Acuerdo regional sobre Redd+ Indígena en San Martin

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acuerdo regional sobre Redd+ Indígena en San Martin"

Transcripción

1 Acuerdo regional sobre Redd+ Indígena en San Martin Wayku, Los Pueblos Kechwa, Shawi y Awajun de la Región San Martin, reunidos durante el Taller Redd+ Indígena en San Martin: Capacitación, Mesa Regional y Estrategias, en la histórica comunidad Wayku, de la ciudad de lamas, en el local de la Federación de Pueblos Kechwa de la Región San Martin (FEPIKRESAM) del 19 al 22 de mayo del 2011; luego de analizar las informaciones brindadas sobre el tema de REDD+ y actividades vinculadas a crisis climática, bosques y derechos indígenas, por diversas instituciones (AIDESEP, DAR, SERNANP, CI, AMPA, GTZ, APECO, ORDEPISAM, CIMA, Defensoría del Pueblo); así como luego de discutir en grupos de trabajo, hemos llegado a los siguientes acuerdos, los cuales comunicamos a nuestras comunidades, así como a las autoridades de nuestra región, del país e instituciones vinculadas a Redd+ en el mundo (BM, BID, FIP, OIT, ONU, entre otros) Considerando que : 1. El Redd+ desde el punto de vista nacional e internacional es un tema de actualidad, en el que vienen negociando los gobiernos, empresas y algunas ONGs, sin participación indígena, con el peligro de que no solucione la crisis climática, como dicen, sino que termine en simples nuevos negocios. Donde los países poderosos, que no han firmado los acuerdos de cambio climático (como EEUU) y otros que no lo quieren cumplir, seguirían contaminando el planeta arriesgando la destrucción de todas las formas de vida, entre ellas la amazonía y aparentando que el Redd+ es una solución a esta desgracia mundial. 2. Mantenemos nuestra desconfianza en estos temas que aparecen, porque como en muchos otros siempre es más lo que prometen, que lo que cumplen. El peligro de REDD es que al gobierno del Perú y de San Martin, lo presionan y condicionan, y ellos también quieren condicionar a los pueblos y comunidades. Por ello, nuestros Pueblos y sus organizaciones debemos tener mucho cuidado y estructurar nuestras propias conclusiones sobre REDD+. Debemos analizar y poner condiciones en relación a nuestros bosques bajo la vigilancia de nuestras organizaciones. 3. Hay otros servicios del bosque, como el agua, suelos, flora, fauna, espiritualidad, y no solamente el carbono del Redd+, el cual además está en construcción y falta mucho para que esté claro, por lo cual tenemos tiempo de analizar y plantear nuestras condiciones porque nosotros vivimos del bosque y no solamente de captura y venta de carbono. 4. Debemos analizar nuestras propias alternativas, en las que deben participar nuestras organizaciones en la construcción de REDD+ Indígena, recogiendo la propuesta hecha por AIDESEP y enriqueciéndola con el aporte de nuestros Pueblos y comunidades. Acordamos y Resolvemos : 1

