UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CIENCIAS AMINISTRATIVAS PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERAS DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD ETAPAS: PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DOCENTE COORDINADOR: ING. FIDEL CEPEDA DOCENTE AUTOR Y PARTICIPANTE DEL PROYECTO: ING. FIDEL CEPEDA ENTIDADES BENEFICIARIAS: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA COORDINADOR ENTIDADES BENEFICIARIAS: SR. JOSÉ LUIS ACURIO CÓRDOVA LIC.SERGIO MORETA PRESIDENTE DEL GAD IZAMBA PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLA LOMA CÓDIGO DEL PROYECTO: FCA-OE-24-MARZO AGOSTO 2013 Ambato, 17 de marzo de 2013

2 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CIENCIAS AMINISTRATIVAS PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERAS DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD ETAPA I: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DOCENTE COORDINADOR: ING. FIDEL CEPEDA DOCENTE AUTOR DEL PROYECTO: ING. FIDEL CEPEDA ENTIDADES BENEFICIARIAS: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA COORDINADOR ENTIDADES BENEFICIARIAS: SR. JOSÉ LUIS ACURIO CÓRDOVA DR.SERGIO MORETA PRESIDENTE DEL GAD IZAMBA PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLA LOMA CÓDIGO DEL PROYECTO: FCA-OE-24-MARZO AGOSTO 2013 Ambato, 17 de marzo de 2013

3 ÍNDICE ETAPA I CONTENIDO Pág. Carátula Índice 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO ENTIDAD EJECUTORA COBERTURA Y LOCALIZACIÓN MONTO PLAZO DE EJECUCIÓN SECTOR Y TIPO DE PROYECTO NÚMERO DE DOCENTES PARTICIPANTES NÚMERO DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES ENTIDADES BENEFICIARIAS NÚMERO DE BENEFICIARIOS DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓTICO DEL PROBLEMA LÍNEA BASE DEL PROYECTO IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO (BENEFICIARIOS DIRECTOS) OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS MATRIZ DE MARCO LÓGICO ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN CRONOGRAMA POR OBJETIVOS Y ACTIVIDADES PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRESUPUESTO POR CONCEPTO DEL PROYECTO PROGRAMACION ANALITICA INFORME PROYECTO PLANIFICADO ANEXOS iii

4 PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS 1.2 ENTIDAD EJECUTORA: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 1.3 COBERTURA Y LOCALIZACIÓN: COMUNIDAD DE QUILLAN LOMA, Ubicado en la Provincia de Tungurahua Cantón Ambato, Parroquia Izamba. 1.4 MONTO: 540 USD 1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN: 3 Meses 1.6 SECTOR Y TIPO DE PROYECTO: Sector: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tipo de proyecto: ORGANIZATIVO Y CAPACITACION 1.7 NÚMERO DE DOCENTES PARTICIPANTES: Uno 1.8 NÚMERO DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES: Veinte 1.9 ENTIDADES BENEFICIARIAS: Comunidad de agricultores de Quillan Loma, Parroquia Izamba 1.10 NÚMERO DE BENEFICIARIOS: Doscientos cincuenta 1

5 2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA. 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO: La parroquia Izamba cuenta con una población actual de habitantes. La parroquia está ubicada a 5 km al norte de la ciudad de Ambato, vía panamericana norte, limita con las parroquias Unamuncho, rio Ambato, Atahualpa, rio Culapachan; posee una superficie de 27,2 km2, altura promedio mts. Sobre el nivel del mar, idioma español, religión católica-evangélica, clima excelente para la producción agrícola. La parroquia está dentro de la provincia del Tungurahua, está formada de urbanizaciones, ciudadelas, caseríos y barrios que están divididos en sectores. La comunidad de Agricultores está ubicada en el Sector de Quillan Loma, Parroquia Izamba, quienes en su mayoría se dedican a actividades agrícolas y domésticas, producto de estas actividades, obtienen ingresos que les ayudan a cubrir sus necesidades básicas sin quedarles un sobrante para el ahorro y la inversión. Las faenas agrícolas las cumplen con la siembra de productos, hortalizas y legumbres de ciclo corto que se dan en la zona, comercializando el 100% de su producción en el mercado local, y vendiendo la misma a los intermediarios que acuden al lugar, y 2

6 producto de esta comercialización obtener mayores ganancias que los productores, tomando en cuenta que apenas se recupera la inversión y no existen sobrantes producto de la venta de sus productos para el ahorro y la satisfacción de otras necesidades; en tal virtud se ha visto la necesidad de organizar a esta comunidad y capacitarlos para que en un futuro inmediato, puedan exportar los excedentes de la producción agrícola, sin descuidar el abastecimiento local. Si tomamos en cuenta que la Provincia de Tungurahua, y en este caso la parroquia de Izamba, son considerados como uno de los principales productores y proveedores al mercado ecuatoriano de hortalizas, además de presentar algunas diferencias comparativas con otras provincias, lo que la hacen potencialmente exportadora ya que cuenta con los recursos humanos y agroclimáticos que favorecen una producción de buena calidad, cumpliendo las condiciones que exigen los mercados consumidores, es de vital importancia asumir los riesgos que conlleva diversificar la producción y ésta exportarla a diversos mercados internacionales (Colombia, Perú). En la parroquia existen un sin número de profesionales en diferentes áreas y de ellos una parte han ocupado cargos importantes dentro de las diferentes instituciones públicas y privadas de la parroquia como fuera de ella, también se puede decir que está poblada por dos tipos de habitantes la mestiza y la indígena que durante siglos han coordinado ideas para el adelanto de la comunidad, en cualquier tipo de trabajo en beneficio del desarrollo de su gente, poniendo en práctica la tradicional minga ya sea a nivel barrial o círculo familiar, por su trabajo mancomunado han tenido apoyo de las instituciones antes mencionadas. El pueblo indígena estaba ubicado en la parte periférica de la parroquia y repartida en 3

7 diferentes sectores, su vestimenta y lenguaje ya lo han perdido en su gran mayoría solo existen un mínimo número de personas que lo mantienen como segunda lengua, en las fechas festivas acuden al centro parroquial donde se reúnen, entre estas celebraciones tenemos a la fiesta del Corpus Cristi en el mes de Julio donde se congregan para ver bailar a los danzantes, otra festividad a la que acuden masivamente es en el mes de Julio hasta la segunda o tercera semana de agosto donde se celebran las fiestas Patronales en honor a San Jacinto, festividades que se caracterizan por ser de carácter religioso y con el paso de los tiempos se han ido incrementando programas sociales, culturales y deportivos, con la participación de todos los Barrios y Sectores de la Parroquia. La Situación actual de la Comunidad de Quillan Loma, en las áreas de organización y exportación se puede palpar que: No conocen las formas de organizarse para poder comercializar sus productos y exportar, por lo cual ellos tienen mínimos ingresos en sus hogares, esto se debe por la carencia de capacitaciones a los regantes sobre mejoraras en los procesos productivos y su comercialización tanto en la Provincia de Tungurahua como en el resto del país, no se establecen los costos y los precios técnicamente, no conocen lo que es la exportación y los Benéficos que se obtienen tanto en la aduana y también en los ministerios que promueven la producción en el Ecuador, el trato o la relación con los clientes no es el más apropiado para cerrar un negocio, la imagen del producto comercializado no favorece para el proceso de venta, no tienen conocimientos mínimos de que es exportar, no saben que es el MAGAP y los servicios que ofrecen o nuevas actividades de producción, no saben cómo mejorar la calidad de sus productos,, no saben cómo mejorar sus procesos productivos, todo esto está impidiendo que puedan comercializar y exportar sus productos en el mundo. La Organización es muy deficiente por parte de los regantes porque no conocen a que entidades deben acercarse para poder conocer las etapas de la exportación. Al mejorar de las capacidades de organizarse de los agricultores de la comunidad de Quillan Loma darán como resultado mayores ingresos, mejoramiento de la calidad de sus productos y sobre todo podrán organizarse por productos para poder exportar promoviendo una mejor relación entre ellos y con sus clientes potenciales. 4

8 2.2 IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓTICO DEL PROBLEMA a) Esquema LOS DEFICIENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN, UNIDOS A LA FALTA DE ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN DE LOS PRODUCTORES, CONLLEVAN A UNA PRODUCCIÓN NO ORIENTADA AL MERCADO DE EXPORTACIÓN, ORIGINANDO GRAVES PÉRDIDAS A LOS AGRICULTORES, EN CONSECUENCIA NO SE FOMENTA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EXPORTABLE DE LA COMUNIDAD Limitados Proyectos de exportación Economias domesticas con pocos ingresos Escasa inversión del gobierno local en planes de desarrollo comunitario Escasa promoción de la agro exportación Poco interés por la exportación de la producción agrícola Desinformación en la comunidad de agrícola LIMITADAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y ORGANIZATIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LOGRAR LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Descuido en la contribución al fortalecimiento de la cadena productiva y la exportación Limitados conocimientos de comercio exterior a fin de promover la exportación de productos agrícolas Escasa participación comunitaria para resolver los problemas Limitados conocimientos y poco interés en asuntos relacionados con la exportación Altos niveles de desconocimiento comercio exterior en Limitada capacidad asociativa Escasos planes de exportación de la producción agrícola Desconocimiento de planes de negocios en la comunidad para la exportación 5 Falencias en la labor informativa de la dirigencia para con la comunidad

9 b) Interpretación del árbol de problemas: Las limitadas capacidades cognitivas y organizativas de los agricultores de Quillan Loma para lograr la exportación de productos agrícolas, y mejorar sus condiciones de vida, son consecuencia de un escaso conocimiento del comercio exterior y poco interés en asuntos relacionados a la exportación de los productos que cultivan, además de la escasa participación comunitaria existente, deficientes sistema de información, falta de organización de los productores, permiten que no se diversifique el destino de la producción, originando perdidas a los agricultores LÍNEA BASE DEL PROYECTO: SECTOR: TIPO DE PROYECTO: Organización de Empresas Organizativo, capacitación Convenio Interinstitucional entre la Universidad Técnica de Ambato con el Gobierno Parroquial de Izamba; para las capacidades cognitivas y organizativas de los agricultores de Quillan Loma en un 15 % para mejorar los ingresos de su economía a través de la exportación de productos agrícolas, según el levantamiento de información realizado por los estudiantes arrojo que el 60% de los agricultores del sector no conocen como organizarse y peor aún el proceso para exportar. El 45% de los participantes de la junta de los regantes manifiestan que en la parroquia nunca se ha realizado capacitaciones de estos temas planteados, por lo cual los productores como se pueden organizar. Se va a realizar la capacitación desde marzo hasta abril 2013 con una 6

