UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA MODELO DE COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE MEDICINA DE LA UNAM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA MODELO DE COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE MEDICINA DE LA UNAM"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA MODELO DE COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE MEDICINA DE LA UNAM Martínez González, A. López Bárcena, J. Herrera Saint-Leu P. Ocampo Martínez, J. Petra, I. Uribe Martínez, G. García Sahagún, MC. Morales López, S.

2 INTRODUCCIÓN Son escasos los autores que hacen referencia a las competencias que debe poseer un buen profesor en el área médica. Entre ellos Nogueira y cols Harden y Crosby roles principales profesor. Se presume que para hacerlo deberá tener ciertas competencias sin enunciarlas. Estos autores describen seis roles o funciones: el maestro como proveedor de información, como modelo a seguir, como administrador, como asesor, como facilitador y como generador de recursos. En Estados Unidos cursos para la formación de profesores, semejanzas: preparar al profesor para dirigir, enseñar y evaluar las iniciativas educativas; motivación, prácticas de aprendizaje activo, recursos electrónicos y comunicación.

3 INTRODUCCIÓN COMPETENCIAS CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES QUE POSEE EL PROFESOR Y QUE RELACIONADOS ENTRE SÍ, PERMITEN EL DESEMPEÑO EXITOSO DE LAS ACTIVIDADES Y FUNCIONES DEL PROCESO EDUCATIVO, SEGÚN LOS INDICADORES Y ESTÁNDARES ESTABLECIDOS. MODELO COMO LA REPRESENTACIÓN DE UNA ESTRUCTURA ABIERTA, DINÁMICA Y FLEXIBLE DE UN SISTEMA DOCENTE.

4 REDUCE EL RIGOR DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PROFESOR (FALTA DE INDICADORES; REPROBACIÓN ALTA; EFICIENCIA TERMINAL BAJA PROBLEMA SE CARECE DEL PERFIL DE COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE MEDICINA NECESARIAS PARA PARTICIPAR EFICIENTEMENTE EN ESTE NIVEL Y LOGRAR EL PROPÓSITO DEL PLAN DE ESTUDIOS. IMPIDE LA SELECCIÓN RAZONADA DE LOS ASPIRANTES A FORMAR PARTE DEL PERSONAL DOCENTE. DIFICULTA LA IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA FUNDAMENTAR LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE PROFESORES, EVITA LA DETECCIÓN DE ADECUADAS PRÁCTICAS DOCENTES

5 OBJETIVOS GENERAR EL MODELO DE COMPETENCIAS DE LOS PROFESORES DE MEDICINA IDENTIFICAR LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES DETERMINAR LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES QUE EL PROFESOR NECESITA PARA DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES DETERMINAR EL PERFIL DE COMPETENCIAS DE LOS PROFESORES.

6 MÉTODOS DACUM LOS EXPERTOS CONOCEN MEJOR QUE NADIE SU TRABAJO POR LO QUE LO PUEDEN DESCRIBIR MEJOR QUE NADIE. TODAS LAS FUNCIONES PARA SER DESARROLLADAS CORRECTAMENTE DEMANDAN CIERTOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES. CRITERIOS DE INCLUSIÓN CRITERIOS DE INCLUSIÓN PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM DE LAS ÁREAS: BIOLÓGICA, SOCIOMÉDICA Y CLÍNICA; EXPERIENCIA DOCENTE MAYOR DE 20 AÑOS; QUE HUBIERAN PARTICIPADO EN EL DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Y QUE ACEPTARON INTEGRARSE VOLUNTARIAMENTE AL ESTUDIO.

7 COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS (PERFIL DEL EGRESADO) FUNCIONES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL PROFESOR Conocimientos Actitudes y valores Habilidades

8 RESULTADOS: FUNCIONES IDENTIFICADAS (8) 1. Guiar al estudiante en la identificación y solución de los problemas de salud individuales, familiares y colectivos de mayor prevalencia y trascendencia en el país. 2. Evaluar en el alumno, de forma continua y objetiva, el avance y el logro de las competencias del Plan de Estudios de la Carrera de Médico Cirujano. 3. Motivar al alumno para el logro de las competencias profesionales. 4. Propiciar que el alumno desarrolle el juicio crítico con respecto a conocimientos, habilidades y actitudes, propios y ajenos, ante los problemas de salud. 5. Estimular en el alumno el interés por el conocimiento biomédico, clínico, sociomédico y la docencia. 6. Facilitar que el alumno logre el aprendizaje autorregulado y permanente en forma individual y en grupo. 7. Propiciar que el alumno adquiera y mantenga una actitud ética, reflexiva y humanística durante su formación y su práctica profesional. 8. Desarrollar de manera permanente su actividad docente, de acuerdo a estándares establecidos y en función de las tendencias pedagógicas actuales.

