Pesquisas... América Latina ECONOMÍA INFORMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pesquisas... América Latina ECONOMÍA INFORMA"

Transcripción

1 Pesquisas... América Latina ECONOMÍA INFORMA Brasil: elecciones presidenciales, macroeconomía y credibilidad Este trabajo pretende dar continuidad a una serie de artículos que, sobre América Latina, la Sección Pesquisas ha presentado durante el año electoral de 6. En esta ocasión toca el turno a Brasil, que en el mes de octubre celebrará sus comicios presidenciales, con posibilidad de segunda vuelta si el candidato ganador no logra el triunfo con un porcentaje mayor a 51 de los votos emitidos. Además de dar cuenta de la coyuntura política (primera sección), el artículo describe la situación macroeconómica del país (segunda sección), e incluye aspectos puntuales que, con un enfoque sucinto, dan vida empírica al concepto de credibilidad monetaria (tercera sección). El trabajo se cierra con algunas conclusiones. I. Rumbo a las presidenciales El primer día del mes de octubre del año en curso la sociedad brasileña acudirá a las urnas para elegir al nuevo presidente, que los gobernará durante los próximos cuatro años. Así, en estas elecciones se optará por mantener las políticas económicas ejercidas por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien en esta ocasión busca reelegirse para un nuevo periodo presidencial siendo por quinta vez el candidato oficial del Partido del Trabajo (PT), o dar fuerza a la oposición encabezada por el Partido de la Social Democracia Brasilei- Arturo Osorio Ramírez* ra (PSDB) y su candidato Geraldo Alckim. En estos comicios, los electores antes de emitir su voto, tendrán que recordar la ola de acciones corruptas ejercidas por miembros del PT durante su gestión de gobierno y, sobre todo, tomar en cuenta la confianza ganada por el PSDB en los comicios municipales de noviembre de 5, en donde obtuvieron el triunfo de ciudades importantes como Sao Paulo y Porto Alegre. Y aunque, al parecer, el presidente Lula se mantuvo inmune a los efectos negativos de las denuncias de corrupción que afectaron a su gobierno y partido, en las recientes encuestas preelectoraes los resultados muestran ya un avance significativo del candidato del PSDB entre las preferencias, y una tendencia decreciente en la intención de voto a favor del presidente Lula, lo cual sugiere una alta probabilidad de presenciar unos comicios reñidos entre ambos candidatos (véase Gráfica 1). Esta hipótesis se fortalecerá si la senadora Heloisa Helena, candidata del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) formado por disidentes del PT, comienza a ganar simpatizantes, cuando ya posee una preferencia electoral de 1, porque los porcentajes de los candidatos punteros se modificarán afectando en mayor medida al actual presidente Lula. * Integrante de la Sección Pesquisas de Economía Informa y del Seminario de Credibilidad Macroeconómica de la Facultad de Economía-UNAM. 89 Arturo Osorio.indd 89

2 núm. 34 septiembre-octubre 6 Gráfica 1 Tendencias electorales en Brasil, Geraldo Alckim (PSDB) Luiz Inacio Lula da Silva (PT) mayo junio julio Fuente: elaboración propia con datos de BOPE y CNT/Sensus publicados en diario Reforma, 6. A pesar de que el presidente Lula tiene en contra el contexto político, su respaldo para mantenerse como candidato favorito en los comicios de octubre está en los resultados económicos positivos que ha obtenido, lo que le garantiza votos a su favor. Así por ejemplo, en una investigación del Instituto Datafolha se revela que al menos 6 millones de brasileños vieron mejorada su situación económica, al salir de la pobreza e incorporarse a la clase media, generando de esta forma un proceso de transferencia de ingresos sin precedentes en la historia del país. Pero Lula no sólo tiene el apoyo de las clases media y baja, sino también el apoyo de las clases acomodadas que de igual forma se vieron beneficiadas con las políticas establecidas. II. El contexto macroeconómico Para 6 Brasil muestra una expansión moderada de la economía registrando tasas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 3.5, creciendo apenas por encima del PIB potencial (3.3) que propone Filho () para el período 1-5 en su escenario pesimista. De esta forma queda en el pasado el ciclo bajista registrado en los primeros años del mandato presidencial de Luiz Inacio Lula da Silva. Sin embargo, a pesar del avance significativo del consumo y de la inversión privados como fuentes motoras del crecimiento, si tomamos en cuenta el escenario optimista de la economía en donde la inversión adquiere una participación significativa se pue- 9 Arturo Osorio.indd 9

