MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO"

Transcripción

1 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y MEDIOAMBIENTE PROGRAMA NACIONAL DE CAMBIOS CLIMÁTICOS BOLIVIA MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MERCADO FUNDACIÓN AMIGOS DEL MUSEO NOEL KEMPFF PROYECTO ESTUDIO DE CAMBIOS CLIMÁTICOS, DIAGNÓSTICO DEL ECOSISTEMA Y ENTOMOFAUNA EN LOCALIDADES DE LOS VALLES MESOTÉRMICOS - SANTA CRUZ INFORME FINAL OCTUBRE, 2006

2 PROGRAMA NACIONAL DE CAMBIOS CLIMÁTICOS ESTUDIO DE CAMBIOS CLIMÁTICOS, DIAGNÓSTICO DEL ECOSISTEMA Y ENTOMOFAUNA EN LOCALIDADES DE LOS VALLES MESOTÉRMICOS - SANTA CRUZ INFORME FINAL PRESENTADO POR: MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MERCADO FUNDACIÓN AMIGOS DEL MUSEO NOEL KEMPFF M. Santa Cruz de la Sierra, Octubre del 2006

3 MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MERCADO FUNDACIÓN AMIGOS DEL MUSEO NOEL KEMPFF M. Lic. Ma. Esther Montaño C. JEFE DE PROYECTO Ivan García COORDINADOR EQUIPO TÉCNICO Juan Carlos Catari VEGETACIÓN Margot Chávez & Sandy Rojas LIMNOLOGÍA / ICTIOLOGÍA Lucindo Gonzales HERPETOLOGÍA Ivan Marcos García & Alejandra Valdivia - ENTOMOLOGÍA Gustavo Sánchez, Luís Acosta & Huáscar Azurduy ORNITOLOGÍA Y MASTOZOOLOGÍA Santa Cruz de la Sierra, Octubre del 2006

4 I. INTRODUCCION Los cambios climáticos globales, la declinación de poblaciones biológicas, las tendencias políticas y socioeconómicas, eventos de extinción en tiempos históricos, la actividad humana, entre otras, son algunos elementos que dirigen de algún modo el trabajo en conservación biológica. La extinción biológica y la salud humana definen una cuestión ética y funcional. Extinciones se han producido en el pasado biológico y están ocurriendo en tiempos recientes, así casos de extinciones desde hace 5000 años son conocidas y 100 extinciones documentadas de mamíferos y aves se conocen en la última centuria (Holsinger, 2003) y otros casos se suponen están por ocurrir, Tabla 1 Extinciones documentadas desde el año 1600 Especies Amenazadas Extintas Animales Moluscos Crustáceos Insectos Vertebrados -Peces Anfibios Reptiles Aves 116 1,029 -Mamíferos Total 485 3,565 Plantas Gimnospermas Dicotiledóneas ,474 Monocotiledóneas 462 4,421 Palmas Total ,137 Bolivia fue el escenario de procesos evolutivos influyentes en el Neotrópico: el registro fósil mas antiguo para diferentes taxa (Gymnophiona, Anura, Gymnotiformes, Primates, Agnata, etc.), la Orogenia Andina, la incidencia de la última glaciación (LGM, Last Glacial Maximum), eventos de trasgresion y regresión marina, refugios pleistocénicos, pulsos de cambio entre sabana y bosque, cambios eólicos, intercambios faunísticos y florísticos complejos, fuerzas alopátrica dinámicas, etc. Las extinciones cenozoicas que se dieron en el cono sur, no solo afectaron a megamamíferos sino también a taxa menores (e.g. roedores terrestres o fosoriales), existiendo evidencia de megamamíferos que aún se desplazaron hace menos de 5000 años. Tasas de extinción son muy difíciles de estimar, porque aún no conocemos la magnitud real de las especies que existen. Sin embargo tenemos estimada razonablemente la porción de taxa en peligro de extinción. Los cambios climáticos definen un juego incierto MHNNKM FUAMU NKM 3

5 y peligroso para la salud humana y la biodiversidad. Dramáticamente hoy en día sabemos que muchas de las especies que estamos protegiendo serán erosionadas por los cambios climáticos. Los efectos de los cambios climáticos sobre los organismos pueden ser agrupados en cuatro categorías (Blenckner, 2001). - Efectos sobre la fisiología: las variables climáticas afectan directamente las tasas metabólicas - Efectos sobre la distribución: las especies se mueven hacia arriba o hacia abajo en latitud o elevación - Efectos sobre la fenología: ciclos de vida definidos por el clima - Adaptaciones: especies con generaciones cortas podrían sufrir cambios microevolutivos ANTECEDENTES DEL PROYECTO Ante la falta de información a nivel nacional, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, inicia las gestiones para la búsqueda de financiamiento para el desarrollo de programas y proyectos destinados a evaluar el cambio climático en nuestro país. A raíz de estas iniciativas se conforma el Programa Nacional de Cambios climáticos. Ante una idea, surge la posibilidad de implementar un proyecto a nivel regional que contemple entre sus objetivos, las líneas de acción que el programa nacional de Cambios climáticos, y que en esta oportunidad, incluyen temas de salud (vectores de enfermedades), biodiversidad, seguridad alimentaria y por supuesto, cambios climáticos. Inicialmente, el trabajo debía ser ejecutado simultáneamente en los departamentos de Santa Cruz y La Paz., realizando las mismas evaluaciones biológicas. Después de un tiempo. El componente de Biodiversidad y Vectores de Santa Cruz, inicia los trabajos de campos en marzo del 2006, efectuando evaluaciones en la época seca y húmeda. En el presente documento proporcionamos los alcances logrados en el proyecto: cambios climáticos Santa Cruz cuya finalidad fundamental fue la de establecer una línea base para un monitoreo de cambios climáticos en cuatro puntos establecidos en los valles secos interandinos de Santa Cruz. MHNNKM FUAMU NKM 4

6 II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACION 2.1. OBJETIVO GENERAL. Disponer de información epidemiológica chagásica y malárica asociada a los cambios climáticos contando con elementos y patrones de monitoreo no solo de los vectores de estas enfermedades sino de varios componentes de la bio y fitocenosis de manera integral, con el fin de atenuar los efectos sociales y económicos que se darán con el cambio climático, viendo su vulnerabilidad y realizar una propuesta de medidas de adaptación OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Describir el estado de conservación del ecosistema presente en la región de estudio. Estimar las variaciones poblacionales de los insectos vectores del mal de chagas y de la malaria en las localidades en estudio. Seleccionar especies de distintos taxones biológicos como bioindicadoras para los cambios climáticos o ambientales. Efectuar un monitoreo de mediano plazo con las especies indicadoras seleccionadas. Trabajar en coordinación con los líderes de trabajo de los componentes de Salud Humana y Seguridad Alimentaria para determinar interrelaciones e integrar los resultados de los diferentes equipos para el desarrollo de un análisis de vulnerabilidad y adaptación. III. AREA DE ESTUDIO La zona de estudio del Proyecto Cambios Climáticos Biodiversidad (PCC-B-SCZ) en el departamento de Santa Cruz, se sitúa al suroeste de la capital departamental, incluye a dos provincias de los valles mesotérmicos y cuatro localidades a prospectarse. Por un lado, la provincia Manuel María Caballero con la localidad de San Rafael en el municipio de Saipina; en la provincia Vallegrande y en la sección municipal del mismo nombre, se tiene a las localidades de Alto Seco y Piraymirí aunque se visitó también la localidad de Masicuri, finalmente, la localidad de Chañara también situada en la provincia Vallegrande pero en el municipio de Moromoro. La provincia Manuel María Caballero en su sector más occidental limita con el departamento de Cochabamba en tanto la provincia Vallegrande, limita al oeste con el departamento de Cochabamba y al suroeste como con Chuquisaca. MHNNKM FUAMU NKM 5