10 acogida del 90% de los participantes de las comunidades. Actualmente no existe un plan técnico de asesoría en comercialización. Se desea fomentar la culturalización de los términos de comercio exterior en un 20% en los agricultores del sector. Aplicación efectiva de las técnicas de comercialización en un 40% en los mercados de la Provincia para los agricultores y productores de hortalizas. Exporta los productos de la comunidad en un 15 % al inicial el año IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO (BENEFICIARIOS DIRECTOS): La población en un numero de 250 agricultores que viven en El sector de Quillan Loma de la Parroquia de Izamba, ubicado en La zona nororiental de la Ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua 7

11 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO a) Esquema ADECUADOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, UNIDOS A LA FACILIDAD DE ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN DE LOS PRODUCTORES, CONLLEVAN A UNA PRODUCCIÓN NO ORIENTADA AL MERCADO DE EXPORTACIÓN, ORIGINANDO GRAVES PÉRDIDAS A LOS AGRICULTORES, EN CONSECUENCIA NO SE FOMENTA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EXPORTABLE DE LA COMUNIDAD Realizado Proyectos de exportación Incrementados los Ingresos Mejorada inversión del gobierno local en planes de desarrollo comunitario Aumentada promoción de la agro exportación Mejorado el interés por la exportación de la producción agrícola Fortalecida la información en la comunidad de agrícola DESARROLLADAS LAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y ORGANIZATIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LOGRAR LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Incrementada la contribución al fortalecimiento de la cadena productiva.exportación Inculcados conocimientos de comercio exterior a fin de promover la exportación de productos agrícolas Mayor participación comunitaria para resolver los problemas Apropiados conocimientos e interés asuntos relacionados con la exportación en Fortalecido niveles de desconocimiento en comercio exterior Mejorada capacidad asociativa Realizado planes de exportación de la producción agrícola Reforzado los planes de negocios en la comunidad para la exportación 8 Promovida la labor informativa de la dirigencia para con la comunidad

12 3.1 OBJETIVO GENERAL: Desarrolladas las capacidades cognitivas y organizativas de los agricultores de Quillan Loma para lograr la exportación de productos agrícolas 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Incrementada la contribución al fortalecimiento de la cadena productiva. Inculcados conocimientos de comercio exterior a fin de promover la exportación de productos agrícolas. Mayor participación comunitaria para resolver los problemas 9

13 3.3 MATRIZ DE MARCO LÓGICO Resumen Narrativo de Objetivos FIN: Indicadores Verificables Objetivamente Indicadores del fin: Capacitados y organizados los Fuentes de Verificación Medios del fin: Supuestos de sustentabilidad Supuestos del fin: Que los temas tratados no se han de Mejoramiento los sistemas de información unidos a una eficiente organización y capacitación de los agricultores, promoviendo a la exportación de sus productos. agricultores de Quillan Loma, en un 100% para el mes de Agosto del 2013, tendrán herramientas cognitivas para dedicar su producción a la exportación al finalizar el proyecto. Los agricultores han mejorado para el año 2013 en un 30% sus ingresos y ventas. Mediante conferencias de capacitación y asesoría. Registro semanal de la asistencia a los talleres de capacitación. agrado para los participantes. Que los participantes de un número de 300 solo se presenten 100 personas. Que se cumpla con los objetivos del proyecto. Que se respete la ley del consumidor y el código del trabajo. Se mantienen las políticas nacionales en relación con el desarrollo económico local, y se mantenga vigente el Plan Nacional del Buen Vivir. 10

14 PROPÓSITO Indicadores del Propósito: Medios del propósito: Supuestos del propósito: Desarrolladas las capacidades cognitivas y organizativas de los Se ha mejorado hasta el 2013 el proceso de comercialización en un 100% incrementado sus ingresos Registros de asistencia Instrumentos de evaluación Existencia de paz social en la comunidad de agricultores. agricultores de Quillan Loma para lograr la exportación de productos agrícolas satisfactoriamente. Proponer técnica y académicamente los contenidos del comercio exterior con el fin de alcanzar en un 100% de las sesiones de capacitación. Informe de resultados del avance del fortalecimiento de las capacidades cognitivas y organizativas de los agricultores de Quillan Loma. Que se cumplan los convenios establecidos. Que se mantenga el apoyo de los participantes y estudiantes universitarios. Monitoreo en el desempeño de las diferentes actividades. 11

15 Resumen Narrativo de Objetivos COMPONENTES: Indicadores Verificables Objetivamente Indicadores de Componentes: Fuentes de Verificación Medios de Componentes: Supuestos de sustentabilidad Supuestos de Componentes: Incrementada la contribución al fortalecimiento de la cadena productiva. Implementación de talleres de capacitación en el manejo de la producción para exportación, aumentando el nivel de conocimientos en un 100% hasta Abril Evaluación mediante una actividad o un test de conocimiento a los capacitados. Gobierno central y local apoya la gestión agro exportación de la comunidad. Inculcados conocimientos de comercio exterior a fin de promover la exportación de productos agrícolas Realizada talleres de información sobre exportaciones al mercado internacional en el crecimiento en un 100% sus conocimientos y aptitudes en agro exportación, hasta Mayo La aplicación y creación de un plan de exportación. Disponibilidad de capacitadores. Factores socio-económicos Políticas reglamentos de las autoridades locales. Mayor participación comunitaria para resolver los problemas Ejecución de talleres de capacitación sobre políticas de intercambio comercial, para así incrementar en un 100% hasta Junio Evaluación de los contenidos por medio de la lluvia de ideas. Disponibilidad de capacitadores. Factores socio-económicos Acatar políticas locales 12

16 ACTIVIDADES Y SUBACTIVIDADES: Presupuesto: Medios de actividades: Supuestos de actividades: COMPONENTE 1: Incrementada la contribución al fortalecimiento de la cadena productiva. $ 200 Control y seguimiento del anteproyecto. Que fluyan los recursos y suministros. ACTIVIDAD 1.1 Apropiados conocimientos e interés en asuntos relacionados con la exportación. ACTIVIDAD 1.2 Realizado planes de exportación de la producción agrícola. Control y seguimiento del proyecto. Que exista la participación de los moradores críticamente - propositivos COMPONENTE 2: Inculcados conocimientos de comercio exterior a fin de promover la exportación de productos agrícolas. $160 Control del Registro de Asistencia Factores socio-económicos ACTIVIDAD 2.1 Fortalecido niveles de desconocimiento en comercio exterior. ACTIVIDAD 2.2. Reforzado los planes de negocios en la Control del Registro de Asistencia Disponibilidad de Capacitadores. Políticas dictadas por el gobierno. 13

17 comunidad para la exportación. Subactividad Organizar Capacitaciones. COMPONENTE 3: Mayor participación comunitaria para resolver los problemas. ACTIVIDAD 3.1 Mejorada capacidad asociativa. $ 180 Informes de actividades Disponibilidad de Capacitadores. Políticas dictadas por el gobierno. SUBACTIVIDAD Investigación ACTIVIDAD 3.2. Promovida la labor informativa de la dirigencia para con la comunidad 14

18 4. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 4.1 CRONOGRAMA POR OBJETIVOS Y ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO COMPONENTES/ ACTIVIDADES Y SUBACTIVIDADES DESDE HASTA # HORAS RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS COMPONENTE 1: Incrementada la contribución al fortalecimiento de la cadena productiva Docente Proponente- Autoridades locales. de Pasa Suministros Oficina- Financieros De ACTIVIDAD 1.1 Apropiados conocimientos e interés en asuntos relacionados con la exportación. ACTIVIDAD 1.2 Realizado planes de exportación de la producción agrícola. COMPONENTE 2: Inculcados conocimientos de comercio exterior a fin de promover la exportación de productos agrícolas Docente Proponente- Estudiantes Suministros Oficina- Financieros De ACTIVIDAD 2.1 Fortalecido niveles de desconocimiento en comercio exterior. 15

19 ACTIVIDAD 2.2. Reforzado los planes de negocios en la comunidad para la exportación. SUBACTIVIDAD Organizar Capacitaciones. COMPONENTE 3: Mayor participación comunitaria para resolver los problemas Docente Proponente- Estudiantes Suministros Oficina-laptop computadora De o ACTIVIDAD 3.1 Mejorada capacidad asociativa. SUBACTIVIDAD Investigación ACTIVIDAD 3.2. Promovida la labor informativa de la dirigencia para con la comunidad. SUBACTIVIDAD Aplicación de investigación realizada TOTAL H 16

20 Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR PROYECTO Dr. Sergio Moreta COORDINADOR ENTIDAD BENEFICIARIA Sr. José Luis Acurio PRESIDENTE DEL GAD IZAMBA DOCENTES AUTORES 1. Ing. Fidel Cepeda ESTUDIANTES PARTICIPANTES 1. Yolanda Morales 2. Marcia Haro 3. Gabriela Oñate 4. Silvana Pilamunga 5. Guillermo Yancha 6. Mayra Gallardo 7. David Lanas 8. Analía Vásconez 9. Marco Aldas 10. Javier Guarnizo 11. Jairo Casañas 12. Hugo Pálate 13. María del Carmen Segovia 14. Gabriela de los Ángeles León 15. José Luis Bombón 16. Gustavo Arroba 17. Marco Aroca 18. José Luis Guamanquispe 19. Ricardo Moya 20. Alexandra Illesca 17

21 5. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO. 5.1 PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES DEL PROYECTO COMPONENTES/ ACTIVIDADES SUBACTIVIDADES Y COMPONENTE 1: Incrementada la contribución al fortalecimiento de la cadena productiva. ACTIVIDAD 1.1 Apropiados conocimientos e interés en asuntos relacionados con la exportación. ACTIVIDAD 1.2 Realizado planes de exportación de la producción agrícola. COMPONENTE 2: Inculcados conocimientos de comercio exterior a fin de promover la exportación de productos agrícolas. ACTIVIDAD 2.1 Fortalecido niveles de desconocimiento en comercio exterior. ACTIVIDAD 2.2. Reforzado los planes de negocios en la comunidad para la exportación SUBACTIVIDAD Organizar Capacitaciones. COMPONENTE 3: Mayor participación comunitaria para resolver los problemas. ACTIVIDAD 3.1 Mejorada capacidad asociativa. FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares) APORTE RECURSOS APORTE ESTUDIANTES ENTIDAD BENEFICIARIA TOTAL USD. $ 200 $ 0 $ 200 $ 160 $ 0 $ 160 $ 180 $ 0 $

