SEMINARIO ACTIVO FIJO SECTOR MUNICIPAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO ACTIVO FIJO SECTOR MUNICIPAL"

Transcripción

1 SEMINARIO ACTIVO FIJO SECTOR MUNICIPAL 5, 7, 8 y 9 SEPT SANTIAGO

2 Comencemos por recordar las etapas que ya hemos avanzado

3 Cronograma Año 2014 Comienza la planificación para realizar guía normativa del activo fijo y auditorías en el diagnóstico municipal. Año 2015 Primer Semestre Elaboración de guía normativa sobre activo fijo municipal en conjunto con la División de Municipalidades Año 2015 Segundo Semestre - Se ejecutan las primeras auditorías al activo fijo. Entrega pre informe (diciembre). - Lanzamiento Guía Normativa (noviembre). Año 2016 Primer Semestre Elaboración Guía Práctica de Regularización del Activo Fijo. Año 2016 Segundo Semestre Se llevan a cabo Seminarios para entrega y análisis de Guía de Regularización del Activo Fijo. (septiembre) Recepción y revisión Carta Gantt (octubre-diciembre)

4 Guía Normativa del Activo Fijo para el Sector Municipal

5 Guía normativa - Aspectos Generales Dadas las necesidades existentes en el sector Municipal en cuanto al Activo Fijo. Herramienta que servirá como insumo para fiscalizar en el ámbito Municipal Ayuda a fortalecer los procesos de administración, contabilización, control y uso relacionados con el activo fijo. Revisar y corregir los movimientos de altas, bajas, transferencias y donaciones, con las contabilidades relacionadas. Instrumento de Apoyo Mantener una metodología de revisión de los procedimientos contables relacionados con el activo fijo. Control administrativo y contable de los bienes muebles e inmuebles que se incorporan a las Municipalidades.

6 Guía normativa - Aspectos Específicos ESTRUCTURA Aspectos Normativos Jurídicos Aspectos Normativos Contables Jurisprudencia Vigente Ejercicios Prácticos Aplica Procedimientos Contables vigentes

7 Guía normativa - Aspectos Específicos TEMAS TRATADOS * Adquisiciones * Leasing y Leaseback * Adquisiciones de Activos con Fondos Recibidos en Administración * Erogaciones Capitalizables * Proyectos de Inversión en Bienes Institucionales * Expropiaciones * Bienes cedidos en Comodato * Bienes recibidos en Comodato * Traspasos * Actualizaciones y Depreciaciones * Bajas (Bienes Excluidos) * Venta de Bienes * Donaciones de Bienes * Detrimento de Bienes * Concesiones * Glosario

8 Guía Normativa del Activo Fijo para el Sector Municipal

9 Guía normativa - Aspectos Específicos Cobertura Sector Municipal Municipios (Gestión) 345 Servicios Traspasados de Educación 293 Servicios Traspasados de Salud 272 Servicios traspasados de Cementerios 46 Total 956

10 Principales observaciones relacionadas con el control interno y examen de la materia auditada en los municipios

11 Ejemplos de Observaciones de Control Interno

12 1. Falta de reglamentos o políticas internas sobre manejo de inventarios La municipalidad cuenta con un manual de procedimientos para la sección inventario y bodega que regula el uso y manejo de stocks y la distribución de bienes en dependencias municipales, aprobado por decreto alcaldicio N 263, de 19 de enero de 2012, del cual se desprenden las siguientes situaciones: a) No se especifica un monto mínimo de activación de los bienes, que permita tener un criterio común y uniformidad en el registro de éstos, con el objeto de dar cumplimiento a lo previsto en el oficio circular N , de 2005, de este Organismo Fiscalizador, sobre Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación. b) El manual no incorpora un procedimiento sobre la determinación e incorporación de la vida útil asignada para cada bien, lo cual se encuentra consignado en el capítulo II, "depreciación de los bienes de uso", del referido oficio circular N , de 2005, de este Ente de Control. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

13 1. Falta de reglamentos o políticas internas sobre manejo de inventarios c) De igual forma omite el procedimiento relativo al cálculo de la corrección monetaria y de la depreciación de los bienes, acorde a lo indicado en el mencionado oficio circular N , de 2005, y el dictamen N , de 2009, ambos de este origen, sobre la actualización de activos, pasivos y patrimonio y depreciación de los bienes de uso. Respecto a las situaciones advertidas en los literales a), b) y c), precedentes, además es dable puntualizar que éstas no se ajustan a lo dispuesto en el referido numeral 45 de la resolución N 1.485, de 1996, de este origen. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

14 2. Falta de un funcionario que controle bienes Se constató que tanto en la entidad municipal como en el Departamento de Educación, no existe un encargado de inventario y/o activo fijo, como tampoco un sistema de control que mantenga actualizada la información sobre los bienes de uso, evidenciándose la falta de control sobre la materia. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

15 3. Sistema Informático sin implementar La entidad edilicia cuenta con un sistema computacional para el registro de bienes denominado "Sistema SMC módulo bienes", el cual es utilizado desde al año 2010, el cual contiene información de los bienes referentes a las altas, precio, cantidad, unidad, dependencia, número de orden de compra, factura, fecha de la factura, N de decreto, vida útil, código, entre otras. De igual forma, el sistema aludido permite registrar las bajas y los traslados de bienes, el cual considera, N de documento, cargo de la persona que retira, nombre del artículo, estado del bien, y emite informes auxiliares de actualización, depreciación financiera, listados codificados, entre otros. No obstante lo expuesto, se constató que el sistema informático no cuenta con la información antes aludida toda vez, que no se han incorporado desde el año los antecedentes de todos los bienes de uso que administra el Departamento de Educación, situación que impide a la municipalidad efectuar un control adecuado de las especies valoradas. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

16 3. Sistema Informático sin implementar Se constató que la Municipalidad a través del decreto alcaldicio N 202/2061/2013, de 25 de octubre de 2013, adjudicó a la empresa CAS Chile S.A., la licitación pública ID N LP13, denominada Adquisición, mantención, implementación, puesta en marcha y/o desarrollo de sistemas computacionales integrados para procesos municipales, entre los cuales, se contempla el sistema de contabilidad gubernamental y presupuesto; tesorería y caja municipal; permisos de circulación; patentes comerciales; entre otros. No obstante lo expuesto, el aludido sistema computacional no cuenta con un procedimiento de control que mantenga actualizada la información sobre los bienes de uso. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

17 Ejemplos de Observaciones de examen de la materia auditada División de Análisis Contable - División de Municipalidades

18 4. Falta de información o inexistencia de un registro de auxiliar del rubro del activo Fijo La Dirección de Administración y Finanzas de la entidad edilicia, no cuenta -desde el año con un análisis o auxiliar extracontable que identifique e individualice la totalidad de los bienes contabilizados por el Departamento de Educación, y clasificados por tipo de activo fijo, en el cual se consigne el número y/o código de inventario, descripción, fecha de incorporación, costo de adquisición, vida útil asignada y utilizada, depreciación acumulada, valor actualizado del bien, entre otros, situación que fue confirmada por el Jefe del Departamento de Contabilidad y Presupuesto, a través del oficio ordinario N 403/13/2016, de 28 de abril de En efecto, la falta de información e inexistencia del aludido registro no permite acreditar y tener una certeza razonable de los montos registrados contablemente. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

19 4. Registro auxiliar del rubro del activo fijo en planilla Excel. Sobre la materia, se constató que el control financiero-contable de los bienes del activo fijo, se realiza a través de un archivo Excel, el cual carece de los atributos de seguridad que permitan controlar de manera confiable la información emanada de éste, tales como, la valorización de los bienes, los cálculos de corrección monetaria y su depreciación. En efecto, lo descrito, no guarda armonía con lo establecido en los artículos 3, 5 y 11, de la ley N , Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, los cuales consignan que la administración debe observar en su actuar, entre otros principios, los de responsabilidad, eficiencia, eficacia, control y transparencia, como asimismo, que las autoridades y funcionarios deben velar por la eficiente e idónea administración de los medios públicos. División de Análisis Contable- División de Municipalidades Área Sector Municipal Área Auditoría 1

