En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Educación, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Educación, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de"

Transcripción

1 DECRETO /2015, DE DE, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. El artículo 73.1 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, atribuye a la Comunidad de Castilla y León la competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa estatal. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, establece en el artículo 10.1 que la Administración General del Estado, determinará los títulos y los certificados de profesionalidad, que constituirán las ofertas de formación profesional referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, determina en su artículo 39.6 que el Gobierno, establecerá las titulaciones correspondientes a los estudios de formación profesional, así como los aspectos básicos del currículo de cada una de ellas. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, incluye un nuevo artículo, el 42 bis, a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, estableciendo la posibilidad de realizar la oferta de los ciclos formativos en la modalidad de Formación Profesional Dual. A estos efectos, el Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la Formación Profesional Dual regula determinados aspectos de esta formación, que combinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación. El Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, define en el artículo 9, la estructura de los títulos de formación profesional, tomando como base el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, las directrices fijadas por la Unión Europea y otros aspectos de interés social. El artículo 7 concreta los elementos que definen el perfil profesional de dichos títulos, que incluirá la competencia general, las competencias profesionales, personales y sociales, las cualificaciones profesionales y, en su caso, las unidades de competencia, cuando se refieran al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en los títulos. Por otro lado, el artículo 8 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, dispone que las Administraciones educativas establecerán los currículos correspondientes respetando lo en él dispuesto y en las normas que regulen las diferentes enseñanzas de formación profesional. El Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo dispones en el artículo 5 que los ciclos formativos de grado medio y superior cuya implantación estuviera prevista para el curso escolar 2012/2013 se implantarán en el curso escolar 2014/

2 Por su parte, la disposición adicional sexta del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece que los ciclos formativos de grado medio y superior cuya implantación estuviera prevista para el curso escolar , se implantarán en el curso escolar El Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo, establece el título de Técnico en Operaciones de Laboratorio y se fijan sus enseñanzas mínimas, disponiendo en el artículo 1, que sustituye a la regulación del título de Técnico en Laboratorio, contenida en el Real Decreto 817/1993, de 28 de mayo. El presente decreto establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Operaciones de Laboratorio en la Comunidad de Castilla y León, teniendo en cuenta los principios generales que han de orientar la actividad educativa, según lo previsto en el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Pretende dar respuesta a las necesidades generales de cualificación de los recursos humanos para su incorporación a la estructura productiva de la Comunidad de Castilla y León. En el proceso de elaboración de este decreto se ha recabado dictamen del Consejo Escolar de Castilla y León e informe del Consejo de Formación Profesional de Castilla y León. En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Educación, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. DISPONE El presente decreto tiene por objeto establecer el currículo del título de Técnico en Operaciones de Laboratorio en la Comunidad de Castilla y León. Artículo 2. Identificación del título. El título de Técnico en Operaciones de Laboratorio queda identificado en la Comunidad de Castilla y León por los elementos determinados en el artículo 2 del Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo, por el que se establece el citado título y se fijan sus enseñanzas mínimas, y por un código, de la forma siguiente: FAMILIA PROFESIONAL: Química. DENOMINACIÓN: Operaciones de Laboratorio NIVEL: Formación Profesional de Grado Medio. 2

3 DURACIÓN: horas. REFERENTE EUROPEO: CINE-3 b (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). CODIGO: QUI02M Artículo 3. Referentes de la formación. 1. Los aspectos relativos al perfil profesional del título de Técnico en Operaciones de Laboratorio determinado por la competencia general, por las competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título, así como los aspectos referentes al entorno profesional y la prospectiva del título en el sector o sectores, son los que se especifican en los artículos 3 a 8 del Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo. 2. El aspecto relativo al entorno productivo en Castilla y León es el que se especifica en el anexo I. Artículo 4. Objetivos generales. Los objetivos generales del ciclo formativo de Técnico en Operaciones de Laboratorio son los establecidos en el artículo 9 del Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo. Artículo 5. Principios metodológicos generales. 1. La metodología didáctica de las enseñanzas de formación profesional integrará los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos que en cada caso correspondan, con el fin de que el alumnado adquiera una visión global de los procesos productivos propios de la actividad profesional correspondiente. 2. Las enseñanzas de formación profesional para personas adultas se organizarán con una metodología flexible y abierta, basada en el autoaprendizaje. Artículo 6. Módulos profesionales del ciclo formativo. Los módulos profesionales que componen el ciclo formativo de Técnico en Operaciones de Laboratorio son los establecidos en el artículo 10 del Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo Química aplicada Muestreo y operaciones unitarias de laboratorio Pruebas fisicoquímicas Servicios auxiliares en el laboratorio Seguridad y organización en el laboratorio Técnicas básicas de microbiología y bioquímica Operaciones de análisis químico Ensayos de materiales Almacenamiento y distribución en el laboratorio Principios de mantenimiento electromecánico 3

4 1258. Formación y orientación laboral Empresa e iniciativa emprendedora Formación en centros de trabajo Artículo 7. Objetivos, contenidos, duración y orientaciones pedagógicas y metodológicas de cada módulo profesional. 1. Los objetivos expresados en términos de resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación de los módulos profesionales Química aplicada, Muestreo y operaciones unitarias de laboratorio, Pruebas fisicoquímicas, Servicios auxiliares en el laboratorio, Seguridad y organización en el laboratorio, Técnicas básicas de microbiología y bioquímica, Operaciones de análisis químico, Ensayos de materiales, Almacenamiento y distribución en el laboratorio, Formación y orientación laboral, Empresa e iniciativa emprendedora y Formación en centros de trabajo, son los que se establecen en el anexo I del Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo. 2. Por su parte, los contenidos, la duración y las orientaciones pedagógicas y metodológicas de los módulos profesionales Química aplicada, Muestreo y operaciones unitarias de laboratorio, Pruebas fisicoquímicas, Servicios auxiliares en el laboratorio, Seguridad y organización en el laboratorio, Técnicas básicas de microbiología y bioquímica, Operaciones de análisis químico, Ensayos de materiales, Almacenamiento y distribución en el laboratorio, Formación y orientación laboral y Empresa e iniciativa emprendedora son los que se establecen en el anexo II. Asimismo, en el citado anexo se establece la duración del módulo profesional Formación en centros de trabajo. 3. Los objetivos expresados en términos de resultados de aprendizaje, y los criterios de evaluación, la duración, los contenidos y las orientaciones pedagógicas y metodológicas del módulo profesional Principios de mantenimiento electromecánico, son los que se establecen en el anexo II. 4. Artículo 8. Módulo profesional de Formación en centros de trabajo. El programa formativo del módulo profesional Formación en centros de trabajo será individualizado para cada alumno y se elaborará teniendo en cuenta las características del centro de trabajo. Deberá recoger las actividades formativas que permitan ejecutar o completar la competencia profesional correspondiente al título, los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación previstos en el anexo I del Real Decreto 554/212, de 23 de marzo. Artículo 9. Organización y distribución horaria. 1. Los módulos profesionales que forman las enseñanzas del ciclo formativo de Técnico en Operaciones de Laboratorio, cuando se oferte en régimen presencial, se organizarán en dos cursos académicos. Su distribución en cada uno de ellos y la asignación horaria semanal se recoge en el anexo III. 2. El periodo de realización del módulo profesional de Formación en centros de trabajo establecido en el anexo III para el tercer trimestre, podrá comenzar en el segundo trimestre si han transcurrido veintidós semanas lectivas a contar desde el inicio del curso escolar. 4

