PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN EL GOBIERNO VASCO IV PERÍODO DE PLANIFICACIÓN ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN EL GOBIERNO VASCO IV PERÍODO DE PLANIFICACIÓN ( )"

Transcripción

1 PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN EL GOBIERNO VASCO IV PERÍODO DE PLANIFICACIÓN ( ) Patxi Baztarrika Viceconsejero de Política Lingüística Ya está en marcha el IV Período de Planificación. El Consejo de Gobierno del Gobierno vasco, reunido en sesión el 1 de julio de 2008, ha aprobado el nuevo Plan de Normalización del Uso del Euskera para la Administración General de la Comunidad Autónoma y sus organismos autónomos. Según el Decreto 86/97, cada una de las administraciones públicas y por tanto, también el Gobierno vasco están obligadas a aprobar cada cinco años sus respectivos planes de normalización del uso del euskera (el correspondiente al Período debería ser aprobado a lo largo de este año). El objetivo de esta rueda de prensa es, precisamente, hacer públicos los contenidos de dicho Plan. Queremos aprovechar también esta rueda de prensa para presentar la nueva campaña de comunicación dirigida a todos los trabajadores y trabajadoras del Gobierno vasco implicados en el Plan. La finalidad del Plan diseñado dentro de este IV Período de planificación no es otra que la de impulsar de manera progresiva el uso del euskera. El euskera puede ser muchas cosas, pero, por encima de todo, es un instrumento de comunicación, y como tal, el único factor que puede garantizar su futuro es su uso; en caso contrario, su suerte está echada. o Estamos comprometidos con el euskera y queremos fomentar su uso. o Apostamos por una sociedad vasca cada vez más bilingüe. o Queremos que la igualdad de oportunidades de uso de las dos lenguas oficiales en nuestra sociedad sea cada vez mayor. 1

2 o Deseamos que, en materia lingüística, las desigualdades actuales dejen paso a una mayor igualdad, a una mayor libertad. o Queremos que, por encima de todo, sean respetados, con total normalidad y en cualquier circunstancia, los derechos de opción lingüística que asisten a la ciudadanía. Por todo ello, porque estamos convencidos de la que el uso del euskera es la clave de su futuro, el objetivo principal de este Plan es impulsar la utilización del euskera en las administraciones, de forma que se garantice así el derecho de opción lingüística de los ciudadanos y las ciudadanas. Ámbito de aplicación y período de vigencia Ámbito de aplicación: o Administración general de la CAV o Organismos autónomos dependientes de la Administración general de la CAV o Sociedades públicas y entes públicos de derecho privado adscritos a la Administración general de la CAV. Período de vigencia: Objetivo: que el euskera se convierta, junto con el castellano, en lengua normal de trabajo de la Administración. Marco legal del Plan de Normalización Cinco son las normas jurídicas que constituyen el marco legal del Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Gobierno vasco: El Estatuto de Autonomía (1979) La Ley del Euskera (1982) La sentencia del Tribunal Constitucional en torno a la Ley del Euskera (1986) La Ley de Función Pública Vasca 2

3 El Decreto por el que se que regula la normalización del uso del euskera en las administración públicas de la CAV (1997) De acuerdo con estas normas, el Gobierno vasco, de manera progresiva, está obligado a: Garantizar el uso del euskera Ofrecer servicio a la ciudadanía en la lengua oficial que ésta haya escogido Usar el euskera como lengua de servicio y lengua de trabajo Valorar y, en su caso, exigir el conocimiento del euskera para el acceso y desempeño de los puestos de trabajo de las administraciones públicas. A partir de los datos proporcionados por el Censo o Estadística de Población y Vivienda, utilizar el índice de obligado cumplimiento a la hora de establecer el número de dotaciones que deben tener perfil lingüístico preceptivo, conforme a la siguiente fórmula: euskaldunes + cuasi euskaldunes/2. Diseñar planes quinquenales de uso y desarrollarlos. Punto de partida: situación actual. No partimos de cero: llevamos ya años dando pasos por el camino de la normalización del uso del euskera en las administraciones públicas. Conviene analizar todo este proceso con una cierta perspectiva; para ello vamos a ofrecer unos pocos datos que faciliten la comprensión de la situación actual y de la evolución acaecida a lo largo de los últimos 12 años. Hasta hace 25 años, la presencia del euskera en la Administración había sido prácticamente nula; sin embargo, durante este tiempo, son muchos los esfuerzos realizados tanto por las administraciones como por el personal a su servicio para dar la vuelta a esta situación. Pues bien, es de 3

4 justicia reconocer un trabajo gracias al cual hoy podemos afirmar que contamos con miles de trabajadores y trabajadores con capacidad suficiente para desarrollar su labor en euskera y que, como consecuencia, esta lengua se utiliza más que nunca en nuestras administraciones. El actual no es el I Período de Planificación, sino el IV. El conocimiento del euskera es amplio, no así su uso. No hemos sido capaces de rentabilizar los esfuerzos realizados durante todos estos años. La presencia del euskera está suficientemente garantizada en estos ámbitos: o Paisaje lingüístico o Proyección externa o Relaciones escritas, externas y oficiales La presencia del euskera se garantiza fundamentalmente a través de la traducción, y más del 80% de estas traducciones se realizan del castellano al euskera. Los datos, a fecha de 7 de julio de 2008, son los siguientes: o Número total de puestos de trabajo en el Gobierno vasco (Administración general y organismos autónomos: o Puestos con fecha de preceptividad: (41% del total de puestos). o Puestos sin fecha de preceptividad: (59% del total de puestos). o En consecuencia, la acreditación de conocimiento del euskera para el desempeño del trabajo no es obligatoria en el 59% de los puestos y sí lo es en el 41%. A la hora de analizar estos datos, es necesario hacer una matización: algunos de ellos corresponden a los titulares de los puestos, y otros, a aquellos que hoy en día ese encuentran ocupando esos puestos, sean titulares de los mismos o interinos. Los datos de titulares nos proporcionan la información necesaria para un seguimiento de la evolución de los últimos años; por el contrario, los datos de ocupantes nos permiten conocer la identidad de los trabajadores y trabajadoras que van a participar en el nuevo Plan de normalización. 4

