Antecedentes PLAN TRABAJO PARA Y PROGRAMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Antecedentes PLAN TRABAJO PARA Y PROGRAMA"

Transcripción

1 Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA) Conferencia de Rectores de Alemania (HRK) y Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) II Taller CCA-HRK y DAAD Encuentro para el diseño de una hoja de ruta para la armonización de elementos básicos de los modelos de acreditación de Centroamérica El Salvador, 19 y 20 de setiembre de 2013 Antecedentes PLAN TRABAJO PARA Y PROGRAMA Como parte de la misión del CCA el Estatuto Orgánico de la institución plantea la importancia de crear, consolidar y dirigir un sistema de gestión y de aseguramiento de la calidad de la educación superior. La creación del Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación implica además tres factores clave: trabajo en red, creación de bases de confianza entre las agencias de acreditación, y procesos de armonización de estándares regionales de calidad, consensuados por las propias agencias. Para alcanzar esta meta el CCA ha identificado tres estrategias para impulsar este sistema: 1.Creación de las Comisiones Nacionales de Enlace (CNE), 2.Reactivación de la Red de agencias del CCA RECCACES y 3.una campaña de sensibilización acerca deña temática con los grupos de interés. Esta actividad busca contribuir al desarrollo de la segunda y tercer estrategias apoyándose en las CNE ya establecidas. Con respecto a la primer estrategia, el CCA cuenta con cinco Comisiones Nacionales de Enlace (CNE) conformadas en Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá así como un grupo consultivo en Guatemala. Las CNE son instancias de apoyo al CCA en cada país de la región y funcionan como brazos articuladores y comunicantes que coadyuvan al trabajo en red y articulan los sectores constituyentes del CCA y las agencias de acreditación, es decir que integran participación al nivel micro (instituciones vinculadas con la educación superior) y macro (agencias de acreditación). Por su parte, RECCACCES como segunda estrategia es, o debería ser la red de agencias de acreditación de la calidad académica en Centroamérica, bajo el liderazgo del CCA, que originalmente fue creada en el 2008, pero aún no ha llegado a constituirse adecuadamente y mucho menos a jugar ese roll regional de instancia de convergencia. Las razones son de distinta índole, pero se pueden señalar rápidamente, la falta de recursos para promover acciones dentro de la red; la falta de un plan regional para consolidar un sistema centroamericano de acreditación y la falta de claridad, de todos los sectores llamados a ser parte, sobre la pertinencia de ese marco supra nacional. Sin embargo, es evidente que esa red sería el marco ideal para tratar el tema de estándares regionales de acreditación y armonización de sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad, así como para lograr la promoción y articulación coherente de las distintas agencias acreditadoras y su oferta de servicios para la región.

2 Por tanto, las CNE así como RECCACCES son dos instancias clave, en tanto pueden ser plataformas a partir de las cuales se podría poner en marcha un Plan regional -normas claras para la creación y consolidación de un Sistema centroamericano de gestión, evaluación y acreditación de la educación superior robusto, con las condiciones de legitimidad y solidez que necesita esta área. Ambos mecanismos, en el plano nacional y regional según corresponda, son espacios a través de los que se pueden desarrollar acciones paralelas en distintos niveles, técnico y de incidencia, e incluso preliminarmente en la sensibilización de los actores clave en el proceso de construcción, negociación y armonización de elementos teóricos, metodológicos y operativos regionales de calidad académica. También, son espacios donde se pueden construir un sistema integrado de oferta de servicios sobre evaluación y acreditación, donde cada oferente -agencia- y cada cliente universidad- encuentre la información necesaria para tomar la decisión más útil según sus intereses. La tercera estrategia se refiere a una campaña de sensibilización y puesta en común para la armonización de componentes, estándares, elementos teóricos y metodológicos regionales de calidad como instrumentos para la armonización de la educación superior El tema de estándares para la gestión, evaluación y acreditación de la educación superior, en sus diversas modalidades; acreditación de carreras y programas, acreditación institucional, acreditación por disciplinas y acreditación nacional o regional; es muy complejo ya que implica considerar actores, contextos, normativa y cultura de calidad en países con diferentes niveles de desarrollo y diferentes contextos históricos. Sin embargo, este trabajo es clave para avanzar en la construcción del Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, especialmente si se quiere establecer una oferta y demanda de acreditaciones de la calidad de forma articulada y contextualizada regionalmente. La oferta de acreditación que se ha venido consolidando en el área, además de responder a particularidades históricas y contextuales, ha evolucionado a partir de una demanda de acreditación que es muy diversa precisamente por esas particularidades locales y además por las características diferenciales que impone el desarrollo relativo de determinadas disciplinas en el contexto global. En cuanto a la construcción del Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación se han realizado diversas acciones, especialmente desde el ámbito de las universidades públicas, como lo han sido los esfuerzos históricos llevados a cabo desde el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), a través del SICEVAES y el SICAR así como la propia creación del CCA como eje articulador del sistema. Además en noviembre de 2012, se realizó en Guatemala el Taller de posicionamiento de la temática sobre estándares regionales de calidad con las agencias de Centroamérica. Esta actividad gracias al apoyo del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Conferencia de Rectores de Alemania (HRK). Entre los hallazgos resultantes, se identificaron factores de índole política, técnica y económica que viabilizarían un proceso de armonización de estándares. Entre los hallazgos de orden técnico tenemos los siguientes: Los modelos de acreditación de la calidad de la educación superior existentes utilizan términos diversos los cuales en algunos casos tiene diferencias de fondo que se deben analizar. Es necesario consensuar el lenguaje utilizado. En término de modelos de acreditación se requiere analizar los puntos de encuentro para determinar estándares que se puedan armonizar. Existen diferencias en la forma, nivel y peso de los estándares