22 SUBACTIVIDAD Investigación. ACTIVIDAD 3.2. Promovida la labor informativa de la dirigencia para con la comunidad. SUBACTIVIDAD Aplicación de investigación realizada. TOTAL $ 540 $ 0 $ 540 CONCEPTO 5.2 PRESUPUESTO POR CONCEPTO DEL PROYECTO APORTE RECURSOS ESTUDIANTES APORTE ENTIDAD BENEFICIARIA TOTAL USD. Personal 10x24 está.= Equipos Materiales y Suministros Pasajes Servicios fotocopias, etc.) (refrigerios, Total USD $540 $ 0 $ 540 Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR PROYECTO Dr. Sergio Moreta COORDINADOR ENTIDAD BENEFICIARIA Sr. José Luis Acurio PRESIDENTE DEL GAD IZAMBA 19

23 6. PROGRAMACION ANALITICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESA PROYECTO ACADEMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACION CON LA COMUNIDAD PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. COORDINADOR DEL PROYECTO: ING FIDEL CEPEDA. FECHA: 02/03/2013 a 07/04/2013 OBJETIVOS DE Identificar los requisitos para iniciar la actividad de exportador. LA UNIDAD CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN REQUISITOS PARA INICIAR ACTIVIDAD DE EXPORTADOR Qué es exportar? Proyección de diapositivas Dialogo directo con los participantes. Talento humano Kit Tecnológico 4H Define que es exportar Ventajas y Desventajas Proyección de un video Talento humano Kit Tecnológico 3H Conoce las ventajas y desventajas al exportar 20

24 Tipos para estar preparado en la actividad de exportador. Lluvias de ideas Talento humano Motivaciones 8H Se conoce los tips para la actividad de exportar. Como preparar nuestra mercadería para la exportación Dialogo directo Talento humano Motivaciones Marcadores 5H Aplican estrategias para preparar la mercaderia. Clasificación arancelaria del producto a exportar. Proyección de diapositivas Kit Tecnológico 8H Identifica la clasificación arancelaria de los productos al exhortar. 21

25 6. PROGRAMACION ANALITICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESA PROYECTO ACADEMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACION CON LA COMUNIDAD PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. COORDINADOR DEL PROYECTO: ING FIDEL CEPEDA. FECHA: 13/04/2013 a 11/05/2013 OBJETIVOS DE Identificar los posibles mercados para la realizar las exportaciones. LA UNIDAD CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN ELECCIÓN MERCADOS POTENCIALES DE Procedimientos para la elección de mercados. Inteligencia de mercados. Proyección de videos Talento humano Videos Marcadores Kit Tecnológico 6H Se ha influido en mejorar la selección de mercados. Tamaño del mercado. Perspectivas de crecimiento. Dialogar con las personas sobre los términos del comercio exterior. Talento humano Motivaciones 4H Conoce los términos de comercio exterior. 22

26 PASOS PARA REALIZAR NUESTRA ENTRADA EN EL MERCADO SELECCIONADO Variables internas y externas. Modalidades de exportación. Foro abierto. Talento humano Marcadores 6H Conoce como realizar planes para la exportación. Inculcados conocimientos de comercio exterior a fin de promover la exportación de productos agrícolas. Recolección de información Transporte Talento humano 6H Determina los elementos de un plan... Fortalecido niveles de desconocimiento en comercio exterior. Presentación de un video Talento humano Videos Marcadores Kit Tecnológico 10H Determinada lo que es las exportaciones y sus elementos. 23

27 6. PROGRAMACION ANALITICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESA PROYECTO ACADEMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACION CON LA COMUNIDAD PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. COORDINADOR DEL PROYECTO: ING FIDEL CEPEDA. FECHA: 18/05/2013 a 16/06/2013 OBJETIVOS DE Indagar los elementos en la negoción internacional y su relación con la exportación. LA UNIDAD CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Formas de ventas internacional Costos de exportación Determinación de precios internacionales Casos prácticos Talento humano Marcadores 8H Desarrollada la participación De las personas al momento de negociar. INCOTERMS Cotizaciones internacionales. Exposición demostrativa. Talento humano Kit Tecnológico 6H Conocen los incoterms y su aplicación. 24

28 Contacto con importador de forma eficaz. Dialogo directo Presentación de diapositivas Talento humano Kit Tecnológico 2H Existen cambios al realizar los contactos con los importadores. Datos de contacto del encargado de la negociación. MEDIO TRANSPORTE SELECCIÒN DE Transporte Medio de transporte Observación directa Proyección de videos Kit Tecnológico Talento humano 6H Conocen los medios de transporte para la exportación. Protección del producto Selección del seguro. Dialogo directo Diseño de el plan de exportación Talento humano Kit Tecnológico 8H Revisión del plan de exportación. 25

29 26

30 8. ANEXOS 27

31 28

32 29

33 30

34 31

35 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 32

36 CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CIENCIAS AMINISTRATIVAS PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERAS DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD ETAPA II: EJECUCIÓN Y MONITOREO NOMBRE DEL PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DOCENTE COORDINADOR: ING. FIDEL CEPEDA DOCENTE PARTICIPANTE DEL PROYECTO: ING. FIDEL CEPEDA ENTIDADES BENEFICIARIAS: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA COORDINADOR ENTIDADES BENEFICIARIAS: SR. JOSÉ LUIS ACURIO CÓRDOVA LIC.SERGIO MORETA PRESIDENTE DEL GAD IZAMBA PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLA LOMA CÓDIGO DEL PROYECTO: FCA-OE-24-MARZO AGOSTO 2013 Ambato, 17 de marzo de

37 INIDICE ETAPA II CONTENIDO Pág. Carátula Índice 1. ESTRATEGIA DE MONITOREO REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES REGISTRÓ DE ACTIVIDADES TUTORIALES DEL COORDINADOR Y DOCENTES PARTICIPANTES DEL PROYECTO ii

38 1. ESTRATEGIA DE MONITOREO: COMPONENTES/ACTIVIDADES SUBACTIVIDADES COMPONENTE 1: Incrementada la contribución al fortalecimiento de la cadena productiva. ACTIVIDAD 1.1 Apropiados conocimientos e interés en asuntos relacionados con la exportación. ACTIVIDAD 1.2 Realizado planes de exportación de la producción agrícola. COMPONENTE 2: Inculcados conocimientos de comercio exterior a fin de promover la exportación de productos agrícolas. ACTIVIDAD 2.1 Fortalecido niveles de desconocimiento en comercio exterior. ACTIVIDAD 2.2. Reforzado los planes de negocios en la comunidad para la exportación. TIEMPO PLANIFICADO PRESUPUESTO PLANIFICADO TIEMPO DE EJECUCIÓN REAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN REAL DESDE HASTA # HORAS APORTES RECURSOS ESTUDIANTES APORTES ENTIDAD BENEFICIARIA TOTAL USD DESDE HASTA # HORAS APORTES RECURSOS ESTUDIANTES APORTES ENTIDAD BENEFICIARIA 02/03/ /04/ $11.00 $00.00 $ /03/ /04/ $12.00 $00.00 $ /04/ /05/ $9.00 $00.00 $ /04/ /05/ $8.00 $00.00 $8.00 TOTAL USD 1

39 SUBACTIVIDAD Organizar Capacitaciones. COMPONENTE 3: Mayor participación comunitaria para resolver los problemas. 18/05/ /06/ $7.00 $00.00 $ /05/ /06/ $7.00 $00.00 $7.00 ACTIVIDAD 3.1 Mejorada capacidad asociativa. SUBACTIVIDAD Investigación ACTIVIDAD 3.2. Promovida la labor informativa de la dirigencia para con la comunidad TOTAL 90 $27.00 $ $27.00 $27.00 Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Ing. Fabián Chávez COORDINADOR DE LA UNIDAD VINCULACIÓN CON LA COLETIVIDAD DE LA FACULTAD. Dr. Sergio Moreta COORDINADOR ENTIDAD BENEFICIARIA Sr. José Luis Acurio PRESIDENTE DEL GAD IZAMBA 2

40 2. REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 02/03/ /03/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 3

41 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 16/03/ /03/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 4

42 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 23/03/ /03/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 5

43 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 30/03/ /03/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN 6

44 LOMA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 06/04/ /04/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 7

45 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 13/04/ /04/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 8

46 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 20/04/ /04/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 9

47 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: : COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 27/04/ /04/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 10

48 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: : COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 04/05/ /05/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 11

49 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: : COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 11/05/ /05/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 12

50 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 18/05/ /05/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 13

51 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN PARROQUIA IZAMBA. LOMA, DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 25/05/ /05/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 14

52 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN PARROQUIA IZAMBA. LOMA, DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 01/06/ /06/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 15

53 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA DÍA: SABADO A DOMINGO FECHA: 08/06/ /06/2013 HORARIO: de 12am A 6pm (S) HORARIO: de 8am A 2pm (D) JORNADA: MATUTINA Y DESPERTINA HORAS: 12 H NOMBRE No CÉDULA FIRMA Yolanda Morales Marcia Haro Gabriela Oñate Silvana Pilamunga Guillermo Yancha Mayra Gallardo David Lanas Analía Vásconez Marco Aldas Javier Guarnizo Jairo Casañas Hugo Palate María del Carmen Segovia Gabriela de los Ángeles León José Luis Bombón Gustavo Arroba Marco Aroca José Luis Guamanquispe Ricardo Moya Alexandra Illesca Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 16

54 3. REGISTRO DE ACTIVIDADES TUTORIALES DEL COORDINADOR Y DOCENTES PARTICIPANTES DEL PROYECTO COORDINADOR O DOCENTE PARTICIPANTE EN LA EJECUCIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: ING. FIDEL CEPEDA DÍA Y FECHA HORA INICIO HORA FINALI- ZACIÓN # DE HORAS ACTIVIDADES CUMPLIDAS 03/03/2013 9am 11am 2 Acercamiento con las autoridades 16/03/ pm 12pm 2 Indicaciones Generales 24/03/2013 9am 12pm 3 Planeación de la Capacitación 07/ am 17pm 5 Investigación de videos 20/04/2013 8pm 10am 2 Visitas a los Ministerios 11/05/ am 12pm 2 Planeación para las fases de la Exportación 18/05/2013 8am 11am 3 Desarrollo de Diapositivas 26/05/ am 13pm 2 Tutoría 02/06/2013 9am 12pm 3 Preparación del material Didáctico 09/06/2013 8am 12pm 4 Verificación de logros Alcanzados TOTAL 28 FIRMASDEL COORDINADOR DEL PROYECTO O DOCENTE PARTICIPANTE Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLAN LOMA 17

55 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CIENCIAS AMINISTRATIVAS PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERAS DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD ETAPA III: EVALUACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DOCENTE COORDINADOR: ING. FIDEL CEPEDA DOCENTE PARTICIPANTE DEL PROYECTO: ING. FIDEL CEPEDA ENTIDADES BENEFICIARIAS: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA COORDINADOR ENTIDADES BENEFICIARIAS: SR. JOSÉ LUIS ACURIO CÓRDOVA LIC.SERGIO MORETA PRESIDENTE DEL GAD IZAMBA PRESIDENTE DE LA JUNTA DE RIEGO QUILLA LOMA CÓDIGO DEL PROYECTO: FCA-OE-24-MARZO AGOSTO 2013 Ambato, 17 de marzo de 2013 ii