20 4. Información incompleta en registro auxiliar de activo fijo. El análisis efectuado a la información del aludido registro, demostró que éste contiene los saldos iniciales al 1 de enero de 2014, más su actualización y depreciación del período, sin considerar las altas y bajas del año revisado, por $ , y $ , respectivamente, ni su correspondiente corrección monetaria y depreciación, como tampoco el saldo neto que debería obtenerse de la operación aritmética de los datos antes señalados, de los bienes de uso depreciables y no depreciables, contabilizados por la entidad. Además, dicho instrumento de control, carece de los datos referentes al número de inventario, fecha de incorporación, costo de adquisición, y la vida útil asignada y utilizada, de los aludidos bienes. Lo anterior no da cumplimiento a lo previsto en el oficio circular N , de 2005, de este Organismo Fiscalizador, Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación, respecto al principio de exposición, el cual prescribe que los estados financieros deben contener toda la información necesaria para una adecuada interpretación de la situación presupuestaria y económica-financiera de las entidades contables División de Análisis Contable - División de Municipalidades

21 4. Registro auxiliar de activo fijo. 1. Omisión de la composición del saldo inicial. Sobre el particular, se estableció que en el citado registro auxiliar de bienes, los rubros "terrenos", "edificaciones", "edificaciones años anteriores", "maquinarias y equipos", "maquinarias año anterior", "instalaciones", "máquinas y equipo de oficina", "vehículos", "muebles y enseres", "equipos computacionales y periféricos", y "bienes intangibles", no cuentan con un detalle que permita conocer la composición de sus correspondientes saldos iniciales al 1 de enero de 2014, cuyo monto netototalasciendea$ ,deacuerdoaloregistradoenlosrespectivosmayores contables emitidos al 31 de diciembre de 2014, situación que vulnera lo previsto en el oficio circular N , de 2005, de este Organismo Fiscalizador, en los mismos términos señalados en la letra a), precedente, en el sentido que se vulnera el principio de exposición. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

22 4. Registro auxiliar de activo fijo. 2. Diferencias entre el Balance de Comprobación y Saldos y el registro auxiliar de activo fijo. Al respecto, y como cuestión previa, se estimó del caso presentar un cuadro comparativo entre las cuentas del balance de comprobación y de saldos al 31 de diciembre de 2014 y el aludido registro auxiliar. Luego, del análisis se advierte, por una parte, discrepancias que totalizan un valor neto de $ , y por otra, que la contabilidad incluye bienes que no han sido considerados en dicho auxiliarcontable,poruntotalnetoascendentea$ ,todolocualinfringelocontenido en los numerales 38 y 39, de la resolución exenta N 1.485, de 1996, de esta Contraloría General, sobre vigilancia de los controles, en orden a que los directivos deben monitorear continuamente sus operaciones y adoptar inmediatamente las medidas oportunas ante cualquier evidencia de irregularidad o de actuación contraria a los principios de eficiencia o eficacia; como asimismo, una vulneración al principio de control, consignados en el artículo 3 de la anotada ley N División de Análisis Contable - División de Municipalidades

23 5. Bienes en comodato a) Falta de registro contable de los bienes entregados en comodato. Sobre el particular, la Municipalidad, por medio del oficio N 1800/36/3970, de 18 de agosto de 2015, entregó un informe actualizado al mes de junio de 2015, de los bienes entregados en comodato a juntas de vecinos, organizaciones comunitarias e instituciones varias, de cuyo análisis se determinó la existencia de 99 inmuebles y terrenos en dicha situación, ubicados en diferentes locaciones de la comuna. Ahora bien, se estableció que ese municipio no contabilizó los comodatos antes indicados, por cuanto, en el balance general clasificado al 31 de diciembre de 2014, las cuentas N OS y , bienes de uso no depreciables en comodato y bienes de uso depreciables en comodato, respectivamente, no presentan saldos de años anteriores, ni movimientos del período. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

24 5. Bienes en comodato b) Ausencia de los contratos que entregan los inmuebles en comodato y los decretos alcaldicios que los aprueben. Solicitados los expedientes respectivos a la entidad comunal, se advirtió que no fueron habidos los actos administrativos que sancionaron los contratos de comodato de 7 bienes inmuebles. Asimismo, los 16 inmuebles entregados en comodato, no contaban con los contratos respectivos, situación confirmada por el Director Jurídico (S), mediante correo electrónico de 13 de mayo de la presente anualidad. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

25 5. Bienes en comodato c) Acuerdo del Concejo Municipal para el otorgamiento de comodatos. A este respecto, se constató que no se encontraron los acuerdos del Concejo Municipal, para la totalidad de los comodatos otorgados, según lo informado por el Director Jurídico (S), mediante correo electrónico de 13 de mayo de En relación con lo anterior, es del caso precisar que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5, letra c), de ley N , la administración de los bienes municipales constituye una de las atribuciones esenciales de los municipios, correspondiendo al Alcalde, acorde con el artículo 65, letra e), de la misma ley, requerir el acuerdo del Concejo para adquirir, enajenar, gravar, arrendar por un plazo superior a cuatro años o traspasar a cualquier título, el dominio o la mera tenencia de bienes inmuebles municipales. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

26 6. Validaciones en terreno Control de bienes a) Sobre estado de los bienes. Se comprobó que los tres establecimientos educacionales mantienen bienes que se encuentran en desuso, sin embargo, la Dirección de Administración y Finanzas Municipal -unidad que contabiliza las transacciones del Departamento de Educación Municipal- no ha adoptado medidas para proceder a su rebaja de la contabilidad, tal como lo dispone el procedimiento B-01, del mencionado oficio circular N , de 2007, de este origen. b) Espacios físicos habilitadas como bodegas. En la visita inspectiva se advirtió que los tres establecimientos educacionales, habilitaron como bodegas instalaciones que no reúnen las condiciones para la custodia de bienes, toda vez que, en la Escuela Chile E 260, se dispuso un pasillo del tercer piso - sector donde funciona la enfermería y salas de clases-; en la Escuela Ejército Libertador, se utiliza una sala de clases para acopio; y, en la Escuela D 100, se implementó el camarín de damas y un aula para resguardar casetas metálicas para las votaciones, de propiedad de la Municipalidad. División de Municipalidades Área Sector Municipal Área Auditoría 1

27 6. Validaciones en terreno Control de bienes En relación con lo expuesto, fue posible advertir que las aludidas dependencias habilitadas, no cuentan con un acceso de libre entrada y salida de bienes, ni existen zonas de seguridad delimitadas ni salidas de emergencia, además los bienes se encuentran apilados. c) Bienes no inventariados y sin códigos de identificación. De las validaciones en terreno, se constató que existe una gran cantidad de bienes los cuales no están inventariados, y la totalidad de éstos no cuentan con el código y/o número pertinente que permita su identificación y ubicación. d) Bienes no habidos. De la revisión efectuada a la muestra de bienes de uso, se comprobó que ciento veintitrés de ellos, no fueron encontrados en la ubicación consignada en el inventario proporcionado. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

28 6. Validaciones en terreno Control de bienes e) Planchetas que no reflejan la cantidad de bienes que posee un espacio físico determinado e inexistencia de ese registro. En el proceso de toma de inventarios, se comprobó que solo para algunos casos existe control de los bienes mediante el uso de planchetas u hojas murales, sin embargo, éstas se encuentran desactualizadas y/o no coinciden los objetos que en ellas se indica, con los que efectivamente permanecen en las respectivas dependencias. Asimismo, se constató que algunas de éstas no estaban firmadas por el funcionario responsable, tal como lo exige el artículo 10, del referido reglamento de inventario, que señala que los bienes muebles de uso que se encuentran en cada oficina y dependencias de la unidad deberán anotarse en una hoja en que se consignarán las especies que existen en ella, con su código, su estado de conservación y su valor, esta hoja será firmada por el Director de la Unidad, los responsables directos de los bienes y el jefe de inventario. A modo de ejemplo, se cita el taller de tecnología del Colegio Chile E 260, respecto del cual no estaban incorporados en el registro de control un computador, una multifuncional marca HP y un proyector. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

29 7. Confirmaciones con entidades externas respecto a los bienes de uso Conservador de Bienes Raíces de Santiago. El Conservador de Bienes Raíces y Comercio de Santiago Suplente-, informó, mediante el oficio S/N, de 2 de febrero de 2016, la existencia de 133 propiedades a nombre de la Municipalidad, los que fueron cotejados con los 146, informados por el municipio. a) Bienes inmuebles de propiedad municipal, que no están consignados en el reporte del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Del análisis efectuado, se determinó que de los 146 bienes declarados por la Municipalidad, 27 no se encuentran registrados en el resumen evacuado por el citado Conservador de Bienes Raíces. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

