GUÍA DOCE TE. Curso Académico 2014/15

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCE TE. Curso Académico 2014/15"

Transcripción

1 GUÍA DOCE TE Curso Académico 2014/15 1. Ética: Pensamiento Social Cristiano 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Grado en Finanzas y Contabilidad Pensamiento Social Cristiano Optativa Curso 4º Idioma de impartición Coordinador/a de la asignatura Español Pérez De Ayala Conradi, Mariano Semestre Número de créditos Datos del equipo de profesores Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Página web: Departamento de Humanidades y Filosofía Apellidos, ombre Pérez De Ayala Conradi, Mariano Correo electrónico mperezayala@uloyola.es 1.3. Requisitos previos En términos generales, se recomienda dominar al menos un nivel básico de los siguientes programas ofimáticos: Procesador de texto (word) Diseño de presentaciones (power point). Internet 1.4 Objetivos del curso A. Competencia general: La asignatura Pensamiento Social Cristiano se enmarca entre las enseñanzas optativas que ofrece la Universidad Loyola Andalucía como parte integrante de su identidad. Esta asignatura contribuye a la misión de la universidad a partir del desarrollo del contraste crítico de las ideas y de las interpretaciones de los hechos recibidas en la formación anterior y ayuda a comprender el proceso a través del cual se ha elaborado el pensamiento social cristiano como respuesta a los problemas socioeconómicos y políticos de la sociedad moderna, en diálogo y confrontación con otras propuestas, así como a conocer las corrientes que abordan la participación de los católicos en la sociedad moderna y las relaciones de la Iglesia con ésta.

2 Al terminar esta asignatura, el alumno deberá: 1. Ser capaz de buscar, analizar, integrar e interpretar datos e información. En concreto: o Leer los textos propuestos o necesarios de manera que comprenda su significado y sea capaz de resumirlo o expone clara y ordenadamente. o Buscar y seleccionar fuentes en las que obtener información relevante y fiable. o Analizar, clasificar e interpretar la información. o Utilizar de forma crítica las fuentes de información y la elaboración de los conocimientos comparados económicos, históricos, políticos, jurídicos, etc. o Promover una actitud crítica de las fuentes y de las interpretaciones y fomentar una actitud científica en la construcción del conocimiento social. 2. Ser capaz de comunicarse en forma oral y escrita en la propia lengua. En concreto: o Expresar un mensaje oral o escrito de forma correcta. o Redactar con claridad y fluidez un texto en castellano utilizando un lenguaje culto en general así como el específico materia. o Saber escuchar y saber hacer preguntas. o Organizar adecuadamente los resultados del propio aprendizaje, tanto para el propio uso, como para su comunicación escrita, presentándolos de forma clara y ordenada por medio de diversos registros expositivos, sean visuales, sean redaccionales. o Expresar la propia opinión y saber defenderla. o Adaptar el discurso verbal y no verbal en función de la intención, la audiencia y la situación. 3. Ser capaz de orientarse hacia la calidad y buscar la excelencia académica y profesional. En concreto: o Progresar en un afán de mejora continua en los procesos y en los resultados. 4. Ser capaz de establecer y mantener unas relaciones interpersonales constructivas. En concreto: o Saber escuchar, dialogar, aceptar las opiniones diferentes, a partir de las propias convicciones firmemente sostenidas. o Cuidar y desarrollar la capacidad de empatía. o Saber tratar a los otros con total respeto, creando un clima de trabajo adecuado para fomentar las buenas relaciones interpersonales. o Saberse entender y saber trabajar con personas de etnia, religión, cultura o formación diferente. o Saber actuar como mediador acercando posiciones divergentes. o Tener capacidad crítica y de autocrítica. B. Competencias específicas: Al terminar esta asignatura el alumno debe ser competente para: 1. Analizar la realidad desde un enfoque multidisciplinar, propio de las ciencias sociales en general y de la historia del pensamiento social en particular. 2. Tener una visión global de los problemas y capacidad para analizar las interrelaciones existentes. 3. Captar la configuración histórica del mundo contemporáneo desde la perspectiva del pensamiento social cristiano, dentro proceso de mundialización cultural actual. Las competencias de esta materia son de tres órdenes: a) Conocimientos: El estudiante deberá conocer las características fundamentales del proceso histórico y el desarrollo del pensamiento social cristiano tal como el mismo se ha formulado a partir del siglo XIX hasta la actualidad. El conocimiento de dicho pensamiento y de sus formulaciones en relación con la realidad cultural, económica y política se realizará prestando especial atención a la historia europea y a los textos originales. b) Destrezas o habilidades: Las destrezas a adquirir son las siguientes: Desarrollar el hábito de lectura: aficionarse a leer libros, revistas y prensa relacionadas con el pensamiento social cristiano. Familiarizarse con el uso habitual de la biblioteca. Tener soltura en los métodos e instrumentos del análisis social (técnicas de análisis, lenguaje históricopolítico, análisis d información como gráficos, cuadros, mapas históricos, textos y otras fuentes, etc.). Desarrollar la capacidad crítica en el uso de la información y fomentar sus opiniones de todo tipo sobre la historia del pensamiento social cristiano.

