V. PERIODO DE PALNIFICACIÓN ( ) PLAN ESTRATÉGICO DEL AYUNTAMIENTO DE ZIERBENA PARA LA NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V. PERIODO DE PALNIFICACIÓN ( ) PLAN ESTRATÉGICO DEL AYUNTAMIENTO DE ZIERBENA PARA LA NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA"

Transcripción

1 V. PERIODO DE PALNIFICACIÓN ( ) PLAN ESTRATÉGICO DEL AYUNTAMIENTO DE ZIERBENA PARA LA NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA 1

2 INDICE 1.- INTRODUCCION 1.1. NORMATIVA GENERAL 1.2. DECISIONES TOMADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE ZIERBENA CON EL FIN DE PROMOCIONAR LA NORMALIZACION DEL EUSKERA 2.- FINALIDAD PRINCIPAL 3.- PERIODO DE VIGENCIA 4.- OBJETIVOS GENERALES 5.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE ESTE NUEVO PLAN 6.- PLAN ESTRATEGICO PARA LA NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA 2

3 1.- INTRODUCCION 1.1. NORMATIVA GENERAL La política de promoción del uso del euskera de las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma Vasca se enmarca dentro de lo establecido por la Ley 10/1982 Básica de Normalización del Uso del Euskera, de 24 de noviembre de En lo que a los poderes públicos se refiere, dicha ley establece el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a relacionarse con la administración pública en la lengua oficial de su elección. Consiguientemente, establece también las obligaciones que atañen a los poderes públicos para garantizar el ejercicio de tal derecho. Asimismo, la Ley 6/1989 de la Función Pública Vasca, de 6 de julio de 1989 establece los requisitos que las relaciones de puestos de trabajo de las administraciones públicas vascas deben recoger, con respecto a la preceptividad del conocimiento de la lengua vasca. En desarrollo de lo dispuesto en las citadas leyes, el Decreto 86/1997, de 15 de abril, por el que se regula el proceso de normalización del uso del euskera en las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma Vasca, establece el marco reglamentario general en el que debe desarrollarse la actividad de las administraciones públicas en materia de ordenación de la normalización del uso del euskera. Además de los requisitos mínimos, períodos, ritmos y plazos, el decreto prevé elaborar planes quinquenales en los que deben recogerse el conjunto de medidas previstas para la aplicación de lo establecido en el decreto. Dentro del marco de las medidas previstas, el artículo 4 del citado decreto considera instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso de normalización lingüística los planes de normalización del uso del euskera. Concretamente, el artículo 18 dice que los planes de Normalización del Uso del Euskera constituyen la formulación de la política lingüística de la entidad en orden al cumplimiento de los objetivos de normalización que se recogen en el artículo 17. El Estatuto de las personas consumidoras y usuarias, de 23 de diciembre de 2003, así como el Decreto sobre derechos lingüísticos de las personas consumidoras y usuarias, 3

4 de 1 de julio de 2008, reconocen a dichas personas el derecho a recibir la información relativa a bienes y servicios indistintamente en euskera o en castellano. En consecuencia, los organismos públicos garantizarán la presencia de las dos lenguas oficiales en sus relaciones con las personas consumidoras y usuarias. En base al Decreto 86/1997 de 15 de abril que rige el proceso de normalización del uso del euskera en las administraciones locales de la CAV, el Servicio de Euskera ha elaborado, para su aprobación, el documento Plan Estratégico del Ayuntamiento de Zierbena para la Normalización del Uso del Euskera - V periodo de planificación La aprobación de este plan estratégico corresponde al Pleno Municipal de Zierbena. En cualquier caso, estos organismos autónomos, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 86/1997, de 15 de abril, se deberá garantizar que el euskera, al igual que el castellano, sea lengua de servicio en todo su organismo, y, así mismo, se deberán aplicar los criterios lingüísticos en los diversos ámbitos de actuación y les corresponderá dotarse de los medios pertinentes a fin de que el euskera pueda ser utilizado como lengua de trabajo y de relación entre diversas instituciones DECISIONES TOMADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE ZIERBENA CON EL FIN DE PROMOCIONAR LA NORMALIZACION DEL EUSKERA El Ayuntamiento de Zierbena con el fin de promocionar la normalización del euskera ha tomado varias decisiones y aplicado varias medidas: El Pleno del Ayuntamiento de Zierbena aprobó en diciembre del 2007 el Plan Estratégico de Normalización de Uso del Euskera El Pleno del Ayuntamiento aprobó para el 2012 la prórroga del Plan anterior El Pleno del Ayuntamiento aprobó para el 2013 la prórroga del Plan anterior. 4