3 Se requiere definir una agenda de trabajo concreta, con acciones, definidas, plazos y responsables. Integrar comisiones de trabajo para desarrollar las estrategias de gestión de estándares. Generar espacios de discusión y logros de consensos acerca de los mínimos de calidad requeridos en la región. Algunos de los factores de viabilidad política que se deben ir trabajando son: Armonizar intereses de los actores clave en cada país. Fomentar una visión regional más allá de la nacional a través de consensos que viabilicen el reconocimiento de estándares regionales. En cuanto a los factores de tipo económico, se plantea la necesidad de trabajar en el aseguramiento de partidas presupuestarias en las instituciones para el cumplimiento de sus políticas de calidad que puedan soportar la gestión del proyecto de armonización. También, en el taller se realizó un trabajo de grupo a fin de determinar algunos pasos a seguir en la construcción de una Hoja de ruta hacia la armonización de estándares regionales y la cual se pretende retomar en este segundo taller sobre la temática de armonización; ruta que ponga énfasis en el reconocimiento mutuo inter-agencial y la construcción de espacios de convergencia. Los resultados alcanzados en la actividad realizada en el 2012 permiten contar con información muy valiosa que sirve de insumo para el desarrollo del Plan regional para la creación y consolidación del Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior impulsado por el CCA. Objetivos Objetivo General Llevar a cabo un encuentro regional de autoridades y técnicos de agencias de acreditación de Centroamérica -nacional y regional-, que posibilite la difusión, validación y proyección de los resultados del estudio/análisis planteado en el Proyecto 1: Sistema Centroamericano de gestión de la Calidad Educación Superior (SICAGECES). Además, que a la vez posibilite el desarrollo de una jornada de trabajo conjunto, a fin de construir una Hoja de Ruta y un plan de acción para impulsar el proceso de génesis y consolidación de un Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación, incluyendo la suscripción de un compromiso oficial para materializar ese propósito. Objetivos Específicos 1. Difundir, negociar y validar con las agencias nacionales y regionales de evaluación y acreditación con presencia en Centroamérica, los resultados de los estudios planteados en el proyecto 1 y validados oportunamente por la comisión AD-HOC nombrada por el CCA como se explica en los antecedentes del proyecto 1. Con miras a la definición/armonización de aspectos teóricos, metodológicos y conceptuales a nivel regional para la acreditación. 2. Reactivar la Red RECCACCES como plataforma para trabajar el tema de estándares regionales de acreditación e impulsar el Sistema en su conjunto.

4 3. Construir de forma conjunta con las agencias de acreditación, una hoja de ruta y un plan de acción para la construcción y fortalecimiento del Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación utilizando como insumo la propuesta validada por la comisión AD-HOC del CCA nombrada en el proyecto 1. Perfil de los participantes En este taller participará un representante por cada una de las agencias nacionales y regionales de Centroamérica. El perfil de la persona participante debe ser el siguiente: 1. Un delegado con poder de toma de decisión. 2. Persona con experiencia en la Comisión Técnica del organismo. Fechas y lugar Jueves 19 y viernes 20 de setiembre, actividad taller de agencias de acreditación, de forma presencial en la sede la Universidad Don Bosco en El Salvador. Se contará con el apoyo técnico-organizativo del Ing. Víctor Arnoldo Cornejo Montano, miembro de la Comisión Nacional de Enlace de El Salvador y Director de Planificación/Relaciones Internacionales de la Universidad Don Bosco. Organismos coauspiciantes La actividad se realizará gracias al apoyo financiero de la Conferencia de Rectores de Alemania (HRK) y del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), así como al apoyo técnicoorganizativo de la Universidad Don Bosco (UDB).