9 RESULTADOS FUNCION 1 1. GUIAR AL ESTUDIANTE EN LA IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD INDIVIDUALES, FAMILIARES Y COLECTIVOS DE MAYOR PREVALENCIA Y TRASCENDENCIA EN EL PAÍS. ACTIVIDADES 1. Discutir los criterios para reconocer y determinar cuáles son los problemas de salud individuales y colectivos prioritarios en el país y en el mundo (prevalencia y trascendencia). 2. Identificar con el alumno problemas clínicos y de salud familiar y comunitaria a nivel creciente de complejidad. 3. Discutir con el estudiante las posibles soluciones de esos problemas. 4. Identificar, junto con el estudiante, problemas de salud con relación a la selección de estrategias y acciones para promover la salud, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar. 5. Explicar los criterios para identificar a aquellos pacientes que debe referir, reconociendo sus alcances y limitaciones.

10 RESULTADOS: COMPETENCIA ACADÉMICA FUNCIÓN 1 Guiar al estudiante en la identificación y solución de los problemas de salud individuales, familiares y colectivos de mayor prevalencia y trascendencia en el país ACTIVIDADES 1.Discutir los criterios para reconocer y determinar cuáles son los problemas de salud individuales y colectivos prioritarios en el país y en el mundo (prevalencia y trascendencia). 2. Identificar con el alumno problemas clínicos y de salud familiar y comunitaria a nivel creciente de complejidad. 3. Discutir con el estudiante las posibles soluciones de esos problemas. CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES 1. Las características generales de la estructura y función del ser humano. 2. Las enfermedades de mayor prevalencia y trascendencia. 3. Principios de la relación médico-paciente. RECOPILAR, ORDENAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA, DE LOS ESTUDIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y EPIDEMIOLÓGICA. SER PACIENTE, TOLERANTE Y BRINDAR CRÍTICA CONSTRUCTIVA ANTE LAS PROPUESTAS DEL ESTUDIANTE

11

12 COMPETENCIAS (6) 1. DISCIPLINARIAS: INCLUYE EL DOMINIO ACTUALIZADO DE SU CAMPO DE CONOCIMIENTO Y SABERES FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON OTRAS DISCIPLINAS, APLICADAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD INDIVIDUALES Y COLECTIVOS, QUE PERMITEN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE PARA UNA PRÁCTICA PROFESIONAL AUTÓNOMA, ACORDE CON EL PERFIL DE EGRESO Y EL PERFIL PROFESIONAL DEL MÉDICO. 2. INVESTIGACIÓN: EL DOCENTE UTILIZA LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUSTENTA LA PRÁCTICA DOCENTE Y PROFESIONAL EN LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE, PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO LÓGICO, EL DESARROLLO DEL JUICIO CRÍTICO DEL ESTUDIANTE Y SU APLICACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES ANTE LOS PROBLEMAS DE SALUD. 3. PSICOPEDAGÓGICAS: INCLUYE EL CONOCIMIENTO SUFICIENTE DE LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL Y DE GRUPO, ASIMISMO DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA, PARA DESEMPEÑARSE DE UNA MANERA EFICIENTE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO DE LA MEDICINA, LO QUE LE PERMITE FACILITAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIANTE.

13 COMPETENCIAS 4. COMUNICACIÓN: EL DOCENTE ESTABLECE UNA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EFECTIVA EN EL CONTEXTO DE LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA GENERAL, LO QUE LE PERMITE PROPICIAR EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS ESTUDIANTES. 5. ACADÉMICO-ADMINISTRATIVAS: REALIZA UN EJERCICIO DOCENTE BASADO EN EL CONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES INSTITUCIONALES Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN, LAS NORMAS Y LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 6. HUMANÍSTICA: INCLUYE EL CONOCIMIENTO DE LAS HUMANIDADES MÉDICAS Y LA OBSERVANCIA DE ACTITUDES Y VALORES ÉTICOS, QUE EN SU CONJUNTO PROPORCIONAN UNA FORMACIÓN HUMANÍSTICA INTEGRAL Y UN MODELO PARA EL ALUMNO.

14 COMPETENCIA 1: DISCIPLINARIA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES a) Conocimientos básicos sobre: 1. Las características generales de la estructura y función del organismo sano 2. Las enfermedades de mayor prevalencia y trascendencia 3. Principios de la relación médico-paciente 4. Cultura general. b) Conocimientos en: 5. Los avances de su disciplina y área de conocimiento. Habilidades: 1. Recopilar, ordenar e interpretar la información de la historia clínica, de los estudios auxiliares de diagnóstico y epidemiológica 2. Delimitar hechos y fenómenos relacionados con problemas de salud prevalentes y trascendentes 3. Confrontar los problemas de salud mediante el análisis, síntesis y evaluación 4. Capacidad para percibir a la medicina desde una visión holística.

