Inteligencia de Mercados-Cultura de Negocios de Colombia. Cultura de Negocios/Inteligencia de Mercados Colombia Octubre 5 del 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inteligencia de Mercados-Cultura de Negocios de Colombia. Cultura de Negocios/Inteligencia de Mercados Colombia Octubre 5 del 2011"

Transcripción

1 Cultura de Negocios/Inteligencia de Mercados Colombia Octubre 5 del 2011 Inteligencia de Mercados-Cultura de Negocios de Colombia Negociar en Colombia puede ser igual de fácil o difícil como hacerlo con cualquier otro país del mundo. Los colombianos manejan una cultura de negocios muy sencilla caracterizada por llevar a cabo relaciones comerciales, a través del dialogo y el conocimiento del mercado con el que quiere vincularse. La cultura definida como el conjunto de conocimientos, tradiciones, usos y costumbres es única para cada estructura social o comunidad, de la cual se aprende y se transmite de generación en generación. De esta manera, la cultura de negocios puede aplicarse en un ambiente más serio involucrando a una sociedad en particular: empresarios. En una empresa es muy importante mantener una cultura o protocolo de negocios definido, ya que a partir de esta es que se va a caracterizar y a marcar la diferencia del producto y la imagen que va a representar la organización ante empresarios que quieran establecer relaciones comerciales. Para que la cultura de negocios pueda llevarse a cabo de la mejor manera, cada miembro de una empresa debe tener conocimiento sobre la misión y la visión. Estos dos puntos reflejan el por qué de la existencia de la compañía, los objetivos y la ideología, etc., ya que de una u otra forma están definiendo el protocolo de negociación de la organización. De igual forma, negociar con un empresario nacional o internacional es una gran oportunidad que le abrirá las puertas a la entidad. Por lo tanto, los consejos o protocolos de negociación son una estrategia que todos los interesados en negociar deben manejar, ya que la cultura influye y es importante conocer qué costumbres maneja la contraparte. Es así como los negociadores deben conocer diferentes tips culturales que se aplican según la cultura o el país con el que se quiere entrar a negociar. Puede que para algunas sea tan significativo el saludo, la comida, la presentación personal, la historia, los elementos que se van a presentar como tarjetas de presentación, brochures, entre otros, como puede que para otras esto no sea indispensable y prefieran ir al punto específico de la negociación. Otra opción que es viable es tener un asesoramiento por parte de especialistas en protocolo de negocios, ya que favorece la imagen de la empresa a la hora de cerrar un acuerdo, puesto que ayudan a dar a conocer las pautas culturales y tradiciones de las partes que estarán en la reunión, a fin de generar un ámbito propicio para la firma de convenios, concreción de proyectos conjuntos y fusiones, etc. De acuerdo con información de Doing Business en Colombia, Sociedad y Cultura. Una visión de Cultura de Colombia, escrito por Cora Malinak, para alcanzar una negociación exitosa con los Octubre 5 del 2011 Página 1 de 6

2 colombianos es importante tener en cuenta que las relaciones interpersonales y culturales juegan un papel fundamental, por lo que es clave saberlas manejar. Los colombianos se caracterizan por ser personas alegres y emotivas que les gusta expresarse sin problema como una manera de establecer una relación de confianza. Incluso, a la hora de iniciar cualquier reunión es usual tener una conversación general sobre temas insustanciales, que sirven para un conocimiento más cercano de las personas y como introducción para hablar de los contenidos que les han llevado a convocar ese encuentro. En Colombia no es apropiado entrar en materia de inmediato, es decir, no es conveniente iniciar la negociación de manera apresurada. Colombia al alcance de todos Una de las estrategias más importantes de los negociadores en los procesos comerciales es generar seguridad a la contraparte para que pueda creer en algo o alguien, a partir del producto que se esté ofreciendo. Alfonso Rodríguez, consultor de la empresa Comba Internacional asegura que para tener éxito en los negocios es vital forjar confianza en la contraparte. Amabilidad y respeto ante las partes son otras de las características que tienen los colombianos para negociar. Rodríguez, durante la experiencia que ha tenido como intermediario en negociaciones, afirma que el colombiano fue educado para valorar mucho al de afuera y hay negociadores que respetan y se hacen respetar, ya que en la mesa de negociación hay que ser iguales, sin dejar de lado el sentido servicial. Así mismo, Enrique Ogliastri, en su libro El estilo negociador de los latinoamericanos. Una investigación cualitativa menciona algunos tips de protocolo no solo para negociar en Colombia, sino en Latinoamérica, y hace énfasis en que las culturas son muy similares y pueden aplicarse de forma conjunta. Los colombianos tienen una manera muy particular de negociar, recurren al regateo o suma cero como lo llama Ogliastri en su artículo Cómo negocian los colombianos, en el que inicia enfocándose en la manera como se debe iniciar una negociación: por el diálogo. Por típico que parezca a través de charlas, reuniones y la convivencia entre las partes hace que frecuentemente se obtengan mejores resultados. El género en la mesa de negociación puede influir, incluso si es una mujer. Según Ogliastri, las mujeres paisas son las que hacen mejores negociaciones, sin desmeritar a los hombres, quienes entre más adultos tienen mayor experiencia en el manejo de este tipo de reuniones. Por lo general, a la hora de tomar decisiones los colombianos dejan todo para última hora, pues piensan que un acuerdo entre las partes es un campo personalizado donde todo dependerá de la relación personal y hasta del azar. Esto debido a que Colombia es una cultura habituada a la incertidumbre. Octubre 5 del 2011 Página 2 de 6