30 7. Confirmaciones con entidades externas respecto a los bienes de uso Conservador de Bienes Raíces de Santiago. b) Bienes informados por el Conservador de Bienes Raíces de Santiago, que no están en el informe evacuado por la municipalidad. El examen efectuado comprobó que de los 133 inmuebles notificados por el Conservador de Bienes Raíces de Santiago, 36 no forman parte del registro comunicado por el municipio, al 31 de diciembre de División de Análisis Contable - División de Municipalidades

31 7. Confirmaciones con entidades externas respecto a los bienes de uso Servicio de Impuestos Internos, SII. a) Bienes inmuebles de propiedad municipal no incluidos en el reporte del SII. De la información proporcionada por ese municipio, se verificó que de un total de 128 inmuebles - que contaban con su respectivo número de rol-, 68 no fueron comunicados por el SII. b) Bienes informados por el SII, que no están en el reporte evacuado por la municipalidad. Sobre este punto, se estableció que del total de 170 inmuebles declarados por el Servicio de Impuestos Internos, 123 no forman parte del registro proporcionado por entidad comunal, al 31 de diciembre de División de Análisis Contable - División de Municipalidades

32 7. Confirmaciones con entidades externas respecto a los bienes de uso Ministerio de Bienes Nacionales. Mediante oficio GABM N 632, de 24 de agosto de 2015, el Ministro de Bienes Nacionales entregó un detalle de 4 propiedades de esa entidad comunal, que se encuentran en su base de datos, al 31 de diciembre de Por su parte, el municipio solo coincidió en uno de los cuatro inmuebles informados, esto es, el bien ubicado en Barros Arana S/N, fojas , número , año 1995, del Conservador de Bienes Raíces de San Miguel, no aportando antecedentes que den cuenta de los otros 3. División de Análisis Contable - División de Municipalidades

33 Información Confiable del Activo Fijo Activo Fijo Sector Municipal 30 de agosto 2016 US$ millones 1.164; 30% 89; 2% 1.162; 30% 712; 19% 707; 19% Vehículos, Muebles y Otros Terrenos Edificaciones Inversiones en Proyectos Activos en Leasing

34 Estadísticas a nivel nacional en millones de dólares Los Bienes de uso representan: al 30/08/16 un 48% del total de los activos y, un 65% del patrimonio

35 Por qué la Guía de Regularización del Activo Fijo? Observaciones Calidad de la Información Dificultad observada en información relativa al activo fijo Cuentas de Bienes con Saldo Acreedor Depreciación Acumulada con Saldo Deudor Depreciación Acumulada mayor que Bienes de Uso Depreciables Cuenta Bienes por Clasificar con saldo Primera emisión de oficios año 2014 y debido a las dificultad de corrección permanecen dichas observaciones.

36 Resultados encuestas aplicadas años

37 Resultados encuesta aplicada año 2015 De un universo de 126 encuestas, los resultados son: PREGUNTAS SI NO N/R La municipalidad cuenta con un sistema informático para el registro y control del activo fijo El sistema permite: Registrar y controlar el activo fijo Control contable de adquisiciones Control contable de bajas, traslados y comodatos Actualizaciones, depreciaciones y ajustes En la estructura administrativa del municipio, se encuentran incorporadas las funciones del registro y control de: Inventarios Adquisiciones Altas y Bajas Se efectúan análisis a las cuentas relacionadas con el activo fijo y sus cifras informadas en la contabilidad, a lo menos en forma anual Mantiene un control administrativo de los bienes no activables (menores a 3 UTM) y bienes recibidos en comodato

38 Existen flujos comunicacionales entre las unidades encargadas del activo fijo, si la respuesta es si indique entre que unidades, caso contrario indiqu Seminario Activo Fijo Sector Municipal Resultados encuestas aplicada año 2015 Pregunta 3: Existen flujos comunicacionales entre las unidades encargadas del activo fijo, si la respuesta es si indique entre que unidades, caso contrario indique cuales son las principales dificultades. Unidades Inventario y Finanzas Adquisiciones, contabilidad y bodega Contabilidad de Bienes y Contabilidad Presupuestaria, ambas del departamento de Finanzas Contabilidad, Inventario, adquisiciones y bodega Inventario versus Depto. Contabilidad y Finanzas Inventario, contabilidad y adquisiciones Subdirección de Administración y todas las unidades Solo DAF Administración y Finanzas Control y Adquisiciones Adquisiciones Inventario, Administración y Finanzas Adquisiciones y Contabilidad Adquisiciones, Bodega e Inventario y Contabilidad Inventario, Contabilidad y Adquisiciones Adquisiciones, Inventario y Contabilidad Adquisiciones, Inventario y Rentas Adquisiciones e Informática Inventario y Contabilidad Adquisiciones, inventario, contabilidad y Administración Inventario, Contabilidad y Tesorería Bodega e Inventario No responde

39 Existen flujos comunicacionales entre las unidades encargadas del activo fijo, si la respuesta es si indique entre que unidades, caso contrario indiqu Seminario Activo Fijo Sector Municipal Resultados encuestas aplicada año 2015 Principales dificultades. Principales Dificultades Falta incorporar la bodega al sistema de contabilidad Falta de respeto entre unidades, al no dar imporatancia al traslado de bienes La separación de muebles modulares perdiéndose el control del bien El flujo de información entre las unidades involucradas no esta bien definida Se comienza con CASCHILE, solo tienen módulo de contabilidad. Es necesario que existan flujos comunicacionales y flujos del sistema computacional No son registradas las altas y bajas y se trabaja solo con imformación global Falta de coordinación de claridad sobre el tema de inventario, de los procesos y registros que deben realizarse Falta de comunicación entre unidades respectivas No existe flujo comunicacional lo que dificulta a los distintos departamentos que participan de este proceso. No se cuenta con personal No hay comunicación Capacitación del personal encargado de inventario No existe manual de procedimientos para el control y registro de activo fijo Solo se informan las altas, las bajas no los cambios de existencias no se informan No existe Nexo entre Contabilidad yunidad de inventarios Falta de comunicación entre las direcciones No se utiliza flujo comunicacional La distancia entre instalaciones dificulta la comunicación entre los departamentos No se ha logrado implementar un control a través del sistema No responde

40 Resultado encuesta aplicada año 2016

41 Resultados encuestas aplicada año Entidades encuestadas, respondieron 40 ( 39%) 26 gestión Municipal 6 Educación 7 Salud 1 Cementerio TEMA CANTIDAD DE RESPUESTAS PREGUNTAS SI NO N/A BLANCO ADMINISTRACIÓN CONTROL CONTABLE CONTROL ADMINISTRATIVO RESGUARDO USO - TENENCIA CONTABILIDAD E INFORMAC TOTAL

42 Resultados encuestas aplicada año 2016 TEMA TOTAL DE % PORCENTAJE DEL TOTAL RESPUESTAS SI NO N/A BLANCO ADMINISTRACIÓN CONTROL CONTABLE CONTROL ADMINISTRATIVO RESGUARDO USO - TENENCIA CONTABILIDAD E INFORMAC TOTAL

43 Resultados encuestas aplicada año 2016 El color expuesto en el semáforo, es el resultado de la aplicación de este cuestionario, el cual fue preparado con el fin de que los municipios pudieran tener un elemento objetivo para evaluar cual es el real estado que se encuentra el nivel de cumplimiento de la normativa vigente sobre la materia, para luego preparar un plan de acción y llevar a cabo las medidas correctivas necesarias en pro de las mejoras, las que permitirán llevar una transición armoniosa hacia la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público. NIVEL DE CUMPLIMIENTO EN % DESDE HASTA STATUS ENTIDADES 0 59 Rojo Amarillo Verde 1

44 Objetivos de la Guía de Regularización de Activo Fijo Herramienta de colaboración y apoyo que facilitará el proceso de transición a NICSPCGR. Llevar una correcta administración, control, resguardo, uso y tenencia y contabilización y presentación del AF en los EEFF. Colaborativa y de consulta permanente en el tiempo.

45 Consideraciones para la Regularización del Activo Fijo Ordenar, organizar y controlar el activo fijo, por parte del encargado responsable conforme a la función o mandato establecido. Preservar, valorizar y explotar el activo fijo de acuerdo a su naturaleza. Cuidar y vigilar el activo fijo, lo que puede ser abordado de forma física o documental (cauciones). Emplear o explotar el activo fijo conforme a su naturaleza. Exponer conforme a las normas contables.