15 ACTITUDES Y VALORES Actitudes: 1. Compromiso con los estudiantes y con los fines de la institución. 2. Sentido de pertenencia institucional. 3. Autocrítica y heterocrítica. 4. Perseverancia y asertividad. 5. Ecuanimidad y flexibilidad. 6. Respeto y tolerancia. 7. Entusiasmo y calidez. 8. Empatía y conciliación. 9. Apertura y receptividad. 10. Prudencia y discreción. 11. Reflexión y previsión. 12. Responsabilidad y organización. Todas ellas sustentadas en valores como la 1. objetividad, 2. verdad, 3. racionalidad, 4. altruismo, 5. honorabilidad, 6.confianza, 7. justicia y 8. probidad.

16 CONCLUSIONES: EL MODELO DE COMPETENCIAS a) PROPORCIONAR ELEMENTOS PARA SELECCIONAR A LOS a) PROPORCIONAR ELEMENTOS PARA SELECCIONAR A LOS PROFESORES QUE EVIDENCIEN POSEER LAS COMPETENCIAS ACADÉMICAS b) GUIAR LAS ACCIONES DE LOS PROFESORES QUE ACTUALMENTE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA Y DE AQUELLOS QUE ASPIRAN A FORMAR PARTE DEL PROCESO EDUCATIVO c) ELABORAR PROGRAMAS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ACADÉMICAS d) IDENTIFICAR ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE e) ORIENTAR EL DISEÑO DE INDICADORES ÚTILES PARA OTORGAR RECONOCIMIENTOS Y ESTÍMULOS A LOS PROFESORES CUYO DESEMPEÑO ACADÉMICO SEA EXCEPCIONAL f) ORIENTAR AL ESTUDIANTE, DENTRO DE LA RELACIÓN PROFESOR- ALUMNO, SOBRE LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES QUE PUEDE ESPERAR DEL PROFESOR.

17 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PROYECTO PERFIL DE COMPETENCIAS ACADÉMICAS DEL PROFESOR DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM

18 PROBLEMA SE CARECE DEL PERFIL DE COMPETENCIAS ACADÉMICAS DEL PROFESOR DE PREGRADO NECESARIO PARA PARTICIPAR EFICIENTEMENTE EN ESTE NIVEL DE ESTUDIOS EN EL MARCO DEL PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS. PROCESO EDUCATIVO CON ENFOQUES DIVERSOS FALTA DE INDICADORES ÚTILES PARA EVALUAR SU CALIDAD ALTOS ÍNDICES DE REPROBACIÓN. EFICIENCIA TERMINAL BAJA.

19 OBJETIVOS IDENTIFICAR LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES DETERMINAR LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES QUE EL PROFESOR NECESITA PARA DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES DETERMINAR EL PERFIL DE COMPETENCIAS DE LOS PROFESORES

20 MÉTODO DACUM LOS EXPERTOS CONOCEN MEJOR QUE NADIE SU TRABAJO POR LO QUE LO PUEDEN DESCRIBIR MEJOR QUE NADIE. TODAS LAS FUNCIONES PARA SER DESARROLLADAS CORRECTAMENTE DEMANDAN CIERTOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES.

21 COMPETENCIAS ACADÉMICAS Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que posee el profesor y que relacionados entre sí, permiten el desempeño exitoso de las funciones y actividades del proceso educativo, según los indicadores y estándares establecidos, con la finalidad de que el alumno sea capaz de resolver de manera integral problemas de salud individual y colectiva, al concluir satisfactoriamente sus estudios de pregrado.

22 COMPETENCIAS ACADÉMICAS DE LOS PROFESORES PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FUNCIONES DE LOS PROFESORES ACTIVIDADES DE LOS TUTORES Conocimientos Actitudes y valores Habilidades

23 Etapas para desarrollar el DACUM:

24

25 RESULTADOS: PERFIL DE COMPETENCIAS 1. DISCIPLINARIA 2. INVESTIGACIÓN 3. PSICO-PEDAGÓGICA 4. COMUNICACIÓN 5. ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA 6. HUMANÍSTICA ACTITUDES Y VALORES

26 PERFIL DE COMPETENCIAS 1. Disciplinaria: Incluye el dominio actualizado de su campo de conocimiento y saberes fundamentales de las relaciones con otras disciplinas, aplicadas a la solución de problemas de salud individuales y colectivos, que permiten la formación del estudiante para una práctica profesional autónoma, acorde con el perfil de egreso y el perfil profesional del médico. 2. Investigación: El docente es capaz de utilizar la metodología científica y sustentar la práctica docente y profesional en la mejor evidencia disponible, para propiciar el desarrollo del juicio crítico del estudiante ante los problemas de salud. 3. Psicopedagógica: Incluye el conocimiento amplio de la psicología individual y de grupo, asimismo de la pedagogía y la didáctica, para desempeñarse de una manera constructiva y efectiva en el ámbito académico de la medicina, lo que le permite facilitar el aprendizaje significativo del estudiante. 4. Comunicación: El docente es capaz de establecer una comunicación interpersonal efectiva en el contexto de la práctica de la medicina general, lo que le permite propiciar el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades de comunicación verbal y no verbal de los estudiantes.