56 INDICE ETAPA III CONTENIDO Pág. Carátula Índice 1. EVALUACIÓN DE RESULTADOS FICHAS DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES RESUMEN DE BENEFICIARIOS MATRIZ DE ENFOQUE DE GUALDAD MATRIZ DE ENFOQUE TERRITORIA REGISTRO DE BENEFICIARIOS INFORME DEL PROYECTO PLANIFICADO, EJECUTADO, MONITOREADO Y EVALUADO ANEXOS iii

57 1. EVALUACIÓN DE RESULTADOS: RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS INDICADORES VERIFIFICABLES OBJETIVAMENTE PRODUCTOS O RESULTADOS ALCANZADOS NIVEL DE CUMPLIMIENTO % FIN: Mejoramiento los Capacitados y organizados los agricultores de Quillan Loma, Se ha cumplido con lo planificado 100% sistemas de en un 100% para el mes de información unidos a Agosto del 2013, tendrán una eficiente herramientas cognitivas para organización y dedicar su producción a la capacitación de los exportación al finalizar el agricultores, proyecto. promoviendo a la exportación de sus Los agricultores han mejorado productos. para el año 2013 en un 30% sus ingresos y ventas. PROPÓSITO: Desarrolladas las Se ha mejorado hasta el 2013 el proceso de comercialización en Las personas se encuentran capacitadas para poder exportar sus productos. 100% capacidades cognitivas un 100% incrementado sus y organizativas de los ingresos satisfactoriamente. agricultores de Quillan Proponer técnica y 1

58 Loma para lograr la académicamente los contenidos exportación de del comercio exterior con el fin productos agrícolas de alcanzar en un 100% de las sesiones de capacitación. COMPONENTE 1: Incrementada la Implementación de talleres de Se ha aplicado las técnicas para mejorar la producción agrícola. 100% contribución al capacitación en el manejo de la fortalecimiento de la producción para exportación, cadena productiva. aumentando el nivel de conocimientos en un 100% hasta Abril COMPONENTE 2: Inculcados Realizada talleres de Promovido conocimientos de exportación 100% conocimientos de información sobre comercio exterior a fin exportaciones al mercado de promover la internacional en el crecimiento exportación de en un 100% sus conocimientos productos agrícolas. y aptitudes en agro exportación, hasta Mayo

59 COMPONENTE 3: Ejecución de talleres de capacitación sobre políticas de Aplicadas planes de participación comunitaria. 100% Mayor participación intercambio comercial, para así comunitaria para incrementar en un 100% hasta resolver los Junio problemas. VALORACIÓN FINAL: Se ha dado cumplimiento al mejoramiento de las capacidades organizativas cognitivas de los agricultores de la comunidad de Quillan Loma. CONCLUSION: Al finalizar el proyecto se pudo apreciar que las personas de la comunidad están en la capacidad de exportar sus productos y organizarse, como manifiesta la propuesta en la ejecución del proyecto. RECOMENDADIÓN: Aplicar estas recomendaciones para el mejoramiento de las comunidades. Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO Dr. Sergio Moreta PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL DE PASA Ing. Fabián Chávez COORDINADOR DE LA UNIDAD VINCULACIÓN CON LA COLETIVIDAD DE LA FACULTAD. 3

60 2. FICHAS DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES. CUMPLIMIENTO DE HORAS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PROYECTO ACADEMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTVIDAD FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA. NOMBRE DEL PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS No Nómina de los estudiantes del grupo Horas laboradas Aprueba - Reprueba No Nómina de los estudiantes del grupo Horas laboradas Aprueba - Reprueba 1 Eugenia Yolanda Gallegos 80 APRUEBA 11 Hugo Ramiro Palate Torres 80 APRUEBA Morales 2 Marcia de Lourdes Haro Perez 80 APRUEBA 12 María del Carmen Segovia 80 APRUEBA Zambrano 3 Ximena Gabriela Oñate 80 APRUEBA 13 Gabriela de los Ángeles León 80 APRUEBA Ramírez Tohaza 4 Evelin Silvana Pilamunga 80 APRUEBA 14 José Luis Bombón Acurio 80 APRUEBA Yanzapanta 5 Guillermo Javier Yancha 80 APRUEBA 15 Angel Gustavo Arroba Freire 80 APRUEBA Palacios 6 Mayra Alexandra Gallardo 80 APRUEBA 16 MarcoArnaldo Aroca Llerena 80 APRUEBA Fiallo 7 Mario David Lanas Cepeda 80 APRUEBA 17 José Luis Guamanquispe Sailema 80 APRUEBA 8 Analía Marcela Vásconez 80 APRUEBA 18 Ricardo Xavier Moya Freire 80 APRUEBA Hidalgo 9 Marco Israel Aldas Sevilla 80 APRUEBA 19 Alexandra Vanessa Illesca 80 APRUEBA Quitiguiña 10 Walter Javier Guarnizo Ponce 80 APRUEBA 20 Jairo Oswaldo Casañas Bonifaz 80 APRUEBA Ambato, 09 de Junio del 2013 Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO 4

61 3. RESUMEN DE BENEFICIARIOS 3.1 MATRIZ DE ENFOQUE DE IGUALDAD UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROYECTOS ACADÉMICOS DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD PLANIFICADOS, EJECUTADOS, MONITOREADOS Y EVALUADOS PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENFOQUE DESCRIPCIÓN BENEFICIARIOS HOMBRE 80 SEXO MUJER 170 SUBTOTAL 250 MENORES DE 15 AÑOS DE 15 A 29 AÑOS 85 ETARIO DE 30 A 64 AÑOS 150 DE 65 Y MAS AÑOS 15 SUBTOTAL 250 DISCAPACIDADES FÍSICA PSICOLÓGICA MENTAL AUDITIVA VISUAL SUBTOTAL INDÍGENAS MESTIZOS 250 PUEBLOS Y BLANCOS NACIONALIDADES AFROAMERICANOS MONTUBIOS OTROS SUBTOTAL 250 ECUATORIANO EN EL MOVILIDAD EXTRANJERO EXTRANJERO EN EL ECUADOR SUBTOTAL Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO 5

62 3.2 MATRIZ DE ENFOQUE TERRITORIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROYECTOS ACADÉMICOS DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD PLANIFICADOS, EJECUTADOS, MONITOREADOS Y EVALUADOS PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS No. PROVINCIAS CANTÓN PARROQUIA No. DE BENEFICIARIOS 01 AZUAY 02 BOLÍVAR 03 CAÑAR 04 CARCHI 05 CHIMBORAZO 06 COTOPAXI 07 EL ORO 08 ESMERALDAS 09 GUAYAS 10 IMBABURA 11 LOJA 12 LOS RÍOS 13 MANABÍ 14 MORONA SANTIAGO 15 NAPO 16 PASTAZA 17 PICHINCHA 18 TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA ZAMORA CHINCHIPE 20 GALÁPAGOS 21 SUCUMBIOS 22 ORELLANA 23 SANTO DOMINGO 24 SANTA ELENA 25 NO LIMITADO TOTAL 250 Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO 6

63 3.3 REGISTRO DE BENEFICIARIOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD: CIENCIAS ADMINSTRATIVAS PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROYECTOS ACADÉMICOS DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD PLANIFICADOS, EJECUTADOS, MONITOREADOS Y EVALUADOS PROYECTO: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y COGNITIVAS DE LOS AGRICULTORES DE QUILLAN LOMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ENTIDAD BENEFICIARIA: COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA. PUEBLO Y MOVILIDAD PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA NACIONALIDAD No. NOMBRE BENEFICIARIO/A SEXO EDAD DISCAPACIDA D 01 Achachi Cauguana Maria Rosa F 25 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 02 Chacha Caisa Narcisa del Rocio F 27 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 03 Chato Manobanda Martha Piedad F 29 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 04 Chusiin Cuyo Carmen Patricia F 45 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 05 Cruz Jose Luis M 62 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 06 Cullpa Santos Maria Elvira F 54 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 07 Guamán Inga Mercedes F 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 08 Guamán Santos Maria F 67 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 09 Guangasi Luisa Franklin Armando M 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 10 Jacon Chimborazo Jose Augusto M 37 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 11 Laura Chango Julio Antonio M 38 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 12 Laura Moreta Jorge Humberto M 39 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 13 Moposita Telenchana Maria F 38 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 14 Moreta Manobanda Rosa Aureliana F 38 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 15 Paucar Tacuaman Maria Belén F 48 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 16 Quinapanata Ronquillo Elcira F 56 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 17 Quinatoa Quinga Jose Elias M 56 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 18 Ronquillo Manobanda Vicente M 57 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 19 Jaque Chimborazo Rosa Herminia F 58 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 20 Sacon Moreta Darwin Orlando M 67 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 21 Santos Chato Mayra Cumanda F 78 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 22 Torres Caguana Maria Margarita F 61 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 7

64 23 Torres Telenchana Maria Alegria F 66 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 24 Vascones Achachi Reina Guadalupe F 69 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 25 Manbanda Cuspa Teodoro M 68 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 26 Pimbo Chicaiza Maria Esperanza F 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 27 Caguana Muquinche Teresa Maria F 23 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 28 Bombon Cuspa Magdalena Maria F 25 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 29 Chicaiza Moreta Martha Soledad F 26 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 30 Gualco Quinga Sergio Oswaldo M 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 31 Guachamboza Chicaiza Maria F 56 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 32 Jaque Sacon Maria Teresa F 59 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 33 Lalaleo Toapanta Vicente M 53 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 34 Llugsa Caguana Maria Rosario F 71 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 35 Llugsa Caguana Segundo Antonio M 62 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 36 Mangui Guangasi Antonio Marco M 67 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 37 Manobanda Gallo Maria Diocelina F 69 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 38 Manobanda Tiban Marcia Esperanza F 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 39 Maria Elbira Mangui Ronquillo M 39 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 40 Moreta Chicaiza Carmen Amelia F 45 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 41 Moreta Jaque Maria Cleotilde F 47 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 42 Quinapanta Ronquillo Elcira Romelia F 59 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 43 Maizanche Acosta Rocio del Pilar F 58 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 44 Telenchana Tubon Hilda Margarita F 59 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 45 Tiban Chango Maria Adelaida F 68 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 46 Tibiano Punina Segundo Manuel M 69 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 47 Torres Chimborazo Alfonso M 35 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 48 Torres Guaman Maria Dioselina F 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 49 Torres Juan Jose M 58 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 50 Velas tegui Teresa de Jesus M 65 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 51 Muqinche Tiban Teodoro M 54 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 8

