.wordpress.com 1 Gestión de Proyectos de Ingeniería Gestión de Proyectos de Ingeniería 2 Observación y evaluación de fenómenos Establecen suposiciones o ideas como consecuencia

Más detalles

Dra. Luz Carbajal Arroyo Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias y Filosofia - UPCH

Dra. Luz Carbajal Arroyo Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias y Filosofia - UPCH Dra. Luz Carbajal Arroyo Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias y Filosofia - UPCH Junio, 2012 Un buen instrumento determina en gran parte la calidad

Más detalles

Comité. Dr. Federico Ortega Estrada Dr. Gerónimo Mendoza Meraz

Comité. Dr. Federico Ortega Estrada Dr. Gerónimo Mendoza Meraz METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASOS MÚLTIPLES EN LA INVESTIGACIÓN DE LA GESTION EN ESCUELAS DESTACADAS DEL BACHILLERATO TECNOLOGICO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Comité Dr. Federico Ortega Estrada Dr. Gerónimo Mendoza

Más detalles

Investigación de Mercados. SESIÓN No. 6: Metodología de la Investigación.

Investigación de Mercados. SESIÓN No. 6: Metodología de la Investigación. Investigación de Mercados SESIÓN No. 6: Metodología de la Investigación. Contextualización A través la sesión No. 6 que es la metodología de la investigación, se espera que puedas identificar los tres

Más detalles

CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA

CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA 4.1 Presentación En este capítulo se describe la metodología utilizada para realizar la investigación sobre la efectividad de los medios alternativos de comunicación en la campaña

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS MARCO TEÓRICO COMPILACIÓN DE EVIDENCIA TEÓRICA DEL PASADO Y PRESENTE TRADUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS DE INVESTIGACIONES LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS,

Más detalles

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN Se considera a la investigación como una búsqueda continua de la verdad y que requiere de reflexión sistemática con referencia a una problemática identificada. En este sentido, la

Más detalles

Investigación cualitativa. Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya

Investigación cualitativa. Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya Investigación cualitativa INVESTIGACIÓN CUALITATIVA COMPRENDER LA PERSPECTIVA DE LOS PARTICIPANTES EL TEMA DE ESTUDIO HA SIDO POCO ESTUDIADO PROFUNDIZAR EN LAS EXPERIENCIAS, PERSPECTIVAS, OPINIONES Y SIGNIFICADOS

Más detalles

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Es importante establecer que la investigación dentro de las condiciones

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Es importante establecer que la investigación dentro de las condiciones CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Es importante establecer que la investigación dentro de las condiciones metodológicas, se abordará dentro de un estudio descriptivo,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Curso: Investigación Científica. Para: Carrera de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Curso: Investigación Científica. Para: Carrera de Medicina Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán Temas a Desarrollar Tipos de investigación Universo

Más detalles

ALCANCES Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

ALCANCES Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ALCANCES Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Ing. Christian Ovalle Consultor Investigador - Asesor www.consultoriaovalle.com Índice Alcances y diseños de la investigación. Proceso Completo de una Investigación

Más detalles

a. Producir conocimiento y teorías : Investigación Básica b. Resolver problemas prácticos : Investigación Aplicada

a. Producir conocimiento y teorías : Investigación Básica b. Resolver problemas prácticos : Investigación Aplicada CAPITULO 1: LA INVESTIGACION CIENTIFICA 1.1. LA INVESTIGACION Es el Proceso de generación o producción de conocimiento científico. Se concibe como la herramienta para conocer lo que nos rodea, y su carácter

Más detalles

Curso: Métodos de Investigación 2 Investigación. Maria del Pilar Acha Albújar

Curso: Métodos de Investigación 2 Investigación. Maria del Pilar Acha Albújar Curso: Métodos de Investigación 2 Investigación Maria del Pilar Acha Albújar Lima, 22 de agosto de 2011 Contenido 1. La investigación. 2. Enfoques en la investigación 3. Temas a investigar La investigación

Más detalles

Capítulo tres. Diseño de la investigación Prentice Hall 3-1

Capítulo tres. Diseño de la investigación Prentice Hall 3-1 Capítulo tres Diseño de la investigación 3-1 Resumen del capítulo 1. Panorama del capítulo 2. Diseño de la investigación: definición 3. Diseño de la investigación: clasificación 4. Investigación exploratoria