5 PROGRAMA II Taller CCA-HRK y DAAD Encuentro para el diseño de una hoja de ruta para la armonización de elementos Básicos de los modelos de acreditación de Centroamérica El Salvador, 19 y 20 de setiembre de 2013 Mañana del Jueves 19 de setiembre de 2013 (Realización de un Foro con participación en línea de las Comisiones Nacionales de Enlace) HORARIO 9:00-9:00 horas Registro de participantes ACTIVIDAD 9:00 9:10 horas Palabras de inauguración Dr. Francisco Chávez Benítez, Miembro Titular del CCA por Ministerios de Educación 9:10 9:20 horas Mensaje de bienvenida Ing. Federico Huguet, Rector, Universidad don Bosco 9:20 9:40 horas Contextualización histórica, teórica y metodológica del taller M.Sc. Esteban Arias Monge, Director ejecutivo del CCA 9:40 10:25 horas Conferencia: La experiencia de ENQA en la implementación de los criterios y directrices en el Espacio Europeo de Educación Superior: cómo lo hicieron, obstáculos, y lecciones aprendidas Expositora: Dra. Vanessa Duclos, ANECA, España 10:25 11:10 horas Comentarios y preguntas de los participantes Modera: Dra. Alejandrina Mata, Coordinadora de la Comisión Técnica del CCA 11:10 11:30 horas Receso 11:30 12:15 horas Presentación de un avance de la investigación conducida por el CCA sobre: 1. Estudio comparativo sobre los modelos de acreditación nacionales y regionales generalistas y por especialidad (programas, instituciones de educación superior, postgrados, arquitectura e ingenierías, ciencias agroalimentarias y forestales) con el propósito de la definición/armonización de estándares/ criterios y otros elementos estructurales comunes a los modelos regionales de acreditación. 2. Estudio sobre las experiencias internacionales en el tema de reconocimiento interagencial de sistemas de evaluación y acreditación de la educación superior, reconocimiento mutuo de titulaciones, desde la perspectiva jurídica normativa y política. Expositor: M.Sc. Ileana Rodríguez, Consultora 12:15 13:00 horas Comentarios de los participantes sobre los avances presentados. 13:00 15:00 horas Almuerzo

6 Tarde del Jueves 19 de setiembre de 2013 (Taller presencial en El Salvador) 15:00 15:45 horas Presentación de los resultados de: I Taller de Armonización de Guatemala, 2012 II Taller de Armonización de Panamá, 2013 Propuesta de Hoja de hoja de ruta para la armonización de elementos básicos de los modelos de acreditación de Centroamérica. Dra. Alejandrina Mata S., Coordinadora de la Comisión Técnica del CCA 15:45 16:30 horas Comentarios y aportes de los participantes 16:30-17:15 horas Discusión para la definición de un plan de acción a partir de la propuesta de hoja de ruta para la armonización de elementos básicos de los modelos de acreditación de Centroamérica. 17:15 17:35 horas Receso 17:35 18:20 horas Discusión para la adopción de un Acuerdo Multilateral para fijar las bases de la armonización de modelos y aspectos teóricos metodológicos y conceptuales para la acreditación en Centroamérica. Modera: M.Sc. Esteban Arias Monge, Director Ejecutivo del CCA 18:20 horas Cierre de la actividad Viernes 20 de setiembre de :00 9:45 horas Relanzamiento de la Red Centroamericano y de El Caribe de Aseguramiento y Cooperación por la Calidad de la Educación Superior (RECCACCES). Modera: M.Sc. Esteban Arias Monge, Director Ejecutivo del CCA 9: 45 10: 10 horas Espacio de intercambio con los participantes sobre RECCACCES 10:10 10: 30 horas Receso 10:30 11:15 horas Discusión para la actualización del Convenio de creación de la Red. 11:15 12:00 horas Discusión para la elaboración de una agenda de trabajo y definición de una estructura organizativa para RECCACCES 12:00-12:10 horas Palabras de cierre de la actividad Dr. José Benjamín López Guillén, Representante I Suplente del CCA por El Salvador

7

Procesos Regionales de Acreditación: Experiencia del CCA.