5 Examinemos los datos correspondientes a los titulares de los puestos Los datos correspondientes a los puestos de trabajo con fecha de preceptividad (2.680) son éstos: o Puestos sin titular (interinos): 986 (37%). La inmensa mayoría de sus ocupantes acreditan el perfil lingüístico correspondiente. o Titulares que acreditan su correspondiente perfil lingüístico: (47%). o Titulares que acreditan el perfil inmediatamente inferior al que les corresponde: 129 (5%). o Titulares exentos por cuestión de edad: 190 (7%). o Titulares que no acreditan ningún perfil: 125 (4%) Conclusión: Comparando estos datos con los de 1995, podemos comprobar que se ha producido un importante avance: o El número de trabajadores que ha acreditado su correspondiente perfil preceptivo a aumentado un 115%. o Ha disminuido un 34% el número de quienes no acreditan ningún perfil. o Se han reducido en un 50% los exentos por edad. Por tanto, como punto de partida: El conocimiento del euskera es amplio en las administraciones públicas: o Unos trabajadores y trabajadoras tienen la capacitación suficiente para ejercer sus tareas en euskera. o Sin embargo, la mayoría de estos trabajadores continúa utilizando el castellano como lengua de trabajo. o El conocimiento de la lengua es condición necesaria para garantizar un mayor uso, pero no es suficiente. Existen numerosos factores que dificultan la utilización del euskera, como son: los hábitos e inercias tanto del personal al servicio de la Administración como de la ciudadanía, las dudas y miedos que pueden suscitarse a la hora de empezar a trabajar en euskera, la situación 5

6 sociolingüística, la presencia todavía numerosa de monolingües, el hecho de haber realizado los estudios profesionales en castellano, las carencias existentes en el proceso de estandarización de la propia lengua A la vista de todos estos factores, resulta evidente la necesidad de crear condiciones y de impulsar la utilización de la lengua. o Es preciso articular la exigencia del conocimiento del euskera con su posterior uso efectivo: los perfiles lingüísticos no son sino meros instrumentos; el conocimiento del euskera es una herramienta que únicamente será válida si se pone al servicio del uso cotidiano. o Los distintos servicios del Gobierno vasco tienen la capacitación necesaria para que el euskera pase a convertirse también en lengua de trabajo. El Gobierno vasco está preparado para que también el euskera, en mayor o menor medida, pase a ser lengua de trabajo habitual. El hecho de contar con miles de trabajadores y trabajadoras con competencia lingüística en euskera exige que pongamos todo ese potencial al servicio de un mayor uso del euskera. Ha llegado la hora de obtener rédito de los esfuerzos realizados durante estos años para incrementar el conocimiento del euskera: todo ello, con respeto absoluto de la opción lingüística de la ciudadanía, fomentando entre los trabajadores la ilusión e implicación por el uso del euskera, siempre con flexibilidad y de forma progresiva, dentro de un proceso que se prolongará a lo largo de los próximos años. Índice de obligado cumplimiento del IV Período de planificación El nuevo Plan se asienta en dos pilares fundamentales: por un lado, el cumplimiento del índice de preceptividad establecido normativamente, y por otro, el decidido avance hacia un nuevo 6

7 marco en el que el euskera se convierta, junto con el castellano, en lengua de trabajo y lengua de servicio de la Administración. Pues bien, en cuanto al índice de obligado cumplimiento a la hora de establecer el número de dotaciones que deben tener perfil lingüístico preceptivo, y que se calcula a partir de los datos proporcionados por el Censo o Estadística de Población y Vivienda, éste es el porcentaje aplicable al Gobierno vasco: euskaldunes + cuasi euskaldunes/2 = % 43,87 Por consiguiente, la acreditación del conocimiento del euskera será obligatoria en puestos y será valorada como mérito en (datos del 7 de julio de 2008). Ejes fundamentales del Plan y participantes en el mismo Garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía: progresividad, atención primaria, atención al público Lengua de trabajo en el seno del propio Gobierno vasco y en sus relaciones con el resto de administraciones públicas, y también, por supuesto, en sus relaciones con ciudadanos y ciudadanas que hayan optado por el euskera como lengua de comunicación. El personal implicado en el Plan deberá realizar alguna o varias funciones comunicativas en euskera. Corresponde a cada departamento u organismo autónomo del Gobierno vasco establecer en qué funciones comunicativas se utilizará el euskera como lengua de trabajo. Cada departamento y organismo autónomo detallará sus objetivos en sus respectivos planes, velando porque el euskera se convierta en lengua de servicio y, en mayor o menor medida, también en lengua de trabajo. En el Plan participarán los siguientes trabajadores y trabajadoras: 7