46 Estructura de la Guía de Regularización del Activo Fijo I. Estructura Administrativa para el Control del Activo Fijo. II. Control Interno III. Control Contable IV. Plan de trabajo para la regularización V. Casos Prácticos

47 Estructura Administrativa para el control del Activo Fijo MUNICIPALIDAD Dirección de Administración y Finanzas Dirección de Control Gestión Municipal Servicio Traspasado de Educación Servicio Traspasado de Salud Servicio Traspasado de Cementerio Oficina o Unidad de Bodega Oficina o Unidad Contable Oficina o Unidad de Bodega Oficina o Unidad Contable Oficina o Unidad de Bodega Oficina o Unidad Contable Oficina o Unidad de Bodega Oficina o Unidad Contable

48 Estructura Administrativa para el control del Activo Fijo Dirección de Administración y Finanzas Dirección de Control Buen funcionamiento de los procesos de Administración, Control y Contabilización de Activos Fijos

49 Estructura Administrativa para el control del Activo Fijo Gestión Municipal Servicios Traspasados Educación, Salud y Cementerios Mantención independiente de la administración, control y contabilización de los Activos Fijos que estén a su cargo

50 Estructura Administrativa para el control del Activo Fijo Elaborar y mantener actualizados manuales de: Gestión Municipal Servicios Traspasados Educación, Salud y Cementerio Control Interno. Descripción de funciones Administración física de los Bienes del Activo Fijo. Administración y Control Financiero- Contable de los Bienes del Activo Fijo.

51 Estructura Administrativa para el control del Activo Fijo Funciones Unidad de Bodega Recibir, almacenar, resguardar, registrar y controlar la existencia del mobiliario y equipo que ingrese a la Unidad Elaborar permanentemente inventarios físicos de A F pertenecientes a la Unidad Elaborar los documentos de entrega/recepción de Activo Fijo Asignar, marcar y/o colocar el número de inventario al Activo Fijo Participar en la entrega/recepción de los bienes en las oficinas de la Unidad Conciliar la información de inventarios con la de Administración y Finanzas Controlar y tramitar administrativamente las pérdidas de inventario Controlar la entrada y salida de bienes por envíos a reparación o traspasos a otras Unidades Procurar la documentación de las altas de Activo Fijo que no provengan de adquisiciones (donaciones, fabricación interna u otras Otras

52 Estructura Administrativa para el control del Activo Fijo Funciones Unidad de Contabilidad Recibir los requerimientos de A F de las distintas dependencias Revisar con el encargado de bodega, los bienes disponibles para asignar Enviar solicitudes de adquisición de bienes que no se encuentren en bodega Recabar la documentación que respalda a las transacciones de altas y bajas de bienes Registrar en la contabilidad todos los movimientos de A F Conciliar la información de inventarios con la de Bodega Recibir y registrar información proveniente de bodega por cualquier incorporación Efectuar el registro contable de los bienes excluidos y de los que se den de baja Calcular y registrar las actualizaciones, depreciaciones y amortizaciones Otras

53 Control Interno Director de Administración y Finanzas Municipal Encargados Generales de la Gestión Municipal y de cada uno de los Servicios Traspasados Resguardo y Control de los Activos Fijos. Mantener Actualizados los inventarios globales de los bienes inmuebles, muebles y vehículos Uso adecuado de bienes muebles y vehículos

54 Control Contable El Sistema de Contabilidad General de la Nación está constituido por un conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos que permiten el registro de los hechos económicos inherentes a las operaciones del estado, con el objeto de satisfacer las necesidades de información para apoyar el control y el proceso de toma de decisiones de los administradores y para el conocimiento de terceros interesados en la gestión.

55 Control Contable Actores del Sistema de Contabilidad General de la Nación Contraloría General de la República Servicios Públicos y Municipalidades Establece los Principios, Normas y Procedimientos Contables por que se rige el Sistema. Llevar en forma independiente los registros contables de sus hechos económicos, en base a los instruido por CGR. Las Normas relacionadas con el Activo Fijo se encuentran recopiladas en la Guía Normativa.

56 Qué hacer para que el Control Contable funcione adecuadamente? Revisión periódica de la ocurrencia de factores de riesgo (Impiden que los objetivos del sistema se cumplan) Mantener actualizados y en conocimiento del personal, los manuales de políticas contables, procedimientos y funciones Corroborar permanentemente que se registre la totalidad de las operaciones, en los libros contables y auxiliares que corresponda Mantener el respaldo documental de la totalidad de las operaciones Realizar conciliaciones permanentes con los datos de otras Direcciones o Áreas y con entes externos al municipio.

57 Criterios para identificar factores de riesgo Desconocimiento del marco normativo aplicable en relación con el reconocimiento, revelación y presentación de los hechos económicos Ausencia de procesos que aseguren que los hechos económicos ocurridos, sean informados oportunamente a la Unidad Contable Carencia de políticas para realizar conciliaciones, cruces de información y tomas de inventario que garanticen el registro de los bienes a su valor real Falta de políticas de depuración contable permanente Interpretación errónea de hechos económicos atendido el marco normativo aplicable Utilización del Catálogo de Cuentas desactualizado Utilización inadecuada de cuentas y subcuentas Aplicación inadecuada de criterios contables Dificultad para la medición monetaria fiable de los hechos económicos Registros de hechos económicos sin su respectiva documentación de respaldo Otros

58 Fundamentos para evitar o prevenir factores de riesgo Manuales actualizados de políticas contables, procedimientos y funciones Registro de la totalidad de las operaciones Soportes y expedientes documentales completos Conciliaciones periódicas de información Establecimiento de acciones de control

59 Acciones de Control Principales acciones de Control Verificar que se aplique marco normativo correspondiente. Adoptar una política mediante la cual todos los hechos económicos financieros realizados en cualquier dependencia sean informados debidamente a la unidad de contabilidad. Definir e implementar políticas para identificar los bienes en forma individualizada. Adoptar políticas para garantizar el flujo de información hacia el área contable. Consultar a CGR, las situaciones que se presente duda sobre la adecuada interpretación del hecho económico. Revisar que se este aplicando el Catálogo de Cuentas actualizado. Verificar la completitud de los registros contables. Comprobar la información revelada en los Estados Financieros. Información verídica sustentable y de calidad

60 Etapas para establecer el Plan de Trabajo para la Regularización Preparación Cuadraturas Regularización Seguimiento

61 Etapas para establecer el Plan de Trabajo para la regularización Procesos para determinar los Activos Preparación Fijos reales que posee el municipio, cómo están valorizados y registrados, tanto física como contablemente.

62 Etapas para establecer el Plan de Trabajo para la Regularización - Autoevaluación Preparación - Conformación del Equipo de trabajo - Capacitación del Equipo de Trabajo - Toma de inventario - Carta Gantt

63 Etapas para establecer el Plan de Trabajo para la Regularización Paso a Paso - Preparar un Manual de Instrucciones para la toma de Inventario - Catalogar los inventarios por clases ( A B C ) Toma de Inventario - Dividirlos en familias de bienes - Verificar la ubicación de los bienes (localización) - Verificar la codificación de los bienes - Si no están codificados, anotarlos en un registro separado - Elaborar bases de datos (en programas informáticos) - Hacer el recuento, revisiones y anotaciones, bien por bien - Detectar bienes deteriorados o sin uso

64 Etapas para establecer el Plan de Trabajo para la Regularización Carta Gantt MUNICIPIO PROCESO DE REGULARIZACIÓN TAREAS (MESES) SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN Seminario Activo Fijo 1 Autoevaluación 1 Formación Equipo de Trabajo 2 Planificación 2 Envío carta Gantt 1 Capacitación Equipo de trabajo 7 Circularización 4 Recepción y control de Información 7 Toma de Inventario 16 Ingreso Informac. al sistema 14 Cuadraturas 10 Regularización 6

65 Etapas para establecer el Plan de Trabajo para la Regularización Cuadratura Entre la información real obtenida de la toma de inventarios y la circularización y lo registrado en los libros contables y auxiliares

66 Etapas para establecer el Plan de Trabajo para la Regularización De las diferencias detectadas el municipio Regularización deberá: Regularizar su Activo Fijo Solicitar mesas de trabajo, si existen dudas

67 Etapas para establecer el Plan de Trabajo para la Regularización Supervisión y coordinación: Seguimiento A cargo del equipo de trabajo designado. División de Análisis Contable.

