MEMORIA ANUAL Consorcio Transmantaro S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA ANUAL Consorcio Transmantaro S.A."

Transcripción

1 MEMORIA ANUAL 2016 Consorcio Transmantaro S.A.

2 Contenido 1 La Empresa Quiénes Somos? Carta del Presidente del Directorio Declaración de Responsabilidad Respaldo Accionistas Información General Nuestros Grupos de Interés Directorio Gerente General Buen Gobierno Gestión Estratégica El Sistema Desempeño del Sector Operación y Mantenimiento del Sistema Proyectos Mercado y Clientes Nuevos Negocios Proveedores Relaciones con las Comunidades Programa de Desarrollo Programa de Educación Programa de Convivencia Programa de Solidaridad Medio Ambiente Gestión de Permisos y Licencias Cuidado de la Biodiversidad Ecoeficiencia Gestión Financiera Inversiones de Capital Indicadores Financieros

3 1 La Empresa 1.1 Quiénes Somos? Consorcio Transmantaro S.A., en adelante CTM, es una empresa peruana que forma parte del grupo económico Interconexión Eléctrica S.A. ISA, el mayor transportador internacional de energía en Latinoamérica. 1.2 Carta del Presidente del Directorio Señores accionistas: Me es grato presentarles la Memoria Anual 2016 del Consorcio Transmantaro (CTM), cuyos proyectos estratégicos de infraestructura eléctrica en transmisión han permitido contar con un sistema eléctrico confiable, seguro y preparado para afrontar el crecimiento de la demanda de energía eléctrica del Perú. CTM cuenta con 13 subestaciones y km de circuitos de líneas de transmisión en 500, 220 y 138 kv. Además, tiene una capacidad de transformación de MVA, siendo MVA de reserva. CTM alcanzó un buen desempeño financiero durante el Esto se refleja en sus indicadores, en el cumplimiento de sus obligaciones y en el grado de inversión que mantiene con las agencias clasificadoras internacionales, Baa3 de Moody s Investor Service y BBB de Fitch Ratings. La Empresa terminó el año con una utilidad neta de USD 43,03 MM, presentando un incremento de 72.5% frente al En cuanto al balance consolidado, el activo no corriente presentó un aumento de USD MM, y el pasivo no corriente se incrementó en USD 42.0 MM producto del mayor financiamiento para el proyecto Mantaro- Montalvo. Los estados financieros fueron revisados por Paredes, Zaldívar, Burga y Asociados Sociedad Civil de R.L., firma miembro de ERNST & YOUNG, auditora externa de CTM, emitiendo opinión sin salvedades para el cierre del ejercicio fiscal La gestión de la Empresa fue realizada por Red de Energía del Perú S.A., empresa que cumplió sus compromisos y nos ha permitido seguir adelante con nuestro desarrollo. Finalmente, quiero destacar la participación de Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA) y la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. (EEB), accionistas de CTM. A través de los años, han mantenido un compromiso constante con el crecimiento de la empresa y el desarrollo del Perú. Muchas gracias, Bernardo Vargas Gibsone Presidente del Directorio G4-1 2

4 1.3 Declaración de Responsabilidad Este documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de CTM durante el año Los firmantes se hacen responsables por su contenido, conforme a las disposiciones legales aplicables, sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor. Bernardo Vargas Gibsone Presidente del Directorio Carlos Mario Caro Sánchez Gerente General 1.4 Respaldo INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA - ISA ISA, matriz del grupo empresarial, opera en sectores estratégicos focalizando sus actividades en los negocios de Transporte de Energía Eléctrica, Tecnologías de Información y Telecomunicaciones, Concesiones Viales y Gestión de Sistemas de Tiempo Real. Por cerca de 50 años ISA se ha caracterizado por la prestación eficiente y confiable de sus servicios, en un marco de respeto a los Derechos Humanos y de protección al medio ambiente, con el fin de mejorar la calidad de vida y el desarrollo de las sociedades donde tiene presencia. Directamente y a través de sus 33 filiales y subsidiarias, realiza importantes proyectos de infraestructura que impulsan el desarrollo del continente, contribuyendo al progreso de los habitantes de Colombia, Brasil, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Argentina, Panamá y América Central. La naturaleza jurídica de Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA corresponde a una empresa de servicios públicos mixta, constituida como sociedad anónima por acciones, de carácter comercial, del orden nacional y vinculada al Ministerio de Minas y Energía, regida por las leyes 142 y 143 de 1994 y con domicilio en la ciudad de Medellín, Colombia. La Compañía tiene inversionistas estatales y privados, sus acciones y bonos se transan en la Bolsa de Valores de Colombia y cuenta con ADRs Nivel I que se negocian en el mercado Over the Counter OTC de Estados Unidos. Aplica altos estándares de transparencia, eficiencia y gobierno corporativo que brindan protección y confianza a sus inversionistas y le permiten un crecimiento sostenible. EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ - EEB El Grupo Energía de Bogotá (GEB), encabezado por la Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP, (EEB), es una multilatina líder en los sectores de energía eléctrica y gas natural que tiene presencia en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil. El Grupo - con sede principal en Bogotá, Colombia - está enfocado en el crecimiento y desarrollo de grandes compañías en los territorios de operación, a través de una estructura sólida y transparente de gobierno corporativo, de cara a sus accionistas. 3

5 Con más de 120 años de trayectoria, el GEB cuenta con gran conocimiento, experiencia y reputación con la que genera valor agregado a sus grupos de interés, por medio de la gestión sostenible y rentable de los negocios, los cuales contemplan la participación en empresas de la cadena energética desde la generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, así como el transporte y distribución de gas natural. Durante el año 2016 el Grupo Energía de Bogotá replanteó su estrategia corporativa, lo cual significó una nueva organización de su portafolio y de las empresas que hacen parte del GEB, bajo tres Grupos Estratégicos de Negocio: Soluciones Energéticas Urbanas Interconexión para el Desarrollo de Mercados Generación de Baja Emisión Al cierre de 2016 el Grupo Energía de Bogotá atiende a más de 6 millones de clientes, a través de una red de más de 12 mil kilometros de transmisión de energía y gas y más de 13 mil Gigavatios hora (GWh). En Colombia, en el negocio de energía eléctrica, el GEB tiene una participación del 100% en la Empresa de Energía de Bogotá, 51.5% en Codensa, 51.5% en Emgesa, 16.2% en la Electrificadora del Meta, 41.9% Empresa de Energía de Cundinamarca y 1.7% en ISA. Por su parte en el negocio de gas natural ejerce control del 100% en la mayor transportadora de gas natural en Colombia, TGI, 25% en Gas Natural Fenosa y 15.6% en Promigas. En Perú, GEB tiene una participación del 100% de la empresa Contugas, que tiene la concesión para la distribución de gas natural en el Departamento de Ica por 30 años; y Cálidda, que tiene la concesión para la distribución de gas natural en el Departamento de Lima y la Provincia del Callao, con una participación del 60%. Además, junto con ISA tiene una participación del 40% en REP y CTM, empresas que operan la mayoría de líneas del sistema de transmisión eléctrica. En el 2010, GEB constituyó en Guatemala, la Transportadora de Energía de Centroamérica S.A. (TRECSA), que está construyendo el proyecto de infraestructura eléctrica más importante de ese país a fin de prestar el servicio de transmisión de electricidad. En esta compañía tiene una participación del 95.3%. Así mismo, en el 2015 constituyó GEBBRAS, empresa de la que es propietario del 100%, la cual es un vehículo financiero que representa la participación del 51% en las cuatro concesiones de transmisión de electricidad adquiridas en Brasil (Transenergia Renovável S.A., Transenergia São Paulo S.A., Goiás Transmissão S.A. y MGE Transmissão S.A.). Actualmente, el principal accionista del Grupo Energía de Bogotá es la ciudad de Bogotá con el 76.28% del capital de la sociedad. Sus acciones están inscritas en el mercado público de valores de Colombia, es uno de los mayores emisores colombianos de acciones y deuda y se rige por estándares internacionales de gobierno corporativo. El GEB se consolida como uno de los grupos empresariales más importantes del sector energético en Colombia y Latinoamérica. 4

6 1.5 Accionistas El capital de la sociedad autorizado, suscrito y pagado a 31 de diciembre del 2016 está representado por ,259 acciones comunes de un valor nominal de S/ 1 cada una. El capital social asciende a S/ ,259. La composición accionaria a 31 de diciembre del 2016 es la siguiente: 40% 60% Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P G4-9 Accionistas Accionistas titulares del Capital Social de las Personas Jurídicas. Titulares de las Acciones de la empresa (5% o más). Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Composición Accionarial de ISA La Nación 36.76% 51.41% Empresas Públicas de Medellín Empresa de Energía de Bogotá Inversionistas privados 1.67% 10.17% 5

7 Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. Composición Accionarial de EEB 2.82% 17.03% Ciudad de Bogotá 0.31% 3.56% Ecopetrol Corficolombiana AFPs Inversionistas Retail 76.28% 6