65 52 Chango Moreta Maria Angelica F 53 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 53 Capilla Pacheco Blanca Fabiola F 54 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 54 Mangui Ronquillo Maria Etelvina F 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 55 Sacon Chimborazo Jose Augusto M 49 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 56 Chango Moreta Cesar Aníbal M 50 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 57 Bombon Cuspa Magdalena Maria F 43 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 58 Achachi Pullutasig Lida Piedad M 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 59 Caguana Llugsa Ana Isabel M 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 60 Caguana Llugsa Fausto Medardo M 47 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 61 Caguana Llugsa Olimpia Trinidad M 35 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 62 Calvopiña Vega Celia Antonieta M 41 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 63 Guamán Chicaiza Paulina Elizabeth M 65 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 64 Jaque Qullpa Rosa Alegría M 43 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 65 Llugsa Jaque Klever Giovani M 26 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 66 Llugsa Jaque Segundo Ricardo M 37 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 67 Llugsa Ronquillo Ermelinda M 56 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 68 Llugsa Torres Mesías Manuel M 25 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 69 Manobanda Caguana María Erlinda M 41 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 70 Manobanda Cusco Segundo Teodoro M 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 71 Manobanda Cuspa Teodoro M 49 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 72 Manobanda Moreta María Rosario M 44 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 73 Moreta Chacha Esperanza M 55 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 74 Moreta Jaque Norma Alexandra M 43 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 75 Moreta Julio César M 57 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 76 Moreta Llundo Olga Emperatriz M 43 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 77 Moreta Manobanda Ángel Efraín M 45 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 78 Moreta Jorge Humberto M 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 79 Moreta Segundo Miguel M 53 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 80 Moreta Pinto María Dolores F 52 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 9

66 81 Quinga Llugsa Geovani M 37 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 82 Vasconez Achachi Sixto Gerardo M 43 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 83 Yauli Moreta Lida Angélica F 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 84 Achachi Cauguana Maria Rosa F 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 85 Chacha Caisa Narcisa del Rocio F 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 86 Chato Manobanda Martha Piedad F 39 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 87 Chusiin Cuyo Carmen Patricia F 40 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 88 Cruz Jose Luis M 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 89 Cullpa Santos Maria Elvira F 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 90 Guaman Inga Mercedes F 35 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 91 Guaman Santos Maria F 43 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 92 Guangasi Luisa Franklin Armando M 42 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 93 Jacon Chimborazo Jose Augusto M 41 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 94 Laura Chango Julio Antonio M 32 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 95 Laura Moreta Jorge Humberto M 25 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 96 Moposita Telenchana Maria Carmelina F 27 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 97 Moreta Manobanda Rosa Aureliana F 29 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 98 Paucar Tacuaman Maria Belen F 30 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 99 Quinapanata Ronquillo Elcira Romelia F 31 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 100 Quinatoa Quinga Jose Elias M 35 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 101 Ronquillo Manobanda Vicente Manuel M 38 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 102 Jaque Chimborazo Rosa Herminia F 56 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 103 Sacon Moreta Darwin Orlando F 59 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 104 Santos Chato Mayra Cumanda F 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 105 Torres Caguana Maria Margarita F 37 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 106 Torres Telenchana Maria Alegria F 39 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 107 Vascones Achachi Reina Guadalupe F 40 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 108 Manbanda Cuspa Teodoro F 43 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 109 Pimbo Chicaiza Maria Esperanza F 35 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 10

67 110 Caguana Muquinche Teresa Maria F 38 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 111 Bombon Cuspa Magdalena Maria F 37 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 112 Chicaiza Moreta Martha Soledad F 37 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 113 Gualco Quinga Sergio Oswaldo F 45 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 114 Guachamboza Chicaiza Maria Ermelinda F 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 115 Jaque Sacon Maria Teresa F 41 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 116 Lalaleo Toapanta Vicente F 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 117 LLugsa Caguana Maria Rosario F 45 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 118 LLugsa Caguana Segundo Antonio F 47 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 119 Mangui Guangasi Antonio Marco F 54 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 120 Manobanda Gallo Maria Diocelina F 25 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 121 Manobanda Tiban Marcia Esperanza F 27 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 122 Maria Elbira Mangui Ronquillo F 29 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 123 Moreta Chicaiza Carmen Amelia F 30 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 124 Moreta Jaque Maria Cleotilde F 45 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 125 Quinapanta Ronquillo Elcira Romelia F 42 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 126 Maizanche Acosta Rocio del Pilar F 41 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 127 Telenchana Tubon Hilda Margarita F 35 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 128 Tiban Chango Maria Adelaida F 37 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 129 Tibiano Punina Segundo Manuel F 39 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 130 Torres Chimborazo Alfonso F 38 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 131 Torres Guaman Maria Dioselina F 31 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 132 Torres Juan Jose F 26 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 133 Velastegui Teresa de Jesus F 28 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 134 Muqinche Tiban Teodoro F 29 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 135 Chango Moreta Maria Angelica F 30 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 136 Capilla Pacheco Blanca Fabiola F 31 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 137 Mangui Ronquillo Maria Etelvina F 26 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 138 Sacon Chimborazo Jose Augusto F 29 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 11

68 139 Chango Moreta Cesar Anibal F 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 140 Jaque Rosa F 35 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 141 Torres Carmen F 37 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 142 Manobanda Maria F 39 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 143 Manobanda Jaque F 40 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 144 Chango Rosa F 41 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 145 Sacon Carmen F 56 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 146 Chango Carmen F 54 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 147 Chango Celia F 51 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 148 Telenchana Luis F 50 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 149 Llugsa Elizabeth F 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 150 Quinga Maria F 37 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 151 Moreta Maria F 39 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 152 Guangasi Jose F 47 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 153 Llugsa Jose F 45 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 154 Llugsa Paulina F 43 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 155 Llugsa Mario F 41 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 156 Manobanda Luz F 28 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 157 Cepeda Albertho F 38 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 158 Cuspa Wilson F 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 159 Moreta Teresa F 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 160 Moreta Maria F 49 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 161 Moreta Rosa Maria F 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 162 Manabanda Carlos Cocha F 43 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 163 Manobanda Esperanza Cocha F 41 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 164 Manobanda Rosa F 37 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 165 Muquinche Edelina F 39 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 166 Moreta Maria F 40 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 167 Caguana Narcisa F 31 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 12

69 168 Moreta Lucrecia F 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 169 Mangui Mercedes F 35 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 170 Cuspa Maria Piedad F 38 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 171 Chimborazo Jose Sacon F 39 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 172 Guaman Maria Torres F 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 173 Guaman Zoila Torres F 35 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 174 Jaque Maria Guaman F 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 175 Telenchana Luz Maria F 47 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 176 Manobanda Teneda Tobias F 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 177 Criollo María Griselda F 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 178 Manobanda Teodoro F 45 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 179 Llundo Jorge Oswaldo F 48 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 180 Lundo Moises Celiano F 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 181 Cortez Germanico F 48 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 182 Llugsa Rosa Elena F 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 183 Eraso Bolivar M 45 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 184 Guaman Jose F 43 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 185 Ronquillo Fausto F 52 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 186 Manobanda Elsa F 50 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 187 Moreta Carlos M 51 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 188 Quinatoa Patricia F 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 189 Santos Miguel F 32 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 190 Pimbo Alejandrina F 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 191 Chango Mariana F 39 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 192 Jaque Aida F 40 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 193 LLugsa Luz Maria F 42 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 194 Chacha Maria Laura F 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 195 Huasho Mercedes F 26 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 196 Nuela Gloria F 25 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 13

70 197 Quinga Maria Isabel F 32 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 198 Llugcha Elvia F 38 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 199 Quinapanta Corina F 35 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 200 Nuela Clemencia F 36 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 201 Caguana Wilson M 40 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 202 Torres Jose Antonio F 33 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 203 Condemaita Patricia F 38 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 204 Mangui Jose M 45 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 205 Achachi Rosa Herminia F 50 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 206 Quinga Llugsa Geovani M 43 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 207 Vasconez Achachi Sixto Gerardo M 48 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 208 Yauli Moreta Lida Angélica F 32 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 209 Achachi Cauguana Maria Rosa F 31 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 210 Chacha Caisa Narcisa del Rocio F 26 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 211 Chato Manobanda Martha Piedad F 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 212 Chusiin Cuyo Carmen Patricia F 45 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 213 Cruz Jose Luis M 56 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 214 Cullpa Santos Maria Elvira F 53 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 215 Guaman Inga Mercedes F 51 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 216 Guaman Santos Maria F 26 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 217 Guangasi Luisa Franklin Armando M 38 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 218 Jacon Chimborazo Jose Augusto F 30 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 219 Laura Chango Julio Antonio F 39 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 220 Laura Moreta Jorge Humberto M 42 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 221 Moposita Telenchana Maria Carmelina M 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 222 Moreta Manobanda Rosa Aureliana F 48 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 223 Paucar Tacuaman Maria Belen F 49 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 224 Quinapanata Ronquillo Elcira Romelia F 35 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 225 Quinatoa Quinga Jose Elias M 47 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 14

71 226 Ronquillo Manobanda Vicente Manuel M 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 227 Jaque Chimborazo Rosa Herminia F 49 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 228 Sacon Moreta Darwin Orlando F 50 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 229 Santos Chato Mayra Cumanda F 51 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 230 Torres Caguana María Margarita F 42 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 231 Torres Telenchana María Alegría F 43 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 232 Vascones Achachi Reina Guadalupe F 47 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 233 Manbanda Cuspa Teodoro F 48 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 234 Pombo Chicaiza María Esperanza F 49 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 235 Caguana Muquinche Teresa María F 53 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 236 Bombón Cuspa Magdalena María F 57 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 237 Chicaiza Moreta Martha Soledad F 58 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 238 Gualco Quinga Sergio Oswaldo M 53 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 239 Guachimbosa Chicaiza Maria Ermelinda F 46 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 240 Jaque Sacon Maria Teresa F 42 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 241 Lalaleo Toapanta Vicente M 34 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 242 Llega Caguana Maria Rosario F 27 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 243 LLugsa Caguana Segundo Antonio M 29 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 244 Mangui Guangasi Antonio Marco M 25 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 245 Manobanda Gallo Maria Diocelina F 28 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 246 Manobanda Tiban Marcia Esperanza F 35 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 247 Mangui Ronquillo Maria Elbira M 38 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 248 Moreta Chicaiza Carmen Amelia F 30 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 249 Moreta Jaque Maria Cleotilde F 49 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA 250 Quinapanta Ronquillo Elcira Romelia F 54 NINGUNA ECUATORIANA NINGUNA TUNGURAHUA AMBATO IZAMBA Ing. Fidel Cepeda DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO 15