7 Área de estudio: Localidades En color rosado claro parte de la provincia Manuel María Caballero, en café claro parte de la provincia Vallegrande. Localidades seleccionadas en círculo azul. MHNNKM FUAMU NKM 6

8 Tabla 2. Localidades visitadas Lugar Coordenadas (Lat/Long) / Alt (msnm) San Rafael, Prov. Caballero. 18º 06 28,7 S y 64º 33 51,7 W / 1340 Chañara, Prov. Vallegrande. 18º 12 55,0 S y 64º 24 38,8 W / 1400 Alto Seco, Prov. Vallegrande. 18º 52 15,0 S y 64º 04 26,9 W / 1984 Masicurí, Prov. Vallegrande. 18º 49 50,1 S y 63º 46 56,6 W / 750 Piraymiri Prov. Vallegrande. 18º S y 63º 58 39,7 W / 1605 IV. CONTEXTO TEÓRICO El efecto ENSO ( El Niño Southern Oscillation) El clima está cambiando en la última centuria y el calentamiento global esta creciendo. En adición al patrón continuo o estacional en la dinámica océano-atmósfera hay un número de procesos más complejos que conducen una variación natural en el clima sobre una escala de tiempo más o menos predecible, el fenómeno mas conocido en este contexto es ENSO o también conocido como el Niño. ENSO es causado naturalmente por una oscilación de presiones atmosféricas en el Océano Pacífico que altera el patrón normal de los vientos. Esta circulación de los vientos normalmente mueve agua caliente lejos del Pacífico oriental creando un movimiento convectivo en el que el agua fría junto con los nutrientes ricos son trasladados a la superficie para reemplazar el agua que ha sido movida horizontalmente. Eventos ENSO han ocurrido en promedio cada 2 a 8 años en los últimos miles de años y algunos de los efectos sobre el océano se piensan, son similares a los predecidos por los cambios climáticos (Martin et al., 1995). Impactos del ENSO son conocidos desde la edad media, de acuerdo a proyecciones climáticas del pasado de ese entonces hasta 1800 el clima declinó. Desde inicios de 1900 la temperatura se muestra en ascenso progresivamente mostrando niveles que sugieren un periodo de calentamiento global (Fig. 1). Distinguir el significado real de de los eventos ENSO y su relación con la pérdida de biodiversidad es por hoy una cuestión crítica, cualquiera sea el caso los cambios climáticos están impactando además sobre la economía y salud humana, y por lo que sabemos estas tendencias conocidas hasta hoy se incrementarán en el futuro. En Bolivia el último evento ENSO conocido de acuerdo al SENAMHI (2002), tuvo lugar entre el 2002 y El comportamiento de este evento en el país fue heterogéneo y caracterizado por altos niveles de precipitación y sequías en la región andina, en los valles interandinos los niveles pluviométricos bajaron y las temperaturas fueron anormalmente altas, en tierras bajas se evidenció sequías en la parte sur mientras que en la región media se evidenciaron inundaciones simultáneamente. Análisis históricos sobre la frecuencia de ENSO, muestran que los periodos de aridez en gran parte de la Amazonía durante los años agresivos del Niño es significativamente mas grande ahora, que en el Holoceno medio y temprano (Mayle, 2004). En verdad datos meteorológicos sugieren que luego del último evento ENSO en Bolivia, esto está ocurriendo, es decir un incremento en el nivel de incidencia climática. Escenarios MHNNKM FUAMU NKM 7

9 bolivianos potenciales para el próximo ENSO de características áridas se localizarían en las tierras bajas (centro-sur) y en valles subandinos (SENAMHI, 2002). Fig. 1. Cambios climáticos que incluyen el Holoceno temprano y tiempos históricos recientes V. ALCANCES DEL ESTUDIO El estudio de cambios climáticos a partir de variables biológicas implica la aplicación de un conjunto de metodologías y pasos que deben ser dados con la finalidad de que el largo pueda establecerse un modelo de funcionamiento de un sistema, que una vez MHNNKM FUAMU NKM 8

10 conocido o monitoreado, pueda ser sujeto de verificación respecto al comportamiento de los factores o parámetros establecidos para el proceso. En el mundo son pocas las experiencias en las que se haya hecho un seguimiento biofísico a largo plazo, uno de esos pocos ejemplos es el Experimental Lake Área (ELA) en Canadá, donde se implementó un sistema de monitoreo climático y biológico a fines de de 1960 y que continúa en franca colecta de información (Schindler, 1996). Solo para tener una idea del tiempo requerido para estudiar cambios climáticos podemos indicar que efectos del clima sobre una laguna requieren al menos de 20 años de monitoreo que incluya la obtención de datos proxy (análisis de sedimentos) (Blenckner, 2001). Los organismos, como lo expondremos en los siguientes párrafos responden de diferente manera a los cambios, siendo indispensable como primer paso el establecimiento de una línea base sobre la que se defina tentativamente al menos una parte de lo que será el estudio de seguimiento que necesariamente requiere de un monitoreo iterativo y sistemático de parámetros físicos. VI. CONSIDERACIONES PREVIAS El estudio de cambios climáticos requiere de una definición previa sobre la escala de tiempo a la que se quiere monitorear estos cambios. La historia Geológica nos muestra eventos de grandes cambios que han generado de tiempo en tiempo eventos críticos para la biota o grandes extinciones. Los patrones temporales (solo como referencia) van a escalas de 60 o 10 millones de años; o periodos mas cortos de , 50 u 8 años (caso eventos ENSO). Por otro lado es necesario considerar que monitorear cambios en ambientes antropizados significa incluir un factor muy dinámico que puede ser el causal de muchos cambios a nivel regional sin que ello implique necesariamente que dichos cambios se deban a un cambio climático per se. Fases de cambios han sido registrados por ejemplo durante la fase de decaimiento de la cultura Tihuanacu, en la que entre los 1100 y 1400 d.c. se produce una fase árida del medio y con ello el colapso cultural por el cual se define la desocupación espacial de un territorio en el cual hoy emergen restos de lo que fue una sociedad cuyo máximo florecimiento se dio en un periodo húmedo registrado entre los 1500 a.c. y 1100 d.c. Como corroboración se tienen a través de datos palinológicos las fluctuaciones de nivel del Lago Titicaca. En este caso en particular hablamos de un periodo de más de 300 años en los que se establece una fase de cambio hacia un pico más xérico para luego darse una fase de cambio hacia niveles más húmedos. Medir cambios climáticos implica conocer previamente la escala de tiempo en la que se pretende trabajar y establecer el nivel de efectividad que pueden tener nuestros indicadores propuestos. La respuesta de los organismos a los cambios no es homogénea, esa es una premisa fundamental que se requiere considerar. MHNNKM FUAMU NKM 9