5 2.- FINALIDAD PRINCIPAL El objetivo principal de este Plan Estratégico es tender a la igualdad de las lenguas oficiales en el Ayuntamiento de Zierbena, es decir, que más allá de la mera garantía de su presencia, el euskera se convierta en lengua de servicio hacia la ciudadanía, lengua relacional con otras administraciones y lengua de trabajo dentro del propio Ayuntamiento de Zierbena, para todos y todas aquellos que así lo decidan. Se trata, sin duda, de tres ámbitos de relación imprescindibles para el euskera;aún así, el reto fundamental para el Ayuntamiento de Zierbena no es otro que el de la atención a la ciudadanía; de hecho una administración que ofrece un servicio de calidad debería garantizar íntegramente este servicio en cualquiera de las dos lenguas oficiales. El objetivo es, por tanto, pasar de una equiparación formal entre las dos lenguas oficiales a una igualdad real, paso a paso, respetando siempre la elección lingüística de la ciudadanía; lo cual requiere garantizar una igualdad de oportunidades a la hora de utilizar las lenguas oficiales en la Administración. 3.- PERIODO DE VIGENCIA El período de vigencia del Plan Estratégico de Normalización del Uso del Euskera comenzó el 1 de enero de 2013 y finalizará el 31 de diciembre de 2017, es decir, el mismo día en que terminará el V Periodo de planificación del proceso de normalización lingüística de las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco. 4.- OBJETIVOS GENERALES Fomento y garantía del uso del euskera en la administración Aprobación y cumplimiento de planes de gestión lingüística por parte de las Administraciones públicas (Administración General de la CAV, diputaciones forales, municipios, servicios de salud, cuerpos policiales, administración de justicia, sociedades públicas y entidades públicas de derecho privado). 5

6 Fomento de medidas en las diversas administraciones públicas para que las empleadas y los empleados públicos con capacidad para trabajar en euskera permitan de manera progresiva que la ciudadanía capacitada para mantener sus relaciones con la administración en euskera pueda hacerlo cada vez más. Garantía de que la ciudadanía pueda mantener sus relaciones orales y escritas con las administraciones en cualquiera de las dos lenguas oficiales. Garantía del uso del euskera en el paisaje lingüístico (rotulaciones y avisos ocasionales): - Aumento de la presencia del euskera en el paisaje lingüístico interno de las instituciones. - Aumento del uso del euskera en la señalización pública y los avisos ocasionales de la administración, velando por la comunicabilidad. Garantía de la presencia y prioridad del euskera en las comparecencias públicas de las instituciones. Adopción de medidas para aumentar el uso del euskera en las relaciones orales internas y externas de las instituciones, respetando en todo momento el idioma elegido por la ciudadanía. Fomento del uso del euskera en las relaciones escritas internas y externas de las instituciones, intensificando la labor de producción y cuidando la calidad de la comunicación, en cualquier tipo de medio. Demostración por parte de los cargos públicos de las administraciones públicas de una actitud eficaz para garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía y hacer del euskera la lengua de trabajo Adopción de medidas para que el euskera sea lengua de trabajo Establecimiento de vías para que el euskera no solo sea lengua de servicio, sino también lengua de trabajo. El euskera debe ser la lengua de trabajo habitual de una manera cada vez mayor tanto entre el personal que tenga acreditado su perfil lingüístico correspondiente como entre cualesquiera trabajadores públicos que sean capaces de utilizar el euskera. 6

7 Puesta a disposición de las y los empleados públicos que emplearán el euskera como lengua de trabajo habitual de los medios que les sirvan de ayuda para desarrollar sus quehaceres. Teniendo en cuenta los principales fundamentos para la implantación del euskera como lengua de trabajo (las funciones comunicativas del puesto de trabajo, la capacidad lingüística del trabajador público y su actitud lingüística), fomento entre las y los empleados públicos de una actitud favorable, motivación y reconocimiento respecto al euskera, ofreciendo la formación y ayuda necesarias. Atención prioritaria a los usos lingüísticos de las y los empleados públicos capacitados para trabajar en euskera, y establecer objetivos de uso concretos (tanto cualitativos como cuantitativos). Garantía y aumento del uso del euskera en las herramientas y aplicaciones informáticas Adopción de medidas para la mejora continua de la competencia en euskera del personal Adopción de medidas para aumentar las acreditaciones de perfiles lingüísticos. Adopción de medidas para mejorar el conocimiento del euskera de los cargos públicos del Ayuntamiento de Zierbena. Fomento de la formación continua para el personal que tiene el euskera como lengua de trabajo (formación continua en euskera y formación específica para trabajar en euskera). Además de las directrices marcadas por la legislación y los planes de gestión, consideración de los dos factores siguientes a la hora de definir los perfiles lingüísticos de los puestos de trabajo: las principales necesidades comunicativas del puesto de trabajo y las características lingüísticas de los vascoparlantes que ofrecen y prestan los servicios. A la hora de establecer el número de puestos de trabajo en los que fijar la preceptividad de los perfiles lingüísticos, atención a la realidad sociolingüística 7