8 o Aquellos que, teniendo establecida fecha de preceptividad, hayan acreditado el perfil lingüístico que les corresponda, sean titulares o interinos: (30% del total de puestos). o Asimismo, se invitará a participar en el Plan, y así lo harán si lo desean, a aquellos otros que, no teniendo establecida fecha de preceptividad, hayan acreditado el perfil lingüístico: (15% del total de puestos). o Asimismo, serán invitados a participar en el Plan, y así lo harán si lo desean, aquellos trabajadores que, teniendo establecida fecha de preceptividad, hayan acreditado un perfil inferior al que corresponde a su puesto: 183 (3% del total de puestos). Conclusión: Prevemos que serán del orden de los trabajadores y trabajadoras que participarán en el Plan de Uso del Euskera del Gobierno vasco. Criterios para el Uso de la Oficiales Ofrecen un marco general, una meta que alcanzar. Novedades: Actitud proactiva de la Administración, con respeto escrupuloso de la libertad de elección lingüística de la ciudadanía, sin imposiciones, pero garantizando la posibilidad real de elección entre ambas lenguas. Se fomenta la creación en euskera, sin recurrir sistemáticamente a la traducción. Se apuesta decididamente por las comunicaciones de calidad. Se impulsan técnicas como la redacción bilingüe y la corredacción. Prioridades comunicativas del Plan 8

9 Análisis comunicativo de las principales tareas orales y escritas desempeñadas por el personal que participa en el Plan. Orden de prioridades: Relaciones con la ciudadanía Comunicaciones con aquellos que han priorizado el uso del euskera Red relacional dentro y fuera de la Administración El papel de la formación y capacitación específicas Cursos de formación y capacitación destinados fundamentalmente a proporcionar al personal la formación necesaria para poder desarrollar también en euskera aquellas funciones comunicativas seleccionadas por su departamento u organismo autónomo. Otro apoyo importante del plan: la estructura organizativa Estructura organizativa básica: Comisión Departamental de Gestión de Lenguas Oficiales. Seguimiento: anual, en el ecuador y al final del Período de planificación. Principales conclusiones La piedra angular, el eje del plan es el uso del euskera en la Administración. El objetivo en este IV Período de Planificación es avanzar sin prisa pero sin pausa por el camino que facilite el salto del conocimiento del idioma a su uso real. Queremos que el euskera y el castellano, ambos, sean las lenguas de trabajo de la Administración, pero en una situación más equilibrada que la actual, más igualitaria, y eso sólo puede conseguirse protegiendo la lengua más débil, en este caso, el euskera. Deseamos impulsar medidas que sirvan para respetar cada vez más y en mayor medida los derechos lingüísticos de la sociedad vasca. 9

10 No pretendemos imponer el uso del euskera: el objetivo es crear las condiciones reales para el uso del euskera, y servirse de ellas. El euskera no tiene por qué ser una lengua de segunda en la Administración, sino que tiene que llegar a convertirse, al igual que el castellano, en lengua de servicio y de trabajo habitual de la Administración. No nos gusta el monolingüismo. Tampoco en la Administración. El monolingüismo no es en absoluto un derecho, sino una traba, un obstáculo cada vez mayor en el seno de una sociedad que cada vez es más bilingüe e incluso más plurilingüe. El monolingüismo es un escollo para una Administración que quiere integrarse en la sociedad por el camino del progreso, de la modernidad y de la innovación. El euskera y el castellano son nuestros idiomas y ambos deben tener su lugar en la Administración; este entendimiento, esta armonía siempre resulta beneficiosa para la necesaria convivencia entre las lenguas y, muy especialmente, para la convivencia en una sociedad que, como en el plano lingüístico, hace gala de su pluralidad. Es preciso garantizar siempre y por encima de cualquier circunstancia la libre e individual posibilidad de opción lingüística por parte de la ciudadanía. Debemos trabajar a favor del uso del euskera de manera proactiva, progresiva, a la búsqueda siempre del consenso y con flexibilidad, pero siempre de forma constante. La cuestión no estriba únicamente en crear las condiciones de uso de la lengua, sino que hay que servirse ellas. Este IV Período de Planificación resultará exitoso en la medida en que se impliquen en el proyecto los responsables políticos del Gobierno vasco y sus trabajadores. Pero esto no es suficiente; es necesario que los vasco-hablantes utilicen las oportunidades de uso que sin duda van a crearse. Haya o no plan de uso, el futuro del euskera, está, en gran medida, en nuestras mano. La clave del uso del euskera está cada vez más en manos de la sociedad, en manos de la Administración. 10

11 Donostia, 9 de julio de 2008 Patxi Baztarrika, Viceconsejero de Política Lingüística 11

Plan de Normalización. del Uso del Euskera. en el Ayuntamiento de Bilbao V. Periodo de Planificación ( )

Plan de Normalización. del Uso del Euskera. en el Ayuntamiento de Bilbao V. Periodo de Planificación ( ) Área de Euskera, Juventud y Deporte Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Ayuntamiento de Bilbao V. Periodo de Planificación (2013-2017) Nota: Traducción del original en euskera 1. Introducción

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN LAS ADMINISTRACIONES E INSTITUCIONES PÚBLICAS DE LA CAV

CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN LAS ADMINISTRACIONES E INSTITUCIONES PÚBLICAS DE LA CAV V PERIODO DE PLANIFICACIÓN CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN LAS ADMINISTRACIONES E INSTITUCIONES PÚBLICAS DE LA CAV 24 de julio de 2013 Introducción

Más detalles

Colegio Calasanz. Eskolapioak Ikastetxea. Proyecto Lingüístico ÍNDICE

Colegio Calasanz. Eskolapioak Ikastetxea. Proyecto Lingüístico ÍNDICE Proyecto Lingüístico ÍNDICE 1. Justificación del proyecto Tal y como se define en las líneas prioritarias que el departamento de Educación del Gobierno Vasco determina para estos años, uno de los objetivos