3 Por ello, para iniciar una negociación a partir de lo que él menciona, tanto colombianos como latinoamericanos deben aprender a conocer la personalidad de la contraparte antes de iniciar una charla comercial. Las reuniones son relajadas y sin presión de tiempo, por lo general, los empresarios usan su instinto y la primera impresión para evaluar si creer o no en la empresa y en la contraparte. Ogliastri indica que algunas culturas latinoamericanas manejan un corto tiempo en las mediaciones, pero consideran que las relaciones personales que ellos entablan son muy importantes y hay que conservarlas incluso si el acuerdo no alcanza su objetivo. Debido a que en los acuerdos comerciales siempre hay en juego variables importantes, lo mejor es tener en cuenta que en ellos hay ganadores y perdedores, ya que la relación comercial es una discusión donde una parte gana a expensas de la otra. El poder es fundamental para determinar quien lleva el control de la mediación, asegura Rodríguez, puesto que cuando hay intereses de por medio como el dinero es necesario saber llegar a la contraparte y tener un carácter dominante y de convencimiento para que la reunión sea a convenir para las partes. Colombianos negociando Las reuniones planificadas, el vestuario, las comidas, el material empresarial del producto, entre otros tips hay que tenerlos en cuenta, ya que es importante articular acciones conjuntas con la cultura que tiene la contraparte con la que se va a negociar. Es importante considerar que no todos los empresarios extranjeros y nacionales manejan las mismas costumbres para negociar y que esto puede interferir en la mesa de discusión. Comba Internacional es una empresa dedicada al asesoramiento de compañías que participan frecuentemente en asuntos comerciales y son intermediarios para que la comunicación y los objetivos comerciales se cumplan. Alfonso Rodríguez, socio de esta firma, ha hecho parte de diferentes encuentros en los que ha aplicado tres métodos esenciales para concretar un acuerdo: la gestión estratégica, la gestión relacional y de negocios, y la creatividad. Junto a estos elementos Rodríguez asegura que Comba genera estrategias viables para una relación comercial, puesto que no se trata de negociar por negociar, se trata de tomar posiciones en la mesa de trabajo, siendo neutrales pero actuando para lograr los objetivos trazados. Entre las experiencias que ha tenido Rodríguez se encuentra su participación en las mesas de reuniones del Gobierno colombiano con una comunidad indígena que sería involucrada dentro de uno de los tratados de libre comercio (TLC) que se estaba llevando a cabo. Aseguró que, durante el proceso del TLC, se requirió una consulta para generar un diálogo flexible que permitiera conocer la Octubre 5 del 2011 Página 3 de 6

4 comunidad y la disposición que los indígenas tenían para solicitar sus beneficios colectivos cuando entrara en vigencia el tratado. Una de las estrategias que se utilizó en está ocasión fue el acercamiento del Gobierno colombiano a la comunidad para que conocieran los textos que mencionaban los beneficios que tendrían con el acuerdo. El objetivo principal era que la contraparte pudiera conocer las costumbres y los métodos de establecer relaciones. Además, se debía hacer comprender a las partes que a través de la relación que se iba a formalizar se podía ganar mucho en diferentes aspectos económicos. Un caso similar es el caso de Santiago Pardo, quien se desempeñó como jefe negociador de Colombia, en los TLC como el de Corea, la Unión Europea (UE) y Panamá, entre otros, asegura que los aspectos culturales definitivamente deben ser tomados en cuenta en los procesos de los encuentros comerciales. Las costumbres y las prácticas convienen ser conocidas con anterioridad a las reuniones, pues influyen en la generación de un ambiente de confianza mutua y respeto. Entre las recomendaciones que Pardo menciona a partir de la experiencia resalta que la presentación personal de los negociadores sea adecuada, para lo cual es deseable estar debidamente vestido para las diferentes ocasiones y en caso de duda siempre es mejor optar por ser formal en lugar de informal. En el caso de la personalidad, como en cualquier campo de las relaciones humanas, puede suceder que se tenga cierta empatía entre los negociadores, lo cual facilita la interacción siempre en un ambiente de respeto y de búsqueda de resultados balanceados para ambas partes. Ante lo mencionado, más que una serie de ítems protocolarios, se trata de entender a la contraparte como ser humano y que en su país o ciudad los negocios se pueden manejar de una manera y los colombianos de otra, por lo que siempre es indispensable respetar este tipo de diferencias que afectan tanto un negocio como la relación interpersonal de las partes. Pardo asegura que para que una relación comercial se lleve a cabo de la mejor manera, debe conformarse un equipo negociador que posea un perfil con una adecuada preparación, con amplios conocimientos no solamente en los temas a tratar, sino también en negociaciones, además de tener un amplio sentido de la responsabilidad y tener claro que prima el interés general sobre los intereses particulares. Un ejemplo significativo que él tiene como experiencia personal del TLC con Corea fue establecer confianza, lo cual toma tiempo en un proceso paulatino que se desarrolla no solo en los encuentros formales, sino también afuera de la mesa de reunión, como en charlas informales y al compartir por ejemplo comidas. Esta puede ser una forma diferente de establecer una relación más amena entre las partes para que el acuerdo comercial genere un vínculo virtuoso de progreso y desarrollo económico para Colombia. Octubre 5 del 2011 Página 4 de 6

5 Inteligencia cultural Una negociación ideal se presenta cuando existe un conocimiento de la cultura, la forma de vida y las costumbres del país con el que se busca establecer algún lazo comercial, asegura Maryori Vivas quien trabaja en Gugin, una empresa que desde hace quince años se dedica al entrenamiento y capacitación intercultural. El objetivo de Gugin es ayudar a encontrar el potencial de las empresas, a través del desarrollo de la cultura corporativa, el desarrollo del liderazgo, la facilitación de las iniciativas de internacionalización y el desarrollo de la inteligencia cultural, entre otras. Por medio de un diagnóstico que se le hace a la empresa que quiere iniciar una internacionalización, a través de entrenamientos con talleres y casos prácticos, además de una consultoría de campo, se da inicio a un proceso de comunicación entre las partes para que la negociación no se quiebre. Vivas menciona que lo ideal para iniciar una negociación no es el seguimiento de un listado de protocolos, sino conocer la cultura y la forma cómo interactúan los seres humanos en muchos aspectos. Un ejemplo claro de ello es la forma como el colombiano expresa sus emociones, además de ciertos aspectos que no son bien vistos a la hora de entablar un negocio, como ser impuntual e incumplido. Cabe resaltar que no hay que generalizar, pero si se puede hablar de la gran mayoría. Para que exista una negociación hay que cambiar ciertos aspectos que hagan del colombiano un empresario más competitivo: prometer lo que se puede cumplir, responsabilidad y puntualidad, enfatiza Vivas, con el fin de que la marca y la empresa no tenga una imagen desfavorable ante un comprador. La integración de la diversidad cultural es de gran importancia si el empresario colombiano quiere establecer algún tipo de relación comercial, en muchos casos la amabilidad es parte de la cultura, como la invitación a comidas o el ofrecimiento de bebidas. Vivas asegura que los empresarios no pueden quedarse solo con los protocolos sin entender qué es la cultura de negocios y qué tiene que ver con entender el comportamiento de una persona y el entorno en el que se desenvuelve. La inteligencia cultural involucra tres conceptos: el conocimiento, la conciencia de ese conocimiento y el comportamiento, que al integrar los tres se trabaja en desarrollar el coeficiente cultural que va un paso adelante de la inteligencia emocional, explica. Sobre esta última, Vivas asegura que se desarrolla para que la gente se pueda entrenar en el manejo de sus emociones en diversas situaciones. Es así como la inteligencia cultural se especializa y se orienta a que se puedan manejar esas relaciones comerciales. Finalmente, la cultura o protocolo de negocios se aplica de manera permanente en la vida cotidiana de los empresarios ya sean colombianos o extranjeros. La forma de hacer negocios se convierte en todo un ritual entre culturas que tratan de establecer una relación comercial, a través de la comunicación y el intercambio de ideas y costumbres. El objetivo es generar confianza para que las Octubre 5 del 2011 Página 5 de 6