8 del ámbito de actuación de Zierbena, teniendo en cuenta, asimismo, los objetivos definidos en los planes de gestión lingüística de las administraciones y la realidad lingüística de cada una de ellas. Por otra parte, por ley, la competencia en euskera es preceptiva en algunos puestos de trabajo, pero en otros se considera un mérito. A la hora de determinar este extremo, se debe garantizar que la decisión se toma con proporcionalidad y basándose en criterios razonables. Flexibilidad en la aplicación del Decreto 86/1997, de manera que se actúe en respuesta a la situación concreta de cada lugar y no dentro de los límites del Decreto Establecimiento de los criterios de uso de cada lengua El Ayuntamiento de Zierbena establecerá los criterios de uso de las lenguas oficiales durante este V. Periodo de Planificación, que deben ser aplicados, entre otros, en los siguientes ámbitos: comunicación oral y escrita con la ciudadanía, comunicación oral y escrita entre los diferentes ámbitos de trabajo de cada administración y las empleadas y los empleados públicos, comunicación escrita entre administraciones, comunicaciones telemáticas, usos lingüísticos en actos públicos, traducción, corredacción, registro, herramientas y aplicaciones informáticas, Internet e Intranet, publicaciones, anuncios y publicidad, paisaje lingüístico, formación profesional continua de las y los empleados públicos y mejora de su competencia en euskera, calidad y comunicabilidad de la comunicación escrita en euskera, y requisitos lingüísticos para la contratación. Garantía del cumplimiento de los criterios de uso de las lenguas oficiales. Establecimiento de requisitos lingüísticos de contratación y garantía de su cumplimiento (recogida de los mismos en los pliegos de condiciones de los procesos de adjudicación). Sin perjuicio de la garantía de los derechos lingüísticos de la ciudadanía, priorizar la creación en euskera ante la traducción como medio para garantizar la presencia del euskera. Determinación en los criterios lingüísticos de una política adecuada de traducción, fomentando especialmente la redacción bilingüe. 8

9 Garantía de la calidad comunicativa de las traducciones y de los textos creados en euskera Aumento del uso del euskera en la comunicación externa Desarrollo de planes de comunicación para apoyar y fomentar que la ciudadanía capacitada para emplear el euskera elija mantener sus relaciones en euskera. Fomento del uso del euskera en la comunicación institucional y en las actividades públicas que se realizan en nombre de las instituciones. Aumento de la presencia del euskera en las publicaciones. Aumento de la presencia del euskera en las páginas Web, cuidando la comunicabilidad. Aumento de la presencia del euskera en anuncios, publicidad y campañas públicas, cuidando la comunicabilidad y respetando en todo momento los mínimos establecidos por ley. Garantizar la corrección e idoneidad del paisaje lingüístico; para ello, las administraciones e instituciones públicas procederán a la revisión de los rótulos y demás señales que sean de su competencia. 9

10 5.- AMBITO DE APLICACIÓN DE ESTE NUEVO PLAN Este Plan tendrá como ámbiro de aplicación el Ayuntamiento de Zierbena y sus organismos autónomos; de hecho, los que participen serán los siguientes: - Alcaldía, relaciones con la ciudadanía y Secretaría - Dpto. de urbanismo - Dptos. De Cultura, Euskera, Infancia, Juventud y Familia - Dpto. de Acción Social - Dpto. de Desarrollo local - Aguaciles - Dpto. de Medioambiente - Polideportivo municipal - Zierbena Portua, organismo público Con el claro objetivo de seguir dando pasos a favor del euskera, a la hora de escribir este nuevo plan, hemos tenido en cuenta también a los y las trabajadoras que no forman parte de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento. De hecho, creemos que es imposible poner en marcha un plan general, si algunos y algunas trabajadoras están sin alfabetizar o euskaldunizar. Por lo tanto, las personas abajo mencionadas serán las que formen parte de este plan: 1. Una persona cuya función primordial consiste en la atención, tanto oral como escrita, al administrado trabajadores/as que superada la fecha de preceptividad del perfil lingüístico de su puesto de trabajo han acreditado el perfil lingüístico correspondiente o uno más bajo trabajadores/as que cubren puestos de trabajo con perfil lingüístico sin fecha de preceptividad también participarán en los planes ya que han acreditado la competencia en euskera y la clave reside en poseer cierta capacidad en euskera personas que no dominan el euskera seguirán o comenzarán con el proceso de aprendizaje. 10

11 6. PLAN ESTRATEGICO PARA LA NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA 1.- Competencias lingüísticas 2.- Comunicación oral 3.- Comunicación escrita 4.- Traducciones 5.- Formación general 6.- Equipos y aplicaciones informáticas 7.- Internet y redes de intranet 8.- Publicaciones 9.- Paisaje lingüístico 10.- Anuncios, publicidad, campañas 11.- Subvenciones 12.- Contrataciones 11

12 1.- RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y CAPACIDAD LINGÜÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE ZIERBENA: Situación lingüística de las personas de la Relación de Puestos de Trabajo El objetivo de este plan es ir capacitando poco a poco a los trabajadores y trabajadoras para que puedan desempeñar sus funciones en euskera. Para poder realizar un plan integral, hemos concluido que debemos tener en cuenta a todas las personas, es decir, a las personas que tienen acreditado el perfil que les corresponde y a los/as que no. Por lo tanto, formarán parte de este plan las personas que, por las funciones que desempeñan, nos parece interesante euskaldunizarles cuanto antes. Con el objetivo de que el euskera también sea el idioma para el trabajo, las personas trabajadoras que tienen acreditado el Perfil Lingüístico se formarán para realizar sus funciones también en euskera y las personas que no tienen el perfil acreditado, seguirán euskaldunizándose, tal y como se ha hecho hasta ahora. En la siguiente tabla se puede ver la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento y la situación del euskera: Denominación Titulación P.L. F.precep. PL acreditado Situación SECRETARIA- INTERVEN. APAREJADOR/A APAREJADOR/A AUXILIAR ADMINIST. ADMINISTRATIVO/A LICENCIADO EN DERECHO CIENC. POLIT. ARQUITECTO TÉCNICO ARQUITECTO TÉCNICO GRD. ESCOLAR F.P. 1º GRADO GRD. ESCOLAR F.P. 2º GRADO CUBIERTA 3 S/F 1 VACANTE VACANTE CUBIERTA VACANTE INTERINID. 12