11 En este contexto los datos obtenidos en las diferentes taxa implicadas pretenden proporcionar un conjunto de información sobre la que se diseñe un programa de monitoreo a largo plazo (mínimo 15 años) teniendo como antecedente lo que se explica a continuación: El plancton Nuestro conocimiento sobre el impacto del cambio de temperatura sobre el fitoplancton es pobre. Dos cambios que podrían resultar de un incremento en la temperatura de la superficie del agua son los patrones de viento alterados y el incremento de la estratificación en la columna de agua. Estos efectos podrían significativamente reducir los nutrientes que arriban a la zona eufórica en ciertas partes del mundo. Ello afectaría considerablemente a la producción primaria, lo que significa en líneas generales una menor productividad, así como menor cantidad de dióxido de carbono removido (Franco-Gordo, 2001). El Plancton no solo es afectado por los cambios de temperatura sino también por el incremento en la radiación ultravioleta (UV) como resultado de una depresión de ozono, afectando también a la capacidad de sobreviviencia. Estudios en fitoplancton han demostrado que los rayos UV actualmente inhiben la fotosíntesis, aunque es algo difícil de cuantificar. Los peces La variabilidad climática natural sentida durante los eventos ENSO provee un sentido de alerta respecto al impacto de los cambios climáticos sobre la ictiofauna. Eventos ENSO pasados, han incidido en la mortandad masiva de peces en el Perú, de modo que mortandades a gran escala podrían resultar de cambios inusuales de temperatura sufridas durante un periodo ENSO (Suárez-Sánchez, 2001). Los huevos y larvas de muchos peces son sensitivos a los rayos UV, siendo complicado evaluar este aspecto (depresión de ozono) cuando las causas primarias para la declinación poblacional son la predación, alimento, sobre-pesca de adultos, temperatura de agua, polución y enfermedades. Los anfibios En 1993 más de 500 poblaciones de anfibios y salamandras en 5 continentes, fueron declaradas en franca declinación y de prioridad para la conservación. Existe ahora un consenso sobre el hecho de que la declinación de anfibios viene ocurriendo. Debido a que los anfibios están expuestos tanto a hábitats terrestres como acuáticos en diferentes estadios de su ciclo de vida y debido a que posee una piel altamente permeable, ellos pueden ser mas sensibles a toxinas ambientales o cambios de temperatura que otros grupos de vertebrados terrestres. Hoy se sabe que los cambios climáticos suscitados en la última centuria ha favorecido a la dispersión y acción patógena de un hongo (Batrachochytrium dendrobatidis) cuya letalidad ha afectado y afecta considerablemente a poblaciones de anfibios. La relación cambios climáticos- MHNNKM FUAMU NKM 10

12 hongos-anfibios es uno de los temas que hoy se indaga con mucha expectativa en términos de conservación biológica. Las aves acuáticas Muchas aves acuáticas que se alimentan de peces y plancton ven reducidos su fuente de alimentación como efecto directo de cambios en el clima fundamentalmente cuando éste afecta niveles tróficos bajos. La pérdida de alimento afecta también en el éxito reproductivo de aves acuáticas con la reducción de número de huevos producidos, además incide en el éxito de sobrevivencia de los polluelos y el número de parejas reproductivas. Cambios poblacionales han sido bien documentados en California, en zonas donde la temperatura se ha incrementado desde Existen también evidencias de que algunas especies están cambiando su época reproductiva en zonas donde la temperatura se ha ido progresivamente incrementando. En líneas generales la tasa de sobrevivencia tanto de adultos como de los polluelos, así como mecanismos fisiológicos y comportamentales (estrés) son afectados por este tipo de cambios. Los mamíferos La variación climática provocada por el Niño ha reducido considerablemente la abundancia de presas de mamíferos marinos fundamentalmente. Un estudio acerca de los efectos ENSO sobre las semillas de gramíneas en Chile (Gutiérrez & Meserve, 2001) sugieren un considerable impacto en la actividad de roedores granívoros. Las Plantas La evolución del paisaje en el bosque neotropical fue conducido principalmente por las oscilaciones climáticas determinadas por ENSO (Latrubesse & Franzinelli, 1995), de este modo condiciones áridas y paisajes abiertos es un rasgo que caracterizó gran parte del espacio geográfico en el Holoceno Medio y Temprano. Extrema aridez entre ca (Argollo, 1995) y un posterior incremento en las lluvias, permitieron la expansión de los bosques siempre verdes en los últimos 1000 años donde los principales actores que modelaron los paisajes actuales como: el bosque deciduo, puna, bosque nublado, bosque lluvioso montano, Cerrado y bosque seco, que hoy constituyen una prioridad para la conservación (Mayle, 2004). El mismo autor predice un incremento de 3 C y un 20% de reducción en la precipitación de la Amazonia bajo condiciones naturales para el Siglo 21, al respecto se expectaría una respuesta similar de la vegetación a la ocurrida en el Holoceno Medio y Temprano, es decir una renovada expansión de plantas adaptadas a ambientes xéricos, así como plantas semideciduas de bosques secos, lianas y sabanas en respuesta al incremento de fuegos y escasez de agua. Las enfermedades infecciosas emergentes (EIDs, Emerging Infectiuos Diseases) Correlación entre Enfermedades Infecciosas Emergentes EIDs (como criptosporidiosis, fiebre hemorrágica, cólera y malaria) y patrones climáticos (inundaciones, eventos MHNNKM FUAMU NKM 11

13 ENSO) son comunes. Estos patrones pueden también causar cambios en la prevalencia de parásitos y la intensidad de la tasa de mortalidad del hospedero en animales silvestres. Son cada vez más evidentes los datos que indican que la frecuencia y severidad de estos eventos son influenciadas por efectos antropogénicos sobre el clima. El descubrimiento de una enfermedad fúngica cutánea (quitridiomicosis) fue descubierta hace pocos años y relacionada como causa de la mortalidad de anfibios en América Central y Australia. La emergencia de quitridiomicosis en anfibios cambió radicalmente la perspectiva de las EIDs, ya que es la primera que emerge en sitios prístinos para infectar un amplio rango del hospedero y causar su declinación e incluso su extinción en zonas geográficas diferentes. Hipótesis para la relativa emergencia sincrónica de quitridiomicosis globalmente incluye introducción asistida por humanos a poblaciones de anfibios previamente no expuestas o a una alteración de la relación parásito-hospedero preexistente producto de cambios climáticos (Daszak, 2000). Enfermedades como el Hanta virus pulmonar es un EID que tiene como hospedero a roedores del género Peromyscus spp y otros roedores, y su acción epidemiológica ha sido asociado con eventos ENSO. Tipos y modalidades de la acción de los EIDs MHNNKM FUAMU NKM 12

14 VII. Análisis de los alcances logrados El presente estudio fue desarrollado en una ecoregión de rasgos ecotonales, los ecotonos son definidos como las zonas mas sensibles para evidenciar respuestas a cambios climáticos (Mayle, 2004) de modo que el escenario geográfico donde se realizó el presente estudio se constituye en una región muy interesante para monitorear posibles cambios. Temporalmente, estamos según los patrones de manifestación de ENSO a poco de presenciar el mismo de modo que va a ser importante definir periodos de trabajo y recolección de datos durante la fase medular del mismo. El presente estudio sugiere un conjunto de taxa para ser monitoreadas, de modo que será importante ver el comportamiento de las mismas durante y después de dicho evento. Luego presentamos un sinóptico de las propuestas de monitoreo que pueden ser encontradas también en los anexos respectivos para cada taxa. La salud ecológica es igual a la salud humana, ambas van de la mano y si hay algo que se puede generalizar es que si bien históricamente los cambios climáticos han determinado periodos críticos para la biodiversidad, la acción humana puede ser un factor adicional cuya acción sinérgica puede agudizar los efectos de dichos cambios no solo en detrimento de la biodiversidad como tal sino de su propia seguridad vital. El acceso al agua, el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la salud humana, entre otros; pueden verse afectadas si no se establecen estrategias de conservación y uso adecuado de los recursos naturales. Así, en el presente estudio se destacan el tema conservación de hábitat, conservación de cabeceras de cuenca, conservación de bosques ribereños, conservación de hábitats, conservación de especies amenazadas, etc. El enfoque en este caso es que si la fuente de los recursos están bien y que sus componentes de algún modo evidencian cierto balance, el efecto de cambios climáticos que se vienen dando desde mucho antes que el hombre habitara en los valles interandinos, será de algún modo menor. Los cambios climáticos traen consigo generalmente periodos críticos en distintos aspectos, uno de ellos es la salud humana. Estos cambios definen una fase en la que la patogenicidad de muchos organismos aumenta o se crean nuevos medios de cultivo para agentes patógenos no conocidos previamente. Todo organismo es en potencia portador de un agente patógeno, sean animales domésticos animales silvestres o humanos, el movimiento de los mismos pueden definir eventos de traslocación seguidos por fases latentes o pasivas, que al lograr fases ambientales óptimas (cambios en el clima) pueden desatar epidemias de efectos impensados. Así los cambios climáticos también nos instan a definir una estrategia preventiva en términos de salud pública ya que no solo está nuestra acción sobre el medio ambiente sino también el impacto de nuestras actividades por ejemplo al traslocar individuos silvestres de un lugar a otro, al viabilizar contactos entre animales domésticos y silvestres o al nosotros mismos traer inconscientemente cepas patógenas (bacterias, virus, microbios, etc.) de distintos lugares geográficos. De este modo y en una perspectiva biológica podemos indicar que trabajar con cambios climáticos y salud pública implica diseñar toda una labor de concienciación y cultura que a la hora de manifestarse el evento exista una especie de buffer. MHNNKM FUAMU NKM 13