3 Desarrollar su capacidad de razonamiento lógico y deductivo, de obtener consecuencias y conclusiones como resultado de la información disponible, de relacionar hechos y fenómenos sociales entre sí. Mejorar su capacidad de expresión oral y escrita (claridad, rigor, corrección) c) Valores: Proponer una interpretación del mundo abierta a una transformación que favorezca una sociedad más justa, libre y solidaria Asistencia a clase La asistencia a clase (actividades presenciales) es obligatoria a lo largo de todo el cuatrimestre, aunque no sea requisito para tener derecho al examen final y ser calificado en la asignatura; la asistencia a clase supone un 30% del trabajo del estudiante (45 horas lectivas) Contenidos del programa PROGRAMA SINTÉTICO 1. Dimensión ética de los problemas sociales desde una perspectiva cristiana. 2. Una visión de conjunto de la Doctrina Social de la Iglesia. 3. Visión cristiana de la persona y derechos humanos. 4. El debate entre los sistemas económicos como marco de desarrollo del pensamiento social cristiano. 5. Los problemas característicos de la sociedad industrial. 6. El conflicto orte-sur: una perspectiva cristiana. 7. La política, al servicio del bien común. 8. La comunidad internacional y la paz. 9. Un humanismo integral y solidario. PROGRAMA DETALLADO Tema 1. Dimensión ética de los problemas sociales desde una perspectiva cristiana Los ámbitos de la vida social La Ética Social. Algunos términos básicos Es posible una ética social cristiana? 1.4. Sociedad plural, ética cívica y ética social cristiana Principios y valores permanentes del pensamiento social cristiano. Tema 2. Una visión de conjunto de la Doctrina Social de la Iglesia La Doctrina Social de la Iglesia: una panorámica general de su desarrollo desde fines del s. XIX hasta nuestros días El debate sobre el lugar que corresponde a la Iglesia en la sociedad moderna El concilio Vaticano II ( ) y su significado en la historia de la Iglesia contemporánea El pensamiento social cristiano en la modernidad tardía y en la sociedad global. Tema 3. Visión cristiana de la persona y derechos humanos Dignidad humana y derechos humanos Historia de los Derechos humanos. Las tres generaciones de derechos: su progresivo reconocimiento Aportación del pensamiento social cristiano a los derechos humanos. Tema 4. El debate entre los sistemas económicos como marco de desarrollo del pensamiento social cristiano Primera etapa: la confrontación del pensamiento cristiano con el capitalismo liberal y el socialismo marxista Segunda etapa: la confrontación con los totalitarismos y la búsqueda de una tercera vía entre capitalismo y colectivismo Tercera etapa: hacia un consenso en torno al Estado social como modelo de equilibrio entre mercado y Estado El debate actual con las corrientes neoliberales: aportación del pensamiento social cristiano. Tema 5. Los problemas característicos de la sociedad industrial El debate en torno a la propiedad privada El destino universal de los bienes y la propiedad. La hipoteca social y la función social de la propiedad La empresa y su función social El trabajo como actividad humana Lugar del trabajo en la empresa: dimensiones éticas de la dimensión laboral Criterios éticos en la determinación de los salarios Problemas actuales del trabajo: análisis desde una perspectiva ética Los sindicatos, su papel social La vida económica y el mercado El PSC ante el cambio climático: salvaguarda de la creación. Tema 6. El conflicto orte-sur: una perspectiva cristiana El marco: los problemas del desarrollo y subdesarrollo de los pueblos y las distintas teorías explicativas El concepto de desarrollo en el pensamiento social cristiano Las exigencias éticas del desarrollo La mundialización de la solidaridad.