13 AUXILIAR ADMINIST. AUXILIAR ADMINIST. AUXILIAR ADMINIST. OPERARIO OPERARIO AGENTE DESARR. LOCAL GRD. ESCOLAR F.P. 1º GRADO GRD. ESCOLAR F.P. 1º GRADO GRD. ESCOLAR F.P. 1º GRADO CERTIFICADO ESCOLARIDAD CERTIFICADO ESCOLARIDAD LICENCIATURA ECONÓMICAS O EMPRESARIALES CUBIERTA CUBIERTA CUBIERTA 1 S/F 0 CUBIERTA 1 S/F 0 CUBIERTA 4 S/F 2 VACANTE INTERINID. ALGUACIL GRD..ESCOLAR 2 S/F 2 VACANTE ALGUACIL GRD. ESCOLAR 2 S/F 0 VACANTE ALGUACIL GRD. ESCOLAR 2 S/F 0 VACANTE TECNICA CULTURA DIPLOMATURA VACANTE SECCIONES BILINGÜES: El índice que corresponde al Ayto. de Zierbena es: 35% 13

14 Ese dato es el resultado de: Nº de habitantes en el 2006 (EUSTAT): 1267 Euskaldunes: 280 Euskaldunes porcentualmente: %22,1 Casi euskaldunes: 327 Casi euskaldunes porcentualmente: %25,81 En base a lo establecido en el decreto 86/1997: euskaldunes + (casi eskaldunes/2), se deben implantar fechas de preceptividad a varios puestos de trabajo,. Por lo tanto, aplicando la fórmula arriba indicada, a Zierbena le corresponde un 35% y en estos momentos cumple con el 53,3%. a) Cuando el Índice de obligado cumplimiento de la entidad sea de un 0% a un 25%: Deberá garantizarse la atención en euskera al administrado, tanto oralmente como por escrito, y para ello se establecerán unidades administrativas de atención al público bilingües. Así mismo, se establecerán unidades administrativas bilingües en todas aquellas unidades que tengan contacto directo y habitual con la juventud, y, progresivamente y siempre que el plan de normalización del uso de la entidad lo determine, microplanes de uso en las unidades administrativas de carácter social. b) Cuando el Índice de obligado cumplimiento de la entidad sea de un 25% a un 45%: Además del objetivo señalado en el tramo anterior, se establecerán unidades administrativas bilingües en las de carácter social, y, progresivamente, siempre y cuando lo determine el plan de normalización del uso del euskera de la entidad, se podrán establecer microplanes de uso en las unidades administrativas de carácter general. c) Cuando el Índice de obligado cumplimiento de la entidad sea de un 45% a un 70%: Además del objetivo señalado en el tramo anterior, se establecerán unidades administrativas de carácter general bilingües, de conformidad con lo establecido en el plan de normalización del uso del euskera de la entidad. 14

15 Unidades administrativas del ayuntamiento de Zierbena: A-De atención al público: Administrativo (0) Aux. administrativo (4) B-De carácter social: Agente de desarrollo local (1) Técnica de cultura (1) Agente (0) Aguaciles (2) C-De carácter general: Secretario - interventor (1) Aparejadores (2) D-De carácter singular: Peones (2) Situación lingüística de las personas que están fuera de la RPT Trabajadores/as eventuales del Ayuntamiento: Puesto PL que le correspondería PL acreditado Arquitecto 3 0 Limpiadora 1 0 Responsable de impuestos 3 3 Peón

16 Trabajadores/as eventuales de la casa de cultura de Zierbena: Puesto PL que le correspondería PL acreditado Trabajadora social 3 2 Infancia, juventud y familia 3 0 Técnico de medioambiente 3 1 Aux. administrativo 2 0 Limpiadora 1 0 Educadora 3 2 Educadora 3 1 Técnica de euskera 4 4 Trabajadores/as de Zierbena Portua: Puesto PL que le correspondería PL acreditado Aux. administrativo 2 0 Peón 1 0 Peón 1 0 Chofer 1 0 Chofer 1 0 Trabajadores/as del polideportivo de Zierbena: Puesto PL que le correspondería PL acreditado Profesor y coordinador 2 1 Aux. administrativo 2 1 Aux. administrativo 2 1 Aux. administrativo 2 0 Monitor 2 0 Monitor 2 0 Monitor 2 0 Limpiadora 1 0 Limpiadora