15 Todas las especies de uno u otro modo son vulnerables a los cambios del clima, la diferencia está marcada por el nivel de sensibilidad que cada una tiene en sus respuestas a dichos cambios. La generalidad de los datos biológicos obtenidos son nuevos para la región y se constituyen en un aporte importante en el conocimiento de la flora y fauna de los valles secos y subhúmedos interandinos. En el presente estudio se sugieren 47 especies y 5 gremios (sin contar el conjunto de gremios propuestos en el informe de macroinvertebrados acuáticos) que pueden ser parte de un proceso de monitoreo en el largo plazo (mínimo 15 años). Entre los grupos propuestos (ver Tabla 3) son de destacar para la zona y con cierta prioridad: Los macroinvertebrados acuáticos, los lepidópteros, los anfibios y las aves acuáticas. Dicho monitoreo debe tener las siguientes características: - Deben ser acompañadas de la colecta de datos del factor físico. - El comportamiento de los ambientes acuáticos es fundamental. - La instalación de estaciones meteorológicas es importante para un análisis integral de los eventos y patrones que los datos vayan expresando. MHNNKM FUAMU NKM 14

16 Tabla 3. Relación de las especies o gremios identificados como potenciales para el monitoreo de Cambios climáticos Riqueza de especies / géneros N Gremios identificados para el Monitoreo de N especies identificadas para el Monitoreo de Especies, Familias o gremios como potenciales indicadores de CC CC CC Valles xericos: Schinopsis haenkeana (soto), Neocardenasia herzogiana (karapari), Loxopterigium grisebachii (cuchimara), Cochlospermun tetraporum (árbol de papel), Prosopis alba (thako), P. kuntzei (lanza lanza), Ceiba boliviana (toborochi) y Pseudobombax andicola. Vegetación 20 spp Bosques subhúmedos y húmedos de serranías pluviestacionales: Phoebe porphyria (laurel), Juglans australis (nogal), Nectandra angusta (laurel), Cedrela lilloi (cedro), Myrcianthes mato (mato), Myrcianthes pseudomato, Siphoneugena occidentales (guayabilla), Tabebuia lapacho (lapacho), Blepharocalyx salicifolius (palo barroso), Parapiptadenia excelsa (chare), Tipuana tipu (tipa) y Erythrina falcata (ceibo). Macroinvertebrados acuáticos Insectos 90 gen Estructura de los gremios tróficos de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos 103 gen 132 spp (id) Peces 17 1 Fam. Characidae Anfibios 15 spp Reptiles 16 spp 0-4 Fam. Papilionidae, Morphidae, Nymphalidae (Anartia jotrophae jotrophae, Doxocopa cyane boliviana), Ithomidae 7 Bufo arenarum, Hypsiboas andinus, Hypsiboas marianitae, Bufo arenarum, Dendropsophus minutus, Eleutherodactylus discoidalis, Odontophrynus americanus Cairina moschata, Tachybaptus dominicus, Phalacrocorax brasilianus, Tigrisoma liniatum, Butorides striatus, Bubulcus ibis, Aves 214 spp 17 Syrigma sibilatrix, Aramides cajanea, Gallinula chloropus,jacana jacana,vanellus chilensis, Charadrius collares, Tringa solitaria, Actitis macularia, Ceryle torquatus, Chloroceryle amazona, Chloroceryle americana Mamíferos 31 spp 1 Procyon cancrivorus MHNNKM FUAMU NKM 15

17 VIII. RECOMENDACIONES A continuación se puntualizan un conjunto de recomendaciones en base a la experiencia lograda en el presente estudio y que van dirigidas por sobre todo al Programa Nacional de Cambios Climáticos: - Estandarizar aún más las metodologías aplicadas. - Relacionado con lo anterior, establecer una base de datos nacional que en el largo plazo sirva de referencia e insumo para el análisis de los procesos bioclimáticos y de conservación biológica. - Dicha base de datos tendría que estar puesta en la Web del programa y a disposición de la comunidad científica en el mundo. - Promover espacios de discusión y análisis multidisciplinario sobre el tema. - Difundir más los propósitos y alcances que el Programa pretende lograr. - Organizar una publicación científica con los datos integrados del proyecto. - Establecer bases de monitoreo bioclimático en zonas intervenidas y no intervenidas. - Realizar un estudio específico respecto al nivel de incidencia de los EIDs reconocidos en Bolivia y contrastarlos con la manifestación de los eventos ENSO. MHNNKM FUAMU NKM 16

18 ANEXOS MHNNKM FUAMU NKM 17

19 VEGETACION Juan Carlos Catari INTRODUCCIÓN Como parte del proyecto Cambios Climáticos y Seguridad Alimentaria, el componente botánico tiene por objetivo identificar la vegetación de los sitios elegidos por el proyecto. Dicha identificación sigue la nomenclatura propuesta por Navarro (2002) para la vegetación de los valles xericos interandinos de Santa Cruz. El presente informe presenta una sinopsis de la vegetación presente en el área de estudio, para ello hemos realizado prospecciones de campo y revisión bibliográfica. OBJETIVOS Determinar las comunidades vegetales presentes en los alrededores de la comunidad de San Rafael, Chañara, Alto Seco, Masicuri y Piraymiri. Describir la vegetación presente en cada comunidad determinada. Proponer zonas y metodologías para el monitoreo del cambio climático en el área de estudio. Área de estudio El área de estudio comprende las localidades de Chañara, San Rafael, Piraymiri, Alto Seco en la Provincia Vallegrande y Masicuri en la Provincia Manuel Maria Caballero. METODOLOGÍA La determinación de las comunidades se realizo utilizando criterios de drenaje (bien drenado, mal drenado y excesivamente drenado) y topografía (ladera, cima y fondo de valle). La descripción de la vegetación se la realizo a través de inventarios cualitativos en cada una de las comunidades determinadas. Para ello se procedió a realizar un inventario de todos los individuos leñosos en un área de aproximadamente 50 x 10 m (500 m²). En zonas en las que no se pudo evaluar la vegetación, se procedió a identificarlas a través de referencias bibliográficas, apoyadas en observaciones de viajes realizados anteriormente en el marco de otros proyectos. RESULTADOS La vegetación del área de estudio se encuentra en el Piso Ecológico Subandino y de los Valles, aproximadamente menor a 2000 msnm y puede ser dividida según el bioclima, en dos grupos a) vegetación de los valles xericos interandinos y b) vegetación de las serranías pluviestacionales. MHNNKM FUAMU NKM 18

20 Mapa de la Vegetación. Grandes Unidades y su delimitación MHNNKM FUAMU NKM 19

21 a) Vegetación de los Valles Xéricos Interandinos (Chañara y San Rafael). La vegetación de los valles xericos de San Rafael y Chañara (figura 1) pertenecen a la siguiente clasificación biogeográfica, según Navarro (2002): Región Biogeográfica Andina Provincia Biogeográfica Boliviana-Tucumana Sector Biogeográfico Cuenca Río Grande Distrito Biogeográfico valles del Río Grande El termoclima de la área de estudio es Termotropical y tiene un ombroclima Xérico seco, desarrollándose en un franja altitudinal entre los 1400 a los 2000 msnm, La vegetación de la zona se encuentra relacionada con la fisiografía de la zona, es así que en las laderas y cimas de serranía, se encuentran los bosques de Neocardenasia herzogiana y Schinopsis haenkeana y en los fondos de los valles la vegetación edafohigrofila (bosques de Pisoniella arborescens -Salix humboldtianum y el bosques de Vallesia glabra y Prosopis alba. Bosque semiárido superior interandino del Río Grande Vegetación edafohigrofila Figura 1. Esquema de la vegetación xérica del valle de San Rafael La vegetación de ambas localidades se pueden dividir según el drenaje de los suelos, así tenemos las siguientes divisiones: Vegetación de suelos mal drenados La vegetación edafohigrofila, suele situarse en suelos con aporte extra de humedad en el suelos y por lo general están al borde los ríos y otros cuerpos de agua; en el caso de los ríos de amabas localidades, pueden diferenciarse 2 comunidades según la etapa MHNNKM FUAMU NKM 20