4 Tema 7. La política, al servicio del bien común La razón de ser de la política: el servicio de la justicia y la libertad Criterios éticos para el ejercicio del poder político Ética de la democracia Relaciones de la Iglesia con la comunidad política y el poder civil Fundamentos del compromiso político del cristiano Pluralidad política de la sociedad y pluralismo político de los cristianos Diversos modelos posibles de la praxis del compromiso social de los cristianos. Tema 8. La comunidad internacional y la paz El bien común universal de la paz y la justicia Relaciones internacionales y organizaciones internacionales Valoración moral negativa de la guerra (guerra total, guerra agresiva, guerra preventiva) Ética para la guerra. Tema 9. Un humanismo integral y solidario Un proyecto de civilización: la civilización del amor (Pablo VI). Últimas aportaciones de la doctrina social pontificia Una gramática de la civilización El ideal histórico concreto de una nueva y análoga cristiandad (Jacques Maritain) Un humanismo integral y solidario Referencias de consulta Libros básicos de referencia para todos los estudiantes, que habrán de trabajar durante todo el semestre. Benedicto XVI (2009) Encíclica Caritas in veritate sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad, Libreria Editrice Vaticana, Roma. Calvez, J. Y. (1991) La enseñanza social de la Iglesia. La economía, el hombre, la sociedad, Herder, Barcelona. Camacho, I. (2000) Doctrina social de la Iglesia. Quince claves para su comprensión, Desclée de Brouwer, Bilbao (hay reimpresión en 2004). Bibliografía complementaria Camacho, I. (1995), Creyentes en la vida pública. Iniciación a la Doctrina Social de la Iglesia, San Pablo, Madrid. Camacho, I. ( ) Doctrina Social de la Iglesia. Una aproximación histórica, San Pablo, Madrid. Cuadrón, A. A. (1993) Manual de Doctrina Social de la Iglesia, BAC, Madrid. Departamento de Pensamiento Social Cristiano ( ) Una voz para nuestra época, Universidad Pontificia Comillas, Madrid. González - Carvajal, L. (1998) Entre la utopía y la realidad. Curso de moral social, Sal Terrae, Santander. Maritain, J. (1999) Humanismo integral. Problemas temporales y espirituales de una nueva cristiandad, Palabra, Madrid (*Paris 1936) Ruiz-Giménez Cortés, J. (1968) El Concilio Vaticano II y los derechos del hombre, Cuadernos para el Diálogo, Madrid. Souto Coelho, J. ( ) Doctrina social de la Iglesia. Manual abreviado, BAC -Fundación Pablo VI, Madrid. Vidal, M. (1995) La ética civil y la moral cristiana, San Pablo, Madrid. Vidal, M. (2002) Ética civil y sociedad democrática, Desclée de Brouwer, Bilbao. Un seminario voluntario estará consagrado a la lectura y comentario del siguiente libro: Humanismo integral. Problemas espirituales y temporales de una nueva cristiandad. Durante el desarrollo del curso se indicará la bibliografía complementaria y las referencias necesarias a las correspondientes páginas web de calidad científica, así como otra documentación complementaria disponible en la página web de la universidad: 2. Métodos Docentes Formas y criterios 1. El proceso de aprendizaje, centrado en la participación de los estudiantes a partir de su trabajo personal. 2. La exposición sintética de los conocimientos establecidos, completada con la lectura y estudio personal de los estudiantes. 3. La participación de los estudiantes en las exposiciones en aula, parte importante del curso. 4. La formación de los estudiantes en el conocimiento y uso de técnicas de trabajo intelectual, orientada a amplia capacidades metodológicas y su autonomía en el estudio. 5. La proposición a los estudiantes de textos, gráficos, tablas, mapas, cuadros sintéticos y bibliografía sobre cada tema. 6. El fomento de la elaboración personal de síntesis de los conocimientos y de hábitos de reflexión.