17 Situación lingüística de los/as responsables políticos de Zierbena: A la hora de medir la capacidad lingüística de los responsables políticos, hemos tenido en cuenta cuatro habilidades: comprensión, habla, lectura y escritura. En el siguiente gráfico podemos ver como se defienden en cada una de las habilidades: 1. MEDIDAS Y ACCIONES CORRESPONDIENTES A CAPACIDADES LINGÜÍSTICAS 1.1. Incrementar la acreditación de perfiles lingüísticos Acciones: ** Personal a falta de acreditación del perfil lingüístico asignado a su puesto, tenga o no fecha de preceptividad: analizar conjuntamente con este personal la posibilidad de acordar un plan personalizado de euskaldunización. ** Seguir con los procesos de euskaldunización de HABE. ** Adecuar los perfiles lingüísticos o asignar fechas de preceptividad a algunos puestos de la RPT. 17

18 ** Nombramiento de personal interino y contrataciones temporales ya realizadas: analizar la competencia lingüística y aplicación de las medidas correctoras procedentes. ** Requerir la competencia lingüística adecuada al alumnado que realice prácticas en el Ayunt. ** Mejorar la capacitación lingüística de las personas que están fuera de la RPT Mejorar el conocimiento del euskera de personas con responsabilidad política. ** Reforzar la comunicación y la sensibilización entre las personas con responsabilidad política, para su implicación en el plan de uso y su implantación. ** Organizar programas especiales para el aprendizaje del euskera para el personal con responsabilidades políticas Mejorar los conocimientos de euskera del personal con el P.L. acreditado. ** Analizar la necesidad de ofrecer cursos al personal que, habiendo acreditado el P.L. que le corresponde, tienen interés en mejorar su capacidad comunicativa. 2. ACCIONES Y MEDIDAS QUE CORRESPONDEN A LA COMUNICACIÓN ORAL 2.1. Incrementar el uso del euskera en las comunicaciones orales externas de la Institución ** Establecer los Criterios para el Uso de las Lenguas Oficiales en las comunicaciones orales externas, teniendo en cuenta la legislación y normativa generales vigentes, para conocer las pautas de actuación respecto a la ciudadanía u otras administraciones, en la atención telefónica o presencial, actos públicos ** Trabajo de comunicación y sensibilización para con el personal. ** Establecer protocolos para que la primera comunicación se establezca en euskera, así como medidas para su cumplimiento. ** Proporcionar distintivos para dar a conocer a la ciudadanía el derecho que le asiste a usar el euskera (de sobremesa,...). ** Instruir al nuevo personal, tanto fijo como temporal, acerca de los Criterios Lingüísticos. 18

19 ** Ofrecer herramientas para poder dar cursos en euskera en el Polideportivo Incrementar el uso del euskera en las comunicaciones orales internas de la Institución. ** Influir en el personal y en las personas con responsabilidad política para acercarlas al euskera y animarles a que utilicen más el euskera. ** Promover el uso de distintivos para que el personal con capacidad para trabajar en euskera se conozca mutuamente y para darse a conocer al resto del personal (distintivos de sobremesa, pines,...). ** Implementar planes piloto para integrar el uso del euskera en los hábitos lingüísticos del personal. ** Ofrecer oportunidades al personal con limitadas competencias para expresarse en euskera, para que se sienta cómodo también en euskera. 3. MEDIDAS Y ACCIONES QUE CORRESPONDEN A LA COMUNICACIÓN ESCRITA 3.1 Incrementar el uso del euskera en las relaciones externas escritas de la Institución, acrecentando la redacción original, cuidando la calidad de las comunicaciones y en cualquier soporte. ** Establecer los criterios para el Uso de las Lenguas Oficiales en las comunicaciones escritas externas, tanto en papel como por vías telemáticas, teniendo en cuenta la legislación y normativa generales vigentes. ** Trabajo de comunicación y sensibilización para con el personal, animándoles a crear en euskera y para sensibilizar acerca de la importancia de usar también el euskera en las relaciones escritas. ** Identificar los documentos estratégicos con proyección externa, traducirlos al euskera (cuando sea necesario), adaptarlos (para que los textos sean claros, correctos y adecuados) y ponerlos a disposición del personal en diferentes soportes. ** Difundir los criterios adoptados para destacar la versión en euskera en los textos bilingües y garantizar su cumplimiento Incrementar el uso del euskera en las comunicaciones internas escritas de la Institución, acrecentando la redacción original, cuidando la calidad de las comunicaciones y en cualquier soporte. ** Promover el uso de distintivos para que el personal con capacidad para trabajar en euskera se conozca mutuamente y para darse a conocer al resto del personal. 19

20 ** Conocer qué trabajadoras y trabajadores desean recibir las comunicaciones internas en euskera y establecer un protocolo para la difusión de la información que se tenga que hacer llegar a esas personas. ** Identificar y adaptar los documentos estratégicos de carácter interno (para que resulten textos claros, correctos y adecuados) y ponerlos a disposición del personal. 4. MEDIDAS Y ACCIONES QUE CORRESPONDEN A LAS TRADUCCIONES 4.1 Asegurar la versión bilingüe de los textos que no están en euskera. ** Adaptar los modelos de escritos, para que sean más correctos y comprensibles. ** Difundir los documentos actualizados, poniéndolos a disposición de todo el personal. 4.2 Lograr un equilibrio entre los procesos de creación y traducción. ** Animar a los y las trabajadoras que se defienden en euskera a crear en euskera. ** Adaptar los modelos de escritos, para que sean más correctos y comprensibles Mejorar la calidad de los textos en euskera ** Después de animar a los trabajadores a crear en euskera, dar prioridad a las correcciones en vez de a las traducciones. 5. MEDIDAS Y ACCIONES QUE CORRESPONDEN A LA FORMACIÓN GENERAL 5.1 Incrementar el uso del euskera en la formación general del personal. ** Comunicación y sensibilización para con el personal en relación con los criterios lingüísticos establecidos por la Institución para la formación general del personal. ** Ofertar más cursos en euskera, observando la calidad, tanto en lo que se refiere al propio contenido del curso como a la herramienta comunicativa. ** Ofertar cursos en euskera a las trabajadoras y a los trabajadores con un conocimiento adecuado del idioma. ** Ofrecer herramientas de euskaldunización a las personas que no se defienden muy bien en euskera. 20