2 1. Llamar a las comunidades de San Martin a no apresurarse, a no firmar ningún acuerdo sobre Redd+ sin que estén definidas las reglamentaciones (internacionales y nacionales) sobre respeto a derechos, legislación, beneficios, etc. No acordar nada sin la debida asesoría de las organizaciones indígenas para evitar sorpresas y perder el control de nuestros bosques. 2. No aceptar ver al REDD+ solamente como un negocio, sino poner por delante la conservación del bosque para mantener nuestra existencia como Pueblos en ecosistemas que garanticen la vida. Por eso nuestras organizaciones debemos construir nuestra propia estrategia de REDD+ Indígena a nivel regional, nacional e internacional, basados en el respeto a nuestros territorios ancestrales y en su manejo armónico según nuestras cosmovisiones. 3. Respaldar la propuesta de Redd+ Indígena hecha por AIDESEP y profundizarla en el caso de San Martin, exigiendo que antes de avanzar más sobre Redd+, se debe solucionar primero la seguridad jurídica de la titulación territorial colectiva de los Pueblos Kechwa, Shawi y Awajún, así como las acciones específicas en 64 comunidades (entre otras por identificar): 21 por reconocer y titular; 35 por titular y 8 ampliaciones ; en especial las que han sufrido la imposición del Area de Conservación Regional Cordillera Escalera sin cumplir con la consulta previa, libre e informada dispuesta por la R.L del Convenio 169 de la OIT. 4. Organizar la Mesa Redd+ Indígena de San Martin como una construcción propia de nuestras organizaciones, especialmente de AIDESEP que se ha logrado por acuerdo con el Ministerio del Ambiente (MINAM) y que debe fortalecerse como interlocutora central sobre Redd+ en los Pueblos Indígenas de San Martin, ante la cooperación internacional y ejecutor directo de acciones al respecto en nuestra región. 5. Conformar la Mesa Redd+ Indígena de San Martin, que está constituida inicialmente por los tres pueblos : Kechwa, Shawi y Awajun; a través de la organización regional CODEPISAM (Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de San Martin) asociada a AIDESEP; y nuestras federaciones FEPIKRESAM (Federación de Pueblos Indígenas Kechwa de San Martin), FEKIHD (Federación Kichwa Huallaga Dorado), CEPKA (Consejo Etnico de los Pueblos Kechwas de la Amazonía), FERIAAM (Federación Regional Indígena Awajun del Alto Mayo), ORDISAM (Organización Regional de Desarrollo Indígena de San Martin) y FERISHAM (Federación Regional Shawi de San Martin) como miembros plenos. También incluye dos participaciones adicionales como invitados: la de AIDESEP, nexo con las instancias nacionales e internacionales, y la de ORDEPISAM como nexo con el GORESAM y la Mesa Regional Redd+ San Martin. 6. Solicitar que en la Mesa Nacional REDD+ Indígena, debe participar CODEPISAM junto a las demás federaciones de San Martin. 7. Demandar que en la Mesa Regional de Redd+ de San Martin, de entidades sociales, privadas y públicas, deben participar el presidente de CODEPISAM así como los presidentes de las seis federaciones, llevando los acuerdos de la Mesa Redd+ Indígena, para que sean incorporados. Si esa Mesa Regional no acepta nuestras propuestas o hay nuevas a tratar, se debe volver a consultar a la Mesa Redd Indígena antes de tomar decisiones. 8. Demandar que el ORDEPISAM (Oficina Regional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martin) como organismo del gobierno regional sobre pueblos indígenas, respecto al tema de Redd+ debe cumplir los acuerdos de la Mesa Redd+ Indígena al respecto, y transmitirlos a las instancias como GORESAM y la Mesa Redd+ Regional. 9. Proponer las siguientes acciones para el plan de trabajo que debe elaborar la Mesa Redd+ Indígena de San Martin : Capacitar y sensibilizar a los Apus y a los comuneros sobre Redd+ y Redd+ Indígena. Exigir mayor información sobre Redd+, a nivel nacional, estatal y de Aidesep, y transmitir a cada comunidad 2

3 Trabajar unificadamente para impulsar el Redd+ Indígena bajo la conducción de los pueblos y organizaciones, y que las ONGs se limiten al rol de aliados técnicos cuando se les solicite. Promover que la consulta a las comunidades sobre Redd+, sea con documentos en lengua propia (Kechwa, Awajun, Shawi) y castellano; con asesoría de Aidesep; en plena asamblea pública; con presencia de defensoría del Pueblo como veedor y garante de derechos. Demandar que las consultas a las comunidades en San Martin sobre Redd+, sea después que el estado promulgue la ley marco de consulta aprobada el por el Congreso de la República; y se reglamente para el caso Redd+ a nivel nacional. Promover que no se aceptará ningún acuerdo sobre Redd+ hecho solo por dirigentes de cualquier nivel; y que debe tener acuerdo claro de asamblea comunal y de la federación respectiva, mediante consulta libre, previa e informada y de buena fe. Exigir al nuevo gobierno el cumplimiento de todos los acuerdos tomados entre MINAM y AIDESEP y la Mesa Nacional Redd+; y en caso de incumplimiento adoptar las medidas que fuesen necesarias junto con las demás organizaciones indígenas locales y regionales. Trabajar entre las federaciones, CODEPISAM y AIDESEP, para tener lo antes posible toda la información y análisis técnico, para sustentar las acciones de saneamiento territorial en San Martin, ante el proyecto del FIP (Programa de Inversión Forestal) del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para que esas acciones sean incluidas y presupuestadas en el programa sobre Redd+ en Perú. Promover que sean ratificadas en actas de asambleas comunales los acuerdos adoptados en esta reunión. En señal de conformidad y dando fe de lo actuado, firmamos a continuación. Wayku, Lamas, 22 de mayo del 2011 Taller REDD Indígena en San Martín: Capacitación, Mesa Regional y Estrategias Lamas, de mayo de 2011 NOMBRES Y APELLIDOS D.N.I. ORGANIZACIÓN/ COMUNIDAD FIRMA Abelardo Sinarahua Tapullima Vicepresidente de Comunidad Aviación Meister Sajami Tuanama Apu Pawana Anak Jelguer Fasabi Tuanama Edgar Sinarahua Sinarahua Apu Kawana Ampi Urku Delegado Jóvenes Shukshuyaku Abel Sangama Shupingahua Vocal FEPIKRESAM Wilder Napo Huayunga Técnico Shawi ORDEPISAM Edgar Shupingahua Ojanasta Vice Pdte Pampasacha Segundo Milton Hoyos Shupingahua Apu Pampasacha Virgilio Sangama Tapullima Secretario Comunidad Aviación 3