5 Artículo 10. Adaptaciones curriculares. 1. Con objeto de ofrecer a todas las personas la oportunidad de adquirir una formación básica, ampliar y renovar sus conocimientos, habilidades y destrezas de modo permanente y facilitar el acceso a las enseñanzas de formación profesional, la consejería competente en materia de educación podrá flexibilizar la oferta del ciclo formativo de Técnico en Operaciones de Laboratorio permitiendo, principalmente a las personas adultas, la posibilidad de combinar el estudio y la formación con la actividad laboral o con otras actividades, respondiendo así a las necesidades e intereses personales. 2. También se podrá adecuar las enseñanzas de este ciclo formativo a las características de la educación a distancia, así como a las características del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para que se garantice su acceso, permanencia y progresión en este ciclo formativo. Artículo 11. Accesos y vinculación a otros estudios, y correspondencia de módulos profesionales con las unidades de competencia. El acceso y vinculación a otros estudios, y la correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia son los que se establecen en el capítulo IV del Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo. Artículo 12. Enseñanzas impartidas en lenguas extranjeras o en lenguas cooficiales de otras Comunidades Autónomas. 1. Teniendo en cuenta que la promoción de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas y de la diversidad lingüística debe constituir una prioridad de la acción comunitaria en el ámbito de la educación y la formación, la consejería competente en materia de educación podrá autorizar que todos o determinados módulos profesionales del currículo se impartan en lenguas extranjeras o en lenguas cooficiales de otra comunidad autónoma, sin perjuicio de lo que se establezca al respecto en su normativa específica y sin que ello suponga modificación del currículo establecido en el presente decreto. 2. Los centros autorizados deberán incluir en su proyecto educativo los elementos más significativos de su proyecto lingüístico autorizado. Artículo 13. Formación Profesional Dual. El ciclo formativo conducente a la obtención del título de Técnico en Operaciones de Laboratorio podrá ofertarse en la modalidad de Formación Profesional Dual de acuerdo con lo que para su desarrollo establezca la consejería competente en materia de educación. Artículo 14. Oferta a distancia del título. 1. Los módulos profesionales que forman las enseñanzas del ciclo formativo de Técnico en Operaciones de Laboratorio podrán ofertarse a distancia, siempre que se garantice que el alumnado puede conseguir los resultados de aprendizaje de los mismos, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo, y en este decreto. 5

6 2. La consejería competente en materia de educación establecerá los módulos profesionales susceptibles de ser impartidos a distancia y el porcentaje de horas de cada uno de ellos que tienen que impartirse en régimen presencial. Artículo 15. Requisitos de los centros para impartir estas enseñanzas. Todos los centros de titularidad pública o privada que ofrezcan enseñanzas conducentes a la obtención del título de Técnico en Operaciones de Laboratorio se ajustarán a lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y en las normas que lo desarrollen, y en todo caso, deberán cumplir los requisitos que se establecen en el artículo 46 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, en el Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo, en este decreto y en lo establecido en la normativa que los desarrolle. Artículo 16. Profesorado. Los aspectos referentes al profesorado con atribución docente en los módulos profesionales del ciclo formativo de Técnico en Operaciones de Laboratorio, relacionados en el artículo 6, son los establecidos en el artículo 12 del Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo. Artículo 17. Espacios y equipamientos. Los espacios y equipamientos necesarios para el desarrollo de las enseñanzas del ciclo formativo de Técnico en Operaciones de Laboratorio son los establecidos en el artículo 11 del Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo. Artículo 18. Autonomía de los centros. 3. Los centros educativos dispondrán de la necesaria autonomía pedagógica, de organización y de gestión económica, para el desarrollo de las enseñanzas y su adaptación a las características concretas del entorno socioeconómico, cultural y profesional. Los centros autorizados para impartir el ciclo formativo concretarán y desarrollarán el currículo mediante las programaciones didácticas de cada uno de los módulos profesionales que componen el ciclo formativo en los términos establecidos en el Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo, en este decreto, en el marco general del proyecto educativo de centro y en función de las características del alumnado y de su entorno productivo. 4. La consejería competente en materia de educación favorecerá la elaboración de proyectos de innovación, así como de modelos de programación docente y de materiales didácticos que faciliten al profesorado el desarrollo del currículo. 3. De conformidad con el artículo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los centros, en el ejercicio de su autonomía, podrán adoptar experimentaciones, planes de trabajo, formas de organización, normas de convivencia y ampliación del calendario escolar o del horario lectivo de áreas o materias, en los términos que establezca la consejería competente en materia de educación y dentro de las posibilidades que permita la normativa aplicable, incluida la laboral, sin que, en ningún caso, se impongan aportaciones a las familias ni exigencias para la consejería competente en materia de educación. 6

7 Primera. Calendario de implantación. DISPOSICIONES ADICIONALES 1. La implantación del currículo establecido en este decreto tendrá lugar en el curso escolar 2015/2016 para el primer curso del ciclo formativo y en el curso escolar 2016/2017 para el segundo curso del ciclo formativo. 2. El alumnado de primer curso del ciclo formativo de grado medio Técnico en Laboratorio que cursó estas enseñanzas de acuerdo con el currículo establecido en el Real Decreto 1076/1993, de 2 de julio, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Laboratorio, que deba repetir en el curso 2015/2016, se matriculará de acuerdo con el nuevo currículo, teniendo en cuenta su calendario de implantación. 3. En el curso 2015/2016, el alumnado de segundo curso del ciclo formativo de grado medio Técnico en Laboratorio que cursó esas enseñanzas de acuerdo al currículo establecido en el Real Decreto 1076/1993, de 2 de julio, y tenga módulos profesionales pendientes de primero se matricularán, excepcionalmente, de estos módulos profesionales de acuerdo con el currículo que el alumnado venía cursando. En este caso, se arbitrarán las medidas adecuadas que permitan la recuperación de las enseñanzas correspondientes. 4. En el curso 2016/2017, al alumnado del ciclo formativo de grado medio Técnico en Laboratorio que cursó estas enseñanzas de acuerdo al currículo establecido en el Real Decreto 1076/1993, de 2 de julio, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Laboratorio, con el módulo profesional de Formación en centros de trabajo pendiente, se podrá matricular, excepcionalmente, de este módulo profesional de acuerdo con el currículo que el alumnado venía cursando. 5. A efectos de lo indicado en los apartados 3 y 4, el Departamento de Familia Profesional propondrá al alumnado un plan de trabajo, con expresión de las capacidades terminales y los criterios de evaluación exigibles y de las actividades recomendadas, y programarán pruebas parciales y finales para evaluar los módulos profesionales pendientes. Segunda. Titulaciones equivalentes y vinculación con capacitaciones profesionales. 1. Las titulaciones equivalentes y vinculación con capacitaciones profesionales son las que se establecen en la disposición adicional tercera del Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo. 2. La formación establecida en el presente decreto en el módulo profesional de Formación y orientación laboral, incluye un mínimo de 50 horas, que capacita para llevar a cabo responsabilidades profesionales equivalentes a las que precisan las actividades de nivel básico en prevención de riesgos laborales, establecidas en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Tercera. Certificación académica de superación del nivel básico en prevención de riesgos laborales. 7