Más detalles

Taller de para trabajo final. Carrera: Salud Colectiva. Prof. Tit. Mónica Liborio

Taller de para trabajo final. Carrera: Salud Colectiva. Prof. Tit. Mónica Liborio Taller de para trabajo final Carrera: Salud Colectiva Prof. Tit. Mónica Liborio Necesidad Establecer vínculos entre investigadores y los responsables de las políticas Weber (1992) que las decisiones políticas

Más detalles

Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL

Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.OBJETIVOS: GENERAL ESPECÍFICOS 3.DELIMITACIÓN ALCANCE DE CONTENIDO ALCANCE ESPACIAL ALCANCE TEMPORAL 4.JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 1. El proceso de investigación y sus enfoques 1.1. Enfoque cuantitativo 1.2. Enfoque cualitativo 1.3. El modelo integral 1. El proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Materia: Investigación de Mercado Investigación de Mercados Internacionales

Más detalles

! " # $" %& '( # ) *+ $

!  # $ %& '( # ) *+ $ ! " # $" %& '( ' # ) *+ $ $, Qué investigar? implica delinear el tema de investigación. Responde al QUE el alumno define en qué área de conocimiento, referida a la formación profesional y en función a

Más detalles

Qué es la investigación?

Qué es la investigación? Qué es la? Qué es la? La es el proceso sistemático de colectar y analizar información (datos) para aumentar nuestro entendimiento acerca del fenómeno en el cual estamos interesados o preocupados. La tiene

Más detalles

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa. LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Autora: Dra. Marta Martínez Llantada. Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. FINALIDAD Proporcionar a los cursantes un método de investigación sistemático, crítico y empírico, aplicable a cualquier trabajo de

Más detalles

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre a. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre a. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández CURSO: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 5 a. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández Índice La definición de objetivos y su relación con el diseño de investigación

Más detalles

Estadística, investigación y economía

Estadística, investigación y economía Estadística, investigación y economía Evans, Gruba y Zobel Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Economía 02 de febrero 2017 José A. Huitrón Mendoza En un artículo de investigación, informe

Más detalles

INDICE. Primera Parte.

INDICE. Primera Parte. INDICE Prólogo III Primera Parte. 1 Procesos Metodológicos para el Desarrollo Intelectual y Científico Capítulo 1. Metódica Intelectual 3 Síntesis programática 3 Objetivos de aprendizaje 4 El intelectual,

Más detalles

Protocolo de la investigación.

Protocolo de la investigación. Protocolo de la investigación. Francisco Javier Jiménez Méndez Mecatrónica El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento

Más detalles

LOGO Investigación Científica

LOGO Investigación Científica LOGO Investigación Científica Economía y Estadística Docentes: Maria Cristina Figueroa Alberto Galindo Moreno Contenido Conocimiento común y científico. Método científico. Qué es una investigación? Características

Más detalles

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Es el proceso mediante el cual se tratan de conocer elementos determinados concurrentes y/o influyentes que intervienen en un fenómeno, problema o situación (...) Es la

Más detalles

Calidad en las Investigaciones

Calidad en las Investigaciones Profa. Bárbara González Calidad en las Investigaciones Validez y Confiabilidad Lecturas base Hidalgo, L. ( ) Confiabilidad y Validez en el Contexto de la Investigación y Evaluación Cualitativas Olavarrieta,

Más detalles

Tema 11. El muestreo y el análisis de datos en el enfoque cualitativo

Tema 11. El muestreo y el análisis de datos en el enfoque cualitativo Metodología de la investigación Tema 11. El muestreo y el análisis de datos en el enfoque cualitativo Muestreo cualitativo Durante o después de la inmersión inicial La muestra se determina.. Se puede ajustar

Más detalles

3.1 Metodología de la Investigación

3.1 Metodología de la Investigación CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 Metodología de la Investigación Dentro de este capítulo, se especifica la metodología que fue utilizada para el presente trabajo de tesis. Se desarrollaron los pasos necesarios

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PROYECTO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1 FACULTAD DE EDUCACIÓN USS

DOCUMENTO DE APOYO PROYECTO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1 FACULTAD DE EDUCACIÓN USS UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN CONCEPCIÓN DOCUMENTO DE APOYO PROYECTO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1 FACULTAD DE EDUCACIÓN USS Concepción, Abril 2005 1 Documento elaborado por Profesora