72 PLANIFICADO, EJECUTADO, MONITOREADO Y EVALUADO 4. INFORME DEL PROYECTO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERA DE: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROYECTOS ACADÉMICOS DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: PLANIFICADOS, EJECUTADOS, MONITOREADOS Y EVALUADOS 16

73 5. ANEXOS 17

74 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO DE VINVULACIÓN CON LA SOCIEDAD COMUNIDAD DE AGRICULTORES DEL SECTOR QUILLAN LOMA, PARROQUIA IZAMBA NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES: 1. Yolanda Morales 2. Marcia Haro 3. Gabriela Oñate 4. Silvana Pilamunga 5. Guillermo Yancha 6. Mayra Gallardo 7. David Lanas 8. Analía Vásconez 9. Marco Aldas 10. Javier Guarnizo 11. Jairo Casañas 12. Hugo palate 13. María del Carmen Segovia 14. Gabriela de los Angeles León 15. José Luis Bombón 16. Gustavo Arroba 17. Marco Aroca 18. José Luis Guamanquispe 19. Ricardo Moya 20. Alexandra Illesca SEMESTRE Y PARARLEO: NOVENO B CARRERA: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL PERÍODO ACADÉMICO: MARZO AGOSTO 2013 AMBATO ECUADOR 18

75 INDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN ANTECEDENES IMPORTANCIA JUSTIFICACIÓN BJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS DESCRIPCCIÓN SUSTENTADA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PRODUCTOS E IMPACTOS PRODUCTOS IMPACTO EVALUACIÓN DE RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES ii

76 INFORME TÉCNICO DE LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD 1. RESUMEN EJECUTIVO El presente informe se desarrolló sobre el siguiente problema. Desarrollo de las capacidades organizativas y cognitivas de los agricultores de Quillan Loma para la exportación de productos agrícolas Al realizar el estudio de este problema suscitado en la Comunidad de Quillan Loma de la Parroquia de Izamba sirvió para evidenciar claramente las necedades de capacitación en formas organizarse para poder exportar para el cual se realizó la descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto en la cual se pudo admirar la carencia de capacidades cognitivas y de organizarse que ha promovido ingresos inferiores en comparación de lo deseado... Otro momento crucial fue el momento de relacionarnos con las personas de esta comunidad en donde se pudo apreciar cono es su jornada diaria y en qué condiciones de vida se encuentran para poder fijar nuestro proyecto y comprender los factores adversos que pueden intervenir durante la ejecución del proyecto que sirvieron para establecer las conclusiones y recomendaciones que se expone más adelante. También se ha considerado necesario realizar una exploración con el propósito de evaluar la calidad de los productos pues es vital para poder exportar debido a la importancia que tiene la satisfacción del mismo y los resultados de esta exploración permitirán mejorar los procesos productivos en la comunidad. 2. INTRODUCCIÓN Este presente informe técnico se desarrollara como requerimiento de finalización del proyecto de vinculación realizado en la comunidad de Quillan Loma, Parroquia de Izamba, Provincia de Tungurahua con el objeto de estructurar estrategias para fortalecer las capacidades cognitivas y 1

77 organizativas, para incrementar ingresos en los hogares del sector por medio de la creación de iniciativas para exportar sus productos con el fin mejorar su forma de vida. Situación que en la actualidad se encuentra limitada por la carencia de capacitación con temas sostenibles para las personas de este sector, por lo cual se ha creído conveniente dictar charlas para fortalecer las capacidades cognitivas y de organizarse para mejorar los procesos de producción de las hortalizas y puedan exportar. 3. ANTECEDENTES La parroquia Izamba cuenta con una población actual de habitantes. La parroquia está ubicada a 5 km al norte de la ciudad de Ambato, vía panamericana norte, limita con las parroquias Unamuncho, rio Ambato, Atahualpa, rio Culapachan; posee una superficie de 27,2 km2, altura promedio mts. Sobre el nivel del mar, idioma español, religión católica-evangélica, clima excelente para la producción agrícola. La parroquia está dentro de la provincia del Tungurahua, está formada de urbanizaciones, ciudadelas, caseríos y barrios que están divididos en sectores. La comunidad de Agricultores está ubicada en el Sector de Quillan Loma, Parroquia Izamba, quienes en su mayoría se dedican a actividades agrícolas y domésticas, producto de estas actividades, obtienen ingresos que les ayudan a cubrir sus necesidades básicas sin quedarles un sobrante para el ahorro y la inversión. Las faenas agrícolas las cumplen con la siembra de productos, hortalizas y legumbres de ciclo corto que se dan en la zona, comercializando el 100% de su producción en el mercado local, y vendiendo la misma a los intermediarios que acuden al lugar, y producto de esta comercialización obtener mayores ganancias que los productores, tomando en cuenta que apenas se recupera la inversión y no existen sobrantes producto de la venta de sus productos para el ahorro y la satisfacción de otras necesidades; en tal virtud se ha visto la necesidad de organizar a esta comunidad y capacitarlos para que en un futuro inmediato, puedan exportar los excedentes de la producción agrícola, sin descuidar el abastecimiento local. 2

78 Si tomamos en cuenta que la Provincia de Tungurahua, y en este caso la parroquia de Izamba, son considerados como uno de los principales productores y proveedores al mercado ecuatoriano de hortalizas, además de presentar algunas diferencias comparativas con otras provincias, lo que la hacen potencialmente exportadora ya que cuenta con los recursos humanos y agroclimáticos que favorecen una producción de buena calidad, cumpliendo las condiciones que exigen los mercados consumidores, es de vital importancia asumir los riesgos que conlleva diversificar la producción y ésta exportarla a diversos mercados internacionales (Colombia, Perú). La Situación actual de la Comunidad de Quillan Loma, en las áreas de organización y exportación se puede palpar que: No conocen las formas de organizarse para poder comercializar sus productos y exportar, por lo cual ellos tienen mínimos ingresos en sus hogares, esto se debe por la carencia de capacitaciones a los regantes sobre mejoraras en los procesos productivos y su comersalización tanto en la Provincia de Tungurahua como en el resto del país, no se establecen los costos y los precios técnicamente, no conocen lo que es la exportación y los Benéficos que se obtienen tanto en la aduana y también en los ministerios que promueven la producción en el Ecuador, el trato o la relación con los clientes no es el más apropiado para cerrar un negocio, la imagen del producto comercializado no favorece para el proceso de venta, no tienen conocimientos mínimos de que es exportar, no saben que es el MAGAP y los servicios que ofrecen o nuevas actividades de producción, no saben cómo mejorar la calidad de sus productos,, no saben cómo mejorar sus procesos productivos, todo esto está impidiendo que puedan comercializar y exportar sus productos en el mundo. La Organización es muy deficiente por parte de los regantes porque no conocen a que entidades deben acercarse para poder conocer las etapas de la exportación. Al mejorar de las capacidades de organizarse de los agricultores de la comunidad de Quillan Loma darán como resultado mayores ingresos, mejoramiento de la calidad de sus productos y sobre todo podrán organizarse por productos para poder exportar promoviendo una mejor relación entre ellos y con sus clientes potenciales. 3

79 4. IMPORTANCIA Este informe técnico de haber concluido el proyecto de vinculación con la sociedad un documento en donde se puede establecer los logros alcanzados en el desarrollo profesional y recompensar lo invertido por el estado para la formación universitaria de cada estudiante que nos permite conocer si los contenidos estudiados van acorde a las necesidades de estos tiempos y carencias de los profesionales actuales en las organizaciones y pueblos. También este informe es un instrumento de sustento a las actividades desarrolladas durante el proyecto de la vinculación con la sociedad y por lo cual sirve para conocer el ámbito de aplicación, y por el cual se puede evidenciar las aplicaciones a las que me encontré sujeta al momento de ingresar al campo laboral para establecerme como un profesional preparado para para desarrollar una economía en función de los conocimientos adquiridos puestos en aplicación. 5. JUSTIFICACIÓN Este informe se realizó por un requerimiento de la facultad para la culminación del Proyecto de Vinculación Con la Sociedad que sin duda refleja los principios de educación en donde se puede denotar que para poder egresar de una facultad cualquiera se debe cumplir con este parámetro que está fijado en el reglamento de egresamiento y titulación de la Universidad Técnica de Ambato. Es por este motivo que visto la necesidad de difundir las actividades que he desempeñado en este tiempo en la institución anterior mente mencionada en la cual he cumplido con el requerimiento determinado para la realización del Proyecto de Vinculación con la Sociedad que es un requerimiento obligatorio para todos los estudiantes de la Universidad. 4

80 6. OBJETIVOS 6.1 GENERAL Realizar el informe técnico del Proyecto de Vinculación con la Sociedad realizado en la Provincia de Tungurahua, Parroquia de Izamba comunidad de Quillan Loma. 6.2 ESPECÍFICOS Conocer las actividades realizadas durante el Proyecto de Vinculación con la Sociedad. Definir los objetivos logrados al realizar las el proyecto. Establecer las conclusiones y recomendaciones al finalizar el proyecto. 7. DESCRIPCCIÓN SUSTENTADA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS COMPONENTE 1: Incrementada la contribución al fortalecimiento de la cadena productiva. ACTIVIDAD 1.1 Apropiados conocimientos e interés en asuntos relacionados con la exportación. ACTIVIDAD 1.2 Realizado planes de exportación de la producción agrícola. En este componente se va a ilustrar los principios básicos para organizarse según las distintas instituciones gubernamentales, por medio de videos didácticos con la ayuda del Kit tecnológico que se pudo adquirir por uno de los participantes del proyecto. 5

81 COMPONENTE 2: Inculcados conocimientos de comercio exterior a fin de promover la exportación de productos agrícolas. ACTIVIDAD 2.1 Fortalecido niveles de desconocimiento en comercio exterior. ACTIVIDAD 2.2. Reforzado los planes de negocios en la comunidad para la exportación. Subactividad Organizar Capacitaciones. Luego de haber impartido conocimientos sobre las formas de organizarse en este componente se realizara el fortalecimiento de la exportación con la identificación de las diferentes etapas y los requerimientos que nacen para poder realizarlo para mejorar los ingresos de sus hogares y el nivel de vida que tienen en la actualidad por la carencia de estas capacitaciones. COMPONENTE 3: Mayor participación comunitaria para resolver los problemas. ACTIVIDAD 3.1 Mejorada capacidad asociativa. SUBACTIVIDAD Investigación ACTIVIDAD 3.2. Promovida la labor informativa de la dirigencia para con la comunidad A continuación en este componente se realizara la aplicación de técnicas y planes de apoyo para la mejora de los procesos productivos y la exportación de hortalizas para lo cual se realizara investigación por medio del internet para promover un cambio de cultura producir y organizase para que puedan exportar sus productos que tanta falta lo hace por producir en gran cantidad sus productos. 6

