Contenido: PREGUNTAS Y RESPUESTAS... VIII-10 PREGUNTAS Y RESPUESTAS... VII - 10

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contenido: PREGUNTAS Y RESPUESTAS... VIII-10 PREGUNTAS Y RESPUESTAS... VII - 10"

Transcripción

1 TULDD MRSRL N. 134 V-1 : Área: ONTBLDD Y OSTOS ontenido: V NFORMS SLS lan NFORM ontable SL General Revisado y las NF - ontables a lan las uentas ontable de General Gestión Revisado (arte )... y las NF V - 1 omentarios y ráctica ontables sobre a las las uentas Normas de nternacionales Gestión (arte de ) nformación... Financiera - NF V V-1-4 LÓN LÓN RÁT RÁT pectos omentarios ontables y práctica del Sistema sobre de las ercepción Normas nternacionales del GV de nformación Financiera - NF V V-5-8 RGUNTS Y RSUSTS... V-10 RGUNTS Y RSUSTS... V - 10 lan ontable General revisado y las NF ontables a las uentas de Gestión (arte )... lejandro Ferrer Quea Miembro del omité de sesores del onsejo Normativo de ontabilidad. Maestría en Finanzas. ostgrado en Banca y Finanzas. xpositor del olegio de ontadores úblicos de Lima- Docente en la Universidad de San Martín de orres. rosiguiendo con el análisis y aplicación de las uentas de Gestión del lan ontable General Revisado (GR) y su concordancia con las Normas nternacionales de nformación Financiera (NF), corresponde abordar las cuentas del Rubro 61 - Variación de xistencias. n efecto, dentro de la lase 6 del lan ontable General Revisado se encuentra el Rubro 61 - Variación de xistencias que agrupa las cuentas divisionarias cuyos saldos representan las variaciones que se han originado en un ciclo económico determinado entre los inventarios finales de Mercaderías, Materias rimas y uxiliares, Suministros Diversos, nvases y mbalajes y los inventarios iniciales de dichos bienes de cambio. revias 1. Las cuentas del Grupo 61 - Variación de xistencias se utiliza para transferir en el Método Monista las cuentas de xistencias de la lase 2, las compras previamente registradas en las cuentas del grupo 60 - ompras: Mercaderías, Materias rimas y uxiliares, nvases y mbalajes y Suministros Diversos; así como, para registrar las salidas de xistencias de las citadas cuentas para la venta o producción, según corresponda. 2. n el caso de un registro en el Método Dualista, en la ontabilidad Financiera se deberá, al cierre del ejercicio, transferir los saldos iniciales y finales de las xistencias de la lase 2 a las correspondientes cuentas divisionarias de este grupo; por consiguiente, el movimiento de entrada y salida de tales bienes corresponde su control a la ontabilidad nalítica, a través de las cuentas establecidas de la lase Las variaciones de xistencias participan a nivel de resultados como cuentas correctoras de las cargas por compras y gastos vinculados con ellas, trátese de que su saldo sea acreedor o deudor, lo que es igual a una variación positiva o variación negativa, respectivamente. 4. Las variaciones positivas reflejan compras no vendidas o no utilizadas que incrementan la disponibilidad de xistencias, es decir, cuando muestran saldos acreedores, ello nos indica que las ventas de mercaderías y las salidas de los insumos a la producción han sido menores que las compras del período, lo que ha originado un aumento en los saldos iniciales de xistencias y, por consiguiente, para determinar el resultado del período es necesario corregir, en este caso disminuir, las cargas en esa proporción. 5. Las variaciones negativas reflejan el desalmacenamiento de las xistencias iniciales para cubrir las ventas de bienes de cambio, es decir, cuando muestren saldos deudores, ello nos indica que las ventas de mercaderías y las salidas de los insumos a la producción, así como de los envases y embalajes han sido mayores que las compras del período lo que ha determinado que la diferencia sea cubierta con las disponibilidades iniciales de xistencias y, por consiguiente, para determinar el resultado del período es necesario corregir, en este caso aumentar, las cargas en esa proporción. 6. n consecuencia, las variaciones positivas, o saldo acreedor, van a incrementar el Margen omercial: cuenta 80, ó el Valor gregado: uenta 82 según sea el caso; en tanto las variaciones negativas, o saldo deudor, van a disminuir el Margen omercial, o al Valor gregado, según corresponda. 7. La variación de roductos Terminados será registrada en la uenta Variación de roductos Terminados; la de Subproductos, Desechos y Desperdicios en la uenta Variación de Subproductos, Desechos y desperdicios; de roductos en roceso en la uenta Variación de roductos en roceso; y las de nvases y mbalajes producidos por la propia empresa en la uenta Variación de nvases y mbalajes. 8. La transferencia por destino de bienes destinados al consumo inmediato y que, por lo tanto, no formarán parte integrante de las xistencias de la lase 2, será efectuada conforme lo expresado en el numeral 6 de las apreciaciones previas al Grupo 60 - ompras. 9. ara la determinación del Resultado, al cierre del período, el saldo de las cuentas del Grupo 61 - Variación de xistencias podrá ser transferido a la correspondiente cuenta de la lase 8, a la respectiva cuenta del Grupo 87 - s ntermediarios de Gestión, o a la uenta Resultado del jercicio, según sea la opción elegida conforme lo estipula la Resolución ONSV N.º 285-F/94.10 del 31 de diciembre de Las empresas económicamente pequeñas para efecto de la determinación del resultado del período deberán transferir el saldo de las cuentas divisionarias del Grupo 61 - Variación de xistencias directamente a la uenta Resultado del jercicio. 11.ara los propósitos de elaborar el stado de Ganancias y érdidas por Naturaleza ajustado por inflación el saldo el Grupo 61 - Variación de xistencias precisaba ser ajustado; para ello, era suficiente reestructurar el saldo en Hojas de Trabajo en base a los valores actualizados por inflación de las cuentas de la lase 2 - xistencias que intervinieron en su determinación a la fecha de cierre. 12.Las metodologías oficiales de ajustes por inflación, tanto con incidencia financiera, como con incidencia tributaria han quedado en suspenso a partir del 1 de enero del 2005, conforme lo estipula la Resolución N.º 31 del onsejo Normativo de ontabilidad y la Ley N.º 28394, respectivamente. RMR QUNN - MYO 2007 N F O R M S L