6 partes hablen de negocios que generen responsabilidades, proyectos y progreso, beneficiando a la comunidad que los rodea por medio del intercambio de productos o servicios. Consejos prácticos A continuación, podrá encontrar una serie de consejos que le pueden servir en caso de que quiera iniciar un negocio o también para quienes deseen negociar con un empresario colombiano. CONSEJOS PARA ALGUIEN QUE VA A NEGOCIAR CON COLOMBIANOS ESTABLEZCA UNA BUENA RELACIÓN PERSONAL, GENERE CONFIANZA. SEA FIRME EN LA NEGOCIACIÓN. ESTABLEZCA CRITERIOS OBJETIVOS PARA RESOLVER EL TEMA DE LA NEGOCIACIÓN. LOS COLOMBIANOS VAN A PREFERIR EL PROCEDIMIENTO DEL REGATEO, POR LO QUE DEBE PREGUNTARLES EL SUSTENTO DE SUS DEMANDAS Y LOS CRITERIOS QUE UTILIZARON. NO SE DESESPERE SI NO SON PRECISOS CON USTED, INSISTA. TRATE DE PRECISAR LOS COMPROMISOS DE LAS PARTES. ESTÉ ABIERTO A NEGOCIAR INTERCAMBIANDO PUNTOS DE CONCESIÓN, NO ESPERE QUE LA NEGOCIACIÓN SE RESUELVA PUNTO POR PUNTO, SINO POR INTERCAMBIO DE LAS PREFERENCIAS SOBRE LOS PUNTOS DE LA NEGOCIACIÓN. NO ESPERE UN CUMPLIMIENTO RIGUROSO DE LOS TÉRMINOS DE UN ACUERDO, TOME PRECAUCIONES EN CASO DE QUE NO LE CUMPLAN. CONSEJOS PARA COLOMBIANOS A LA HORA DE NEGOCIAR NEGOCIE COMO SI HUBIERA POSIBILIDADES DE BENEFICIO MUTUO, ASÍ LOS ENCONTRARÁ Y GANARÁN LAS DOS PARTES. TENGA CLARO DESDE EL PRINCIPIO LO QUE HARÍA EN CASO DE NO LLEGAR A UN ACUERDO, SU ALTERNATIVA EXTERNA DE LA NEGOCIACIÓN. NO NEGOCIE COMO SI FUERAN ADVERSARIOS NI TAMPOCO LO VUELVA AMISTAD: MANTENGA SU RELACIÓN EN UN CORDIAL Y RESPETUOSO TRATO ENTRE COLEGAS. EXPLORE CON SU CONTRAPARTE VARIAS POSIBILIDADES Y REALICE PRIMERO UNA LISTA DE SOLUCIONES EN CONJUNTO Y DEJE LAS PROPUESTAS PARA EL FINAL. PIENSE A LARGO PLAZO, EN LOS RESULTADOS QUE TENDRÁN LA NEGOCIACIÓN Y FUTURAS RELACIONES. UTILICE LA NEGOCIACIÓN COMO MEDIO PARA ANALIZAR EL PROBLEMA, HACIENDO PREGUNTAS Y CONOCIENDO NUEVAS FORMAS DE LEGAR A UNA SOLUCIÓN. DEJE LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARA CUANDO TENGA SUFICIENTE INFORMACIÓN Y EVITE ENTRAR EN UN PROCESO DE REGATEO. Octubre 5 del 2011 Página 6 de 6

Foto por: viajejet.com

Foto por: viajejet.com Inteligencia de Mercados/Cultura de Negocios con Colombia Conocer el mercado y establecer buenas relaciones comerciales facilitan la incursión en Colombia Por: Legiscomex.com Negociar en Colombia puede

Más detalles

HABILIDADES DE NEGOCIACION Y SOLUCION DE CONFLICTOS

HABILIDADES DE NEGOCIACION Y SOLUCION DE CONFLICTOS Facilitador: Hugo Alberto Torres Garzón Magister en Psicología Executive coach Consultor organizacional HABILIDADES DE NEGOCIACION Y SOLUCION DE CONFLICTOS OBJETIVO DEL SEMINARIO Desarrollar los elementos

Más detalles

El Buen Trato implica para las partes que interactúan:

El Buen Trato implica para las partes que interactúan: La Cultura del Buen Trato hacia las Personas Mayores El ser humano es un ser social. Esto quiere decir que nos relacionamos, interactuamos, nos comunicamos con otras personas, tanto a través del lenguaje

Más detalles

HACER QUE LAS COSAS PASEN

HACER QUE LAS COSAS PASEN HACER QUE LAS COSAS PASEN Herramientas prácticas para el Líder 4 de octubre 2013 TIPS DE LIDERAZGO TOMADOS DE LA NATURALEZA UN LÍDER TIENE SEGUIDORES LOS INDIVIDUOS SIGUEN AL LÍDER PORQUE LES CONVIENE

Más detalles

El instinto protector. Trabajando con los sentimientos de los padres y los cuidadores

