Elaboración de Productos Cárnicos Tradicionales: hacia una Sostenibilidad de las Producciones Típicas Mediterráneas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elaboración de Productos Cárnicos Tradicionales: hacia una Sostenibilidad de las Producciones Típicas Mediterráneas"

Transcripción

1 Elaboración de Productos Cárnicos Tradicionales: hacia una Sostenibilidad de las Producciones Típicas Mediterráneas Jorge Molina Villanueva 1 ainia centro tecnológico Isaac Tenllado Llavador ainia centro tecnológico José Mª Ferrer Villar ainia centro tecnológico La elaboración de productos cárnicos de tipo tradicional es uno de los distintivos de muchas regiones españolas tanto del área mediterránea como de otras zonas geográficas más alejadas. El concepto de producto tradicional, típico nos transmite una serie de valores de muy diversa índole algunos de ellos de carácter tangible y en muchos casos intangibles. Nuestra percepción de este tipo de productos se ha ido construyendo a lo largo del tiempo, de nuestra experiencia culinaria y forma parte de nuestra cultura más arraigada. Algo similar ocurre en otros países mediterráneos como Italia, Francia, Grecia donde (sin pretender establecer diferencias entre las zonas ribereñas con respecto a otras de sus regiones interiores), la elaboración de productos cárnicos derivados del cerdo es también una larga y bien conocida tradición. Este tipo de productos asocian su existencia a una larga trayectoria en el tiempo, podríamos decir histórica. En muchas ocasiones la experiencia del consumidor va unida a todo lo que hay alrededor del producto en sí, a aspectos socioculturales conexos y no solamente con aquellos relacionados con la elaboración artesana del propio producto. Es por ello que, entre otras, y para facilitar un mayor reconocimiento, la Unión Europea ha fijado normas relativas a la protección de los alimentos amparados en la categoría de especialidad tradicional garantizada mediante el Reglamento CE (Nº) 509/2006 sobre especialidades tradicionales garantizadas de los productos agrícolas y alimenticios, norma donde se recoge el concepto tradicional. Como ya hemos mencionado existen además otros valores asociados y percibidos por el consumidor que trascienden las características específicas de este tipo de productos y que se han logrado en paralelo al período de existencia de los productos tradicionales. INSERTAR FOTO Imagen 1: Embutidos curados tradicionales (sobrasada y salchichón con frutos secos) de la zona de Requena (Valencia) Pretendemos presentar aquí una de las experiencias que actualmente se están llevando a cabo en pro de la valorización de las producciones de productos cárnicos curados de tipo tradicional en varios países europeos. Esta experiencia aborda de manera integral diversos aspectos clave que están relacionados con este tipo de elaboraciones: la producción ganadera, el impacto socio-económico de esta actividad, la interacción con el entorno, el territorio y el medioambiente, la continuidad de este tipo específico de industria cárnica tradicional ; en definitiva como promover una sostenibilidad global de la cadena alimentaria de este tipo de productos a través del proyecto europeo QUBIC. Calidad, Biodiversidad, Innovación y Competitividad Podríamos decir que la calidad percibida por los consumidores en cuanto a los productos tradicionales es alta, y que el hecho de que existan y se elaboren en determinadas áreas geográficas es uno de los factores que han contribuido a la biodiversidad, en tanto en cuanto se siguen manteniendo determinadas razas porcinas o se conservan ciertas áreas naturales para la cría y para la alimentación animal mediante el aprovechamiento de pastos o dehesas. 1 Referencia: -- jmolina@ainia.es 1/5