21 6. MEDIDAS Y ACCIONES QUE CORRESPONDEN A HERRAMIENTAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS 6.1 Incrementar el uso del euskera en las herramientas y aplicaciones informáticas. ** Instalar la versión en euskera de aplicaciones y programas informáticos a las personas con capacitación suficiente para usarlas en euskera. ** Instalar aplicaciones como Xuxen a las personas que tienen problemas con el euskera. 7. MEDIDAS Y ACCIONES CORRESPONDIENTES A INTERNET 7.1 Garantizar la presencia del euskera en las páginas web, cuidando la comunicación. ** Configurar en euskera el navegador de las trabajadoras y trabajadores euskaldunes. ** Tener en cuenta a la ciudadanía (por ejemplo, realizar una campaña entre la ciudadanía para animar a que utilicen la versión en euskera de la página web). Herritarrak kontuan hartu (esaterako, herritarrak animatuko ditugu web gunearen euskarazko bertsiora sar daitezen). 8. MEDIDAS Y ACCIONES QUE CORRESPONDEN A LAS PUBLICACIONES 8.1 Incrementar la presencia del euskera en las publicaciones. ** Fomentar que el lenguaje usado en las publicaciones sea claro, correcto y adecuado. 9. MEDIDAS Y ACCIONES QUE CORRESPONDEN AL PAISAJE LINGÜÍSTICO 9.1 Incrementar la presencia del euskera en el paisaje lingüístico interno de la Institución. ** Establecer los criterios para el Uso de las Lenguas Oficiales en el ámbito del paisaje lingüístico (cuando bilingüe, cuando sólo en euskera,...), teniendo en cuenta la legislación y normativa generales vigentes. ** Comunicación y sensibilización para con el personal, y animar a respetarlos. 21

22 ** Analizar el paisaje lingüístico y, detectadas deficiencias, corregir los errores y asegurar que se ponga al menos en euskera lo que solo esté en castellano. ** Destacar el euskera en las notas o rótulos bilingües (tamaño, situación,...) ** Corregir o poner en euskera los archivos, carpetas y cualesquiera otros soportes de uso en el trabajo. 9.2 Incrementar el uso del euskera en la señalización, toponimia o avisos ocasionales del ámbito de la Administración, salvaguardando la comunicabilidad ** Analizar todas las señales del municipio del ámbito de la Administración e identificar las carencias. ** Concretar los procedimientos para poner al menos en euskera las señales de tráfico de competencia de la Administración, junto con las personas responsables de cada ámbito. ** Garantizar la presencia del euskera en las obras públicas. 10. MEDIDAS Y ACCIONES QUE CORRESPONDEN A ANUNCIOS, PUBLICIDAD Y CAMPAÑAS 10.1 Incremenar la presencia del euskera en anuncios, publicidad y campañas, cuidando la comunicabilidad. ** Comunicación y sensibilización para con el personal y las personas con responsabilidad política respecto a los criterios lingüísticos establecidos por la institución en el ámbito de anuncios, publicidad y campañas. ** Uso claro, correcto y adecuado del euskera. ** Respetar las especificidades y expresiones de cada idioma en la publicidad: en la creación de anuncios 12. MEDIDAS Y ACCIONES QUE CORRESPONMDEN A LAS CONTRATACIONES 12.1 Garantizar el cumplimiento de las condiciones lingüísticas en todas las fases del procedimiento de contratación. ** Comunicación y sensibilización para con los órganos de contratación para asegurar la inclusión y cumplimiento de las condiciones lingüísticas en los pliegos de contratación. 22

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE USO INTERNO 2015

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE USO INTERNO 2015 AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE USO INTERNO 205 DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN INDICADORES ANUALES.- Impulsar y garantizar la utilización del euskera en la administración..2.3.4.5.6.7 Aprobar y desarrollar

Más detalles

Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre

Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre El euskera tiene cada día una mayor presencia en ámbitos en los que hace pocos años era extraño e incluso estaba prohibido,

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

NORMATIVA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA Leioa

NORMATIVA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA Leioa NORMATIVA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA Leioa Índice Introducción CAPÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO SEGUNDO: NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE USOS LINGÜÍSTICOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

REGLAMENTO DE USOS LINGÜÍSTICOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE REGLAMENTO DE USOS LINGÜÍSTICOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Universidad de Alicante, de acuerdo con lo que establece su Estatuto aprobado por el Decreto 25/2012, de 3 de febrero,