8 La consejería competente en materia de educación expedirá una certificación académica de la formación de nivel básico en prevención de riesgos laborales, al alumnado que haya superado el bloque B del módulo profesional de Formación y orientación laboral, de acuerdo con el procedimiento que se establezca al efecto. Cuarta. Equivalencia a efectos de docencia en los procedimientos selectivos de ingreso en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional. En los procesos selectivos convocados por la consejería competente en materia de educación, el título de Técnico Superior o de Técnico Especialista se declara equivalente a los exigidos para el acceso al Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional, cuando el titulado haya ejercido como profesor interino en centros educativos públicos dependientes de la citada consejería y en la especialidad docente a la que pretenda acceder durante un período mínimo de dos años antes del 31 de agosto de Quinta. Accesibilidad universal en las enseñanzas de este título. La consejería competente en materia de educación adoptará las medidas necesarias para que el alumnado pueda acceder y cursar este ciclo formativo en las condiciones establecidas en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Sexta. Autorización de los centros educativos. Todos los centros de titularidad pública o privada que, en la fecha de entrada en vigor de este decreto, tengan autorizadas enseñanzas conducentes a la obtención del título de Técnico en Laboratorio, regulado en el Real Decreto 817/1993,de 28 de mayo, quedarán autorizados para impartir el título de Técnico en Operaciones de Laboratorio, que se establece en el Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo. Derogación normativa. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en el presente decreto. Primera. Desarrollo normativo. DISPOSICIONES FINALES Se faculta al titular de la consejería competente en materia de educación para dictar cuantas disposiciones sean precisas para la interpretación, aplicación y desarrollo de lo dispuesto en este decreto. Segunda. Entrada en vigor. 8

9 El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN Valladolid, de de 2015 EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Juan Vicente Herrera Campo Juan José Mateos Otero 9

10 ANEXO I ENTORNO PRODUCTIVO DE CASTILLA Y LEÓN Las características territoriales de la Comunidad de Castilla y León hacen que el tejido industrial se localice en núcleos de población con una buena red de comunicaciones, fundamentalmente en las ciudades, por la importancia del acceso a las materias primas y a la distribución de productos. Las industrias químicas y afines instaladas en Castilla y León tienen tamaños variados. Hay grandes empresas, pero la mayoría son de tamaño mediano o pequeñas empresas que pertenecen a diferentes sectores como la alimentación, automoción, construcción, fabricación de plásticos, cementos, vidrio, papel, productos farmacéuticos de base, hidrocarburos, entre otros. La calidad es un objetivo fundamental en los sectores empresarial y de servicios, aplicable a ámbitos cada vez más diversos. La necesidad de trabajar y obtener productos bajo normas de calidad hace que muchas empresas deban disponer de laboratorios de control de materias primas, de productos intermedios y de producto final, que requieren técnicos en Operaciones de Laboratorio. Su formación polivalente les permite realizar ensayos de materiales, análisis fisicoquímicos, químicos y biológicos, mantener operativos los equipos y las instalaciones de servicios auxiliares y adaptarse a cualquiera de los sectores productivos presentes en la Comunidad. ANEXO II OBJETIVOS, CONTENIDOS, DURACIÓN Y ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y METODOLÓGICAS DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES Módulo profesional: Química aplicada. Código: 1249 Duración: 297 horas Contenidos: 1. Caracterización de los elementos y compuestos químicos: Composición de la materia: Elementos y compuestos. Principios de la teoría atómico-molecular. Hipótesis de Avogrado. Masa atómica, masa molecular y mol. Leyes de los gases perfectos. Átomo y modelos atómicos. Tipos de elementos químicos. Ordenación de los elementos en el sistema periódico. La tabla periódica. Propiedades periódicas de los átomos: radio atómico e iónico, potencial de ionización, electronegatividad y afinidad electrónica. Nomenclatura y formulación inorgánica. 10

11 Enlace químico. Tipos de enlace (iónico, covalente y metálico). Propiedades de los compuestos según su enlace. Fuerzas intermoleculares. 2. Clasificación de las funciones orgánicas: Estructura y propiedades del átomo de carbono. Enlaces de carbono. Enlaces simples, dobles y triples. Compuestos orgánicos. Clasificación. Nomenclatura y formulación orgánica. Isomería. Análisis de las principales funciones orgánicas. Propiedades físicas y químicas utilizadas en su identificación. Principales reacciones orgánicas: adición, sustitución, eliminación, halogenación y otras. Polímeros y polimerización. 3. Preparación de mezclas y disoluciones: Mezclas y dispersiones. Disoluciones: soluto, disolvente, concentración, saturación y solubilidad. Propiedades de las disoluciones. Cálculo de concentraciones. Unidades utilizadas para expresar la concentración. Medidas de masas y volúmenes. Materiales y equipos utilizados. Concepto de error, precisión y exactitud en la medida. Preparación de disoluciones. Material utilizado. Etiquetado, identificación y conservación de disoluciones. Valoración de disoluciones. Conceptos y fundamento del análisis volumétrico. Indicadores. Sustancias patrón. Normas de calidad, de salud laboral y de protección ambiental en la preparación, almacenamiento y eliminación de disoluciones. Incidencia del orden y limpieza durante las fases del proceso. 4. Definición de las reacciones químicas: Leyes ponderales de la Química.Ley de Lavoisier. Reacciones químicas. Tipos de reacciones químicas (combustión, ácido-base, precipitación, oxidación, reducción). Ecuaciones químicas. Ajuste de reacciones. Cálculos químicos. Estequiometría. Rendimiento de un proceso. Reactivo limitante. Velocidad de reacción. Cinética química. Factores que influyen en la velocidad de reacción. 11

12 Equilibrio químico. Factores que influyen en el equilibrio. Principio de Le Chatelier. Constantes de equilibrio de las reacciones químicas y cociente de reacción. Termoquímica. Reacciones endotérmicas y exotérmicas. Calor de reacción. Ley de Hess. Entalpía. Equilibrios ácido-base. Constantes de acidez y de basicidad. ph. Solubilidad y precipitación. Electroquímica. Potencial de electrodo. Pilas. Ajuste de reacciones redox. Electrolisis. Aplicaciones. 5. Caracterización de los procesos de producción química: Química del laboratorio y química industrial. Estructura de la industria química. Características. Productos químicos de importancia industrial. El proceso químico industrial. Procesos de fabricación más usuales en la industria química. Industria química, seguridad y medio ambiente. Diagramas de flujo de un proceso productivo tipo. Simbología. Elementos más significativos de un proceso químico. Equipos industriales. Proceso de obtención de un producto de industrial en el laboratorio. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional es un módulo soporte, por lo que da respuesta a la necesidad de proporcionar una adecuada base teórica y práctica para la comprensión y aplicación de técnicas básicas de análisis de productos y control de proceso químico. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales d), j), m), n), ñ),o), q) y r) del ciclo formativo, y las competencias d), j), m), n), ñ), o), q) y r) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo profesional versarán sobre: Nomenclatura y formulación de productos químicos. Preparación de disoluciones. Descripción de los principios de la reacción química. Descripción de los procesos de producción química. Descripción de los principales productos químicos. Producción a escala de laboratorio de un producto tipo. El desarrollo de los contenidos se enfocará desde un punto de vista práctico, utilizando material y equipos de laboratorio para facilitar la comprensión de los conceptos teóricos expuestos y para acercar al alumnado a la realidad laboral del Técnico en Operaciones de Laboratorio. 12

