PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL TEMA DE INTRODUCCIÓN A LAS VIBRACIONES MECÁNICAS (CON UN GRADO DE LIBERTAD) UTILIZANDO SENSORES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL TEMA DE INTRODUCCIÓN A LAS VIBRACIONES MECÁNICAS (CON UN GRADO DE LIBERTAD) UTILIZANDO SENSORES."

Transcripción

1 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL TEMA DE INTRODUCCIÓN A LAS VIBRACIONES MECÁNICAS (CON UN GRADO DE LIBERTAD) UTILIZANDO SENSORES. J. M. TORRES MERINO; PROFESOR ASIGNATURA B 40 HORAS UNAM. 30 FESC. 10 ENCCH. torresmerino_manuel@yahoo.com.mx torresm@unam.mx RESUMEN Un tema importante en el curso de Dinámica que se imparte en la FESC, corresponde a las vibraciones mecánicas. El desarrollo de las ecuaciones correspondientes al tema, no es una causa aparentemente relevante para su estudio, dado la ventaja de haber cursado previamente Ecuaciones Diferenciales, y que por supuesto brinda los elementos mínimos para su análisis. Se plantea el estudio del tema a partir de una experimentación empleando un resorte sencillo y una masa conocida (colocados de forma vertical), obteniendo mediciones del evento, de tal manera que se tienen datos a estudiar y analizar. Estos elementos brindan la oportunidad de revisar, un ejemplo de vibración mecánica de orden uno (movimiento armónico simple) y como este se adapta al mismo. De la misma forma se realizan de manera objetiva, mediciones no realizadas, pero si calculadas con las gráficas correspondientes. La herramienta de medición utilizada es un sensor de fuerza. INTRODUCCIÓN La asignatura de Dinámica se imparte en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM, en el cuarto semestre de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica. En la Facultad la asignatura tiene un contenido substancial, situación que implica preparar el curso con la mayor anticipación, que implica la preparación del tema a exponer. Todo curso preparado tiene ventaja de aquel que no tiene un inicio o un final, lo cual redunda en un trabajo más eficiente cuando se realiza lo primero. El tema de las vibraciones mecánicas, corresponde al final de las temáticas a estudiar, ello implica que el tiempo del semestre está por finalizar y a veces se revisa el tema de manera más que superficial. Por supuesto que se tienen dos opciones, al menos aquí presento una, que corresponde a utilizar la experimentación en primer plano, para trabajar de manera posterior en el análisis del experimento. Ello considero es más confortable para el estudiante, dado que las gráficas presentan una aplicación matemática, y no una primera presentación analítica que le brinda (por supuesto) todos los elementos de estudio del mismo problema. Un punto que debe subrayarse es que este experimento se lleva a efecto en el salón de clases, no en un laboratorio, esto es posible por la portabilidad del equipo en uso. Algo importante que se debe recalcar en este ensayo, es la importancia del uso de las nuevas tecnologías, situación que de antemano brinda al estudiante una oportunidad de acercarse a estas cuando no ha tenido el alcance en su uso (no quiero decir que no haya

2 usado las nuevas tecnologías, por supuesto que lo ha hecho, pero el uso de sensores y software de aplicación para obtener medidas físicas, no puedo garantizarlo), de tal manera que tiene una oportunidad en su uso y además obtener medidas que manualmente presentan los consabidos riesgos de los llamados errores humanos, no con ello quiero decir que no puedan utilizar los mecanismos viejos de medición y proponer soluciones al respecto. DESARROLLO El objetivo de revisar el experimento de las vibraciones mecánicas con un grado de libertad, es preparar un experimento, por medio del uso de nuevas tecnologías, para comprender las diversas condiciones que se presentan en este caso de estudio. Siempre que se desea trabajar en un tema que tiene una gran posibilidad de desarrollo teórico, seria recomendable (en mi opinión) que se lleven a cabo un cuestionario previo (sin evaluación) que me brinde la posibilidad de conocer el nivel del conocimiento del tema a estudiar. Las siguientes preguntas, pudieran ser inicio del tema: Qué es vibración? Qué sientes cuando viajas dentro de un auto y pasas unos vibradores? Vibración mecánica es lo mismo que movimiento armónico simple? Has jugado con péndulos?, como se comportan? Explica. Has utilizado una máquina de afeitar eléctrica?, qué sientes en tu mano? Qué es una vibración mecánica? Qué diferencias existen entre vibración mecánica (con un grado de libertad) y movimiento armónico simple? Preguntas que por supuesto se pueden ampliar. Este tipo de cuestionamientos pudieran brindar un conocimiento mínimo del tema por parte de los estudiantes, pero sería menor si aún no se hubiera llevado a efecto. Al inicio del trabajo respectivo se debe trabajar con los elementos mínimos como lo son: 1 resorte (aquí seria preferentemente 3) 1 Sensor de fuerza 1 Computadora personal portátil (laptop) 1 Soporte para acomodar el sensor de fuerza. 1 masa de gr Sensor de fuerza Labpro