27 PERFIL DE COMPETENCIAS 5. Académico-administrativa: Realiza un ejercicio docente basado en el conocimiento de las necesidades institucionales y en el cumplimiento de la misión, las normas y los programas académicos de la Facultad de Medicina. 6. Humanística: Incluye el conocimiento de las humanidades médicas y la observancia de actitudes y valores éticos, que en su conjunto proporcionan una formación humanística integral y un modelo para el alumno. ACTITUDES Y VALORES: Para el logro de todas las competencias que corresponden a su perfil y para el desempeño de sus funciones, el profesor tendrá como cualidades esenciales autoridad moral y vocación docente, con determinadas actitudes y valores.

28 COMPETENCIA 2: INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES Conocimientos: 1. Manejo de las fuentes de información científica 2. Método científico, clínico y epidemiológico Habilidades: 1. Buscar e interpretar información científica, a través del manejo adecuado del método científico. 2. Discriminar la validez y confiabilidad de la información obtenida 3. Orientar al alumno a la toma de decisiones con base en el juicio crítico 4. Estimular la curiosidad científica haciendo énfasis en las ventajas del conocimiento interdisciplinario

29 COMPETENCIA 3:PSICOPEDAGOGICA (A) CONOCIMIENTOS 1. Las orientaciones pedagógicas y psicológicas básicas 2. Los avances en la educación médica 3. Los avances de los aspectos psicológicos y pedagógicos aplicables a la educación médica. 4. Las estrategias educativas. 5. Los recursos didácticas. 6. La evaluación educativa 7. Las técnicas para el manejo de grupos 8. El proceso psicológico del adolescente y del adulto, para la detección de actitudes normales y anormales del alumno 9. La asertividad 10. Las técnicas para propiciar la resiliencia 11. Las técnicas de confrontación

30 COMPETENCIA 3:PSICOPEDAGOGICA (B) HABILIDADES 1. Diseñar instrumentos de evaluación. 2. Interpretar reportes de evaluación. 3. Retroalimentar el aprendizaje de los alumnos. 4. Promover en los alumnos la autoevaluación. 5. Ejercitar la crítica constructiva con los alumnos. 6. Propiciar la toma de decisiones. 7. Promover el desarrollo de habilidades psicosociales. 8. Inducir al cuestionamiento 9. Fomentar el aprendizaje significativo con relación a la medicina. 10. Promover el aprendizaje autodirigido. 11. Aplicar eficientemente los recursos psicopedagógicas. 12. Proporcionar a los alumnos opciones para la autorregulación de su aprendizaje.

31 COMPETENCIA 3:PSICOPEDAGOGICA (C) HABILIDADES 13. Reconocer los problemas de aprendizaje. 14. Ser flexible en el proceso educativo. 15. Adaptarse a los estilos de aprendizaje de los alumnos. 16. Instrumentar las estrategias de aprendizaje adecuada a la situación educativa. 17. Inducir el intercambio de experiencias entre pares. 18. Observar y analizar el proceso educativo. 19. Crear condiciones para el logro del aprendizaje individual y de grupo. 20. Manejar la dinámica de grupo. 21. Desarrollar la introspección propia y del alumno. 22. Manejar eficientemente las emociones propias y de los alumnos. 23. Capacidad para motivar a los alumnos.

32 COMPETENCIA 4:COMUNICACIÓN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES Conocimientos sobre: 1. La teoría de la comunicación humana. 2. Las técnicas de comunicación individual y de grupo. Habilidades 1.Orientar la discusión con los alumnos en un ambiente de tolerancia, respeto y ecuanimidad. 2.Escuchar en forma activa. 3.Manejar eficientemente el lenguaje verbal y no verbal. 4.Utilizar los lineamientos de la comunicación científica. 5.Establecer comunicación efectiva con el estudiante, el paciente, la familia, la comunidad y los pares.

33 COMPETENCIA 5:ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES Conocimientos 1. La Legislación Universitaria y en particular el Estatuto del Personal Académico. 2. Marco jurídico nacional en materia de salud. 3. El plan de estudios por competencias y sus programas académicos. 4. Competencias del perfil del egresado y el perfil profesional. 5. Estructura orgánica y funcional de la Facultad de Medicina y su vinculación con otras instituciones de educación superior. 6. El contexto institucional universitario. 7. Organización del Sistema Nacional de Salud y su vinculación con la Facultad de Medicina. 8. Fortalezas, debilidades y áreas de oportunidades del ejercicio médico. Habilidades 1. Capacidad de orientar en la solución de problemas académicoadministrativos.