Procesos Regionales de Acreditación: Experiencia del CCA. 1 Procesos Regionales de Acreditación: Experiencia del CCA. Lea Azucena Cruz Cruz, M.Sc. Presidenta del CCA 30 de Enero, 2017 2 I. EL CCA Y SU ORGANIZACIÓN El CCA 3 ü ü ü ü Instancia oficial que crearon

Más detalles

Esfuerzos de armonización n y el papel de la acreditación n del CCA: Marianela Aguilar

Esfuerzos de armonización n y el papel de la acreditación n del CCA: Marianela Aguilar Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Esfuerzos de armonización n y el papel de la acreditación n del CCA: Marianela Aguilar Contenido 1. Antecedentes: Esfuerzos de Armonización

Más detalles

XXX Asamblea Ordinaria RESSCAD El Salvador, 17 y 18 de octubre, 2014

XXX Asamblea Ordinaria RESSCAD El Salvador, 17 y 18 de octubre, 2014 XXX Asamblea Ordinaria RESSCAD El Salvador, 17 y 18 de octubre, 2014 Informe de avance en la construcción de una agenda estratégica en Seguridad Social para Centroamérica y República Dominicana Informe

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

PRESIDENCIA PROTÉMPORE RED CENTROAMERICANA DE AUTORIDADES NACIONALES ENCARGADAS DEL TEMA DE COMPETENCIA. Superintendencia de Competencia, El Salvador

PRESIDENCIA PROTÉMPORE RED CENTROAMERICANA DE AUTORIDADES NACIONALES ENCARGADAS DEL TEMA DE COMPETENCIA. Superintendencia de Competencia, El Salvador (03.) PRESIDENCIA PROTÉMPORE RED CENTROAMERICANA DE AUTORIDADES NACIONALES ENCARGADAS DEL TEMA DE COMPETENCIA Superintendencia de Competencia, El Salvador Conforme al Reglamento de Funcionamiento de la

Más detalles

Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado

Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado Agencia de primer nivel Ámbito de acción geográfica: Regional I. Situación II.Rol III.Dificultades IV.Acciones V. Proyecciones Hacia la calidad de la

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Versión Preliminar 9 y 10 de abril de 2013 San José, Costa Rica Antecedentes El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es el órgano del Sistema

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades ASCUN. Universidad de Los Llanos. Villavicencio-Meta, Colombia, 19 Octubre2006 Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina

Más detalles

Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA-

Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA- Segundo taller de coordinación y seguimiento a proyectos PRIDCA Lugar: Hotel Barceló, Managua, Nicaragua Salones: y Salón Momotombo Fecha: 27 al 30 de enero 2015 OBJETIVOS: 1. Potenciar la institucionalización

Más detalles

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010 Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC Ing. José E Lobos Junio 2010 Antecedentes La Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC se constituyó

Más detalles

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA LIC. RUTH SELMA HERRERA PRESIDENTA EJECUTIVA EMPRESA NICARAGUENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Más detalles

Gestión Integral de Riesgo a Desastres en América Central, el enfoque de MecReg

Gestión Integral de Riesgo a Desastres en América Central, el enfoque de MecReg Constitución Gobierno Estructura Funcional Secretaría Especializada del SICA (1988) Mandato Presidencial PRRD (1993) Constitución Marco Estratégico (1999) Convenio Constitutivo (2007) PCGIR (2010) SG-SICA

Más detalles

PROYECTO CUENTA SATÉLITE DE TURISMO PARA CENTROAMÉRICA II TALLER REGIONAL

PROYECTO CUENTA SATÉLITE DE TURISMO PARA CENTROAMÉRICA II TALLER REGIONAL PROYECTO CUENTA SATÉLITE DE TURISMO PARA CENTROAMÉRICA 2007 2010 II TALLER REGIONAL LA IMPORTANCIA DE LA ARMONIZACIÓN METODOLÓGICA EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009) PLAN BASICO SEGUNDO ENCUENTRO CENTROAMERICANO DE DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y REDACCIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONJUNTO DETERMINAR LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA IMPARTIR LOS CURSOS DE GRADO EN LA CARRERA

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN MEMORIA DE LABORES 2011 Eje Docencia Dirección de Evaluación y Acreditación EJE DE FORMACIÓN DOCENCIA E INNOVACIÓN

Más detalles

Propuesta de Funcionamiento de la Red Humanitaria Nacional. Instancia Directiva de la Red Humanitaria Nacional