68 Proceso general para la Regularización Levantamiento de Inventarios físicos Registros Administrativos Depuración y verificación de existencia de bienes inventariados Confirmación del status legal/administrativo del bien Regularización Escrituración Económica ( por evaluadores independientes SII Mercado Público Valuación Contable ( según las normas contables aplicables) Reconocimiento inicial y posterior Registros Contables Reconocimiento de Actualización y Depreciación Realización de conciliaciones contable- administrativa periódica Conciliación Realización de ajustes en los sistemas administrativos y contables Preparación y presentación de reportes Elaboración de reportes administrativos y financieros y sus Revelación de información adicional respectivas notas

69 Impactos esperados * Mejorar la información * Activos Fijos reconocidos * Bienes contabilizados * Codificaciones de inventario * Bienes recibidos en donación * Bienes en comodato * Resguardo de los bienes * Estado de los bienes * Propiedad de los bienes * Bajas de activo fijo * Compra de activo fijo

70

SEMINARIO ACTIVO FIJO SECTOR MUNICIPAL

SEMINARIO ACTIVO FIJO SECTOR MUNICIPAL SEMINARIO ACTIVO FIJO SECTOR MUNICIPAL Comencemos por recordar las etapas que ya hemos avanzado Cronograma Año 2014 Comienza la planificación para realizar guía normativa del activo fijo y auditorías en

Más detalles

ACTIVO FIJO E INVENTARIO MUNICIPALIDAD DE PUCÓN

ACTIVO FIJO E INVENTARIO MUNICIPALIDAD DE PUCÓN ACTIVO FIJO E INVENTARIO MUNICIPALIDAD DE PUCÓN Objetivo Dar a conocer los avances obtenidos sobre el Activo Fijo de la Municipalidad de Pucón en el marco del convenio de colaboración firmado con la Contraloría

Más detalles

Guía Práctica de Activo Fijo para el Sector Municipal. Proyecto Apoyo al Cumplimiento Focalizado, respecto del Activo Fijo Municipal

Guía Práctica de Activo Fijo para el Sector Municipal. Proyecto Apoyo al Cumplimiento Focalizado, respecto del Activo Fijo Municipal Guía Práctica de Activo Fijo para el Sector Municipal Proyecto Apoyo al Cumplimiento Focalizado, respecto del Activo Fijo Municipal Índice Presentación 1. Génesis del proyecto. 1.1. Descripción. 1.2. Objetivos

Más detalles

LA INFORMACIÓN FINANCIERA FISCAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONTRALORÍA GENERAL COMO ENTIDAD FISCALIZADORA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

LA INFORMACIÓN FINANCIERA FISCAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONTRALORÍA GENERAL COMO ENTIDAD FISCALIZADORA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA FISCAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONTRALORÍA GENERAL COMO ENTIDAD FISCALIZADORA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA Gustavo Smith Mansilla Encargado de la Implementación de las NICSP

Más detalles

Aspectos Normativos Contables

Aspectos Normativos Contables Aspectos Normativos Contables 1. Rol de la CGR en materia financiero contable municipal. 2. Normativa vigente sobre Bienes de Uso. 1. Rol de la CGR en materia financiero-contable municipal La CGR lleva

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. Funciones y atribuciones: Este Departamento tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. Funciones y atribuciones: Este Departamento tendrá las siguientes funciones y atribuciones: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. Objetivo: La Dirección de Administración y Finanzas es la unidad de apoyo interno que tiene por objetivo asesorar al Alcalde en la administración de los recursos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "BENITO JUÁREZ" DE OAXACA SECRETARÍA DE FINANZAS PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA SECRETARÍA DE FINANZAS PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "BENITO JUÁREZ" DE OAXACA SECRETARÍA DE FINANZAS PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD CRONOGRAMA No. META Y OBJETIVO RESPONSABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PRESENTACIÓN

Más detalles

NOMBRE DE LA UNIDAD: UNIDAD DE CONTROL DE BIENES INSTITUCIONALES COORDINADOR DE LA UNIDAD DE CONTROL DE BIENES INSTITUCIONALES

NOMBRE DE LA UNIDAD: UNIDAD DE CONTROL DE BIENES INSTITUCIONALES COORDINADOR DE LA UNIDAD DE CONTROL DE BIENES INSTITUCIONALES NOMBRE DE LA UNIDAD: UNIDAD DE CONTROL DE BIENES INSTITUCIONALES DEPENDENCIA JERÁRQUICA: RESPONSABLE: COORDINADOR GENERAL ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE LA UNIDAD DE CONTROL DE BIENES INSTITUCIONALES SUPERVISAR

Más detalles

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba Dirección de Auditoría Interna INF. DAI Nº 02/18 RESUMEN EJECUTIVO

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba Dirección de Auditoría Interna INF. DAI Nº 02/18 RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO Informe de Auditoría Interna INFORME DE CONTROL INTERNO DEL EXAMEN DE CONFIABILIDAD DE REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS DE LA GESTIÓN 2017. En cumplimiento al Programa Operativo de Actividades

Más detalles

JORNADAS ESTADOS FINANCIEROS SECTOR MUNICIPAL. División de Análisis Contable Área Sector Municipal

JORNADAS ESTADOS FINANCIEROS SECTOR MUNICIPAL. División de Análisis Contable Área Sector Municipal JORNADAS ESTADOS FINANCIEROS SECTOR MUNICIPAL Programa Bienvenida Estados Financieros Municipales Notas Explicativas Principales Observaciones a los Estados Financieros Sugerencias para Mejorar Instrucciones

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE CONTROL INTERNO DEL EXAMEN DE CONFIABILIDAD DE REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS DE LA GESTIÓN 2014

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE CONTROL INTERNO DEL EXAMEN DE CONFIABILIDAD DE REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS DE LA GESTIÓN 2014 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE CONTROL INTERNO DEL EXAMEN DE CONFIABILIDAD DE REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS DE LA GESTIÓN 2014 I ANTECEDENTES En cumplimiento al Programa Operativo de Actividades correspondiente

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA DIRECCIÓN DE AUDITORIA INTERNA RESUMEN EJECUTIVO

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA DIRECCIÓN DE AUDITORIA INTERNA RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO Informe de Auditoría Interna INF. DAI Nº 02/17 INFORME DE CONTROL INTERNO DEL EXAMEN DE CONFIABILIDAD DE REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS DE LA GESTION 2016. En cumplimiento al Programa

Más detalles

33.5 SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

33.5 SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO Denominación de la norma, fundamento legal y texto del artículo donde se establecen las atribuciones, responsabilidades y/o funciones conferidas de la Estructura Orgánica de Metrobús. 33.5 SUBGERENCIA

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2011

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 CALIFICACIÓN 1. CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICACIÓN 1. Se tienen debidamente identificados

Más detalles

CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE LTDA. GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE LTDA. GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 254576001 - CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE LTDA. GENERAL C.I.C. 01-12 2012 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIGO NOMBRE CALIFICACIÓN ACTIVIDAD PROMEDIO POR ACTIVIDAD

Más detalles

Oficio de Comunicación de Aprobación por la Contraloría General del Estado: No. DCAI 11594, de 24 de mayo de CAPÍTULO II RESULTADOS DEL EXAMEN

Oficio de Comunicación de Aprobación por la Contraloría General del Estado: No. DCAI 11594, de 24 de mayo de CAPÍTULO II RESULTADOS DEL EXAMEN INFORME Evaluación del Sistema de Control Interno relacionado con las normas 200 - Ambiente de Control; 300 Evaluación de Riesgos; y, 406 Administración Financiera Administraciones de Bienes, en el Servicio

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO Manual de Procedimientos Inicio y termino de la adquisición de un 1.0 bien Municipal. DIRECCION DE FINANZA/ SUB-DEPTO. DE INVENTARIO OCTUBRE 2012 MANUAL DE PROCEDIMIENTO INICIO Y TERMINO DE ADQUISICION

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 822500000 - COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C. 01-12 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIG CALIFICACIÓN PROMEDIO POR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN NOMBRE OBSERVACIONES

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2017

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2017 INFORME DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2017 JOSE GONZALO ESCUDERO ESCUDERO JEFE OFICINA DE CONTROL INTERNO MEDELLIN 2018 INFORME DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE Página 1

Más detalles

AUDITORÍA FINANCIERA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

AUDITORÍA FINANCIERA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA AUDITORÍA FINANCIERA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Nelson Shack Yalta Contralor General de la República 22 de Agosto, 2017 Índice I. La Auditoría a la Cuenta General de la República

Más detalles

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 PRESENTACIÓN El presente plan de trabajo plasma las acciones que la Contraloría Municipal del H.VIII Ayuntamiento de Loreto va a desempeñar

