SASA INDÍGENA BILINGUE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SASA INDÍGENA BILINGUE"

Transcripción

1

2 El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, durante los 29 años de vida, ha logrado que más de 20 millones de mexicanos concluyan su educación básica, pero actualmente hay 17 millones de jóvenes y adultos sin estudios de secundaria concluidos. Además, existen 10 millones sin primaria terminada y otros 5.8 millones que no saben leer y escribir, quienes en conjunto, suman 33 millones de personas en rezago educativo. En el 2010, el Instituto realizó diversas acciones y sumó esfuerzos para favorecer a la población en rezago educativo, de acuerdo con el Plan Sectorial de Educación , que especifica: ampliar las oportunidades educativas para reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad, así como, una mayor igualdad de oportunidades educativas, de género, de regiones y de grupos sociales como son los indígenas, migrantes y personas con necesidades educativas especiales. Una de estas acciones fueron la realización de tres Jornadas Naciones de Incorporación y Acreditación, las cuales brindaron, la oportunidad de certificar los conocimientos a todas aquellas personas mayores de 15 años que se encontraban en situación de rezago educativo y asimismo les permitió continuar sus estudios de primaria y secundaria, con las cuales, se logró vincular a 221 mil 531 personas y lograron certificar o concluir algún nivel educativo 82 mil 934. Por otra parte, el INEA se ocupó de capacitar al personal a través de la creación de proyectos como los encuentros denominados Gente INEA, Formación de Asesores y Talleres de Actualización, cuyo propósito principal es la mejora continua y el fortalecimiento de la estructura operativa, a fin de que les permita hacer frente a los retos, al tiempo que posibilita elevar la calidad y pertinencia de los servicios de educación básica en beneficio de los jóvenes y adultos que así lo requieren Para ello se cuenta con más de 71 mil figuras institucionales y solidarias asignadas en puntos geográficos estratégicos del todo el país, a fin de brindar de manera gratuita la atención a jóvenes y adultos que no saben leer ni escribir o que no tienen primaria o secundaria concluida. Este despliegue de recursos operativos se realiza mediante los 25 institutos estatales de Educación para los Adultos y 7 delegaciones del INEA en 459 coordinaciones de Zona. De tal forma que se atienden las necesidades propias de los adultos, entre ellas, el desarrollo de habilidades y conocimientos con aplicación inmediata a la vida productiva y a sus actividades laborales a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que cuenta actualmente con 64 módulos.

3 Asimismo, actualmente se tiene material didáctico en 49 lenguas indígenas en el Modelo Indígena Bilingüe con Español como Segunda Lengua (MIBES), que favorece la conservación de las tradiciones y fortalece las culturas de los grupos étnicos, al tiempo que fomenta el apego a las costumbres y la preservación de tradiciones, en un marco de inclusión, al tiempo que integra el español, como segunda lengua a la vida de las personas indígenas. Igualmente, es importante señalar que el INEA suma esfuerzos con la sociedad en general, organizaciones civiles y empresas, a fin de generar alianzas y estrechar lazos para lograr el desarrollo del país, en este sentido, a través de proyectos como la Certificación CONEVyT y El Buen Juez por su Casa Empieza, empresas de la iniciativa privada y dependencias de los gobiernos locales, estatales y federal se han coordinado con el Instituto para contar con círculos de estudio o puntos de encuentro a donde los trabajadores interesados puedan acceder a los servicios educativos, incluso extendiendo este beneficio a familiares y amigos de los trabajadores de las distintas dependencias. Un ejemplo de ello es la alianza del Instituto con el Instituto Mexicano de la Radio, en la creación de cápsulas informativas del programa Termina tu secundaria con el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo, el cual se transmite a través de la radio mediante cápsulas radiofónicas de ocho módulos con contenidos educativos para nivel secundaria, lo que permite llegar a los rincones más apartados, lo que ayudará a que más personas puedan terminar su secundaria. Por otra parte, es necesario mencionar que se continúa fortaleciendo el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en beneficio de los educandos y asesores, a través del Portal CONEVyT-INEA con enlaces a Portales Institucionales de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia. Por ello, las estrategias realizadas por el INEA continúan orientadas hacia el beneficio de la población vulnerable con carencias económicas, educativas, sociales y culturales, buscando cumplir con la misión primordial de promover y desarrollar servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria, para que jóvenes y adultos incrementen sus capacidades, eleven su calidad de vida y contribuyan democráticamente a la construcción de un mejor país.