Propuesta de Funcionamiento de la Red Humanitaria Nacional. Instancia Directiva de la Red Humanitaria Nacional Propuesta de Funcionamiento de la Red Humanitaria Nacional Instancia Directiva de la Red Humanitaria Nacional La Instancia Directiva de la Red Humanitaria Nacional será copresidida por el Coordinador Residente

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

CONSOLIDADO REGIONAL SOBRE EL AVANCE EN LOS ACUERDOS DE LA XXV RESSCAD Managua, Nic. Nov. 2009

CONSOLIDADO REGIONAL SOBRE EL AVANCE EN LOS ACUERDOS DE LA XXV RESSCAD Managua, Nic. Nov. 2009 REUNIÓN PREPARATORIA REGIONAL XXVI REUNIÓN DELSECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA CONSOLIDADO REGIONAL SOBRE EL AVANCE EN LOS ACUERDOS DE LA XXV RESSCAD Managua, Nic. Nov. 2009 Dra. Rossana

Más detalles

Conducir técnicamente el proceso del diseño de la agenda estratégica de gestión de riesgo y

Conducir técnicamente el proceso del diseño de la agenda estratégica de gestión de riesgo y Servicios profesionales para facilitar la agenda estratégica en gestión de reducción de riesgos y construcción de capacidades en resiliencia con enfoque de equidad e igualdad de género I. ANTECEDENTES

Más detalles

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública Local en la

Más detalles

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN 1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN Iniciativa del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética (4E) en Centroamérica, de la Deutsche Gesellschaft

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Sistematización y propuesta de estrategia de Linking&Learning Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica Oficina Regional Centroamérica Managua, Nicaragua ÍNDICE I. Introducción

Más detalles

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA XX REUNION DEL GPECC XVII CONGRESO DEL GRUPO DE PROFESIONALES

Más detalles

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos Encuentro Internacional Centroamericano La observación electoral, un ejercicio democrático para Centroamérica Auditorio del INCEP y Hotel Casa Santander, Guatemala 5-10 de septiembre de 2007 Objetivos

Más detalles

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas CEGESTI Quiénes somos? Creatividad Transparencia Dinamismo Honestidad Compromiso Excelencia

Más detalles

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA MESA: DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE (DTS).

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA MESA: DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE (DTS). Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local Foro Internacional de Experiencias Educativas en el Ámbito Municipal Jueves 8 y Viernes 9 de setiembre del 2011 RESULTADOS OBTENIDOS DE

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ INFORME DE LA COMISIÓN TÉCNICA ESPECIAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (CEDEIR). AL 30 DE SETIEMBRE DE 2012

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ INFORME DE LA COMISIÓN TÉCNICA ESPECIAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (CEDEIR). AL 30 DE SETIEMBRE DE 2012 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ INFORME DE LA COMISIÓN TÉCNICA ESPECIAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (CEDEIR). AL 30 DE SETIEMBRE DE 2012 El presente informe tiene como propósito dar cuenta

Más detalles

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA CENTRAL Y PROYECTO TUNING

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA CENTRAL Y PROYECTO TUNING LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA CENTRAL Y PROYECTO TUNING CSUCA. CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CENTROAMERICANO. Bilbao 03 DE NOVIEMBRE 2004 Qué es el CSUCA? Fundación 1948 Organismo de integración de

Más detalles

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION Rosa Adolio Cascante Directora Ejecutiva Agencia Certificada por INQAAHE SINAES El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), es el

Más detalles

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización TÍTULO DE LA ACCIÓN EN LA QUE SE ENMARCA LA MISIÓN Políticas e instrumentos para promover-articular el desarrollo regional con impacto en cohesión territorial

Más detalles

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL PROBLEMA CENTRAL Inexistencia de un plan estratégico que defina las acciones a seguir por parte del Comité de Cooperativas Financieras OBJETIVOS Indicadores Medio de verificación Premisas/supuestos O1.

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 385 Carrera de Contador Auditor Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 385 Carrera de Contador Auditor Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 385 Carrera de Contador Auditor Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago En base a lo acordado en la decima cuarta sesión del Consejo de Evaluación y

Más detalles

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION FOCARD-APS SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION Octubre de 2014 EL FOCARD-APS COMO ORGANISMO REGIONAL FOCARD-APS El FOCARD-APS es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana,

Más detalles

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016 ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL Abril 12 de 2016 AGENDA MESA TRIPARTITA 8:00-8:30 a.m. Llegada y registro de asistentes 8:30-8:45 a.m. Apertura: presentación del evento y bienvenida

Más detalles

AGENDA TALLER REGIONAL SOBRE ACCIONES E INCIDENCIA FRENTE A INVERSIONES CHINAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