13 Se sugiere que las TIC sean una herramienta habitual, tanto por parte del profesorado como por parte del alumnado, de manera que éste adopte actitudes activas respecto de su propio aprendizaje, mediante la búsqueda y consulta en páginas Web de normativa, catálogos comerciales y material audiovisual de apoyo. Módulo profesional: Muestreo y operaciones unitarias de laboratorio. Código: 1250 Duración: 198 horas Contenidos: 1. Toma de muestras: Problema analítico. Muestra. Muestra representativa. Plan de muestreo. Consideraciones estadísticas: tamaño y número de muestras. Tipos de muestreo. Toma de muestras: técnicas de toma de muestras. Manipulación, conservación, transporte y almacenamiento de la muestra. Ensayos in situ. Fuentes de error en la toma y manipulación de muestra. 2. Acondicionamiento de la muestra: Molienda. Homogeneización. Disolución. Mineralización. 3. Realización de operaciones mecánicas en la muestra: Tamizado. Filtración. Decantación. Centrifugación. 4. Realización de operaciones térmicas en la muestra: Destilación. Evaporación. Secado. Cristalización. Liofilización. 5. Realización de operaciones difusionales: Extracción. 13

14 Adsorción. Absorción. Intercambio iónico. Ósmosis. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de producción/transformación, control y aseguramiento de la calidad, protección medioambiental y prevención y seguridad laboral. La función de producción/transformación incluye aspectos como: Preparación de materias primas. La función de control y aseguramiento de la calidad incluye aspectos como: Ejecución del plan de muestreo. La función de protección medioambiental incluye aspectos como: Cumplimiento de las normas ambientales. Adecuada gestión de residuos. La función de prevención y seguridad laboral incluye aspectos como: Cumplimiento de normas y procedimientos de seguridad. Utilización de equipos de protección individual. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: Tomas de muestras. Transporte y almacenamiento de muestras. Preparación de la muestra para el análisis. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales e), f), m), n), o), p), q), r), s) y t) del ciclo formativo, y las competencias e), f), m), n), o), p), q), r), s) y t) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: Realización de tomas de muestras. Transporte y almacenamiento de muestras, en condiciones que garanticen su representatividad y trazabilidad. Preparación de muestras para el análisis, siguiendo procedimientos normalizados. El sistema metodológico seguido en el módulo profesional se fundamenta en la estudio 14

15 de los distintos tipos de muestras y con una aplicación práctica en el muestreo, toma de muestras y posteriores tratamientos. Este módulo profesional es teórico-práctico, dedicándose a la exposición teórica el tiempo preciso para abordar todos los conceptos básicos referentes a cada contenido, desde el diseño de un plan de muestreo, toma de muestra, pretratamiento de la misma hasta posteriores operaciones básicas de laboratorio. Se sugiere que las TIC sean una herramienta habitual, tanto por parte del profesorado como por parte del alumnado, de manera que éste adopte actitudes activas respecto de su propio aprendizaje, mediante la búsqueda y consulta en páginas Web de normativa, catálogos comerciales e identificación instrumental. Módulo profesional: Pruebas fisicoquímicas. Código: 1251 Duración: 165 horas Contenidos: 1. Caracterización de la materia: Laboratorio de ensayos fisicoquímicos: materiales, equipos e instalaciones. Organización y documentación técnica. Mantenimiento del laboratorio: instalaciones y equipos básicos. Riesgos asociados. Seguridad en las actividades de funcionamiento. Normas ambientales del laboratorio y clasificación de residuos. Métodos de organización del trabajo. Magnitudes físicas: propiedades. Magnitudes fundamentales y derivadas. Instrumentos de medida: Elementos. Medición y calibrado. Patrones. Errores de medida. Calibre y micrómetro: manejo. Medida de espesores. Realización de prácticas de medida y cálculo de errores. Estructura de la materia. Estados de agregación. Propiedades. Propiedades físicas: densidad, térmicas, eléctricas y magnéticas. Diagrama de cambios de estado: propiedades derivadas. Propiedades coligativas de las disoluciones. Propiedades del estado líquido: viscosidad y tensión superficial. Propiedades ópticas. Isomería. 2. Determinación de propiedades físicas de la materia: Laboratorio de ensayos fisicoquímicos: materiales, equipos e instalaciones. Organización y documentación técnica. Mantenimiento del laboratorio: instalaciones y equipos básicos. Riesgos asociados. Seguridad en las actividades de funcionamiento. Normas ambientales del laboratorio y clasificación de residuos. Métodos de organización del trabajo. 15

16 Magnitudes físicas: propiedades. Magnitudes fundamentales y derivadas. Instrumentos de medida: Elementos. Medición y calibrado. Patrones. Errores de medida. Calibre y micrómetro: manejo. Medida de espesores. Realización de prácticas de medida y cálculo de errores. Propiedades físicas: densidad, térmicas, eléctricas y magnéticas. Diagrama de cambios de estado: propiedades derivadas. Obtención experimental de los parámetros térmicos en sustancias. Coeficiente dilatación térmica de gases. Conductividad térmica. Calor específico de un material. Coeficiente de dilatación lineal. Potencia calorífica de combustibles. Resistencia al choque térmico. Variables que influyen en el coeficiente de difusión. Métodos de determinación de densidades de líquidos y sólidos. Definición de densidad y peso específico. Tipos y unidades. Realización experimental. Influencia de la temperatura en la densidad de líquidos. Determinación de la densidad de gases. Leyes generales de los gases ideales: determinación experimental. Cálculo teórico en condiciones normales y experimentales. Determinación de propiedades térmicas: definición, sistemas de medida y unidades. Procedimientos normalizados para la determinación experimental. Propiedades eléctricas: conductividad y resistividad. Unidades. Clasificación de los materiales según su resistencia. Métodos de determinación de la conductividad eléctrica. Influencia de la temperatura. Propiedades magnéticas. Magnetismo, campos y magnitudes. Tipos de magnetismo. Clasificación de los materiales por su comportamiento en el campo magnético. Realización experimental de pruebas de magnetismo: Equipos. Procedimientos normalizados. Equipo utilizado en los ensayos: técnicas de ensayo. Funcionamiento. Mantenimiento. Riesgos asociados. Medidas de seguridad. Equipos de protección individual. 3. Determinación de propiedades de la materia asociadas a los cambios de estado: Propiedades de cambio de estado: equilibrio líquido-vapor, equilibrio sólido-líquido y equilibrio sólido-vapor. Definición de las propiedades asociadas. Obtención experimental del diagrama de cambios de estado del agua a distintas presiones, y de las propiedades derivadas. Determinación de puntos de ebullición y de congelación. Calor de vaporización del agua. Calor de fusión del hielo. Aplicación de la sublimación a la purificación de sustancias. Equipo utilizado en los ensayos: técnicas de ensayo. Funcionamiento. Mantenimiento. Riesgos asociados. Medidas de seguridad. Equipos de protección individual. 4. Determinación de las propiedades coligativas de la materia: Definición de presión de vapor, punto de ebullición, punto de solidificación y de congelación y presión osmótica. Aplicación de las propiedades coligativas a la determinación de pesos moleculares 16