El instinto protector. Trabajando con los sentimientos de los padres y los cuidadores El instinto protector Trabajando con los sentimientos de los padres y los cuidadores La razón por la que los bebés sobreviven y la razón que hemos sobrevivido como especies es porque los padres son extremadamente

Más detalles

Estilo de Negociación Latinoamericano:

Estilo de Negociación Latinoamericano: Act 12: Lección Evaluativa N 3 Estilo de Negociación Latinoamericano: El negociador latinoamericano es básicamente un regateador amistoso e informal, que no es muy preciso en sus términos. Prefiere negociar

Más detalles

Universidad de san buenaventura Cali. Facultad arquitectura, arte y diseño. Programa de Diseño de vestuario

Universidad de san buenaventura Cali. Facultad arquitectura, arte y diseño. Programa de Diseño de vestuario Universidad de san buenaventura Cali Facultad arquitectura, arte y diseño Programa de Diseño de vestuario Cómo negocian los colombianos? El autor define negociar como una de las tres posibles soluciones

Más detalles

Silvina Funes Lapponi

Silvina Funes Lapponi Silvina Funes Lapponi Ante los conflictos, debemos ser capaces de Identificar Prevenir Resolver Son situaciones que normalmente se dan en las relaciones sociales. Un nivel de conflicto adecuado asegura

Más detalles

OXFORD GROUP Educación Corporativa Ejecutiva, es una organización peruana, privada, de alcance internacional dedicada a brindar servicios de Capacitación, Consultoría, Asesoría a ejecutivos, profesionales,

Más detalles

NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Módulo I: Liderazgo educativo y social y habilidades sociales.

NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Módulo I: Liderazgo educativo y social y habilidades sociales. NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Módulo I: Liderazgo educativo y social y habilidades sociales. Aprendizaje esperado: Conoce y maneja estrategias para la resolución y negociación de conflictos en

Más detalles

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería LAS RELACIONES HUMANAS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS AUTOR Mg. Lic. Nicolás A. Makianich Las relaciones entre la enfermera y la persona cuidada son captadas

Más detalles

HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla

HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla LA HUMANIZACIÓN EN SALUD Requiere lideres que se caractericen por generar

Más detalles

G. Andrés Zapata P. Ha dirigido cerca de doce misiones comerciales y ruedas de Negocios en Suramérica, Centro América, Estados Unidos y el Caribe.

G. Andrés Zapata P. Ha dirigido cerca de doce misiones comerciales y ruedas de Negocios en Suramérica, Centro América, Estados Unidos y el Caribe. G. Andrés Zapata P. G. Andrés Zapata P. Empresario, Ingeniero Industrial especializado en Gerencia, España, posgrado en Coaching y en Gerencia del Instituto de Empresas, Madrid (España), consultor y catedrático

Más detalles

Diplomado en Alta gerencia del servicio

Diplomado en Alta gerencia del servicio Diplomado en Diplomado en Adquiera los conocimientos relacionados con el servicio al cliente desde la gestión interna de la compañía y su impacto hacia sus terceros (clientes, proveedores o distribuidores).

Más detalles

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control 24 MARCO TEORICO Organización Una organización es una unidad coordinada que consta de al menos dos personas que trabajan para lograr una meta o un conjunto de metas comunes. (15) Se contempla que las organizaciones

Más detalles

ATÚN EN CHINA. Parte tres: Negociación

ATÚN EN CHINA. Parte tres: Negociación ATÚN EN CHINA Parte tres: Negociación PROCESO DE COMPRAS En China, los importadores de alimentos son normalmente grandes o de mediano tamaño. Las empresas importadoras manejan varios tipos de alimentos,

Más detalles

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Las relaciones laborales la inteligencia emocional Las relaciones laborales la inteligencia emocional RELACIONES LABORALES Qué entiende por Relaciones Laborales Porqué son importante las Relaciones Laborales. Cree que la Relaciones Laborales afectan a

Más detalles

PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE "HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO"

PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE "HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO" QUÉ ES? Esta iniciativa que la Asociación de Padres (2013) de la Institución Educativa Liceo del Caribe de San Andrés Isla,

Más detalles

Un Movimiento Extraordinario: empoderando a nuestras asociaciones para la mediación y resolución de conflictos

Un Movimiento Extraordinario: empoderando a nuestras asociaciones para la mediación y resolución de conflictos Un Movimiento Extraordinario: empoderando a nuestras asociaciones para la mediación y resolución de conflictos CRISTINA PÉREZ VÉLEZ. CREER ISABEL MOTERO VÁZQUEZ. FEDER Con la colaboración de: Qué es el

Más detalles

Usando como estrategia la inteligencia emocional antes que la inteligencia competitiva. Como usarla y Porque???

Usando como estrategia la inteligencia emocional antes que la inteligencia competitiva. Como usarla y Porque??? Usando como estrategia la inteligencia emocional antes que la inteligencia competitiva Como usarla y Porque??? Arte y Negociación Arte: Capacidad, virtud o habilidad para hacer algo. Conjunto de reglas

Más detalles

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Desarrollo de Habilidades Gerenciales Desarrollo de Habilidades Gerenciales Jesica García Herrera Coach, Consultor y Facilitador en áreas del desarrollo del potencial humano Jgarcia.coaching@gmail.com Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Más detalles

Etiqueta & PROTOCOLO. Febrero 22 a abril 26. Miércoles de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. (18 horas) Inversión: $

Etiqueta & PROTOCOLO. Febrero 22 a abril 26. Miércoles de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. (18 horas) Inversión: $ Etiqueta & PROTOCOLO Febrero 22 a abril 26 Miércoles de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. (18 horas) Inversión: $490.000 JUSTIFICACIÓN Para comprender la importancia del protocolo, el manejo, organización y elementos

Más detalles

Gestión para el Desempeño Estratégico (GDE)

Gestión para el Desempeño Estratégico (GDE) OP GROUP Consultoría Integral para la Gestión de Organizaciones http://www.op-group.net Gestión para el Desempeño Estratégico (GDE) LOS PROFESIONALES DE OP GROUP, TRABAJANDO DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINARIA,

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL VESTIDO EN MÉXICO. Parte tres: Negociación