AGENDA TALLER REGIONAL SOBRE ACCIONES E INCIDENCIA FRENTE A INVERSIONES CHINAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AGENDA TALLER REGIONAL SOBRE ACCIONES E INCIDENCIA FRENTE A INVERSIONES CHINAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fecha: 17y 18 de mayo de 2017 Lugar: GHL Style Los Héroes. Bogotá, Colombia Convoca: Grupo Regional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

Centro América y México

Centro América y México Costa Rica, octubre 2004 Países participantes Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Generalidades País Extensión Territorial (km2) Cobertura Forestal (km2) Honduras 112,492

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región CENPROMYPE Instancia especializada del SICA y parte del subsistema de integración económica.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación. BICENTENARIO PLAN DE TRABAJO La globalización de la economía mundial, los avances logrados en la suscripción de tratados de libre comercio (TLC) y la necesidad de acceder a la inversión extranjera y a

Más detalles

INFORME FINAL. Programas Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) Edición 2016

INFORME FINAL. Programas Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) Edición 2016 INFORME FINAL Programas Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) Edición 2016 La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios

Más detalles

asy-website-photo-gallery/samplegalleries/vertical-frames-photo-gallery/

asy-website-photo-gallery/samplegalleries/vertical-frames-photo-gallery/ http://www.webgallerysoftware.com/e asy-website-photo-gallery/samplegalleries/vertical-frames-photo-gallery/ www.redmebol.com Bolivia está en un proceso de profundos cambios estructurales, entre los cuales,

Más detalles

Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC. Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria

Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC. Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria Guatemala, julio 06 de 2016 ANTECEDENTES Y ALGUNOS PROCESOS

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE DESASTRES EMPIEZA EN LA ESCUELA

LA REDUCCIÓN DE DESASTRES EMPIEZA EN LA ESCUELA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES EMPIEZA EN LA ESCUELA Estrategia Internacional E I R D para Reducción de Desastres Reunión de trabajo: Identificación de herramientas y mecanismos de colaboración para la inclusión

Más detalles

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de Objetivo General Difundir avances tecnológicos para el logro de sistemas eléctricos inteligentes en la región, mejorando el nivel de pérdidas de electricidad, logrando una mayor participación de energías

Más detalles

Definición del Puesto

Definición del Puesto Posición: Coordinación Regional de Protección y Acción Humanitaria Tipo de contrato: Tiempo completo, contrato anual Fecha de inicio: 1 de febrero del 2017 Fecha límite para postular: 15 de enero del 2017

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES Objetivos Consolidar la identidad

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones de la Reunion Regional sobre la institucionalidad de la integración en América Latina y el Caribe

Conclusiones y Recomendaciones de la Reunion Regional sobre la institucionalidad de la integración en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Una agenda compartida hacia la mejora de la calidad de la formación y la homologación de las carreras de salud (COMISCA/OPS-CSUCA-CCA)

Una agenda compartida hacia la mejora de la calidad de la formación y la homologación de las carreras de salud (COMISCA/OPS-CSUCA-CCA) Una agenda compartida hacia la mejora de la calidad de la formación y la homologación de las carreras de salud (COMISCA/OPS-CSUCA-CCA) Francisco Alarcón XI REUNIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO

Más detalles

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE)

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) Gobierno de Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

SISTEMA NACIONAL de FORMACION PROFESIONAL URUGUAY

SISTEMA NACIONAL de FORMACION PROFESIONAL URUGUAY SISTEMA NACIONAL de FORMACION PROFESIONAL URUGUAY IV Foro Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas Gabriela Rodríguez- MTSS Montevideo, 7 de junio de 2013 SURGIMINETO Diálogo Nacional por el

Más detalles

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS 16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS AGENDAESPAÑOL IX Foro MOST UNESCO de Ministros de Desarrollo Social de América Latina Inclusión

Más detalles

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL San Salvador, El Salvador 4 6 de mayo 2010 Términos de referencia para la preparación de

Más detalles

Práctica del Arbitraje Comercial en Nicaragua. Estudio elaborado para FUNIDES MSc. Elsy Marenco Corea Abril 2012

Práctica del Arbitraje Comercial en Nicaragua. Estudio elaborado para FUNIDES MSc. Elsy Marenco Corea Abril 2012 Práctica del Arbitraje Comercial en Nicaragua Estudio elaborado para FUNIDES MSc. Elsy Marenco Corea Abril 2012 Contenido Práctica del Arbitraje Comercial Obstáculos relevantes Reforma procesal civil en