5 7. El fomento del trabajo en equipo de los estudiantes. 8. El acceso directo a las fuentes del conocimiento científico-social. 9. El desarrollo de una actitud crítica constante. El diálogo en clase entre los estudiantes y entre éstos y el profesor, e tiempos establecidos, forma parte de la forma de desarrollo del curso. 10. El curso pretende armonizar el conocimiento de los textos (fuentes y pensamiento actual) con la aplicación de es patrimonio ético a las situaciones concretas de nuestro tiempo. Medios 1. Clases o lecciones: en ellas se realizan las exposiciones que tratan, de modo introductorio, el contenido del programa, para facilitar la comprensión de los conceptos fundamentales de cada tema, apoyar su estudio posterior, favorecer la reflexión crítica de los alumnos y resolver sus dudas. 2. Ejercicios: tanto en clase como fuera de la misma, se realizan algunos ejercicios prácticos consistentes en análisis y comentarios de textos basicos del magisterios social de la Iglesia, así como de artículos de autores sobre los temas básicos del programa, con el fin de desarrollar cierto número de habilidades pertinentes para el conocimiento de la materia. En el aula se realizará la lectura de algunos textos, a partir de los que se propondrá alguna reflexión sobre situaciones actuales. 3. Lecturas: los manuales que figuran en la bibliografía del programa, así como otros títulos (manuales y monografías) que se indiquen en su momento, son la base de las lecturas propuestas. Los textos que se propongan, podrán completarse con la lectura de la bibliografía indicada. La reflexión y diálogo sobre los textos y su aplicación facilitará la participación y el trabajo personal. 4. Trabajos: se pide a los estudiantes la realización de dos trabajos escritos. 1. El primer trabajo obligatorio corresponde a los temas 2 al 4 y versa sobre un comentario contextual y crítico de una de las referencias de la bibliografía. Este trabajo ha de ser entregado a la finalización del tema El segundo trabajo obligatorio corresponde a los temas 5 al 9 y versa sobre un comentario contextual y crítico de una d las referencias de la bibliografía. Este trabajo ha de ser entregado antes de la finalización de las clases de la asignatura. H de tener entre 3000 y 3600 palabras. Este trabajo se realizará personal e individualmente a partir de la bibliografía existente sobre el tema y la literatura científica a la que pueda acceder el estudiante. En caso de obtener una calificación igual superior a 7/10 será expuesto públicamente ante el resto de los alumnos, con la ayuda de los medios técnicos que se estimen necesarios. 5. Seminarios: tendrán carácter voluntario y se ofrecerán dos seminarios en las horas complementarias, para profundizar en cuestiones del temario. 3. Tiempo estimado de trabajo del estudiante Actividades presenciales º de horas % Actividades presenciales 63 42% Clases teóricas: 30 20% Clases prácticas: 15 10% Seminarios: 10 6,6% Tutorías programadas en todo el cuatrimestre: 5 3,4% Realización de examen final: 3 2% Actividades no presenciales (trabajo autónomo del estudiante) 87 58% Preparación de actividades prácticas (Ejercicios, trabajos individuales y/o en grupo, etc.) 42 28% Estudio semanal y preparación de exámenes 45 30% Carga total de horas de trabajo % 4. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final Teniendo en cuenta la metodología de la asignatura, el método ordinario de evaluación se aplicará a los alumnos que tengan acreditada una presencia y participación como las que se describen en esta guía y se precisan a continuación. Aquellos alumnos que no cumplan con estos criterios serán convocados a los exámenes extraordinarios. El sistema de evaluación pretende conocer el grado de asimilación de los contenidos teóricos y la capacidad adquirida para aplicarlos coherentemente a situaciones concretas, atendiendo a estos aspectos: el grado de conocimiento de los contenidos