22 sucesional en la que se encuentra, es así, que las primeras etapas corresponden a lo que Navarro (op.cit) denomina: Vegetación ribereña interandina inferior Serie de Pisoniella arborecen-salix humboldtianum Bajo este nombre se agrupan comunidades ribereñas de temprana sucesión, siendo mayormente arbustales y bosquecillos (fig 2 y 3) de no más de 6-8 m de altura. Por lo general la especie de mayor porte es Salix humboltdtianum, acompañada de Tessaria integrifolia, la que desarrolla bosquecillos casi puros y semicerrados; en los alrededores de estos bosques suelen encontrarse otras especies de menor porte, como ser Tecoma cf. garrocha, Baccharis salicifolia, Equisetum giganteum y Acacia aroma. Las trepadoras mas comunes son Clematis montevidensis, Serjania sp., y Morrenia sp. Figura 2 Vegetación ribereña interandina inferior Figura 3 Vegetación ribereña interandina inferior MHNNKM FUAMU NKM 21

23 Vegetación freatofila Algarrobal subandino inferior. Serie de Vallesia glabra-prosopis alba En el área de estudio apenas quedan restos de este bosque, siendo deforestado para dar paso a la agricultura, sin embargo se puede apreciar algunas especies remanentes de este tipo de vegetación. Originalmente podría alcanzar 8-10 de m altura, y estaría dominado por Prosopis alba, actualmente se encuentran pequeñas manchas o franjas angostas del mismo. Las especies registradas son Prosopis alba, P kuntzei, Celtis sp., Geoffroea decorticans, Sapium cf. glandulosum, Salix humboldtianum. En general la vegetación edafohigrofila esta en franca degradación, ya que los cultivos ocupan los fondos de valle en que se desarrollan ambas unidades. Estado de conservación Estas unidades se encuentran degradadas por actividades de agricultura, ya que son desmontadas para cultivos de caña y otras vegetales, además se utiliza como zona de ganadería vacuna y caprina. Actualmente las comunidades vegetales correspondes a etapas sucesión como ser matorrales bajos o simplemente son franjas de vegetación que sirve para delimitar los lotes y cultivos. Vegetación de suelos bien drenados Bosque semiárido superior interandino del Río Grande Serie de Neocardenasia herzogíana-schinopsis haenkeana Este bosque se desarrolla sobre las laderas y cimas de las serranías (figura 4 y 5) de los alrededores de San Rafael, contactan hacia el fondo de valle con los bosques edafohigrofilos. Dependiendo de la etapa sucesiónal en que se encuentren la composición y estructura de la suele cambiar, de esta manera en zonas no tan alteradas por el ganado se encuentra un bosque de 4-5 m. donde las especies mas comunes son Neocardenasia herzogiana, Zyzyphus mistol, Jathropha cf. papyrifera, Browningia caíneana, Prosopis kuntzei Schinopsis haenkeana y Ceiba mandoii. En el estrato menor a 3 m de altura, las especies mas comunes son Acacia furcatispina, Capparis speciosa, Ruprechtia apetala, Boungainvillea praecox, Caesalpinia paraguarienses, Cercidium praecox y Monvillea cf. candelilla. Menos frecuentes suelen ser los individuos de Loxopterigium grisebachii y Anadenanthera colubrina, aunque esta ultima suele formar manchas en algunas laderas. MHNNKM FUAMU NKM 22

24 Figura 4. Bosque semiárido superior interandino del Río Grande Figura 5. Bosque semiárido superior interandino del Río Grande En el estrato inferior a 1 m de altura son frecuentes: Cleistocactus cf. candelilla, Prosopis kuntzei Opuntia spp., Pereskia diaz-romeroana, Quiabentia cf. pflanzi Gymnocalycium sp., Echinopsis sp., Synandrospadix vermitoxicum y colonias de Deuterocohnia cf. meziana. Las epifitas mas comunes son Tillandsia tricholepis, T. loliaceae. Otros manchones de bosque suelen presentar: Ruprechtia triflora, Aspidosperma quebracho-blanco, Tabebuia nodosa y Athyana weinmannifo!ia. MHNNKM FUAMU NKM 23

25 Estado de conservación Las comunidades de las laderas son etapas sucesiónales debido principalmente al ganado caprino y vacuno que pastorea, siendo común matorrales espinosos de cactus rastreros y arbustos espinosos. Las zonas menos degradas son los bosques que se desarrollan en laderas abruptas, donde se puede observar comunidades herbáceas mas desarrolladas. b) Vegetación de las serranías pluviestacionales (Alto Seco, Piraymiri y Masicuri) El ombroclima del área de estudio es Termotropical y tiene un ombroclima pluviestacional. La vegetación esta ordenada según pisos altitudinales, estando las comunidades subhúmedas entre los 1200, 1600 hasta los 1800 msnm, en tanto que las comunidades húmedas están en las serranías mas hacia el Oeste, abarcando una franja altitudinal de 700 hasta los 1900 msnm. Los bosques pluviestacionales de Alto Seco, Piraymiri y Masicuri contactan con la vegetación xérica de los valles interandinos hacia el Norte de dichas localidades. La vegetación de los valles xéricos de Alto Seco, Piraymiri y Masicuri pertenecen a la siguiente clasificación biogeográfica, según Navarro (2002): Clasificación Biogeográfica. Región Biogeográfica Andina Provincia Biogeográfica Boliviana-Tucumana Sector Biogeográfico Cuenca Río Grande Distrito Biogeográfico valles del Río Grande En función a la fisiografía ordenamos las descripciones basadas en las referencias de Navarro (2002) y Navarro y Ferreira (2005). Laderas y serranías subhumedas pluviestacionales Bosques húmedos subandinos boliviano-tucumanos septentrionales Estos bosques se desarrollan en las laderas húmedas de la serranía (figura 6), y pueden ser mesobosques a macrobosques de hasta m de altura. La combinación florística que caracteriza a estos bosques es la siguiente: Phoebe porphyria (laurel), Juglans australis (nogal), Nectandra angusta (laurel), Cedrela lilloi (cedro), Myrcianthes mato (mato), Myrciaria floribunda, Myrcianthes pseudomato, Siphoneugena occidentales (guayabilla), Ocotea monzonensis, Tabebuia lapacho (lapacho), Lonchocarpus lilloi, Cordyline dracaenoides, Blepharocalyx salicifolius (palo barroso), Roupala meissneri, Citronella apogon, Calycophyllum marginatum, Alsophila incana. MHNNKM FUAMU NKM 24

26 Figura 6. Bosques subhúmedos boliviano-tucumanos del subandino inferior septentrional Figura 7. Bosques subhúmedos boliviano-tucumanos del subandino inferior septentrional Estado de conservación Actualmente se conoce que estos bosques tienen explotación forestal (nogal, cedro y otras), y tienen áreas deforestadas para fines agrícolas, especialmente en los fondos de MHNNKM FUAMU NKM 25