4 Gerardo Sangama Sangama Carlos Cenepo Pizango Alto Pucalpillo Mushuk Llakta Margarita Sangama Cachique Delegada Yurilamas Rita Cachique Sangama Delegada Pucallpillo Tercero Salas Salas Apu Alto Shambuyacu Rusbet Salas Salas Wildoro Tapullima Pashanase Fiscal Comunidad Alto Shambuyacu Vice Pdte. Shukshuyaku Máximo Sangama Tapullima Vice Pdte. Cachipampa Efraín Entsakua Kistun Pdte ORDISAM Nugkam Taki Susana San Rafael Segundo Emilio Tapullima Pashanase Secretario CEPKA Linder Tapullima Salas Milber Sinarahua Sangama Euliber Cachique Salas Linder Sinarahua Cachique Dertiano Tapullima Tapullima María Sangama Shupìngahua Chirikyacu Yurilamas Vice Pdte Comunidad Secretario Comunidad Chirikyacu Delegada Pampasacha Misael Salas Amasifuen Pdte CEPKA Segundo Noé Cahuaza Peas Víctor Antonio Cachique Yshuiza Técnico Awajun ORDEPISAM Director encargado ORDEPISAM William Guerra Sinarahua Vice Pdte FEPIKRESAM Walter Sangama Sangama Secretario de Asuntos Territoriales CODEPISAM Robinson Shupingahua Amasifuen Apoyo de FEPIKRESAM Juan de Dios Sangama Salas Pdte FEPIKRESAM 4

5 Juan José Tapullima Sangama Apu Kachipampa Pío Chamik Entsakua Delegado ORDISAM Marcelino Sangama Sangama Delegado Congompera Jaime Tapullima Pashanase Vice Pdte CEPKA Mario Lancha Chanchari James Tanchiva Pizango Shawi San José Delegado Shawi San José Segundo Milton Tuanama Tapullima Pdte. FEKIHD Antonio Tapullima Tuanama Segundo Feliciano Tuanama Tuanama Delegado Comunidad Kawana Sisa Kopal Sacha Israel Tuanama Tuanama Delegado Kopal Sacha Elías Tuanama Tuanama Delegado Kopal Sacha Marino Pérez Guevara Secretario Comunidad Mushukllacta Misael Sangama Sangama Delegado CEPKA Rumaldo Napo Huayunga Pdte. CODEPISAM Carol Stefani Sangama Salas Trámite Yurilamas Doris Sangama Cachique Trámite Delegada Yurilamas Emerson Amasifuen Sangama Rosmery Sangama Cachique Tesorero Comunidad Aviación Chumbakiwi Mario Sangama Guerra Pdte. AJOKRESAM Jorge Guerra Sinarahua Delegado AJOKRESAM Tanith Tapullima Amasifuen Delegada FEPIKRESAM Katty Sangama Sinarahua Delegada FEPIKRESAM Lidia Amasifuen Sangama Estefita Carrillo Imaina José Sangama Sangama Delegado CEPKA Auguistelia Amasifuen Salas Trámite Delegada AJOKRESAM 5

6 José Sangama Cachay Delegado CEJOKAM Royner Sangama Sangama Vice Pdte CEJOKAM Marco Antonio Sangama Cachay Delegado CEPKA Luis Milton Sangama Cachique Pdte. CEJOKAM Luz Marisol Amasifuen Sangama Shucshuyacu Marlith Tapullima Pashanase Delegada Shucshuyacu Manuela Amasifuen Sangama Presidenta Club de Madres de Wayku Alberto Pizango Chota Presidente AIDESEP CODEPISAM, Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de San Martin FEPIKRESAM, Federación de Pueblos Indígenas Kechwa de San Martin FEKIHD, Federación Kichwa Huallaga Dorado CEPKA, Consejo Etnico de los Pueblos Kechwas de la Amazonía FERIAAM, Federación Regional Indígena Awajun del Alto Mayo ORDISAM, Organización Regional de Desarrollo Indígena de San Martin FERISHAM, Federación Regional Indígena Shawi de San Martin ORDEPISAM, Oficina Regional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martin AJOKRESAM, Asociación de Jovenes Kechwas de la región San Martin CEJOKAM, Consejo Etnico de Jóvenes kechwas de la Amazonía 6