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Managua, Nicaragua 24-25 de junio de 2014 El Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM),

Más detalles

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ INFORME DE VIAJE El presente formato tiene el objetivo de consolidar toda la información obtenida por los colaboradores, que de una u otra forma se hayan beneficiado para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015

UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO PLAN DE ACCION (SEPTIEMBRE 2015 FEBRERO 2016) COMISIÓN TÉCNICO CURRICULAR (CTC) Documento para consideración del Consejo Académico de la Universidad

Más detalles

ORGANISMOS INTERNACIONALES

ORGANISMOS INTERNACIONALES Con fundamento en el artículo 76 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 85 numeral 1, 86, 94 y 95 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

MANUAL PARA LA CELEBRACIÓN DE ACUERDOS Y CONVENIOS DE COOPERACIÓN ACADÉMICA NACIONAL E INTERNACIONAL

MANUAL PARA LA CELEBRACIÓN DE ACUERDOS Y CONVENIOS DE COOPERACIÓN ACADÉMICA NACIONAL E INTERNACIONAL MANUAL PARA LA CELEBRACIÓN DE ACUERDOS Y CONVENIOS DE COOPERACIÓN ACADÉMICA NACIONAL E INTERNACIONAL INTRODUCCIÓN El presente Manual para la formulación de Acuerdos para la Cooperación Académica el cual

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador del Programa Nacional de TB y Enfermedades Respiratorias

Más detalles

UN Statistics Division

UN Statistics Division UN Statistics Division Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América Central y del Caribe 30 agosto - 2 septiembre 2016, Guatemala,

Más detalles

OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA

OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA ANTECEDENTES En Junio 2010, PRONicaragua fue elegida miembro de la Directiva de la Asociación Mundial

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS PROYECTO PEDAGÓGICO CURSO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS MODALIDAD Y DURACIÓN Semipresencial: tres meses de trabajo en el campus virtual de la Escuela Internacional de Políticas

Más detalles

- RED PRIDERAS- RED INTERNACIONAL PARA LA PROMOCION DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN ENERGIZACIÓN RURAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

- RED PRIDERAS- RED INTERNACIONAL PARA LA PROMOCION DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN ENERGIZACIÓN RURAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE RED INTERNACIONAL PARA LA PROMOCION DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN ENERGIZACIÓN RURAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - RED PRIDERAS- PhD. Msc Fabio Sierra Vargas Ms(c). Ing. Lili Tatiana Vega Clavijo Quienes

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Informe de Avances Reunión n del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística stica de las Américas CEPAL Santiago de Chile, del 20 al 22 de abril

Más detalles

III. FECHA 14 al 16 de diciembre de Quito, Ecuador

III. FECHA 14 al 16 de diciembre de Quito, Ecuador III Reunión Subregional de la Red Suramericana de Vigilancia y Respuesta en Salud de UNASUR IX Foro Andino de Vigilancia Epidemiológica y Salud en las Fronteras I. PROPÓSITO Contribuir en la consolidación

Más detalles

MEMORIAS CAPACITACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

MEMORIAS CAPACITACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN MEMORIAS CAPACITACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Pereira, Noviembre 27 de 2013 Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN... 3 3. ALCANCE DE LA CAPACITACIÓN...

Más detalles

Agencia Centroamericana de Acreditacion de Programas de Arquitectura y de Ingenieria PARTE II REQUISITOS DE CALIDAD MANUAL DE ACREDITACIÓN

Agencia Centroamericana de Acreditacion de Programas de Arquitectura y de Ingenieria PARTE II REQUISITOS DE CALIDAD MANUAL DE ACREDITACIÓN Agencia Centroamericana de Acreditacion de Programas de Arquitectura y de Ingenieria PARTE II REQUISITOS DE DE A. CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS 1. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE ACAAI El Sistema de Acreditación

Más detalles

Contenido. 1. Presentación. 2. Plan Operativo Anual Presupuesto 2017

Contenido. 1. Presentación. 2. Plan Operativo Anual Presupuesto 2017 1 Contenido 1. Presentación 2. Plan Operativo Anual 2017 3. Presupuesto 2017 2 1. Presentación En este documento presentamos la propuesta de Plan Operativo Anual (POA) de la Secretaría de la Integración

Más detalles

Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá

Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá 29 de octubre de 2013 Taller Regional Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado Contenido 1. Pueblos Indígenas en Panamá. 2. Antecedentes

Más detalles

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015 Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015 Mónica Padilla Asesora Regional de Desarrollo de RHUS Centroamérica y Republica Dominicana