4

5 Indígena Se canceló el seguimiento de 15 títulos programados: Tojolabal. Módulo. MIBES 1; Tojolabal. Módulo. MIBES 3; Tseltal. Módulo. MIBES 1; Tzeltal. Módulo. MIBES 3; Tseltal. Módulo. MIBES 5; Tsotsil. Módulo. MIBES 3; Tsotsil. Módulo. MIBES 5; Paquete para el asesor bilingüe Para alfabetizar en el MIB Tojolabal; Paquete para el asesor bilingüe Para alfabetizar en el MIB Tseltal; Nacional. Módulo. MIBES 2; Nacional. Módulo. MIBES 4; Paquete para el asesor bilingüe Para enseñar el español como segunda lengua; Para el asesor bilingüe del MEVyT (segunda edición); Instructivo de aplicación para la entrevista inicial en regiones o comunidades con presencia indígena (segunda edición); Pizarrón Portátil. Esta cancelación se determinó para poder atender necesidades urgentes de material educativo en 3 estados: Tabasco, Guerrero y Oaxaca, que originalmente no estaban programados. Con relación al equipo mixteco Costa 1 MIBES 3, el equipo elaborador no asistió a la reunión interestatal, sin embargo el asesor trabajó en secuencias didácticas de reflexión de la lengua para el libro del adulto. Por otro lado con relación al equipo Triqui de Chicahuaxtla, éste tampoco asistió a la reunión pero la asesora trabajó en el rediseño de los juegos del Folleto Juegos con imaginación y se estuvo trabajando con el elaborador vía correo electrónico en la traducción de los juegos. En el mismo sentido, el equipo Mixe Baja no asistió a la reunión, sin embargo se estuvo trabajando en el vocabulario vía correo electrónico con la asesora. Por otro lado, no fue posible continuar con la elaboración de los módulos Cora MIBES 3 ni Triqui de Cópala MIBES 3 debido a que no hubo equipos elaboradores. SASA INDÍGENA BILINGUE En el SASA IB se inició la operación de la función para inactivar registros que no tenían movimientos, por lo que hubo un descenso significativo en el número de adultos registrados en atención, poniendo en riesgo el cumplimiento de las metas. Los IEEAs y Delegaciones no tuvieron la posibilidad de limpiar periódicamente los registros en SASA IB de las personas que dejaron de asistir a las asesorías y por lo tanto dejaron de presentar exámenes, esto tuvo como consecuencia acumular registros que se consideraba como personas atendidas. De tal manera que cuando entró la inactivación automática empezó el descenso de las cifras y el número de registros disminuyó considerablemente. En este sentido, se planteó la necesidad de que los Coordinadores de Zona y Técnicos Docentes estuvieran en alerta para prevenir la baja en los registros de atención educativa y se les comunicó a los responsables de la operación del MIB en cada entidad para que enfaticen las siguientes acciones urgentes: 1. Que los adultos que están asistiendo a las asesorías y no han presentado examen, lo hagan lo más pronto posible. 2. Localizar a las personas registradas que ya no asisten y animarlas nuevamente a estudiar y presentar examen en el corto plazo 3. Realizar nuevas incorporaciones y dar seguimiento para cuidar su permanencia.

6

7 Avances enero-diciembre en la ejecución del Programa Anual de Trabajo Se avanzó en la actualización de los módulos: La educación te hace libre, Organizo mi bolsillo y las finanzas familiares 2da. Ed. Los números, Figuras y medidas, Hablando se entiende la gente, Nuestro planeta la tierra, Para seguir aprendiendo, Hago presentaciones con la computadora, Ordeno y calculo con la computadora y Mi palabra J deja huella. Se integró la documentación y matriz para enviar 171 obras para el programa de registro ante INDAUTOR, de diversos materiales educativos que corresponden a 53 módulos y 7 paquetes de autoformación. Se elaboraron reactivos para la evaluación parcial de asesores participantes en el primer curso de los Diplomados Didáctica de la lectura, Didáctica de la aritmética para adultos y Didáctica de las Ciencias Naturales, así mismo se elaboró la primera versión del instrumento de evaluación para el primer curso de los Diplomados para asesores formados en 3 ejes. Se elaboró la matriz con criterios de evaluación de la tercera edición del módulo Cuentas útiles. Se actualizaron los folletos de las series Educación para la vida y el Trabajo: Comunicación y relaciones interpersonales y Familia y relaciones familiares. Se concluyó el diseño de los siguientes cursos en línea: Otros horizontes, Fracciones y Porcentajes v.2, Las riquezas de nuestra tierra, Manejo mis emociones v.2.0 Se realizaron actualizaciones a los contenidos en la sección de Descargables del MEVyT, actualizándolo con los cursos más recientes que se han desarrollado: El Sinaloa que quiero, Fracciones y porcentajes, Hablando se entiende la gente, Operaciones avanzadas, Nuestro planeta la tierra y México nuestro hogar. Se revisó el diseño instruccional para la automatización de los cursos en línea: Sexualidad juvenil y Aguas con las adicciones. Se ajustó la automatización del curso en línea Nuestro planeta la Tierra. Se realizó la moderación de los cursos en línea: Saber leer, Vamos a escribir, Hablando se entiende la gente y Para seguir aprendiendo. Se revisó y analizó la estructura del Diplomado a distancia a cerca de la Lengua escrita, así también la revisión y análisis e las actividades propuestas para el desarrollo de contenidos de los módulos del Diplomado. Se realizaron 5 diseños instruccionales correspondientes a los cursos: Nuestro planeta la Tierra, Aguas con las adicciones!, Información y gráficas, Sexualidad juvenil y Vamos a escribir! Se enviaron a la Subdirección de diseño y Edición de Materiales educativos 4 diseños instruccionales para su revisión editorial: Nuestro planeta la Tierra, Aguas con las adicciones!, Información y gráficas, y Vamos a escribir! Se apoyó a las jefaturas de la Subdirección de Atención Educativa en la creación y Orientación e espacios en la plataforma Moodle, para que tuvieran las condiciones de crear y actualizar los contenidos de varios recursos educativos electrónicos. Se llevó a cabo una reunión de realimentación con moderadoras de cursos en línea del eje diversificado para el proyecto MEVyT en línea en Estados Unidos. Se realizaron los ajustes solicitados por personal de Asuntos Internacionales al manual de uso del MEVyT en línea para Estados Unidos.