8 1.6 Información General CTM tiene por objeto la construcción, operación y mantenimiento de redes de transmisión de energía eléctrica. Además, el desarrollo de sistemas, actividades y servicios de telecomunicaciones. La sociedad se creó en enero de 1998, para desarrollar la actividad de transmisión eléctrica como concesionaria de la línea de transmisión Mantaro-Socabaya, con el fin de unir el Sistema Interconectado Centro-Norte con el Sistema Interconectado Sur. El operador estratégico para operar la Línea Mantaro- Socabaya fue Hydro-Québec International Inc. A partir de diciembre del 2006, Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA) y la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. (EEB), pasaron a ser los accionistas de la empresa. ISA se convirtió en el nuevo operador estratégico. A partir del 2008, CTM acompañó el crecimiento de la transmisión de energía en el Perú, desarrollando, adicional al contrato de concesión original, 12 nuevas concesiones. Se encuentran en operación las siguientes: Chilca - La Planicie Zapallal (2011) Independencia Ica (2011) Zapallal Trujillo (2012) Talara - Piura (2013) Pomacocha Carhuamayo (2013) Trujillo Chiclayo (2014) Machupicchu Abancay Cotaruse (2015) Las siguientes concesiones se encuentran en construcción: Mantaro Marcona-Socabaya-Montalvo La Planicie Industriales y SE Asociadas Friaspata- Mollepata Subestación Orcotuna 220/60 kv Primera Etapa de la Subestación Carapongo y Enlaces de conexión de Líneas Asociadas 7

9 En la actualidad, REP actúa como el Centro Gestor de CTM, prestando servicios de gestión integral, técnica y administrativa. Tipo de sociedad Sociedad Anónima RUC C.I.I.U Domicilio legal Avenida Juan de Arona N 720, Oficina 601, San Isidro, Lima (Perú) Teléfono +51 (1) Fax +51 (1) Auditor externo Paredes, Zaldívar, Burga & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada- firma miembro de Ernst & Young Clasificadoras de riesgo: Fitch Ratings, Moody s Investors Service 8

10 9

11 1.7 Nuestros Grupos de Interés A nivel corporativo, manejamos un modelo socioambiental, el cual define nuestros Grupos de Interés generales. Además, este modelo define una serie de compromisos y herramientas de relacionamiento específicas para cada Grupo de Interés. De esta manera, los Grupos de Interés son actores con capacidad de impacto significativo sobre la sociedad y nuestra Empresa, con claridad legítima en los intereses de la relación que tienen con nosotros y que demandan una gestión que atienda estos asuntos. Los compromisos con cada Grupo de Interés están fundamentados en nuestras políticas corporativas como el Código de Ética, el Código Antifraude y el Código de Buen Gobierno Corporativo que recogen los principios de nuestro marco de acción a nivel de sostenibilidad. La comunicación y el seguimiento de cada uno de los compromisos con nuestros Grupos de Interés son la base para desarrollar acciones positivas; para involucrarlos y comprometerlos de manera progresiva en nuestra gestión corporativa, creando espacios de diálogo y retroalimentación. Nuestros Grupos de Interés, los compromisos que adoptamos con ellos y los canales de relacionamiento con cada uno se detallan a continuación. Accionistas e inversionistas Compromiso: Crecimiento con rentabilidad y generación de valor. Relacionamiento: Reporte de actividades (anual). Colaborador: Gerente General Compromiso: Contribuir a su desarrollo integral y valorar sus aportes. Proveedores Compromiso: Transparencia, equidad y reglas claras. Relacionamiento: Encuestas de satisfacción, responsabilidad social y evento con proveedores. Clientes Compromiso: Relación sostenible, calidad, costos competitivos y comunicación confiable. Relacionamiento: Encuesta de reputación (bienal). Estado Compromiso: Respetar y promover el estado de derecho. Relacionamiento: Encuesta de reputación (bienal) y de cumplimiento normativo (constante). Sociedad Compromiso: Respeto a los derechos humanos, prestar servicios con calidad y eficiencia, suministro oportuno de información de interés público y contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar social. Relacionamiento: Programas sociales (constante). Para identificar las expectativas y percepciones de nuestros Grupos de Interés hemos tenido en cuenta el diálogo desarrollado a inicios del 2016 para la elaboración del reporte de sostenibilidad

12 Grupo de Interés Accionistas e inversionistas Colaborador Proveedores Clientes Estado Expectativas Desempeño financiero de la Organización Impactos económicos de las operaciones en la sociedad Desarrollo y capacitación del personal Todos los aspectos relacionados a derechos humanos Prevención de la corrupción Buenas relaciones con las comunidades Convivencia segura con las líneas de alta tensión Desempeño financiero de la Organización Gestión de residuos Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo Relación entre los colaboradores y la dirección Relaciones con las comunidades Satisfacción de los clientes Convivencia segura con las líneas de alta tensión Impactos económicos en el entorno y la cadena de valor Evaluaciones a proveedores (ambientales, laborales, derechos humanos, sociales) Gestión de la seguridad y salud en el trabajo Relaciones con las comunidades Convivencia segura con las líneas de alta tensión Confiabilidad y disponibilidad de los servicios de transmisión Eficiencia del sistema Inversión en investigación y desarrollo Gestión de residuos Cumplimiento regulatorio ambiental Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo Planes de contingencia ante desastres Satisfacción de los clientes Convivencia segura con las líneas de alta tensión Desempeño financiero de la Organización Impactos económicos en la sociedad y en el empleo local Compras locales Inversión en investigación y desarrollo Inversiones ambientales Todos los aspectos relacionados a derechos humanos Generación de empleo 11

13 Grupo de Interés Sociedad Expectativas Relaciones con las comunidades Lucha contra la corrupción Mecanismos de reclamación social Información sobre los servicios Inversión en la comunidad Generación de empleo local Gestión de las emisiones Generación de empleo Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo Capacitación y educación de los colaboradores Impactos en las comunidades locales Mecanismos de reclamación social Información sobre los servicios 12

14 1.8 Directorio El Directorio de CTM está integrado por cinco Directores Titulares y cinco Directores Alternos. Estos son elegidos por la Junta General de Accionistas para un período de dos años, teniendo además la posibilidad de ser reelegidos de manera indefinida. MIEMBROS TITULARES Bernardo Vargas Gibsone: Presidente Camilo Zea Gómez Guido Alberto Nule Amín Gloria Astrid Álvarez Hernández Ernesto Moreno Restrepo MIEMBROS ALTERNOS Carlos Alberto Rodríguez López César Augusto Ramírez Rojas Brenda Rodríguez Tovar Leonardo Garnika Eljaiek Miguel Felipe Mejía Uribe Bernardo Vargas Gibsone Director Titular de CTM desde el 14 de julio del 2015 y Presidente de ISA desde julio del mismo año. Es economista de la Universidad de los Andes, tiene un MBA de la Universidad de Columbia. Camilo Zea Gómez Director Titular de CTM desde el 25 de marzo del Actualmente, es Director General de PRONUS. Es economista de la Universidad de los Andes, Máster en Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes, Máster en Administración Pública y Desarrollo Internacional en Harvard University. Guido Alberto Nule Amín Director Titular de CTM desde el 12 de diciembre del 2006 y Gerente General en Transelca desde septiembre del Estudió Economía en la Universidad del Atlántico (Barranquilla) y un Diplomado en Banca de Desarrollo en la American University (Estados Unidos). Gloria Astrid Álvarez Hernández Directora Titular de CTM desde 15 de marzo de Actualmente es la Presidente de EEB. Es ingeniera civil de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en Relaciones Internacionales de Ohio University. 13

15 Ernesto Moreno Restrepo Director Titular de CTM desde el 12 de diciembre del Es el actual Vicepresidente de Transmisión en Empresa de Energía de Bogotá (EEB). Estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad de los Andes (Bogotá) y cuenta con una especialización en Administración de Empresas y Mercadeo de la Universidad de los Andes. Carlos Alberto Rodríguez López Director Alterno de CTM desde el 10 de diciembre del Actual Vicepresidente de Finanzas Corporativas de ISA. Economista con Especialización en Finanzas Privadas y Maestría en Economía y Desarrollo Económico por la Universidad de los Andes y MBA Electiva en Finanzas de INSEAD, Fontainebleau, Francia. César Augusto Ramírez Rojas Director Alterno de CTM desde el 10 de diciembre del Actualmente ocupa el cargo de Vicepresidente de Transporte de Energía de ISA. Es Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de la Calidad de la Universidad EAFIT y Máster of Science en Investigación Operacional de la Universidad de Strathclyde, Escocia, UK. Brenda Rodríguez Tovar Directora Alterna de CTM desde el 12 de diciembre del Actualmente ocupa el cargo de Gerente Financiera de Transelca. Es Economista de la Universidad Simón Bolívar, cuenta con un postgrado en Administración Financiera otorgado por la Universidad del Norte de Colombia y con un MBA otorgado por la Universidad de los Andes de Colombia. Leonardo Garnika Eljaiek Director Alterno de CTM desde el 15 de marzo del Actualmente es Vicepresidente de Inversiones del Grupo de Energía de Bogotá. Es MSc. Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, Bogotá-Colombia. Miguel Felipe Mejía Uribe Director Alterno de CTM desde el 17 de marzo de Actualmente es Gerente de Operación de la Vicepresidencia de Transmisión de EEB. Es Ingeniero Electricista de la Universidad Industrial de Santander con Especialización en Gerencia de Recursos Energéticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-, y Diplomado en Regulación Económica de Energía Eléctrica de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. 14