17 por ebulloscopia y crioscopía. Técnicas de ensayo. Procedimientos. Leyes aplicadas al punto de ebullición de disoluciones concentradas. Presión de vapor: Ley de Raoult. Disoluciones con soluto no volátil. Aplicaciones de la Ley de Raoult en el análisis de la pureza de sustancias. Diagramas de equilibrio vaporlíquido. Diagramas de solubilidad y ley de reparto. Obtención experimental de diagramas de equilibrio y solubilidad. Presión osmótica. Ecuación de Van t Hoff. Determinación de pesos moleculares. Equipo utilizado en los ensayos: técnicas de ensayo. Funcionamiento. Mantenimiento. Riesgos asociados. Medidas de seguridad. Equipos de protección individual. 5. Medición de propiedades de líquidos: Características y propiedades de los líquidos: - Viscosidad: definición, unidades y tipos. Variación con la temperatura. - Tensión superficial: definición, unidades y ecuaciones de aplicación. Ecuación de Young-Laplace. Leyes de la viscosidad. Aplicación experimental de métodos de determinación de viscosidades: técnicas de ensayo según las características de los líquidos. Determinación de la viscosidad. Ostwald de un líquido transparente. Engler. Doppler, Saybolt. Ford. Otros métodos de determinación de viscosidad. Diferenciación de productos por viscosidad rotacional. Determinación de la tensión superficial: técnicas de determinación. Procedimientos normalizados. Equipo. Variación de la tensión superficial con la temperatura. Equipo utilizado en los ensayos: técnicas de ensayo. Funcionamiento. Mantenimiento. Riesgos asociados. Medidas de seguridad. Equipos de protección individual. 6. Medición de propiedades ópticas: Naturaleza y propagación de la luz. Refracción y reflexión. Ángulo límite. Refractómetros: tipos, componentes y recorrido óptico. Medida del índice de refracción: sustancias puras. Variación con la concentración. Variación con la temperatura. Factores que influyen en el índice de refracción. Ley de Snell para caracterización de sustancias. Transmisión de la luz. Luz polarizada. Sustancias ópticamente activas. Isomería óptica. Polarímetros: componentes y tipos. Polarizadores. Fuentes de luz. Medida del índice de rotación específica. Variación con la temperatura. Inversión de la sacarosa. Opacidad: conceptos básicos. Tipos de opacímetros. Aplicaciones. Medida de la opacidad. Turbidimetría y nefelometría: conceptos básicos. Diferencias. Medida de la turbidez del agua. Equipo utilizado en los ensayos: técnicas de ensayo. Funcionamiento. Mantenimiento. 17

18 Riesgos asociados. Medidas de seguridad. Equipos de protección individual. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones auxiliares de control de calidad, mantenimiento de instalaciones y equipos en laboratorios de ensayos fisicoquímicos, con criterios de calidad, seguridad y protección ambiental. Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en los procesos de: Preparación de muestras y equipos para ensayos fisicoquímicos. Medición de variables fisicoquímicas. Clasificación de los residuos para su posterior tratamiento. Cumplimiento y control, de la seguridad y protección ambiental. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales g), m), n),ñ) o), p), q), r), y t) del ciclo formativo, y las competencias g), m), n), ñ), o), p), q), r), y t) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: Técnicas de preparación de muestras Realización de ensayos fisicoquímicos Funcionamiento y mantenimiento de equipos e instalaciones. En la medición de variables fisicoquímicas según las fases que se han de seguir y la calidad de la muestra, deben observarse actuaciones relativas a: Aplicación de medidas de seguridad y equipos de protección individual. Aplicación de calidad en la realización del ensayo. Aplicación de la normativa de protección ambiental, relacionada con los residuos y tratamientos de los mismos. El sistema metodológico seguido en el módulo profesional se fundamenta en la estudio de los distintas propiedades físicas de la materia, propiedades térmicas, densidad, viscosidad, tensión superficial, propiedades coligativas y propiedades ópticas. Este módulo profesional es teórico-práctico, dedicándose a la exposición teórica el tiempo preciso para abordar todos los conceptos básicos referentes a cada contenido, desde preparación de la muestra para el estudio de sus propiedades físicas, en distintas condiciones de presión y temperatura hasta el estudio estadístico de los resultados. Se sugiere que las TIC sean una herramienta habitual, tanto por parte del profesorado como por parte del alumnado, de manera que éste adopte actitudes activas respecto de su propio aprendizaje, mediante la búsqueda y consulta en páginas Web de normativa, catálogos comerciales, para la identificación instrumental. 18

19 Módulo profesional: Servicios auxiliares en el laboratorio. Código: 1252 Duración: 66 horas Contenidos: 1. Caracterización de equipos e instalaciones auxiliares de un laboratorio: Servicios auxiliares en un laboratorio. Definición. Su importancia en la actividad de un laboratorio. Descripción de los equipos e instalaciones auxiliares. Funcionalidad de los equipos, instalaciones auxiliares y elementos constituyentes. Interpretación de diagramas y esquemas de equipos e instalaciones auxiliares. Código de colores y simbología aplicados a equipos, aparatos e instalaciones de un laboratorio. Normativa y medidas de seguridad y de prevención de riesgos laborales. 2. Operación con los equipos e instalaciones de agua: El agua en la naturaleza: ciclo del agua. Necesidad del agua en los procesos de laboratorio. Tipos de aguas para el laboratorio. Tratamiento de aguas. Tipos de tratamiento Determinación de parámetros. Instrumentos de medida. Equipos e instalaciones de tratamiento de aguas. Puesta en marcha y parada. Mantenimiento de primer nivel de los equipos e instalaciones de tratamiento de aguas. Procedimientos de orden y limpieza en los equipos de tratamiento de aguas. Normativa de seguridad, de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 3. Operaciones con las instalaciones de suministro de gases: Composición, características y propiedades del aire y otros gases utilizados en el laboratorio. Determinación de parámetros. Presión. Relación entre presión, volumen y temperatura. Instrumentos de medida. Sistemas de impulsión de gases. Tipos de compresores. Equipos e instalaciones de suministro de gases. Puesta en marcha y parada. Mantenimiento de primer nivel de los equipos e instalaciones de suministro de gases. Procedimientos de orden y limpieza en las instalaciones y equipos de suministro de gases. Normativa de seguridad, de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 4. Operaciones con las instalaciones de producción de vacío: Sistemas de vacío. 19