2 V NFORM SL RMR QUNN - MYO 2007 UNT 611 MRDRÍS creedor, o Deudor, representa el importe económico entre el nventario final e inicial de las mercaderías. han sido registrados en las cuentas 601 y 609, respectivamente. 2. n el caso de devoluciones a proveedores se hará, además, un cargo a 421 Facturas por agar con abono a 601 Mercaderías; igualmente, será regularizado 3. n el caso de devoluciones de clientes, se hará uso de la uenta osto de Mercaderías, la cual será acreditada con cargo a la respectiva cuenta del Grupo 20 - Mercaderías; igualmente, serán regularizadas las cuentas del Balance General y Resultados que intervinieron en la operación de venta. 4. Su empleo permitirá formular el stado de Ganancias y érdidas por Naturaleza. plicaciones aso N. 1 mpresa «l Hogar» que comercializa televisores adquiere diez unidades a S/ cada uno más 19% de GV. - or la ompra 10 Televisores x S/ c/u S/ GV 19% Mercaderías GV por agar Facturas por agar ngreso al lmacén 20 MRDRÍS 201 Televisores (10 TV) 611 Mercaderías a. l saldo de la cuenta es acreedor, lo que es igual a una variación positiva; es decir, representan un aumento en los almacenes de la empresa por el ingreso de las mercaderías. b. or el pago, a la fecha de vencimiento se cargará la uenta Facturas por agar con abono a la uenta uentas orrientes Bancos, almacenes de la empresa por el ingreso de las mercaderías. aso N. 2 La mpresa «l Hogar» del caso anterior vende cuatro televisores al crédito al valor de S/ cada uno más 19% de GV. - or la Venta 4 Televisores x S/ c/u S/ GV 19% LNTS 121.1Facturas por obrar VNTS 701.1Mercaderías GV por agar or el onsumo al osto (4 Televisores x S/ = 4 000) 69 OSTO D VNTS 691 Mercaderías MRDRÍS 201 Televisores (4 TV) - Transferencia al ierre del ño (asumiendo que fue la única venta) 611 Mercaderías OSTO D VNTS 691 Mercaderías a. ara el consumo de mercaderías se tuvo que emplear la uenta osto de Ventas de mercaderías por tener que formular el stado de Ganancias y érdidas por Función. b. s de observar, que la uenta Variación de Mercaderías aún dispone de saldo acreedor, es decir, se cuenta aún con variación positiva de S/ aso N. 3 mpresa «omercial Virtual» compra para ofrecer a sus clientes cincuenta computadoras a S/ cada una más 19% de GV. simismo, por razones de no disponer de espacio en su almacén, el proveedor en la próxima semana le entregará los citados bienes. - ompra de omputadoras S/. 50 omputadoras a S/ c/u GV 19% Mercaderías GV por agar Facturas por agar Reconocimiento de la ompra 28 XSTNS OR RBR 281 Mercaderías (50 computadoras) 611 Mercaderías Recepción de Mercaderías (Semana siguiente) 20 MRDRÍS 201 omputadoras XSTNS OR RBR 281 Mercaderías aso N. 4 La «Mercantil Lima» al inicio del año disponía en su almacén de veinte ventiladores portátiles al costo de S/. 500 cada uno. n el mes siguiente adquiere cuarenta ventiladores de igual características cuyo costo unitario es S/. 600 más 19% de GV. Durante el año, vende en total cuarenta y ocho equipos a S/. 700 cada uno más 19% de GV. l cierre del ejercicio, se desea determinar la variación de mercaderías, teniendo en cuenta que emplea el método S rimeras ntradas, rimeras Salidas. - ompra de Ventiladores 40 Ventiladores a S/. 600 c/u S/ GV 19% Mercaderías GV por agar Facturas por agar V-2 NSTTUTO ÍFO