2 Innovación y competitividad no están reñidas con las producciones tradicionales, al contrario, es necesario cierto grado de innovación subyacente para de una manera continuada, seguir siendo competitivos a lo largo del tiempo, como lo han sido los productos cárnicos curados tradicionales. Quizá paradójicamente un aspecto innovador haya sido la capacidad de mantener en el tiempo las características específicas típicas que demuestran este tipo de producciones diferenciadas. El proyecto europeo QUBIC QUBIC aborda desde diferentes puntos de vista los aspectos mencionados anteriormente. El proyecto QUBIC ( ) es una iniciativa de innovación apoyada por la Unión Europea que profundiza en la biodiversidad y sostenibilidad de la cadena agroalimentaria, abordando desde distintas ópticas un análisis de la situación actual y una propuesta de futuro. El proyecto parte de la necesidad de preservar la biodiversidad agroganadera y la industria cárnica asociada, a través de la preservación de los hábitats naturales y la actividad agroalimentaria global en aquellas regiones donde los productos cárnicos curados son una importante tradición. QUBIC revisa todos los aspectos organizacionales y técnicos de la cadena de producción y comercialización agroalimentaria de esta tipología de productos. El objetivo es valorizar los recursos propios, minimizar la pérdida de la biodiversidad asociada al conjunto de la cadena agroalimentaria y transferir todos aquellos aspectos innovadores que se derivan del hecho de llevar a cabo este proyecto en diferentes entornos geográficos europeos al mismo tiempo y a través de la experiencia de los distintos organismos y centros de innovación participantes. Los países europeos donde se lleva a cabo este proyecto son Italia, Francia, España y Grecia. Las áreas geográficas o regiones objeto de estudio son las que se muestran en la siguiente tabla: Entorno Europeo España Italia Francia Grecia Comunidad Valenciana Región Siciliana Provincia Los Alpes Costa Azul Regiones Participantes Comunidad Andaluza Región Emilia- Romana Región de Córcega Región de Kentriki Macedonia Región de Toscana Tabla 1: Países y regiones participantes en el proyecto QUBIC Los objetivos del proyecto están en sintonía con la situación del sector cárnico español. En nuestro país el volumen de productos cárnicos curados que podríamos considerar de carácter tradicional es muy importante. La importancia del sector es clara en su conjunto, pero no lo son menos todas aquellas producciones dedicadas a los productos curados de perfil tradicional. QUBIC: producción porcina, territorio y medioambiente, industria cárnica tradicional, y productos tradicionales en diferentes regiones europeas El conjunto de países y regiones participantes en el proyecto QUBIC provee de un escenario muy amplio en cuanto a variedad de productos cárnicos curados tradicionales existentes. Es por esto que para aumentar la eficacia del estudio en cada una de las regiones participantes se ha seleccionado un grupo de productos cárnicos representativos. Dicha representatividad varía según el entorno y el país y en algunos casos ha tenido en cuenta criterios de relevancia económica, métodos de crianza ganaderos, o bien en otros casos, destacan por las técnicas de elaboración y fabricación. El escenario de productos cárnicos curados a nivel europeo es diverso como podemos comprobar en la tabla nº 2. El proyecto QUBIC ha centrado sus actividades en algunos de los productos que se listan a continuación. 2/5

3 Países España Italia Francia Grecia Regiones Comunidad Valenciana Comunidad Andaluza Región Siciliana Región de Emilia-Romana Región de Toscana Provincia Los Alpes-Costa Azul Región de Córcega Región de Kentriki Macedonia Productos tradicionales Salchichón con frutos secos Jamón Serrano Sobrasada Longaniza de Pascua Chorizo Jamón ibérico de bellota y otros productos del ibérico Salame Salsiccia Lardo Guanciale o Buccularu Salame (gentile, filzetta, mariola) Lardo e pancetta Culatello Salami Lardo Pintadeau de la drome Grise du vercors Lonzu Prisuttu Salamu Ficateddu Akrokolion Salami kinigou Salami Lefkados Loukaniko Tabla 2: Ejemplos de productos cárnicos tradicionales de las regiones participantes Con el objetivo de poder llevar a cabo un análisis comparativo eficiente entre todos los países y regiones participantes, y que este permitiera llegar a conclusiones relevantes, se han abordado de manera común 4 aspectos o componentes clave en cada una de las regiones participantes: Las 4 componentes o áreas de estudio planteadas son: Análisis de las características de la producción porcina Análisis de las características relacionadas con el territorio y el medioambiente Estudio de las técnicas de producción y elaboración artesana y/o industrial de los productos tradicionales seleccionados Análisis de las características de la cadena de producción y comercialización En la siguiente figura podemos ver de manera gráfica las 4 componentes mencionadas desde un punto de vista metodológico. 3/5

4 Análisis Metodológico Integrado Características de la Producción Porcina Aspectos Territoriales y de Medioambiente Técnicas de Producción Artesana e Industrial Distribución, Comercialización y Trazabilidad Contexto de la Producción Ganadera Contexto medioambiental y de relación con territorio Contexto de las Técnicas de Elaboración de los productos Elementos económicos y de distribución del producto Conclusiones reflejadas a través de un Análisis de GAP s Plan de Intervención y de Mejora Figura 1: Metodología para el análisis de los aspectos clave relacionados con los sistemas de producción de productos tradicionales La biodiversidad y los sistemas de producción animal sostenible conforman un escenario complejo donde diversos factores actúan de manera conexa; con el anterior enfoque metodológico y la explotación de la información obtenida se pretende llegar a conclusiones y a propuestas de mejora. En qué fase del proyecto se encuentra QUBIC en este momento? Actualmente el estudio llevado a cabo mediante las 4 componentes citadas ya ha concluido, los esfuerzos están orientados a determinar cuales son las buenas prácticas, puntos débiles y oportunidades que en torno a esta tipología de producciones tradicionales existen en cada una de las regiones europeas de estudio, esto facilitará la elaboración posterior de un plan de mejora aprovechando el potencial generado por los 4 países participantes. En qué ha consistido el estudio de estas 4 componentes?; de manera más específica el estudio ha consistido en lo siguiente: 1.- Análisis de la características de la producción porcina Las características específicas de la producción porcina que se da en las regiones y países de estudio son una clave importante para contribuir todavía aún más a la biodiversidad y a la sostenibilidad de este tipo de producciones animales y de todas las actividades posteriores que se dan a lo largo de la cadena alimentaria. Tipología de razas autóctonas, sistemas de cría y reproducción, características de la alimentación, higiene y bienestar animal, etc., todo ello son piezas clave del conjunto que compone el puzzle de las producciones tradicionales. 2.- El contexto territorial y medioambiental En muchos casos las características de un territorio están estrechamente unidas al resto de factores como la existencia de razas autóctonas, influencia en las características de crianza de los animales e interacción con el medioambiente. En el análisis de estos aspectos QUBIC pretende caracterizar la influencia de los sistemas de producción porcina en el territorio y también el impacto de los distintos sistemas de producción en sus regiones. 3.- Producción e industria cárnica tradicional Los aspectos culturales y geográficos definen en gran medida las técnicas de elaboración tradicional seguidas a lo largo de los años por las carnicerías e industrias de las regiones participantes. Sin embargo, cabe destacar que tanto las técnicas de elaboración como los sistemas de producción han sabido adaptarse a las exigencias de nuestros tiempos, resultando habitual la convivencia de la 4/5