27 valle y laderas contiguas. En valles como el del río Masicuri, es notable la deforestación en los valles, y la extracción de madera con fines comerciales. En situaciones menos húmedas se desarrollan los siguientes tipos de bosque, que tienen la siguiente combinación: 1. Bosques subhúmedos boliviano-tucumanos del subandino superior septentrional Parapiptadenia excelsa, Tipuana tipu, Cupania vernalis, Diatenopteryx sorbifolia, Acacia poliphylla, Anadenanthera colubrina, Erythrina falcata, Terminalia triflora. 2. Bosques subhúmedos boliviano-tucumanos del subandino inferior septentrional Diplokeleba herzogii, Eriotheca roseorum, Calycophyllum multiflorum, Phyllosthyllon rhamnoides, Caesalpinia pluviosa, Anadenanthera colubrina, Cedrela fissilis, Machaerium scleroxylon, Zeyheria tuberculosa, Myroxylon peruiferum, Xylosma pubescens, Astronium urundeuva, Pseudobombax argentinum, P. longiflorum, Ruprechtia apetala, Tabebuia impetiginosa, Pisonia zapallo, Sideroxylon obtusifolium, Capparis speciosa, C. tweeddiana. Figura 8. Bosques subhúmedos boliviano-tucumanos del subandino superior septentrional MHNNKM FUAMU NKM 26

28 Vegetación saxícola pluviestacional subandina boliviano-tucumana En las laderas de las serranías fuertemente empinadas y en los farallones se encuentra la siguiente combinación florística: Lamprothyrsus hieronymi, Aechmea castelnavii, Tillandsia maxima, T. fendleri, T. samaipatensis. Estado de conservación Estas comunidades son afectadas por el fuego que proviene de otras zonas, sin embargo en algunos lugares la vegetación suele estar relativamente en buen estado. Figura 9. Vegetación saxícola pluviestacional subandina boliviano-tucumana Valles interandinos subhumedos pluviestacionales En las zonas de transición entre las serranías subhumedas y valles xéricos y en las serranías y valles subhumedos-húmedos, la vegetación ribereña suele tener la siguiente combinación florística (figura 10 y 11): MHNNKM FUAMU NKM 27

29 Bosques freatofíticos subandino-interandinos boliviano-tucumanos Celtis tala, Prosopis alba, Jodina rhombifolia, Geoffroea decorticans, Carica quercifolia, Vallesia glabra, Mimozyganthus carinatus. Figura 10. Bosques freatofíticos subandino-interandinos boliviano-tucumanos Vegetación ribereña subandino-interandina boliviano-tucumana Sapium glandulosum, Salix humboldtianum, Pisoniella arborescens, Muehlenbeckia tamnifolia, Clematis montevidensis, Baccharis salicifolia, Pluchea absynthioides, Trismeria trifoliata. Figura 11. Vegetación ribereña subandino-interandina boliviano-tucumana MHNNKM FUAMU NKM 28

30 Estado de conservación La vegetación edafohigrofila en su conjunto, es afectada cuando los valles son un tanto amplios, ya que son lugares donde se realiza la agricultura, en tanto que en los valles mas angostos, la vegetación no esta tan alterada, debido a sus características fisiográficas. Las comunidades vegetales y el monitoreo de cara al cambio climático. El cambio climático es un evento que actualmente se esta viviendo, las acciones a tomar respecto a la vegetación y la seguridad alimentaria, son muchas, sin embargo para los fines del presente estudio enfocamos en los siguientes puntos: a) Comunidades vegetales y sus relaciones con mosquitos. Las unidades vegetales relacionadas con hospederos de larvas de mosquitos principalmente son las siguientes unidades: Vegetación ribereña interandina inferior- Vegetación freatofila. En estas unidades, las aguas del río en épocas de aguas altas desbordan de su cauce, inundando zonas como los bosques de parajobobo (Tessaria integrifolia), donde se origina pequeñas charcas temporales, dispersas a lo largo del río. Estas charcas algunas veces son ocasionadas o mantenidas por el constante pisoteo del ganado vacunas. En ocasiones son formados por brazos del río, que dejan sus aguas en depresiones al lado del río, el cual suele tener constante recarga de agua, aunque no sea fluyente todo el tiempo. Otro tipo de cauce que mantiene agua casi todo el año y de menor caudal son las acequias hechas por los comunarios, y que cruzan ambas unidades vegetales. Bosque semiárido superior interandino del Río Grande. Esta unidad, por desarrollarse en laderas y cimas de serranías, no suele albergar charcas temporales, sin embargo en los cauces de los quebradas estaciónales que cruzan se desarrollan pequeñas charcas mucho mas efímeras que las charcas asociadas a los cauces de los ríos. Por otro lado en esta unidad se desarrollan matas de bromeliáceas, las cuales suelen mantener agua en las bases de sus hojas y por ende pueden ser considerados como potenciales hospederos de larvas de mosquitos. MHNNKM FUAMU NKM 29

31 Bosques freatofíticos subandino-interandinos boliviano-tucumanos- Vegetación ribereña subandino-interandina boliviano-tucumana. En estas unidades suelen desarrollarse charcas temporales capaces de mantener agua durante el tiempo suficiente que necesitan las larvas de mosquito para su desarrollo, puesto que son quebradas con lechos rocosos y vegetación que brinda las condiciones que evitan una mayor desecación, a diferencia de las quebradas estaciónales de los valles xéricos. Bosques húmedos subandinos boliviano-tucumanos septentrionales-bosques subhúmedos boliviano-tucumanos del subandino superior e inferior septentrional- Vegetación saxícola pluviestacional subandina bolivianotucumana. En estas unidades los posibles hospederos son las plantas de hojas rosuladas, principalmente epifitas, las que albergan agua durante cierto tiempo en la base de sus hojas, en especial plantas del genero Tillandsia y Aechmea. b) Cambio de cobertura vegetal y ciclos hídricos Las cabeceras de cuenca de la área de estudio tienen distintas tipos de vegetación, y por lo tanto los ciclos hídricos varían en cada zona, es necesario realizar un estudio de cambio de uso de suelo en cabeceras de cuenca, para así determinar el grado de cambio en las servidumbres ecológicas, con la finalidad de tomar medidas a seguir respecto al problema. Como producto del cambio de uso de suelo en las cabeceras, el volumen de descarga de los ríos puede verse afectado, dado que los ecosistemas xéricos son sistemas altamente frágiles y se desconoce la magnitud del cambio en el caudal de los ríos, pudiendo haber subidas en el caudal, lo que conllevaría a riadas mayores a las observadas en los últimos años o por el contrario un descenso en el caudal producido por el cambio de uso de suelo en las cabeceras. Por tal motivo, el monitoreo a la vegetación ribereña y su protección debe ser un tema central de cara a las posibles riadas. Para ello puede realizarse un monitoreo a través de un análisis multitemporal de imágenes de las cabeceras de cuenca y vegetación ribereña. c) Cambios en los patrones ecológicos de las comunidades vegetales Si bien desconocemos exactamente que manera las especies podrían verse afectados por el cambio climático, estamos seguros que una manera de monitorear los cambios y sus posibles efectos seria el de medir las interacciones biológicas, no de una especie, sino de un conjunto de especies. Tales interacciones pueden ser tasas de polinización, MHNNKM FUAMU NKM 30