LA INDUSTRIA DEL VESTIDO EN MÉXICO. Parte tres: Negociación LA INDUSTRIA DEL VESTIDO EN MÉXICO Parte tres: Negociación NEGOCIACIÓN PROCESO DE COMPRAS Contacto inicial general que permite que la gente conozca la marca y/o productos Contacto con el comprador del

Más detalles

Asignaturas correspondientes al primer semestre

Asignaturas correspondientes al primer semestre 1 Asignaturas correspondientes al primer semestre Análisis para la toma de decisiones Esta materia desarrolla los conocimientos técnicos, capacidades y habilidades necesarias para tomar decisiones empresariales

Más detalles

HISTORIA DE LA EMPRESA

HISTORIA DE LA EMPRESA HISTORIA DE LA EMPRESA En el corazón de Alta Córdoba, con la idea de concretar un patio cervecero, para disfrutar compartiendo entre amigos nacía el núcleo de lo que hoy es VIDÓN BAR. La amistad ya era

Más detalles

EPPR Fase 1: Crecimiento Personal

EPPR Fase 1: Crecimiento Personal CARTILLA LIDERAZGO Siempre tenemos a nuestro alrededor personas que nos llaman la atención, que son importantes y significativas en nuestras vidas ya sea por sus ideas, por lo que hacen o por sus habilidades.

Más detalles

Somos una consultora de Recursos Humanos especializada en Neurociencia cognitiva aplicada a las Organizaciones.

Somos una consultora de Recursos Humanos especializada en Neurociencia cognitiva aplicada a las Organizaciones. Somos una consultora de Recursos Humanos especializada en Neurociencia cognitiva aplicada a las Organizaciones. Somos especialistas en neurociencia y coaching, generando procesos de entrenamiento personalizados,

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

Qué es la Negociación?

Qué es la Negociación? Qué es la Negociación? Valdés, G. & Vidal, M. Apunte Docente Semana 7 Qué es la negociación? Antes de definir qué es la negociación, es necesario indicar que las personas siempre estamos negociando. Normalmente,

Más detalles

Nombre curso Propósito del curso Contenidos

Nombre curso Propósito del curso Contenidos Oferta de cursos Programa desarrollo humano y laboral Código SIGA 1291 Autoestima Desarrollar habilidades que permitan el mejoramiento de la autoestima en las personas participantes mediante la aplicación

Más detalles

Manejo y solución de conflictos

Manejo y solución de conflictos Manejo y solución de conflictos Relaciones interpersonales No se puede negar la importancia que tienen las relaciones interpersonales para la definición de la identidad y el sano desarrollo del individuo.

Más detalles

Grupo Méndez y Grupo Méndez, Asesores Asociados, S.C. de Negocios, S.C. Y Y Unión de Capacitadores, Unión de Capacitadores, S.C. S.C.

Grupo Méndez y Grupo Méndez, Asesores Asociados, S.C. de Negocios, S.C. Y Y Unión de Capacitadores, Unión de Capacitadores, S.C. S.C. Grupo Méndez y Grupo Méndez, Asesores Asociados, S.C. de Negocios, S.C. Y Y Unión de Capacitadores, Unión de Capacitadores, S.C. S.C. Es hora de negociar!! Todo es negociable La negociación es inherente

Más detalles

Manual. Convivencia Laboral. Calle 32 No Santa Marta, D.T.C.H Teléfonos:

Manual. Convivencia Laboral. Calle 32 No Santa Marta, D.T.C.H Teléfonos: de Manual Convivencia Laboral Calle 32 No. 3-38 - Santa Marta, D.T.C.H Teléfonos: 4231908-4317446 e-mail: gerencia@indurod.com www.indurod.com Política de prevención del acoso laboral Consciente de la

Más detalles

El modelo Great place. Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Dirección de Personas

El modelo Great place. Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Dirección de Personas El modelo Great place to work (GPTW) Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Dirección de Personas Jack Welch: el mejor gerente de todos los tiempos VIDEO INTRODUCTORIO HTTP://WWW.WOBI.COM/ES/WOBILIVE/LIBRARY/45729

Más detalles

El modelo Great place. Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Clima Organaizacional

El modelo Great place. Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Clima Organaizacional El modelo Great place to work (GPTW) Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Clima Organaizacional Jack Welch: el mejor gerente de todos los tiempos VIDEO INTRODUCTORIO HTTP://WWW.WOBI.COM/ES/WOBILIVE/LIBRARY/45729

Más detalles

Curso online: Negociación Internacional

Curso online: Negociación Internacional Curso online: Negociación Internacional 7ª edición 26 de abril 2018 27 de mayo 2018 Curso dirigido a enseñar los fundamentos de la negociación internacional. Dirigido a profesionales y estudiantes interesados

Más detalles

El arte de negociar y persuadir

El arte de negociar y persuadir El arte de negociar y persuadir Negociar es una habilidad innata de los seres humanos, la cual es esencial para conseguir lo que queremos. Esta interacción entre dos o más personas puede generar muchos

Más detalles

TALLER 3: MÉTODOS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y DIFERENCIAS CULTURALES

TALLER 3: MÉTODOS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y DIFERENCIAS CULTURALES TALLER 3: MÉTODOS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y DIFERENCIAS CULTURALES MÉTIDOS DE NEGOCIACIÓN: REGLAS DE ORO 2 PREPARE CUIDADOSAMENTE LA NEGOCIACIÓN Involucre a las personas adecuadas dentro de su organización,

Más detalles

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL DESARROLLO EFECTIVO DEL EMPOWERMENT CORPORATIVO CON EL POTENCIAL DEL COACHING. INICIO: 13 de OCTUBRE

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL DESARROLLO EFECTIVO DEL EMPOWERMENT CORPORATIVO CON EL POTENCIAL DEL COACHING. INICIO: 13 de OCTUBRE MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL DESARROLLO EFECTIVO DEL EMPOWERMENT CORPORATIVO CON EL POTENCIAL DEL COACHING INICIO: 13 de OCTUBRE FUNDAMENTACIÓN ACADÉMICA El curso taller permitirá al participante vivir una

Más detalles

UNIVERSIDAD MEXIQUENCE DEL BICENTENARIO LICENCIATURA EN NUTRICION. Asignatura: Negociación y Liderazgo. TEMA: Negociación.