Más detalles

Santo Domingo, República Dominicana, 4 y 5 de septiembre, Agenda. Palabras de Bienvenida. Maestro de ceremonia

Santo Domingo, República Dominicana, 4 y 5 de septiembre, Agenda. Palabras de Bienvenida. Maestro de ceremonia Taller Nacional para el Establecimiento de Prioridades para la Participación Pública en materia Ambiental y Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río. Santo Domingo, República Dominicana, 4

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.3381(CEA.6/9) 24 de octubre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bávaro, República

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

INFORME SOBRE LA 1º VIDEOCONFERENCIA DE LA OCCEFS 12 DE DICIEMBRE 2011

INFORME SOBRE LA 1º VIDEOCONFERENCIA DE LA OCCEFS 12 DE DICIEMBRE 2011 INFORME SOBRE LA 1º VIDEOCONFERENCIA DE LA OCCEFS 12 DE DICIEMBRE 2011 1) Antecedentes Técnicos.- Para realizar la videoconferencia, se habilitaron los puertos necesarios en el Firewall, seguidamente se

Más detalles

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Introducción y objetivos del taller María L. Pombo La Antigua, Guatemala 4 de marzo, 2014 Centro

Más detalles

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). El Compromiso del Estado de Honduras: El gobierno de Honduras está realizando

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE MALARIA Luz Altagracia Mercedes Rivera Vicepresidente del MCR Directora CENCET RD

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE MALARIA Luz Altagracia Mercedes Rivera Vicepresidente del MCR Directora CENCET RD PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE MALARIA 2015-2020 Luz Altagracia Mercedes Rivera Vicepresidente del MCR Directora CENCET RD El presente Plan Estratégico para la Eliminación de la Malaria en Centroamérica

Más detalles

Lic. Hugo Francisco Álvarez Pérez Presidente de Occefs Presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana Mayo 2017

Lic. Hugo Francisco Álvarez Pérez Presidente de Occefs Presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana Mayo 2017 Informe del Presidente de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Occefs) a la LXV Reunión del Consejo Directivo de la Organización Latinoamericana y del Caribe

Más detalles

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL Reunión técnica regional de FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL Para el intercambio de información y capacitación sobre las investigaciones de delitos de explotación sexual comercial (ESC) De personas menores

Más detalles

Red Académica para la Investigación y el Desarrollo del Comercio Exterior y Aduanas RACIDCEA

Red Académica para la Investigación y el Desarrollo del Comercio Exterior y Aduanas RACIDCEA Red Académica para la Investigación y el Desarrollo del Comercio Exterior y Aduanas RACIDCEA Universidad de Costa Rica. 16 de Junio de 2009 DESCRIPCION DEL PROYECTO Entidades Participantes Universidad

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile En base a lo acordado en la septuagésima sexta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

Informe Semestral Octubre 2010 a Marzo 2011

Informe Semestral Octubre 2010 a Marzo 2011 Programa Regional REDCA+ Desarrollando y fortaleciendo capacidades técnicas y profesionales en las PVS, para la incidencia efectiva en VIH-SIDA, en la calidad de vida y en la mitigación de la pobreza en

Más detalles

Términos de referencia para contratación de

Términos de referencia para contratación de Términos de referencia para contratación de coordinador regional para el componente de protección humanitaria y acción humanitaria del proyecto: Incidencia basada en investigación y protección a las víctimas

Más detalles

La consolidación de la Red Latinoamericana de Centros de Información y Bibliotecas Virtuales especializados en Gestión del Riesgo de Desastres

La consolidación de la Red Latinoamericana de Centros de Información y Bibliotecas Virtuales especializados en Gestión del Riesgo de Desastres La consolidación de la Red Latinoamericana de Centros de Información y Bibliotecas Virtuales especializados en Gestión del Riesgo de Desastres Reunión del grupo de trabajo de la Red de Bibliotecas Virtuales

Más detalles

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada.

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada. Perfil del proyecto P16 Sistema AUSJAL de cooperación internacional para el intercambio, asesoría y acompañamiento entre las universidades (Sistema ACIIAA) I. Introducción El Sistema AUSJAL para la cooperación

Más detalles

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino Seminario Internacional: La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica Prioridades y Estrategias

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO 28 Agosto 2009 EXPOSITOR CARLOS GALLEGUILLOS DIRECTOR REGIONAL DE AGUAS REGION DE COQUIMBO ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera En base a lo acordado en la nanogésima primera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de

Más detalles