32 herbivoria y dispersión de las especies más representativas de las comunidades vegetales. Para la vegetación de los valles xéricos, postulamos las siguientes especies por ser características de cada unidad de vegetación y conforman en muchos casos las especies dominantes y diferenciales de cada unidad, dichas son: Schinopsis haenkeana (soto), Neocardenasia herzogiana (karapari), Loxopterigium grisebachii (cuchimara), Cochlospermun tetraporum (árbol de papel), Prosopis alba (thako)), P. kuntzei (lanza lanza), Ceiba boliviana (toborochi) y Pseudobombax andicola. Para los bosques subhumedos y húmedos de las serranías pluviestacionales postulamos las siguientes especies basados en su abundancia y por ser especies características de cada unidad, dichas especies son: Phoebe porphyria (laurel), Juglans australis (nogal), Nectandra angusta (laurel), Cedrela lilloi (cedro), Myrcianthes mato (mato), Myrcianthes pseudomato, Siphoneugena occidentales (guayabilla), Tabebuia lapacho (lapacho), Blepharocalyx salicifolius (palo barroso), Parapiptadenia excelsa (chare), Tipuana tipu (tipa) y Erythrina falcata (ceibo). Estas listas no son definitivas, sino un conjunto de especies características de la zona y puede moldearse de acuerdo a las condiciones de la zona a evaluar. Por otra parte, si no fuera posible la medición de dichas interacciones podría determinarse la fenología de las especies citadas anteriormente, para determinar patrones de floración y fructificación actuales y poder compararlos año tras año, con la finalidad de detectar cambios en los patrones observados. Las parcelas de fenología e interacción ecológica deben tomar los siguientes aspectos Deberán ser instaladas en zonas cercanas a cultivos y alejadas de ellas. El tamaño de la parcela estará de acuerdo a las condiciones del lugar y a la ecología de la especie (s) en estudio. Cada unidad de muestreo deberá ser replicada en las distintas unidades de vegetación o etapas sucesiónales que presente el área de estudio. Seguridad alimentaria Gran parte de los cultivos que se realizan en los Valles interandinos, proporcionan de recursos alimenticios a los pobladores, es así que las algunos factores afectan la producción de los cultivos, tales como las riadas, heladas o falta de lluvias. Estos factores quizás son parte fundamental para una buena producción, sin embargo, existen otros factores que pueden afectar la producción de los cultivos, como ser enfermedades, falta de polinizadores, depredadores naturales. Estos aspectos son poco tomados en cuenta a la hora de tomar acciones en cuanto a la seguridad alimentaria, es decir, la cantidad y calidad de productos que pueda rendir un determinado cultivo esta relacionado al numero de polinizadores que dicha planta tenga (zoofilias). Tomando en cuenta el factor polinizador, debemos considerar la evaluación MHNNKM FUAMU NKM 31

33 de ellos en las diferentes zonas de producción, ya que el número de especies y su abundancia esta relacionada con la calidad del hábitat. Se conoce que en existen polinizadores que tienen rangos de acción restringidos o pueden ser territoriales, es así que los primeros pasos de cara a la seguridad alimentaria son: Identificar cultivos que sean polinizados por especies animales (aves, insectos etc.). Determinar la diversidad y el número de polinizadores de dicho cultivo. Determinar el grado de competencia y efectividad de la polinización entre agentes polinizadores introducidos (abejas principalmente) y los nativos. Determinar si existe asociación entre el número de polinizadores nativos y la cercanía de áreas de vegetación relativamente conservadas, medianamente conservadas y degradadas. Tanto para el monitoreo del cambio climático y de la seguridad alimentaria, mas que obtener datos cualitativos, se deberá hacer énfasis en datos cuantitativos y desarrollar un diseño que tome en cuenta aspectos sucesionales de la vegetación con la finalidad de correlacionarlos con el estado de conservación de la matriz seminatural del área de estudio. Bibliografía Navarro, G Provincia del Cerrado. En NAVARRO, G. y M. MALDONADO Geografía Ecológica de Bolivia: Vegetación y Ambientes Acuáticos. Editorial Centro de Ecología Simón 1. Patiño, Departamento de Difusión. Cochabamba MHNNKM FUAMU NKM 32

34 I. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTECEDENTES. COMPONENTE ENTOMOLOGÍA Ivan García & Alejandra Valdivia El cambio climático es una situación con sinnúmero de variables que interrelacionan dinámicamente para producir las modificaciones que el clima viene sufriendo, y que de un tiempo a esta parte, el hombre ha empezado a evaluar en función a las grandes repercusiones e impactos económicos y sociales que se están sucediendo, y que se miden en términos globales, ya que los cambios climáticos se manifiestan en esa magnitud. Ejemplos recientes de cambios climáticos regionales con implicaciones globales han sido el fenómeno del Niño y La Niña entre otros. El clima cambia y cambiará siempre por razones naturales. Sin embargo, las actividades humanas aumentan de manera significativa las concentraciones atmosféricas de algunos gases, tales como los gases de efecto invernadero (principalmente el CO 2 ), que tienden a recalentar la superficie de la Tierra, y los aerosoles antropógenos que tienden a enfriarla. Los cambios en el clima tienen efectos positivos y negativos sobre los ecosistemas naturales y por ende en la salud humana. Cuanto mayor sean los cambios climáticos, más significativos serán los efectos negativos. La vulnerabilidad de las poblaciones humanas y de los sistemas naturales al cambio climático difiere de una región a otra, e incluso de una población a otra dentro de una misma región. Una manera de evaluar los cambios climáticos es a través del uso de organismos biológicos principalmente aves, insectos, anfibios y algunas plantas, que presentan una alta correlación con su hábitat, lo que se refleja en una sensibilidad a los cambios o modificaciones en los ecosistemas y que pueden ser evaluados a corto y mediano plazo JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS. Uno de los efectos más inmediatos del cambio climático es la modificación local y regional del clima y con ello la aparición o incremento de problemas de salud en la población. Lamentablemente, al ser de efectos globales, todos nos convertimos en víctimas. El desarrollo y acrecentamiento de los problemas de salud trae consigo otra problemática principalmente en los países menos desarrollados, como es el caso de Bolivia, los sistemas de salud no cubren la totalidad de sus territorios y la prestación de servicios no llega a toda la población. Algunas de las enfermedades que se verán influencias significativamente por los efectos del cambio climático son el mal de chagas, la malaria, fiebre amarilla y dengue, entre otras, su crecimiento epidemiológico tendrá sus bases iniciales en la proliferación de sus vectores que se encontrarán de pronto, MHNNKM FUAMU NKM 33

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano Taller de construcción de las medidas de adaptación para el Chaco Boliviano Tarija 9 10 de abril de 2013 Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano

Más detalles

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos Abril 2015, Argentina 29 Relojes biológicos en plantas Ajustar el

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TALLER REGIONAL SOBRE ANALISIS GLOBAL DE RIESGOS PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA Julio 24 Y 25, Bogota, Colombia

Más detalles

ARREGLOS INSTITUCIONALES

ARREGLOS INSTITUCIONALES ARREGLOS INSTITUCIONALES 4.2 Evaluación de Capacidades locales 4.2.1 Inventario Forestal Nacional El país posee experiencia en preparación de mapas de cobertura vegetal (1997, 2000, y 2005), y por otro

Más detalles

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007 Enunciado Se desea efectuar el testing funcional de un programa que ejecuta transferencias entre cuentas bancarias. El programa recibe como parámetros la cuenta de origen, la de cuenta de destino y el

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO TEMA 6. EL TIEMPO GEOLÓGICO ÍNDICE 1. Los estratos y las series estratigráficas. 2. Los fósiles guía y su papel en la interpretación de los cortes geológicos 3. Estructuras

Más detalles

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global Para los docentes El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la sección de Cambio Climático del sitio web La evidencia

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA

Más detalles

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona Liceo Chachagua Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona central de la Comunidad de Chachagua, durante los meses

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Martín Timaná de la Flor, PhD Laboratorio de Biogeociencias, INTE y Sección de Geografía Departamento de Humanidades Pontificia Universidad Católica del Perú Cambio Climático

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico PÁGINA 0 TÍTULO INTRODUCCIÓN: En La cuenca del Ebro, a lo largo de la historia, se han producido numerosas crecidas fluviales. Son fenómenos

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

DEFINICIONES FUNDAMENTALES

DEFINICIONES FUNDAMENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE PREGRADO DE CICLO BASICO RECURSOS NATURALES RENOVABLES Manuel Casanova P. APUNTES Nº 1. DEFINICIONES FUNDAMENTALES Los recursos naturales

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 El Formulario Normalizado de Datos de la red Natura 2000 recoge la información asociada a cada uno de los lugares que se proponen como Lugares