3 ECONOMÍA INFORMA de observar que el PIB está creciendo a tasas por debajo del PIB potencial (4.5) sugerido para el entorno actual (véanse Cuadro 1 y Gráficas y 3). Cuadro 1 Brasil: sector público y sector externo, -6 Concepto Finanzas públicas (como proporción del PIB) Consumo público Déficit primario Déficit neto del sector público Sector externo (en billones de dólares) Cuenta corriente Cuenta de capital y financiera (como proporción del PIB) Cuenta corriente Posición de la deuda externa Fuente: International Monetary Fund (6). Gráfica Brasil: PIB observado y PIB potencial (escenarios pesimista y optimista), -6 6 PIB PIB potencial * PIB potencial * escenario pesimista. + escenario optimista Fuente: elaboración propia con datos de International Monetary Fund (6). 91 Arturo Osorio.indd 91

4 núm. 34 septiembre-octubre 6 Gráfica 3 Brasil: motores de la economía, Consumo privado Consumo público Inversión d/ d/ escala derecha Fuente: elaboración propia con datos de International Monetary Fund (6). Junto al panorama de magro crecimiento económico, los niveles inflacionarios presentan un comportamiento convergente hacia el blanco anunciado por el Banco Central de Brasil (BCB), el cual ha sido situado en 4.5. Además, aquí se puede observar que la desinflación de Brasil no ha tenido efectos negativos severos sobre el producto debido a una acertada desaceleración del crecimiento de la base monetaria que se combinó con una tendencia decreciente del déficit neto del sector público. Este juego de políticas permitió estabilizar la economía sin tener que registrar tasas de sacrificio elevadas (véase Gráfico 4). Gráfica 4 Brasil: déficit público, base monetaria e inflación, * como proporción del PIB. d/ escala derecha. Déficit neto del sector público * Base monetaria Inflación d/ Fuente: elaboración propia con datos de International Monetary Fund (6) Arturo Osorio.indd 9

5 ECONOMÍA INFORMA Y finalmente, el sector externo, al igual que el resto de la economía brasileña, también ha sufrido un cambio notorio en la cuenta corriente a partir de 3: ahora se hacen notar los superávits alcanzados en los últimos cuatro años, terminando así con los déficits históricos de dicha cuenta. Además, tasas de interés competitivas están comenzando a alentar la entrada de capitales a la economía, por lo que se estima un saldo positivo en la cuenta financiera y de capitales para el 6 (véase Gráfica 5). Esta combinación, a su vez, generará una apreciación de la moneda doméstica, el real. Se recordará que el BCB mantiene un esquema cambiario de libre flotación, por lo que los ajustes del tipo de cambio se dan de acuerdo a leyes de oferta y demanda de divisas, evitando burbujas especulativas. III. Sobre credibilidad monetaria El concepto de credibilidad monetaria ha tomado gran importancia en la aplicación de la política monetaria latinoamericana. Dicho concepto tiene detrás una concepción teórica fundamentada en el enfoque de las expectativas racionales y la existencia del fenómeno de inconsistencia dinámica, y puede ser formalizado haciendo uso de técnicas matemáticas como la teoría de juegos y la optimización. Existen diversos indicadores que permiten medir o evaluar el grado de credibilidad que los agentes privados tienen de las acciones del banco central: el diferencial de tasas de interés, el diferencial inflacionario, las desviaciones de la regla de Taylor y el uso de técnicas de cointegración. Pero en el presente trabajo únicamente se hace uso del diferencial de tasas de interés para dar muestra empírica de la credibilidad monetaria del BCB. Para realizar dicho ejercicio, se puede elegir entre dos opciones para evaluar la credibilidad monetaria. La primera es a partir del diferencial de tasas de interés de un mismo instrumento financiero pero a diferente plazo, o la segunda, que evalúa la credibilidad a partir del Gráfica 5 Brasil: cuenta corriente y cuenta de capital, Cuenta corriente Cuenta de capital y financiera billones de dólares Fuente: elaboración propia con datos de International Monetary Fund (6). 93 Arturo Osorio.indd 93