3 Instalar el equipo es sencillo y rápido: a. El sensor de fuerza al equipo labpro. b. Se conecta el equipo labpro a la computadora. c. Se inserta en el gancho del sensor el resorte y la masa correspondiente. Diversas formas de montar el experimento En ese momento se tiene la oportunidad de llevar a efecto la medición de manera directa. Sólo se requiere que el alumno mueva el resorte de su posición inicial, en donde se altere las condiciones que de inicio se brindaron en el experimento. A partir de ese momento re registra la información del experimento, sin otra necesidad que capturar la información obtenida en un archivo correspondiente. Se proporciona dentro del software respectivo información relevante que permite obtener la expresión del movimiento correspondiente. Computadora conectada al experimento y obteniendo datos

4 Gráfica de un experimento Gráfica de otro experimento Algo relevante del uso de las nuevas tecnologías es la agilidad del trabajo, la portabilidad de desarrollarlo en el salón de clase, y el impacto que el desarrollo teórico representa, permite a partir de datos conocidos y experiencia realizada interpretar de manera individual información que cada alumno debe interpretar y estudiar. ANÁLISIS Estudiar el problema en particular, requiere de los clásicos análisis de la mecánica clásica que se emplean en la dinámica, el diagrama de cuerpo libre (D.C.L.): Planteando las ecuaciones de Newton a partir del D.C.L.

5 (1) Mientras Realizamos un cambio de variable: (2) por supuesto derivamos dos veces: (3) Y sustituimos ecuación (2) y (3) en (1) para tener: 0 Que reagrupando términos tenemos la ecuación: 0 (4) Que representa la vibración mecánica del sistema masa-resorte, con un grado de libertad, la cual tiene una solución de esa expresión diferencial por los métodos de Euler como: (5) La cual presenta una solución como se muestra en la expresión (6): Aunque no debe perderse de vista la importancia de la solución x, la cual es sólo una parte del problema, debe obtenerse la solución total al ejercicio planteado que tiene una estructura: (6) Lo cual corresponde a la solución del ejercicio a estudiar. Pero la estrategia no finaliza en este punto, por supuesto que las ecuaciones que se presentan resumidas, en clase siempre presento un desarrollo minucioso, con el objeto que tengan la precisión de revisar la parte analítica de este ejemplo. El punto siguiente, corresponde a revisar algunos de los ejemplos que pudieran estudiarse, como el que se muestra a continuación, este procedimiento, el estudiante debe resolver su caso particular, por lo que ciertos datos serán idénticos y otros

6 diferentes, el caso es que se deben interpretar el porque se presenta la información respectiva. Caso particular Se tiene un caso particular, que tiene los datos medidos como: En donde: A = ; B = 5.242; C = 2.785; D = No debe olvidarse que la función solución implica una fuerza, por lo que la solución corresponde a: (7) Por lo que la ecuación corresponde a: (8) Como puede apreciarse la información del dato A, corresponde a la fuerza inicial, la velocidad angular esta ligada a la expresión siguiente: (9) Inclusive, se podría calcular el módulo de elasticidad del resorte en estado del movimiento, lo cual arroja datos que no se tenía considerada al momento de estudio. (10) De igual forma se puede calcular el desfasamiento a partir del análisis trigonométrico correspondiente.