5 elaboración artesanal con la producción a escala industrial, en la que la tecnología desarrolla un papel importante aunque no exclusivo. En este sentido el proyecto QUBIC pretende caracterizar el proceso de elaboración vinculado a cada uno de los productos regionales en estudio, así como identificar aquellas buenas prácticas de elaboración que permiten al consumidor reconocer el carácter tradicional de los productos elaborados. 4.- La cadena de producción y comercialización La consecución última de sistemas de producción sostenibles para este tipo de elaboraciones tradicionales no llegaría a lograrse nunca si no se aprovechara la experiencia actual basada en la comercialización a través de canales tradicionales y en muchos casos a través de los canales alternativos logrados por otro tipo de productos. La tipología y estructura de las empresas, el grado de integración entre los actores de la cadena y su forma de relacionarse, las cuestiones relativas a la trazabilidad de los productos comercializados, todo ello son aspectos clave en el estudio de esta componente por parte de los participantes en el proyecto. De manera coordinada con el resto de países las próximas acciones previstas en España consistirán en la organización de seminarios técnicos en torno a la elaboración tradicional de este tipo de productos tratando de aunar la experiencia de diversos actores tanto nacionales como extranjeros en esta materia. En definitiva, el conjunto del estudio pretende valorizar las producciones tradicionales, minimizar la pérdida de la biodiversidad y aumentar la sostenibilidad del conjunto de la cadena agroalimentaria a través de la transferencia tanto de valores y prácticas tradicionales como de aquellos aspectos innovadores existentes entre los países y regiones participantes en el proyecto QUBIC. 5/5

CUESTIONARIO PACMAn. Borrador enero 2012 A. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA/EMPRESARIO

CUESTIONARIO PACMAn. Borrador enero 2012 A. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA/EMPRESARIO CUESTIONARIO PACMAn Borrador 07 26 enero 2012 A. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA/EMPRESARIO 1. Nombre de la empresa (si es una persona física, por favor, indique el nombre) 2. Forma legal de la empresa

Más detalles

QUÉ ES LA AVICULTURA CONVENCIONAL?

QUÉ ES LA AVICULTURA CONVENCIONAL? QUÉ ES LA AVICULTURA CONVENCIONAL? LA CARNE MÁS CONSUMIDA EN FRESCO EN ESPAÑA POLLO EN SU MAYOR PARTE, SEGUIDO DEL PAVO. PRODUCTO ESTÁNDAR NO ESPECIALMENTE DIFERENCIADO, PRODUCIDO EN SISTEMAS DE TIPO INTENSIVO

Más detalles

Tendencias de productos cárnicos con valor agregado. Arturo Pardo Arroyo Abril, 2016

Tendencias de productos cárnicos con valor agregado. Arturo Pardo Arroyo Abril, 2016 Tendencias de productos cárnicos con valor agregado Arturo Pardo Arroyo presidencia@comecarne.org Abril, 2016 Consejo Mexicano de la Carne Nació en el año 1985 Contamos con 75 afiliados 2 Categorías Socios

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes avanzadas 2 _Contexto Las TIC, una oportunidad para el mundo rural El papel de las TIC es clave para el desarrollo

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

La importancia de España en el sector porcino mundial

La importancia de España en el sector porcino mundial JORNADA INGA FOOD: La Producción porcina del futuro Restaurante Samarkanda, 24/10/2017 La importancia de España en el sector porcino mundial Daniel de Miguel Director Internacional INTERPORC FARMING MEAT

Más detalles

Catálogo de productos

Catálogo de productos Catálogo de productos ontesano Extremadura, S.A., nace en el epicentro, de la dehesa extremeña, cuna de la cabaña del cerdo ibérico, en Jerez de los Caballeros (Badajoz) dónde la experiencia adquirida