UNIVERSIDAD MEXIQUENCE DEL BICENTENARIO LICENCIATURA EN NUTRICION. Asignatura: Negociación y Liderazgo. TEMA: Negociación. UNIVERSIDAD MEXIQUENCE DEL BICENTENARIO LICENCIATURA EN NUTRICION Asignatura: Negociación y Liderazgo TEMA: Negociación. Integrantes: Hernández Meza Perla V. Pérez Ramírez Viridiana G. Tellez Gonzalez

Más detalles

Ilustración 1: México D.F. Fuente:

Ilustración 1: México D.F. Fuente: Cultura de negocios de México/Inteligencia de mercados La amistad y la confianza son los principales factores que dan lugar al éxito en las negociaciones con México Por: Legiscomex.com Los empresarios

Más detalles

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno Relación Maestro-Alumno José Pedro Hernández Trejo 1º semestre Comunicación, Maestro-Alumno, Aprendizaje,

Más detalles

CACAO EN RUSIA. Parte tres: Negociación

CACAO EN RUSIA. Parte tres: Negociación CACAO EN RUSIA Parte tres: Negociación PROCESO DE COMPRAS Lo que hay detrás: Quién toma la decisión de compra, cuándo, y en base a qué? El consumidor ruso es muy selectivo, y no impulsivo, a la hora de

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA La habilidad para hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto un aprendizaje crucial en la vida diaria Daniel Goleman INTRODUCCIÓN El mundo globalizado

Más detalles

CURSO DE TEORÍAS Y HERRAMIENTAS DE NEGOCIACIÓN

CURSO DE TEORÍAS Y HERRAMIENTAS DE NEGOCIACIÓN CURSO DE TEORÍAS Y HERRAMIENTAS DE NEGOCIACIÓN Agosto de 2010 Asunción, Paraguay INFORME DEL CURSO Publicación del DAPMDER Nº 08/10 PRESENTACIÓN La Secretaría General de la Asociación Latinoamericana

Más detalles

Curso Superior en Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales

Curso Superior en Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales Curso Superior en Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales La comunicación en las empresas está experimentando profundos cambios que, para poder gestionarlos, necesitan de la formación y

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

ES PARTE DE TODAS NUESTRAS INSTITUCIONES : FAMILIA, ESCUELA, OFICINA. ES UN HECHO BÁSICO DE LA VIDA Y DE NUESTRAS ACTIVIDADES.

ES PARTE DE TODAS NUESTRAS INSTITUCIONES : FAMILIA, ESCUELA, OFICINA. ES UN HECHO BÁSICO DE LA VIDA Y DE NUESTRAS ACTIVIDADES. ES PARTE DE TODAS NUESTRAS INSTITUCIONES : FAMILIA, ESCUELA, OFICINA. ES UN HECHO BÁSICO DE LA VIDA Y DE NUESTRAS ACTIVIDADES. LOS CONFLICTOS NOS AFECTAN A TODOS, EN TODAS LAS EDADES, EN TODOS LOS ÁMBITOS

Más detalles

Diplomado en Negociación Efectiva

Diplomado en Negociación Efectiva Diplomado en Negociación Efectiva VUAD- PRESENTACIÓN El entorno actual de los negocios, delimitado por circunstancias como mayor competitividad, conductas cambiantes de los clientes, uso adecuado de la

Más detalles

Imagen 1: Mercado de Costa Rica. Fuente:

Imagen 1: Mercado de Costa Rica. Fuente: Inteligencia de Mercados/Cultura de Negocios de Costa Rica La calidad, diversidad en los productos y el precio competitivo, son los factores claves para ingresar al mercado de Costa Rica Por: Legiscomex.com

Más detalles

El coaching. educativo. como herramienta. pedagógica. Febrero 2017

El coaching. educativo. como herramienta. pedagógica. Febrero 2017 Febrero 2017 El coaching educativo como herramienta pedagógica Índice Introducción...4 Pero en qué consiste el acompañamiento (coaching)?...6 El coaching educativo como herramienta pedagógica Febrero 2017

Más detalles

16 y 17 enero FORMACIÓN 2019

16 y 17 enero FORMACIÓN 2019 CURSO FACILITACIÓN DE GRUPOS: Fortaleciendo la relación con la comunidad Entrenamiento intensivo para empresas que requieren iniciar o profundizar su relación con sus comunidades. 16 y 17 enero FORMACIÓN

Más detalles

Consejos de Liderazgo Para Nuevos Gerentes Profiles International

Consejos de Liderazgo Para Nuevos Gerentes Profiles International 10 Consejos de Liderazgo Para Nuevos Gerentes 1 Acepte que usted todavía tiene mucho que aprender. Usted ha trabajado duro para su promoción y tiene amplia experiencia en su área de trabajo, pero puede

Más detalles

Colegio Campestre San Diego.

Colegio Campestre San Diego. La Misión Del Padre En El Desarrollo De La Inteligencia Emocional Del Niño 1. Dominar sus propias respuestas emocionales, porque su conducta incide más en el comportamiento de los niños y adolescentes

Más detalles

Taller de docentes nuevos SIMONU Bogotá Bogotá Ciudad Educadora

Taller de docentes nuevos SIMONU Bogotá Bogotá Ciudad Educadora Taller de docentes nuevos SIMONU 2017 AGENDA DEL ENCUENTRO 7 Acuerdos para la acción y KWL Objetivos del encuentro Prueba de diagnóstico Qué es SIMONU? Qué son las Naciones Unidas? El proceso de preparación

Más detalles

MAS FELICIDAD = MAYOR PRODUCTIVIDAD

MAS FELICIDAD = MAYOR PRODUCTIVIDAD SEMINARIO TALLER MAS FELICIDAD = MAYOR PRODUCTIVIDAD 5 Claves para ser felices INFORMACION GENERAL FECHA DE INICIO: Mayo 31 de 2017 FECHA DE FINALIZACIÓN: Mayo 31 de 2017 DÍAS: INTENSIDAD: HORARIOS: LUGAR:

Más detalles

TÉCNICAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS. Autor Luis Hernando Montoya. Derechos reservados. Prohibida su reproducción

TÉCNICAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS. Autor Luis Hernando Montoya. Derechos reservados. Prohibida su reproducción TÉCNICAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS Qué es negociar? Negociar es un arte delicado que requiere un abanico de opciones para lograr conciliar las diferencias. Roger Fisher Negociar es una forma de obtener