34 COMPETENCIA 6:HUMANÍSTICA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES Conocimientos: 1. Dimensión humanística de la medicina 2. Generalidades sobre humanidades médicas 3. Dimensión ética del acto médico 4. Papel de la reflexión bioética en el ejercicio de la profesión médica. Habilidades: Crear condiciones óptimas para: 1. La reflexión filosófica en medicina 2. La formulación de juicios de valor 3. La valoración de los logros de la medicina en tiempo y espacio 4. La toma de conciencia sobre los problemas éticos de la medicina contemporánea 5. La comprensión de la naturaleza plural de la sociedad

35 CONCLUSIONES PERFIL DE COMPETENCIAS ORIENTACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PROFESOR IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DESARROLLO CURRICULAR CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN, LA INDUCCIÓN, LA EVALUACIÓN, EL OTORGAMIENTO DE ESTÍMULOS, LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO DE LOS PROFESORES

36 AGRADECIMIENTOS ABAD MORENO JOSÉ DE JESÚS ÁLVAREZ RUEDA MOISÉS CANDIL RUIZ AURORA CEA BONILLA ALICIA CHÁVEZ SÁNCHEZ RAÚL CONTRERAS CHAIRES EUSEBIO DE LA MATA HOMS FELIPE ESTRADA AVILÉS ALFREDO GARCÍA SAHAGÚN MA. CONCEPCIÓN GARCÍA YÁÑEZ YOLANDA GONZÁLEZ GUZMÁN RAFAEL HERNÁNDEZ TORRES ISAÍAS HERRERA SAINT-LEU PATRICIA LÓPEZ BÁRCENA JOAQUÍN MARTÍNEZ GONZÁLEZ ADRIÁN MORALES LÓPEZ SARA NAVARRO ANGULO MARÍA DE LA LUZ OCAMPO MARTÍNEZ JOAQUÍN PETRA MICU ILEANA POLACO CASTILLO JAIME REYNAGA OBREGÓN JESÚS ROJAS RAMÍREZ JOSÉ ANTONIO ROSALES SALYANO VICTOR HUGO SÁNCHEZ BRINGAS GUADALUPE TAPIA JURADO JESÚS URIBE MARTÍNEZ GRISSEL VILLEGAS ÁLVAREZFERNANDO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FUNCIONES DEL PROFESOR UNA EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FUNCIONES DEL PROFESOR UNA EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FUNCIONES DEL PROFESOR UNA EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM Martínez González, A. López Bárcena, J. Herrera Saint-Leu P. Ocampo

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA CONOCE TU CARRERA Duración de la Licenciatura: 3 años, divididos en 9 cuatrimestres Las áreas terminales se cursan durante los tres últimos cuatrimestres La Licenciatura en Pedagogía

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS El objetivo de la Maestría en Educación Especial es formar un profesional capacitado para afrontar las exigencias del desarrollo de los sujetos con

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MISIÓN: El Programa de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UNIVERSIDAD GRAN ASUNCIÓN (UNIGRAN), tiene como misión la formación de profesionales competentes

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA

LICENCIATURA EN MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante que pretenda ingresar al Plan de Estudios de la Licenciatura en Música debe tener vocación y habilidades para la música. Deberá contar

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA. El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

LICENCIATURA EN MÚSICA. El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. LICENCIATURA EN MÚSICA Sede Puebla Perfil de Ingreso El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos: Solfeo bien cimentado, desarrollado, que le permita

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Relaciones Internacionales deberán cumplir con el siguiente perfil: Conocimientos: Generales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Título: Médica Cirujana o Médico Cirujano PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Ciudad Guadalupe Victoria

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO Es un profesional con capacidad de autocrítica, reflexión, acción y participación en la investigación científica como práctica constante, motor generador de nuevos conocimientos.

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) De la estrategia a la técnicat Antecedentes Se origina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve de USA y Universidad de Mc Master en Canadá

Más detalles

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller Asistente Directivo

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller Asistente Directivo Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller Asistente Directivo Perfil de Egreso Objetivo General de la Carrera El PT y el PT-B Asistente Directivo realiza funciones de apoyo y asistencia dirigida

Más detalles

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo La importancia de formar: el papel del Maestro. Gran responsabilidad

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

Objetivos Principales

Objetivos Principales Objetivos Principales Proporcionar al alumno la comprensión del proceso adictivo desde una perspectiva multidisciplinar Formar futuros profesionales que desarrollen su actividad tanto en el campo de la

Más detalles

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Titulación. El objetivo general es la consecución de un profesional que i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

COMPETENCIAS DEL EGRESADO PERFIL DE EGRESO El profesional Nutricionista egresado de Universidad de Atacama, contará con el conocimiento, las capacidades, habilidades, y las destrezas necesarias en las áreas específicas de formación

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ACTUALIZACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE MEDICINA Riobamba - Ecuador 2012 2. DATOS INFORMATIVOS DE LA CARRERA. Nombre de la institución: Escuela Superior Politécnica

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS La Universidad Popular Autónoma de Veracruz, oferta la Licenciatura de Educación de Adultos con la finalidad de proporcionar a todos aquellos interesados una formación