8 Se concluyó la elaboración de seis módulos indígenas nuevos: Mixe alta /media MIBES 5 (Oaxaca); Mixteco de Guerrero MIBES 5; Náhuatl de la Sierra Norte (Huauchinango y Zacatlán) MIBES 1 Puebla; Tenek MIBES 5 (San Luis Potosí); Tlapaneco MIBES 5 y Xi iui MIBES 5 (SLP). Se finalizaron dos propuestas estratégicas de concertación para el reforzamiento de Lenguas maternas en O dam (Durango) y Náhuatl de la Huasteca (San Luis Potosí). Se concluyó el diseño gráfico de 12 módulos para población indígena: Amuzgo MIBES 1; Hñahñu MIBES 3; Mazahua MIBES 3; Náhuatl de Guerrero MIBES 3; Mixteco de Guerrero MIBES 3; Mazateco Alta MIBES 3; Tlapaneco MIBES 3; Triqui de Chicahuaxtla MIBES 3; Náhuatl de la Sierra Negra y Zongolica MIBES 3; Náhuatl de la Huasteca MIBES 7; Náhuatl de la Sierra Nororiental MIBES 3; Xi iui MIBES 7; Chinanteco de Ojitlán MIBES 7; Totonaco MIBES 7. Se terminó la actualización del diseño gráfico de 8 módulos: Purépecha MIBES 3; Totonaco MIBES 5; Hñahñu Mibes 1, Chol Mibes 5, Tojolabal Mibes 5, Zoque Mibes 5, Mixteco de Guerrero Mibes 1 y Tlapaneco de Guerrero Mibes 1. Se elaboraron especificaciones técnicas de 5 materiales: Mazateco Alta Módulo MIBES 3; Mixteco de Guerrero Módulo MIBES 3; Náhuatl de Guerrero Módulo MIBES 3; Tlapaneco Módulo MIBES 1; (SEGUNDA EDICION); Paquete para el asesor bilingüe para alfabetizar en el MIB. Tlapaneco (SEGUNDA EDICION). Se continuó con la coordinación de la elaboración de 32 módulos indígenas : Amuzgo MIBES 3; Cora MIBES 3,Chatino MIBES 5 Yaitepec (Oaxaca); Chatino Santos Reyes Nopala MIBES 3 (Oaxaca); Chatino Zezontepec MIBES 3 (Oaxaca); Chinanteco Valle Nacional MIBES 3 (Oaxaca); Chinanteco Usila MIBES 3 (Oaxaca); Huave Oeste MIBES 3; Mazateco alta MIBES 5 (Oaxaca); Mixe parte baja MIBES 3 (Oaxaca); Mixteco baja 3 MIBES 3 (Oaxaca); Mixteco costa 1 MIBES 3 (Oaxaca); Náhuatl de Guerrero MIBES 5; Náhuatl de la Huasteca MIBES 5 (Hidalgo, SLP); Náhuatl SNO MIBES 5 (Puebla); Náhuatl de la Sierra Norte (Huauchinango y Zacatlán) MIBES 3 Puebla; O'dami Tepehuano del Norte MIBES 3; P'urhepecha MIBES 5 (Michoacán); Triqui de Chicahuaxtla MIBES 5 (Oaxaca); Yokot'an Central MIBES 3 (Tabasco); Yokot'an del Este MIBES 3 (Tabasco); Yokot'an del Sureste MIBES 3 (Tabasco); Zapoteco de la sierra sur de la CO MIBES 3 (Oaxaca); Zapoteco Sur NEA MIBES 3 (Oaxaca); Zapoteco Sur Central MIBES 3 (Oaxaca); Zapoteco Valle del Este central MIBES 3 (Oaxaca); Mixe Alta Media MIBES 5; Mixteco de Guerrero MIBES 5; Náhuatl de la Sierra Norte (Huauchinango y Zacatlán) MIBES 1; Tenek MIBES 5; Xi ui MIBES 5. Se inició la implantación de la estrategia de seguimiento interestatal del proyecto JAM, en los estados de Hidalgo y Michoacán y la de seguimiento a primaria JAM únicamente en Michoacán.

9 Se concluyó la elaboración de 250 reactivos para formadores y asesores en los ejes de modelos y prácticas pedagógicas, y de aptitudes y actitudes pedagógicos y socioculturales. Se continuó trabajando con la UPN para la realimentación de las estrategias propuestas para la formación de asesores y formadores. Se realizaron ajustes a la propuesta de rutas de formación para asesores en el eje de aptitudes pedagógicas y ajustes a la estrategia de formación para formadores en el eje de Modelos y prácticas pedagógicas para su presentación en los estados de Nayarit y Tabasco. Se impartió la segunda y tercera etapa de formación inicial a 28 multiplicadores especializados (7 por eje aproximadamente) en el estado de Campeche y en esta misma entidad, se impartió el segundo taller de formación Análisis de la práctica educativa y del taller formación de formadores. Se dio seguimiento a los participantes en el Diplomado de temas fundamentales de álgebra, concluyendo dicho Diplomado con 133 formadores aprobados. En el Diplomado Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, se dio seguimiento a los alumnos del Diplomado inscritos en el módulo 4 Acciones a tu alcance para enfrentar el Cambio Climático. Se llevó a cabo la impartición del curso-taller de aritmética a 23 figuras solidarias e institucionales del estado de Querétaro; taller del eje de lengua y comunicación a dos grupos de 25 y 28 participantes de multiplicadores del Estado de México. Se elaboraron los materiales necesarios para ofrecer un taller sobre el uso del MEVyT en línea a personal de Asuntos Internacionales. Se impartieron dos talleres en línea sobre el uso del MEVyT en línea para EU a personas de Asuntos Internacionales. Se concluyó el proceso de implantación de la valoración diagnóstica para asesores en las 32 entidades federativas y se concluyeron los prontuarios y reportes de 18 entidades: Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, en los que se incluyen los resultados de los 14,895 asesores que concluyeron la valoración de los 16,656 que la presentaron en estas entidades, al cierre del año se tienen resultados de 28,021 asesores que concluyeron, de un total de 32, 181 asesores que la presentaron en 30 entidades. Se conformó el equipo estatal de multiplicadores, con un total de 373 multiplicadores en 32 entidades. Coordinación del Seminario taller de formación para el proceso de alfabetización en lengua indígena y español como segunda lengua; organizado por el Consulado de México en Fresno California y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Fresno California. Se participó en reuniones para la elaboración, revisión y ajustes de tabla de especificaciones para asesores de Campeche participantes en el primer bloque del Diplomado Didáctica de la lectura y en el primer curso del Diplomado Didáctica de las Ciencias Naturales. Se realizaron reuniones con la persona que apoya en la Coordinación de la moderación a EU para continuar con las acciones relacionadas con la formación a las personas involucradas de Asuntos Internacionales y moderadoras de foros.