82 8. PRODUCTOS E IMPACTOS 8.1 PRODUCTOS Se ha cumplido con lo planificado en un 100%. Las personas se encuentran capacitadas para poder exportar sus productos 100%. Se ha aplicado las técnicas para mejorar la producción agrícola 100%. Promovidos conocimientos de exportación 100%. Aplicadas planes de participación comunitaria 100%. 8.2 IMPACTO Se ha dado cumplimiento al mejoramiento de las capacidades organizativas cognitivas de los agricultores de la comunidad de Quillan Loma. 9. EVALUACIÓN DE RESULTADOS FIN: Mejoramiento los sistemas de información unidos a una eficiente organización y capacitación de los agricultores, promoviendo a la exportación de sus productos. Capacitados y organizados los agricultores de Quillan Loma, en un 100% para el mes de Agosto del 2013, tendrán herramientas cognitivas para dedicar su producción a la exportación al finalizar el proyecto. PROPÓSITO: Desarrolladas las capacidades cognitivas y organizativas de los agricultores de Quillan Loma para lograr la exportación de productos agrícolas. 7

83 Se ha mejorado hasta el 2013 el proceso de comercialización en un 100% incrementado sus ingresos satisfactoriamente. Proponer técnica y académicamente los contenidos del comercio exterior con el fin de alcanzar en un 100% de las sesiones de capacitación. COMPONENTE 1: Incrementada la cadena productiva. contribución al fortalecimiento de la Implementación de talleres de capacitación en el manejo de la producción para exportación, aumentando el nivel de conocimientos en un 100% hasta Abril COMPONENTE 2: Inculcados conocimientos de comercio exterior a fin de promover la exportación de productos agrícolas. Realizada talleres de información sobre exportaciones al mercado internacional en el crecimiento en un 100% sus conocimientos y aptitudes en agro exportación, hasta Mayo COMPONENTE 3: Mayor participación comunitaria para resolver los problemas. Destinadas técnicas de emprendimiento en un 100% al finalizar el proyecto. Ejecución de talleres de capacitación sobre políticas de intercambio comercial, para así incrementar en un 100% hasta Junio CONCLUSIONES Al finalizar el proyecto se pudo apreciar que las personas de la comunidad están en la capacidad tanto sus capacidades cognitivas y organizativas propuesta en la ejecución del proyecto. 8

84 Al finalizar el proyecto se pudo apreciar que las personas de la comunidad están en la capacidad de organizarse para exportar sus productos propuesta en la ejecución del proyecto Al ejecutar y evaluar los proyectos debemos tener un control de semanal de los avances realizados y los logros alcanzados. 11. RECOMENDACIONES Utilizar todos los instrumentos necesarios para dar a conocer como promover la organización de las personas en todos los sectores estraticos visibles en de la Provincia para el desarrollo de las personas. Aplicar estas recomendaciones para el mejoramiento de las vidas de estas personas puesto que como estudiantes debemos compensar el esfuerzo del estado que nos ayuda a tener una educación gratuita, y nosotros estanos con la obligación de apoyar a la sociedad. Emplear instrumentos de medición para la ejecución y evaluación de los proyecto de vinculación con la sociedad buscando fomentar la constante la programación de muchos más proyectos para apoyar a las personas más necesitadas. 9

85 10

86 11

87 FOTOS 12

88 13

89 14

90 VIDEOS PRO ECUADOR Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversión Recomendaciones para exportar a cualquier destino 15

91 Ecuador cuadriplica sus exportaciones Exportación - Importación, Ecuador "Quienes somos" exportube 16

92 PRESENTACIONES POWER POINT 17

93 18

94 19

95 1

96 2

97 1

98 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA DE: CONTABILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO ENFOQUE METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA

PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO ENFOQUE METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA GENERALIDADES Intensidad Horaria: 10 horas Duración del Diplomado: 4 meses Modalidad: Presencial Horario: Viernes 6:00 p.m. 10:00 p.m. y Sábados 8:00 a.m. :00 p.m. Valor Inscripción: $ 50.000 Valor Matricula:

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA PROGRAMA: UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERA DE: INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO 5to. CURSO INTERNACIONAL DE: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO Del 26 al 28 de Agosto 2013 La Paz Bolivia Instructor: Msc. Enrique Cabanilla - 1 - 1. Presentación La quinta versión

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.N.C se propones el dictado del siguiente programa de capacitación

Más detalles

CURSO - TALLER FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN MATRIZ DE MARCO LÓGICO. 27 al 29 de Mayo, 2008 Ciudad de México MÉXICO

CURSO - TALLER FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN MATRIZ DE MARCO LÓGICO. 27 al 29 de Mayo, 2008 Ciudad de México MÉXICO CURSO - TALLER FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN MATRIZ DE MARCO LÓGICO 27 al 29 de Mayo, 2008 Ciudad de México MÉXICO 1. ORGANIZACIÓN El curso-taller Formación de Capacitadores en Matriz de Marco Lógico es

Más detalles

PROYECTO: ORNATO DEL CEMENTERIO EN LA PARROQUIA SAN ISIDRO DE PATULU,DEL CANTON GUANO PROVINCIA DE CHIMBORAZO.

PROYECTO: ORNATO DEL CEMENTERIO EN LA PARROQUIA SAN ISIDRO DE PATULU,DEL CANTON GUANO PROVINCIA DE CHIMBORAZO. PROYECTO: ORNATO DEL CEMENTERIO EN LA PARROQUIA SAN ISIDRO DE PATULU,DEL CANTON GUANO PROVINCIA DE CHIMBORAZO. Presentado por: Ing. Fabián Acúrio.Técnico de proyectos San isidro de Patulú, agosto del 2014

Más detalles

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad.

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad. 1 MATRIZ DE PLANIFICACION Fortalecida la gestión comunitaria que garantiza el acceso al agua de familias campesinas de las comunidades de los cantones de Cayambe y Colta Resumen descriptivo Indicadores

Más detalles

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN F-INV-01 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL Vicerrectoría Investigación y Transferencia PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Datos generales del proyecto 1.1. Nombre del proyecto: 1.2 Código

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO 5to. CURSO INTERNACIONAL DE: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO Del 9 al 11 de septiembre 2013 Tarija - Bolivia Instructor: Msc. Enrique Cabanilla - 1 - 1. Presentación La quinta versión

Más detalles

CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS

CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS 2 0 0 9 Antecedentes El curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Planificación. (MIDEPLAN).

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN UNIDAD DE AGROPECUARIA FEBRERO 2015 PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN CAÑA DE AZUCAR OTROS USOS Foto 1. 2. Prácticas de

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Ejecución Área de las Ciencias Técnicas. Área de las Ciencias de la Salud, la vida y

Más detalles

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto Entidad / Organización Proponente Unidad Ejecutora del Proyecto de la Entidad u organización proponente Cobertura

Más detalles

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO COPROPAP/MCCH constituye una exitosa estrategia de cooperación que busca : a) Mejorar

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO TITULO DEL PROYECTO (Incluir beneficiarios y lugar, municipio, estado) Elaborado por: Departamento de Fecha: INDICE

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 30/09/2014 1.2

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017 Hoja No. 1 de 8 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo Mujeres Hombres Total Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

Nombre de la conferencia: Identificación y atención a la demanda en Sistemas de producción agroalimentarios sustentables.

Nombre de la conferencia: Identificación y atención a la demanda en Sistemas de producción agroalimentarios sustentables. Nombre de la conferencia: Identificación y atención a la demanda en Sistemas de producción agroalimentarios sustentables. Nombre del expositor: Manuel Mauricio Mora Pérez. Nombre de la institución que

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS POSGRADOS DESARROLLADOS EN ESTA UNIDAD ACADÉMICA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Más detalles

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 5.1. FOMENTO DE LAS CAPACIDADES DE EXTENSIÓN INTRODUCCIÓN La extensión, fundamentada en principios básicos (comunicación, cooperación, solidaridad,

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (C.I.D.I) 1. INTRODUCCIÓN El (C.I.D.I) nace de la necesidad de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad

Más detalles

Elaboración de productos de limpieza en la Unidad Educativa José Ugarte. Elaboration of cleaning products in Educational Unit Jose Ugarte

Elaboración de productos de limpieza en la Unidad Educativa José Ugarte. Elaboration of cleaning products in Educational Unit Jose Ugarte 1 en la Unidad Educativa José Ugarte Elaboration of cleaning products in Educational Unit Jose Ugarte Washington Espinoza Ramón Deivis Ostaiza Geomar Márquez Universidad Técnica de Machala washomar@hotmail.com

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

DIRECTOR DEL PRPOYECTO: Ing Freddy Bravo

DIRECTOR DEL PRPOYECTO: Ing Freddy Bravo RESUMEN EJECUTIVO DE LA PRÁCTICA COMUNITARIA: FORTALECIMIENTO, DESAROLLO Y CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS PARA LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES DEL SECTOR LOMA GRANDE DEL DMQ. DIRECTOR DEL PRPOYECTO: Ing Freddy

Más detalles

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica.

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica. Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica. Dirigidas a los productores de las asociaciones San Juan de Changuillo y Piedras Gordas. Pallar de Ica Grano seco Grano

Más detalles

1. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS HORTICOLAS EN LA PARROQUIA PACHICUTZA DEL CANTÓN EL PANGUI.

1. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS HORTICOLAS EN LA PARROQUIA PACHICUTZA DEL CANTÓN EL PANGUI. 1. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS HORTICOLAS EN LA PARROQUIA PACHICUTZA DEL CANTÓN EL PANGUI. 1.1. Nombre del proyecto: Construcción de invernaderos hortícolas en la parroquia Pachicutza

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE SANIDAD ANIMAL. Implementación de Buenas Prácticas Avícolas en Ecuador

COORDINACIÓN GENERAL DE SANIDAD ANIMAL. Implementación de Buenas Prácticas Avícolas en Ecuador COORDINACIÓN GENERAL DE SANIDAD ANIMAL Implementación de Buenas Prácticas Avícolas en Ecuador Dr. Javier Vargas Estrella, MVZ Coordinador General de Sanidad Animal Quito, 01 de octubre del 2015 Antecedentes

Más detalles

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio San Antonio 2016 Nombre del proyecto: Duración del proyecto: Ubicación: Organización (es) beneficiaria (s): Entidad ejecutora: Presupuesto

Más detalles

ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO

ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO I. GUÍA DE PRESENTACIÓN ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO La presente guía define los parámetros mínimos de presentación de los proyectos o perfiles de proyectos a la DGIP con

Más detalles

Informe de Cursos de Capacitación. Luis Toirac Proyecto de Mejora de procesos Clúster del Papel AIRD 2/11/15

Informe de Cursos de Capacitación. Luis Toirac Proyecto de Mejora de procesos Clúster del Papel AIRD 2/11/15 Informe de Cursos de Capacitación Luis Toirac Proyecto de Mejora de procesos Clúster del Papel AIRD 2/11/15 CONTENIDO 1. Introducción... 2 2. Descripción... 3 3. Capacitación Ciclo Productivo... 5 4. Capacitación

Más detalles

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA CACAO PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA El proyecto está encaminado a reactivar el sector productivo de cacao

Más detalles

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad Santo Domingo

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad Santo Domingo Página1 Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad Santo Domingo PROYECTO: APOYO PEDAGÓGICO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LOS ESTUDIANTES DE LOS SUBNIVELES BÁSICA ELEMENTAL

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 CELEC EP TERMOGAS MACHALA FECHA: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CELEC EP TERMOGAS MACHALA PRODUCCIÓN CELEC EP TERMOGAS MACHALA DATOS GENERALES Ubicación Potencia Total Provincia

Más detalles

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 INSTITUCIONES PARTICIPANTES ORGANISMO EJECUTOR: Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO DE FERIAS LIBRES

FONDO DE DESARROLLO DE FERIAS LIBRES FONDO DE DESARROLLO DE FERIAS LIBRES INFORMACIÓN GENERAL Experiencia: Fondo de desarrollo de ferias libres País participante: Chile Institución coordinadora: Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec Otras

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad Responsables del documento Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre:

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

Adopción de Casas de la Cultura. Presentación de Buena Práctica

Adopción de Casas de la Cultura. Presentación de Buena Práctica Adopción de Casas de la Cultura Presentación de Buena Práctica Descripción general de la buena práctica La Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio ejecuta desde hace catorce años

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017 B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017 Magdalena Pueres productora, Cotacachi Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción,

Más detalles

Localización del proyecto por Parroquia (Ubicar Nombre de Parroquia o asentamiento Humano en donde se realizara el proyecto) Actividades

Localización del proyecto por Parroquia (Ubicar Nombre de Parroquia o asentamiento Humano en donde se realizara el proyecto) Actividades b.1) IDENTIFICACIÓN b.2) b.3) OBJ UNIDAD EJECUTORA Número CCSC-L 001 Nombre del Proyecto Proyecto instalación de cámaras de video vigilancia en sectores estratégicos de la ciudad de Loja II Fase Actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA DE: Marketing

Más detalles

DIRECCION DISTRITAL PASTAZA 16D01 PASTAZA-MERA-SANTA CLARA-MIES FEBRERO, 2015

DIRECCION DISTRITAL PASTAZA 16D01 PASTAZA-MERA-SANTA CLARA-MIES FEBRERO, 2015 DIRECCION DISTRITAL PASTAZA 16D01 PASTAZA-MERA-SANTA CLARA-MIES FEBRERO, 2015 SERVICIOS ADULTO MAYOR SERVICIO / MODALIDAD TIPO DE GESTIÓN COBERTURA COSTO ANUAL ADULTO MAYOR 772 $ 175.542,00 Centros gerontológicos

Más detalles

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua Proyecto FPA2-C5L1-2013: Mejoramiento de gestión municipal para promoción de la cadena en el distrito de Tambillo - Huamanga Ayacucho. Árbol ARBOL de Causas DE PROBLEMAS - Efecto BAJA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS

ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS COORDINACIÓN ZONAL 4 DE GESTIÓN DE RIESGOS Febrero 2015 Contenido 1. Antecedentes 2. Datos Generales 3. Actividades de Fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos.

Más detalles

AGRONEGOCIOS DE EXPORTACIÓN

AGRONEGOCIOS DE EXPORTACIÓN Opciones de Certificación: UNIVERSIDAD INCARNATE WORD CIW - Mexico D.F. Doble Certi cación Internacional AGRONEGOCIOS DE EXPORTACIÓN PRESENTACIÓN La comercialización internacional de productos agroindustriales

Más detalles

PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS SUBSISTEMA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Los Programas y Proyectos de Responsabilidad Social tributan al dominio

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 4,175

Más detalles

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT). Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT). Programa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS Gestión y Desarrollo de Proveedores, S.C. Miguel Laurent 15 Bis- Despacho

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION Código: 1683 PRESUPUESTARIA Plan de estudios: A041 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: GESTION

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

Metodología del Marco Lógico en Proyectos de Cooperación para el desarrollo

Metodología del Marco Lógico en Proyectos de Cooperación para el desarrollo Metodología del Marco Lógico en Proyectos de Cooperación para el desarrollo maria.sandin@uah.es PLANIFICACIÓN TALLER DE PROYECTOS (Unidad Didáctica 3) Miércoles 6 de Febrero Introducción, realización de

Más detalles

CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL `UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PROGRAMA:UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CARRERA DE:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO CONVENIO 098 CVC-SAG PRESENTADO POR: SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA SAG-

PLAN DE TRABAJO CONVENIO 098 CVC-SAG PRESENTADO POR: SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA SAG- PLAN DE TRABAJO CONVENIO 098 CVC-SAG PRESENTADO POR: SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA SAG- JUNIO DE 2017 1. OBJETO Aunar esfuerzos técnicos y recursos económicos y humanos para

Más detalles

Escuelas Convocatoria Año 2017

Escuelas Convocatoria Año 2017 www.ecohuerta.org Escuelas Convocatoria Año 2017 Ecohuerta. Conectados con nuestra tierra Escuelas Convocatoria 2017 Página 2 Resumen de la propuesta El programa Ecohuerta: Conectados con nuestra tierra

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

Informe de gestión 2011 PROCESOS DE FORMACION CIUDADANA

Informe de gestión 2011 PROCESOS DE FORMACION CIUDADANA Informe de gestión 2011 PROCESOS DE FORMACION CIUDADANA Antecedentes: El Centro de Formación Ciudadana (CFCT) es un servicio del H. Gobierno Provincial de Tungurahua; responde a la iniciativa y mandato

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

- 2 - Anexo 1 PROYECTO: - 2 - Anexo 1 PROYECTO: Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJÙ desarrollan actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación de ingresos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA INFORME DE AVANCE DEL PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL AÑO 214 DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN ENERO-215 1 1.- INTRODUCCIÓN El presente informe del año 214 respecto del avance

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Jurisprudencia E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5

Más detalles

AREA DE RECURSOS NATURALES Informe ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD

AREA DE RECURSOS NATURALES Informe ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD AREA DE RECURSOS NATURALES Informe 2011-2013 ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD SOBERANIA ALIMENTARIA OBJETIVO 1.- Fomentar una producción agroecológica para garantizar la

Más detalles

Datos de Identificación del Programa Presupuestario. Datos de Identificación del Indicador. Características del Indicador. Determinación de Metas

Datos de Identificación del Programa Presupuestario. Datos de Identificación del Indicador. Características del Indicador. Determinación de Metas INDICADOR: PORCENTAJE DE S PARTICIPANTES EN ENCUENTROS CLIENTE - PROVEEDOR Programa Presupuestario E057 - FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA, LOS SERVICIOS Y COMERCIO DE PUEBLA Datos de Identificación del

Más detalles

Memorando del Presidente

Memorando del Presidente Signatura: EB 2009/98/R.37/Rev.1 Tema: 17 d) ii) Fecha: 17 diciembre 2009 Distribución: Pública Original: Inglés S Memorando del Presidente Propuesta de préstamo suplementario a la República del Ecuador

Más detalles

ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS-EFECTOS

ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS-EFECTOS ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS-EFECTOS Deterioro de la integridad física, mental y emocional del adulto mayor Limitado acceso a servicios de salud para la población adulta mayor Dependencia y carga para la

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONFORMACIÓN DE UN BANCO

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED Nombre Título Consultor Nacional Coordinador Técnico del Proyecto en la Provincia

Más detalles

MEDIA TECNICA Y ETAPA PRODUCTIVA. MG ISRAEL CASTAÑEDA PACHÓN Rector. MG CARMEN ROSA ROJAS CASTILLO Coordinadora

MEDIA TECNICA Y ETAPA PRODUCTIVA. MG ISRAEL CASTAÑEDA PACHÓN Rector. MG CARMEN ROSA ROJAS CASTILLO Coordinadora MEDIA TECNICA Y ETAPA PRODUCTIVA MG ISRAEL CASTAÑEDA PACHÓN Rector MG CARMEN ROSA ROJAS CASTILLO Coordinadora RICARDO CASTAÑEDA PACHON JAIME HUMBERTO ROMERO CAMPOS Coordinadores del proyecto INSTITUCIÓN

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 064 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 6,770

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES. Agosto de 2014

EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES. Agosto de 2014 EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES Agosto de 2014 MENSAJE CENTRAL La comercialización es el principal problema que afecta al pequeño agricultor

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006- GFPI Nº 26 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Código: 137108 Versión: 101 Nombre del Proyecto: Fase del proyecto: Actividad (es) del Proyecto: Desarrollar

Más detalles

Programa presupuestal Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales

Programa presupuestal Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales Programa presupuestal 0118 Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales Programa presupuestal 0118 ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES

Más detalles

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES)

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES) CÓDIGO: PER-002-M (BID Préstamo: - y BID Donación: GRT/WS-12127-PE) PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO

Más detalles

Planeación de Bienestar Universitario

Planeación de Bienestar Universitario Planeación de Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Definir las actividades necesarias para cumplir con la adecuada satisfacción de los requerimientos de la comunidad universitaria, teniendo en cuenta la

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA NOMBRE PROYECTO: Bojacá Incluyente- Fundación Deportiva Buscando Estrellas FUNDEBES PROFESOR LÍDER DEL PROYECTO: MARTHA JULIETH SANTANA FERRER OBJETIVO: Realizar acercamiento a la realidad social de los

Más detalles

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística Tiempo estimado: 120 horas Bienvenidos! Cordial saludo, estimados aprendices: Bienvenidos a la actividad de aprendizaje Establecer

Más detalles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador Modulo 3 Determinar la Estrategia de Mejoramiento Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador 09.09.2011 Seite Página 1 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Análisis de la Cadena Visión

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA CAF529O ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 5 Créditos Modalidad: Ciclo 17 semanas Nivel: Licenciatura

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:05/01/2017 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico

NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico La integración de las tecnologías de la información y comunicación en los sistemas

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA TUTORÍA de las y los estudiantes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA Estimado tutor o tutora, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu trabajo

Más detalles

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA: ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA: IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE FOMENTO PRODUCTIVO METALMECÁNICO CARROCERO INFORMACIÓN GENERAL País: Ecuador Institución coordinadora: Ministerio de Industrias y

Más detalles

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON

Más detalles

Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización

Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización Ing. Agr. Franca Bacigalupe Mag. (Antrop.) Verónica Camors Departamento Experiencias Asociativas 3er Seminario Técnico de

Más detalles

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación

Más detalles