Más detalles

Propósito de la Carrera. Perfil del profesional de Psicología. Perfil de Egreso

Propósito de la Carrera. Perfil del profesional de Psicología. Perfil de Egreso Propósito de la Carrera La Psicología es una ciencia y una profesión que comprende el estudio, la construcción de conocimientos y la aplicación de éste a procesos cognoscitivos, afectivos y comportamentales,

Más detalles

RETOS Y PERSPECTIVAS EN LA FORMACION DE POSGRADO

RETOS Y PERSPECTIVAS EN LA FORMACION DE POSGRADO RETOS Y PERSPECTIVAS EN LA FORMACION DE POSGRADO Seminario Iberoamericano de Posgrado. Adrián Martínez González Facultad de Medicina UNAM Medellín, Colombia. Octubre de 2006 Graduados de doctorado, 2002

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad académica

Más detalles

Centro Universitario de Los Altos. Programa de Estudio por Competencias Formato Base

Centro Universitario de Los Altos. Programa de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario de Los Altos Programa de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Loa Altos Departamento: Clínicas Biológicas

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos:

Más detalles

Bachillerato en Arte y Humanidades. Teatro

Bachillerato en Arte y Humanidades. Teatro Síntesis del Plan de Estudios Bachillerato en Arte y Humanidades. Teatro Agosto, 1994 Centros de Educación Artística 1 Centros de Educación Artística Bachillerato en Arte y Humanidades Teatro Agosto, 2004

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN INICIA

ANTECEDENTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN INICIA ANTECEDENTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN INICIA Los egresados de las carreras de Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Educación Media encontrarán en este documento, información

Más detalles

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan 2014-2 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali Campus Tijuana Unidad académica donde

Más detalles

Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional

Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional (Asociación Internacional para la Orientación Escolar y Profesional AIOEP, Berna, 2003) Áreas de competencias

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÉTICA PROFESIONAL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno determinará su actuar personal, profesional y social,

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN NÉFROLOGI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN NÉFROLOGI A PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN NÉFROLOGI A DURACIÓN: REQUISITO: 3 Años Título de la Licenciatura en Medicina / 2 Años de Medicina Interna. Nombre del Programa Especialidad en Cardiología Tipo de

Más detalles

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música Síntesis del Plan de Estudios Bachillerato en Arte y Humanidades. Música Agosto, 1994 Centros de Educación Artística 1 Centros de Educación Artística Bachillerato en Arte y Humanidades Música Agosto, 2004

Más detalles

Comportamiento Profesional y Ambiental

Comportamiento Profesional y Ambiental Comportamiento Profesional y Ambiental Comportamiento Profesional y Ambiental 1. Información General: A. Código de Asignatura: IRH- 506 C. Carrera: Informática: Mención ensamblaje de quipo de computo D.

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social, es una disciplina que pertenece al campo de las Ciencias Sociales, ya que adquiere su fundamentación teórica-metodológica y heurística de las teorías generadas

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PAT-FCQ

PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PAT-FCQ PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROBLEMÁTICA Reprobación Rezago escolar Deserción Baja eficiencia terminal TUTORÍA ATENCIÓN PERSONALIZADA MEJORAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Más detalles

MEDICINA SYLLABUS PLAN

MEDICINA SYLLABUS PLAN MEDICINA SYLLABUS PLAN 11 NOMBRE DEL MÓDULO Salud Pública NÚMERO DE CRÉDITOS (EXPRESADOS EN SCTCHILE) 3 SCTCHILE ÁREA DE CONOCIMIENTO Formación Disciplinar SEMESTRE 6º semestre PREREQUISITOS. UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA, PLAN 2009 DOCUMENTO DE INFORMACION ACADEMIA DE PROFESORES

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN TRAUMATOLOGI A Y ORTOPÉDIA

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN TRAUMATOLOGI A Y ORTOPÉDIA PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN TRAUMATOLOGI A Y ORTOPÉDIA DURACIÓN: REQUISITO: Ortopedia. 4 Años. Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Traumatología y Especialidad en

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley.

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley. Maestrías Virtuales Programa Virtual de acuerdo a ley. La Maestría en busca formar al Magíster con la capacidad para analizar, interpretar e intervenir dinámicas violentas y conflictivas, determinando

Más detalles

2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3.- Horas de trabajo extra aula por semana: 4.- Modalidad: Escolarizada X No escolarizada Mixto

2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3.- Horas de trabajo extra aula por semana: 4.- Modalidad: Escolarizada X No escolarizada Mixto I. Datos de Identificación de la Unidad de Aprendizaje: 1.-Clave y nombre de la Unidad de Aprendizaje Psicología del Deporte y la Actividad Física 2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

Espía Científico. Vermont 4 INTEGRANTES: Avendaño Reyes Lourdes (Geografía) Gallegos Romero D. Samara (Física) Rangel Sánchez Jaime S.