Más detalles

PLAN DE USO DEL EUSKERA AYUNTAMIENTO DE ABADIÑO Plan

PLAN DE USO DEL EUSKERA AYUNTAMIENTO DE ABADIÑO Plan PLAN DE USO DEL EUSKERA AYUNTAMIENTO DE ABADIÑO Plan 2013-2017 El punto de partida y la base de este nuevo plan es el plan anterior, 2010-2012. Ese primer programa, elaborado con el apoyo de la fundación

Más detalles

Proyecto de Acuerdo. (JUNIO XXX de 2017)

Proyecto de Acuerdo. (JUNIO XXX de 2017) Proyecto de Acuerdo (JUNIO XXX de 2017) Por el cual se define la política institucional para el fortalecimiento de los Resultados de las Pruebas Saber Pro en la Universidad Francisco de Paula Santander

Más detalles

V. PERIODO DE PALNIFICACIÓN ( ) PLAN ESTRATÉGICO DEL AYUNTAMIENTO DE ZIERBENA PARA LA NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA

V. PERIODO DE PALNIFICACIÓN ( ) PLAN ESTRATÉGICO DEL AYUNTAMIENTO DE ZIERBENA PARA LA NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA V. PERIODO DE PALNIFICACIÓN (2013-2017) PLAN ESTRATÉGICO DEL AYUNTAMIENTO DE ZIERBENA PARA LA NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA 1 INDICE 1.- INTRODUCCION 1.1. NORMATIVA GENERAL 1.2. DECISIONES TOMADAS

Más detalles

uso de las Criterios de uso de las lenguas oficiales y de otras lenguas

uso de las Criterios de uso de las lenguas oficiales y de otras lenguas ? uso de las Lenguas Criterios de uso de las lenguas oficiales y de otras lenguas Konstituzio plaza -bajo Tel.: 943 483 750 Fax: 943 483 765 udala_euskara@donostia.eus www.donostiaeuskaraz.eus PRESENTACIÓN

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nuestro Centro está abierto a toda innovación educativa que ayude a la formación integral de los alumnos.

Más detalles

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Foral de Navarra

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Foral de Navarra VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Foral de Navarra Gobierno de Navarra (Euskarabidea - Instituto Navarro del Euskera) Gobierno Vasco (Viceconsejería de Política Lingüística) Euskararen Erakunde Publikoa

Más detalles

PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN OSAKIDETZA

PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN OSAKIDETZA PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN OSAKIDETZA Selección de algunos puntos lacionados con los DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS Se puede acceder al Plan completo en este enlace

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE USO INTERNO 2015

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE USO INTERNO 2015 AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE USO INTERNO 205 DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN INDICADORES ANUALES.- Impulsar y garantizar la utilización del euskera en la administración..2.3.4.5.6.7 Aprobar y desarrollar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 12032 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA RESOLUCIÓN de 24 de marzo de 2017, de la Gerencia, por la que se ejecuta el Acuerdo normativo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se establece el Código Ético

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 427 I DISPOSICIONES GENERALES Presidencia de la Junta Decreto 1/2016, de 12 de enero, por el que se regulan las Unidades para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Administración de la comunidad Autónoma

Más detalles

Integramos el euskera en la empresa

Integramos el euskera en la empresa Integramos el euskera en la empresa Archivo Argazki Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Autor: Mikel Arrazola (Excepto foto página 9) Indice Qué es LanHitz? 01 Razones para integrar el euskera en la empresa

Más detalles

Boletín Oficial de Navarra Número Fecha 25/08/1997

Boletín Oficial de Navarra Número Fecha 25/08/1997 Boletín Oficial de Navarra Número 102 - Fecha 25/08/1997 II. ADMINISTRACION LOCAL DE NAVARRA B U R L A D A Ordenanza reguladora del uso y fomento del euskera en el ámbito municipal de Burlada EXPOSICION

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: Mancomunidad de Servicios de Txorierri AÑO: 2017 1 / 18 1. Transmisión familiar 1.1. Promover de manera continua la sensibilización y motivación (Entidades locales)

Más detalles

Provincia de Castilla CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Provincia de Castilla CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Provincia de Castilla CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL * En este Código Ético

Más detalles

PROYECTO A INFORMACIÓN PÚBLICA

PROYECTO A INFORMACIÓN PÚBLICA ORDEN ECD/***/2016, de ** de *********, por la que se modifica la Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación

Más detalles

NORMATIVA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN Y NORMALIZACIÓN. DEL USO DEL EUSKERA EN ONDARROA. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.

NORMATIVA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN Y NORMALIZACIÓN. DEL USO DEL EUSKERA EN ONDARROA. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. NORMATIVA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN Y NORMALIZACIÓN. DEL USO DEL EUSKERA EN ONDARROA. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. El euskera, la lengua propia y original del País Vasco y su principal

Más detalles

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Paginación: Página 1 de 5 6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Boni Cantero Sevilla Jefa del Servicio de Infancia y Familia. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz www.vitoria-gasteiz.org

Más detalles

El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas,

El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas, El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas, con el fin de contribuir a la mejora del sistema educativo

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DE LA IMAGEN GRÁFICA INSTITUCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REGLAMENTO REGULADOR DE LA IMAGEN GRÁFICA INSTITUCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS REGLAMENTO REGULADOR DE LA IMAGEN GRÁFICA INSTITUCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I La elaboración de un Manual de Imagen gráfica Institucional

Más detalles

PLAN GENERAL DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN EL GOBIERNO VASCO

PLAN GENERAL DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN EL GOBIERNO VASCO PLAN GENERAL DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN EL GOBIERNO VASCO V PERIODO DE PLANIFICACIÓN (2013-2017) ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... II. ANTECEDENTES DEL V PERIODO DE PLANIFICACIÓN... II.1. Informe

Más detalles

Servicio Oficial. carta. 8ª revisión. de servicios

Servicio Oficial. carta. 8ª revisión. de servicios Servicio Oficial de Traductores IZO carta de servicios 8ª revisión 2 0 1 7 Pp r e s e n t a c i ó n El IVAP es un organismo público al servicio de las administraciones vascas, de su personal y de la ciudadanía.