6 núm. 34 septiembre-octubre 6 diferencial de las tasas de interés de instrumentos distintos firmados a plazos similares. En esta ocasión y dada la información publicada por el BCB se opta por realizar dos ejercicios con las características de la segunda opción; se toma como referencia a las tasas de interés financiera básica y se compara, en un primer momento, con las tasas de interés del mercado de dinero y, en un segundo evento, contra las tasas de fondos federales. Cabe resaltar que la tríada de tasas de interés, que son series anualizadas, tienen igual plazo de vencimiento. Y resulta curioso observar cómo el diferencial de tasas que evalúa la credibilidad registra un comportamiento similar tanto en la comparación de las tasas de interés básica contra las tasas de interés del mercado de dinero, como cuando se compara frente a las tasas de interés de los fondos federales (véanse Gráficos 6 y 7). Gráfica 6 Credibilidad en Brasil: primer diferencial de tasas de interés, d/ escala derecha. Money market interest Financial basic rate Diferencial d/ Ene-5 Feb-5 Mar-5 Abr-5 May-5 Jun-5 Jul-5 Ago-5 Sep-5 Oct-5 Nov-5 Dic-5 Ene-6 Feb-6 Mar-6 Abr-6 May-6 Fuente: elaboración propia con datos de Banco Central do Brasil (6) Gráfica 7 Credibilidad en Brasil: segundo diferencial de tasas de interés, 5-6 Federal funds rate Financial basic rate Diferencial d/ Ene-5 Feb-5 d, escala derecha. Mar-5 Abr-5 May-5 Jun-5 Jul-5 Ago-5 Sep-5 Oct-5 Nov-5 Dic-5 Ene-6 Feb-6 Mar-6 Abr-6 May-6 Fuente: elaboración propia con datos de Banco Central do Brasil (6) Arturo Osorio.indd 94

7 ECONOMÍA INFORMA El resultado obtenido sugiere que durante el año 5 la credibilidad monetaria del banco central mantenía un comportamiento estable, sin embargo, desde principios de 6 el indicador de credibilidad comienza a mostrar un comportamiento de alta volatilidad, lo cual hace suponer que, para los agentes privados, quizá la autoridad monetaria está optimizando su función de utilidad y generando un fenómeno de inconsistencia dinámica que lo obliga a desviarse de sus objetivos anunciados. Con esto se da muestra empírica de un interesante juego dinámico entre los agentes privados y el Banco Central de Brasil, algo que sin duda centrará la atención de una gran parte de economistas interesados en el tema. Conclusiones Desde la llegada a la presidencia de Lula en la economía brasileña, al parecer, ha dado un giro muy interesante no sólo en su comportamiento macroeconómico general, sino también en la composición de sus motores de crecimiento. Todo lo anterior ha sido fruto de la aplicación de políticas fiscal y monetaria independientes, que además buscan cumplir blancos ya establecidos. De manera que el gobierno del sindicalista Lula dio un giro en favor de la economía de mercado y, en lo que a macroeconomía respecta, se olvidó de los discursos (populistas o de izquierda estatista) que en un principio lo hicieron encumbrarse. Sin embargo, no hay que olvidar que la economía de mercado es, para bien y para mal, dinámica, y en ella pueden surgir cambios inesperados (los choques) que afecten la estabilidad ya alcanzada. Por tanto, no hay que olvidar que existen expectativas negativas impulsadas por los agentes privados cuando la credibilidad de las autoridades monetarias está afectada. Y se recordará que el BCB sí se ha visto afectado en algunos indicadores de credibilidad durante 6, como lo muestra la alta volatilidad del diferencial de tasas de interés. Aquí hay, entonces, un interesante foco de atención Bibliografía Banco Central do Brasil (6), Indicadores económicos de coyuntura, Brasilia. Filho, Tito Nícias Teixeira da Silva (), Estimating Brazilian Potential Output: a Production Function Approach, BCB Working Paper Series, núm.17, Brasilia, agosto. International Monetary Fund (6), IMF Executive Board Concludes 6 Article IV Consultation with Brazil, Washington, junio. Meirelles, Henríquez (3), Disertación para la Asociación Ibero-América, conferencia para Ibero-Amerika Verein, Hamburgo, octubre. Diario El financiero (6), diversas notas, varios números, México. Diario El universal (6), diversas notas, varios números, México. Diario Reforma (6), diversas notas, varios números, México. 95 Arturo Osorio.indd 95