10 Se realizó conjuntamente con directivos del Club Rotario, Responsable Estatal de Plazas Comunitarias del Estado de México, visitas y verificación a locales para la instalación de nuevas Plazas que serán equipadas por el Club Rotario en los municipios de Almoloya de Alquisiras, Texcaltitlán Edo. de México; así mismo inició la operación de las Plazas Comunitarias en operación en Otumba, Edo. De México. Se realizó la Reunión Regional de Reingeniería de Plazas Comunitarias en Guadalajara Jalisco, con la participación de 14 entidades federativas: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. Se adquirieron 200 cámaras digitales para apoyo en las labores administrativas de inscripción en las coordinaciones de zona; así mismo se adquirieron 465 UPS para apoyo en la función de respaldo y protección de energía eléctrica a bienes TIC en coordinaciones de zona. Se terminó la elaboración del paquete Proyectos educativos en Plazas Comunitarias, para su última revisión y posterior envío a la Subdirección de diseño y Edición de Materiales Educativos para su revisión editorial. Se incorporaron los ajustes solicitados al paquete de autoformación Proyectos Educativos en Plazas Comunitarias, mismo que fue entregado a la Subdirección de diseño y Edición de Materiales Educativos para su revisión editorial. Se generaron diversos reportes a partir de la sistematización de la información del SINAPLAC: Total de plazas comunitarias autorizadas en operación por entidad. Concentrado mensual del total de plazas comunitarias, según sus tipos desglosadas en institucionales y en colaboración, en desarrollo y móviles, así como por situación, en autorizadas, en operación y suspensión. Concentrado mensual del total de plazas comunitarias con 0 (cero) adultos según sus tipos institucionales, en colaboración, en desarrollo, móviles, así como por situación autorizadas, en operación y suspensión. Relación y concentrado de Plazas comunitarias de nueva creación cambios de domicilio y de situación. Estadísticas de autorización de nuevas Plazas Comunitarias. Concentrado sobre los promedios de productividad en atención y UCN de Plazas Comunitarias por entidad. Se instalaron 100 servicios adicionales de ADSL INFINITUM, permitiendo que 1,225 sitios operen con este servicio para facilitar el acceso y operación de los servicios en línea que ofrece el INEA a través de los Portales INEA-CONEVyT. Se incorporó el módulo de consulta de espacios educativos en el Portal, para dar cumplimiento a programas gubernamentales INEA, para el establecimiento de un convenio de colaboración para el estimulo económico para que jóvenes y adultos logren terminar su nivel de educación básica.

11 Se migraron las 32 bases de datos de SASA y las 32 Bases de datos de reportes. Se desarrolló la base de datos de los exámenes a calificar en SASA indígena. Se gestionó la incorporación al SASA IB de las nuevas lenguas/etnia que se estarán atendiendo. Concluyó el proceso de implantación el Registro Automatizado Estatal de Formación (RAF) en 10 entidades Federativas. Se inició la prueba piloto para el enlace de acreditación en el estado de Nuevo León en dos coordinaciones de zona. Se construyó la batería 11.3 de Examen Diagnóstico para su aplicación. Se realizó la construcción y validación de base de datos para el registro histórico del comportamiento estadístico de los reactivos. Se realizó el análisis de reactivos de dos baterías con los modelos de la teoría clásica y teoría de respuesta al reactivo. Se desarrolló la metodología para detectar aplicación de exámenes anómalos, basados en el histórico del comportamiento del reactivo. Se realizaron las mediciones internas y externas de la prueba piloto de la Carta Compromiso al Ciudadano en las Delegaciones del Instituto para estar en posibilidad de cumplir con los nuevos plazos que establece la normatividad para la emisión y entrega de certificados al educando en beneficio de éste. Se elaboraron las guías de estudio para la presentación de exámenes diagnósticos y se concentraron las sedes de aplicación a nivel nacional. Se contrató el desarrollo del Sistema de exámenes en línea del INEA, capacitando a los 32 estados y poniendo en marcha el sistema a nivel nacional, se migraron las bases de los 32 estados. Se validaron 17 exámenes finales de las siguientes lenguas indígenas: maya (Yucatán, Campeche y Quintana Roo); Hñahñu (Hidalgo); mazahua (estado de México); P urhepecha (Michoacán); Chatino Santos Reyes Nopala, Chatino de Zenzontepec, Zapoteco costa oeste, Zapoteco sierra sur central, Zapoteco costa noreste, Mazateco parte media, Suave del oeste, cuicateco del centro y Mixteco baja dos del estado de Oaxaca. Se construyeron cinco exámenes formativos para las lenguas de amuzgo, mazateco media, Chatino de Tataltepec y zapoteco sierra central de Oaxaca. Se realizaron dos versiones de examen alternativo de MIBES 5, utilizando el módulo Para empezar para las lenguas de Hña Hñu y Mazahua. Se desarrolló la propuesta de Tabla de especificaciones para el Módulo MIBES 7 Escribo en mi lengua.