Espía Científico. Vermont 4 INTEGRANTES: Avendaño Reyes Lourdes (Geografía) Gallegos Romero D. Samara (Física) Rangel Sánchez Jaime S. Vermont 4 Espía Científico INTEGRANTES: Avendaño Reyes Lourdes (Geografía) Gallegos Romero D. Samara (Física) Rangel Sánchez Jaime S. (Informática) PROYECTO CONEXIONES. VERMONT 4 CICLO ESCOLAR 2018-2019

Más detalles

Propósito. Modelos. Conceptos Tendencias Prácticas Retos. Producción conocimiento. Formación

Propósito. Modelos. Conceptos Tendencias Prácticas Retos. Producción conocimiento. Formación Propósito Conceptos Tendencias Prácticas Retos Modelos Producción conocimiento Formación Conceptos FORMACIÓN* Integra capacidad intelectual para apropiar y generar conocimiento asumir valores éticos y

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL Y TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS EVALUACIÓN INICIA 2010

DESCRIPCIÓN GENERAL Y TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS EVALUACIÓN INICIA 2010 DESCRIPCIÓN GENERAL Y TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS EVALUACIÓN INICIA 2010 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PRUEBA INFORMACIÓN BÁSICA Nombre de la prueba Prueba de conocimientos pedagógicos Número

Más detalles

Estrategias de intervención motivacionales

Estrategias de intervención motivacionales Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario Estrategias de intervención motivacionales Patricia Olmos Rueda Abril 2015 Financia: Desarrolla: ESQUEMA DE CONTENIDO DEL MÓDULO Objetivos Proveer

Más detalles

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos Presentación La asignatura de Psicología del Desarrollo Humano pertenece

Más detalles

Evaluación y Diagnóstico Psicológico

Evaluación y Diagnóstico Psicológico Evaluación y Diagnóstico Psicológico Datos básicos de la asignatura Nombre Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Evaluación y Diagnóstico Psicológico Grado en Psicología. 3º curso, 2º cuatrimestre

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sedes Ciudad Universitaria Puebla Complejo Regional Nororiental, Campus Teziutlan Perfil de ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ética Profesional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ética Profesional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Ética Profesional I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Rediseño del Plan de Estudios. Estado Actual

Rediseño del Plan de Estudios. Estado Actual Rediseño del Plan de Estudios Estado Actual Comisión Regional de Rediseño Facultad de Psicología Xalapa Visión Fundamentación del Plan de Estudios Determinación de las intenciones del Plan de Estudios

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR Octubre 2015 UNESCO: Declaración Mundial sobre la Educación

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Titulación. Duración

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Titulación. Duración Fundamentación de la Carrera El actual escenario de la realidad educativa nacional y mundial enfatiza una educación para todos en donde todos logren el acceso a la misma, pero eso no debería terminar ahí,

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza. CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Programa Licenciatura en Gerontología 2008 b) Título que se otorga Licenciado/a en Gerontología c) Espacio donde se imparte Facultad de Enfermería y Obstetricia

Más detalles

Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados

Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados Trinidad García Camacho José de Jesús Bazán Levy Mayo, 2018 Gaceta UNAM (1

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA NOMBRE DEL POSGRADO Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica GRADOS A OTORGAR Especialidad Médica MODALIDAD Tradicional

Más detalles

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC MAESTRÍA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA Todas las licenciaturas de las áreas económicoadministrativas,

Más detalles

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos Secretaría de Educación Pública Dirección General de Institutos Tecnológicos Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica Especialización en Tecnologías de la Información

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO A) Descripción de la Asignatura: Programa Educativo PSICOLOGÍA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO Programa Indicativo por Competencias Profesionales Clave: 2318 Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Las competencias que definen el perfil de egreso:

Las competencias que definen el perfil de egreso: Las competencias que definen el perfil de egreso: 1. Habilidades intelectuales específicas. 2. Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación preescolar. 3. Competencias didácticas. 4.

Más detalles

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado CG1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento en el terreno de la

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CAMPUS POZA RICA-TUXPAN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CAMPUS POZA RICA-TUXPAN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CAMPUS POZA RICA-TUXPAN 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL MODELO 3. ESTRATEGIAS PARA LA OPERACIÓN DEL MODELO 4. BIBLIOGRAFÍA 1. INTRODUCCIÓN En

Más detalles

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Humanidades

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Año Formación Docente Ciclo lectivo 2011 Hs. cátedra 12 semanales 1ro y 2do cuat. ASIGNATURA OBSERVACION Y PRACTICA DE LA ENSEÑANZA Informática

Más detalles

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1 La tutoria en la de la UAEM: Experiencias y perspectivas ÍNDICE Presentación 1 Tendencias de la Tutoría en México: una perspectiva desde los Encuentros Nacionales de Tutoría organizados por la ANUIES,

Más detalles

C Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Carrera Prerrequisitos: Técnico Técnico Superior Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

C Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Carrera Prerrequisitos: Técnico Técnico Superior Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programa de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Los Altos Departamento:

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ LA ÉSPÉCIALIDAD ÉN CIRUGI A BARIA TRICA Y MÉTABO LICA

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ LA ÉSPÉCIALIDAD ÉN CIRUGI A BARIA TRICA Y MÉTABO LICA PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ LA ÉSPÉCIALIDAD ÉN CIRUGI A BARIA TRICA Y MÉTABO LICA DURACIÓN: REQUISITO: 2 Años Licenciatura en Medicina, Diploma de Especialidad en Cirugía General o Título Nombre del Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Nutrición Humana Título: Licenciado en Nutrición Humana o Licenciada en Nutrición Humana.