Más detalles

Negociar con empresas chinas

Negociar con empresas chinas Negociar con empresas chinas Aspectos culturales y legales a tener en cuenta Dra. Silvia Karina Fiezzoni Factores que influyen en la negociación en China Entorno Percepción de los actores Actores Factores

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010 GRADO: _9. INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S DOCENTE(S): RODRIGO RAMIREZ PALACIOS Y SOL JANETH GOMEZ_ OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar competencias

Más detalles

Comunidades de Practica. Jose Jorge Saavedra

Comunidades de Practica. Jose Jorge Saavedra Comunidades de Practica Jose Jorge Saavedra Definición Comunidades de Practica (CoP, por sus siglas en ingles) son grupos de personas que comparten una serie de dudas, dificultades, o pasiones sobre un

Más detalles

Curso Técnicas para la Negociación Efectiva Duración 60 horas Código Sence:

Curso Técnicas para la Negociación Efectiva Duración 60 horas Código Sence: MARKETING Curso Técnicas para la Negociación Efectiva Duración 60 horas Código Sence: 12-37-9452-57 Les Halles, empresa certificada bajo las Normas de Calidad ISO 9001 y NCH 2728, ofrece este curso virtual

Más detalles

Capítulo I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Capítulo I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA México siendo un país comerciante involucrado en la economía global, se ha integrado a asociaciones y alianzas, tales como la OMC (1986), APEC (1993), TLCAN (1994), y TLC

Más detalles

Taller de Negociación PwC. Metodología del Proyecto de Negociación de La Universidad de Harvard

Taller de Negociación PwC. Metodología del Proyecto de Negociación de La Universidad de Harvard Taller de Negociación PwC Metodología del Proyecto de Negociación de La Universidad de Harvard PwC le invita a participar del Taller Metodología del Proyecto de Negociación de La Universidad de Harvard

Más detalles

PERFIL DEL DIRCOM 2012

PERFIL DEL DIRCOM 2012 Trabajo Práctico Individual perfil del Dircom Hoy 1- Decida que factor trabajará(a-c-f O X) e infórmelo al docente. 2- Decida que metodología utilizará para su trabajo: a- Entrevista de campo-compilación

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Imagen y Personalidad 2. Competencias Dirigir empresas

Más detalles

Se clasificaron los estudiantes por sus características principales y se encontró:

Se clasificaron los estudiantes por sus características principales y se encontró: 7 CONCLUSIONES La investigación se realizó en la Universidad EAFIT, aplicada únicamente a los estudiantes de primer semestre de la Maestría en Gerencia de proyectos de la ciudad de Medellín. Con el propósito

Más detalles

Emilce Devia Piñeros Perfecciona Tu Mente Empresarial: Como lograr negociaciones efectivas con un enfoque en inovación, marketing y comunicación

Emilce Devia Piñeros Perfecciona Tu Mente Empresarial: Como lograr negociaciones efectivas con un enfoque en inovación, marketing y comunicación Emilce Devia Piñeros Perfecciona Tu Mente Empresarial: Como lograr negociaciones efectivas con un enfoque en inovación, marketing y comunicación Que quiere para su compañía clie satisfechos o clientes

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS NORMA: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS DESTINATARIOS Personal de instituciones públicas y privadas OBJETIVO GENERAL Fortalecer en las participantes, herramientas conceptuales y habilidades

Más detalles

La inteligencia emocional en los centros educativos. Isabel C. Maciel Torres

La inteligencia emocional en los centros educativos. Isabel C. Maciel Torres La inteligencia emocional en los centros educativos. Isabel C. Maciel Torres La importancia y necesidad de la introducción de la Inteligencia Emocional en la docencia. La necesidad educar, usando como

Más detalles

LA NEGOCIACIÓN. Rafael Lorenzini

LA NEGOCIACIÓN. Rafael Lorenzini LA NEGOCIACIÓN Rafael Lorenzini Solución efectiva Unicamente la negociación pone a las partes a resolver en conjunto un problema común, y genera no sólo la solución de éste, sino también un patrón para

Más detalles

ASESO RIA EN PLANNING DE CARRERA. Calle Dos de mayo 516 Of. 201 Miraflores Contacto: Teléf..

ASESO RIA EN PLANNING DE CARRERA. Calle Dos de mayo 516 Of. 201 Miraflores Contacto: Teléf.. ASESO RIA EN PLANNING DE Calle Dos de mayo 516 Of. 201 Miraflores Contacto: info@solucionlaboralperu.com Teléf.. 01-7397629 !Bienvenido! A través de esta presentaciòn, Usted conocerá el programa de asesoría

Más detalles

Presenta! El segundo propósito es bastante práctico: quería tener un material de trabajo, lo más completo posible, que sirviera de apoyo a nuestros ta

Presenta! El segundo propósito es bastante práctico: quería tener un material de trabajo, lo más completo posible, que sirviera de apoyo a nuestros ta Introducción Desde hace varios años vengo dictando talleres sobre el arte de hablar en público. El objetivo básico que quiero alcanzar es que mis alumnos aprendan a pararse delante de un grupo y transmitir

Más detalles

3 y 4 Noviembre Taller- los 7 hábitos de las personas altamente efectivas

3 y 4 Noviembre Taller- los 7 hábitos de las personas altamente efectivas 3 y 4 Noviembre 2014 Taller- los 7 hábitos de las personas altamente efectivas Basado en la obra de Stephen R. Covey, se propone un nuevo enfoque para la gestión y liderazgo de los equipos y personas de

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Comunicación Efectiva Área del Conocimiento: Fundamental Ciencias Sociales y Humanidades.

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Comunicación Efectiva Área del Conocimiento: Fundamental Ciencias Sociales y Humanidades. Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría: Laboratorio: Total horas en el período escolar: Créditos: Fecha de Elaboración: Prerrequisitos:

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN.

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN. 20 16 DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN www.uai.cl curso desarrollo de habilidades de negociación 2 universidad adolfo ibáñez / escuela de negocios bienvenida el mayor desafío que enfrentan hoy

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS DE HABILIDADES SOCIALES, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TECNICAS DE TRABAJO Y ESTUDIO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL C.R.A. CAMPOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS

Más detalles

Juan se acaba de incorporar a tu Círculo de estudio y le entregas el módulo Vivamos mejor, que él eligió con anterioridad. Qué haces?