12 Con el propósito de mejorar alternativas educativas para recluidos en centros penitenciarios de los Estados Unidos, se llevó a cabo una reunión entre el INEA y la Correction Coporation of America (CCA), en la cual se plantearon los avances y retos que han tenido lugar como resultado de los procesos educativos con el INEA. Se realizaron Seminarios Taller Regional de Formación para Responsables y Asesores de Plazas Comunitarias, con el fin de acercar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria a la comunidad mexicana e hispana que radica en la Unión Americana en los siguientes lugares: Boise, Idazo; Indianápolis, Indiana; San Antonio, Texas y en la Plaza Comunitaria de BrunswickEducational Transition Center de Raleigh, Carolina del Norte. Durante el trimestre, se realizaron Seminarios Taller de Formación en los siguientes Centros Correccionales de la Unión Americana: Florence CCA en Phoenix, Arizona; Mc Rae, en Atlanta, Georgia; Cibola, Alburquerque; Tallahatchie, Missisipi y Red Rock, en Arizona. Realización del primer Seminario Taller de Formación para lenguas Indígenas en Estados Unidos. Se firmaron 12 Programas de trabajo con diversas Organizaciones de la Unión Americana. Se realizó una investigación, recopilación y concentración de información sobre programas de educación a lo largo de la vida en cinco regiones: África, Estados Árabes, Asia-pacifico, Europa y América Latina y el Caribe. Se coadyuvó con las áreas auditadas con la finalidad de realizar acciones enfocadas a la solventacion de observaciones y atención a las recomendaciones preventivas y correctivas. Se dio seguimiento al Programa Contraloría Social en las Plazas Comunitarias institucionales del INEA. Se elaboraron 2 Diagnósticos solicitados por la SFP Niveles de automatización y Eficiencia Administrativa e Identificación de Proyectos de Mejora Se elaboraron 2 resoluciones en materia de responsabilidades, 2 de inconformidades, 3 citatorios para audiencia de Ley, 29 acuerdos de archivo, 7 acuerdos de turno a Responsabilidades. Con respecto a la Federalización, cabe destacar la excepción del Estado de Nuevo León, que en fecha reciente ha solicitado información pertinente a dicho proceso, a través del Subsecretario de Desarrollo Magisterial de la Secretaría de Educación del Estado. En cuanto a las gestiones realizadas en el marco de la Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del CONAEDU y seguimiento al acuerdo R 17ª. 36 se solicitó avances de la propuesta de ruta crítica a seguir en coordinación con la SEP, la Secretaría de Hacienda y Crédito y el propio Instituto; sin embargo no se ha obtenido respuesta favorable. Cabe destacar que el único Estado que dio contestación a dicha solicitud fue Baja California, argumentando que dicho proyecto no es de su interés. Se realizaron dos Encuentros Gente INEA en los estados de Guerrero y Aguascalientes entre personal institucional y figuras solidarias, con el propósito de conocer incidentes e irregularidades en las Delegaciones para facilitar su solución. Se asistieron a 26 Reuniones de las Juntas de Gobierno de los IEEAs.

13 Con el fin de representar legalmente al INEA en los asuntos en que éste es parte, ya sean laborales, penales, civiles, mercantiles, juicios de amparo, impulso de averiguaciones previas e interposición de recursos, se desempeñaron 27 comisiones de trabajo en las diferentes Delegaciones del INEA e Institutos Estatales, sitios en los Estados de Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco,. Michoacán, Morelos, Querétaro y Tlaxcala. Se asistió al Colegio de Directores y Delegados del INEA en el Estado de Morelos. Se dio atención a 25 consultas y asesorías, provenientes de las unidades centrales, delegaciones estatales y otras dependencias. Se emitieron los siguientes dictámenes legales: 1 acta administrativa para efectos laborales instrumentada al C. Simón Maldonado Castillo de la Delegación el INEA en el Estado de México. 6 de convenios y contratos. 21 dictámenes respecto de la documentación legal presentada en un proceso de licitación pública. 5 dictámenes para acuerdos de la 108ª Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno celebrada el 13 de diciembre de Se atendieron 123 audiencias de carácter laboral. Se dio atención a 9 nuevas demandas de carácter laboral, en las que el Instituto es parte. Se apoyó legalmente a la Dirección de Planeación, Administración, Evaluación y Difusión, Dirección de Delegaciones, así como a la Subdirección de Recursos Humanos y Delegaciones Estatales del INEA, para dar por terminada voluntariamente la relación laboral de trabajo con este organismo público federal de diversos trabajadores. Se presentaron 2 nuevas denuncias o querellas, así como el impulso a 16 averiguaciones previas. Se dio contestación a una demanda de carácter civil presentada por el IEEA Chiapas en contra de la empresa Grupo Forte S.A. por incumplimiento de contrato para una plaza móvil. Se llevó a cabo la compilación y difusión de diversas disposiciones jurídicas y administrativas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Se dio seguimiento al Ante proyecto de Reglamento de Técnicos Docentes. Se elaboró un estudio relativo a la problemática que enfrentan las asociaciones civiles(patronatos) que apoyan en la labor que desarrolla el INEA, con relación a su objeto social y la estructura de sus estatutos, se presentó resultados y propuestas al Director General. Se dio seguimiento al procedimiento en contra del Instituto Mexicano de Educación para Adultos A.C., por el posible uso indebido de logotipo del INEA registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se encuentra en la fase de alegato las cuáles fueron presentadas por esta unidad el 16 de diciembre de Se tramitó ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) el registro de 18 obras propiedad del INEA, obteniéndose los registros correspondientes. Se obtuvo de la Agencia Nacional del ISBN en México 96 números ISBN (Internacional Estándar Book Numbers) con sus correspondientes códigos de barras. Se llevó a cabo en el Instituto Nacional del Derecho de Autor la comprobación del uso de 14 números ISBN. Se realizó el procedimiento de registro de 11 programas de Cómputo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. 5 concluidos y 6 en trámite.