Más detalles

Identificación de productos de calidad vinculada al origen

Identificación de productos de calidad vinculada al origen Identificación de productos de calidad vinculada al origen Una metodologia participativa 1 Taller regional, Lima, 9 noviembre 2011, proyecto TCPRLA3211 Estructura Contexto y objetivos La metodologia en

Más detalles

Agenda Estratégica de Investigación

Agenda Estratégica de Investigación Plataforma Tecnológica Forestal e industrias Agenda Estratégica de Investigación Alejandro López de Roma 14 de diciembre de 2006 23 Feb 2005 1 Los bosques ocupan 1/3 de la superficie europea y crecen 500.000

Más detalles

Productos ibéricos DEHESAS de monesteriobb. Intracarceibb

Productos ibéricos DEHESAS de monesteriobb. Intracarceibb La Norma del IBÉRICO establece las características de calidad que deben reunir el jamón Ibérico, la paleta Ibérica y la caña de lomo ibérico comercializados en España, para poder utilizar las denominaciones

Más detalles

5. Características de las acciones formativas. 6. Diagnóstico de las necesidades de formación.

5. Características de las acciones formativas. 6. Diagnóstico de las necesidades de formación. Elaborado por: Grupo de Trabajo de Formación Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 3 junio 2016 Versión: 1 / Mayo 2016 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.- Objeto. 2. Alcance. 3. Responsabilidades.

Más detalles

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA ESPAÑA ORIGINAL: Jornada: El Sector agroalimentario y la economía del medio rural Ciudad Real, 12 de mayo de 2010 POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN

Más detalles

La industria española de la alimentación y bebidas. Mayo 2016

La industria española de la alimentación y bebidas. Mayo 2016 La industria española de la alimentación y bebidas Mayo 2016 IAB: POTENCIA ECONÓMICA 1er SECTOR INDUSTRIAL DE ESPAÑA 1er sector industrial de España por FACTURACIÓN 94.000 M CASI MEDIO MILLÓN DE EMPLEADOS

Más detalles

CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL. X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román

CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL. X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román El desarrollo rural en Europa y en España Concepción de una nueva ruralidad

Más detalles

PROYECTO NOVAGRIMED. Innovaciones Agrícolas en territorios Mediterráneos

PROYECTO NOVAGRIMED. Innovaciones Agrícolas en territorios Mediterráneos JORNADA: USO SOSTENIBLE DE PLAGUICIDAS EN LA AGRICULTURA MEDITERRÁNEA 15 Junio 2011.Consejería de Agricultura y Agua. Región de Murcia Programme cofinancé par le Fonds Européen de Développement Régional

Más detalles

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria

Más detalles

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica 19.31 Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Instituto de Investigación y Formación

Más detalles

PROYECTO NOVAGRIMED. Innovaciones Agrícolas en territorios Mediterráneos

PROYECTO NOVAGRIMED. Innovaciones Agrícolas en territorios Mediterráneos JORNADA: NUEVAS DEMANDAS Y PRODUCTOS ALIMENTARIOS MEDITERRÁNEOS. 25 Noviembre 2011. Consejería de Agricultura y Agua. Región de Murcia Programme cofinancé par le Fonds Européen de Développement Régional

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

Innovación para la sostenibilidad

Innovación para la sostenibilidad Innovación para la sostenibilidad *** Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) Presentado por Maite Aguilar Ramírez *** Retos en el sector agrario DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

Más detalles

Tradición de Familia

Tradición de Familia Tradición de Familia Y todo comenzó al pie de nuestra sierra, la Sierra de la Demanda, donde las manos de nuestros abuelos se afanaban en amasar las carnes y elaborar los jamones igual que aprendieron

Más detalles

ALIMENTARIA POLÍTICA DE CALIDAD

ALIMENTARIA POLÍTICA DE CALIDAD LA POLÍTICA DE CALIDAD ALIMENTARIA Dirección General ISABEL de BOMBAL Industrias.- LA Agroalimentarias POLÍTICA DE CALIDAD y Alimentación ALIMENTARIA CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO Saturado. Globalizado.