7 SENO (θ) SENO (θ) SENO (θ) SENO (θ) Comparativo entre las funciones y CONCLUSIONESS Preparar una temática es importante para su estudio de manera más ordenada. Se tiene la posibilidad de ubicar diferentes formas de comprender un ejercicio o problema especifico, que implica aplicar los conocimientos fundamentales en la enseñanza. Oportunidad de emplear nuevas tecnologías, ello brinda mayor interés en el uso de las diversas opciones que el profesor presenta, dando ventajas comoo el análisis de manera inmediata a la información obtenida. La repetición del ejemplo permite que el estudiante tenga su modelo particular, además de respetar su individualidad, le permite participar en el trabajo en equipo. Posibilidad de modificar esta estrategia por medio de las actitudes y aptitudes de los estudiantes, otorgando la posibilidad de obtener una retroalimentación importante para modificar acorde a las necesidades que se presenten. Una desventaja, el costo de los equipos, así comoo las condiciones de los espacios académicos que impiden que se de trabajo en equipo. BIBLIOGRAFÍA Goldstein, Poole & Safko. Classical Mechanics, Addison Wesley, Hibbeler R.C., Ingeniería Mecánica Dinámica, Pearson Educación, Higdon, Stiles, Davies, Evces, Weese, Ingeniería Mecánica Dinámica Vectorial. Versión SI Boyce W.E, DiPrima R.C., Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera.

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 . - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Dinámica Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCM-009 Horas teoría-horas práctica-créditos: --8. - UBICACIÓN a) RELACION CON OTRAS

Más detalles

Física II. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Física II. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física II Ingeniería Mecánica MCT - 0513 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES. Créditos : 05

SILABO I. DATOS GENERALES. Créditos : 05 I. DATOS GENERALES SILABO Nombre de la Asignatura : ESTÁTICA Y DINÁMICA Carácter : Obligatorio Carrera Profesional : Ingeniería Mecánica y Eléctrica Código : IM0402 Semestre Académico : 2013 - II Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA: Ingeniería de Producción DEPARTAMENTO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UANL - FIME 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42

Más detalles

Planificaciones Mecánica II. Docente responsable: SORICHETTI PATRICIO ANIBAL. 1 de 7

Planificaciones Mecánica II. Docente responsable: SORICHETTI PATRICIO ANIBAL. 1 de 7 Planificaciones 6207 - Mecánica II Docente responsable: SORICHETTI PATRICIO ANIBAL 1 de 7 OBJETIVOS Se espera lograr que el estudiante, mediante el curso, sea capaz de: 1 Comprender que la Mecánica analiza

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR FISICA I

DISEÑO CURRICULAR FISICA I UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO CURRICULAR FISICA I CÓDIGO DE LA ESCUELA: 20-17223 PENSUM: Abril 1997 ASIGNATURA: Física I CÓDIGO DE ASIGNATURA: 20-0323

Más detalles

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA GEOFÍSICA División Departamento Licenciatura

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA GEOFÍSICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MECÁNICA CIENCIAS BÁSICAS 2 12 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA GEOFÍSICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I DINÁMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I DINÁMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I DINÁMICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAC24.500913 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: TERCERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: CINEMATICA

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE: 2º ESTÁTICA. HORAS SEMESTRE CARACTER GEOMETRÍA ANALÍTICA.

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE: 2º ESTÁTICA. HORAS SEMESTRE CARACTER GEOMETRÍA ANALÍTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE:

Más detalles

INGENIERÍA AERONÁUTICA MECANICA RACIONAL II: DINÁMICA SÍLABO

INGENIERÍA AERONÁUTICA MECANICA RACIONAL II: DINÁMICA SÍLABO I. DATOS GENERALES: INGENIERÍA AERONÁUTICA MECANICA RACIONAL II: DINÁMICA SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : Mecánica Racional II. Dinámica 1.2 CÓDIGO : 3301-33210 1.3 PRE-REQUISITO : 3301-33205 1.4 HORAS SEMANALES

Más detalles

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Ingeniería Electromecánica EMM - 0511 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FÍSICA DEL MOVIMIENTO