14 Se llevaron a cabo reuniones de balance y análisis de la operación en Jalisco, Zacatecas, Durango y el Distrito Federal. Se realizó la Tercera Reunión de Balance e implementación de acciones de mejora con la participación de los estados de: Coahuila, Distrito Federal, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Yucatán. Se llevó a cabo la capacitación inicial entre el personal de Oportunidades y el INEA EN Monterrey Nuevo León. Se diseñó y envió el cuarto monitoreo a todos los estados, vía correo electrónico. Se continúo con las reuniones de trabajo con la Dirección de Vinculación de Oportunidades, con el fin de seguir el desarrollo del proyecto EDHUCA (Estímulos para el Desarrollo Humano y Capacidades de los Adultos). Se apoyó la operación del proyecto en los estados de: Nayarit, Morelos, Campeche, Zacatecas, Michoacán Estado de México y Jalisco. Se elaboró y entregó para consideración de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST), la propuesta de anexo operativo al convenio de colaboración en materia de servicio social que se concerta, en donde se enfatiza la importancia de establecer estrategias de promoción, sensibilización e incorporación de los estudiantes en las actividades que se realizan para atender el rezago educativo de los jóvenes y adultos del País. Se realizaron las actividades de gestión y seguimiento necesario para asegurar que el material de apoyo a la promoción para los estudiantes del nivel medio superior y superior del CONALEP y el IPN consideren como alternativa para prestar su servicio social en apoyo a los jóvenes y adultos del país que se encuentran en rezago educativo. Se llevó acabo una reunión con el Banco de Alimento de Durango donde se llegó al acuerdo de elaborar un programa de trabajo conjunto para mejorar la operación del proyecto, además de entregar en forma oficial los alimentos aportados por el personal del Instituto para la Campaña Por Un México sin Hambre. Se iniciaron en los talleres de formación para personal operativo y directivo de los Bancos en los siguientes municipios: San Luís Potosí y Matehuala, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal en el estado de Chiapas. Se realizó en Zacatecas una reunión con la responsable estatal del proyecto para dar seguimiento a los avances de vinculación AMBA-IZEA, así como visitar los bancos de Zacatecas y Fresnillo. Se llevaron a cabo acciones para dar a conocer a los Institutos y Delegaciones del INEA el trabajo realizado, e iniciar las actividades de vinculación en donde se considere conveniente implantar el proyecto como en el caso de Yucatán y de algunos Bancos de Alimentos de nueva creación en el caso de Sinaloa, además se realizaron actividades relacionadas con la participación en la Campaña Nacional Por Un México sin Hambre.

15 Se asistió a la Reunión de la Comisión Intersecretarial de la SEP, para tratar el tema Nuevo modelo de atención integral de la estrategia 100X100. Se elaboró, integró y analizó, en el marco de los foros de sensibilización realizados en las Ciudades de Mérida y Querétaro, un reporte de realimentación sobre los avances y problemáticas del MIB en: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Guerrero, San Luís Potosí, México, Querétaro, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Michoacán y Distrito Federal. Se cargó en el Sistema E Micro de SEDESOL la información correspondiente a la atención educativa del período de los avances de la estrategia 100X100. Se recibieron 2,177 visitas al sitio de la Biblioteca Digital de 23 Países, entre otros: Grecia, Hungría, Italia, Suecia, Alemania, Francia, España, Chile, Bolivia, Colombia, Perú, Honduras, República Dominicana, Argentina y Estados Unidos. Para promover el desarrollo y prestación de servicios bibliotecarios y de información con calidad, se desarrollo la propuesta para mejorar su desarrollo tecnológico, con pruebas de reingeniería y administración en el manejo de base de datos multimedia. Se dio continuidad al proyecto denominado Relación de material y testimonios de personalidades que han contribuido a la labor del INEA, el cual se desarrolla en colaboración con la Consultora en Bibliotecología. Se recibieron 51 materiales de donación de otras instituciones como: Universidad de Oxford, Comisión Nacional de Derechos Humanos, CONEVyT, SEP, CREFAL, UNESCO, UNAM Y Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Se continúo la promoción para reforzar el trabajo coordinado entre el INEA y el Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad (FONAES) con los Institutos y las Delegaciones, así como con las representaciones de FONAES en los Estados. Se inició la concertación entre el Instituto Duranguense y la representación de FONAES en el Estado a fin de establecer acciones concretas derivadas del Convenio Nacional. Se instaló un stand de información en el 3er. Encuentro Nacional de personas con discapacidad organizado por el FONAES, se atendieron dos reuniones con el grupo Gerontológico, otra con el Consejo de coordinación Interinstitucional de Adultos Mayores (INAPAM). Se enviaron los listados proporcionados por el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE) para la incorporación y atención de beneficiarios del programa que se encuentran en rezago educativo proporcionando el nombre y dirección de: 335 personas correspondientes a 12 núcleos agrarios de Guerrero, 506 correspondientes a 21 núcleos agrarios de Oaxaca, 278 correspondiente a 11 núcleos agrarios de Puebla, 207 correspondientes a 10 núcleos agrarios de Querétaro, 289 personas correspondientes a 10 núcleos agrarios de Veracruz.

16 Se presentó un estudio preliminar sobre el proyecto para integrar el Sistema Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (SINEVyT), cuyas características se orientaron a la objetividad y efectividad de la educación de adultos y de la educación para la vida y el trabajo, de las últimas cuatro décadas su trascendencia e impacto hacia la actual población vulnerable beneficiaria de estos servicios de educación y el compromiso de una responsabilidad social ante una necesidad de innovar e implantar mecanismos flexibles que permitan al Estado Mexicano dar irrestricto cumplimiento al articulo 3º. Constitucional dados los efectos de competitividad que se derivan de una vida económica globalizada, así mismo se mostró el desarrollo y progreso de las vinculaciones con los sectores privado y social bajo posproyectos Sigamos Aprendiendo en el Hospital En el Programa El Buen Juez por su casa empieza, se visitaron los estados de Zacatecas, Nuevo León, Chiapas, Quintana Roo y San Luís Potosí presentándose las herramientas del programa, en el caso de Chiapas se realizó una entrevista con los responsables de la Estación Migratoria siglo XXI de Tapachula, obteniéndose como resultado la propuesta por parte de la institución de la conformación de círculos de estudio. Se firmó el Convenio de colaboración entre el INEA y grupo Pando, lo que permitirá atender a los trabajadores y comunidad en general de las 5 unidades de negocios que se ubican en igual número de estados. Se elaboró el Convenio de Colaboración con la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), así como sus respectivos Anexos de Operatividad y Ejecución. Se propició la alianza con la Fundación Ilumina ceguera y baja visión para elevar el nivel educativo del sector con discapacidad visual. Se recibieron 10 mil dípticos y 10 mil carteles sobre el proyecto inclusión para personas con discapacidad que se distribuirán en Se realizó un documento titulado Manual del uso del sofware HeadMouse2, para ofrecer servicios de educación a personas con discapacidad motriz. Se envío a los enlaces Estatales de CONEVyT el Manual del uso del sofware Head Mouse2 con la finalidad de ampliar la atención de la población con discapacidad motriz. Se reactivó la vinculación con la Fundación Teletón en 5 estados del País y se les solicitó el diagnóstico del rezago educativo. Se logró la vinculación con la empresa Terminal de autobuses de Querétaro de la cual se obtuvo su diagnóstico de Rezago Educativo, así mismo continuaron las reuniones de negociación con Aceros Corsa, Televisa, Grupo Carso-Condumex y Casas Geo. Se continuó con la vinculación de trabajo con BANCOMER para: actualizar los contenidos en materia de educación financiera en el Módulo Organizo mi bolsillo y las finanzas familiares. Bancomer asumirá el costo de la impresión de -la nueva edición y realizará la donación de los módulos al INEA, capacitará a figuras solidarias e institucionales en contenidos de ahorro Y Crédito dentro de la capacitación que imparte el INEA; Así también proporcionará un donativo para la gratificación adicional d asesores ($40.00 cuando el adulto presente examen, $40.00 cuando el adulto acredite el examen apoyo total $80.00)