20 Determinación de parámetros. Instrumentos de medida. Equipos e instalaciones de producción de vacío. Bombas de vacío. Puesta en marcha y parada. Mantenimiento de primer nivel de los equipos e instalaciones de producción de vacío. Procedimientos de orden y limpieza en las instalaciones de producción de vacío. Normativa de seguridad, de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 5. Operaciones con los sistemas de calefacción y refrigeración: Conceptos y unidades de calor y temperatura. Instrumentos de medida. Sistemas de generación de calor en un laboratorio. Equipos. Sistemas de refrigeración. Equipos e instalaciones. Puesta en marcha y parada de los sistemas de calefacción y refrigeración de un laboratorio. Mantenimiento de primer nivel de los equipos e instalaciones de producción de calor y frío. Procedimientos de orden y limpieza en los equipos de generación de calor y frío. Normativa de seguridad, de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de mantenimiento de los equipos e instalaciones auxiliares en el laboratorio. como: La función de mantenimiento de los equipos e instalaciones auxiliares incluye aspectos Preparación de los servicios auxiliares. Mantenimiento de primer nivel de equipos e instalaciones auxiliares. Preparación del área de trabajo para actuaciones externas de mantenimiento. Control de mantenimiento de primer nivel. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en los procesos: Preparación y mantenimiento de los servicios auxiliares. Mantenimiento de los equipos de tratamiento de agua. Mantenimiento de las instalaciones de vacío y suministro de gases. Mantenimiento de los sistemas de calefacción y refrigeración. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), c), m), n), ñ), o), q) y r) del ciclo formativo, y las competencias profesionales a), b), c), m), n), ñ), o), q) y r) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo profesional versarán sobre: 20

21 Descripción de los equipos de generación de energía y transformación de energía. Descripción de los equipos e instalaciones de tratamiento de agua. Realización de las operaciones de puesta en marcha, de los equipos e instalaciones auxiliares, manteniendo las condiciones de seguridad y ambientales. Realización del mantenimiento básico de los equipos. El sistema metodológico seguido en el módulo profesional se fundamenta en el conocimiento de los servicios auxiliares que se encuentran en un laboratorio. Este módulo profesional es teórico-práctico, dedicándose a la exposición teórica el tiempo preciso para abordar todos los conceptos básicos referentes a cada contenido, desde el estudio de normativa, protección ambiental, gestión de residuos hasta los protocolos de gestión de calidad, y todo ello aplicado al laboratorio como lugar de trabajo. Se sugiere que las TIC sean una herramienta habitual, tanto por parte del profesorado como por parte del alumnado, de manera que éste adopte actitudes activas respecto de su propio aprendizaje, mediante la búsqueda y consulta en páginas Web de normativa, catálogos comerciales, para la identificación instrumental y reactivos. Módulo profesional: Seguridad y organización en el laboratorio. Código: 1253 Duración: 99 horas Contenidos: 1. Realización de actuaciones en casos de riesgo o emergencia simulada: Normativa de prevención de riesgos. Accidentes en el laboratorio: quemaduras (térmicas, químicas y eléctricas), inhalación de productos químicos, ingestión de productos químicos, traumatismos y heridas. Primeros auxilios en caso de accidente en el laboratorio. Botiquín de primeros auxilios. Manipulación de cargas. Ficha de seguridad (FDS): identificación de la sustancia, composición e información sobre los componentes, grado de peligrosidad, medidas de protección, modo de utilización, consejos de almacenamiento, primeros auxilios, medidas contra incendio e información relativa al transporte. Planes de emergencia. Actuaciones ante una emergencia. Punto de reunión. Zona de concentración. Características del fuego. Prevención y medios de extinción. Explosiones. 2. Aplicación de normas de seguridad: Normas de obligado cumplimiento para el trabajo en el laboratorio. Vestimenta y hábitos de trabajo. 21

22 Equipos de protección individual (EPI). Gafas, guantes y bata. Protección auditiva. Protección vías respiratorias. Equipos de protección colectiva: lavaojos, duchas de emergencia, ventilación, alarmas, manta ignífuga, iluminación de seguridad, campanas, vitrinas y extintores. Clasificación de sustancias y preparados: explosivos, comburentes, inflamables, tóxicos, corrosivos, sensibilizantes, irritantes, carcinogénicos, mutagénicos, tóxicos para la reproducción y peligrosos para el medio ambiente. Pictogramas. Frases de peligro H y prudencia P. Aplicación de normas de seguridad en el laboratorio. Prevención y protección en operaciones básicas de laboratorio. Prevención y protección para productos químicos. Prevención y protección en equipos a presión. Prevención y protección en gases a presión. Prevención y protección en radiaciones ionizantes. Prevención y protección en radiaciones no ionizantes. 3. Identificación de contaminantes ambientales: Normas de protección ambiental. Equipos de medida de contaminantes. Medida de contaminantes ambientales en el laboratorio: medidas en el origen, medidas en el medio de propagación y medidas sobre el receptor. Evaluación de la exposición a agentes químicos: exposición máxima permisible. Efectos sobre la salud de los contaminantes: corrosivos, irritantes, neumoconióticos, asfixiantes, anestésicos y narcóticos, sensibilizantes, cancerígenos mutágenos o teratógenos y sistémicos. Identificación de los contaminantes: químicos, físicos, biológicos. Clasificación agentes biológicos. Vías de entrada en el organismo. Tipos de contaminantes: emisiones gaseosas, aguas residuales y residuos sólidos. Contaminación de la atmósfera de un laboratorio. Técnicas de protección y prevención medioambiental. Planes de emergencia por contaminación ambiental. 4. Gestión de los residuos del laboratorio: Normativa sobre residuos. Efectos y riesgos de las fugas. Tratamiento de fugas. Clasificación general de los residuos. Clasificación de los residuos químicos. Gestión de residuos. Almacenamiento de residuos: temporal o final. Frecuencia de eliminación de residuos. Transporte interno de residuos. 22

23 Recogida selectiva en el laboratorio. Pautas de un plan de recogida selectiva. Documentos de gestión de residuos. 5. Aplicación de protocolos de gestión de calidad: Concepto de calidad. Normas de calidad. Buenas prácticas en el laboratorio. Buenas prácticas en la utilización de recursos. Buenas prácticas en el manejo de residuos. Buenas prácticas ambientales. Normas ISO. Documentos del sistema de calidad. Auditoría y evaluación de calidad. Aplicación de sistemas de gestión de calidad. Acreditación de laboratorios. 6. Registro de documentación del laboratorio: Información de laboratorio: manuales de uso y libros. Documentación de la actividad del laboratorio: registros de mantenimiento, registro de compras y registro de existencias. Metodología de elaboración de informe. Estructura de un informe. Sistemas informáticos de gestión de datos. Sistemas informáticos de tratamiento y comunicación de datos. Curvas de calibración. Ecuación de regresión. Método de mínimos cuadrados. Confidencialidad en el tratamiento de los resultados. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la información necesaria para desempeñar las funciones de protección medioambiental, prevención y seguridad laboral, y control y aseguramiento de calidad. La función de protección medioambiental incluye aspectos como: Control de residuos. Normas medioambientales. Minimización de impacto ambiental. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: Cumplimiento de las normas ambientales. Registro de los residuos o impactos generados. La función de prevención y seguridad laboral incluye aspectos como: 23