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO Puntos Destacados Marco normativo de la Estrategia Deriva del Acuerdo Económico y Social firmado el 3 de febrero de 2011. Dentro de este Acuerdo, a su vez se contemplaba la

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS 6. SEGUIMIENTO

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 1 de 7 E.7.10. OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 2 de 7 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 GARANTIZAR LA IDENTIDAD DEL CENTRO Avanzar en la identificación de la comunidad educativa con

Más detalles

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de: TEST 749 1. El artículo 1.1 del Estatuto Básico del Empleado Público establece como objeto de dicho Estatuto: a) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA UNIVERSIDAD DE LAS PERFIL DE INGRESO Y LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1. PERFIL DE

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO -1- Actuaciones a desarrollar dentro del Plan 1. Diseño del Mapa de Procesos del Ayuntamiento. 2. Definición de la Metodología para la

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha PROYECTO CESAR. Hacia la Administración Electrónica Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Palabras clave Ciudadano, administración electrónica, servicio, integración,

Más detalles

P13- Procedimiento de selección y contratación de personal

P13- Procedimiento de selección y contratación de personal P13- Procedimiento de selección y contratación de personal P13- Procedimiento de selección y contratación de personal 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente procedimiento interno se desarrolla de acuerdo

Más detalles

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional Reglamento del Archivo del Colegio Nacional El presente Reglamento tiene por objeto ser un instrumento normativo que regule el funcionamiento del Archivo, así como garantizar la organización, tratamiento,

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación.

Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación. Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación. 1. Qué son las Cartas de Servicios? Las CARTAS DE SERVICIOS (también llamadas Cartas de Compromisos) son documentos escritos a través de

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

Ley para el Poder Popular de la Juventud

Ley para el Poder Popular de la Juventud Ley para el Poder Popular de la Juventud Otra Ley que formó parte del conjunto normativo publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria del 21 de Octubre del presente año, fue la Ley para el poder Popular

Más detalles

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS ESCRIBA EL TÍTULO DEL DOCUMENTO 1 PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS 6º Educación Primaria 4º ESO Marco común europeo de referencia para las lenguas MCERL A1 / A2 2 Pruebas Estandarizadas Inglés DIAGNÓSTICO

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO 1. Indique cuales son las clases de emprendedores y hable de cada uno de ellos. Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial.

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES Andes SCD S.A. (2016) 1. Objetivo Determinar los pasos a realizar para identificar y controlar las quejas, reclamos y apelaciones

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS (BOE nº 294 de 9/12/1985 - Páginas: 38812-38814) La Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración

Más detalles

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades

Más detalles

CURSOS DE EUSKERA VERANO 2016 INSTRUCCIONES PARA FORMALIZAR LAS SOLICITUDES DE CURSOS

CURSOS DE EUSKERA VERANO 2016 INSTRUCCIONES PARA FORMALIZAR LAS SOLICITUDES DE CURSOS VERANO 2016 Cursos de euskera para el personal de la Administración General de la CAPV CURSOS DE EUSKERA VERANO 2016 INSTRUCCIONES PARA FORMALIZAR LAS SOLICITUDES DE CURSOS www.ivap.euskadi.eus DIRIGIDO

Más detalles

Criterios para el uso de las lenguas o Iciales. f

Criterios para el uso de las lenguas o Iciales. f Criterios para el uso de las lenguas o Iciales. f Introduccion El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián tiene un firme compromiso con el euskera. Apoyar, normalizar y potenciar nuestra lengua es una

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

MEMORIA ABREVIADA I. JUSTIFICACIÓN DE MEMORIA ABREVIADA

MEMORIA ABREVIADA I. JUSTIFICACIÓN DE MEMORIA ABREVIADA PROYECTO DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN ARM/2657/2009, DE 17 DE SEPTIEMBRE, POR LA QUE SE REGULAN LOS FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES

Más detalles

GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD Página 1 de 10 GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 4. DEFINICIONES... 2 5.

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD EN LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES. 2009 PROCEDIMIENTO

Más detalles

CONVENIO CON ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN PARA LA COFINANCIACIÓN DEL SERVICIO DE LOGOPEDIA AÑO 2015.

CONVENIO CON ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN PARA LA COFINANCIACIÓN DEL SERVICIO DE LOGOPEDIA AÑO 2015. CONVENIO CON ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN PARA LA COFINANCIACIÓN DEL SERVICIO DE LOGOPEDIA AÑO 2015. DE UNA PARTE REUNIDOS Palencia, a de de 2015 El Ilmo. Sr. D. ALFONSO POLANCO REBOLLEDA, Alcalde-Presidente

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4

Más detalles

Subdirector de Inteligencia Comercial

Subdirector de Inteligencia Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Inteligencia Comercial B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 1. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

Uso del euskera. EUSKARAZ egiten dut! en el Ayuntamiento de Erandio

Uso del euskera. EUSKARAZ egiten dut! en el Ayuntamiento de Erandio Uso del euskera E! EUSKARAZ egiten dut! G U Í A O R I E N T A T I V A en el Ayuntamiento de Erandio Para qué esta guía? El objetivo principal es poner a disposición de todo el personal del Ayuntamiento

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016 Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón Nº de Fecha de Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016 En desarrollo de las previsiones contenidas en

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 2274/1985, de 4 de diciembre, por el que se regulan los Centros Ocupacionales para minusválidos. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social «BOE» núm. 294, de 9 de diciembre de 1985 Referencia:

Más detalles

Artículo 1. Artículo 2.