6 éticos del pensamiento social cristiano y su carácter dinámico, el esfuerzo de reflexión y asimilación de los mismos y la capacidad para aplicarlos coherentemente a las situaciones concretas. La evaluación se basará en tres elementos: 1- asistencia a clase y participación (25%), 2- elaboración de trabajos por los alumnos (25%), y 3- examen final sobre comprensión y asimilación de contenidos teóricos (50%). Para aprobar la asignatura es necesario aprobar el examen final de la misma. Las calificaciones del trabajo personal escrito y del dossier de apuntes se guardan para la convocatoria de septiembre, pero no para cursos posteriores. No se admiten trabajos nuevos de ningún tipo, después del examen ordinario. La evaluación a partir del trabajo y método presencial está orientada a aquellos estudiantes que, cumpliendo el requisito de asistencia regular a las sesiones de clase y de haber participado en las mismas (con un mínimo acreditado en un 70% de las mismas), así como haber realizado los ejercicios prácticos y trabajos correspondientes, puedan demostrar el conocimiento y la competencia en el uso de los conceptos fundamentales, los instrumentos y técnicas de trabajo y los conocimientos básicos aprendidos a lo largo del cuatrimestre. En este método de evaluación hay tres componentes con los que ponderar la nota final: Examen final: Su valor para la nota final es del 50% de la misma. Consta de un comentario de texto y varias preguntas de desarrollo, relacionadas con lo estudiado y trabajado durante el cuatrimestre. El valor del comentario de texto será del 30% del examen. Para aprobar la asignatura el alumno ha de obtener una nota igual o superior a 5 en el examen. Ejercicios y prácticas: Su valor para la nota final es del 10% de la misma. El estudiante ha de hacer un mínimo de cuatro prácticas de entre las propuestas por el profesor, correspondientes a los temas 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 (se propondrán, al menos, 7 prácticas). Para aprobar la asignatura el estudiante ha de obtener una nota media igual o superior a 4.5 en el conjunto de las ejercicios y prácticas. Trabajos escritos: Su valor para la nota final es del 30%. Tienen carácter obligatorio. El primer trabajo significa el 10% de la nota final; el segundo trabajo, el 20% de la misma. El trabajo se realizará necesariamente a partir de fuentes escritas o bibliografía que debe buscar el estudiante, con la posible ayuda del profesor. Para aprobar la asignatura el estudiante ha de obtener una nota media igual o superior a 4.5 en el conjunto de los trabajos escritos. Para aprobar la asignatura será necesario tener una nota igual a superior a 5 en la media ponderada de los tres componentes de evaluación. La evaluación en las convocatorias extraordinarias está pensada para quienes no hayan podido asistir habitualmente a clase o n lo pueden acreditar. Estos estudiantes han de demostrar en el examen final todos los conocimientos, instrumentos y técnicas de trabajo, para las que capacita la asignatura. En este método de evaluación la nota final será la obtenida en el examen final. Son alumnos no presenciales aquellos que justificadamente así lo indiquen a comienzo de curso, así como todos aquellos alumnos que no puedan acreditar un mínimo del 80% de asistencias a las clases, y/o no hayan realizado el mínimo de prácticas y trabajos exigidos, que se indican más arriba en este documento. No se harán excepciones. Examen final: constará de un comentario de texto y varias preguntas de desarrollo. Evalúa los conocimientos y destrezas adquiridos, al tiempo que pone de manifiesto la madurez del alumno en su expresión escrita, en su capacidad de razonamiento y síntesis, en su creatividad y en su capacidad de distinguir lo esencial de lo accesorio. Esta parte consistirá en el desarrollo de cuestiones relacionadas con los temas de la asignatura. Constará de un total de cinco preguntas, de las que el estudiante ha de escoger y desarrollar tres. La nota final será la media ponderada de las notas obtenidas en cada parte del examen final, con la siguiente ponderación: 40% para el comentario de texto y 60% para las preguntas de desarrollo (cada una representa el 20% de la nota final). Para aprobar la asignatura, será necesario cumplir estas dos condiciones: Nota no inferior a 4 en cada una de las pruebas del examen final (comentario de texto y en la media de las preguntas de desarrollo) Nota no inferior a 5 en la media ponderada de las dos pruebas del examen final (comentario de texto y preguntas de desarrollo). En las convocatorias extraordinarias no se mantiene ninguna nota o calificación previa. Tampoco se aceptan trabajos complementarios o especiales, en caso de suspender en la convocatoria ordinaria.

GUÍA DOCE TE Curso Académico

GUÍA DOCE TE Curso Académico 1. ombre de la Asignatura. ÉTICA 1.1. Datos de la asignatura GUÍA DOCE TE Curso Académico 2013-2014 Tipo de estudios Titulación ombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura FICON ÉTICA

Más detalles

GUÍA DOCE TE. Curso Académico ombre de la Asignatura: Ética empresarial

GUÍA DOCE TE. Curso Académico ombre de la Asignatura: Ética empresarial GUÍA DOCE TE Curso Académico 2013-2014 1. ombre de la Asignatura: Ética empresarial 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura DCE DCE Ética