3 ÁR ONTBLDD Y OSTOS TULDD MRSRL N. 134 V V-3 - ngreso al lmacén Luego, en la uenta 611 se tiene : - ompra de nsumos 20 MRDRÍS 201 Ventiladores Mercaderías Unidad Soles Variación ompras (40) (24 000) (creedora) Ventas Deudora Variación Negativa Deudora (Desalmacenamiento) Materias rimas S/ Flete GV 19% Nota Se tiene disponible para la venta sesenta ventiladores por un total de S/ Venta de Ventiladores 48 Ventiladores x S/. 700 c/u S/ GV 19% LNTS 121 Facturas por agar VNTS 701 Mercaderías GV por agar osto de Venta de Ventiladores (Método S) Unidades /U S/. 20 a S/. 500 = a S/. 600 = DB HBR 69 OSTO D VNTS 691 Mercaderías MRDRÍS 201 Ventiladores Regularización del onsumo (l cierre del ejercicio) 5 DB HBR 611 Mercaderías OSTO D VNTS 691 Mercaderías (or saldar la cuenta) - Determinación de la Variación (uenta 20 - Mercaderías) Unidad S/. xistencia nicial: ompras en el año Disponible para la Venta Ventas en el año (48) (26 800) xistencia Final: De donde: Final nicial 20 (10 000) Variación Negativa (8) ( 2 800) - Transferencia de la Variación Negativa (l cierre del ejercicio) 6 DB HBR 80 MRGN OMRL 801 Margen omercial Mercaderías a. l saldo de la uenta Mercaderías resultó deudor, es decir, la empresa al término de sus operaciones ve disminuido sus almacenes. b. La empresa al haber comprado en el año 40 ventiladores y tener que atender pedidos de 48 ventiladores, tuvo que hacer uso del stock inicial para completar la demanda de los citados bienes, generándose la variación negativa de mercaderías, la cual incide en el margen comercial que se expone en el stado de Ganancias o érdidas por naturaleza. UNT 614 MTRS RMS Y UXLRS creedor o Deudor representa el importe económico entre el inventario final e inicial de las Materias rimas y uxiliares. han sido registrados en las cuentas 604 y 609, respectivamente. 2. n el caso de devoluciones a proveedores se hará, además un cargo a 421- Facturas por agar con abono a 604 Materias rimas y uxiliares; igualmente, se regularizará el impuesto correspondiente. 3. Su empleo permite elaborar el stado de Ganancias y érdidas por naturaleza. plicaciones aso N. 1 Se compra materias primas por S/ pagando, además, flete por S/. 500 más 19% por GV. 604 Materias rimas y uxiliares Gastos Vinculados con las ompras GV por agar Facturas por agar ngreso al lmacén 24 MTR. RMS Y UX. 241 Materias rimas Materias rimas y uxiliares aso N. 2 La planta fabril del caso anterior solicita materias primas por un total de S/ ulminado el proceso productivo, se devuelve al almacén la materia prima no utilizada de S/ Retiro del lmacén 614 Materias rimas y uxiliares MT. RMS Y UX. 241 Materias rimas Devolución al lmacén 24 MTR. RMS Y UX. 241 Materias rimas Materias rimas y uxiliares 250 aso N. 3 Se compra al crédito materias primas por US$ más 19% de GV, siendo el tipo de cambio S/ por dólar. la fecha de pago el tipo de cambio es S/ por dólar. - ompra de Materias rimas US$ T. S/. Materias rimas GV 19% RMR QUNN - MYO 2007

4 V NFORM SL Materias rimas y uxiliares (US$ x S/. 3.40) GV por agar 646 (US$ 190 x S/. 3.40) Facturas por agar (US$ x S/. 3.40) Transferencia al lmacén (US$ x S/. 3.40) 24 MTRS RMS Y UX. 241 Materias rimas Materias rimas y uxiliares Nivelación del Tipo de ambio (S/ S/. 3.40) x US$ n el caso de devoluciones a proveedores se hará además un cargo a Facturas por agar con abono a 605 nvases y mbalajes; igualmente, se regularizará 4. l empleo en la cuenta permite formular el stado de Ganancias y érdidas por naturaleza. plicaciones aso N. 1 Se adquiere al crédito envases por S/ y embalajes por S/ más 19 % de GV. - ompra de nsumos nvases S/ mbalajes GV 19% por un total de S/ Se recibe la correspondiente Nota de rédito del proveedor por la devolución de insumos. - Recepción de Nota de rédito nvases Devueltos S/. 700 GV 19% Facturas por agar 833 (Nota de rédito del proveedor) 4011GV por agar 133 (Disminución del crédito fiscal) nvases RMR QUNN - MYO Facturas por agar NGRSOS FNNROS 776 Ganancia por Diferencia de ambio ago de Factura 4 DB HBR Facturas por agar J Y BNOS tas. tes. Bancos (US$ x S/. 3.30) a. l cuarto dígito dos (2) identifica la operación en moneda extranjera. b. onforme lo señala la N 21 - fecto de las Variaciones en los Tipos de ambio la disminución en el tipo de cambio por la obligación en moneda extranjera será aplicada a resultados. UNT 615 NVSS Y MBLJS creedor o Deudor representa el importe económico entre el inventario final e inicial de los nvases y mbalajes adquiridos. han sido registrados en las cuentas 605 y 609, respectivamente. 2. La transferencia de los nvases y mbalajes producidos por la empresa se efectuará con la uenta Variación de nvases y mbalajes nvases mbalajes GV por agar Facturas por agar Transferencia al lmacén 25 NVSS Y MBLJS 251 nvases mbalajes nvases y mbalajes Nota l saldo acreedor de la uenta 615 denota una posición favorable, es decir, se dispone de stock para el consumo. aso N. 2 l departamento de despacho, del caso anterior, solicita envases por S/ y S/ en embalajes. - onsumo de lmacén X DB HBR 615 nvases y mbalajes NVSS Y MBLJS 251 nvases mbalajes aso N. 3 ontinuando con el caso anterior, se devuelve al proveedor envases defectuosos - Retiro del lmacén 615 nvases y mbalajes NVSS Y MBLJS 251 nvases 700 UNT 616 SUMNSTROS DVRSOS creedor o Deudor representa el importe económico entre el inventario final e inicial de los Suministros Diversos. han sido registrados en las cuentas 606 y 609, respectivamente. 2. n el caso de devoluciones a proveedores se hará, además, un cargo a 421 Facturas por agar con abono a Suministros Diversos; igualmente, se regularizará 3. La utilización de la cuenta permite elaborar, al cierre del ejercicio, el stado de Ganancias y érdidas por naturaleza. plicaciones aso N. 1 Se compra al contado galones de petróleo por la gerencia de logística por S/ más 19% de GV; combustible que es depositado en la cisterna para su consumo progresivo. V-4 NSTTUTO ÍFO