Más detalles

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en la presentación del Programa Operativo Español del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca Andrés Hermida: El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca tiene como objetivo prioritario

Más detalles

EL FUTURO CAPRINO ESPAÑOL DEL SECTOR. Manuel Luque Cuesta

EL FUTURO CAPRINO ESPAÑOL DEL SECTOR. Manuel Luque Cuesta EL FUTURO DEL SECTOR CAPRINO ESPAÑOL Manuel Luque Cuesta Índice 1. Introducción 2. Situación Mundial del Sector Caprino 3. Situación Unión Europea Sector Caprino 4. Biodiversidad Mundial Sector Caprino

Más detalles

EMPLEADOS FORMACIÓN CORTADOR DE JAMÓN

EMPLEADOS FORMACIÓN CORTADOR DE JAMÓN EMPLEADOS FORMACIÓN CORTADOR DE JAMÓN CORTADOR DE JAMÓN Modalidad: Plataforma on-line. Precio: 50 Plataforma online 24h. Soporte de tutores. Envío de diploma. Objetivos Adquirir conocimientos, manejo y

Más detalles

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 Madrid, 16 de abril de 2015 Clemente Mata Moreno CÁTEDRA DE GANADERÍA ECOLÓGICA ECOVALIA FAC. DE VETERINARIA. UNIV. DE CÓRDOBA Definición de Ganadería Ecológica

Más detalles

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO 27 de Octubrede 2016 _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes

Más detalles

JORNADA FORMATIVA GRUPO OPERATIVO E-PIENSO

JORNADA FORMATIVA GRUPO OPERATIVO E-PIENSO JORNADA FORMATIVA GRUPO OPERATIVO E-PIENSO NORMATIVA GRUPOS OPERATIVOS Real Decreto 170/2018, de 23 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 253/2016, de 10 de junio, por el que se establecen las

Más detalles

Oportunidades para la colaboración transfronteriza en innovación marítima

Oportunidades para la colaboración transfronteriza en innovación marítima Oportunidades para la colaboración transfronteriza en innovación marítima III Workshop Somos Atlánticos 09.06.2016, Nigrán, Vigo Carlos Garea Lodeiro Project Manager - Joint Secretariat Qué es el Programa

Más detalles

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad 1 Toro de lidia El toro de lidia es la raza bovina más antigua del mundo y es la raza autóctona española de mayor notoriedad a nivel internacional. Riqueza

Más detalles

Jornada de Formación de Formadores en Productos Cárnicos de Calidad para las Asociaciones de Consumidores

Jornada de Formación de Formadores en Productos Cárnicos de Calidad para las Asociaciones de Consumidores Jornada de Formación de Formadores en Productos Cárnicos de Calidad para las Asociaciones de Consumidores En colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), expertos de

Más detalles

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA PAC POST 2020. CONSTRUYENDO LA PAC DEL FUTURO CONCLUSIONES GENERALES La PAC ha jugado, y debe seguir jugando, un papel fundamental en la construcción europea y los objetivos

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 63478 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DECRETO 61/2013, de 12 de septiembre, por el que se crea la Mesa Sectorial del Ibérico de Castilla

Más detalles

Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa)

Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) TCUE es un proyecto que trata de potenciar que la investigación de la Universidad de Castilla y León se transforme

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR PORCINO IBÉRICO EXTENSIÓN DE NORMA ASICI José Mª Molina Sánchez-Herruzo SEPOR 2012

SITUACIÓN DEL SECTOR PORCINO IBÉRICO EXTENSIÓN DE NORMA ASICI José Mª Molina Sánchez-Herruzo SEPOR 2012 SITUACIÓN DEL SECTOR PORCINO IBÉRICO EXTENSIÓN DE NORMA ASICI 2010-2013 José Mª Molina Sánchez-Herruzo SEPOR 2012 ORGANIZACIONES INTEGRANTES DE ASICI SITUACIÓN DEL IBÉRICO EXTENSIÓN DE NORMA DATOS DEL

Más detalles

MEDIDA 16 COOPERACIÓN

MEDIDA 16 COOPERACIÓN MARCO NORMATIVO REGLAMENTO (UE) nº 1305/2013 FEADER ARTÍCULO 35: Fomentar la cooperación entre al menos dos entidades ARTÍCULO 55: Asociación Europea de Innovación (AEI) ARTÍCULOS 56 y 57: Grupos Operativos

Más detalles

LIGADO A LA TIERRA. LIGADO A LA TRADICIÓN.

LIGADO A LA TIERRA. LIGADO A LA TRADICIÓN. LIGADO A LA TIERRA. LIGADO A LA TRADICIÓN. EL COTO RAMOS se encuentra situada en el paraje conocido como EL COTO, en Guijuelo, entre la sierra de Bejar y el pantano de Santa Teresa. Allá en plena naturaleza,

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

Fundación Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico

Fundación Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico Fundación Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico FP7-KBBE: Jornada Informativa sobre Alimentación, Agricultura y Pesca y Biotecnología, VII PM Almería Septiembre 2010 Fundación privada sin ánimo

Más detalles

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la Mª Olga González Morales olgonzal@ull.edu.es RESUMEN DE LA CHARLA DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2012. Semana de Debate Sostenibilidad

Más detalles

Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015

Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015 Actualidad del sector Vacuno de Carne en España Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015 IMPORTANCIA DEL SECTOR VACUNO DE CARNE EN ESPAÑA Producción Final Bovino 2013: 2.502

Más detalles

INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC

INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC En esta Agencia se ha recibido una consulta de la Agencia Catalana de Consumo relativa al etiquetado de productos

Más detalles

5. Características de las acciones formativas. 6. Diagnóstico de las necesidades de formación.

5. Características de las acciones formativas. 6. Diagnóstico de las necesidades de formación. Elaborado por: Grupo de Trabajo de Formación Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 5 abril 2017 Versión: 2 / Marzo 2017 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.- Objeto. 2. Alcance. 3. Responsabilidades.