17 En el proceso de recepción de Bienes Instrumentales material didáctico y de apoyo, así como consumibles adquiridos por el Instituto, fueron elaborados 916 Notas de entrada al Almacén con un importe de $219, 751, esta información es parcial ya que no han entregado todos los proveedores. Se atendieron los oficios de programación de envíos, así como las Requisiciones de Material Didáctico y de Apoyo, Mobiliario y Equipo, Artículos de papelería y oficina, solicitados por las Unidades Administrativas e Institutos Estatales, elaborando 987 salidas de Almacén Central con un importe de $ 20, 934, , este es un dato parcial ya que todavía no se ha cerrado el año 2010 hasta que entregue el último proveedor. Se atendieron 25 siniestros de los cuáles indemnizaron 7 por un importe de $32, , 1 declinado y 2 reparaciones de vehículos; quedando 11 pendientes por documentar en razón de que las entidades no han complementado la información y 4 en trámite de pago en la aseguradora. Se recibió la indemnización de 4 siniestros pendientes de trimestres anteriores por un importe de $ 174, Se realizaron ingresos por diversas devoluciones (primas no devengadas) por un total de $ 101, , por lo tanto el ingreso a la Tesorería de este Instituto durante el cuarto trimestre ascendió a la cantidad de $ 307, Se proporcionó el cruce de padrones de Oportunidades e INEA para el análisis y establecimiento de un convenio para estimular a las personas jóvenes y adultas a concluir la primaria y secundaria por medio de un estímulo económico, dicho proyecto considera a San Luís Potosí, Zacatecas y Chiapas. Se capacitó en el Sistema de información Referenciada geoespacialmente integrada en un Sistema (IRIS) AL Estado de Tamaulipas. Se capacitó a 13 estados en el uso y explotación de IRIS. Dando continuidad a las actividades del MEI se realizó la revisión de los Informes de Autoevaluación Trimestral correspondientes al tercer trimestre, para elaborar el Modelo de Autoevaluación Institucional del mismo período, considerándose los nuevos indicadores de eficacia y calidad. En el Proyecto Monitoreo Operativo en Círculos de Estudio (MOCE), se visitaron seis entidades: Yucatán, Puebla, Veracruz, Hidalgo, México y Tlaxcala. Con relación al Proyecto Seguimiento a Educandos que egresaron del INEA fase II, se realizaron los relatos de los 20 estudios de casos de egresados del Instituto, dentro de los cuáles se rescata el trabajo de campo en las encuestas, así como los hallazgos encontrados, sentimental, académica y vivencialmente durante las pláticas sostenidas con los egresados. Se llevó a cabo la campaña Jornada Nacional de incorporación y Acreditación A medias nada versión Certifica tus conocimientos en su tercer etapa transmitida en radio a nivel nacional. Se realizó la campaña Termina tu educación básica INEA 2010 versión Certifica tus conocimientos con la participación de medios electrónicos( radio, televisión e Internet) medios impresos (periódico y revistas) y medios complementarios (metro del DF., metro-bus, espectaculares y camiones) Se impartieron cursos de inglés en diferentes niveles, ortografía, redacción, auditores avanzados en sistema de calidad con la base en la Norma ISO entre otros.

18

19 El impacto neto del Programa en el rezago educativo. Este indicador muestra el comportamiento del rezago con el Programa en contraste con el comportamiento del mismo sin el Programa, la línea base se estableció a partir del año 2006, el valor del indicador es acumulativo. Muestra una reducción de 1 894,005, que con respecto al año anterior es de 370,291. A continuación se muestra la gráfica del comportamiento de este indicador, incluida la proyección a * Estimaciones INEA. Para los años 2010 al 2011 se utilizaron las metas a mediano plazo. Impacto del Programa en el empoderamiento de la población atendida. Se entiende por empoderamiento, la construcción de una auto imagen y auto confianza positiva, el desarrollo de la habilidad para pensar críticamente, la construcción de la cohesión de grupo y la promoción de la toma de decisiones y acción. Para el indicador de empoderamiento fue de 14 puntos más con respecto a lo obtenido por un grupo control con características similares a los usuarios del Programa, pero que no recibe los beneficios del Programa. Abatimiento del incremento neto al rezago educativo. Este indicador muestra el trabajo del Instituto en el abatimiento del rezago neto de los jóvenes y adultos de 15 años y más que se incorporan anualmente al rezago. Este año fue de 100.4% lo que indica que se cubrió la totalidad. Impacto en el rezago educativo. Este indicador muestra a los usuarios de la población objetivo que superaron su condición de rezago educativo, al concluir secundaria, respecto al rezago total. Este año fue de 1.6% superior en 0.1% respecto al año anterior.