5 V-8 TULDD MRSRL N. 134 V-5 ÁR ONTBLDD Y OSTOS V - ompra de ombustible Suministros Diversos etróleo GV por agar Facturas por agar Traslado de ombustible 26 SUMNSTROS DVRSOS 261 etróleo Suministros Diversos ancelación a roveedor 421.1Facturas por agar J Y BNOS 104 tas. tes. Bancos aso N. 2 Las diferentes camionetas del departamento de ventas de la empresa, del caso anterior, son abastecidas con petróleo de la cisterna, consumo que alcanza a 300 galones con un costo de S/ onsumo de ombustible (300 galones de petróleo) 616 Suministros Diversos SUMNSTROS DVRSOS 261 etróleo Destino del Gasto 91 GSTOS D VNTS 911 ombustibles RG. MUT. UN. D OST. 791 argas mputables a uentas de ostos aso N. 3 Se procede a efectuar el inventario de suministros diversos repuestos y combustibles con motivo del cierre del ejercicio económico, obteniéndose en términos monetarios los resultados siguientes: Repuestos ombustibles nicial S/ S/ ompras del período Disponible para consumo onsumos en el año (2 150) (4 100) Final Determinación de variación (l cierre del ejercicio) Final S/ S/. 900 nicial (1 200) (1 500) Variación ositiva 150 (600) (Negativa) - Regularización de Repuestos (Variación positiva) Repuestos VLOR GRGDO 821 Valor gregado Regularización de ombustibles ( Variación Negativa ) 82 VLOR GRGDO 821 Valor gregado ombustibles 600 a. Las compras de repuestos y combustibles fueron registrados, primero en la uenta Suministros Diversos; y en segundo lugar, se empleó las cuentas divisionarias específicas de la cuenta principal 26 - Suministros Diversos para registrar las entradas y salidas del caso en la correspondiente cuenta de variación: y 616.2, creadas para tal efecto. b. La variación positiva y negativa de los repuestos y del combustible, respectivamente, incide finalmente en el Valor gregado con una contracción neta de S/. 450, que será mostrada en el stado de Ganancias y érdidas por naturaleza. ontinuará en la siguiente edición... L Ó N R Á T

Plan Contable General Revisado y las NIIF's Apreciaciones Contables a las Cuentas de Gestión (Parte final)

Plan Contable General Revisado y las NIIF's Apreciaciones Contables a las Cuentas de Gestión (Parte final) ÁRE ONTBLDD Y OSTOS TULDD EMPRESRL N. 143 V V-3 Plan ontable General Revisado y las NF's ontables a las uentas de Gestión (Parte final).p.. lejandro Ferrer Quea Miembro del omité de sesores del onsejo

Más detalles

Contenido: Plan Contable General Revisado y las NIIF. Apreciaciones Contables a las Obligaciones y Provisiones (Parte III) Aplicaciones Caso N.

Contenido: Plan Contable General Revisado y las NIIF. Apreciaciones Contables a las Obligaciones y Provisiones (Parte III) Aplicaciones Caso N. Área: ONTBLDD Y OTO ontenido: V NFORM L lan ontable General Revisado y las NF contables a las Obligaciones y rovisiones (arte )... V - 1 LÓN RÁT l B ha tomado medidas para ayudar a la rofesión ontable

Más detalles

Cconcordancia con las Normas Internacionales

Cconcordancia con las Normas Internacionales A CTUALIDAD EMPRESARIAL N. 123-1 : ÁREA CONTABILIDAD Y COSTOS Área: CONTABILIDAD Y COSTOS Contenido: Plan Contable General Revisado y las NIIF - contables a las Obligaciones y Provisiones (Parte IV) -

Más detalles

Plan Contable General Revisado y las NIIF Apreciaciones Contables a las Cuentas de Gestión (Parte V)

Plan Contable General Revisado y las NIIF Apreciaciones Contables a las Cuentas de Gestión (Parte V) Plan ontable General Revisado y las NIIF ontables a las uentas de Gestión (Parte V).P.. Alejandro Ferrer Quea Miembro del omité de Asesores del onsejo Normativo de ontabilidad. Maestría en Finanzas. Postgrado

Más detalles

Plan Contable General Revisado y las NIIF's Apreciaciones Contables a las Cuentas de Gestión (Parte XI)

Plan Contable General Revisado y las NIIF's Apreciaciones Contables a las Cuentas de Gestión (Parte XI) V PLÓN PRÁT P L Ó N P R Á T Plan ontable General Revisado y las NF's ontables a las uentas de Gestión (Parte X).P.. lejandro Ferrer Quea Miembro del omité de sesores del onsejo Normativo de ontabilidad.

Más detalles

ELEMENTO 8 - SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO

ELEMENTO 8 - SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ELEMENTO 8 - SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO Este elemento presenta los saldos intermediarios de gestión, incluyendo el impuesto a la renta y participaciones

Más detalles

LECCIÓN Nº 04 PLAN DE CUENTAS Y ESTADOS BÁSICOS DE COSTOS

LECCIÓN Nº 04 PLAN DE CUENTAS Y ESTADOS BÁSICOS DE COSTOS LECCIÓN Nº 04 PLAN DE CUENTAS Y ESTADOS BÁSICOS DE COSTOS 1. PLAN DE CUENTAS BÁSICO El Plan Contable General Revisado establece que la contabilidad analítica no es objeto de regulación legal; es el empresario

Más detalles

Contenido: Plan Contable General Revisado y las NIIF. Apreciaciones Contables a las Obligaciones y Provisiones (Parte II) 2. Transferencia al almacén