Más detalles

Dirección de Pastoral Universitaria

Dirección de Pastoral Universitaria 1. DATOS INFORMATIVOS Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD: ECONOMÍA CARRERA: Asignatura/Módulo: Doctrinas Sociales: Doctrina Social de la Iglesia Código: Plan de estudios: Nivel: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética II" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ética II Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética II" Grado en Filosofía Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE HISTORIA JURIDICA DE LA INTEGRACION EUROPEA (HUMANIDADES) GRADO EN DERECHO. Curso

GUÍA DOCENTE DE HISTORIA JURIDICA DE LA INTEGRACION EUROPEA (HUMANIDADES) GRADO EN DERECHO. Curso GUÍA DOCENTE DE HISTORIA JURIDICA DE LA INTEGRACION EUROPEA (HUMANIDADES) GRADO EN DERECHO Curso 2017-18 *Esta guía docente podría sufrir alguna variación por cambios en la planificación académica Profesor:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Organización de Empresas Organización de Empresas y Marketing. Créditos totales: 6 Curso: 3º/5º

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Organización de Empresas Organización de Empresas y Marketing. Créditos totales: 6 Curso: 3º/5º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Derecho y Administración y Dirección de Empresas Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Antropología Fundamental Tipo:

Más detalles

MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES

MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES 1 GUÍA DOCENTE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES Universidad Católica de Valencia 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Doctrina Social de la Iglesia

Más detalles

GUÍA DOCE TE. Curso Académico Sistemas de Información en Finanzas y Contabilidad Datos de la asignatura

GUÍA DOCE TE. Curso Académico Sistemas de Información en Finanzas y Contabilidad Datos de la asignatura GUÍA DOCE TE Curso Académico 2014-2015 1.1. Sistemas de Información en Finanzas y Contabilidad 1.2. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7213

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7213 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Historia del Pensamiento Tipo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. HhhhY. Visión cristiana del hombre y la sociedad Grado de COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. HhhhY. Visión cristiana del hombre y la sociedad Grado de COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso. Modalidad Presencial HhhhY Visión cristiana del hombre y la sociedad Grado de COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 3º SEMESTRE SEGUNDO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 3º SEMESTRE SEGUNDO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 3º SEMESTRE SEGUNDO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico

GUÍA DOCENTE. Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. SISTEMA Y MERCADOS FINANCIEROS 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Finanzas y Contabilidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad SOCIAL DE LA IGLESIA PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE Universidad SOCIAL DE LA IGLESIA PSICOLOGÍA GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA PSICOLOGÍA Curso 2017-18 Página 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Doctrina Social de la Iglesia 6

Más detalles

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 1. Datos de la asignatura GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 2014-2015 Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Finanzas y Contabilidad Finanzas

Más detalles

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Sociología: Sociedad, cultura y pensamiento Asignatura Código Titulacion Sociología: Sociedad, cultura y pensamiento O05G120V01104 Grado en Educación Primaria

Más detalles

LIBRO II DEL CIC: VIDA CONSAGRADA

LIBRO II DEL CIC: VIDA CONSAGRADA 1 LIBRO II DEL CIC: VIDA CONSAGRADA Guía Docente Facultad de Derecho Canónico Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2017/2018 GUÍA DOCENTE DE LIBRO II DEL CIC: VIDA CONSAGRADA ECTS ASIGNATURA: LIBRO

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Visión cristiana del hombre y de la sociedad Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Visión cristiana del hombre y de la sociedad Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Presencial Visión cristiana del hombre y de la sociedad Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Pedagogía y Didáctica

Más detalles

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 1 PCA-27-F-01Ed.00 GUÍA DOCENTE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA EDUCACIÓN SOCIAL Universidad Católica de Valencia Curso 2017-18 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Doctrina Social

Más detalles

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso Primer Cuatrimestre EL CATOLICISMO EN EL SIGLO XX Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: El catolicismo en el siglo XX Código: 250056

Más detalles

IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL

IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Iglesia, sacramentos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico VALORACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE. Curso Académico VALORACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS GUÍA DOCENTE Curso Académico 2012-2013 1. VALORACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Finanzas

Más detalles

Guía Docente COMUNICACIÓN

Guía Docente COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO: 2º SEMESTRE: 1º GRADO: PERIODISMO MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Iconografía e Historiografía" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Iconografía e Historiografía Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Iconografía e Historiografía" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes DATOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética I" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ética I Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética I" Grado en Filosofía Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho Procesal II. Derecho del Trabajo (Módulo: Marco normativo de las Relaciones Laborales