Artículo 1. Artículo 2. RESOLUCIÓN DE 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, POR LA QUE SE APRUEBA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA EL AÑO 2014, DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS FUNCIONARIO. La Oferta

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS REPÚBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE ALTO HOSPICIO DEPARTAMENTO DE PERSONAL POLITICA DE RECURSOS HUMANOS 1.- PRESENTACION: La Municipalidad de Alto Hospicio, creada hace 4 años, ha considerado el desarrollo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 229 Martes 22 de septiembre de 2009 Sec. I. Pág. 78735 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 14961 Real Decreto 1379/2009, de 28 de agosto, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PREÁMBULO Dentro de las competencias estatutarias de la Universidad de Málaga y como eje de actuación de su Plan Estratégico, se encuentra la promoción de la cultura

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

1. Objetivos de la reunión

1. Objetivos de la reunión 1. Objetivos de la reunión A. Informar acerca del proceso de trabajo del Plan Estratégico del euskera 1. Qué es EBPN? 2. Qué abarca EBPN? 3. Cómo lo diseñaremos? B. Presentar datos de la situación del

Más detalles

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa? CUESTIONARIOS TÉCNICOS II (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa? INTRODUCCIÓN Los cuestionarios técnicos o check-list, son unas herramientas que complementan al Servicio

Más detalles

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Ordenanza Municipal de Apoyo a la Lactancia Materna GUATAJIAGUA, MORAZÁN LA LAGUNA, CHALATENANGO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA La persona

Más detalles

Calendario escolar

Calendario escolar Calendario escolar 2014-2015 Septiembre 2014 Octubre 2014 Noviembre 2014 1 2 3 4 5 1 2 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 22

Más detalles

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A: OHSAS 18001 CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Modalidad: Online (A distancia) Precio Autónomos: 29,00 2 PRESENTACIÓN El estándar ohsasr fue publicado por primera vez en el 1.999 por

Más detalles

FORMACIÓN GRATUITA TRABAJADORES FC

FORMACIÓN GRATUITA TRABAJADORES FC FORMACIÓN GRATUITA TRABAJADORES FC-2016-0008 SSCS0208- ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES. Información: C/San Pablo nº 12C-Bajo. Tfno 947278047 formacion@eibur.com

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008) ESCUELA DE POSGRADO (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008) Artículo 1. Objeto La Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada tiene por objeto la gestión y coordinación

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Área de Gestión de la Comunicación

Área de Gestión de la Comunicación Área de Índice 02 Presentación 03 Identificación de la Unidad prestadora del servicio 03 Misión de la Unidad 04 Servicios prestados, compromisos e indicadores 05 Responsable de la carta 06 Normativa reguladora

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD

DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Documentación de referencia/normativa 4. Definiciones 5. Responsabilidades 6. Desarrollo 7. Medidas, análisis y mejora continua 8. Relación de formatos asociados

Más detalles

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Normativa vigente a 4/05/2015 Materia: Personal Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Artículo 1º. El presente Decreto será de aplicación

Más detalles

DIRECTRIZ 05: CÓMO EL CENTRO GARANTIZA Y MEJORA LA CALIDAD DE SU PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Proceso de definición de la política del PAS

DIRECTRIZ 05: CÓMO EL CENTRO GARANTIZA Y MEJORA LA CALIDAD DE SU PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Proceso de definición de la política del PAS ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 5- SEGUIMIENTO 6- ARCHIVO 7- RESPONSABILIDADES 8- RENDICIÓN DE CUENTAS 9- DIAGRAMA DE FLUJO Fecha Motivo de modificación

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones.

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones. Decreto 174/2005, de 9 de junio, por el que se regula el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y el Registro General e Productores y Gestores de Residuos de Galicia 1. Introducción El

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

Más detalles

(P) Planificar. (C) Chequear EJECUTAR ACTUALIZAR

(P) Planificar. (C) Chequear EJECUTAR ACTUALIZAR P D C A (P) Planificar (A) Actualizar (D) DO (Ejecutar) (C) Chequear PLANIFICAR Es preciso establecer objetivosy determinar las acciones pertinentes para llevarlos a cabo, asignando responsables, recursos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURIA

LICENCIATURA EN CONTADURIA LICENCIATURA EN CONTADURIA Contabilidad Básica Introducción al Estudio del Derecho y Derecho Civil Matemáticas Administrativas Administración General Taller de Informática I Dinámica Psicosocial Seminario

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 10 DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO/ ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 10 DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO/ ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma Edición Fecha Motivo de la Modificación

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DIFUSIÓN DE CONCURSOS DE SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO DIFUSIÓN DE CONCURSOS DE SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL PROCEDIMIENTO DIFUSIÓN DE CONCURSOS DE SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado 1. OBJETIVO Establecer una metodología para difundir los distintos tipos de

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS JORNADA RSE. PAMPLONA 29 DE MAYO DE 2009 PROGRAMA RSC DEL GOBIERNO DE NAVARRA PROGRAMA

Más detalles