Contenido: Plan Contable General Revisado y las NIIF. Apreciaciones Contables a las Obligaciones y Provisiones (Parte II) 2. Transferencia al almacén Área: CONTABILIDAD Y COSTOS Contenido: VII INFORMS SPCIALS Plan Contable General Revisado y las NIIF contables a las Obligaciones y Provisiones (Parte II)... VII - 1 APLICACIÓN PRÁCTICA Propuesta de modificación

Más detalles

Cconcordancia con las Normas Internacionales

Cconcordancia con las Normas Internacionales A CTUALIDAD MPRSARIAL N. 124-1 ÁRA CONTABILIDAD Y COSTOS : Área: CONTABILIDAD Y COSTOS Contenido: Plan Contable General Revisado y las NIIF - Contables a las Obligaciones y Provisiones (Parte V)... - 1

Más detalles

ELEMENTO 7: INGRESOS

ELEMENTO 7: INGRESOS ELEMENTO 7: INGRESOS Agrupa las cuentas de la 70 hasta la 79. Comprende las cuentas de gestión de ingresos por la explotación de la actividad económica de las empresas; se clasifican de acuerdo con su

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL II. Ing. Miriam López Córdova, MsC

CONTABILIDAD GENERAL II. Ing. Miriam López Córdova, MsC CONTABILIDAD GENERAL II Ing. Miriam López Córdova, MsC EMPRESA COMERCIAL Son empresas que se dedican a la adquisición de bienes o productos, con el objeto de comercializarlos y obtener ganancias. Es una

Más detalles

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí III UNIDAD: REGISTRO DE OPERACIONES DE COSTOS Y CICLO CONTABLE. 1. Flujo contable de operaciones aplicando catalogo de cuentas de empresa industrial. Una unidad de costos se refiere a las unidades de producción

Más detalles

Pdancia con las Normas Internacionales

Pdancia con las Normas Internacionales TULDD EMPRESRL N. 125 V-1 ÁRE ONTBLDD Y OSTOS : Área: ONTBLDD Y OSTOS ontenido: V V NFORME ESPEL Plan ontable General Revisado y las NF - ontables a las Obligaciones y Provisiones (Parte final)... V -

Más detalles

LECCIÓN Nº 10 EL PROCESO DE CIERRE CONTABLE

LECCIÓN Nº 10 EL PROCESO DE CIERRE CONTABLE LECCIÓN Nº 10 EL PROCESO DE CIERRE CONTABLE OBJETIVO: Saldar las cuentas de ingresos y gastos al final del ejercicio contable a cero y transferir la utilidad. 1. GENERALIDADES El proceso de cierre es una

Más detalles

Modificación del Coeficiente y Porcentaje de los Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta

Modificación del Coeficiente y Porcentaje de los Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta TULDD Y PLÓN PRÁT T U Modificación del oeficiente y Porcentaje de los Pagos a uenta del mpuesto a la Renta L D D Y PL Ó N P R Á T.P.. Josué Bernal Rojas Miembros del Staff nterno de la Revista ctualidad

Más detalles

Contabilidad. Sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa.

Contabilidad. Sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa. Contabilidad Contabilidad Sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa. Objetivos Proveer información acerca de los hechos económicos, para

Más detalles

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

La metodología contable UNIDAD 3

La metodología contable UNIDAD 3 La metodología contable UNIDAD 3 1. Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable: los hechos contables La situación patrimonial que posee la empresa varia a lo largo de su trayectoria. Una

Más detalles

ELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE

ELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE ELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE Comprende las cuentas de la 20 hasta la 29. Éstas se refieren a los bienes y servicios acumulados de propiedad de la empresa, cuyo destino es la venta. Incluye los bienes

Más detalles

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006 Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

Modificación del Coeficiente y Porcentaje de los Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta

Modificación del Coeficiente y Porcentaje de los Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta TULDD Y PLÓN PRÁT T U L D D Y P L Ó N P R Á T P RMER QUNEN - JUNO 2007.P.. Josué lfredo Bernal Rojas Miembro del Staff nterno de la Revista ctualidad Empresarial 1. Modificación del coeficiente partir

Más detalles

Contenido: Plan Contable General Revisado y las NIIF. Apreciaciones Contables a las Obligaciones y Provisiones (Parte II) 2. Transferencia al almacén

Contenido: Plan Contable General Revisado y las NIIF. Apreciaciones Contables a las Obligaciones y Provisiones (Parte II) 2. Transferencia al almacén Área: ONTBILIDD Y OSTOS ontenido: VII INFORMS SPILS Plan ontable General Revisado y las NIIF preciaciones contables a las Obligaciones y Provisiones (Parte II)... VII - 1 PLIIÓN PRÁTI Propuesta de modificación

Más detalles

CONTABILIDAD II. GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS da. PARTE. Licenciatura en Administración

CONTABILIDAD II. GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS da. PARTE. Licenciatura en Administración CONTABILIDAD II GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2013 2da. PARTE Licenciatura en Administración Docentes: Fabián Olvar, Vanesa Córdoba, Natalia Yero. COMPRAVENTA DE DIVISAS: Aplicación en Modelos Contables Resultados

Más detalles

70 VENTAS. Representa a los ingresos proveniente de las ventas y/o servicios a las operaciones del giro principal del negocio.

70 VENTAS. Representa a los ingresos proveniente de las ventas y/o servicios a las operaciones del giro principal del negocio. 70 VENTAS Representa a los ingresos proveniente de las ventas y/o servicios a las operaciones del giro principal del negocio. 701 mercaderías Conforma del importe de los ingresos provenientes de la ventas

Más detalles

SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10

SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10 SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10 Una sociedad anónima se constituye el 01/10/2009 con las siguientes aportaciones de sus socios. - Nave industrial 300.000 euros, de los que el 20% es el valor del suelo

Más detalles

Ejercicios ud 12. Existencias. Compras y ventas.