GUÍA DOCENTE Derecho Procesal II. Derecho del Trabajo (Módulo: Marco normativo de las Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE 2013-2014 Derecho Procesal II 1. Denominación de la asignatura: Derecho Procesal II Titulación Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6129 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE REUNIONES CORPORATIVAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES

MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES Módulo: Materia: Asignatura: Código: FUNDAMENTAL ESTRATEGIAS EN EL ARTE ESTRATEGIAS EN EL ARTE 607335 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Ciro Caro, Nieves Chico de Guzmán, Teresa Andrés, Macarena López, Margarita Izquierdo. Horario Descriptor Trabajo grupal vivencial

Ciro Caro, Nieves Chico de Guzmán, Teresa Andrés, Macarena López, Margarita Izquierdo. Horario Descriptor Trabajo grupal vivencial GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Taller de Crecimiento Personal Código Titulación Grado en Psicología Curso 1º

Más detalles

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Lengua española y su

Más detalles

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Presentaciones eficaces y Negociación Código: 780035

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Código: 1412 Asignatura: Contenidos Doctrinales

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 4º 1º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 4º 1º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso 2018-2019 Fecha de actualización: 15/06/2018 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 16/04/2018 MÓDULO MATERIA

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

Curso Académico

Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2012-2013 1. PSICOSOCIOLOGÍA DEL CONSUMO 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Investigación

Más detalles

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO 1. OBJETIVOS Conocer y comprender la especificidad del hecho moral y su enfoque individual y social. Valorar el significado de la libertad, de la dignidad y los principios

Más detalles

Grado en Derecho Universidad de Alcalá

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2008/2009 Primer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Filosofía del Derecho Código: 400007 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1º curso. Modalidad presencial Derecho Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4-5 Contenidos 5-6 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Iglesia, los Sacramentos, la Moral y su didáctica

GUÍA DOCENTE La Iglesia, los Sacramentos, la Moral y su didáctica GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Iglesia, los Sacramentos, la Moral y su didáctica 1. Denominación de la asignatura: La Iglesia, los Sacramentos, la Moral y su didáctica Titulación Grado en Maestro de Educación

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Formación Básica en Ciencias Económicas y Empresariales Organización de Empresas y Marketing

GUÍA DOCENTE. Formación Básica en Ciencias Económicas y Empresariales Organización de Empresas y Marketing 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Derecho y Administración y Dirección de Empresas Asignatura: DIRECCIÓN COMERCIAL I Módulo: Formación Básica en

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:

Más detalles

Nivel C1.2 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales GITI

Nivel C1.2 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales GITI GUÍA DOCENTE: CURSO 2016 2017 DIPLOMA EN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Inglés Nivel C1.2 Grado en Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2017-2018 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá

ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia de

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho Grado en PUBLICIDAD Y RR.PP. 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho Grado en PUBLICIDAD Y RR.PP. 1º curso. Modalidad presencial Derecho Grado en PUBLICIDAD Y RR.PP. 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico MICROECONOMÍA. Licenciatura. Complementos de formación. Español. Ana Hernández Román.

GUÍA DOCENTE Curso Académico MICROECONOMÍA. Licenciatura. Complementos de formación. Español. Ana Hernández Román. GUÍA DOCENTE Curso Académico 2015-2016 MICROECONOMÍA 1. DATOS GENERALES 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Licenciatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 206G Asignatura: Habilidades lingüísticas para la enseñanza 206000294 Materia: Enseñanza y aprendizaje de las lenguas

Más detalles

Guía Docente ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA GRADO (S): XXXXX MODALIDAD: SEMESTRAL CURSO: XXX FACULTAD: XXXXXXX

Guía Docente ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA GRADO (S): XXXXX MODALIDAD: SEMESTRAL CURSO: XXX FACULTAD: XXXXXXX Guía Docente ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA GRADO (S): XXXXX MODALIDAD: SEMESTRAL CURSO: XXX FACULTAD: XXXXXXX Guía Docente / Curso XXXX 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Educación Artística Escuela Internacional

Más detalles

Syllabus Asignatura : Contabilidad Financiera II Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Syllabus Asignatura : Contabilidad Financiera II Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012 / 2013 Profesor/es José Luis Ángel José Luis Espejo Periodo de impartición y Curso Tipo Idioma