Más detalles

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias www.themegallery.com Saberes Conceptuales 1 2 3 4 Enfoque por Competencias Enseñanza por Competencias

Más detalles

6.1 PERFIL DE LA CARRERA PERFIL DE INGRESO

6.1 PERFIL DE LA CARRERA PERFIL DE INGRESO 6.1 PERFIL DE LA CARRERA PERFIL DE INGRESO Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Enfermería posean el siguiente perfil: Conocimientos en: ciencias de la salud, ciencias del comportamiento humano,

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio La Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana es una institución comprometida a formar profesionistas para la práctica

Más detalles

Ingeniería en Gestión Empresarial

Ingeniería en Gestión Empresarial 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Carrera: Desarrollo de Competencias Laborales Ingeniería en Gestión Empresarial Clave de la Asignatura: CCD-1301 SATCA 1 : 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Criminología deberá contar con conocimientos previos en Ciencias Sociales, Humanidades, Matemáticas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Estomatología Título: Cirujano Dentista o Cirujana Dentista PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias genéricas de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias genéricas de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera Fundamentación de la Carrera La Música es una de las actividades creativas en las que el Ser Humano refleja, de mejor manera, su vinculación con lo demás existente. Sus múltiples manifestaciones nos permiten

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DE LA

PERFIL DE EGRESO DE LA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PERFIL DE EGRESO DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Aprobado por el Consejo Académico según Resolución No. 20170110-02/05 Santo

Más detalles

MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS MAE. Ana Hermelinda Vargas Carrillo

MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS MAE. Ana Hermelinda Vargas Carrillo MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS MAE. Ana Hermelinda Vargas Carrillo Unidad Regional Tehuacán, BUAP lindavargasca@hotmail.com Eje temático: 1. Modelo Universitario Minerva (Nivel Superior ) 16/01/2014

Más detalles

La tercera unidad presenta la planeación fiscal de sueldos y salarios, del objeto, base y tasa, consolidándolo en la aplicación práctica.

La tercera unidad presenta la planeación fiscal de sueldos y salarios, del objeto, base y tasa, consolidándolo en la aplicación práctica. Código: Página 1 de 11 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Estrategia Fiscal Empresarial Carrera: Ingeniería en Gestion Empresarial Clave de la asignatura: LEC-1203 (Créditos) SATCA 1 2T-2P-4C

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 6

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 6 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales.

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales. Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales. Referencia : Nuevos Estándares Mínimos para la Educación de los Terapeutas Ocupacionales, establecidos y revisados en 2002 por la World

Más detalles

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo

Más detalles

Título de Máster Universitario en Psicología Clínica y de la Salud

Título de Máster Universitario en Psicología Clínica y de la Salud Bloque 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivos El Máster tiene como objetivo principal preparar a los estudiantes como profesionales competentes en la evaluación y tratamiento de problemas psicopatológicos y de la

Más detalles

Evaluación de la Asignatura Salud Pública y Comunidad.

Evaluación de la Asignatura Salud Pública y Comunidad. Evaluación de la Asignatura Salud Pública y Comunidad. Ma. Teresa Cortés, Clara Urbina, Aurora Farfán, Esperanza Nápoles, Primo Sandoval P, Jesús Reynaga, Guadalupe Sánchez, David Limón. Marzo 2013 I.

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Ciencias de la Nutrición RVOE Perfil de ingreso Perfil de egreso Requisitos Académicos RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP)

Más detalles

Modelos, Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica

Modelos, Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica Modelos, Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica Datos básicos de la asignatura Nombre Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Modelos, Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE HUMANIDADES Y ARTES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE HUMANIDADES Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE HUMANIDADES Y ARTES CRITERIOS A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACION DE PLANES DE ESTUDIO EN MODALIDAD A DISTANCIA DOCUMENTO DE TRABAJO

Más detalles

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura en Matemática mención Educación persigue formar un profesional con los conocimientos científicos,

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA La licenciatura en Psicopedagogía, responde a la necesidad de ampliar la oferta educativa, en el sentido de implantar en el nivel superior, planes, programas y sistemas de

Más detalles

ABP Aprendizaje Basado en Problemas

ABP Aprendizaje Basado en Problemas ABP Aprendizaje Basado en Problemas Estrategias Didácticas Innovadoras Angélica Araiza Moreno Primero se presenta el problema Primero se expone la Información o teoría Segundo se busca su Aplicación en

Más detalles

M.C: Josefina Salomón Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

M.C: Josefina Salomón Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4

Más detalles