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2009

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2009 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2009 CALIFICACIÓN 1. CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICACIÓN 1. Se tienen debidamente identificados

Más detalles

CALIFICACIÓN ACTIVIDAD (Unidad )

CALIFICACIÓN ACTIVIDAD (Unidad ) ÓN 1...EVALUACI 4.23 1.1...1.1 DE RECONOCIMIENTO 3.87 1.2...1.1.1 IDENTIFICACIÓN 3.84...1.SE TIENEN DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS LOS PRODUCTOS DEL 1.3 PROCESO CONTABLE QUE DEBEN SUMINISTRARSE A LAS DEMÁS

Más detalles

División de Análisis Contable, Normas Sub-Área Sector Municipal GUÍA REGULARIZACIÓN DEL ACTIVO FIJO PARA EL SECTOR MUNICIPAL

División de Análisis Contable, Normas Sub-Área Sector Municipal GUÍA REGULARIZACIÓN DEL ACTIVO FIJO PARA EL SECTOR MUNICIPAL División de Análisis Contable, Normas Sub-Área Sector Municipal GUÍA REGULARIZACIÓN DEL ACTIVO FIJO PARA EL SECTOR MUNICIPAL 1 INTRODUCCIÓN Guía de Regularización del Activo fijo para el Sector Municipal

Más detalles

ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE Estados financieros 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de ingresos y gastos Notas a los estados financieros - Pesos

Más detalles

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS 1 PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS El Sistema de Control Interno Contable, para la vigencia 2014 presenta un nivel ADECUADO de desarrollo conforme

Más detalles

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO 1 HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO Falta de Plan Operativo Anual (Hallazgo de Control Interno No.1) Se estableció que la municipalidad de Guastatoya no cumplió con elaborar el Plan Operativo Anual de los períodos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre de la Entidad: Gobierno Autónomo Departamental De Santa Cruz

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre de la Entidad: Gobierno Autónomo Departamental De Santa Cruz RESUMEN EJECUTIVO Nombre de la Entidad: Gobierno Autónomo Departamental De Santa Cruz Auditoria: Seguimiento a Recomendaciones Informe de Auditoria: Primer Seguimiento a las recomendaciones emitidas en

Más detalles

Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Auditoría Superior del Estado de Jalisco MISIÓN: VISIÓN: Revisar objetiva e imparcialmente la correcta aplicación de los recursos públicos. Fortalecer la confianza de la sociedad en el proceso de fiscalización de los recursos públicos. 0 DIRECCION

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO Municipalidad de Recoleta Número de Informe: N 461/2015 18 de abril de 2016 CONTRALORfA GENERAL DE LA REPÚBLICA SUBDIVISIÓN DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN DMSAI N : 631/16 REMITE INFORME

Más detalles

CALIFICACIÓN ACTIVIDAD(Unidad) PROMEDIO POR ACTIVIDAD(Unidad)

CALIFICACIÓN ACTIVIDAD(Unidad) PROMEDIO POR ACTIVIDAD(Unidad) 220776001 - E.S.E. Hospital Geriátrico Ancianato San Miguel GENERAL C.I.C. 01-01-2016 al 31-12-2016 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIGO NOMBRE CALIFICACIÓN ACTIVIDAD(Unidad)

Más detalles

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal CAMBIOS RELEVANTES 6. UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTABILIDAD 7 Definición

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal CAMBIOS RELEVANTES 6. UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTABILIDAD 7 Definición Contenido PRESENTACIÓN 3 ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal CAMBIOS RELEVANTES 6 UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTABILIDAD 7 Definición FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTABILIDAD

Más detalles

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

Plan Anual de Desarrollo Archivístico Plan Anual de Desarrollo Archivístico Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca Coordinación de Archivos 2016 Página 1 de 9 INDICE TEMA PAGINA PRESENTACIÓN 3 MARCO LEGAL 4 OBJETIVO GENERAL 4

Más detalles

.PROSPERIDAD 1 PARA TODOS

.PROSPERIDAD 1 PARA TODOS .PROSPERIDAD EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2013 1. CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICACIÓN 1. Se tienen debidamente identificados

Más detalles

GUÍA REGULARIZACIÓN DEL ACTIVO FIJO PARA EL SECTOR MUNICIPAL

GUÍA REGULARIZACIÓN DEL ACTIVO FIJO PARA EL SECTOR MUNICIPAL CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE ANÁLISIS CONTABLE ÁREA SECTOR MUNICIPAL GUÍA REGULARIZACIÓN DEL ACTIVO FIJO PARA EL SECTOR MUNICIPAL 5, 7, 8 y 9 SEPTIEMBRE SANTIAGO www.contraloria.cl 1

Más detalles

CONTRACIONES A HONORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS COMUNITARIOS DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES

CONTRACIONES A HONORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS COMUNITARIOS DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES CONTRACIONES A HONORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS COMUNITARIOS (215 215.21 21.04 04.004 004) MARCO JURÍDICO División de Municipalidades Subdivisión Jurídica ANTECEDENTES DEL DICTAMEN

Más detalles

Serie 2010: Un año crítico para la conversión a IFRS, presenta: "Su proyecto a IFRS: Ya sabe cuáles son los siguientes pasos?"

Serie 2010: Un año crítico para la conversión a IFRS, presenta: Su proyecto a IFRS: Ya sabe cuáles son los siguientes pasos? Serie 2010: Un año crítico para la conversión a IFRS, presenta: "Su proyecto a IFRS: Ya sabe cuáles son los siguientes pasos?" 30 de noviembre de 2010 Plan de adopción de IFRS. Plan de adopción de IFRS

Más detalles

AJUSTES DE PRIMERA ADOPCIÓN. Aplicación del Instructivo de Primera Adopción de las NICSP-CGR

AJUSTES DE PRIMERA ADOPCIÓN. Aplicación del Instructivo de Primera Adopción de las NICSP-CGR AJUSTES DE PRIMERA ADOPCIÓN Aplicación del Instructivo de Primera Adopción de las NICSP-CGR Cómo se aplicarán las NICSP-CGR? Objetivo Los Estados Financieros reflejarán la información contable como si

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA HACIENDA, ECONOMIA Y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR III

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA HACIENDA, ECONOMIA Y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR III Informa sobre auditoría de transacciones de Ingresos y Gastos y de evaluación del control interno contable, en el Servicio de Impuestos Internos. SANTIAGO, 17 julio 2007 En cumplimiento del Plan Anual

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE CONTROL PATRIMONIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE CONTROL PATRIMONIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 154 ESTRUCTURA DE CARGOS I. DENOMINACION DEL ORGANO: OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION I.1 DENOMINACION DE LA : Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFI- CACION TOTAL

Más detalles

.PROSPERIDAD I PARA TODOS

.PROSPERIDAD I PARA TODOS YII-'h'LNÍA.PROSPERIDAD EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 1. CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICACIÓN 1. Se tienen debidamente

Más detalles

MANUAL DE CONTROL DE BIENES DE LARGA DURACIÓN

MANUAL DE CONTROL DE BIENES DE LARGA DURACIÓN MANUAL DE CONTROL DE BIENES DE LARGA DURACIÓN ELABORADO REVISADO APROBADO MBA. Karina Ayala Consultora Ing. María José Zambrano Administradora Contrato Abg. Calixta Cabrera Vélez Registradora Página: 2

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFASIS EN LA EJECUCION PRESUPUETARIA MUNICIPAL SAN RAFAEL LA INDEPENDENCIA, HUEHUETENANGO PERIODO AUDITADO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE

Más detalles

Normatividad Contable TÍTULO II DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBSISTEMA DE RECAUDACIÓN CAPÍTULO I DE LAS POLÍTICAS DE REGISTRO

Normatividad Contable TÍTULO II DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBSISTEMA DE RECAUDACIÓN CAPÍTULO I DE LAS POLÍTICAS DE REGISTRO TÍTULO II DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBSISTEMA DE RECAUDACIÓN CAPÍTULO I DE LAS POLÍTICAS DE REGISTRO Artículo 27. El asiento inicial, deberá registrarse en el primer mes del ejercicio que se trate,

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Control Interno y SEVRI Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2014-2015 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE

Más detalles

AUDITORIA Y CONTROL. Profesor: Martino Donoso Díaz

AUDITORIA Y CONTROL. Profesor: Martino Donoso Díaz AUDITORIA Y CONTROL INTERRELACIONES DE CUENTAS. OBJETIVOS DE AUDITORÍA DE ACTIVOS AUDITORIA DE EFECTIVOS. ARQUEOS DE FONDOS RECONCILIACION BANCARIA. AUDITORIA CUENTAS POR COBRAR. CIRCULARIZACIÓN DE CUENTAS.