e Ion d e los y Afluentes Acu. 1 1 Redd. Indíg e. M.dN de DI " Aflue.le. Puerto Maldonado,

e Ion d e los y Afluentes Acu. 1 1 Redd. Indíg e. M.dN de DI  Aflue.le. Puerto Maldonado, ... C2252D F E: N Federa Madre. e Ion d e D 1\ Bi=====i:::::=- N ativa del Río los y Afluentes Acu. 1 1 Redd. Indíg e. M.dN de DI " Aflue.le. Puerto Maldonado, 14.06.11 Los Pueblos Harakmbut, Ese Eja,

Más detalles

EXPERIENCIA DE REVITALIZACIÓN KICHWA DE SAN MARTÍN COMUNIDADES KAWANA SISA Y CHIRIK SACHA

EXPERIENCIA DE REVITALIZACIÓN KICHWA DE SAN MARTÍN COMUNIDADES KAWANA SISA Y CHIRIK SACHA EXPERIENCIA DE REVITALIZACIÓN KICHWA DE SAN MARTÍN COMUNIDADES KAWANA SISA Y CHIRIK SACHA EL KICHWA DE SAN MARTÍN-UBICACIÓN 2 ANTECEDENTES DEL PROCESO DE REVITALIZACIÓN -Iniciativa de la Federación Kichwa

Más detalles

ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA CONSEJO REGIONAL

ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA CONSEJO REGIONAL REALIZADA EN EL LOCAL COMUNAL TANTANAKUNAWASI DE LA FEPIKRESAM - LAMAS PRESIDIDA POR EL SEÑOR WILIAN RÍOS TRIGOZO, CONSEJERO DELEGADO y CONSEJERO REGIONAL POR LA PROVINCIA DE LAMAS En la Ciudad de Lamas,

Más detalles

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016 CR.#so{ución ~inisteria{ Lima, :.ro0203-2016-~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016 Visto; el Memorando N 469-2016-MINAM-DVMDERN de fecha 26 de julio de 2016, del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos

Más detalles

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011 REGLAMENTO DE COMISIONES Mayo 2011 COOPERATIVA SAN JOSÉ OBRERO REGLAMENTO DE COMISIONES CAPITULO 1 GENERALIDADES Artículo 1. El presente reglamento tiene como propósito establecer las bases para la organización,

Más detalles

AVANCES EN EL DESARROLLO DE SALVAGUARDAS PARA REDD+ EN LA REGIÓN SAN MARTÍN. Milagros Sandoval, Patricia Porras y Claudio Schneider

AVANCES EN EL DESARROLLO DE SALVAGUARDAS PARA REDD+ EN LA REGIÓN SAN MARTÍN. Milagros Sandoval, Patricia Porras y Claudio Schneider AVANCES EN EL DESARROLLO DE SALVAGUARDAS PARA REDD+ EN LA REGIÓN SAN MARTÍN Milagros Sandoval, Patricia Porras y Claudio Schneider AVANCES EN EL DESARROLLO DE EN LA REGIÓN SAN MARTÍN 2 AVANCES EN EL DESARROLLO

Más detalles

Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre.

Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre. Consulta Previa de las Propuestas Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal y la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre www.serfor.gob.pe

Más detalles

Logros :Cadena Productiva de Sacha inchi a Diciembre -2011

Logros :Cadena Productiva de Sacha inchi a Diciembre -2011 Logros :Cadena Productiva de Sacha inchi a Diciembre -2011 1. Articulaciòn y participación en la Instalación de 08 Módulos de Propagación Clonal del Sacha inchi, con el Apoyo del Instituto de lnvestigación

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ ALFREDO GÁLVEZ BALLÓN SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL OCTUBRE DE 2013 DOS CASOS NORMATIVOS RELACIONADOS A CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ Marco Legal

Más detalles

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Área de Cambio Climático

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Área de Cambio Climático AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL Área de Cambio Climático Moyobamba, 27 de Setiembre 2013 GERENCIA Área de Administración Área de Planificación Estratégica Área de Secretaría, Trámite Documentario y Archivo

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 29 Referencia: Año: 2005 Fecha(dd-mm-aaaa): 01-08-2005 Titulo: QUE REORGANIZA EL MINISTERIO

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA ASAMBLEA NACIONAL DE NICARAGUA Y LOS CONSEJOS REGIONALES AUTONOMOS DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA PARA FORTALECER SUS PROCESOS DE INSTITUCIONALIDAD Y MODERNIZACION

Más detalles

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD Estado del financiamiento REDD+ en Perú Proyecto MINAM (Fase de Preparación) Programa Nacional de Conservación de Bosques PNCBMCC Proyecto FCPF -BM (Formulación) Proyecto Moore - KFW Programa de Inversión

Más detalles

Coordinador general. Técnicos especializados. Técnicos comunitarios.