Juan se acaba de incorporar a tu Círculo de estudio y le entregas el módulo Vivamos mejor, que él eligió con anterioridad. Qué haces? Test El asesor que soy Lee las situaciones que se plantean y elige la opción que más se acerque a lo que tú harías como asesor o asesora. Presiona la letra que indique tu respuesta. 1 Susana se acaba de

Más detalles

Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de:

Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Identificar y manejar los factores determinantes para llevar a cabo una negociación Identificar las características

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (CDO)

CUESTIONARIO PARA EL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (CDO) CUESTIONARIO PARA EL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (CDO) Las organizaciones que buscan el crecimiento y desarrollo consideran importante realizar un análisis organizativo y conocer que piensa la gente que

Más detalles

EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Podemos definir el comportamiento del consumidor del siguiente modo:

EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Podemos definir el comportamiento del consumidor del siguiente modo: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Definición Podemos definir el comportamiento del consumidor del siguiente modo: Es el comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, usan evaluar y disponer

Más detalles

COMO PLANIFICAR PROMOCIONES

COMO PLANIFICAR PROMOCIONES Guía práctica AW 9 COMO PLANIFICAR PROMOCIONES Introducción Las promociones se llevan alrededor del 20% del valor de la canasta de compra promedio. Las promociones son populares porque satisfacen la demanda

Más detalles

Formación de Desarrollo Personal-Profesional en la organización

Formación de Desarrollo Personal-Profesional en la organización Formación de Desarrollo Personal-Profesional en la organización Septiembre 2018 - Enero 2019 Presentación Qué es la inteligencia emocional? La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos

Más detalles

Negociar con empresas chinas

Negociar con empresas chinas Negociar con empresas chinas Aspectos culturales y legales a tener en cuenta Dra. Silvia Karina Fiezzoni (se hace expresa reserva de derechos de autor) Factores que influyen en la negociación en China

Más detalles

La entrevista Mo delos de intervención y orientación psicopedagógica Curso 2009/ 2010

La entrevista Mo delos de intervención y orientación psicopedagógica Curso 2009/ 2010 La entrevista Mo delos de intervención y orientación psicopedagógica Curso 2009/ 2010 Gloria Nogueiras Redondo LA ENTREVISTA. 1. La entrevista 2.Tipos de entrevistas 3.Cómo realizar una entrevista 4.Entrevistas

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 3 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

El Arte del Intercambio de Conocimiento

El Arte del Intercambio de Conocimiento El Arte del Intercambio de Conocimiento Facilitadores Phil Karp, Especialista Principal de Aprendizaje y Gestión de Conocimiento, Banco Mundial Carlos Sabatino, Consultor en Cooperación Técnica, Banco

Más detalles

ASPIRANTE ** ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS** Comportamiento - 2/Dic/ :47. Compatibilidad (Cotidiana): 0.

ASPIRANTE ** ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS** Comportamiento - 2/Dic/ :47. Compatibilidad (Cotidiana): 0. ASPIRANTE ** ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS** Comportamiento - 2/Dic/2010 12:47 Compatibilidad (Cotidiana): 0.0% Validez: -2 Cotidiana Motivante Bajo Presión (D) Empuje, Iniciativa

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS 1 QUIÉNES SOMOS? Somos una compañía de asesoría y capacitación conformada por un equipo de profesionales cada uno con mas de 20 años de experiencia en diferentes organizaciones.

Más detalles

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura. Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias Dirección de Cultura, MCJ - Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias Campo Escuela Iztarú, Tres Ríos Jueves 10 de abril de 2014 En el Encuentro

Más detalles

V. Motivación al trabajo

V. Motivación al trabajo V. Motivación al trabajo Objetivo especifico: Enumerar y denunciar sus beneficios y condiciones mas importantes para que el trabajo sea una fuente de desarrollo y ejercerlo con calidad. Motivación al Trabajo

Más detalles

Técnico Profesional en Liderazgo y Gestión del Cambio

Técnico Profesional en Liderazgo y Gestión del Cambio Técnico Profesional en Liderazgo y Gestión del Cambio Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 50 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Técnico Profesional

Más detalles

Principios de Relaciones Laborales

Principios de Relaciones Laborales Principios de Relaciones Laborales Principios de Relaciones Laborales Indice 3 Mensaje de Elisabeth Carpentier, Directora de Recursos Humanos 4 Los Fundamentos de nuestros Principios Laborales 5 Declaración

Más detalles

Influencia y Persuasión: Significan lo mismo?

Influencia y Persuasión: Significan lo mismo? Persuasión Influencia y Persuasión: Significan lo mismo? Influencia: Se podría definir como cualquier acción que deliberadamente iniciemos para intentar cambiar los pensamientos, sentimientos o comportamientos

Más detalles

Conversaciones difíciles; Poder; Negociación; Conflicto.

Conversaciones difíciles; Poder; Negociación; Conflicto. Conversaciones difíciles; Poder; Negociación; Conflicto. ANTES DE LA NEGOCIACIÓN. Ante una conversación difícil que puede llevarlo a un conflicto (si su deseo no es confrontar por el mero hecho de confrontar),

Más detalles

IMPORTANCIA DEL VÍNCULO AFECTIVO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

IMPORTANCIA DEL VÍNCULO AFECTIVO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS IMPORTANCIA DEL VÍNCULO AFECTIVO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Ibagué, 11 de agosto de 2016 Blanca Cecilia Corredor Torres Psicóloga Coach Profesional ACTP OBJETIVOS COGNITIVO: Comprender los efectos de

Más detalles

Taller Metodología del Proyecto de Negociación de La Universidad de Harvard PwC 2015

Taller Metodología del Proyecto de Negociación de La Universidad de Harvard PwC 2015 Taller Metodología del Proyecto de Negociación de La Universidad de Harvard PwC 2015 En Alianza con CMI Internacional. Inicio Agosto de 2015 PwC le invita a participar del Taller Metodología del Proyecto

Más detalles

VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES

VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES Ayudando al ÉXITO de Nuestros CLIENTES Usted no puede venderle la mejor solución a alguien que no percibe tener la necesidad acorde Mahan Khalsa

Más detalles