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FÍSICA DEL MOVIMIENTO PROGRAMA ACADÉMICO ASIGNATURA: CODIGO DE ASIGNATURA CBS00079 CBS00080 GRUPO: FECHA DE INICIO: CBS00080 CBS00115 CBS00022 PROFESOR: e- mail: OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA El proceso

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FÍSICA DEL MOVIMIENTO GRUPO: 0003

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FÍSICA DEL MOVIMIENTO GRUPO: 0003 PROGRAMA ACADÉMICO ASIGNATURA: CODIGO DE ASIGNATURA CBS00079 CBS00080 CBS00080 CBS00115 CBS00022 PROFESOR: ANGELMIRO ARRIETA JIMÉNEZ GRUPO: 0003 FECHA DE INICIO: 05/08/2014 e- mail: aaj0409@gmail.com OBJETIVOS

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA TRONCO COMÚN 2005-2 4348 DINÁMICA PRÁCTICA NO. DIN-09 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS PÉNDULO SIMPLE

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 DINÁMICA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil. Área de docencia: Física Año de aprobación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: MECÁNICA II IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Dinámica. Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Dinámica. Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Dinámica Ingeniería Mecatrónica MTM-0 --.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecuaciones Diferenciales Aplicadas 2. COMPETENCIAS Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAB24.500907 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: SEGUNDO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: CÁLCULO

Más detalles

SYLLABUS. Identificación del Espacio Académico

SYLLABUS. Identificación del Espacio Académico PÁGINA: 1 de 5 Facultad: Ingeniería Electromecánica Identificación del Espacio Académico Nombre de la Asignatura: Resistencia de materiales Código: 212 Período Académico: II Año: 2016 Número de Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Física I Clave: 6885

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Física I Clave: 6885 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Física I Clave: 6885 Antecedente: Consecuente: Física II Créditos: 10, (3

Más detalles

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas UNIVERSIDAD DE ORIENTE ASIGNATURA: Física I NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: 005-1814 UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS PREREQUISITO: Ninguno ÁREA DE FÍSICA HORAS SEMANALES: 6 horas OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar

Más detalles

Mecánica Graduado en Ingeniería Mecánica Complementos de formación Máster/Doctorado

Mecánica Graduado en Ingeniería Mecánica Complementos de formación Máster/Doctorado Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 434 - Graduado en Ingeniería Mecánica 330 - Complementos de formación Máster/Doctorado

Más detalles

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Departamento de Estadística y Cálculo 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN DE INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO FECHA DE ELABORACIÓN: Junio de 2004 FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

Más detalles

PRE: Matemáticas para el diseño.

PRE: Matemáticas para el diseño. Código-Materia: 11320 Física-DIS. Requisito: PRE: 08287 Matemáticas para el diseño. Programa Semestre: Diseño Industrial Cuarto semestre. Período académico: Agosto a Noviembre de 2016 Intensidad semanal:

Más detalles

ASIGNATURA: MECANICA DE FLUIDOS I CODIGO: 1301 PAG. 1 FECHA DE EMISION FECHA VIGENTE DESDE 1977 ULTIMO PERIODO: PROPOSITO:

ASIGNATURA: MECANICA DE FLUIDOS I CODIGO: 1301 PAG. 1 FECHA DE EMISION FECHA VIGENTE DESDE 1977 ULTIMO PERIODO: PROPOSITO: ASIGNATURA: MECANICA DE FLUIDOS I CODIGO: 1301 PAG. 1 PROPOSITO: Los alumnos que ingresen a la Escuela de Ingeniería Civil carecen de los conocimientos básicos sobre el comportamiento de los fluidos ideales

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales

Ecuaciones Diferenciales GUÍA DOCENTE 2014-2015 Ecuaciones Diferenciales 1. Denominación de la asignatura: Ecuaciones Diferenciales Titulación Grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos Código 6496 2. Materia o módulo a la

Más detalles

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*)

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*) FÍSICA I CON LAB. Datos de identificación 6885 Unidad Didáctica: Teoría, Taller y Laboratorio Horas clase: Tres, dos y dos, horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Básica Materia

Más detalles

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA MECATRÓNICA División Departamento Licenciatura