Coordinador general. Técnicos especializados. Técnicos comunitarios. Organizaciones socias Estructura operativa Consejo de Administración. Consejo de Vigilancia. Coordinador general. Técnicos especializados. Técnicos comunitarios. CONSEJO DE ADMINISTRACION El Consejo de

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO. Entre: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia

CARTA DE ENTENDIMIENTO. Entre: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia CARTA DE ENTENDIMIENTO Entre: Ministerio de Trabajo y Previsión Social Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia Ministerio de Educación Ministerio de Salud Pública y

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 15 Referencia: Año: 2010 Fecha(dd-mm-aaaa): 14-04-2010 Titulo: QUE CREA EL MINISTERIO DE

Más detalles

COMITÉ CENTROAMERICANO DE FONDOS VIALES (COCAVIAL)

COMITÉ CENTROAMERICANO DE FONDOS VIALES (COCAVIAL) COMITÉ CENTROAMERICANO DE FONDOS VIALES (COCAVIAL) CONSTITUCION DE COCAVIAL El Comité Centroamericano de Fondos Viales (COCAVIAL), formado el 25 de julio de 2003 con ocasión del Primer Congreso Regional

Más detalles

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS PRIMER TEMA PRIORIZADO: MINERIA EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONAS DE ALTA BIODIVERSIDAD (Tema No.

Más detalles

Tenencia de la tierra en el Perú

Tenencia de la tierra en el Perú Tenencia de la tierra en el Perú Gladis Vila Pihue, Presidenta de ONAMIAP ONAMIAP ONAMIAP Organización nacional de mujeres indígenas representando 28 organizaciones en 15 regiones del país. Economía solidaria

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto: Términos de Referencia Proyecto Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Título de la Consultoría Sistematización de

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías "I SEMINARIO REGIONAL DE PROTECCIÓN E INNOVACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES DE ORIGEN PERUANO " Sesión I: Marco Regulatorio y Base Legal relacionado al acceso a los Recursos Genéticos y Protección de Conocimientos

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035 JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL ACUERDO No.035 Por medio del cual se adopta el reglamento interno del COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL del

Más detalles

Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+

Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+ Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+ DIRECCIÓN GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO, DESERTIFICACIÓN Y RECURSOS HÍDRICOS Lima, 23 de junio de 2011 Fases de REDD+ Fase 1: Readiness Fase 2: Implementación

Más detalles

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Reporte de la reunión del 11 de mayo 2016 Hora Actividad 02:20 p.m. 02:30 p.m. Firma de Actas Quorum para instalación de reunión Eduardo Durand

Más detalles

AIDESEP. INDEPA y que ésta entidad tenga autonomía institucional en el Estado. 1

AIDESEP. INDEPA y que ésta entidad tenga autonomía institucional en el Estado. 1 AIDESEP Resumen de los acuerdos entre AIDESEP y MINAM sobre correctivos al plan de preparación del REDD en el Perú alcanzado en las reuniones del 7, 9 y 10 de marzo del 2011, entre la directiva y técnicos

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA Encuentro de Diálogo Regional Fecha: 29 de septiembre de 2016 Lugar: Junta de vecinos La Favorecedora, Antofagasta 1 DESCRIPCIÓN La actividad

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO ( )

CONSEJO DIRECTIVO ( ) CONSEJO DIRECTIVO (2011 2013) Dr. Martín Castro Guzmán Presidente Dra. Julia del Carmen Chávez Carapia Vicepresidenta Dra. Martha Leticia Cabello Garza Secretaria Mtro. Jorge Hernández Valdés Tesorero

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Milagros Sandoval Programa Forestal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental La Paz, 12 de noviembre de 2009 INSTITUCIONALIDAD

Más detalles

SISTEMAS DE MONITOREO Y VIGILANCIA TERRITORIAL Y FORESTAL INDÍGENA

SISTEMAS DE MONITOREO Y VIGILANCIA TERRITORIAL Y FORESTAL INDÍGENA SISTEMAS DE MONITOREO Y VIGILANCIA TERRITORIAL Y FORESTAL INDÍGENA Documento de propuesta, desde y para los pueblos indígenas amazónicos, para la inserción en políticas públicas de los sistemas de monitoreo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO CENTRO GENERAL DE PADRES Y/O APODERADOS 2014