DISPONGO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

DISPONGO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales Orden ECD/XX/XXXX, de XX de XXXXXXXX, que establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos en

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Laboratorios, Microbiología y Farmacia. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Laboratorios, Microbiología y Farmacia. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Laboratorios, Microbiología y Farmacia Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis La importancia del auxiliar de laboratorio radica en la importancia

Más detalles

Calidad. y seguridad en el laboratorio

Calidad. y seguridad en el laboratorio Calidad y seguridad en el laboratorio Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Calidad y seguridad en el laboratorio Antonio Moreno Ramírez Carmen

Más detalles

O peraciones. básicas de laboratorio

O peraciones. básicas de laboratorio O peraciones básicas de laboratorio Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado O peraciones básicas de laboratorio Alejandro Tomás Lorente Anna Cabedo

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 29726 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación y Universidades 7762 Resolución de 2 de septiembre de 2016, conjunta de la Dirección General de Calidad Educativa y Formación

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra

Más detalles

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Página 1 de 9

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Página 1 de 9 Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado

Más detalles

DISPONGO. 2. Los profesores especialistas podrán impartir módulos completos o partes especializadas de los mismos.

DISPONGO. 2. Los profesores especialistas podrán impartir módulos completos o partes especializadas de los mismos. Decreto /2016, de... de..., por el que se regula la contratación de profesores especialistas para impartir las enseñanzas deportivas de régimen especial. El Estatuto de Autonomía para Cantabria establece

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden ESD/..., de XX de XXXXX de 2008, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Electromecánica de Vehículos

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Orden de DD-06-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se establecen el horario y la distribución de las materias del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El Decreto

Más detalles

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas.

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas. 11403 DECRETO 60/2015, de 7 de abril, por el que se modifica el Decreto 205/2013, de 29 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Técnico Superior en Proyectos

Más detalles

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE Semana Fecha Número y nombre de la práctica (*) prácticas que pueden omitirse por reducción de sesiones debido a días feriados 01 Presentación, seguridad y entrega de gavetas 1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

Más detalles

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales. Nombre de la asignatura: Química Ambiental I Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Ser analítico, ético, crítico y conciente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo

Más detalles

XIIª Jornadas de FP Valencia 31 de mayo de

XIIª Jornadas de FP Valencia 31 de mayo de BORRADOR ORDEN XXX/2014, de XXX de XXX, de la Conselleria de Educación,Cultura y Deporte, por la que se establecen veinte currículos correspondientes a los ciclos formativos de formación profesional básica

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PERMANENTE (C.P. 11/2012) SOBRE DOCE PROYECTOS DE DECRETO

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PERMANENTE (C.P. 11/2012) SOBRE DOCE PROYECTOS DE DECRETO DICTAMEN DE LA COMISIÓN PERMANENTE (C.P. 11/2012) SOBRE DOCE PROYECTOS DE DECRETO, DEL CONSEJO DE GOBIERNO POR EL QUE SE ESTABLECEN, PARA LA COMUNIDAD DE MADRID, LOS PLANES DE ESTUDIOS DE LOS CICLOS FORMATIVOS

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO A) Contenidos (conceptos) UNIDAD 1: La medida. El método científico Fenómenos físicos. Física. Fenómenos químicos. Química. Magnitud física. Unidad de medida. Sistema Internacional

Más detalles

PROYECTO A INFORMACIÓN PÚBLICA

PROYECTO A INFORMACIÓN PÚBLICA ORDEN ECD/***/2016, de ** de *********, por la que se modifica la Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS QUIE0308: OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESENCIALES TELEFORMACIÓN TOTALES TIPO DE FORMACIÓN QUIE0308 OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN

Más detalles

En su virtud, de conformidad con las atribuciones que me confiere el ordenamiento vigente, DISPONGO

En su virtud, de conformidad con las atribuciones que me confiere el ordenamiento vigente, DISPONGO ORDEN, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE, POR LA QUE SE REGULA LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS DOCENTES QUE IMPARTEN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD

Más detalles

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ESO DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DECRETO 7/2002, de 10 de enero, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Castilla

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre CONTENIDOS MÍNIMOS curso 2015/16 1º BACHILLERATO-FÍSICA Y QUÍMICA QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA -Partículas subatómicas. -Modelo atómico de Thompson.

Más detalles

2. Las especialidades docentes del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional son las que se relacionan en el anexo II.

2. Las especialidades docentes del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional son las que se relacionan en el anexo II. REAL DECRETO 1834/2008, DE 8 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE DEFINEN LAS CONDICIONES DE FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL BACHILLERATO, LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE MEMORIA ABREVIADA DEL ANALISIS DEL IMPACTO NORMATIVO DEL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR CORRESPONDIENTE

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 92 Martes 17 de abril de 2012 Sec. I. Pág. 29954 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 5181 Real Decreto 554/2012, de 23 de marzo, por el que se establece el título

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

CAPÍTULO I Disposiciones generales

CAPÍTULO I Disposiciones generales REAL DECRETO 806/2006, DE 30 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA NUEVA ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, ESTABLECIDA POR LA LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3-5-2006, DE EDUCACIÓN.

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Educación, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de

En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Educación, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de DECRETO /2015, DE DE, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN MEDIACIÓN COMUNICATIVA EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. El artículo 73.1 del Estatuto de Autonomía

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 11 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación y Empleo 1 ORDEN 2774/2011, de 11 de julio, de la Consejería de Educación y Empleo, por la que se desarrollan los Decretos

Más detalles

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. INAEM - PILAR DUERTO SEGURA IAJ. 15 de Mayo de 2012

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. INAEM - PILAR DUERTO SEGURA IAJ. 15 de Mayo de 2012 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD INAEM - PILAR DUERTO SEGURA IAJ. 15 de Mayo de 2012 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Instrumento que acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID

I. COMUNIDAD DE MADRID Pág. 5 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación 21 ORDEN 2682/2008, de 28 de mayo, por la que se regula para la Comunidad de Madrid la implantación y la carga lectiva semanal

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 223 Martes 17 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 70954 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9637 Real Decreto 624/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen ocho

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 22920 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 29 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación y de la Dirección General de Formación Profesional y Universidad, por la que se establece

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 224 Miércoles 18 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 71746 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9678 Real Decreto 625/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen cuatro

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 215 Sábado 7 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 64808 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9414 Real Decreto 610/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO

Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA... 2 3.- BLOQUE II. ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA QUÍMICA...