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA MECATRÓNICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTÁTICA CIENCIAS BÁSICAS 2 8 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA MECATRÓNICA

Más detalles

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Métodos Numéricos (465)

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Métodos Numéricos (465) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE

GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE OBJETIVO: Determinar el valor de la aceleración de un cuerpo (aceleración de la gravedad o intensidad del campo gravitacional) cuando cae libremente

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ESTÁTICA

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: Mecánica Horas aula: Clave: FIS18A2 3 horas Antecedente: MAT04A1 Horas plataforma: 2 horas Competencia del área: Analizar fenómenos naturales a

Más detalles

Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: ACC

Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: ACC Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: ACC- 96 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 4--0.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A THS/SEM

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Programa de la asignatura de: LABORATORIO DE ESTATICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MODULO: PRIMERO

Más detalles

Aplicar las leyes y principios fundamentales de la mecánica clásica a la solución de problemas prácticos y adquirir bases para cursos posteriores.

Aplicar las leyes y principios fundamentales de la mecánica clásica a la solución de problemas prácticos y adquirir bases para cursos posteriores. Nombre de la asignatura: Mecánica Clásica Créditos: 4-1 - 5 Aportación al perfil Adquirir los conocimientos básicos que le permitirán comprender las ciencias de la ingeniería. Desarrollar la capacidad

Más detalles

INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA OBJETIVO GENERAL

INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA OBJETIVO GENERAL LICENCIATURA / LX / POSGRADO ACADEMIA / COLEGIO ASIGNATURA SERIACIÓN SEMESTRE / CUATRIMESTRE EN QUE SE IMPARTE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES SISTEMAS Y SEÑALES NINGUNA

Más detalles

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ASIGNATURA: CÁLCULO INTEGRAL y ECUACIONES DIFERENCIALES DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS PLANES DE ESTUDIO: CÓDIGO: Mnemónico CIED Numérico 1. OBJETIVOS GENERALES Estudiar los

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA I. INFORMACION GENERAL PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : MECÁNICA DEL CUERPO RÍGIDO 1.2 Ciclo : III

Más detalles

Talleres de Iniciación a la Ingeniería

Talleres de Iniciación a la Ingeniería Talleres de Iniciación a la Ingeniería Titulación: Grados en Ingeniería de la EUITT Semestre en la titulación: 1 ECTS de la asignatura: 3 Guía de Aprendizaje Curso: 2010-2011 Periodo: Otoño 1. Resultados

Más detalles

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA FÍSICA AÑO 2016 I. FUNDAMENTACION La Física, en su carácter de Ciencia Experimental que fundamenta las leyes que rigen el universo, es una

Más detalles

SYLLABUS. Identificación del Espacio Académico

SYLLABUS. Identificación del Espacio Académico PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD: MECATRONICA Identificación del Espacio Académico Nombre de la Asignatura: DINAMICA Código: 6052 Período Académico: 02-2017 Año: 2017 Número de Créditos: 3 Pertinencia para el Programa

Más detalles

Objetivo General Al finalizar el curso, el alumno deberá estar capacitado para:

Objetivo General Al finalizar el curso, el alumno deberá estar capacitado para: 0607-00 - 0 1. PROPÓSITO La Dinámica constituye el primer eslabón de una cadena de asignaturas que son básicas para muchas de las especialidades de la Ingeniería, en las que es fundamental el tratamiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE Ecuaciones Diferenciales

GUÍA DOCENTE Ecuaciones Diferenciales GUÍA DOCENTE 2015-2016 Ecuaciones Diferenciales 1. Denominación de la asignatura: Ecuaciones Diferenciales Titulación Grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos Código 6496 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Carrera Asignatura Prelación Horas U.C. Ubicación Educación Mención Cs. Físico- Naturales. 4 Teóricas 4 Prácticas. Cálculo Diferencial e Integral

Carrera Asignatura Prelación Horas U.C. Ubicación Educación Mención Cs. Físico- Naturales. 4 Teóricas 4 Prácticas. Cálculo Diferencial e Integral UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA MENCIÓN CIENCIAS FÍSICO-NATURALES MASA, MOVIMIENTO Y ENERGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS Área de Formación: Ciencias Básicas Eje Temático: Física Asignatura: Física Mecánica Código: 02311 Semestre: Segundo No. de créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA MECANICA BASICA Y OPTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA DE DINÁMICA