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

Inflación Objetivo en Colombia

Inflación Objetivo en Colombia Inflación Objetivo en Colombia Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República Colombia Mayo 2007 0 La Política Monetaria en Colombia I. En qué consiste la política de Inflación Objetivo?

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 XIV. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS RELEVANTES PARA LAS FINANZAS PÚBLICAS Y ELEMENTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA 2018 PARA LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO DE ZAPOPAN 2018 En concordancia al

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga Tras la finalización de la huelga general que afectó la economía venezolana al cierre de 2002 y comienzo de 2003, surgen preguntas sobre la duración

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012 Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO Marzo de Crecimiento económico La última información disponible sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) se refiere al tercer trimestre de 11. De acuerdo con

Más detalles

La Política Monetaria en Bolivia

La Política Monetaria en Bolivia IV JORNADA MONETARIA La Política Monetaria en Bolivia Lecciones de la Crisis Gabriel Loza Tellería Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia La Paz, 19 de julio de 2010 Política monetaria en tiempos

Más detalles

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Mexico Investors Forum, Latin Markets, 12 noviembre 2012 Contenido 1 Convergencia a la meta de inflación 2 Implicaciones de la postura monetaria 3 Efectos de las entradas de capital

Más detalles

Informe de la encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio, noviembre 2010

Informe de la encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio, noviembre 2010 Informe de la encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio, noviembre 2010 División Económica Página 1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL

Más detalles

N al 12 de abril de Contacto:

N al 12 de abril de Contacto: N 510 06 al 12 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La inflación minorista continúa a ritmo sostenido En el mes de marzo los precios al consumidor arrojaron un importante incremento,

Más detalles

BRASIL: SOLIDEZ ECONÓMICA Y FRAGILIDAD POLÍTICA

BRASIL: SOLIDEZ ECONÓMICA Y FRAGILIDAD POLÍTICA www.lyd.com ECONOMÍA INTERNACIONAL N 233, 15 de Marzo de 25 BRASIL: SOLIDEZ ECONÓMICA Y FRAGILIDAD POLÍTICA La economía brasilera tuvo un desempeño sólido en el 24, (Cuadro N 1) sostenido por políticas

Más detalles

Nuevos Desafíos en América Latina

Nuevos Desafíos en América Latina Nuevos Desafíos en América Latina Ilan Goldfajn Presidente del Banco Central do Brasil 10 de noviembre de 2016 1 Guión Contexto global favorece EMEs? Economía brasileña Diagnóstico de la crisis Estrategia

Más detalles

Comentarios al Informe sobre la Inflación Julio - Septiembre 2007 del Banco de México (Presentado el 31 de octubre de 2007)

Comentarios al Informe sobre la Inflación Julio - Septiembre 2007 del Banco de México (Presentado el 31 de octubre de 2007) CEFP/093/2007 Comentarios al Informe sobre la Inflación Julio - Septiembre 2007 del Banco de México (Presentado el 31 de octubre de 2007) P Diciembre, 2007 Presentación En cumplimiento a lo previsto en

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Octubre de 2018 Índice de la presentación 1 Evolución reciente 2 Plan monetario: esquema e implementación 3 Sustentabilidad 2 1 Evolución reciente 3 Precios Evolución reciente

Más detalles

Criterios Generales de Política Económica Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar)

Criterios Generales de Política Económica Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Aspectos Relevantes Criterios Generales de Política Económica 017 CONTENIDO o Entorno Económico de Estados Unidos: PIB Producción Industrial Inflación Tasa de desempleo o Entorno Económico de México: Actividad

Más detalles

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Octubre 6, 0 Índice Condiciones Externas Evolución, Fortalezas y Perspectivas de la Economía Mexicana Consideraciones Finales La actividad