Ejercicios ud 12. Existencias. Compras y ventas. ACTIVIDADES 1. FL I. 102. 2065. Existencias. Precio de adquisición. Adquirimos 10.000 unidades del producto X en las siguientes condiciones: Precio unitario 8 /u. Descuento comercial en factura: 10%. Descuento

Más detalles

Sistema de costos por órdenes de trabajo: cálculo del costo y proceso contable

Sistema de costos por órdenes de trabajo: cálculo del costo y proceso contable Área Contabilidad (NIIF) y Costos Contenido INFORME ESPECIAL Sistema de costos por órdenes de trabajo: cálculo del costo y proceso contable -1 APLICACIÓN PRÁCTICA GLOSARIO CONTABLE Revisando las NIIF:

Más detalles

En esta oportunidad relacionaremos

En esta oportunidad relacionaremos ÁRE ONTBLDD Y OSTOS : Área: ONTBLDD Y OSTOS ontenido: NFORME ESPEL Plan ontable General Revisado y las N - preciaciones ontables al Patrimonio Neto (Parte )... - 1 PLÓN PRÁT Resumen de las Normas nternacionales

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL SEGUNDO TRIMESTRE

Más detalles

GESTORES GOBIERNO DE NAVARRA 2008 MERCADERÍAS 5-OPERACIONES COMERCIALES SE PIDE

GESTORES GOBIERNO DE NAVARRA 2008 MERCADERÍAS 5-OPERACIONES COMERCIALES SE PIDE GESTORES GOBIERNO DE NAVARRA 2008 MERCADERÍAS 5-OPERACIONES COMERCIALES La sociedad ABC está dedicada a la comercialización de un único modelo de ordenadores. El día 1 de enero de X1 tiene en almacén 40

Más detalles

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí IV Unidad: Sistemas de Registro y control de la compra y la venta de mercancías. 4.1 Generalidades Precio de Venta y Precio de costo de la venta Toda mercancía tiene dos precios para el efecto de venderse.

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A.Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE

Más detalles

IV Las Existencias: Reconocimiento, medición y presentación (Parte final)

IV Las Existencias: Reconocimiento, medición y presentación (Parte final) Ficha Técnica Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea* Título : Las Existencias: Reconocimiento, medición y presentación (Parte final) Fuente :, Nº 227 - Segunda Quincena de Marzo 2011 Caso Nº 2 Área Contabilidad

Más detalles

Cuentas Contables Aplicables a las Compras y Ventas en Nacionales según el D.R de 1993.

Cuentas Contables Aplicables a las Compras y Ventas en Nacionales según el D.R de 1993. Cuentas Contables Aplicables a las Compras y Ventas en Nacionales según el D.R. 2650 de 1993. Contenido Mercancías no fabricadas por la empresa.... 3... 3... 3 Compras.... 3... 4... 4 Impuesto sobre las

Más detalles

Instrumentos financieros derivados

Instrumentos financieros derivados Aplicación Práctica Ficha Técnica Informe Especial Autor : CPCC Alejandro Ferrer Quea Título : Instrumentos financieros derivados Fuente : Actualidad Empresarial N.º 329 - Segunda Quincena de Junio 2015

Más detalles

Febrero 2011 (1ª Semana)

Febrero 2011 (1ª Semana) Soluciones exámenes UNED Código asignatura Nombre asignatura 65021036 Introducción a la Contabilidad Fecha alta y origen Convocatoria 24/05/2012 Curso Virtual Febrero 2011 (1ª Semana) Grado en ADE INTRODUCCIÓN

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID 1 ª PARTE La empresa KIRA, S. A., dedicada a la comercialización de alimentos para animales, presenta el siguiente Balance de Situación a 1/1/ (datos en ): ACTIVO PASIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE 179.000

Más detalles

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI. 2017: Año de la universidad emprendedora. Contabilidad II

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI. 2017: Año de la universidad emprendedora. Contabilidad II FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI 2017: Año de la universidad emprendedora Contabilidad II Inventario y su valuación Docente: Lic. Jorge Luis Somarriba García Septiembre,

Más detalles

Aprovisionamiento de la empresa de bienes incluidos en los subgrupos 30, 31 y 32.

Aprovisionamiento de la empresa de bienes incluidos en los subgrupos 30, 31 y 32. Unidad 12. Las existencias. Compras y ventas. Subgrupo 60. Compras 60. COMPRAS 600. Compras de mercaderías 601. Compras de materias primas 602. Compras de otros aprovisionamientos 606. Descuentos sobre

Más detalles

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC.

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC. GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS Enajenación de bienes y prestación de servicios que son objeto del tráfico de la empresa; comprende también otros ingresos, variación de existencias y beneficios del ejercicio.