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2017 DEPARTAMENTO DE TESORERÍA San Miguel, Diciembre de 2016 INTRODUCCIÓN El Departamento de es el responsable de programar, dirigir, coordinar y supervisar la percepción, custodia y erogación de Fondos, con

Más detalles

de 8 21/02/2018, 10:32 a. m.

de 8 21/02/2018, 10:32 a. m. http://www.chip.gov.co/schip_rt/8234700047k20101122017119... de 8 21/02/2018, 10:32 a. m. Entidad: Instituto de Investigaciones Costeras y Marinas José Benito Vives de Andreis Ambito: GENERAL C.I.C. Categoria:

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO Página: 1 de 7 I. PROPÓSITO Establecer las normas de carácter contable con apego a los Principios de Contabilidad Gubernamental que permitan definir el registro y control financiero de los recursos públicos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (UNEXPO) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (UNEXPO) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (UNEXPO) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1000 Aspectos preliminares 1200 Alcance 1201 El análisis estuvo

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SERVICIO NACIONAL DE TURISMO UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Identificación del cargo Nombre del cargo Nº de puestos 1 Responsabilidad ante Lugar de desempeño Calidad Jurídica Fecha de término Profesional

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS

SECRETARÍA DE FINANZAS FRACCIÓN IV. DE CADA ÁREA 1. Definir la estructura de trabajo de la Secretaría de Finanzas para poder cumplir con sus funciones de manera óptima 2. Entregar los informes trimestrales de Fondos Extraordinarios

Más detalles

http://www.chip.gov.co/schip_rt/120007k2010112201618823... 2017/02/27 6:7 PM CODIGO NOMBRE Entidad: Universidad de Pamplona Ambito: GENERAL C.I.C. Categoria: CONTROL INTERNO CONTABLE Periodo: 2016-01-12

Más detalles

Instructivo para la regulación de saldos pendientes por conciliar de cuentas contables de Bienes de Larga Duración

Instructivo para la regulación de saldos pendientes por conciliar de cuentas contables de Bienes de Larga Duración Instructivo para la regulación de saldos pendientes por conciliar de cuentas contables de Bienes de Larga Duración INSTRUCTIVO PARA LA REGULACIÓN DE SALDOS PENDIENTES POR CONCILIAR DE CUENTAS CONTABLES

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVENTARIOS DE BIENES MUNICIPALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVENTARIO DE BIENES MUNICIPALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVENTARIOS DE BIENES MUNICIPALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVENTARIO DE BIENES MUNICIPALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INVENTARIO DE BIENES MUNICIPALES Objetivo El presente manual de procedimientos tiene como objetivo definir un procedimiento uniforme y obligatorio para el registro actualizado

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 3.1.1.1.1 CONTRIBUIDO APORTACIONES APORTACIONES DEUDORA APORTACIONES 1.1 1 Por la apertura de libros por el saldo del ejercicio inmediato anterior. 1 Por el cierre de libros por la cancelación del 99.3

Más detalles

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA La Unidad de Auditoria Interna está adscrita a la Dirección General del Instituto, con el carácter de Asesoramiento Técnico. Objetivo: Es la Unidad responsable de contribuir

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ESTRUCTURA ORGÁNICA 5 IV. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES GENERALES SFTDC 1

Más detalles

PROCEDIMIENTO REGISTRO DE BIENES

PROCEDIMIENTO REGISTRO DE BIENES PROCEDIMIENTO REGISTRO DE BIENES Dirección Administrativa Versión 1.0 Noviembre 2017 2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DEL DOCUMENTO Proceso Nivel 0: Gestión Administrativa Financiera Proceso Nivel 1: Gestión

Más detalles

1. Diseñar un Plan de Cuentas, y actualizarlo en. Jefe de Administración y Finanzas Empresa Misicuni

1. Diseñar un Plan de Cuentas, y actualizarlo en. Jefe de Administración y Finanzas Empresa Misicuni IDENTIFICACIÓN DEL REGISTRO CONTABLE Y ELABORACION DE ESTADOS 20/12/2011 FINANCIEROS BASICOS Y COMPLEMENTARIOS SEGÚN LA GUIA DE INFORMES FINANCIEROS DEL BID Registrar las operaciones económico-financieras

Más detalles

TALCA, 11 Octubre de

TALCA, 11 Octubre de INFORMA REVISION INVENTARIO DE BIENES MUNICIPALES EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNA DE TALCA. TALCA, 11 Octubre de 2012.- DE : AUDITORES DIRECCION DE CONTROL A : SRA. SONIA MUNIZAGA REYES DIRECTORA

Más detalles

Reglamento Interior del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.- Artículo 19, fracción X, Gaceta del Gobierno; 9 de septiembre de 2005.

Reglamento Interior del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.- Artículo 19, fracción X, Gaceta del Gobierno; 9 de septiembre de 2005. Página: 1 de 13 1. Nombre: Registro y control de altas de bienes muebles. 2. Objetivo: Mantener actualizado el sistema de inventarios mediante el adecuado registro y resguardo de los bienes muebles adquiridos

Más detalles

Informe Final N 151 Procesos de Adquisiciones

Informe Final N 151 Procesos de Adquisiciones UNIDAD AUDITADA División de Administración y Finanzas Unidad de Abastecimiento. PERIODO DE AUDITORIÍA 1 de Enero y 31 de Diciembre 2010 FECHA RESPUESTA Octubre 2011 JEFE DIVISION AUDITADA Gustavo Bravo

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA RESUMEN EJECUTIVO

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO AUDITORÍA DE CONFIABILIDAD DE REGISTROS CONTABLES Y ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 INFORME Nº DAI/02/2015 I. ANTECEDENTES En cumplimiento al Programa Operativo de Actividades

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA Informes de Auditoría Interna emitidos durante el 1er. Semestre del 2015 Setiembre-2015 ÍNDICE INF-001-2015. Mantenimiento correctivo y preventivo de edificios

Más detalles

Capítulo I, Art. 1 Todas las especies que el Establecimiento, posee, adquiera o reciba en donación, deben ser inventariadas.

Capítulo I, Art. 1 Todas las especies que el Establecimiento, posee, adquiera o reciba en donación, deben ser inventariadas. FINANZAS - INVENTARIOS EXTRACTO: CIRCULAR N 179- MINISTERIO DE SALUD 1.1 Todas las especies que se adquieran o incorporen a los Establecimientos de salud, deben ser ingresados y registrados en las respectivas

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Consejo Directivo Instituto Nacional de Derechos Humanos Presente

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Consejo Directivo Instituto Nacional de Derechos Humanos Presente An Independent member of AUDITORÍA CONSULTORÍA RR.HH. INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señores Consejo Directivo Instituto Nacional de Derechos Humanos Presente Informe sobre los estados financieros

Más detalles

ENCUESTA DE CONTROL PARA EL AREA ODONTOLOGICA PREGUNTA MANEJO EN SEGURIDAD DE SALUD ORAL SI NO QUIEN RESPONDE

ENCUESTA DE CONTROL PARA EL AREA ODONTOLOGICA PREGUNTA MANEJO EN SEGURIDAD DE SALUD ORAL SI NO QUIEN RESPONDE ANEO 1 ENCUESTA DE CONTROL PARA EL AREA ODONTOLOGICA PREGUNTA MANEJO EN SEGURIDAD DE SALUD ORAL SI NO QUIEN RESPONDE Cuenta con una adecuada instalación para la prestación del servicio? Odontólogo Cuenta

Más detalles

DESCRIPTIVO DEL PUESTO. Administrador Ejecutivo

DESCRIPTIVO DEL PUESTO. Administrador Ejecutivo DESCRIPTIVO DEL PUESTO Administrador Ejecutivo I. IDENTIFICACIÓN 1. Datos Generales Nivel: A II. DESCRIPCIÓN Genérica Coordinar, planear, diseñar, organizar, desarrollar, ejecutar y supervisar los procesos,

Más detalles

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PARRAFO 1º: ESTRUCTURA JERARQUICA CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE ADMINISTRADOR MUNICIPAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DIRECCIÓN DE DESARROLLO

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO Universidad de Chile Número de Informe: 1212013 07 de agosto de 2014 www.contraloria.ci DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA DAA N 809/2014 REMITE INFORME DE SEGUIMIENTO QUE INDICA.