16 1.9 Gerente General Carlos Mario Caro Sánchez Desde febrero del 2012 a la fecha es Gerente General de CTM. Fue también Presidente del Sector Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía. Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia y Máster en Logística Integral de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid Buen Gobierno El buen gobierno es de suma importancia para CTM, puesto que una adecuada administración incide en el crecimiento económico y social, asegura su desarrollo sostenible, aumenta su valor, evita o reduce los riesgos, crea mejores relaciones con todos los grupos de interés y genera mayores posibilidades de inversión. En resumen, permite la toma de decisiones con base en criterios de conveniencia empresarial. El Gobierno Corporativo de la Empresa se efectúa bajo la administración de REP, como su Centro Gestor, y comprende las actuaciones de accionistas, miembros del Directorio, Gerente General, inversionistas y proveedores. Así mismo, busca alcanzar los objetivos establecidos y que estos se desarrollen dentro de sus valores corporativos. Para lograr un buen gobierno, la Empresa se basa en sus valores, en el Código de Buen Gobierno y en la Política de Gobierno Corporativo y en los estatutos, referentes a partir de los cuales guía sus actuaciones y administra sus negocios. Cuenta, por otra parte, con un modelo de gestión organizacional que contribuye al crecimiento, sostenibilidad y competitividad de la organización. G4.40 G4.38 GOBIERNO CORPORATIVO La Asamblea General de Accionistas, el órgano superior del Gobierno, está conformado por los accionistas o sus representantes o mandatarios, reunidos con el quórum establecido por los estatutos y la Ley, y en las condiciones previstas por tales ordenamientos. Como segundo órgano del Gobierno, es el Directorio que le corresponde dictar, controlar y evaluar las políticas de la Empresa. Sus funciones normativas incluyen: fijar las políticas de administración y dirección de los negocios, nombrar y remover a los directivos, y convocar a la Asamblea General cuando lo crea conveniente. Directorio es un órgano colegiado e interdisciplinario de gran valor, dotado con conocimientos y experiencia en temas económicos, técnicos, sociales y ambientales, cuyos miembros son elegidos por los accionistas para proveer la estrategia de dirección de la Empresa, controlarla y asegurar su crecimiento y sostenibilidad. El Directorio se reúne cada dos meses, o cuando la sociedad lo requiera, por temas de importancia, garantizando de esta manera una supervisión continua. Para el mejor desempeño de sus funciones, el Directorio ha creado los Comités de Auditoría y de Negocios. Igualmente, comisiones específicas que se encargan de temas que puedan surgir tales como: nuevos negocios, asuntos financieros y/o administrativos. Las operaciones de CTM están a cargo del centro gestor del grupo en Perú: Red de Energía del Perú (REP), quien es responsable tanto de la gestión operativa como administrativa. Es así que, a través de REP, CTM cuenta con el compromiso de sus Directores y Gerente General en la implementación y cumplimiento de las 15

17 buenas prácticas de gobierno corporativo. Según la composición accionarial de CTM y su Acuerdo de Accionistas, la toma de decisiones debe contar con la aprobación del 70% de sus accionistas para garantizar los derechos del accionista minoritario. Como parte de las prácticas de buen gobierno corporativo, la empresa cuenta con un Código de Ética, un Código Antifraude y un Código de Buen Gobierno, entre otros. También se estableció un manual de mejores prácticas de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, aún sin ser exigible por ley, la Empresa ha implementado este manual con base en las mejores prácticas para mitigar el riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, incluyendo controles aplicables a los diferentes Grupos de Interés con los cuales se tiene relacionamiento. EVALUACIONES Conforme lo recomienda el Código de Buen Gobierno Corporativo (CBG), anualmente se realizan evaluaciones internas del funcionamiento del Directorio, de la madurez del sistema de control interno y del cumplimiento de dicho código. Así mismo, periódicamente se realiza una evaluación por un experto externo acorde a los Principios de Buen Gobierno Corporativo contenidos en el Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas, que fuera aprobado por la Superintendencia del Mercado de Valores de Lima (SMV), obteniendo resultados satisfactorios con respecto al desempeño de la Empresa y su CBG frente a los principios adoptados por la SMV. GESTIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Los miembros del Directorio son cuidadosos y responsables en dar a conocer las situaciones en donde se presenten conflictos de interés, absteniéndose de participar en los temas que los generen. La duda respecto de la configuración de actos que impliquen conflictos de interés, no exime a los miembros del Directorio de abstenerse de participar en las actividades respectivas. En el Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y el Código Antifraude y se trata el conflicto de intereses y su definición. Los directores y el Gerente General de la Empresa están en la obligación de actuar con la diligencia y la lealtad debidas, es decir, tienen la responsabilidad de informar sobre aquellas situaciones donde existan conflictos de intereses. Para tal efecto, observarán el deber de confidencialidad y utilizarán razonablemente los activos destinados para tal fin. G4.37 COMITÉ DE AUDITORÍA El propósito del Comité de Auditoría es asistir al Directorio en el cumplimiento de sus responsabilidades de vigilancia sobre el sistema de control interno de CTM. Sesiona por lo menos cuatro veces al año y está conformado por tres miembros: Leonardo Garnica Eljaiek Director, Presidente del Comité de Auditoría Brenda Rodríguez Tovar Directora Alterna Carlos Mesa Medina Vicepresidente de Auditoría Corporativa de ISA El Gerente General, el Contralor y el Jefe de Auditoría Interna asisten al Comité con voz y sin voto. Este último participa como Secretario Técnico del Comité. El Auditor Externo asiste como invitado cuando sea requerido por el Comité de Auditoría. 16

18 CONTROL DE GESTIÓN La dirección de CTM se soporta en los controles internos implementados para el logro de sus objetivos. Estos a su vez, miden el desempeño de sus procesos y el uso eficiente de los recursos. Para el logro de sus objetivos, REP, como Centro Gestor, considera los siguientes aspectos clave: Contar con una estrategia clara y definida Tener una estructura organizacional coherente Definir el presupuesto y la medición de resultados Lograr la participación y el compromiso de sus colaboradores La Contraloría y Auditoría Interna de REP se encargan de apoyar a CTM en su responsabilidad de fortalecer el sistema de control interno, identificando oportunidades de mejora en el sistema. Igualmente, verifica la razonabilidad de los resultados de los indicadores de gestión en la organización y apoya a la gerencia en el cumplimiento de los objetivos estratégicos mediante la evaluación de la gestión de riesgos, control y gobierno. ÉTICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Para las empresas del Grupo ISA, la ética y la lucha contra la corrupción son elementos clave de su cultura organizacional: constituyen pilares fundamentales en las relaciones con sus Grupos de Interés y guían los pasos de la Empresa en los mercados donde desarrolla sus negocios. Se tiene presente que una organización del tamaño y la relevancia de CTM debe caracterizarse por mantener los más altos estándares de transparencia, comportamiento ético y cumplimiento de la ley, así como un nivel de cero tolerancias con el fraude y la corrupción. Para tal fin, se han implementado diferentes mecanismos que impulsan acciones coordinadas contra el fraude y la corrupción, que promueven los valores corporativos, que consolidan la transparencia en la gestión de la administración y que incentivan el compromiso de CTM y de grupos de interés. El Código de Ética establece y desarrolla pautas de comportamiento y reglas de actuación a propósito de las relaciones de la Empresa con los grupos de interés, así como de los mercados donde se desarrollan sus negocios. CTM tiene a disposición de sus grupos de interés la Línea Ética. Esta es una herramienta para la prevención y detección de fraude y de conductas irregulares. Existen también protocolos internos establecidos en Código Antifraude, que permiten gestionar este mecanismo efectivamente y que garantizan que cualquier denuncia recibida se maneje de manera transparente e independiente, y que reciba respaldo y protección. G4.58 G4.57 G