Más detalles

NORMATIVA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA Leioa

NORMATIVA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA Leioa NORMATIVA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA Leioa Índice Introducción CAPÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO SEGUNDO: NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09

PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09 PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO Revisado en el curso 2008/09 INTRODUCCIÓN PROYECTO EDUCATIVO DEL CRA DE BUSTILLO DEL PÁRAMO La LOE Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo (BOE de 4 de mayo): CAPÍTULO

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

CÓDIGO ÉTICO. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla CÓDIGO ÉTICO Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla CÓDIGO ÉTICO DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA SOBRE LOS ITINERARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS EN GRADOS Y MÁSTERES

DOCUMENTO DE POLÍTICA SOBRE LOS ITINERARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS EN GRADOS Y MÁSTERES DOCUMENTO DE POLÍTICA SOBRE LOS ITINERARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS EN GRADOS Y MÁSTERES La incorporación de las diferentes directrices autonómicas, nacionales y europeas sobre enseñanza en lenguas extranjeras,

Más detalles

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social II JORNADAS FORMATIVAS PARA FAMILIARES Y CUIDADORES/AS DE PERSONAS CON DEMENCIA Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social Beatriz Onecha Celestino Carolina Carbonero Martín Trabajadoras

Más detalles

ANIMATE! YA TIENES TU MOVIL EN EUSKERA. En primer lugar quiero saludar a los y a las representantes de las

ANIMATE! YA TIENES TU MOVIL EN EUSKERA. En primer lugar quiero saludar a los y a las representantes de las KULTURA SAILA Hizkuntza Politikarako Sailburuordetza DEPARTAMENTO DE CULTURA Viceconsejería de Política Lingüística PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA ANIMATE! YA TIENES TU MOVIL EN EUSKERA Buenos días a todas

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax: GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DEL DEPORTE UNIDOS HACEMOS FUTURO DEPORTIVO Y RECREATIVO JOSE HUMBERTO PASTRANA CHARRY ALCALDE MUNICIPAL

PLAN MUNICIPAL DEL DEPORTE UNIDOS HACEMOS FUTURO DEPORTIVO Y RECREATIVO JOSE HUMBERTO PASTRANA CHARRY ALCALDE MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DEL DEPORTE 2012 2015 UNIDOS HACEMOS FUTURO DEPORTIVO Y RECREATIVO JOSE HUMBERTO PASTRANA CHARRY ALCALDE MUNICIPAL INDICE 1. Introducción 2. Diagnóstico de situación del deporte Municipal

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE):

LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE): LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE): Este trabajo de los principios básicos de la Ley Orgánica de Educación ha sido realizado por: -Clara María Fernández Solera. -Lorena González

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Autónoma Vasca

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Autónoma Vasca VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Autónoma Vasca Gobierno Vasco (Viceconsejería de Política Lingüística) Gobierno de Navarra (Euskarabidea- Instituto Navarro del Euskera) Euskararen erakunde publikoa-office

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O Que el objetivo del presente Código es promover los principios y valores éticos que permitan

Más detalles

FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación

FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación Septiembre de 2015. FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación 2015-2019. INTRODUCCIÓN: La Federación fue constituida en el año 1982 y desde

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: Mancomunidad de Servicios de Txorierri AÑO: 2013 1 / 11 1. Transmisión familiar Aumentar el uso del euskera en el ámbito del hogar, y garantizar que el euskera sea

Más detalles

V. PERIODO DE PLANIFICACIÓN: PLAN DEL USO DEL EUSKERA AYUNTAMIENTO DE SOPELANA

V. PERIODO DE PLANIFICACIÓN: PLAN DEL USO DEL EUSKERA AYUNTAMIENTO DE SOPELANA V. PERIODO DE PLANIFICACIÓN: PLAN DEL USO DEL EUSKERA AYUNTAMIENTO DE SOPELANA ANTECEDENTES 1.- El Ayuntamiento de Sopelana lleva desde la década de los 80 trabajando e impulsando la normalización del

Más detalles

BORRADOR 16/02/2017. Calle de la Reina Esclarmunda, Palma ib-salut.caib.es

BORRADOR 16/02/2017. Calle de la Reina Esclarmunda, Palma ib-salut.caib.es BORRADOR 16/02/2017 Proyecto de decreto de exigencia del conocimiento de lengua catalana en los procedimientos selectivos de acceso, de provisión y de movilidad para ocupar plazas de personal estatutario

Más detalles

USO DEL EUSKERA EN LOS COMERCIOS, RESTAURANTES Y BARES DE LA C.A.V.