Más detalles

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara Mario Bergara 7 de diciembre de 2015 Un contexto global y regional desafiante Un contexto global y regional desafiante Estados Unidos: Repunte económico Desmantelamiento de política monetaria muy expansiva

Más detalles

Fondo Conservador. Hechos relevantes. Composición del Fondo Conservador al 31/Diciembre/ % 49% 23%

Fondo Conservador. Hechos relevantes. Composición del Fondo Conservador al 31/Diciembre/ % 49% 23% dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 Fondo Conservador Hechos relevantes Composición del Fondo Conservador al 31/Diciembre/2016 29% 23%

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS RESUMEN Y COMENTARIOS Junio 2015 La economía brasileña continúa en una situación complicada, aunque el mes de junio refleja determinados datos positivos. El dato

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica

Informe de Coyuntura Económica Informe de Coyuntura Económica Hechos relevantes Informe de Informe de Informe Coyuntura de Coyuntura Coyuntura Económica Económica Económica Setiembre Noviembre 2016 2016 Departamento Octubre 2016 de

Más detalles

20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú. Adrián Armas. Lima, 19 de noviembre de 2010

20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú. Adrián Armas. Lima, 19 de noviembre de 2010 20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú Adrián Armas Lima, 19 de noviembre de 2010 En logaritmos Regímenes cambiarios en el Perú: 1930-1990 Desde el año 1930 hasta 1990, la mayor parte del tiempo el

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

N al 22 de febrero de Contacto:

N al 22 de febrero de Contacto: N 503 16 al 22 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Superávit fiscal primario en el comienzo del año En el primer mes de 2018, tanto los ingresos como el gasto primario crecieron

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

POLÍTICA MONETARIA. Conferencia del Lic. Lizardo Sosa, Presidente del Banco de Guatemala,

POLÍTICA MONETARIA. Conferencia del Lic. Lizardo Sosa, Presidente del Banco de Guatemala, POLÍTICA MONETARIA Conferencia del Lic. Lizardo Sosa, Presidente del Banco de Guatemala, Guatemala, 5 de octubre de 2001 I. PERSPECTIVA HISTÓRICA 40.0 Porcentaje BANCOS DEL SISTEMA CREDITO DIRECTO AL SECTOR

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL SEMINARIO CRISIS EXTERNA,

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Previsiones económicas para Brasil

Previsiones económicas para Brasil Previsiones económicas para Brasil Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Conexión Brasil Desayunos CCBA Madrid, 13 de febrero de 2014 Contenido 1 Las perspectivas para 2014 y 2015:

Más detalles

Tipo de cambio: cierre de 2016 y expectativas para 2017

Tipo de cambio: cierre de 2016 y expectativas para 2017 Tipo de cambio: cierre de 2016 y expectativas para 2017 En el mes de diciembre, el tipo de cambio promedio fue de 28,837 Pesos/USD, 0,37 puntos porcentuales mayor con respecto al mes anterior. Este incremento,

Más detalles

12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012

12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012 10 Situación económica en el 2012 12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2012 Entorno económico Resultado económico del sector no público financiero Porcentaje del

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, REALIZADA EN FEBRERO 2011 RESUMEN EJECUTIVO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, REALIZADA EN FEBRERO 2011 RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, REALIZADA EN FEBRERO 2011 RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de la encuesta mensual de expectativas de inflación

Más detalles

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara Mario Bergara Seragro Ciclo de conferencias 23015 26 de noviembre de 2015 Un contexto global y regional desafiante Un contexto global y regional desafiante Estados Unidos: Repunte económico Desmantelamiento

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. DIVISIÓN ECONÓMICA T. (506) F. (506) D. Av. 1 y Central, Calles 2 y 4 Apdo

RESUMEN EJECUTIVO. DIVISIÓN ECONÓMICA T. (506) F. (506) D. Av. 1 y Central, Calles 2 y 4 Apdo RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, REALIZADA EN JULIO 2010 RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados correspondientes a la Encuesta

Más detalles

Resumen de pronósticos julio 2013

Resumen de pronósticos julio 2013 PRONÓSTICOS CIMAT-MTY Se presentan las principales proyecciones desprendidas de la metodología para pronósticos desarrollada por CIMAT-MTY. Las proyecciones de meses anteriores, así como una breve descripción