19 LÍNEA ÉTICA Se cuenta con una línea ética, que tiene por objetivo prevenir, detectar, investigar y remediar cualquier evento de fraude o corrupción, acto ilegal o cualquier conducta indebida que represente un perjuicio para cualquier empresa del Grupo ISA. Para garantizar el anonimato del denunciante, la confidencialidad de la información y un adecuado manejo de denuncias e investigaciones, la línea ética es operada por un tercero independiente. Dicho canal prevé los siguientes mecanismos para facilitar el reporte de un evento de fraude, corrupción o conducta antiética: - Línea telefónica gratuita para Perú. - Link en la página web de la Empresa. - Dirección de correo electrónico. Para el 31 de diciembre de 2016, se habían recibido 4 denuncias a través de la línea ética, relacionadas como se muestra en la siguiente tabla 1. CONCEPTO CANTIDAD OBSERVACIONES Situación laboral-otros 2 Estas denuncias fueron cerradas o desestimadas y no Uso indebido de activos 1 exigieron acción interna alguna. Total denuncias aplicables 3 Eventos no tipificados como denuncias 1 Corresponden a denuncias por servicio de otras empresas. Total recibido por la línea ética 4 G4. SO5 COMITÉ DE ÉTICA REP, como centro Gestor de CTM, cuenta con un Comité de Ética cuyo objetivo es contribuir al cumplimiento y al fortalecimiento de los estándares de comportamiento ético promulgados en el Código de Ética, es conformado por: El Gerente General, quien lo preside El Jefe del Departamento de Asesoría Jurídica, quien actúa como Secretario El Jefe de Auditoría Interna Este Comité tiene dentro de sus funciones principales garantizar la investigación de las denuncias recibidas a través de la línea ética y determinar las acciones correctivas, preventivas y disciplinarias cuando sea necesario. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE ÉTICA Como parte del reforzamiento de los Códigos de Ética y Antifraude, se efectuó la campaña Semana de la Ética, donde se emitieron mensajes en la intranet y en las pantallas de la Empresa recordando los compromisos de comportamiento ético y reforzando los atributos que apalancan las actuaciones relacionadas con la ética. Asimismo, se colocaron tótems en las áreas comunes y se repartieron cartillas, ambos reforzando las definiciones ya mencionadas. De la misma manera, se realizó una campaña de capacitación de los Códigos de Ética y Antifraude, utilizando el formato de autoestudio. Esta campaña alcanzó al 97% de los colaboradores de REP. 1 La tabla contiene información de REP, CTM e ISAP. 18

20 Client es y Financiera Por otro lado, la Dirección de Auditoría Interna realizó capacitaciones presenciales dirigidas a los nuevos colaboradores sobre los Códigos de Ética y Antifraude, el Manual de prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo y, el uso del Canal Ético. G4.SO4 2 Gestión Estratégica La gestión estratégica de CTM reportó el cumplimiento de los siguientes resultados al finalizar el año 2016: Objetivo estratégico Indicador Unidad Resultado Utilidad Neta CTM Miles USD 43,027 Maximizar la utilidad logrando un nivel eficiente en costos Gasto AOM depurado CTM Miles USD 10,363 EBITDA depurado CTM Miles USD 122,166 Proveer un servicio confiable, disponible y seguro Energía no suministrada no programada CTM MW.h El Sistema 3.1 Desempeño del Sector La producción anual de energía eléctrica en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (en adelante SEIN) alcanzó los 48, GW.h hasta diciembre del Esto representa un incremento de 8.5% respecto al La máxima demanda del SEIN del 2016 fue de 6, MW, lo cual significó un crecimiento de 2.54% con relación al Operación y Mantenimiento del Sistema Los servicios de operación y mantenimiento de los equipos de CTM son contratados con REP, empresa de ISA que opera como Centro Gestor en Perú. Con este esquema se han logrado: Excelentes estándares en la calidad del servicio prestado. Agilidad y seguridad en las maniobras. Control estricto de las variables que aseguran la disponibilidad de los equipos y su funcionamiento dentro de los valores operativos que garantizan la extensión de la vida útil de los activos. 19

21 CTM cuenta con 13 subestaciones y km de circuitos de líneas de transmisión en 500, 220 y 138 kv. Además, tiene una capacidad de transformación de MVA, siendo MVA de reserva. MANTENIMIENTO Las actividades de mantenimiento realizadas en las instalaciones de CTM son las siguientes: Líneas de transmisión Mejoras de 24 puestas a tierra en la línea L-2294 Pomacocha - Carhuamayo. Pintado de 5 estructuras en la línea L-2250 Talara Piura Subestaciones Modernización del sistema de microondas entre las subestaciones Mantaro Cotaruse Socabaya. Reemplazo del relé de mando sincronizado del reactor XL-13 de la subestación Cotaruse. Modernización de sistema de medición con el reemplazo de 06 contadores de energía en las subestaciones Mantaro y Socabaya. Supervisión de las pruebas FAT de equipos de protección, control y telecomunicaciones del proyecto MAMO. INDICADORES DE SERVICIO El índice de Energía No Suministrada alcanzó un nivel GW.h, estando dentro de los límites de la meta anual. El número de fallas por cada 100 km por año de las líneas en 500 kv fue de 1.16, 220 kv de 3.30 y 138 kv fue de 0.0. La red de CTM registró durante el 2016 una disponibilidad de 99.64%, frente a una meta de 99.70%. 3.3 Proyectos CTM viene desarrollando proyectos de infraestructura eléctrica en transmisión, permitiendo contar con un sistema de transmisión confiable, seguro y preparado para afrontar el crecimiento de la demanda de energía eléctrica del Perú para los próximos años. Además, garantizar el suministro al sistema en su conjunto para que éste impulse el desarrollo y crecimiento económico del país. De esta manera, CTM se consolida como uno de los mayores transportadores de energía en el mercado eléctrico peruano. La compañía ha desarrollado proyectos de Ampliación y de Nuevas Concesiones, con una inversión en el 2016 de USD MM. Los proyectos más destacados son: PROYECTOS DE AMPLIACIÓN 1. Proyecto de Cambio de Configuración de la SE Cotaruse. Este proyecto permitirá contar con un mayor nivel de flexibilidad, confiabilidad y seguridad en la SE Cotaruse, reduciendo el riesgo de indisponibilidad por condiciones de mantenimiento o falla de las líneas o bahías conectadas. La puesta de operación comercial está prevista para el segundo trimestre de

22 2. Refuerzo N 1 Banco de reactores 100 MVar SE La Niña. En julio de 2016, CTM y el MEM suscribieron la Adenda por el Refuerzo Banco de Reactores de 100 MVar 500 kv en S.E. La Niña 500 kv, el cual formará parte del Contrato SGT Línea de Transmisión en 500 kv Trujillo Chiclayo, suscrito en mayo de La puesta en operación comercial está prevista para el primer trimestre de 2018, y el alcance de las instalaciones a construirse comprende: Dos celdas en 500 kv para la salida al Reactor. Un banco de reactores monofásicos Con este Refuerzo se garantizará la confiabilidad en el nivel de 500 kv del sistema de transmisión de energía eléctrica en la zona norte del país. PROYECTOS CONVOCADOS POR EL ESTADO PERUANO Y ADJUDICADOS MEDIANTE CONCURSO PÚBLICO INTERNACIONAL LT 500 kv Mantaro Marcona - Socabaya Montalvo y Subestaciones Asociadas. Este proyecto permitirá aumentar la capacidad de transferencia de potencia entre los sistemas centro y sur. Esta línea de transmisión tendrá una longitud aproximada de 920 km y su puesta en operación comercial está prevista para el primer semestre del LT 220 kv Planicie Industriales. Este proyecto suministrará energía a la SE Industriales y permitirá atender el crecimiento de la demanda en Lima. Se tiene prevista la culminación del proyecto para el segundo semestre de Esta línea de transmisión tendrá 17 km de longitud (12km de tramo aéreo y 5km de tramo subterráneo). SE Orcotuna 220/60 kv. Este proyecto cubrirá el crecimiento de la demanda de energía en la zona del valle del Mantaro, tomando parte de la carga que actualmente es atendida desde la SE Huayucachi. Su puesta en operación comercial está prevista para el segundo semestre de LT 220 kv Friaspata Mollepata. Este proyecto será el principal enlace para atender la demanda de Ayacucho. Su puesta en operación comercial está prevista para el segundo semestre de La línea de transmisión tendrá 91 km de longitud. SE Carapongo 500/220 kv y enlaces de conexión. Este proyecto mitigará los problemas de congestionamientos en los corredores en 220 kv de Lima. La puesta de operación comercial está prevista para el primer trimestre de PROYECTOS PARA TERCEROS En cuanto a los proyectos encargados por empresas del sector privado, destacamos lo siguiente: Ampliación de la subestación Santo Domingo de los Olleros 500 kv. El proyecto corresponde a una ampliación de contrato con nuestro cliente Termochilca S.A., que surge por el desarrollo de la segunda etapa de la Central Térmica Santo Domingo de los Olleros. Se tiene prevista la puesta en servicio durante el último semestre de

23 3.4 Mercado y Clientes COMERCIALIZACIÓN En el año 2016, la facturación por los servicios prestados a clientes ascendió a S/ millones, sin considerar el impuesto general a las ventas, lo cual significó un incremento del 16.93% respecto a la facturación del año Los ingresos por los Servicios de Transmisión incluyen el Peaje por Conexión e Ingreso Tarifario del Sistema Principal de Transmisión por el 38.3% de los ingresos, del Sistema Garantizado de Transmisión por el 50.8% y los servicios de transmisión Sistema Complementario de Transmisión SCT del orden de 10.8%, como se muestra en el siguiente cuadro: INGRESOS CTM Facturación 2016 S/. Facturación 2015 S/. I - INGRESOS POR SERVICIO DE TRANSMISIÓN (SPT) 175,746, ,331, II - INGRESOS POR SERVICIO DE TRANSMISIÓN (SCT) 49,696, ,789, III - INGRESOS POR SERVICIO DE TRANSMISIÓN (SGT) 232,770, ,954, IV INGRESOS POR SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y TÉCNICOS ESP. 420, , TOTAL INGRESOS SERVICIOS 458,634, ,198, SCT 10.8% SPT 38.3% SGT 50.8% Los clientes a los cuales la compañía prestó servicios de transmisión en el 2016 fueron: ADINELSA EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA CANCHAYLLO KALLPA GENERACION AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE AREQUIPA LUZ DEL SUR AGROAURORA EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR MAJA ENERGIA AGUAS Y ENERGIA PERU EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA MACHUPICCHU PANAMERICANA SOLAR CERRO DEL AGUILA EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA RIO PETRAMAS 22