Más detalles

ELEMENTO 6: GASTOS POR NATURALEZA

ELEMENTO 6: GASTOS POR NATURALEZA ELEMENTO 6: GASTOS POR Agrupa las cuentas de la 60 hasta la 69. Comprende las cuentas de gestión clasificadas por su naturaleza económica, las que representan consumos de beneficios económicos. Incluye

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de abril Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de abril. En la semana

Más detalles

Los Métodos de lo Percibido y del Devengado para Fines del Impuesto a la Renta en las Empresas Constructoras

Los Métodos de lo Percibido y del Devengado para Fines del Impuesto a la Renta en las Empresas Constructoras ÁRE TRBUTR Los Métodos lo Percibido y l Devengado para Fines l mpuesto a la en las Empresas onstructoras.p.. Josué lfredo Bernal Rojas Miembro l Staff nterno la Revista ctualidad Empresarial 1. ntroducción

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

Contabilización de errores de ejercicios anteriores al cierre del ejercicio Aplicación Práctica. Caso Nº 2

Contabilización de errores de ejercicios anteriores al cierre del ejercicio Aplicación Práctica. Caso Nº 2 El registro contable será el siguiente: Nº Fecha Glosa Cta Debe Haber 88 IMPUESTO A LA RENTA 30,000.00 881 Impuesto a la Renta corriente Por el registro 882 Impuesto a la Renta diferido del 40 TRIB., CONTRAPRESTAC.

Más detalles

DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL CURSO

DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL CURSO UNIVERSIDAD SEMINARIO BÍBLICO ANDINO Facultad de Teología CURSO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ECLESIÁSTICA PROF.: Dr. CPC. Manuel Coaquera Quispe Fecha: 30-04-2018 (Clase N 05) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC.

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC. GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS Enajenación de bienes y prestación de servicios que son objeto del tráfico de la empresa; comprende también otros ingresos, variación de existencias y beneficios del ejercicio.

Más detalles

Ejercicios Introducción Contabilidad:

Ejercicios Introducción Contabilidad: Ejercicios Introducción Contabilidad: Ejercicio 25. Tema 6. YESSOOO, S.A. es una empresa distribuidora de productos agroalimentarios. Presenta a 30/11/2016 el siguiente balance de Saldos Cuentas Saldo

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO Para una mejor comprensión de las variaciones y ratios presentados en este análisis, se debe considerar que el año 2012 incluye el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO Facultad de Ciencias Contables y Financieras Asignatura: Formulación de Estados Financieros. Profesor: CPC. Yónel Chocano Figueroa Tema: Estado de Flujos

Más detalles

[PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE LAS OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE MERCANCÍAS]

[PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE LAS OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE MERCANCÍAS] Proceso Contable Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Contaduría y Administración, Campus I Licenciatura en Contaduría. Segundo Semestre [PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE LAS OPERACIONES

Más detalles

Contabilidad Básica. Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros

Contabilidad Básica.  Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros Contabilidad Básica http://www.infop.hn Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros CONTABILIDAD BASICA UNIDAD 6. REGISTRO DE OPERACIONES EN LIBROS CONTABLES Objetivos: Al finalizar la unidad el participante

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA-UNIDAD VIII BIENES DE CAMBIO

CONTABILIDAD FINANCIERA-UNIDAD VIII BIENES DE CAMBIO CONTABILIDAD FINANCIERA-UNIDAD VIII BIENES DE CAMBIO Ciclo operativo de una empresa comercial MEDICIÓN EN DISTINTOS MOMENTOS DE LA VIDA DE LAS EMPRESAS Al momento de incorporación al patrimonio Al momento

Más detalles

UNO (Compras, descuentos y portes) Haz las anotaciones que consideres oportunas en el Libro Diario, teniendo en cuenta un IVA del 21%.

UNO (Compras, descuentos y portes) Haz las anotaciones que consideres oportunas en el Libro Diario, teniendo en cuenta un IVA del 21%. UNO (Compras, descuentos y portes) Haz las anotaciones que consideres oportunas en el Libro Diario, teniendo en cuenta un IVA del 21%. 1. Compramos mercaderías a crédito por 4.700. La factura incluye un

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de septiembre.

Más detalles

1) Sabiendo que una empresa industrial tiene un PMM económico de 120 días:

1) Sabiendo que una empresa industrial tiene un PMM económico de 120 días: 1) Sabiendo que una empresa industrial tiene un PMM económico de 120 días: a) Si antes daba crédito a sus clientes por 30 días y ahora les cobra al contado, razona qué cambio sufre el PMM económico b)

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A septiembre de 2012, la sociedad registró pérdidas de M$ (2.480.445). Esta cifra es negativa con respecto al resultado del mismo

Más detalles

PROCESOS A EJECUTAR EN CADA PERIÓDO

PROCESOS A EJECUTAR EN CADA PERIÓDO PROCESOS A EJECUTAR EN CADA PERIÓDO 1 de 6 PROCESOS A EJECUTAR EN CADA PERIÓDO A EFECTOS DE ESTE PRIMER CIERRE, Y ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS DIFERENTES PROCESOS, SE DEBE REALIZAR LA ANULACIÓN DE LOS

Más detalles

20 MERCADERÍAS 201 Mercaderías manufacturadas 2011 Mercaderías manufacturadas Costo Valor razonable 202 Mercaderías de extracción 203

20 MERCADERÍAS 201 Mercaderías manufacturadas 2011 Mercaderías manufacturadas Costo Valor razonable 202 Mercaderías de extracción 203 20 MERCADERÍAS 201 Mercaderías manufacturadas 2011 Mercaderías manufacturadas 20111 Costo 20112 Valor razonable 202 Mercaderías de extracción 203 Mercaderías agropecuarias y piscícolas 2031 De origen animal

Más detalles

Semana 3 Contabilidad general. Lectura Método de Inventarios Perpetuos.