REGLAMENTO INTERNO CENTRO GENERAL DE PADRES Y/O APODERADOS 2014 Ilustre Municipalidad de San Gregorio Escuela Punta Delgada REGLAMENTO INTERNO CENTRO GENERAL DE PADRES Y/O APODERADOS 2014 ESCUELA PUNTA DELGADA 1 INDICE DEFINICIÓN-FINALIDAD..3 FUNCIONES DEL CENTRO DE

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL NODO REGIÓN CARIBE DE LA RED DE GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIO JURÍDICA JULIO QUINCE (15) DE 2009

REGLAMENTO INTERNO DEL NODO REGIÓN CARIBE DE LA RED DE GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIO JURÍDICA JULIO QUINCE (15) DE 2009 REGLAMENTO INTERNO DEL NODO REGIÓN CARIBE DE LA RED DE GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIO JURÍDICA JULIO QUINCE (15) DE 2009 Las Universidades miembros del Nodo Región Caribe de la Red

Más detalles

COORDINADORA DE LAS ORGANIZACIONES INDIGENAS DE LA CUENCA AMAZONICA COICA

COORDINADORA DE LAS ORGANIZACIONES INDIGENAS DE LA CUENCA AMAZONICA COICA COORDINADORA DE LAS ORGANIZACIONES INDIGENAS DE LA CUENCA AMAZONICA COICA WWW.COICA.ORG.EC ANTECEDENTES. Los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica, con la diversidad de idiomas, Historias, culturas,

Más detalles

Reglas para Elecciones de Miembros de la Comisión Directiva

Reglas para Elecciones de Miembros de la Comisión Directiva Reglas para Elecciones de Miembros de la Comisión Directiva ESTATUTO SOCIAL: Artículo 15 Son atribuciones y deberes de la Comisión Directiva: A. Ejecutar las resoluciones de las Asambleas, cumplir y hacer

Más detalles

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa 1 QUE ES? Es un Derecho Colectivo de los Pueblos Indígenas Es un proceso de carácter público, especial y obligatorio, intercultural e interinstitucional 2

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2a. Calle 1-00 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2361-2620, 2361-2623, 2361-2626, 2361-2628. Fax: 2331-0372

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS ASOCIACION PRO-CONSTRUCCION DEL TEMPLO CATOLICO DE SAN MIGUEL PETAPA -APROTECA- INFORME DE AUDITORIA A LA LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE ENERO

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

CONFERENCIA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y COMUNIDADES LOCALES Casa Atinchik Pachacamac, Lima Perú 02 al 04 de febrero de 20011

CONFERENCIA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y COMUNIDADES LOCALES Casa Atinchik Pachacamac, Lima Perú 02 al 04 de febrero de 20011 CONFERENCIA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y COMUNIDADES LOCALES Casa Atinchik Pachacamac, Lima Perú 02 al 04 de febrero de 20011 Colaboración en relación con el Mecanismo de Donación

Más detalles

VIOLACION DE MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR EN COMUNIDAD ABORIGEN LAS CAPILLAS-PUEBLO OCLOYA

VIOLACION DE MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR EN COMUNIDAD ABORIGEN LAS CAPILLAS-PUEBLO OCLOYA Martes 19 de Enero de 2.016 VIOLACION DE MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR EN COMUNIDAD ABORIGEN LAS CAPILLAS-PUEBLO OCLOYA Comunidad Aborigen Las Capillas - PUEBLO OCLOYA (CAC-PO) El Consejo de Delegados

Más detalles

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN 2011-2012 32 FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN 2011-2012 I) INTRODUCCIÓN La Fundación Betsaida es una entidad privada de carácter social, sin ánimo de lucro, que

Más detalles

Determinación de la Estrategia COPAER

Determinación de la Estrategia COPAER Determinación de la Estrategia COPAER Objetivo... 2 Coordinación... 2 Esquema de Trabajo... 2 Actividades realizadas... 3 Misión... 5 Visión... 6 Que tenemos... 7 Que nos falta... 7 Acciones a corto y

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

ACUERDO MINISTERIAL SP-M ACUERDO MINISTERIAL SP-M- 727-2007 Guatemala, 22 de Marzo de 2007 EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que tanto el Código de Salud, Decreto número 90-97, como la Ley del Organismo

Más detalles

Redd+ Indígena, Garantías Tempranas y Redd+ SES

Redd+ Indígena, Garantías Tempranas y Redd+ SES Redd+ Indígena, Garantías Tempranas y Redd+ SES COICA Roberto Espinoza y Julio Pareja Equipo Técnico COICA Sevilla N24 358 y Guipuzcoa, La Floresta Quito Ecuador Teléfono:+ 593-322-6744 E-mail: info@coica.org.ec