24 CHINANGO EMPRESA DE GENERACIÓN ELECTRICA SAN GABAN SAMAY I COMPAÑIA ELÉCTRICA EL PLATANAL EMPRESA DE GENERACIÓN HUALLAGA SDE PIURA CONSORCIO ELECTRICO DE VILLACURI EMPRESA DE GENERACION HUANZA SDF ENERGIA DUKE ENERGY EGENOR EMPRESA ELECTRICA DE PIURA SHOUGANG GENERACIÓN ELECTRICA EDEGEL S.A.A. EMPRESA ELECTRICA RIO DOBLE SINDICATO ENERGETICO ELÉCTRICA SANTA ROSA ENERSUR SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE ELÉCTRICA YANAPAMPA FENIX POWER PERU SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE ELECTRO SUR MEDIO GENERADORA DE ENERGIA DEL PERU STATKRAFT PERÚ ELECTROPERU HIDROCAÑETE TACNA SOLAR EMP.GENERACION ELECTRICA DE JUNIN HIDROELECTRICA HUANCHOR TERMOCHILCA EMPRESA CONCESIONARIA ENERGIA LIMPIA HIDROELECTRICA SANTA CRUZ TERMOSELVA Los clientes a los cuales la compañía prestó servicios de transmisión derivados de Contratos del SCT en el 2016 fueron: ATN2 Celepsa Compañía Minera Misky Mayo Fénix Power Perú Kallpa Luz del Sur Termochilca Suyamarca Durante el primer semestre de 2016, Consorcio Transmantaro sustentó ante el OSINERGMIN la liquidación anual de los ingresos por el servicio de Transmisión Eléctrica, que corresponde al período marzo 2015-febrero Se aplicó el procedimiento establecido en la Resolución de OSINERGMIN Nº OS/CD y el índice Finished Goods Less Food and Energy (índice WPSSOP3500) del Departamento de trabajo de los Estados Unidos, el cual varió de a entre septiembre 2000 y diciembre 2015, para la actualización del Valor Nuevo de Reemplazo (VNR). Mediante la Resolución OSINERGMIN N OS/CD, se fijó el Costo Total de Transmisión para el periodo mayo abril 2017 en USD 54.3 millones, constituido por: (i) Anualidad del VNR de USD millones, (ii) Anualidad del Monto a Restituir de la Adenda Nº 5 de USD 1.1 millones, (iii) Anualidad del Monto a Restituir de la Adenda Nº 10 de USD 2.89 millones, (iv) Costo Anual de Operación y Mantenimiento de USD 6.6 millones, (v) Anualidad del VNR y Costo Anual de Operación y Mantenimiento de la Adenda N 8 de USD millones y (vi) la Liquidación Anual USD 1.85 millones. Asimismo, en el 2016 para el caso del Sistema Garantizado de Transmisión y del Sistema Complementario de Transmisión, se fijaron los siguientes montos: Remuneración Anual (MM USD) Anualidad de inversión (MM USD) Proyecto Unidad COyM Liquidación (MM USD) (MM USD) L. T. Chilca - La Planicie Zapallal L. T. Zapallal - Trujillo L. T. Talara - Piura Millones L.T. Pomacocha - Carhuamayo USD L.T. Trujillo - Chiclayo L.T. Machupicchu-Abancay-Cotaruse L.T. Independencia - Ica

25 Asimismo, ante la descontinuación de la publicación de la serie WPSSOP3500, se iniciaron las negociaciones para la suscripción de las Adendas en las que se remplace por la serie concordante: WPSFD4131. Durante 2016 no se presentaron multas significativas o sanciones por incumplir la normativa o legislación relativas a los servicios. G4-PR9 3.5 Nuevos Negocios En el año 2016, como resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía y Minas y CTM, se suscribió la adenda N 2 al Contrato de Concesión SGT de la Línea de Transmisión Trujillo-Chiclayo en 500 kv. Luego de ser aprobado el Plan de Transmisión en diciembre del 2014, en el cual se incluyó el Proyecto Vinculante denominado Proyecto 8: Banco de Reactores de 100 Mvar-500 kv en la SE La Niña 500 kv ; CTM ejerció el derecho de preferencia para ejecutar dicho refuerzo. El proyecto es requerido en el SEIN para mejorar la operatividad de la LT 500 kv Trujillo La Niña en periodos de mínima demanda y preservar la disponibilidad continua de este elemento de transmisión. En tal sentido, se obtuvo el siguiente logro: Refuerzos Banco de Reactores de 100 Mvar-500 kv en la SE La Niña 500 kv: Mediante Resolución Ministerial N MEM/DM de fecha 31 de diciembre de 2014, se aprobó el Plan de Transmisión , en el cual se incluye el Proyecto Vinculante denominado Proyecto 8: Banco de Reactores de 100 Mvar-500 kv en la SE La Niña 500 kv. Mediante Carta CS de fecha 12 de febrero de 2015, la Sociedad Concesionaria en cumplimiento con lo estipulado en el numeral 7.1 del Reglamento de Transmisión, remitió al OSINERGMIN las especificaciones detalladas del Proyecto 8: Banco de Reactores de 100 Mvar-500 kv en la SE La Niña 500 kv, el cual califica como Refuerzo de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo, cuyo titular es la Sociedad Concesionaria. Mediante Resolución N OS/CD, publicada el 28 de mayo de 2015, el OSINERGMIN aprobó la propuesta de Base Tarifaria del Refuerzo Proyecto 8: Banco de Reactores de 100 Mvar-500 kv en la SE La Niña 500 kv. De conformidad con lo dispuesto en la Cláusula 5.12 del Contrato y el numeral 7.3 del Artículo 7 del Reglamento de Transmisión, mediante Carta CS de fecha 18 de junio de 2015, la Sociedad Concesionaria ejerció su derecho de preferencia para ejecutar el Refuerzo correspondiente al Proyecto 8: Banco de Reactores de 100 Mvar-500 kv en la SE La Niña 500 kv, en adelante el Refuerzo 1. El Refuerzo formará parte del Sistema Garantizado de Transmisión desde la fecha en que entre en operación comercial y comprende lo siguiente: 24

26 Dos (02) celdas en 500 kv para la salida al Reactor, correspondiente a 2/3 de la bahía Interruptor y medio. 01 banco de reactores monofásicos 3 x 33,3 MVar (100 MVar) en 500 kv, más una unidad de reserva. Sistemas complementarios de protección, control, medición, comunicación, pórticos y barras, puesta a tierra, servicios auxiliares, obras civiles, etc. Dicha adenda se suscribió en julio del 2016, dado que es un proyecto de refuerzo que tiene como finalidad atender el crecimiento de la generación y demanda de energía eléctrica del país. 4 Proveedores Los proveedores son fundamentales para el buen funcionamiento del negocio porque, contribuyen a mitigar los impactos asociados a los riesgos sociales, ambientales y económicos que pueden generar las actividades de terceros durante el desarrollo de las operaciones. Hacen parte de todo el ciclo del activo. Una gestión proactiva con este grupo de interés permite en el largo plazo cumplir los objetivos empresariales. La Política Corporativa de Abastecimiento hace extensivo a los proveedores principios y prácticas sobre la protección al medio ambiente, el respeto y promoción de derechos laborales y la implementación de estándares en salud y seguridad en el trabajo. La Dirección Aprovisionamiento Corporativa desarrolla y consolida la cadena de aprovisionamiento para ISA y sus empresas, y define el modelo de aprovisionamiento alineado con la estrategia y las metas en materia de sostenibilidad. Como centro gestor, REP es responsable de la gestión de los proveedores para todas las actividades de CTM. G4-12 G Relaciones con las Comunidades El Plan Social es ejecutado por REP, como centro gestor de las operaciones, y se encuentra conformado por los siguientes 4 programas: G4-EC7 5.1 Programa de Desarrollo El Programa tiene como propósito contribuir al desarrollo del país y mejorar los niveles de generación de renta y calidad de vida de las comunidades necesitadas en nuestras zonas de influencia. En este sentido, impulsamos iniciativas en beneficio de las comunidades, buscando la sostenibilidad y la participación de la propia comunidad para que sean estas las protagonistas de su propio desarrollo. Es decir, que los resultados se mantengan vigentes incluso luego del retiro del soporte de nuestra Empresa. En el año 2016 se realizaron los siguientes proyectos. 25