Más detalles

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A. Fortalecimiento del sector artesanal en Risaralda en competencias de emprendimiento, laborales, técnicas y tecnológicas, con énfasis en población diferenciada del municipio de Pereira Propuesta en desarrollo

Más detalles

Natalia Patricia Bonilla A. Diseñadora Industrial

Natalia Patricia Bonilla A. Diseñadora Industrial FOMENTO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Componenetes de promoción del desarrollo y ejecutores del proyecto Natalia Patricia Bonilla A. Diseñadora Industrial PROYECTO ARTESANÍAS

Más detalles

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Futuro del Sector Cárnico en Asturias Conclusiones Futuro del Sector Cárnico en Asturias José Antonio Pérez Méndez Observatorio del Campo Asturiano Fundación Valdés Salas El Observatorio del Campo Asturiano de la Fundación Valdés Salas tiene

Más detalles

PROYECTO BIOCLUS. Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso

PROYECTO BIOCLUS. Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso PROYECTO BIOCLUS Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso Presentación de la Agenda Estratégica de Investigación

Más detalles

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Sumario Marco normativo general Nuevas medidas en el

Más detalles

Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo

Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo 1. Introducción 2. Sistemas Porcinos 3. Sistemas Porcinos Extensivos 4. Sistemas Ecológicos y Extensificación 5. Norma de calidad del

Más detalles

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS. VII REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto. 18-19 DE OCTUBRE DE 2012 ANTECEDENTES PROPUESTA DE PROYECTO ANTECEDENTES

Más detalles

ORGANIZACIÓN PROPONENTE:

ORGANIZACIÓN PROPONENTE: Mediante el presente documento se da publicidad a la convocatoria para la selección una agencia para ser el Organismo de Ejecución del Programa Europeo de Promoción e Información que HORTIESPAÑA tiene

Más detalles

La agricultura ecológica en España. Reflexiones finales y conclusiones.

La agricultura ecológica en España. Reflexiones finales y conclusiones. Conclusiones de las Jornadas La agricultura ecológica en España. Reflexiones finales y conclusiones. Módulo 1: Situación general del sector. Percepción interna y externa. Módulo 2: Vertebración del sector.

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2015-2018 Componentes definidos en la planeación Marco Estratégico Mapa Estratégico Cuadro de Mando Integral(BSC) Plan Estratégico Plan de acción 2015 MARCO ESTRATÉGICO Lineamientos

Más detalles

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA 2014. Introducción sobre la agricultura en Hungría La agricultura es un sector de extrema

Más detalles

España es desde hace varios años. El valor de mercado de la alimentación ecológica en España se aproxima ya a millones de euros RESUMEN

España es desde hace varios años. El valor de mercado de la alimentación ecológica en España se aproxima ya a millones de euros RESUMEN El valor de mercado de la alimentación ecológica en España se aproxima ya a 1.000 millones de euros JAIME ZAFRA. RESUMEN La agricultura ecológica en España es la más importante en cuanto a superficie de

Más detalles

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos Las nuevas tecnologías en el ámbito rural Madrid, 11 de diciembre de 2012. Federación Española de Municipios y Provincias Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Nuestros valores. Miguel España Director general

Nuestros valores. Miguel España Director general Dossier de Prensa 2017 Índice 1. Nuestros valores 2. Embutidos España (Historia) 3. Nuestras instalaciones 4. Productos y marcas 5. Mercados internacionales 6. Sistemas de calidad 7. Embutidos España

Más detalles

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON Sos del Rey Católico, 6 de mayo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Sumario Marco normativo general Nuevas medidas

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) Compromiso con la. trazabilidad, la seguridad alimentaria y el consumo responsable

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) Compromiso con la. trazabilidad, la seguridad alimentaria y el consumo responsable RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) Compromiso con la trazabilidad, la seguridad alimentaria y el consumo responsable Compromiso con la calidad, la innovación y el medio ambiente Compromiso personas,

Más detalles

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Madrid, julio 2015 Importancia de la innovación en el sector agrario, alimentario y forestal Sector estratégico para la economía nacional: Abastecimiento de alimentos

Más detalles

ECO-LOGISTYPORT Proyecto Capacitación Medioambiental de PYMEs logístico-portuarias de la Comunidad Valenciana Memoria final

ECO-LOGISTYPORT Proyecto Capacitación Medioambiental de PYMEs logístico-portuarias de la Comunidad Valenciana Memoria final ECO-LOGISTYPORT Proyecto Capacitación Medioambiental de PYMEs logístico-portuarias de la Comunidad Valenciana Memoria final 1 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales

Más detalles

J. Anselmo Perea Remujo.

J. Anselmo Perea Remujo. J. Anselmo Perea Remujo sa1perej@uco.es Procedente del Sus mediterraneus Litoral mediterráneo y el suroeste peninsular Ecosistema de la Dehesa Gran consideración histórica CERDO IBÉRICO Gran declive en

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA. Azucena Gracia

EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA. Azucena Gracia EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA Azucena Gracia INDICE DE LA PRESENTACION 1) Agricultura ecológica: definición 2) Agricultura Ecológica en España: oferta productiva * Evolución de la

Más detalles

Biomasa Agroenergética Memoria final

Biomasa Agroenergética Memoria final 1 Biomasa Agroenergética Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 6 5. Resultados 10

Más detalles

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad 1 Toro de lidia El toro de lidia es la raza bovina más antigua del mundo y es la raza autóctona española de mayor notoriedad a nivel internacional. Riqueza

Más detalles

marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA

marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA QUÉ ES? LA MARCA PARQUE NATURAL DE ANDALUCÍA Es un distintivo de CALIDAD que otorga la CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE de la Junta de Andalucía a

Más detalles

el sector de la alimentación ecológica julio 2015

el sector de la alimentación ecológica julio 2015 el sector de la alimentación ecológica julio 2015 Por qué ECO? Europa ha hecho su apuesta a todos los niveles (inversión, regulación, etc.) por un modelo productivo basado en: el CONOCIMIENTO la SOSTENIBILIDAD

Más detalles

CaTÁLOGO JAMONES CASA CONEJOS, Fotografía panorámica de las instalaciones del secadero Jamones Casa Conejos, S.A.U. Cedrillas (Teruel).

CaTÁLOGO JAMONES CASA CONEJOS, Fotografía panorámica de las instalaciones del secadero Jamones Casa Conejos, S.A.U. Cedrillas (Teruel). SABER DE JAMÓN Fotografía panorámica de las instalaciones del secadero Jamones Casa Conejos, S.A.U. Cedrillas (Teruel). JAMONES CASA CONEJOS, CaTÁLOGO 1_ Jamones de Cerdo Blanco con procedencia DUROC 2_Nuestro

Más detalles

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014 Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo 1 de julio de 2014 Antecedentes generales Innovar como Eje Central del Ministerio de Agricultura Fomento Productivo: AFC y

Más detalles

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico y Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur - PROCISUR Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur www.procisur.org.uy Emilio

Más detalles

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios Plan estratégico de investigación, transferencia e innovación agroalimentaria de Catalunya. Actuaciones en el marco de la protección de cultivos Dr. Jaume Sió Torres Subdirector General de Transferencia

Más detalles

Consumo de embutidos y salazones en España

Consumo de embutidos y salazones en España Consumo de embutidos y salazones en España VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO D urante el último año, los hogares españoles consumieron 2.416 millones de kilos de carne y productos cárnicos y gastaron 15.516 millones

Más detalles

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009 JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA La Trazabilidad en Cunicultura ainia Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009 Indice Introducción y Concepto de Trazabilidad Ejemplos

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO Propuesta para el Plan Estratégico Sectorial Pedro Esteban Baracaldo A Asesor en Desarrollo Regional TALENTO HUMANO Problemas: 1. Baja profesionalización del artesano.

Más detalles

Innovación para la sostenibilidad en ovinos y caprinos

Innovación para la sostenibilidad en ovinos y caprinos Red FAO-CIHEAM de Ovinos y Caprinos Seminario conjunto Subred de sistemas de producción y Subred de nutrición Innovación para la sostenibilidad en ovinos y caprinos Vitoria-Gasteiz, España, 3-5 de octubre

Más detalles

SIGNOS DISTINTIVOS, CERTIFICACIÓN, PATRIMONIO ALIMENTARIO Y TERRITORIO

SIGNOS DISTINTIVOS, CERTIFICACIÓN, PATRIMONIO ALIMENTARIO Y TERRITORIO SIGNOS DISTINTIVOS, CERTIFICACIÓN, PATRIMONIO ALIMENTARIO Y TERRITORIO Conferencia de apertura Baeza, 18 de Octubre de 2006 Dr. Javier Sanz Cañada Instituto de Economía y Geografía, Madrid Consejo Superior

Más detalles

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación Durante el curso 2011/12, BITAL Centro de Investigación en Biotecnología

Más detalles

REAL DECRETO 505/2013 Uso del logotipo raza autóctona en los productos de origen animal

REAL DECRETO 505/2013 Uso del logotipo raza autóctona en los productos de origen animal REAL DECRETO 505/2013 Uso del logotipo raza autóctona en los productos de origen animal EL FUTURO DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS Biescas 18 de octubre de 2013 Carmen Zomeño Rodríguez Jefe de servicio de producción

Más detalles

Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos.

Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos. Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos. Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentación animal Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Principio Los piensos son el primer eslabón

Más detalles

EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE La diversificación económica de los territorios rurales

EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE La diversificación económica de los territorios rurales EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE 2020 Mesa Redonda: Nuevas funciones y desarrollos de los territorios rurales La diversificación económica de los territorios rurales Dr. Antonio

Más detalles

Consulta pública en línea abierta: PRIMA (Partenariado en Investigación e Innovación en el área del Mediterráneo) en el marco de Horizonte 2020

Consulta pública en línea abierta: PRIMA (Partenariado en Investigación e Innovación en el área del Mediterráneo) en el marco de Horizonte 2020 Consulta pública en línea abierta: PRIMA (Partenariado en Investigación e Innovación en el área del Mediterráneo) en el marco de Horizonte 2020 Los campos marcados con un * son obligatorios. El 22 de diciembre

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL ÍNDICE EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA

Más detalles

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE TERRITORIOS PASTOREADOS Madrid, 26 y 27 noviembre 2015 Laura

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

Documento descargado de El portal de los profesionales de la seguridad

Documento descargado de  El portal de los profesionales de la seguridad DECRETO 74/2009, DE LA COSELLERIA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, DE 5 DE JUNIO DE 2009, POR EL QUE SE CREA LA RED DE LABORATORIOSCON FUNCIONES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Más detalles

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA,

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA, JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA, MEDIDAS DE APOYO DEL INIA A PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES. ESPECIAL MENCIÓN A LA CONSERVACIÓN

Más detalles

Innovación y Gestión Exitosa de Sellos de Calidad en Productos Agroalimentarios y Artesanales

Innovación y Gestión Exitosa de Sellos de Calidad en Productos Agroalimentarios y Artesanales Seminario-Taller Innovación y Gestión Exitosa de Sellos de Calidad en Productos Agroalimentarios y Artesanales 21 y 22 de junio de 2016 Centro cultural Omar Dengo (antigua Escuela Argentina) Heredia, Costa

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Jamones y Paletas 139,00. - Jamón Ibérico Juanma

Jamones y Paletas 139,00. - Jamón Ibérico Juanma Productos - Jamones y Paletas Ibéricos de Bellota, Cebo de Campo y Cruzado - Lotes de productos Ibéricos - Chacinas del Cerdo Ibérico - Quesos, Aceite y Miel Jamones y Paletas - Jamón Ibérico Juanma El

Más detalles

En el Artículo 2 dedicado a las definiciones, se recoge lo que se entiende por jamón, paleta y caña de lomo:

En el Artículo 2 dedicado a las definiciones, se recoge lo que se entiende por jamón, paleta y caña de lomo: INFORME SOBRE CONSULTA ACERCA DE SI LA PRÁCTICA DE CONGELACIÓN Y DESCONGELACIÓN DE JAMONES Y PALETAS IBÉRICOS, UNA VEZ FINALIZADO EL PROCESO DE CURACIÓN, DEBE REFLEJARSE EN EL ETIQUETADO DEL PRODUCTO FINAL.

Más detalles

Productos curados. La Raza. Cerdo blanco o industrial. Cerdo ibérico. Cerdo ibérico puro

Productos curados. La Raza. Cerdo blanco o industrial. Cerdo ibérico. Cerdo ibérico puro La Raza Cerdo blanco o industrial - Procedentes de cruces industriales - Suelen sacrificarse a los 5 meses de edad y con un peso aproximado de 95 a 110 Kg de peso vivo. Cerdo ibérico - Procedentes del cruce

Más detalles

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

RIS3 Galicia y el ámbito del agua RIS3 Galicia y el ámbito del agua D. Enrique Rohrer Sobrino. Coordinador de la Unidad de Planificación y Cooperación Estratégica Axencia Galega de Innovación-GAIN. 1. Los RETOS de la RIS3 de GALICIA Generar

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA

DECLARACIÓN DE VALENCIA DECLARACIÓN DE VALENCIA La Conferencia Europea La sociedad de la información como instrumento clave para el desarrollo rural REUNIDOS En Valencia, el 3 y 4 de febrero de 2003, CONSIDERANDO Que las áreas

Más detalles

LA MARCA COLECTIVA COMO ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE VALOR DEL MAIZ AMILACEO EN LA PROVINCIA DE QUISPICANCHI - CUSCO

LA MARCA COLECTIVA COMO ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE VALOR DEL MAIZ AMILACEO EN LA PROVINCIA DE QUISPICANCHI - CUSCO LA MARCA COLECTIVA COMO ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE VALOR DEL MAIZ AMILACEO EN LA PROVINCIA DE QUISPICANCHI - CUSCO Ing Victor A. Baca Ramos DIRECTOR REGIONAL DE AGRICULTURA EXPERIENCIAS

Más detalles