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2018 No. 31 3 de mayo de 2018 Informe de la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Abril 2018 1 1. En la segunda quincena de abril se llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas

Más detalles

Plan de Endeudamiento Interno. Banco Central Ministerio de Hacienda

Plan de Endeudamiento Interno. Banco Central Ministerio de Hacienda Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda 18 de febrero, 2015 Expositores Roger Madrigal L. Róger Madrigal L. Director División Económica. Banco Central de Costa Rica Bernardita

Más detalles

Reporte de Inflación:

Reporte de Inflación: Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Diciembre 2009 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Diciembre 2009 CONTENIDO I. Escenario Internacional

Más detalles

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017 Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente 20 de julio de 2017 Contenido 1. Hechos estilizados de la economía costarricense. 2. Medidas recientes del Banco Central. 3. Desafíos en el corto

Más detalles

MERCADO DE DEUDA PUBLICA INTERNA

MERCADO DE DEUDA PUBLICA INTERNA MERCADO DE DEUDA PUBLICA INTERNA El mercado de TES durante junio ha mostrado un comportamiento volátil y un aumento de tasas de interés en tanto que los portafolios del sector financiero se reducen. El

Más detalles

ECONOMÍA INTERNACIONAL BRASIL: EMERGE LENTAMENTE DEL ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN POLÍTICA DEL PT

ECONOMÍA INTERNACIONAL BRASIL: EMERGE LENTAMENTE DEL ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN POLÍTICA DEL PT ECONOMÍA INTERNACIONAL N 7, 7 de octubre de 5 BRASIL: EMERGE LENTAMENTE DEL ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN POLÍTICA DEL PT Los últimos meses han sido complejos en cuanto al escenario político en Brasil. Los múltiples

Más detalles

Inflación y Reforma Fiscal

Inflación y Reforma Fiscal Inflación y Reforma Fiscal Anabelle Ulate Escuela de Economía Observatorio del Desarrollo 23 de agosto del 2011 Universidad de Costa Rica Inflación y Reforma Fiscal Dos temas con poca relación entre sí:

Más detalles

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Seminario Internacional de Pensiones AIOS 213, México, D.F., 19 julio 213 Contenido 1 Recomposición económica 2 Auge y retracción de los flujos de capital 3 Perspectivas económicas

Más detalles

La política monetaria en la actual coyuntura monetaria y cambiaria

La política monetaria en la actual coyuntura monetaria y cambiaria La política monetaria en la actual coyuntura monetaria y cambiaria Seminario ANIF-FEDESARROLLO Bogotá, 13 de Junio de 2013 Las opiniones expresadas en esta presentación son responsabilidad del autor y

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MARZO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MARZO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MARZO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados correspondientes a la Encuesta mensual

Más detalles

EL MEF, EL BCRP Y LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ

EL MEF, EL BCRP Y LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ EL MEF, EL BCRP Y LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ Waldo Mendoza Bellido Viernes Económico-PUCP Lima, 20 de marzo de 2015 Contenido: 1. La Macroeconomía en el Perú: la que se enseña y la que sirve para interpretar

Más detalles

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4%

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4% Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 13 (Promedio) 7.% Presidente: Barack Hussein Obama II PIB Nominal 13 * (Miles de Mills. Dólares) 1,7 Población 13 * 31,513, (Ranking

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015. 3/11/15 1/12/15 2/12/15 3/12/15 4/12/15 7/12/15 8/12/15 9/12/15 1/12/15 11/12/15 14/12/15 15/12/15 16/12/15 17/12/15 18/12/15 21/12/15 22/12/15 23/12/15 24/12/15 25/12/15 28/12/15 29/12/15 3/12/15 31/12/15

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2015 Agenda Perspectivas Globales Respuesta de política Fundamentos de la Economía

Más detalles

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara Mario Bergara Foro Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas 16 de diciembre de 2015 12/16/11 02/16/12 04/16/12 06/16/12 08/16/12 10/16/12 12/16/12 02/16/13 04/16/13 06/16/13 08/16/13 10/16/13 12/16/13

Más detalles

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX Expectativas Económicas 2016 Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX Antecedentes Crisis recientes Petrolera y monetaria 1982 Error de diciembre 1994-1995 Crisis financiera global 2008-2009 Deuda externa