Más detalles

FEDERACION GREMIAL SERVICIOS DE AGUA POTABLE RURAL CHILE. Teresa Sarmiento Naranjo Presidenta de la Federación Chile

FEDERACION GREMIAL SERVICIOS DE AGUA POTABLE RURAL CHILE. Teresa Sarmiento Naranjo Presidenta de la Federación Chile FEDERACION GREMIAL SERVICIOS DE AGUA POTABLE RURAL CHILE Teresa Sarmiento Naranjo Presidenta de la Federación Chile Contexto En 1964, el Estado de Chile implementa el Programa de Agua Potable Rural, (APR),

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 36351 III. Otras Resoluciones Consejería de Turismo, Cultura y Deportes 4899 Dirección General de Deportes.- Resolución de 12 de diciembre de 2016, por la que se hace pública la modificación de los Estatutos

Más detalles

ESTATUTO DE LA RED NACIONAL DE ACTORES POLÍTICOS JÓVENES DEL PERÚ

ESTATUTO DE LA RED NACIONAL DE ACTORES POLÍTICOS JÓVENES DEL PERÚ ESTATUTO DE LA RED NACIONAL DE ACTORES POLÍTICOS JÓVENES DEL PERÚ CAPITULO I: DE LA RED, SUS FINES Y OBJETIVOS ARTÍCULO 1º.- NOMBRE DE LA RED La red se denomina Red Nacional de Actores Políticos Jóvenes

Más detalles

La Consulta indígena y la generación de confianza. Sonami, 18 de noviembre 2014

La Consulta indígena y la generación de confianza. Sonami, 18 de noviembre 2014 La Consulta indígena y la generación de confianza Sonami, 18 de noviembre 2014 1 Índice Contexto: Institucionalidad indígena. Aspectos regulatorios de la consulta. Aspectos de relacionamiento comunitario.

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- La asociación de Padres y Madres de Familia de la Institución Educativa

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería - Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,

Más detalles

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente Segundo Webinar NEGOCIOS DE CARBONO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Ministerio del Ambiente Lima 22 de julio de 2015 Huella de

Más detalles

ASPRODEFAM. Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL

ASPRODEFAM. Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL ASPRODEFAM Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL ORIGEN Creados por la Junta Directiva según las necesidades y expectativas

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

COORDINACIÓN DE RECONOCIMIENTOS DEPORTIVOS

COORDINACIÓN DE RECONOCIMIENTOS DEPORTIVOS Página 1 de 1 COORDINACIÓN DE RECONOCIMIENTOS DEPORTIVOS Es la dependencia encargada de asesorar a la comunidad de la ciudad de Popayán para la conformación de Clubes Deportivos al igual que controla el

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL: CURRÍCULUM VITAE NOMBRE: ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 NACIONALIDAD: LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: MEXICANO MÉRIDA, YUCATÁN. CASADO CÉDULA PROFESIONAL: 4595538

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

(mayo 30) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A

(mayo 30) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A CIRCULAR 13 DE 2013 (mayo 30) FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A Resumen de Notas de Vigencia NOTAS DE VIGENCIA: - Circular derogada por la Circular 10 de

Más detalles

RECOMENDACIONES DE LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDIGENAS FRENTE AL PROCESO DE LA CONVENCION MARCO DEL CAMBIO CLIMATICO (CMCC)

RECOMENDACIONES DE LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDIGENAS FRENTE AL PROCESO DE LA CONVENCION MARCO DEL CAMBIO CLIMATICO (CMCC) Asociación de la Nacionalidad Zápara de la Provincia de Pastaza del Ecuador (ANAZPPA). [et al.], Declaración de Quito, Montevideo, Uruguay, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), [s.f.].

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

PLANIFICACIÓN y GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL GESTIÓN DE CALIDAD

PLANIFICACIÓN y GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL GESTIÓN DE CALIDAD PLANIFICACIÓN y GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL GESTIÓN DE CALIDAD QUÉ TIPO DE FORMACIÓN RECIBE EL ESTUDIANTE DE DERECHO EN LAS FACULTADES? - teórica y práctica jurídicas - aspecto litigante Estos conocimientos,

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES NUCLEO DE AUTORIDADES DE POSTGRADO SECRETARIADO PERMANENTE CNU EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES En ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 19 del artículo

Más detalles

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS.