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO Eduardo García de la Rosa, Gerardo Noriega Altamirano, Sergio Cruz Hernández Universidad Autónoma Chapingo. Academia de Meteorología,

Más detalles

Propuesta de una Red de Monitoreo Hidrológico para la Cuenca del Río Madre de Dios (Perú)

Propuesta de una Red de Monitoreo Hidrológico para la Cuenca del Río Madre de Dios (Perú) Propuesta de una Red de Monitoreo Hidrológico para la Cuenca del Río Madre de Dios (Perú) Documento de Trabajo # 21 Autor: Bruce Forsberg Fecha: Setiembre 2013 Actualmente Perú tiene planes ambiciosos

Más detalles

Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas

Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas página 1 de 12 Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación

Más detalles

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS 1 ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Ing. Agr. Silvana Delgado Las especies exóticas invasoras son una importante causa de pérdida de biodiversidad en los bosques y otros ecosistemas. Aunque hay muchas definiciones

Más detalles

4. Estadística Descriptiva

4. Estadística Descriptiva 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre

Más detalles

Asunto: Exposición de Organización por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA)

Asunto: Exposición de Organización por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Asunto: Exposición de Organización por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Buenas tardes a tod@s, En primer lugar deseo agradecer la hospitalidad del Pueblo y Gobierno de Chile, así como también

Más detalles

http://www.informatizate.net

http://www.informatizate.net http://www.informatizate.net Metodologías De Desarrollo De Software María A. Mendoza Sanchez Ing. Informático - UNT Microsoft Certified Professional - MCP Analísta y Desarrolladora - TeamSoft Perú S.A.C.

Más detalles

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro o cinco posibilidades de respuestas, entre las cuales debes escoger la

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. INTRODUCCIÓN. La biosfera es el conjunto de los seres vivos que habitan en el planeta. Cada uno de estos organismos pertenece a una especie. Las especies se clasifican

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático

Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático Resumen del Informe Stern. La economía del cambio climático EL INFORME STERN: ES. un informe realizado por el economista Sir Nicholas Stern que

Más detalles

Reconocimiento de la Cuenca Menor

Reconocimiento de la Cuenca Menor Paso 2 Reconocimiento de la Cuenca Menor Objetivo: Elaboración del mapa de la cuenca menor, visualización del concepto de cuenca menor, elaboración del mapa de la comunidad, análisis del problema de las

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

REPORTE MENSUAL MAYO 2009

REPORTE MENSUAL MAYO 2009 REPORTE MENSUAL MAYO 2009 MONITOREO SATELITAL A NIVEL ESTATAL PARA EL CONTROL DE SUELOS EROSIONADOS POR PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL Y PROCESOS DE URBANIZACIÓN CONCEPTO Monitoreo satelital a nivel estatal

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras Técnicas «cuantitativas» y «cualitativas» «Las técnicas cuantitativas»: Recogen la información mediante cuestiones cerradas que se planteal sujeto de forma

Más detalles

Análisis de Resultados

Análisis de Resultados Análisis de Resultados Encuesta Web OnLine Buses: www.encuesta-webonlinebuses.tk Grupo10 1 Datos Generales Técnica: Encuesta Web Medio: Google Forms Unidad de muestreo: Usuarios y potenciales usuarios

Más detalles

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA. Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años

HIDROGEOLOGÍA. Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años HIDROGEOLOGÍA Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años Dr. Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES 7 CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES. La intención de realizar un trabajo como este, era la de conocer con mayor profundidad, las posibilidades de la vegetación como un instrumento para mejorar la condiciones

Más detalles

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Biodiversidad Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Foto 1: Huevo de caracol. En la naturaleza, y particularmente en nuestro país, podemos encontrar muchos tipos de paisajes y ecosistemas.

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA Entre 1990 y 2013 el crecimiento económico explicaría un 67% de la reducción de la y un 25% sería producto del efecto distributivo

Más detalles

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster. TEMA 40: OPERACIONES DE VECINDAD INMEDIATA OBJETO DEL TEMA: Conocer los diferentes tipos de operaciones de análisis de vecindad inmediata y su metodología de aplicación en los Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata

Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata L. Amaral & A. González; I+D 6 de Noviembre 2014 Introducción Objetivos Metodología Resultados Discusión Control biológico Consideraciones finales

Más detalles

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas. III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE. 2º DE BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE. 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN La materia de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente tiene como eje principal el uso que hacemos los humanos de los recursos que nos ofrece nuestro planeta,

Más detalles

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático ESTÁ AMENAZADO NUESTRO PLANETA? LA ATMÓSFERA TERRESTRE Es una mezcla de varios gases y aerosoles (partículas sólidas

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones.

Capítulo 5. Conclusiones. Capítulo 5. Conclusiones. En este capítulo se hace un análisis de la investigación más allá de los datos arrojados en la realización del estudio Delphi para identificar las competencias de los líderes

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA

ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA Bajo este lema se celebra el Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, fecha que coincide además con la fundación de la FAO (Organización de las naciones

Más detalles

Estudio de los mohos del pan

Estudio de los mohos del pan Estudio de los mohos del pan Científicos del Moho del Pan Carrasco Sánchez, A., García García, J.J., Otero Castellón, N., Rodríguez Rivada, A., Romero Alcedo, R., Zarco Rosado, D. 1. INTRODUCCIÓN Nuestro

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en plantas Los procesos mediante los cuales estos factores producen enfermedades

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre 2007. Ponencia

Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre 2007. Ponencia Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre 2007 Ponencia El texto de esta ponencia son las conclusiones del estudio Inmigración y Mercado de Trabajo, Informe

Más detalles

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD El concepto de biodiversidad refiere a la diversidad seres vivos y puede ser analizada a escala ecosistémica, a escala de especies o aún puede involucrar la variabilidad genética dentro de

Más detalles

Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Aumento del Nivel del Mar

Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Aumento del Nivel del Mar Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Aumento del Nivel del Mar MSP-21 Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Prof. Mario Tacher S Estándares e Indicadores Relevantes S Estándar: Interacciones

Más detalles

EL MODELO DE DATOS RASTER

EL MODELO DE DATOS RASTER EL MODELO DE DATOS RASTER El modelo de datos raster, como señala Bosque (1992), es el modelo de datos complementario al modelo vectorial presentado anteriormente. Tiene como principal característica el

Más detalles

Qué les pasa a los animales y plantas cuando cambia el clima? Enrique Martínez Meyer

Qué les pasa a los animales y plantas cuando cambia el clima? Enrique Martínez Meyer Qué les pasa a los animales y plantas cuando cambia el clima? Enrique Martínez Meyer Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México El clima influye en la vida de los animales y de las plantas?

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

Así que tras el objetivo común y general se perfilan los objetivos concretos:

Así que tras el objetivo común y general se perfilan los objetivos concretos: La Campaña de Orientación y Sensibilización sobre Desarrollo Infantil y Atención Temprana es fruto de la colaboración entre FEAPS, (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con

Más detalles

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro Nosotros los niños hemos pensado mucho acerca de qué hacer si estuviéramos a cargo del mundo (por ejemplo si fuéramos los líderes de los gobiernos del mundo)

Más detalles

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización Destino Perú En la búsqueda de nuevas oportunidades Experiencias de Internacionalización Presentación: Eduardo Sánchez Director Ejecutivo Presentación: 29-02-12 1 Ingeniería de Software ORGANIZACIÓN ORIENTADA

Más detalles

Organización Comunitaria

Organización Comunitaria Paso 1 Organización Comunitaria Objetivo: Formación de un comité organizador y reunión inicial con miembros de la comunidad para formar equipos de trabajo y explicar conceptos generales para el desarrollo

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Problemas Ambientales

Unidad Didáctica 2. Problemas Ambientales Unidad Didáctica 2 Problemas Ambientales Fuente:www.flickr.com Autor: Alejandro c 1 OBJETIVOS Conocer los elementos naturales y fenómenos que están relacionados con los problemas ambientales e identificar

Más detalles

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch. 1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch

Más detalles