Más detalles

Pesquisas... América Latina

Pesquisas... América Latina Pesquisas... América Latina Arturo Osorio Ramírez* El proceso de efervescencia electoral experimentado en diversos países de América Latina: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua,

Más detalles

Política Monetaria como Elemento de Estabilidad Seminario de Perspectivas Económicas 2017, ITAM Enero 12, 2017

Política Monetaria como Elemento de Estabilidad Seminario de Perspectivas Económicas 2017, ITAM Enero 12, 2017 Seminario de Perspectivas Económicas 2017, ITAM Enero 12, 2017 Índice 1 La Inflación en 2016 2 La Política Monetaria en 2016 Determinantes de la Inflación, Riesgos y Perspectivas de Política Monetaria

Más detalles

Fuente: UIEM Elaborado por: UIEM. jul-13. jul-14. nov-13. mar-14. mar-13. Nov. Jul. Mar. Abr. Jun. May. Dic. Ene 14. Ago-14. Feb

Fuente: UIEM Elaborado por: UIEM. jul-13. jul-14. nov-13. mar-14. mar-13. Nov. Jul. Mar. Abr. Jun. May. Dic. Ene 14. Ago-14. Feb Perspectivas PERSPECTIVAS Coyuntura Económica I Índice Ekos de Actividad Económica Fuente: UIEM 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 jul-7 nov-7 mar-8 jul-8 nov-8 mar-9 jul-9 nov-9 mar-1 jul-1 nov-1 mar-11 jul-11 nov-11

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS RESUMEN Y COMENTARIOS Agosto 2015 Los datos de crecimiento de la economía brasileña en el segundo trimestre de 2015 confirman que el país ha entrado en recesión

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018 dic.-06 jul.-07 feb.-08 sep.-08 abr.-09 nov.-09 jun.-10 ene.-11 ago.-11 mar.-12 oct.-12 may.-13 dic.-13 jul.-14 feb.-15 sep.-15 abr.-16 nov.-16 jun.-17 ene.-18 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Informe de la

Más detalles

Informe de la encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio, octubre 2010

Informe de la encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio, octubre 2010 Informe de la encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio, octubre 2010 División Económica 1 Resumen ejecutivo La encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio, aplicada

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA Y PERSPECTIVAS 2013

SITUACIÓN ECONÓMICA Y PERSPECTIVAS 2013 SITUACIÓN ECONÓMICA Y PERSPECTIVAS 2013 5 de diciembre de 2012 CONTENIDO -2-1. Entorno internacional 2. Evolución de la economía mexicana al cierre de 2012. 3. Principales desafíos que enfrenta la economía

Más detalles

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA CEMLA XCI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales Mayo - 2011 Antecedentes Evolución

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 7 N. INDICE INDICE DE CONTENIDO 1. Hechos relevantes. El crédito de los bancos privados 3. Las captaciones de los bancos privados 1. HECHOS RELEVANTES

Más detalles

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas Noviembre 218 Principales Indicadores Actividad Sectorial mar5 dic5 sep6 jun7 mar8 dic8 sep9 jun1 mar11 dic11 sep12 jun13 mar14 dic14 sep15 jun16 mar17

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Julio 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Pesquisas... México y América Latina

Pesquisas... México y América Latina Pesquisas... México y América Latina núm. 340 mayo-junio 2006 Costa Rica: elecciones y blancos de inflación Arturo Osorio Ramírez* Panorama electoral Una ciudadanía que calla ante las anomalías está atentando

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3127 Enero 2016 Estudio nº 3127. ICC de enero El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum Febrero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

La credibilidad del Banco Central ante los desafíos actuales Mario Bergara

La credibilidad del Banco Central ante los desafíos actuales Mario Bergara Mario Bergara Línea de Encuentro - Somos Uruguay 5 de mayo de 2015 Plan de la presentación El contexto y los desafíos actuales La credibilidad institucional del Banco Central Plan de la presentación El

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera XXVII Encuentro de Economistas La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera Paul Castillo Bardález Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2009 1. Cuál fue el impacto inicial