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS. II. ESTRUCTURA ORGÁNICA. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS. DIRECCIÓN GENERAL. Objetivo general: Dirigir y coordinar las actividades señaladas en los ordenamientos jurídicos aplicables y

Más detalles

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL 15 de Abril de 2014 INTRODUCCIÓN El presente documento está orientado a visibilizar información y percepción que posee la comunidad en

Más detalles

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización? Encuesta sobre organización sindical de las trabajadoras del hogar en las Américas: Buenas prácticas y desafíos en función del Convenio N 189 de la OIT 1. Nombre : Librada Besnilda Maciel Sanaria 2. Edad

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá Introducción El Pueblo Kuna al igual que otros pueblos indígenas del mundo hemos tenido un proceso de lucha desde hace muchísimo tiempo, y hemos escrito nuestra propia historia defendiendo los derechos

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

Cuestionario para las organizaciones de los pueblos indígenas

Cuestionario para las organizaciones de los pueblos indígenas Cuestionario para las organizaciones de los pueblos indígenas Bogotá D.C., enero 17 de 2016. Señores Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas Secretariat of the Permanent Forum

Más detalles

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA)

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA) NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA) Artículo 1. Objetivo. Las normas tienen por objetivo regular el funcionamiento de

Más detalles

Fondo para áreas protegidas públicas

Fondo para áreas protegidas públicas Fondo para áreas protegidas públicas y privadas Oportunidades, desafíos y propuestas Taller sobre Fondos Ambientales: Experiencias en América Latina y el Caribe y su posible aplicación para la conservación

Más detalles

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. Página 1

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. Página 1 PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO 2013 Página 1 ACTUALIZADO: SEPTIEMBRE 2013 Breve descripción del Programa: Componentes del Programa: a).-taller de Habilitación

Más detalles

DECRETO DECRETO NUMERO 14 DE DE FEBRERO DE 2015 "POR MEDIO DEL CUAL SE AJUSTA EL COMITÉ DE ARCHIVO EN EL MUNICIPIO DE GENOVA QUINDIO

DECRETO DECRETO NUMERO 14 DE DE FEBRERO DE 2015 POR MEDIO DEL CUAL SE AJUSTA EL COMITÉ DE ARCHIVO EN EL MUNICIPIO DE GENOVA QUINDIO DECRETO NUMERO 14 DE 2015 18 DE FEBRERO DE 2015 "POR MEDIO DEL CUAL SE AJUSTA EL COMITÉ DE ARCHIVO EN EL MUNICIPIO DE GENOVA QUINDIO EL SUSCRITO ALCALDE DEL MUNICIPIO DE GENOVA QUINDÍO, en uso de sus facultades

Más detalles

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México,

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México, Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION 2014 2015 Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México, 22-24 de octubre de 2013 CONVENCIÓN DERECHOS DE LOS NIÑOS

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE I MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE A. Estructura del sector salud B. El rol del sector salud en emergencias y desastres 1. Responsabilidades y acciones en la fase de preparativos

Más detalles

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS COLOMBIA NOVIEMBRE DE 2016 AGENDA PROPUESTA Tiempo Temas 7:30 a.m. Saludo Presentación de los participantes Objetivo del

Más detalles

ENCUENTRO DE CENTROS CULTURALES VINCULADOS CON LA COOPERACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA

ENCUENTRO DE CENTROS CULTURALES VINCULADOS CON LA COOPERACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA ENCUENTRO DE CENTROS CULTURALES VINCULADOS CON LA COOPERACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, 15-16 de noviembre FORMABIAP Programa de Formación de

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2012 SECRETARÍA DE FINANZAS 2.2.1 ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 2.2.1.1 EJECUCION

Más detalles

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: El presidente municipal tiene entre otras atribuciones y funciones

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR 1. ANTECEDENTES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR MINISTERIO DEL DEPORTE SUBSECRETARÍA

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8 Sesión ordinaria del 6 de setiembre de 2006. Asisten el Ministro de Educación y Cultura Jorge Brovetto; el Consejero del Consejo

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA. (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL

REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA. (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL Considerando: Que los Arts. 245 y 252 de la Constitución de

Más detalles

164 a reunión RESUMEN

164 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 164 a reunión 164 EX/14 PARÍS, 25 de abril de 2002 Original: Inglés Punto 7.5 del orden del día provisional

Más detalles

ACUERDO No. 017 (29 de Julio de 2009)

ACUERDO No. 017 (29 de Julio de 2009) ACUERDO No. 017 (29 de Julio de 2009) POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE LA POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. El Consejo Directivo de la Corporación Unificada

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Aprobada modificación en Junta General 15 de diciembre de 2012 Índice Artículo 1. Objetivos...

Más detalles

Transversalidad de Género

Transversalidad de Género R E C O M E N D A C I O N E S S E M I N A R I O Transversalidad de Género en el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche e Instancias Municipales O c t u b r e, N o v i e m b r e y D i c i e m b r

Más detalles