27 Objetivo Descripción Resultados en el Desarrollo Comunitario: Huertos en Línea Cuidar y preservar las fajas de servidumbre a lo largo de la concesión, promoviendo la participación de la comunidad y contribuyendo a su seguridad alimentaria y a la mejora de sus ingresos. Implementamos huertos en las áreas de servidumbre de las zonas periurbanas de Lima. Las cosechas benefician a las familias de la zona impactando directamente en su calidad de vida. La servidumbre se convierte en un terreno productivo y mejora el paisaje. Los huertos articulan el tejido social de los actores locales y promueve el desarrollo comunitario y la preocupación por el ecosistema. Asimismo, previenen invasiones a la servidumbre, la acumulación de basura y el asentamiento de personas de mal vivir. El operador local de los huertos es IPES, responsable de la capacitación y asistencia técnica trimestral sobre técnicas agrícolas urbanas y periurbanas. En el caso del distrito de Villa María del Triunfo, la Municipalidad apoya a los agricultores con la subvención de agua. 12 huertos en línea en Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores cuentan con las siguientes áreas: invernadero para germinaciones, producción de hortalizas, plantas aromáticas, compostaje, elaboración de abono orgánico líquido (biol), espacio de postcosecha y venta, y áreas de capacitación. 34,350 m 2 de área cultivada y cerca de 100 familias beneficiadas. Inclusión de mujeres y adultos mayores en una actividad productiva. Se cuenta con 1 documento de análisis del sistema de riego utilizado en 11 huertos, así como con la propuesta de mejora continua y tecnológica para el uso eficiente del agua y la adaptación al cambio climático. 10 huertos comunitarios han mejorado sus prácticas culturales y orgánicas, reconocen el proceso y cuentan con la certificación orgánica anual denominada Sistemas de Garantías Participativas SGP. 60% de los huertos cuentan con equipamiento apropiado para la venta de sus productos y han participado en 1 espacio de venta orgánica, liderado por la autoridad local, y en 3 espacios de venta institucionales con apoyo de REP. 12 huertos han decidido formalizar su organización social, definiendo su logo y nombre: Red de Agricultores Ecológicos Huertos en Línea de Lima Sur. 12 huertos se han organizado y cuentan con junta directiva, estatuto redactado y aprobado, reglamento de trabajo redactado y aprobado y la nómina de integrantes; para el reconocimiento de la organización ante la autoridad local. Se cuenta con 8 requisitos para al reconocimiento de la organización como Registro Único de Organizaciones Sociales RUOS, el cual expide la autoridad local y permite el acceso a espacios y financiamiento, entre otros beneficios. 4 huertos cuentan con espacios para la investigación de la mano con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). 50% de los agricultores urbanos han fortalecido sus conocimientos en cadenas de valor, técnica de investigación de malezas, visibilidad de la organización. 6 agricultores urbanos han fortalecido capacidades en certificación orgánica y han representado a la organización en 1 pasantía al interior del país. La organización ha generado alianzas estratégicas con 4 instituciones de la sociedad civil para participar en espacios de venta, capacitaciones e investigación: el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE), la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Plataforma de Agricultura Urbana Lima. 26

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Resultados del 3er trimestre del 2014 Consorcio Transmantaro S.A. Lima, Perú, 27 de Noviembre, 2014 Consorcio Transmantaro S.A. ( CTM o la Compañía ), es una de las empresas privadas líderes en el sector

Más detalles

Propuesta Tarifaria del Subcomité de Transmisores del COES. 24 de noviembre de 2010

Propuesta Tarifaria del Subcomité de Transmisores del COES. 24 de noviembre de 2010 Propuesta Tarifaria del Subcomité de Transmisores del COES 24 de noviembre de 2010 Introducción Presentación del estudio Técnico Económico conteniendo la propuesta de Tarifas del Sistema Principal y Garantizado

Más detalles

Emisión de Acciones: 1 Billón de Pesos

Emisión de Acciones: 1 Billón de Pesos Emisión de Acciones: La Asamblea Extraordinaria de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) del 9 de Agosto aprobó una Emisión de Acciones ordinarias equivalentes, hasta por un monto de 1 Billón de Pesos

Más detalles

MEMORIA 2016 TRANSMISIÓN CON DESARROLLO

MEMORIA 2016 TRANSMISIÓN CON DESARROLLO 1 MEMORIA Integrada 2016 TRANSMISIÓN CON DESARROLLO 3 ÍNDICE Subestación Abancay Nueva, Departamento de Transmisión Sur. I. LA EMPRESA II.GESTIÓN ESTRATÉGICA III. EL SISTEMA 1.1. Quiénes Somos? 1.2. Carta

Más detalles

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Resultados año 2015 Consorcio Transmantaro S.A. Lima, Perú, 13 de abril, 2016 Consorcio Transmantaro S.A. ( CTM o la Compañía ), es una de las empresas privadas líderes en el sector de transmisión de energía

Más detalles

PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2009 ABRIL 2013

PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2009 ABRIL 2013 PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2009 ABRIL 2013 Audiencia Pública del Proceso de Fijación de Tarifas y Compensaciones de

Más detalles

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Resultados año 2014 Consorcio Transmantaro S.A. Lima, Perú, 20 de abril 2015 Consorcio Transmantaro S.A. ( CTM o la Compañía ), es una de las empresas privadas líderes en el sector de transmisión de energía

Más detalles

DE SOSTENIBILIDAD Creando valor

DE SOSTENIBILIDAD Creando valor 100 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD Creando valor 101 102 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD Incremento de valor para todos DMA Desempeño económico En el, Cálidda continuó focalizando su gestión en la expansión de las

Más detalles

3. CARGOS POR TRANSMISIÓN DE LOS SISTEMA GARANTIZADO Y PRINCIPAL DE TRANSMISIÓN

3. CARGOS POR TRANSMISIÓN DE LOS SISTEMA GARANTIZADO Y PRINCIPAL DE TRANSMISIÓN SGT COES - 000009 3. CARGOS POR TRANSMISIÓN DE LOS SISTEMA GARANTIZADO Y PRINCIPAL DE TRANSMISIÓN A efecto de definir el Sistema de Transmisión del SEIN, la Ley 28832 en su Artículo 20, distingue cuatro

Más detalles

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Resultados del 2do trimestre del 2014 Consorcio Transmantaro S.A. Lima, Perú, Agosto 28, 2014 Consorcio Transmantaro S.A. ( CTM o la Compañía ), es una de las empresas privadas líderes en el sector de

Más detalles

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ISA ISO INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. NOVIEMBRE DE 2011

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ISA ISO INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. NOVIEMBRE DE 2011 ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ISA ISO 26000 INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. NOVIEMBRE DE 2011 CONTENIDO Introducción Sostenibilidad como objetivo estratégico Resultados del Diagnóstico soportado en ISO 26000

Más detalles

Contenido. I. La Empresa. II. El Sistema

Contenido. I. La Empresa. II. El Sistema MEMORIA ANUAL 2014 Contenido I. La Empresa 1.1 ISA Perú 1.2 Carta del presidente del directorio 1.3 Declaración de responsabilidad 1.4 Información general 1.5 Estructura de la propiedad 1.6 Directorio

Más detalles

Primera Rendición Técnica. Agenda de Competitividad Línea Estratégica: Recursos Naturales y Energía. Febrero 2015

Primera Rendición Técnica. Agenda de Competitividad Línea Estratégica: Recursos Naturales y Energía. Febrero 2015 Primera Rendición Técnica Agenda de Competitividad 2014-2018 Línea Estratégica: Recursos Naturales y Energía Febrero 2015 Programa Hora Tema Expositor 2:45 2:55 Registro de participantes 3:00 3:10 Bienvenida

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Grupo Energía de Bogotá Líder en el Sector Energético. Santiago, diciembre de 2010

Grupo Energía de Bogotá Líder en el Sector Energético. Santiago, diciembre de 2010 Grupo Energía de Bogotá Líder en el Sector Energético Santiago, diciembre de 2010 Agenda Hitos. Estrategia. Fortalezas. Estructura y socios. Principales negocios. Panorámicas de los sectores de gas natural

Más detalles

Situación y desarrollo de la transmisión en Lima

Situación y desarrollo de la transmisión en Lima Transmisión permanente con excelencia Situación y desarrollo de la transmisión en Lima Lima, 25 de noviembre de 2014 INTRODUCCIÓN La transmisión eléctrica en el Perú continua siendo uno de los sectores

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N 077-2016-OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 12 de abril de 2016 Que, mediante Resolución N 054-2013-OS/CD ( Resolución 054 ), se fijaron las

Más detalles

FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina

FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina ANTECEDENTES Por Decisión No. 536 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN),

Más detalles

Resultados de la Medición vigencia 2011

Resultados de la Medición vigencia 2011 Resultados de la Medición vigencia 2011 13 de Noviembre de 2012 Transparencia por Colombia CARACTERIZACIÓN DE LA MEDICIÓN Total de Usuarios Total de Empleados Total Proveedores 28.702.846 23.022 17.909

Más detalles

!"#$% & & ' ()( (( * & +

!#$% & & ' ()( (( * & + !"#$% & & ' ()( (( * & +! DR. JOSE GUILLERMO QUIÑONES HULDISCH MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE ELECTROPERU S.A. Economista, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Gobierno Corporativo ISA

Gobierno Corporativo ISA Gobierno Corporativo ISA Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo de las Empresas de Propiedad Estatal Lima, Noviembre de 2011 Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A.