Más detalles

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA CARRERA: ESCUELA DE VETERINARIA VETERINARIA OBLIGACION ACADEMICA: PFO Salud Animal- ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj PROFESOR A CARGO DRA. MARINA SNITCOFSKY

Más detalles

CURSO-TALLER: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA I SESIÓN 3

CURSO-TALLER: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA I SESIÓN 3 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE PLANEACIÓN ACADÉMICA CENTRO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROFESORES PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE CURSO-TALLER:

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MÉDICA. Dr C René Oramas González. PT.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MÉDICA. Dr C René Oramas González. PT. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MÉDICA Dr C René Oramas González. PT. ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 1-) EXPLORACIÓN. 2-) PLANIFICACIÓN.

Más detalles

Pasos Ejecución de pruebas analíticas sustantivas. 6. Ejecución de pruebas sustantivas

Pasos Ejecución de pruebas analíticas sustantivas. 6. Ejecución de pruebas sustantivas 6. Ejecución de pruebas sustantivas Destinadas a verificar saldos de cuentas o transacciones, están compuestas por: Procedimientos analíticos sustantivos Pruebas sustantivas de detalles: Representativas

Más detalles

Virginia Linares Rodríguez Universidad Complutense de Madrid. Investigar en comunicación

Virginia Linares Rodríguez Universidad Complutense de Madrid. Investigar en comunicación Virginia Linares Rodríguez Universidad Complutense de Madrid Investigar en comunicación I EL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO A LA REALIDAD COMUNICATIVA 1) Investigación y realidad social. Una reflexión epistemológica

Más detalles

Dentro del curso se revisarán cada uno de estos temas desde el punto de vista de cada enfoque.

Dentro del curso se revisarán cada uno de estos temas desde el punto de vista de cada enfoque. Explicación del tema 2 Metodología de la Investigación Tema 2. Aspectos generales de la investigación científica 2.1 Conceptos básicos de la investigación científica Será importante destacar que la investigación

Más detalles

Metodología de la Investigación en Administración Pública

Metodología de la Investigación en Administración Pública Metodología de la Investigación en Administración Pública 25 de julio de 2016 1 Introducción a Metodología Cuantitativa 2 3 4 1 Introducción a Metodología Cuantitativa 2 3 4 Metodología Cuantitativa La

Más detalles

COMPETENCIAS EN PRE- SABER 11

COMPETENCIAS EN PRE- SABER 11 COMPETENCIAS EN PRE- SABER 11 MATEMÁTICAS Interpretación y representación Esta competencia sirve para evidenciar qué tan bien puede llegar a entender datos cuantitativos en diferentes formatos conocidos

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN WILSON ARENAS VALENCIA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN WILSON ARENAS VALENCIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN WILSON ARENAS VALENCIA PROCESO DE INVESTIGACIÓN 4 6 FORMULACIÓN DEL MARCO TEÓRICO OPERACIONALIZACIÓN (INDICADORES) 1 2 3 8 ÁREA TEMÁTICA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DELIMITACIÓN

Más detalles

Universidad de Lima (12 pt. interlineado 1.5 líneas) Escuela Universitaria de Ingeniería. Carrera de Ingeniería de Sistemas

Universidad de Lima (12 pt. interlineado 1.5 líneas) Escuela Universitaria de Ingeniería. Carrera de Ingeniería de Sistemas Universidad de Lima (12 pt. interlineado 1.5 líneas) Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas (20 pt., interlineado 1.5 líneas, negrita) TÍTULO DEL TRABAJO Plan de Trabajo

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Miguel Alejandro Lopera Vélez Metodología de la Investigación PROFESIONALIZACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EN DANZA COLOMB IA Creativa - Facultad de Artes Universidad de Antioquia

Más detalles

Mag. Olga Bardales Mendoza Jefa de Oficina de investigación Facultad de Educación

Mag. Olga Bardales Mendoza Jefa de Oficina de investigación Facultad de Educación Mag. Olga Bardales Mendoza Jefa de Oficina de investigación Facultad de Educación Setiembre, 2015 La Investigación en Educación Generar conocimiento, aplicar conocimientos, realizar cambios desde los involucrados

Más detalles

PROGRAMA. A. Antecedentes Generales:

PROGRAMA. A. Antecedentes Generales: PROGRAMA A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Investigación de Audiencias - Código : PCI228 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : No tiene

Más detalles

Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)

Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) GUIA METODOLOGICA DE INVESTIGACION Enero de 2010 Guía

Más detalles

Apolinar Figueroa Casas, PhD.