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma Este libro está desarrollado de manera que se tratan los contenidos establecidos en el currículo de 4º ESO y permitiendo que el alumno/a desarrolle todas las competencias básicas. 1. Competencia en comunicación

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO DE FISICA Y QUIMICA Curso 2010-2011 1 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Dominar la transformación de una unidad en otras. 2. Identificar magnitudes

Más detalles

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Más detalles

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Temario: Química Propósito general: Proporcionar y estandarizar el conocimiento básico de química a los candidatos para ingresar al programa de Maestría en Ciencia

Más detalles

Programación Didáctica del Módulo profesional Procesos de mecanizado, corte y conformado en construcciones metálicas perteneciente al Ciclo Formativo

Programación Didáctica del Módulo profesional Procesos de mecanizado, corte y conformado en construcciones metálicas perteneciente al Ciclo Formativo Programación Didáctica del Módulo profesional Procesos de mecanizado, corte y conformado en perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Superior Construcciones Metálicas Programación Didáctica del módulo

Más detalles

FORMACIÓN A DISTANCIA

FORMACIÓN A DISTANCIA Área de Química FORMACIÓN A DISTANCIA Analista de Laboratorio Químico ITINERARIO Con este curso aprenderás la actividad del laboratorio, bajo la supervisión del jefe del laboratorio, realizar ensayos y

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO CONTENIDOS. BLOQUE 1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias propias del trabajo científico, como el planteamiento de problemas y discusión de su interés, la formulación

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

DICTAMEN 3/2016 PROFESIONAL. D. Rafael Carbonell Peris Presidente

DICTAMEN 3/2016 PROFESIONAL. D. Rafael Carbonell Peris Presidente DICTAMEN DE LA COMISIÓN PERMANENTE (CP 4/2016) SOBRE EL DECRETO DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL PLAN DE ESTUDIOS DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR CORRESPONDIENTE

Más detalles

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA I II V Tema V I II V Tema V Materia y medida. 1. Introducción: el alcance de la química. 2. El método científico. 3. Clasificaciones de la materia. 4. Propiedades

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 46591 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD DECRETO 47/2015, de 23 de julio, por el que se modifica el Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se

Más detalles

Organización de Centros

Organización de Centros Normativa Organización de Centros Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria (BOE, 21-02-96). Orden de 29 de junio de 1994, sobre organización

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Conservería UNIDADES DE COMPETENCIA MÓDULOS FORMATIVOS Dibujo Técnico aplicado

Más detalles

ESQUEMA LOE - LOMCE. Artículo único. Modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

ESQUEMA LOE - LOMCE. Artículo único. Modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. ESQUEMA LOE - LOMCE PREÁMBULO Artículo único. Modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Principios y fines de la educación Artículo 1. Principios. Artículo 2. Fines. Artículo

Más detalles

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 Escuela del caminante Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial AÑO: 2014 ASIGNATURA:... QUIMICA HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 PROFESOR/A:...Guillermo

Más detalles

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID

I. COMUNIDAD DE MADRID Pág. 6 VIERNES 28 DE AGOSTO DE 09 B.O.C.M. Núm. 4 I. COMUNIDAD DE MADRID 2935 C) Otras Disposiciones Consejería de Educación ORDEN 3694/09, de 28 de julio, por la que se establece para la Comunidad de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 306 Lunes 21 de diciembre de 2009 Sec. II.B. Pág. 107666 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20550 Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se

Más detalles

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS -Explicar el papel de las operaciones de separación en los procesos químico industriales -Explicar la base de la separación de una mezcla de compuestos químicos -Explicar el uso de un Agente

Más detalles

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA 2015-2016 INTRODUCCIÓN: La Física y la Química contribuyen al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa, especialmente

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

RESUELVE. Primero. Características específicas del proyecto

RESUELVE. Primero. Características específicas del proyecto Ref: 49/008560.9/15 Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN POR LA QUE SE NOTIFICAN LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXIII Núm. 183 23 de septiembre de 2014 29782 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Educación, Cultura y Deportes Decreto 99/2014, de 18/09/2014, por el que se establece el currículo del ciclo

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria PROGRAMA FORMATIVO Operario de Limpieza Viaria 1 COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA) DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia profesional: SERVICIOS A LA COMUNIDAD SP Área profesional:

Más detalles

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso 2015-2016 El alumnado que deba presentarse a la prueba extraordinaria de 1º Bachillerato deberá superar una prueba escrita que estará basada en los siguientes

Más detalles

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica. Objetivos La enseñanza de la Física y Química de 3º ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje

Más detalles

Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares

Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares El artículo 2.9 de la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear, incluye

Más detalles

Viceconsejería de Empleo CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO Comunidad de Madrid

Viceconsejería de Empleo CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO Comunidad de Madrid Resolución de la Viceconsejería de Empleo por la que se autorizan a partir del curso 2012-2013 determinados ciclos formativos de formación profesional de grado medio para su desarrollo experimental con

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 236 página 26 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 4 de diciembre 2015 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Resolución de 25 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Formación

Más detalles

OPERACIONES BÁSICAS DE PLANTA QUÍMICA

OPERACIONES BÁSICAS DE PLANTA QUÍMICA OPERACIONES BÁSICAS DE PLANTA QUÍMICA Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de OPERACIONES BÁSICAS DE PLANTA QUÍMICA", ya sea en entidades públicas

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA 1. CÓDIGO DE LA PLAZA... 269 2. NÚMERO DE PLAZAS CONVOCADAS...

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Aplicar algunos de los elementos básicos

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales Bloque I. Las características de los materiales La ciencia y la tecnología en el mundo actual Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 229 Martes 22 de septiembre de 2009 Sec. I. Pág. 78735 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 14961 Real Decreto 1379/2009, de 28 de agosto, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Ficha Técnica Categoría Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Referencia 161852-1501

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

1. ANTECEDENTES. D. Gabriel Fernández Rojas Presidente DICTAMEN 31/2015

1. ANTECEDENTES. D. Gabriel Fernández Rojas Presidente DICTAMEN 31/2015 DICTAMEN DE LA COMISIÓN PERMANENTE (CP 7/2015) SOBRE EL DECRETO DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL PLAN DE ESTUDIOS DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR CORRESPONDIENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante describirá la importancia de la química en la ciencia y tecnología, a través del conocimiento de sus principios básicos, con el fin de explicar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias básicas de la actividad científica, tales como: el planteamiento

Más detalles

LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT)

LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 42.2 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación el currículo de los ciclos formativos incluirá un módulo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06IE_65004048_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Estructura de los ciclos formativos de la formación profesional específica 1 Programación didáctica y unidades de trabajo de la Formación profesional

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

En verde los puntos donde la LOMCE introduce novedades. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se modifica en los siguientes términos:

En verde los puntos donde la LOMCE introduce novedades. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se modifica en los siguientes términos: LOE- LOMCE En verde los puntos donde la LOMCE introduce novedades. PREÁMBULO Artículo único: Modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de

Más detalles

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS INFORME REQUISITOS DEL PROFRADO PARA Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS NORMATIVA APLICABLE Real Decreto 665/2015, de 17 de julio, por el que se desarrollan determinadas disposiciones relativas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

Dictamen 13/2012. D. Francisco LÓPEZ RUPÉREZ Presidente

Dictamen 13/2012. D. Francisco LÓPEZ RUPÉREZ Presidente Dictamen 13/2012 D. Francisco LÓPEZ RUPÉREZ Presidente D. Patricio DE BLAS ZABALETA Vicepresidente Dª Irune ARRATIBEL IRULEGUI Dª Mª Jesús CASTILLO CASTILLO Dª Iris CUEVAS MARTÍNEZ Dª Enriqueta CHICANO

Más detalles

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA. ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA. La Comunidad Autónoma de Andalucía ostenta la competencia compartida

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación ORDEN DE DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2013/2014 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Más detalles