Más detalles

Distrito y Financiera de Desarrollo Nacional firman convenio para la estructuración integral de la primera línea del metro de Bogotá

Distrito y Financiera de Desarrollo Nacional firman convenio para la estructuración integral de la primera línea del metro de Bogotá Distrito y Financiera de Desarrollo Nacional firman convenio para la estructuración integral de la primera línea del metro de Bogotá Con la firma del convenio entre el IDU y la FDN se da inicio al proceso

Más detalles

ISA 50 AÑOS CONECTANDO

ISA 50 AÑOS CONECTANDO ISA 50 AÑOS CONECTANDO 1967 / 1977 1967 Gobierno colombiano impulsa la creación de ISA para desarrollar proyectos de transmisión y generación de energía. 1971 Puesta en servicio de la Red Central de Colombia

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL 2014

RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL 2014 RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL 1.- LA MÁXIMA DEMANDA 1.- 2.- 3.- 4.- CONTENIDO LA MÁXIMA DEMANDA. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA COSTO MARGINAL PROMEDIO CONSUMO DE GAS NATURAL DE LAS EMPRESAS GENERADORAS La

Más detalles

HABLEMOS DE ÉTICA TRANSELCA. Todos los derechos reservados por TRANSELCA S.A. E.S.P.

HABLEMOS DE ÉTICA TRANSELCA. Todos los derechos reservados por TRANSELCA S.A. E.S.P. HABLEMOS DE ÉTICA TRANSELCA Escenarios Ejercicio de planeación anual Marco Corporativo TRANSELCA Misión/Tema Dominante Por qué existimos Marco de referencia Valores En qué creemos Visión / MEGA Qué queremos

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial 0 Política de Responsabilidad Social Corporativa Grupo Colonial Índice de contenidos Introducción... 3 Objetivos de la Política... 3 Principios de actuación: Misión, Visión y Valores... 3 Ámbito de aplicación...

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Lima, 15 de diciembre de 2016 Que, al amparo de lo previsto en la Ley N 28832, Ley para Asegurar

Más detalles

COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL

COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL ANEXO B: INFORMACIÓN UTILIZADA Informe DP 02 2011 Informe de Diagnóstico de las Condiciones Operativas del SEIN Pág. 1 ANEXO B. INFORMACIÓN UTILIZADA B1. DEMANDA Se adjunta en medio digital y en formato

Más detalles

Actualización Estratégica. Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013

Actualización Estratégica. Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013 Actualización Estratégica Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013 AGENDA Estrategia Corporativa Ejes Estratégicos Implementación 2 Logros de la MEGA hasta el 2012 Expectativas MEGA Logros

Más detalles

Grupo Energía de Bogotá

Grupo Energía de Bogotá Grupo Energía de Bogotá Requerimientos de Financiación 2013-2017 Marzo de 2013 1 EEB: Inversiones en transmisión en Colombia Considerando los proyectos actualmente en ejecución por cuenta de las convocatorias

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

EPM. Gobierno corporativo en una empresa 100% pública. Casos de buenas prácticas de gobierno corporativo EMPRESAS DEL ESTADO

EPM. Gobierno corporativo en una empresa 100% pública. Casos de buenas prácticas de gobierno corporativo EMPRESAS DEL ESTADO EPM Gobierno corporativo en una empresa 100% pública Casos de buenas prácticas de gobierno corporativo EMPRESAS DEL ESTADO Empresas Públicas de Medellín S.A. ESP EPM: Gobierno Corporativo en una empresa

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA PLANEACIÓN 2016

AUDITORÍA INTERNA PLANEACIÓN 2016 AUDITORÍA INTERNA PLANEACIÓN 2016 TRANSELCA Barranquilla, Diciembre de 2015 Metodología de Planeación de Auditoría 1 Identificación del Contexto y de Universo de Auditoría Negocios Empresas Procesos Proyectos

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD OSINERGMIN N 068-2015-OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 13 de abril de 2015 Que, conforme al literal c) del Artículo 43 de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobada por Decreto Ley N 25844 (en adelante LCE ),

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador Ing. Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN

Más detalles

Sociedad Administradora de Fondos de Inversión AFI Universal S.A.

Sociedad Administradora de Fondos de Inversión AFI Universal S.A. Sociedad Administradora de Fondos de Inversión AFI Universal S.A. Informe Anual sobre el cumplimiento del Programa de Prevención de Lavado y Financiamiento del Terrorismo Año 2014 Señores Miembros del

Más detalles

Contenido. I. La Empresa. II. El Sistema

Contenido. I. La Empresa. II. El Sistema MEMORIA ANUAL 2013 Contenido I. La Empresa 1.1 Consorcio Transmantaro 1.2 Carta del presidente del directorio 1.3 Declaración de responsabilidad 1.4 Información general 1.5 Estructura de la propiedad

Más detalles

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010 www.pwc.cl Ley 20.393 Sus implicancias, desafíos y oportunidades Indice 1. Presentación Rafael Ruano Díez 2. Unidad de Análisis Financiero Prevención y Control del Lavado de Activos Tamara Agnic Martínez

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana

Más detalles

ESTRATEGIA ANTICORRUPCION 2017

ESTRATEGIA ANTICORRUPCION 2017 ESTRATEGIA ANTICORRUPCION 2017 Oleoducto de Colombia S.A. (en adelante ODC ) promueve la generación de comportamientos éticos y busca construir una cultura basada en principios y valores. Este es un trabajo

Más detalles

CIRCULAR N0 14. PERU Ministerio I de Economía y Finanzas

CIRCULAR N0 14. PERU Ministerio I de Economía y Finanzas PERU Ministerio I de Economía y Finanzas Comité PRO CONECTIVIDAD "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DÍSCAPACIDAD EN EL PERÚ" "AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD AUMENTARIA" Concurso

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

POLITICA DE PREVENCION DE DELITOS, CONTRA EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN DEL GRUPO MASMOVIL

POLITICA DE PREVENCION DE DELITOS, CONTRA EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN DEL GRUPO MASMOVIL POLITICA DE PREVENCION DE DELITOS, CONTRA EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN DEL GRUPO MASMOVIL Aprobada por del Consejo de Administración de Masmovil Ibercom, S.A., de 22 de mayo de 2017 1 1.- Finalidad y Objeto

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS ISA Y TRANSELCA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS ISA Y TRANSELCA PORTAFOLIO DE SERVICIOS ISA Y TRANSELCA Menú Haga click sobre el tema a consultar ISA Y SUS EMPRESAS PRESENCIA DE ISA EN LATINOAMÉRICA QUIÉNES SOMOS ISA TRANSELCA PORTAFOLIO DE SERVICIOS TRANSPORTE DE

Más detalles

Relacionamiento con grupos de interés. Selección de los grupos de interés (G4-25) 22 Grupo Argos Reporte Integrado 2015 QUIÉNES SOMOS

Relacionamiento con grupos de interés. Selección de los grupos de interés (G4-25) 22 Grupo Argos Reporte Integrado 2015 QUIÉNES SOMOS El análisis para la identificación de la cobertura y el límite de los asuntos materiales se realizó teniendo como límites internos a Grupo Argos (como holding) y sus negocios de cemento, energía, carbón,

Más detalles

DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010

DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010 DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010 INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 CONFORMACIÓN,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ FINANCIERO Y DE INVERSIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ FINANCIERO Y DE INVERSIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ FINANCIERO Y DE INVERSIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité Financiero y de Inversiones El Comité Financiero y de Inversiones de la

Más detalles

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana

Más detalles

El subsector eléctrico

El subsector eléctrico El subsector eléctrico Dirección General de Electricidad Lima, 27 de enero de 2010 INDICE 1. El negocio eléctrico 2. El subsector electricidad 3. Principales indicadores 4. Infraestructura 5. Proyectos

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 2 1.1. Finalidad de la Política de Responsabilidad

Más detalles

Encuentro Proveedores 2012 Presentación Código de Ética de XM Octubre, 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Encuentro Proveedores 2012 Presentación Código de Ética de XM Octubre, 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Encuentro Proveedores 2012 Presentación Código de Ética de XM Octubre, 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 2 Objetivo Presentar los instrumentos implementados en XM, con respecto al

Más detalles

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones.

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. 28/02/2012 En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. El EBITDA acumuló $ 3,027,413 millones, con un margen EBITDA de 69.3%. La utilidad neta ascendió a $ 336,776

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa 1 1 Definición, objetivos y ámbito de aplicación BBVA entiende la Responsabilidad Social Corporativa (en adelante RSC ) como la responsabilidad que le corresponde

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

I. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE SODIMAC COLOMBIA S.A.

I. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE SODIMAC COLOMBIA S.A. SODIMAC COLOMBIA S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO AÑO 2016 Desde hace algunos años, Sodimac Colombia S.A. (en adelante la Compañía) viene aplicando buenas prácticas en materia de Buen Gobierno

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

Política de Prevención Penal y contra el Fraude de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. (23 de marzo de 2011)

Política de Prevención Penal y contra el Fraude de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. (23 de marzo de 2011) Política de Prevención Penal y contra el Fraude de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. (23 de marzo de 2011) I. FINALIDAD Y OBJETO El Consejo de Administración de Gamesa Corporación Tecnológica S.A. (en

Más detalles

(G4-3)(G4-5)(G4-6)(G4-8)

(G4-3)(G4-5)(G4-6)(G4-8) Chivaco en Santurbán. Vaccinium floribundum. Sobre Grupo Argos Grupo Argos es una compañía de inversiones sostenibles con negocios estratégicos en el sector de la infraestructura: cemento, energía y concesiones

Más detalles

SURA ASSET MANAGEMENT

SURA ASSET MANAGEMENT SURA ASSET MANAGEMENT SURA ASSET MANAGEMENT QUIÉNES SOMOS Surge como compañía filial de Grupo SURA en el marco de la adquisición de los activos de Pensiones, Seguros de Vida y Fondos de Inversión realizada

Más detalles

Aprueban Reglamento Interno para la Aplicación de la Decisión 757 de la CAN DECRETO SUPREMO Nº EM

Aprueban Reglamento Interno para la Aplicación de la Decisión 757 de la CAN DECRETO SUPREMO Nº EM Aprueban Reglamento Interno para la Aplicación de la Decisión 757 de la CAN DECRETO SUPREMO Nº 011-2012-EM Publicado en el diario oficial El Peruano el 06/05/2012 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana

Más detalles

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ORDEN DEL DÍA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ORDEN DEL DÍA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ORDEN DEL DÍA 1. Verificación del quórum y aprobación del orden del día. 2. Elección del Presidente de la Asamblea. 3. Informe del Secretario de la Asamblea sobre

Más detalles

Codensa y Emgesa. Presentación corporativa

Codensa y Emgesa. Presentación corporativa Codensa y Emgesa Presentación corporativa 2 Agenda Estructura Societaria de las Compañías en Colombia Principales Líneas de Negocio y Servicio Información Financiera y Principales Indicadores 3 Enel y

Más detalles

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada de Gobierno Corporativo Centro de

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL ÍNDICE 1. DEFINICIÓN, OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 3 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4 4. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN... 4

Más detalles

Programa de Inducción para nuevos directores

Programa de Inducción para nuevos directores Programa de Inducción para nuevos directores Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fernando Moreno Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Contralor Corporativo Gerente General Fecha Elab.: 12.03.2013

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE MARZO DE 2017 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE MARZO DE 2017 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE MARZO DE 2017 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Abril de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION GARANTIA DE LA NACION A LA EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA PARA UN CREDITO EXTERNO DESTINADO A FINANCIAR UN PROYECTO PARA SUMINISTRAR ENERGIA A BARRIOS

Más detalles

INFORMACIÓN RESPECTO DE LOS ESTÁNDARES DE GOBIERNO CORPORATIVO ADOPTADOS POR LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS (NCG 341 SVS) Práctica

INFORMACIÓN RESPECTO DE LOS ESTÁNDARES DE GOBIERNO CORPORATIVO ADOPTADOS POR LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS (NCG 341 SVS) Práctica INFORMACIÓN RESPECTO DE LOS ESTÁNDARES DE GOBIERNO CORPORATIVO ADOPTADOS POR LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS (NCG 341 SVS) Práctica Adopción SI NO 1. Del funcionamiento del Directorio A. De la adecuada

Más detalles

POLÍTICA DE NEGOCIACIÓN DE ACCIONES

POLÍTICA DE NEGOCIACIÓN DE ACCIONES POLÍTICA DE NEGOCIACIÓN DE ACCIONES OBJETO La Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P., en adelante la Empresa o EEB, está comprometida con altos estándares de gobierno corporativo y de transparencia,

Más detalles

Damos respuesta al referido requerimiento, en los términos siguientes:

Damos respuesta al referido requerimiento, en los términos siguientes: RB-060-17 Lima, 30 de octubre de 017 Señores Superintendencia del Mercado de Valores Presente.- De nuestra consideración: Mediante la presente carta y conforme con lo dispuesto por el Reglamento de Hechos

Más detalles

SUSTENTABILIDAD AXTEL

SUSTENTABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL ABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL STENTABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD ABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL STENTABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD ABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL

Más detalles

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Contenido I. Objetivo General II. Objetivos Específicos

Más detalles

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE ÍNDICE Consigna ---------------------------------------- 2 SAVIA Perú ------------------------------------- 3 RSE ------------------------------------------------ 5 SAVIA y La Comunidad ---------------------

Más detalles

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO 1. Adopción control interno: 1.1 Objetivo del Control Interno: ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO Proporcionar seguridad razonable en las operaciones desarrolladas por Acciones

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

Informe N GART. Fecha de elaboración: 14 de junio de Informe N GART Página 2 de 10

Informe N GART. Fecha de elaboración: 14 de junio de Informe N GART Página 2 de 10 Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Gas Natural Informe N 281 2013 GART Procedimiento de Cálculo y Liquidación de la Compensación a Generadores Eléctricos por Aplicación del Recargo FISE

Más detalles

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés Política de Relacionamiento con Grupos de Interés POLITICA DE RELACIONAMIENTO CON GRUPOS DE INTERÉS Introducción y Objetivos Esta política recoge los conceptos básicos que deben considerarse en la relación

Más detalles

Emisión del Décimo Tramo de Bonos Programa de Emisión y Colocación de Valores de Deuda Pública de ISA. Enero 2016

Emisión del Décimo Tramo de Bonos Programa de Emisión y Colocación de Valores de Deuda Pública de ISA. Enero 2016 Emisión del Décimo Tramo de Bonos Programa de Emisión y Colocación de Valores de Deuda Pública de ISA Enero 2016 AGENDA Estrategia Corporativa ISA y sus negocios Hechos destacados Resultados financieros

Más detalles

Sostenibilidad. EBSA, Pura Energía.

Sostenibilidad. EBSA, Pura Energía. EBSA Ejemplo de Sostenibilidad EBSA, Pura Energía. MISIÓN Generar, transmitir, distribuir y comercializar energía eléctrica y desarrollar negocios relacionados para satisfacer las necesidades de los clientes

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO ISA COMO EMPRESA ESTATAL

GOBIERNO CORPORATIVO ISA COMO EMPRESA ESTATAL GOBIERNO CORPORATIVO ISA COMO EMPRESA ESTATAL Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo Ecuador, Junio de 2013 Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Todos los

Más detalles

PARA USUARIOS NO REGULADOS

PARA USUARIOS NO REGULADOS POPAYÁN 2015 1 LAS TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA FELIPE ALBERTO RESTREPO C. CAMARA DE COMERCIO DEL CAUCA POPAYÁN DICIEMBRE 2015. 2 INDICE Introducción Objetivo general Objetivos particulares Metodología

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

REGLAMENTO COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO Página 1 de 5 REGLAMENTO COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO El Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, reconociendo el papel que la

Más detalles

Molitalia S.A. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Molitalia S.A. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú, fue creado para promover la transparencia,

Más detalles

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR XIV Edición del Curso de Regulación Energética: Los mercados energéticos y la descarbonización POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR LA ANTIGUA GUATEMALA 24 28 Octubre 2016

Más detalles

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A.

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A. Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio 2010 Concepto y Antecedentes del Gobierno Corporativo Qué es Gobierno Corporativo? Gobierno corporativo es el sistema por medio del cual, las empresas son dirigidas

Más detalles

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS 25 de mayo de 2017 1. Finalidad El Consejo de Administración de Borges, S.A., en adelante la Sociedad ha aprobado, con fecha 25 de mayo de 2017, la presente Política

Más detalles

Junta Ordinaria de Accionistas Enjoy S.A.

Junta Ordinaria de Accionistas Enjoy S.A. Junta Ordinaria de Accionistas Enjoy S.A. Santiago - 29 de Abril, 2015 1. Aprobación de Memoria, Estados financieros al 31.12.14 e Informe de Auditores correspondientes al ejercicio 2014. 2. Política de

Más detalles

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana

Más detalles

MEMORIA ANUAL2015. soñamos. Construyendo JUNTOS. la empresa que

MEMORIA ANUAL2015. soñamos. Construyendo JUNTOS. la empresa que MEMORIA ANUAL2015 Construyendo JUNTOS la empresa que soñamos CONTENIDO I. La Empresa 1.1 Red de Energía del Perú 1.2 Carta del Presidente del Directorio 1.3 Declaración de responsabilidad 1.4 Información

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? Cuenta con siete. sector eléctrico y dos en telecomunicaciones. ISA, matriz del Grupo, ejerce el control de todas las filiales

QUIÉNES SOMOS? Cuenta con siete. sector eléctrico y dos en telecomunicaciones. ISA, matriz del Grupo, ejerce el control de todas las filiales ENCUENTRO CON EL CLIENTE Gerencia Transporte de Energía Bogotá, noviembre 14 de 2007 QUIÉNES SOMOS? ISA, es un Grupo Empresarial de origen colombiano que trabaja en los sectores de energía eléctrica y

Más detalles

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS 1. DESCRIPCIÓN El funcionamiento eficiente de los mercados y la existencia de una competencia efectiva son principios

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2016 I. ANTECEDENTES- ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2016 I. ANTECEDENTES- ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2016 I. ANTECEDENTES- ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN Desde su creación, Oleoducto de Colombia S.A. ODC ha sido una sociedad de economía mixta de segundo grado, vinculada

Más detalles