Apolinar Figueroa Casas, PhD. ESTADO DEL ARTE DEL CONOCIMIENTO QUÉ HAY? QUIÉN SABE MÁS? COMO SE HACE??? HACE REFERENCIA A : Una investigación documental que somete a análisis dicha información tanto la actualizada como la literatura

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE DERECHO MAESTRIA EN LEGISLACION DE TIERRAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE DERECHO MAESTRIA EN LEGISLACION DE TIERRAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE DERECHO MAESTRIA EN LEGISLACION DE TIERRAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO Clave: MLT-415 Prerrequisitos: MLT-414 No. De Créditos:

Más detalles

EL CONOCER Y LA CIENCIA

EL CONOCER Y LA CIENCIA EL CONOCER Y LA CIENCIA CONOCIMIENTO COMO PRODUCTO CULTURAL CONDICIONAMIENTOS SITUACION CONTEXTUAL MARCOS REFERENCIALES FACTORES PERSONALES CONOCIMIENTO CIENTIFICO RESULTADO DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS ABORDAJES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS ALIX BOHORQUEZ DE FIGUEROA GLORIA ESPERANZA ZAMBRANO PLATA

CARACTERÍSTICAS DE LOS ABORDAJES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS ALIX BOHORQUEZ DE FIGUEROA GLORIA ESPERANZA ZAMBRANO PLATA CARACTERÍSTICAS DE LOS ABORDAJES CUANTITATIVOS Y S ALIX BOHORQUEZ DE FIGUEROA GLORIA ESPERANZA ZAMBRANO PLATA CUANTITATIVO Supuestos básicos El munto social está construido por hechos observables. La realidad

Más detalles

INVESTIGACION ESTADÍSTICA

INVESTIGACION ESTADÍSTICA INVESTIGACION ESTADÍSTICA Investigación es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos estandarizados y certificados. LA ESTADISTICA:

Más detalles

Tipos de investigación

Tipos de investigación Taller de Investigación I Instituto Tecnológico de Tijuana Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 30 de Agosto de 2016 Taller de Investigación I (ITT) Tipos de investigación 30 de Agosto de

Más detalles

Universidad Nacional de Piura Facultad de Economía 50 años al servicio de la Región

Universidad Nacional de Piura Facultad de Economía 50 años al servicio de la Región Universidad Nacional de Piura Facultad de Economía 50 años al servicio de la Región Programa de Actualización para la Titulación Profesional Junio Octubre 2011 Piura, Junio 2011 La Investigación Científica:

Más detalles

Lic. M.A. Josué Daniel Tuy Jiatz Sesión No. 2

Lic. M.A. Josué Daniel Tuy Jiatz Sesión No. 2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. M.A. Josué Daniel Tuy Jiatz Sesión No. 2 Lic. M.A. Josué Daniel Tuy Jiatz 1 CONOCIMIENTO COTIDIANO el conocimiento cotidiano es aquel que se adquiere en las acciones

Más detalles

Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación

Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación Metodología de la investigación Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación Elementos de rigor en los métodos cuantitativos experimentales 1. Validez interna: Control de fuentes de

Más detalles

Esquema básico de un Protocolo de Investigación

Esquema básico de un Protocolo de Investigación Esquema básico de un Protocolo de Investigación Título de la investigación Resumen Planteamiento del problema (justificación científica) Justificación y uso de los resultados (objetivos últimos, aplicabilidad)

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh

Metodología de la Investigación. Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh Metodología de la Investigación Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh El título Debe contener información que responda a las preguntas: Qué Dónde Cuándo Problema de la investigación (el por qué?) El planteamiento

Más detalles

Investigación de Mercados. SESIÓN No. 8: Iinvestigación Cualitativa

Investigación de Mercados. SESIÓN No. 8: Iinvestigación Cualitativa Investigación de Mercados SESIÓN No. 8: Iinvestigación Cualitativa Contextualización Con el análisis de la investigación cualitativa se busca que puedas comprender más a detalle este tipo de investigación,

Más detalles

ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS en. Veterinaria

ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS en. Veterinaria ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS en Veterinaria Encuestas epidemiológicas Nos servimos de ellas para obtener información acerca de la salud y la enfermedad en la población de interés. Suponen la consulta, observación

Más detalles