Más detalles

BOLETÍN NORMATIVO CONTABLE SEGUNDO TRIMESTRE Año 2017

BOLETÍN NORMATIVO CONTABLE SEGUNDO TRIMESTRE Año 2017 BOLETÍN NORMATIVO CONTABLE SEGUNDO TRIMESTRE Año 2017 11.161 03/04/17 16.387 05/05/17 11.162 03/04/17 DGAC DIPRES Subsecretaría de Energía Provisiones por beneficios a los empleados. Activos Transferencias.

Más detalles

ELEMENTO DE CONTROL Leyes y Reglamentos Externos Manuales y Lineamientos Externos DESCRIPCIÓN Disposiciones normativas que definen en lo general las acciones en materia administrativa y operativa del quehacer

Más detalles

instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Código: ) Ene-Dic 2016 CGN2007_CONTRO_INTRNO CONTABLE

instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Código: ) Ene-Dic 2016 CGN2007_CONTRO_INTRNO CONTABLE C C Ó CONCEPTO D I *CALIFICACIÓN ACTIVIDAD (Un) PROMEDIO POR ACTIVIDAD (Un) CALIFICACIÓN POR ETAPA (Un) CALIFICACIÓN DEL SISTEMA (Un) 1...EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 4,69 1.1...1.1 ETAPA DE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE INVENTARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE INVENTARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE 1 ÍNDICE OBJETIVO.. 3 JUSTIFICACIÓN 3 POLÍTICAS.. 4 BASE LEGAL.. 5 NATURALEZA 6 RESPONSABLES.. 6 AUTORIZACIÓN. 7 INVENTARIO... 7 PROCEDIMIENTO.... 10 FLUJOGRAMA 13 2 OBJETIVO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE CONTABILIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE CONTABILIDAD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 128 ESTRUCTURA DE CARGOS I. DENOMINACION DEL ORGANO: OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION I.1 DENOMINACION DE LA : Nº ORDEN CODIGO CLASIFI- CACION TOTAL 097 Jefe/a (**)

Más detalles

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013 1 INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013 1. INTRODUCCION Considerando lo establecido en el artículo 12 de la ley 87 de 1993 que determina que las oficinas de control interno o quien haga sus

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 1 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la administración de los Fondos en Anticipo otorgados a las Unidades Ejecutoras del presupuesto de la Universidad Simón Bolívar. A fin

Más detalles

AVANCE DEL PROYECTO DE CONVERGENCIA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO (NICSP/IPSAS)

AVANCE DEL PROYECTO DE CONVERGENCIA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO (NICSP/IPSAS) CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable AVANCE DEL PROYECTO DE CONVERGENCIA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO (NICSP/IPSAS) CRONOGRAMA CONTRALORÍA

Más detalles

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE Y ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ESTRUCTURA ORGÁNICA 5 SADMCGP 1 Coordinador General 6 SADMCGP 1.1 Secretaria 9 SADMCGP 1.2 Auxiliar Administrativo 10 SADMCGP

Más detalles

Se acompañan los informes

Se acompañan los informes CHILE Oficio N 1/2015 VALPARAÍSO, 12 de marzo de 2015 La Comisión Revisora de Cuentas, en sesión celebrada en el día de hoy, aprobó por unanimidad el Informe del Comité de Auditoria Parlamentaria relativo

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA SENASAG/CPN/AP 015/08

CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA SENASAG/CPN/AP 015/08 SAP/DP/G03 CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA SENASAG/CPN/AP 015/08 El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG, como estructura operativa del Ministerio de Desarrollo Rural,,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CONCILIACIONES BANCARIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CONCILIACIONES BANCARIAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CONCILIACIONES BANCARIAS LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO N 1.263 de 1975 Página 0 Municipalidad de Doñihue Dirección de Control Diciembre 2018 Elaboración

Más detalles

Acuerdo por el que se Reforma y Adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental CONSIDERANDOS

Acuerdo por el que se Reforma y Adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental CONSIDERANDOS 31 de Diciembre de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 47 El Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamento en los artículos 6, 7 y 9 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, aprobó

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (MPPPI). VERIFICACIÓN ACTA DE ENTREGA Según el Proyecto de la estructura organizativa del

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ENERO Organigrama Auditoría Interna y Control Patrimonial DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA Y CONTROL PATRIMONIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ENERO Organigrama Auditoría Interna y Control Patrimonial DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA Y CONTROL PATRIMONIAL Organigrama Auditoría Interna y Control Patrimonial Jefatura de Departamento Secretaria C Auxiliar Admvo. Auditor Auditor Auditor Auditor Auditor Auditor 1 UNIDAD ADMINISTRATIVA: Supremo Tribunal de Justicia

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFASIS EN LA EJECUCION PRESUPUETARIA MUNICIPAL COMITANCILLO, SAN MARCOS PERIODO AUDITADO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2008 GUATEMALA,

Más detalles

MANUAL DESC RIPTIVO DE PUES TOS CONTADOR

MANUAL DESC RIPTIVO DE PUES TOS CONTADOR Página 1/5 CONTADOR Naturaleza del puesto Análisis, registro, codificación, registro, reversiones, conciliaciones, apertura y cierre de cuentas y saldos contables, revisión y control de las diversas cuentas

Más detalles

9.- DIVISION FINANZAS

9.- DIVISION FINANZAS 9.- DIVISION FINANZAS Facultades y funciones Unidades de la Estructura Orgánica del Servicio: División Finanzas Jefatura: Paula Garrote. Dependencia: Subdirección Administrativa Efectuar el control, registro

Más detalles

INGRESOS PROPIOS Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-14 Versión: 01 Página 1 de 5

INGRESOS PROPIOS Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-14 Versión: 01 Página 1 de 5 Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-14 Versión: 01 Página 1 de 5 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO - CUR Es el Comprobante Único de Registro que se genera de forma electrónica

Más detalles

PROCEDIMIENTO: REGISTRO DE INVENTARIO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES MUNICIPAL

PROCEDIMIENTO: REGISTRO DE INVENTARIO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES MUNICIPAL Página 1 de 11 PROCEDIMIENTO: BIENES MUEBLES E INMUEBLES AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó: ING. Cesar Noé Gayosso Licona Subdirección de Bienes C.P. Silvia Hernández Chavarría Dirección de Bienes

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS DE CONTROL INTERNO ESPECIFICAS (NTCIE) MINED CONCULTURA

NORMAS TÉCNICAS DE CONTROL INTERNO ESPECIFICAS (NTCIE) MINED CONCULTURA NORMAS TÉCNICAS DE CONTROL INTERNO ESPECIFICAS (NTCIE) MINED CONCULTURA Enfoque COSO Naturaleza, Ámbito y Propósito de las Normas. Art. 1.- Las NTCIE son obligatorias para la institución, servidores públicos

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE FINANZAS Y TESORERÍA MUNICIPAL UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL SECRETARIO FINANZAS Y TESORERÍA MUNICIPAL OBJETIVO ESPECÍFICO: 16. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO DE CONTROL INTERNO CONTABLE. Doctora ANA SOFÍA MESA DE CUERVO Rectora

INFORME DE AUDITORIA DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO DE CONTROL INTERNO CONTABLE. Doctora ANA SOFÍA MESA DE CUERVO Rectora PÁGINA: 1 de 8 INFORME EJECUTIVO DE CONTROL INTERNO CONTABLE Doctora ANA SOFÍA MESA DE CUERVO Rectora De: JAIME HIRAM DE SANTIS VILLADIEGO Jefe Oficina de Control Interno Barranquilla, Febrero de 2014

Más detalles

Procedimiento de Reintegro de Fondos de Proyectos. PR-EJE Fecha versión:

Procedimiento de Reintegro de Fondos de Proyectos. PR-EJE Fecha versión: Fecha emisión: 1-1-01 1.- OBJETIVO Describir las actividades para recibir, revisar y registrar los reintegros de fondos de los proyectos, que entregan las entidades ejecutoras de los programas del FOSIS,

Más detalles

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE ESTADOS Y MUNICIPIOS DIRECCIÓN DE CONTROL DE ESTADOS A. ENTE U ORGANISMO A EVALUAR ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO B. TIPO DE ACTIVIDAD

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFASIS EN LA EJECUCION PRESUPUETARIA MUNICIPAL ALMOLONGA, QUETZALTENANGO PERIODO AUDITADO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2008

Más detalles