Más detalles

Programa Monetario Noviembre de Noviembre de 2018

Programa Monetario Noviembre de Noviembre de 2018 Programa Monetario Noviembre 2018 9 de Noviembre de 2018 1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento. La tasa de referencia

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Índice 1. Introducción 2. Sector Internacional 3. Economía Real 4. Precios

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Evolución Tasa de Cambio - Enero El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS Estudio nº 3214 Mayo 2018 Estudio nº 3214 ICC de mayo Mayo 2018 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2013

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2013 1 de octubre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de septiembre de sobre las expectativas

Más detalles

Resumen de pronósticos junio 2013

Resumen de pronósticos junio 2013 PRONÓSTICOS CIMAT-MTY Se presentan las principales proyecciones desprendidas de la metodología para pronósticos desarrollada por CIMAT-MTY. Las proyecciones de meses anteriores, así como una breve descripción

Más detalles

PERSPECTIVAS. Coyuntura Económica. Perspectivas. Índice Ekos de Actividad Económica

PERSPECTIVAS. Coyuntura Económica. Perspectivas. Índice Ekos de Actividad Económica Perspectivas PERSPECTIVAS Coyuntura Económica I Índice Ekos de Actividad Económica Fuente: UIEM 1 8 6 4 2 ene-7 jun-7 nov-7 abr-8 sep-8 feb-9 jul-9 dic-9 may-1 oct-1 mar-11 ago-11 ene-12 jun-12 nov-12

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015 18 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de diciembre de sobre las expectativas

Más detalles

Resumen de pronósticos Octubre 2013

Resumen de pronósticos Octubre 2013 PRONÓSTICOS CIMAT-MTY Se presentan las principales proyecciones desprendidas de la metodología para pronósticos desarrollada por CIMAT-MTY. Las proyecciones de meses anteriores, así como una breve descripción

Más detalles

Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS. El Conundrum del Crecimiento

Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS. El Conundrum del Crecimiento Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS El Conundrum del Crecimiento Gonzalo Sanhueza, Abril 2017 MAYOR CRECIMIENTO MUNDIAL CRECIMIENTO PIB, % 2016: 1,7 2017: 1,7 2018: 1,7 2016:

Más detalles

La Importancia de la Política Monetaria para el Desarrollo Económico de México Universidad Autónoma de Nuevo León Agosto 31, 2017

La Importancia de la Política Monetaria para el Desarrollo Económico de México Universidad Autónoma de Nuevo León Agosto 31, 2017 Universidad Autónoma de Nuevo León Agosto 31, 217 Índice 1 Importancia de la Estabilidad de Precios 2 Logros en el Abatimiento de la Inflación 3 Política Monetaria e Inflación Recientes Previsiones y Consideraciones

Más detalles

-al 30 de setiembre 2011-

-al 30 de setiembre 2011- CARACTERÍSTICAS DEL FONDO Informe Trimestral -al 30 de diciembre 2014- TIPO DEL FONDO: ABIERTO MONEDA DE PARTICIPACIONES: COLONES INVERSIÓN MÍNIMA: 5,000,000.00 VALOR DE LA PARTICIPACIÓN: 1.00 CUSTODIO

Más detalles

BOLETIN ECONÓMICO INFORMATIVO

BOLETIN ECONÓMICO INFORMATIVO EL BCH MANTIENE LA TASA DE POLÍTICA MONETARIA Segun Boletín de Prensa del Banco Central de Honduras (BCH), el comportamiento de la Economía Hondureña, medido a través del índice mensual de Actividad Económica

Más detalles

Perspectivas Económicas de México 2018

Perspectivas Económicas de México 2018 Foro amablemente patrocinado desde 2012 por: Perspectivas Económicas de México 2018 Jonathan Heath Club Industrial Monterrey San Pedro Garza García, Nuevo León 27 de febrero de 2018 Documento confidencial,

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas

Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas Max Soto Jiménez Tiene una maestría en Planificación Regional. Ha sido asesor del Banco Central, del Ministerio de la Presidencia, de la Asamblea Legislativa, del Banco Nacional y miembro de la Junta Interventora

Más detalles

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación %

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación % Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/junio Tipo de cambio pesos por dólar 13.41 pesos por dólar al 29 de junio peso/dólar 13.95 3/12/11

Más detalles