USO DEL EUSKERA EN LOS COMERCIOS, RESTAURANTES Y BARES DE LA C.A.V. USO DEL EUSKERA EN LOS COMERCIOS, RESTAURANTES Y BARES DE LA C.A.V. (SÍNTESIS DE RESULTADOS) Noviembre 2003. INTRODUCCIÓN. El objetivo de este breve informe es presentar de forma conjunta los principales

Más detalles

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Plan de Atención a la Diversidad 1. Necesidades detectadas De acuerdo con las características del centro expuestas anteriormente,

Más detalles

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013 2014/16 Universidad Pablo de Olavide, Sevilla PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013 1.- MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE DERECHO El

Más detalles

Índice: 2. Exigencias de una normalización lingüística Aspecto antropológico de toda normalización lingüística

Índice: 2. Exigencias de una normalización lingüística Aspecto antropológico de toda normalización lingüística Índice: 2. Exigencias de una normalización lingüística 2.1. Aspecto antropológico de toda normalización lingüística 2.2. Dimensión histórica y social de la normalización 2.3. Alcance político de la normalización

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: Ayuntamiento de Eibar AÑO: 2015 SITUACIÓN: Sin fichas Previsto Realizada FECHA DEL INFORME: 16/10/2015 1 / 17 1. Transmisión familiar 1.1. Promover de manera continua

Más detalles

Aprende valenciano desde casa

Aprende valenciano desde casa PDF Informativo 2014 Aprende valenciano desde casa Contenidos: Pág. 4 Pág. 2 1 Introducción 1.1 Qué es el Grau Mitjà? 1.2 Qué te ofrecemos? 1.3 A quién nos dirigimos? 2 Funcionamiento del curso Introducción

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA A corto plazo, no se prevén modificaciones significativas en la dotación de recursos humanos de plantilla destinados a la Facultad de Filosofía y Letras. No obstante, habrá que tener en cuenta la normativa

Más detalles

LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. TÍTULO III Del Gobierno y representación de las Universidades CAPÍTULO I De las

Más detalles

Índice: 3. Política lingüística Objetivos Medios Elementos significativos

Índice: 3. Política lingüística Objetivos Medios Elementos significativos Índice: 3. Política lingüística 3.1. Objetivos 3.2. Medios 3.3. Elementos significativos 3. POLÍTICA LINGÜÍSTICA Allá donde la normalización lingüística es asumida como un objetivo político, la realización

Más detalles

LEY DE USO Y PROMOCIÓN DEL BABLE/ASTURIANO *

LEY DE USO Y PROMOCIÓN DEL BABLE/ASTURIANO * LEY DE USO Y PROMOCIÓN DEL BABLE/ASTURIANO * El Presidente del Principado, Sea Notorio que la Junta General del Principado de Asturias ha aprobado, y yo, en nombre de Su Majestad el Rey, y de acuerdo con

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

Ficha. Datos de la Solicitud. Canal de recepción: Lengua utilizada: Lengua objeto de vulneración: Motivo: Tipo incidencia: Tipología de la infracción:

Ficha. Datos de la Solicitud. Canal de recepción: Lengua utilizada: Lengua objeto de vulneración: Motivo: Tipo incidencia: Tipología de la infracción: 012, Zuzenenan Una federación de euskadi envía todos los documentos y cartas en castellano. Escrita Resolución: Cerrado Otros Desde hace años esta Federación envía los escritos a sus afiliados en las dos

Más detalles

PLAN ANUAL DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL Y TURÍSTICA DEL GOBIERNO DE NAVARRA PARA 2017

PLAN ANUAL DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL Y TURÍSTICA DEL GOBIERNO DE NAVARRA PARA 2017 PLAN ANUAL DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL Y TURÍSTICA DEL GOBIERNO DE NAVARRA PARA 2017 1. El Servicio de Comunicación será la unidad gestora de los contratos publicitarios del Gobierno de Navarra, contando

Más detalles

VI ENCUESTA SOCIOLINGÜÍSTICA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA

VI ENCUESTA SOCIOLINGÜÍSTICA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA VI ENCUESTA SOCIOLINGÜÍSTICA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA San Sebastián, 14-10-2016 Patxi Baztarrika Galparsoro, vicencosejero de Política Lingüística 1. DIAPO: inicial Para llevar a cabo cualquier tipo de

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA EN MATERIA DE FORMACIÓN DOCTORAL

ESTRATEGIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA EN MATERIA DE FORMACIÓN DOCTORAL ESTRATEGIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA EN MATERIA DE FORMACIÓN DOCTORAL (Aprobado en el Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga de 25 de Junio de 2012) 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN. II. III. EL NUEVO

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO 31451 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO DECRETO 191/2016, de 29 de noviembre, por el que se crea la Comisión Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Extremadura. (2016040218) El artículo 11.7 del

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE EXPERTOS EN DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE EXPERTOS EN DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE EXPERTOS EN DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Unión Europea es una comunidad de derecho, cuenta, pues, con

Más detalles

Índice CAPÍTULO SEGUNDO: NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Índice CAPÍTULO SEGUNDO: NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL NORMATIVA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA MUNGIA Índice Introducción CAPÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO SEGUNDO: NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

NORMAS ISO Landmillan.com.mx LIC. ALBERTO MILLÁN G.

NORMAS ISO Landmillan.com.mx LIC. ALBERTO MILLÁN G. NORMAS ISO 9000 Landmillan.com.mx LIC. ALBERTO MILLÁN G. La Organización Internacional de Normalización, conocida como ISO, es la organización que se ocupa de establecer las normas de fabricación, de comunicación

Más detalles

Creando Comunidad Educativa

Creando Comunidad Educativa 1. "Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos." Constitución Española, Artículo 23. 2. "Los ciudadanos pueden participar directamente en la vida pública." Constitución Española,

Más detalles

Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre

Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre El euskera tiene cada día una mayor presencia en ámbitos en los que hace pocos años era extraño e incluso estaba prohibido,

Más detalles

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico 2013-14 En este clip de tres minutos un Auxiliar de Conversación nos cuenta algunas cosas de su experiencia. 2 Funciones del auxiliar Ayudar al

Más detalles

Ley 1/2008, de 17 de abril, de creación del Colegio Profesional de Detectives Privados y Privadas de Galicia.