Semana 3 Contabilidad general. Lectura Método de Inventarios Perpetuos. Semana 3 Contabilidad general. Lectura Método de Inventarios Perpetuos. Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor. 4.2.1 Concepto

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 7 de diciembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes a la semana del 29 de noviembre

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Estado de flujo efectivo Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Contenidos:

Más detalles

Ayudantía 4. Fecha : 10 de abril de 2017 Semestre Otoño 2017

Ayudantía 4. Fecha : 10 de abril de 2017 Semestre Otoño 2017 Ayudantía 4 Fecha : 10 de abril de 2017 Semestre Otoño 2017 Repaso Tratamiento de Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) Definiciones El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) está establecido en el Decreto

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 12 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 8 de septiembre.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 24 de octubre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 20 de octubre. En

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO

ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros. Estos Estados Financieros (, Estado de Resultados y Estado de Flujos

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 6 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 21 de agosto Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 17 de agosto. En la

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de marzo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 25 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 21 de septiembre.

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

VII. Teoría y Aplicación Práctica de la NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo (Parte II) APLICACIÓN PRÁCTICA VII-6 A P L I C A C I Ó N P R Á C T I C A

VII. Teoría y Aplicación Práctica de la NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo (Parte II) APLICACIÓN PRÁCTICA VII-6 A P L I C A C I Ó N P R Á C T I C A PLÓN PRÁT P L Ó N P R Á T Teoría y plicación Práctica de la N 7 - Estado de Flujos de Efectivo (Parte ).P.. arlos Paredes Reátegui Docente Universidad de Lima, UPO de Trujillo olegio de ontadores Públicos

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 2 de enero de 2019 Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 28 de diciembre.

Más detalles

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2005

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2005 Para mayor información contactarse con: Fiorella Amorrortu, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4440 Email: famorrortu@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

CONTABILIDAD. Julio 2010

CONTABILIDAD. Julio 2010 FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION ARTESANAL COMO ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO DE LA POBLACION ISLEÑA DEL DEPARTAMENTO INSULAR DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA. Julio 2010 TSOCOTALLER DE

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 28 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 24 de noviembre.

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 1 Operaciones Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. (en adelante Solución

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de agosto Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

CAPÍTULO XXI SISTEMAS INFORMÁTICOS DE OPERACIONES. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

CAPÍTULO XXI SISTEMAS INFORMÁTICOS DE OPERACIONES. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad CAPÍTULO XXI SISTEMAS INFORMÁTICOS DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EL CICLO OPERATIVO DE LA EMPRESA MATERIALES INDIRECTOS REPUESTOS SUMINISTROS GENERALES OPERACIONES INSUMOS (MATERIALES

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de julio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de julio. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 4 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes a la semana del 26 al 30 de abril.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de enero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de enero. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 5 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Clasificación de los libros contables

Clasificación de los libros contables Clasificación de los libros contables Por: Alma Ruth Cortés Los libros contables que se llevan en la contabilidad son el libro diario, el libro mayor, y el libro de inversiones y deducciones, además de

Más detalles

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN JACINTO DE YAGUACHI

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN JACINTO DE YAGUACHI GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN JACINTO DE YAGUACHI NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 NOTA 1. PRINCIPALES PRÁCTICAS Y POLÍTICAS CONTABLES Presentación de Estados

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 9 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 5 de febrero. En la

Más detalles

Norma Valoración inicial

Norma Valoración inicial Son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en proceso de producción o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o prestación

Más detalles

Análisis y Dinámica de la cuenta 11, 12 y 13 del Nuevo Plan Contable General Empresarial

Análisis y Dinámica de la cuenta 11, 12 y 13 del Nuevo Plan Contable General Empresarial Informes Especiales Análisis y Dinámica de la cuenta 11, 12 y 13 del Nuevo Plan Contable General Empresarial Ficha Técnica Autor : C.P.C. Pascual Ayala Zavala Título : Análisis y Dinámica de la cuenta

Más detalles

CAPITULO 5 EL PROCESO CONTABLE GENERAL Y EL ANÁLISIS DEL PROCESO DE REGULARIZACIÓN

CAPITULO 5 EL PROCESO CONTABLE GENERAL Y EL ANÁLISIS DEL PROCESO DE REGULARIZACIÓN CAPITULO 5 EL PROCESO CONTABLE GENERAL Y EL ANÁLISIS DEL PROCESO DE REGULARIZACIÓN SUMARIO 1. Las etapas del proceso contable 2. La regularización y sus fases i. Contabilización de las operaciones no formalizadas

Más detalles

Cierre del. Asesor Práctico

Cierre del. Asesor Práctico Cierre del Ejercicio 4 Asesor Práctico 2013 CIERRE DEL EJERCICIO DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LEY ENTRELÍNEAS S.R.L. Av. Petit Thouars Nº 1400 - Santa Beatriz 265-6895 / 471-3020 / 471-5592 Lima - Perú

Más detalles

CIRCULARES DE MARZO DE 2016

CIRCULARES DE MARZO DE 2016 CIRCULARES DE MARZO DE 2016 CIRCULAR No.D-06/2016 RESOLUCIÓN No.89-3/2016.- Sesión No.3613 del 2 de marzo de 2016.- EL DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS, CONSIDERANDO: Que conforme a Ley esta Institución

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 26 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 22 de septiembre.

Más detalles

CONTENIDOS PARA EVALUAR

CONTENIDOS PARA EVALUAR INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS (CLA) SUBÁREA: CONTABILIDAD DOCENTE: Valeska del Rosario Cuté Tzorín Grado: CUARTO BACHILLERATO A y B ÚTILES PERSONALES PARA LA EVALUACIÓN 2 cuadernillos de 2 columnas Ilustraciones

Más detalles

2. EL PLAN CONTABLE. Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza.

2. EL PLAN CONTABLE. Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza. 2. EL PLAN CONTABLE 2.1 QUE ES EL PLAN CONTABLE Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza. Para elaborar un PLAN DE CONTABILIDAD se hace una relación de todas las cosas que

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A. cumpliendo lo establecido en

Más detalles