Más detalles

ANEXO: ESTRUCTURA DE LA GUÍA DOCENTE

ANEXO: ESTRUCTURA DE LA GUÍA DOCENTE ANEXO: ESTRUCTURA DE LA GUÍA DOCENTE 1. DI ÁMICA DE GRUPOS (LC) 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Diplomatura /Licenciatura Diplomatura en Ciencias Empresariales Licenciatura en Administración

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Doctrina Social de la Iglesia Prof. Dr. D. José Alfredo Peris Cancio. Grado en Filosofía Curso 2. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE. Doctrina Social de la Iglesia Prof. Dr. D. José Alfredo Peris Cancio. Grado en Filosofía Curso 2. Universidad Católica de Valencia GUÍA DOCENTE Doctrina Social de la Iglesia Prof. Dr. D. José Alfredo Peris Cancio Grado en Filosofía Curso 2 1 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación Doctrina Social de la

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Educación Infantil Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas

Más detalles

Teoría del Derecho GUÍA DOCENTE Curso

Teoría del Derecho GUÍA DOCENTE Curso Teoría del Derecho GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Derecho Código Asignatura: Teoría del Derecho Materia: Teoría del Derecho Módulo: Fundamentos Jurídicos y Sociales Código Carácter:

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO DEL GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE 2011/2012

TRABAJO FIN DE GRADO DEL GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE 2011/2012 TRABAJO FIN DE GRADO DEL GRADO EN MAESTRO DE INFANTIL GUÍA DOCENTE 2011/2012 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Identificación de la asignatura Asignatura: Trabajo Fin de Grado Titulación: Grado en Maestro de Educación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de España Actual" Grado en Historia. Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Historia de España Actual Grado en Historia. Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de España Actual" Grado en Historia Departamento de Historia Contemporánea Facultad de Geografía e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FILOSOFÍA POLÍTICA I FILOSOFÍA POLÍTICA Módulo Titulación GRADUADO/A EN FILOSOFÍA Plan Código Periodo de impartición 1º CUATRIMESTRE Tipo/Carácter Obligatorio

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

Guía Docente de la Asignatura FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Guía Docente de la Asignatura FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD PROGRAMA ESTUDIOS CONJUNTO Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17 Guía

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN y DIRECCIÓN de EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE BARROCO Y DE LA ILUSTRACIÓN

GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE BARROCO Y DE LA ILUSTRACIÓN FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE BARROCO Y DE LA ILUSTRACIÓN Grado de HISTORIA Y GEOGRAFIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Arte Barroco y de la Ilustración CÓDIGO:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ética II Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Doctrina

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 3 0 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organización y gestión de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 1 GUÍA DOCENTE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Grado en Logopedia Universidad Católica de Valencia Curso 2016-2017 2 Modelo de Guía Docente GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: Doctrina

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura ECONOMIA ESPAÑOLA. Grado en Administración y Dirección de Empresas

Guía Docente de la Asignatura ECONOMIA ESPAÑOLA. Grado en Administración y Dirección de Empresas Guía Docente de la Asignatura ECONOMIA ESPAÑOLA Grado en Administración y Dirección de Empresas 1. Tipo de asignatura: FORMACIÓN OBLIGTORIA 2. Créditos ECTS: 6 3. Competencias que contribuye a desarrollar

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis Curso 2017/2018 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación de Empresas Turísticas" Grado en Turismo. Departamento de Administración de Empresas y Marketing

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Creación de Empresas Turísticas Grado en Turismo. Departamento de Administración de Empresas y Marketing PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación de Empresas Turísticas" Grado en Turismo Departamento de Administración de Empresas y Marketing Facultad de Turismo y Finanzas DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Enseñanza y aprendizaje de las lenguas Optatividad Grado en Educación Primaria (Facultad de Educación de

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía de la Empresa Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205G Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana y la lectoescritura 205201000 Materia: Aprendizaje de lenguas y lectoescritura Módulo: Didáctico

Más detalles

Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019

Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019 Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

Syllabus CONTABILIDAD FINANCIERA I 2º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADE

Syllabus CONTABILIDAD FINANCIERA I 2º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADE Syllabus CONTABILIDAD FINANCIERA I 2º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADE Curso 2013/2014 Profesor/es MADRID: José Luis Ángel José Luis Espejo Periodo de impartición y Curso

Más detalles

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 4º 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Pedagogía y Didáctica

Más detalles