Ley 1/2008, de 17 de abril, de creación del Colegio Profesional de Detectives Privados y Privadas de Galicia. Diario Oficial de Galicia lunes, 28 de abril de 2008 I. DISPOSICIONES GENERALES Número do Dog: 81 Páxina do Dog: 7.433 Data da Disposición: 17 de abril de 2008 Sección: I. DISPOSICIONES GENERALES Organismo:

Más detalles

Plan de Digitalización de Servicios. Memoria 2011

Plan de Digitalización de Servicios. Memoria 2011 Plan de Digitalización de Servicios Memoria 0 ÍNDICE DE CONTENIDO Introducción... Objetivos y logros por familias de procedimientos... Objetivos y logros por Departamentos / Organismos Autónomos... 5 Ayudas

Más detalles

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Autónoma de Euskadi

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Autónoma de Euskadi VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Autónoma de Euskadi Gobierno Vasco (Viceconsejería de Política Lingüística) Gobierno de Navarra (Euskarabidea- Instituto Navarro del Euskera) Euskararen erakunde

Más detalles

5.- Pautas y medidas de normalización de las lenguas oficiales Fechas de preceptividad Formación lingüística general...

5.- Pautas y medidas de normalización de las lenguas oficiales Fechas de preceptividad Formación lingüística general... PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN EL AYUNTAMIENTO DE (2013-2017) 0.- Introducción... 3 1.- Marco legal... 3 2.- Ámbito de aplicación y áreas de actuación... 4 3.- Punto de partida... 4 4.- Objetivos...

Más detalles

CARTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE BENEJÚZAR

CARTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE BENEJÚZAR El, consciente del valor democrático y de convivencia que genera la Participación Ciudadana y, con el objetivo principal de evolucionar hacia una gestión más comprometida, solidaria e integradora, ha elaborado

Más detalles

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013 Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud 10-13 de noviembre de 2013 Los recursos humanos para la salud Base para una y el programa de desarrollo post 2015 BORRADOR DEL PROGRAMA 2 de julio

Más detalles

RESOLUCIÓN 04/2010 COLEGIACIÓN OBLIGATORIA EN LA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES A LAS PROFESIONES REGULADAS Y TITULADAS

RESOLUCIÓN 04/2010 COLEGIACIÓN OBLIGATORIA EN LA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES A LAS PROFESIONES REGULADAS Y TITULADAS RESOLUCIÓN 04/2010 COLEGIACIÓN OBLIGATORIA EN LA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES A LAS PROFESIONES REGULADAS Y TITULADAS Asamblea General en Sevilla, a 27 de Noviembre de 2010 1/5 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL EUSKARA DE IGORRE IMPULSANDO EL EUSKARA EN EL ÁMBITO LABORAL

PLAN ESTRATÉGICO DEL EUSKARA DE IGORRE IMPULSANDO EL EUSKARA EN EL ÁMBITO LABORAL PLAN ESTRATÉGICO DEL EUSKARA DE IGORRE IMPULSANDO EL EUSKARA EN EL ÁMBITO LABORAL Primavera 2008 2002, DISEÑO O DEL PLAN DE EUSKERA DE IGORRE El año 2001 realizamos mediciones de uso del euskera a pie

Más detalles

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA Natividad Fernández Gallego. C.E.I.P. San Pedro. Las Palas 1º Producto Final 5º Primaria. El objetivo de esta tarea es elaborar un juego de la oca, con preguntas adecuadas al

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM Plan estratégico 2011-2015 1 INTRODUCCIÓN Mediante este documento se presenta el Plan Estratégico de la Escuela Universitaria de Enfermería

Más detalles

GUÍA NUEVA CULTURA DE EMPRESA

GUÍA NUEVA CULTURA DE EMPRESA GUÍA NUEVA CULTURA DE EMPRESA ENERO 2014 Versión 01 Copyright 2014, ADEGI. Todos los derechos reservados. 2 Adegi Guía nueva cultura de empresa Resumen ejecutivo 3 Adegi Guía nueva cultura de empresa Tras

Más detalles

COMENTARIO SOBRE LA JURISPRUDENCIA EN MATERIA DE LENGUAS AUTONÓMICAS EN PROCESOS DE SELECCIÓN DE FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES CONTRATADOS

COMENTARIO SOBRE LA JURISPRUDENCIA EN MATERIA DE LENGUAS AUTONÓMICAS EN PROCESOS DE SELECCIÓN DE FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES CONTRATADOS COMENTARIO SOBRE LA JURISPRUDENCIA EN MATERIA DE LENGUAS AUTONÓMICAS EN PROCESOS DE SELECCIÓN DE FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES CONTRATADOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Ordenamiento constitucional y lenguas

Más detalles

COMISIoN DE COMUNICACIoN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES DE COMUNICACION Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL

COMISIoN DE COMUNICACIoN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES DE COMUNICACION Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL COMISIoN DE COMUNICACIoN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES DE COMUNICACION Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL TÍTULO: Actividades de comunicación y publicidad institucional. Resumen correspondiente al ejercicio 2014.

Más detalles

DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO.

DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO. DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO. 1. Los objetivos generales del currículo prescriptivo de la Educación Secundaria Obligatoria contextualizados y atendiendo a la realidad educativa

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones 17 de abril 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 73 página 183 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Deporte Orden de 13 de marzo de 2015, por la que se autorizan nuevos

Más detalles

XII. ORDENANZA REGULADORA DEL USO Y FOMENTO DEL EUSKERA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL DE BARAÑÁIN

XII. ORDENANZA REGULADORA DEL USO Y FOMENTO DEL EUSKERA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL DE BARAÑÁIN XII. ORDENANZA REGULADORA DEL USO Y FOMENTO DEL EUSKERA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL DE BARAÑÁIN EXPOSICION DE MOTIVOS El Ayuntamiento de Barañáin considera el euskera como una de las dos lenguas propias del

Más detalles

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Un proyecto para la Igualdad

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Un proyecto para la Igualdad Un proyecto para la Igualdad El proyecto de Ley de Servicios Sociales de Andalucía está llamado a constituirse en la norma de máximo rango de nuestra Comunidad Autónoma en materia de Servicios Sociales,

Más detalles

PRESENTACIÓN PREFACIO ANEXOS BIBLIOGRAFÍA

PRESENTACIÓN PREFACIO ANEXOS BIBLIOGRAFÍA La continuidad del euskera. Índice general PRESENTACIÓN PREFACIO 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 2. ALGUNOS DATOS BÁSICOS SOBRE EL PAÍS VASCO 3. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. EUSKERA VS. ERDERA 1? 4. USO DEL

Más detalles

LEY DEL SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMIA. ARTICULO: 1

LEY DEL SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMIA. ARTICULO: 1 LA GACETA Diario Oficial de la República de Honduras DECANO DE LA PRENSA HONDUREÑA No. 000589 Director: Bachiller MARCO ANTONIO FERRARY FERRARY AÑO CX TEGUCIGALPA, D.C. Honduras. SABADO 11 DE ENERO DE

Más detalles

Galego Situación sociolingüística

Galego Situación sociolingüística E l gallego presenta una vigencia mayoritaria en su territorio Areas s Las ciudades presentan un panorama más castellanizado que las zonas rurales C atalà E uskara C ymraeg Elsässisch Areas s El gallego

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS NORMA FORAL 10/1998, DE 31 DE MARZO, SOBRE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN LA ADMINISTRACIÓN FORAL DE ÁLAVA Y EN EL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA (BOTHA nº 43, de 14 de abril de 1998) EXPOSICIÓN DE

Más detalles

DECRETO /2015, DE DE, SOBRE EL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIALIDADES FORMATIVAS Y EL REGISTRO VASCO DE ENTIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO.

DECRETO /2015, DE DE, SOBRE EL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIALIDADES FORMATIVAS Y EL REGISTRO VASCO DE ENTIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. DECRETO /2015, DE DE, SOBRE EL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIALIDADES FORMATIVAS Y EL REGISTRO VASCO DE ENTIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. Las Administraciones laborales competentes han de garantizar una

Más detalles

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y recomendaciones Conclusiones y recomendaciones Conclusiones y recomendaciones 1. La comunidad gitana continúa siendo uno de los grupos peor valorados socialmente, y esa imagen negativa, en la que contribuyen activamente

Más detalles

Bases Curriculares Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

Bases Curriculares Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012 Bases Curriculares Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1 a 3 básico Orientaciones a los docentes 2012 Organización curricular Historia, Geografía y Ciencias Sociales A. Habilidades explícitas, organizadas

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 2º Nivel de Concreción

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 2º Nivel de Concreción TEMA 1. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 2º Nivel de Concreción Introducción: El funcionamiento de un centro tiene como marco general el Proyecto Educativo de Centro (PEC), que es el "ideario" del centro.

Más detalles

SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CULTURA PROYECTO DE ORDEN MINISTERIAL POR EL QUE SE REGULAN LAS CARACTERÍSTICAS, EL DISEÑO Y EL CONTENIDO DE LAS PRUEBAS DE LAS EVALUACIONES FINALES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DE BACHILLERATO

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA Contenidos -Bloque 1: Injusticias y desigualdades en el mundo actual: causas y posibles soluciones Reconocimiento

Más detalles

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES DATOS INSTITUCIONALES MUNICIPIO Torredelcampo PROVINCIA Jaén DIRECCIÓN Plaza del Pueblo S/N CÓDIGO POSTAL 23640 TELÉFONO 953567000

Más detalles

Congreso Nacional sobre Políticas locales de Infancia y Adolescencia

Congreso Nacional sobre Políticas locales de Infancia y Adolescencia PLAN VASCO DE APOYO A LAS FAMILIAS Y LÍNEAS ESTRATEGICAS EN MATERIA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA. LEGISLATURA 2009-2013 2013 Congreso Nacional sobre Políticas locales de Infancia y Adolescencia

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 I n f o r m e s GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES Raquel López Sauco Servicio de Estudios y Defensa de la Competencia Departamento de Economía, Hacienda

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles

DOSSIER FERIAS DE EMPRENDIMIENTO 2017

DOSSIER FERIAS DE EMPRENDIMIENTO 2017 DOSSIER FERIAS DE EMPRENDIMIENTO 2017 En el marco del Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo público de Andalucía, aprobado en el Decreto 219/2011, de 28 de junio, las Consejerías

Más detalles

PRESUPUESTO 2016 LEHENDAKARITZA

PRESUPUESTO 2016 LEHENDAKARITZA PRESUPUESTO 2016 LEHENDAKARITZA 1. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LEHENDAKARITZA 2. DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2016 POR CAPÍTULOS DE GASTO Y PROGRAMAS PRESUPUSTARIOS. PRINCIPALES DIFERENCIAS RESPECTO AL PRESUPUESTO

Más detalles