SILABO DE LA ASIGNATURA DE DINÁMICA UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGIAS SILABO DE LA ASIGNATURA DE DINÁMICA 1. DATOS INFORMATIVOS: Facultad: Ingeniería Mecánica Carrera: Ingeniería Mecánica

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre 76 y Roca 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Física I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Civil Primero P1 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física Carrera: Ciencias Biológicas Plan: 1990 Código de la Carrera: 261 Código de

Más detalles

Carrera : Ingeniería Mecánica SATCA

Carrera : Ingeniería Mecánica SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Dinámica Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura : MED-1007 SATCA 1 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Esta asignatura

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA MICROCURRÍCULO (SYLLABUS)

PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO: MECANICA VECTORIAL CÓDIGO 105350 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD Ingeniería TÉCNICO PROFESIONAL PROGRAMA DEPARTAMENTO Cundinamarca

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código de la asignatura: 02305 Área de formación: Área de la asignatura: Ubicación asignatura: (semestre/ año)

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código de la asignatura: 02305 Área de formación: Área de la asignatura: Ubicación asignatura: (semestre/ año)

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Estática y Dinámica 2. Competencias Desarrollar y conservar

Más detalles

Análisis de Vibraciones

Análisis de Vibraciones Nombre de la materia Análisis de Vibraciones Clave: Creditos 3-2-8 3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a).- RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIO ANTERIORES POSTERIORES ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : ROBÓTICA 1.2. Ciclo : VIII 1.3 Carrera Profesional

Más detalles

Física I. Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería Industrial INM - 0401 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS F AC UL T AD D E I N G E NI E R Í A SYLLABUS NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO: FÍSICA III FACULTAD DE INGENIERÍA Obligatorio ( X ) : Básico ( X ) Complementario

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : ESTÁTICA 1.2 Código de la Asignatura : CIV420 1.3 Número de créditos : 04 1.4 Carácter

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MECÁNICA PARA INGENIEROS SILABO I DATOS GENERALES CODIGO CARRERA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL DINAMICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL DINAMICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL DINAMICA CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Estructural CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Robótica I ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

Robótica I ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría Horas práctica Créditos: Robótica II Ingeniería Electrónica ACF - 080 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar

Más detalles

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales.

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Estatica Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado.

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado. Análisis sísmico y eólico 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Análisis sísmico y eólico Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-6 2.-

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ecuaciones diferenciales aplicadas 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA I (688) HERMOSILLO, SONORA, SEPTIEMBRE DEL 2004 Clave de la Materia: 688 Carácter: Obligatoria, Eje de formación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INGENIERIA CARRERA: INGENIERIA CIVIL Asignatura/Módulo: DINAMICA Código: 11238 Plan de estudios: Nivel: TERCER Prerrequisitos: 12055 Correquisitos: Período académico: I

Más detalles

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número

Más detalles

Mecánica Aplicada. Concepto y contenido de Mecánica Aplicada Metodología Programa detallado Fuentes Evaluación de la asignatura

Mecánica Aplicada. Concepto y contenido de Mecánica Aplicada Metodología Programa detallado Fuentes Evaluación de la asignatura Mecánica Aplicada Concepto y contenido de Mecánica Aplicada Metodología Programa detallado Fuentes Evaluación de la asignatura Mecánica Aplicada 2º Curso de Ingeniería Industrial. Asignatura Anual (12

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FISICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FISICA I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Más detalles

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Estática. Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCM-0207 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 2. - UBICACIÓN a) RELACION CON

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: José Luis Sánchez Palacios Fecha de elaboración: 1 de julio de 2010 Fecha de última actualización:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: José Luis Sánchez Palacios Fecha de elaboración: 1 de julio de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO MECÁNICA DE FLUIDOS Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAC23002815 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : TERCERO HORAS PRÁCTICA : 2 REQUISITOS : GEOMETRÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA ASIGNATURA: MECANICA CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL CREDITOS:

Más detalles

Estatica. Carrera: CIM 0516

Estatica. Carrera: CIM 0516 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Estatica Ingeniería Civil CIM 0516 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ SÍLABO ESTÁTICA CÓDIGO: 15091602 I. DATOS GENERALES: 1.1. Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2. Orientación : A la Estrategia 1.3. Año : Segundo 1.4. Créditos : 3.5 1.5. Pre requisito : 15990320 1.6. Total

Más detalles

Dinámica. Carrera: Ingeniería Civil CIM 0511

Dinámica. Carrera: Ingeniería Civil CIM 0511 1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Dinámica Ingeniería Civil CIM 0511 3 2 8 2. - HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA del 20/12/ Licenciatura en Educación de Física y Matemática

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA del 20/12/ Licenciatura en Educación de Física y Matemática UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA PROGRAMA MÓDULO IV ASIGNATURA O MICROOBJETIVO Mecánica Clásica Resolución Código 9257 del 20/12/2007 23638 CARRERA Licenciatura en Educación de Física

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0504

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0504 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Análisis Estructural I Ingeniería Civil CIM 0504 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA CARRERA CÓDIGO: FISICA II PARA INGENIERÍA T: 4 E: 2 L: 1 REQUISITOS FISICA I CIENCIAS BASICAS DICTA DEPARTAMENTO FISICA AÑO-SEMESTRE-NIVEL MODULO BÁSICO CATEGORIA Obligatorio/

Más detalles

Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica

Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica I. Datos generales Código ASUC 00573 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Mecánica Vectorial - Estática Horas Teóricas 2 Prácticas

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad INGENIERÍAS/CIENCIAS BÁSICAS Fecha de Actualización Marzo/2017 Programa INGENIERÍAS/BIOLOGÍA/QUÍMICA Semestre II Nombre FISICA I Código 21140 Prerrequisitos 21000(Biología/Química),

Más detalles

Contenido Programático Detallado

Contenido Programático Detallado Contenido Programático Detallado ASIGNATURA: FÍSICA MECÁNICA Y DE FLUIDOS Dirección de Ciencias Naturales Área de: FÍSICA CÓDIGO: Mnemónico: FIMF Numérico: 1. OBJETIVOS GENERALES Contribuir a la formación

Más detalles

Horas de Trabajo Autónomo (HTA): Créditos 3

Horas de Trabajo Autónomo (HTA): Créditos 3 1. Información General UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica Tecnología en Sistemas Eléctricos de Media y Baja Tensión Articulado por ciclos propedéuticos con Ingeniería Eléctrica

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: ESTÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIO Clave:IME02 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría

Más detalles

Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Análisis de Vibraciones Ingeniería Mecatrónica MTM-00 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales GUÌA DE CÀTEDRA DE ECUACIONES DIFERENCIALES Fecha de actualización: Junio 02 de 2015 1. Identificación

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ECUACIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ESTÁTICA CÓDIGO: 8F0029

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ESTÁTICA CÓDIGO: 8F0029 SÍLABO ASIGNATURA: ESTÁTICA CÓDIGO: 8F0029 I DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Mecatrónica 1.3 Ciclos de Estudios :

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA LABORATORIO:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA LABORATORIO: Fundamentación La matemática es una ciencia esencialmente relacional, estudia las relaciones entre los objetos matemáticos, pero al mismo tiempo es sistemática, es decir tiene organización en el sentido

Más detalles

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE Contrato Tecnólogo Mecatrónica

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE Contrato Tecnólogo Mecatrónica PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 028 Tecnólogo PLAN 2015 2015 SECTOR ESTUDIO DE 320 Electricidad-

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 5

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 5 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 5 PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERIA EN MECATRÓNICA TIPO EDUCATIVO: INGENIERIA MODALIDAD: MIXTA SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA: IM0 CICLO: SEGUNDO CUATRIMESTRE

Más detalles

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de 2010

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Ecuaciones Diferenciales Ordinarias I Programa Educativo: Licenciatura en Actuaría Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAB14001909 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : SEGUNDO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS : NINGUNO

Más detalles