20 Avance del grado promedio de escolaridad de las personas atendidas en el Programa. Este indicador muestra el avance promedio en grados escolares, de quienes se atendieron en el año. Para este año el avance mostrado fue de 1.9 grados, superior a lo logrado el año anterior en 0.9. Tasa de conclusión de nivel ramo 11. Este indicador muestra a los usuarios que concluyeron nivel respecto de los atendidos en las Delegaciones del Distrito Federal y Nuevo León, para este año fue de 28.7%, 1.2% superior al año anterior. Tasa de conclusión de nivel ramo 33. Este indicador muestra a los usuarios que concluyeron nivel respecto de los atendidos en las 30 entidades federativas restantes. Este año fue 28.6%, 2.2% más que lo obtenido el año anterior. Vale la pena mencionar que fueron 117,930 mujeres más que concluyeron nivel respecto de los varones. Grado de satisfacción de las personas atendidas en el programa. En este año fue de 91%, similar al año anterior. Módulos entregados a los usuarios de los servicios educativos. Este año se entregaron 3 734,027 módulos, lo que corresponde a un 6.2% más que el año anterior. Figuras educativas formadas o actualizadas. En este año se formaron 169,669 personas, 11.5% menos que el año anterior, cabe mencionar que este año se dio prioridad a la aplicación del examen diagnóstico para asesores. Exámenes acreditados. Este año se acreditaron 4 849,186 exámenes, 641,951 más que al año anterior, lo que muestra un incremento de 15.3%. Los resultados obtenidos por el Instituto durante enero-diciembre del ejercicio 2010 son: En el nivel inicial, con relación a los adultos en atención se alcanzó el 96.8% de la meta estimada y se alfabetizaron 115,368 adultos, lo que representó el 98.5% de la meta programada. CUMPLIMIENTO ENERO DICIEMBRE 2010 INICIAL META LOGRO % ATENDIDOS 321, , ALFABETIZADOS 117, , Comparando los resultados obtenidos en 2009, se identifica que la atención disminuyó en 12.5% y la conclusión de nivel aumentó en 5.2%. COMPARATIVO ENERO DICIEMBRE INICIAL LOGRO 2009 LOGRO 2010 % ATENDIDOS 355, , ALFABETIZADOS ,

21 En el nivel intermedio, incluido el programa 10-14, se logró de la meta programada en atención el 92.1% y se superó en 6.3% la meta determinada en educandos que concluyen nivel. CUMPLIMIENTO ENERO DICIEMBRE 2010 PRIMARIA META LOGRO % ATENDIDOS UCN , Con respecto a los resultados alcanzados en primaria, se observa que con relación a los logros del año pasado, se incrementó la atención en 3.1% y la conclusión de nivel, aumentó en 2.6% COMPARATIVO ENERO DICIEMBRE PRIMARIA LOGRO 2009 LOGRO 2010 % ATENDIDOS 276, , UCN 179, , En 2010 el nivel avanzado se alcanzó el 99.9% de la meta en atención y en el renglón educandos que concluyen nivel se logró el 97.2% de lo programado. CUMPLIMIENTO ENERO DICIEMBRE 2010 SECUNDARIA META LOGRO % ATENDIDOS UCN , Con referencia al 2009, la atención aumentó 0.4% y la conclusión de nivel 8.8 %. COMPARATIVO ENERO DICIEMBRE SECUNDARIA LOGRO 2009 LOGRO 2010 % ATENDIDOS 690, UCN 356, ,

22 En general en todos los niveles educativos, el instituto atendió 1 274,022 educandos, cifra que representó el 96.2% de la meta programada para el periodo enero-diciembre de 2010 y concluyeron alguno de los niveles 687,361 adultos, logrando un avance del 99.7%. CUMPLIMIENTO ENERO DICIEMBRE 2010 TOTAL META LOGRO % ATENDIDOS 1,324,998 1,274, UCN 689, , Comparando los resultados obtenidos con los alcanzados en el mismo periodo de 2009, se identifica que la atención disminuyó 3.7% y la conclusión de nivel aumentó 6.4%. COMPARATIVO ENERO DICIEMBRE TOTAL LOGRO 2009 LOGRO 2010 % ATENDIDOS 1,322,785 1,274, UCN 645, , Al concluir el período que se informa, se han constituido un total de 2,871 Plazas Comunitarias, mismas que se mantienen en operación, de las cuales 2,117 son Institucionales, 401 en Colaboración con diversas instituciones y 353 en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.

23

24 Acreditación Por los problemas presentados con la aplicación de exámenes en línea y con la finalidad de minimizar el riesgo de operación, se prestó el Server donde se están corriendo las pruebas de migración de las bases de datos del SASA hacia la nueva versión. Esto retrasará el proyecto de cambio, sin embargo al terminar las jornadas se retoma la migración. Por lo que se buscará contar con la versión nueva del framework de desarrollo, con apoyo del centro de datos. Con relación a la construcción y validación de bases de datos para el Registro Histórico de Comportamiento Estadístico de los Reactivos para la Automatización de los exámenes en línea y debido a que es sofware que se utiliza en esta actividad es comercial (ITEMAN y WINSTEP), no se cuenta con los permisos para hacer las modificaciones, por lo que se hizo una interfase para registrar el comportamiento histórico de los reactivos y basada en los resultados del ITEMAN y WINSTEP. Concertación Vinculación y Alianzas Estratégicas Se reforzó la comunicación e interacción con el personal de la Dirección de Egresados y Servicio Social del IPN para llevar a cabo las acciones que permitan programar a la brevedad la renovación del Convenio de colaboración en materia de Servicio Social. La propuesta del Convenio se encuentra en revisión de la Unidad Jurídica del IPN, en cuanto tengan las adecuaciones o la confirmación de que cumple con la normatividad establecida se realizaran las actividades necesarias para su firma. Con relación al proyecto EDHUCA (Oportunidades), el documento de apoyo para su operación, aún no es aprobado dado que hubo cambios en SEDESOL que afectaron la aprobación del mismo, sin embargo se continuó con su revisión y actualización de datos. CONEVyT Por situaciones inherentes al jurídico de Casas GEO, no ha podido firmarse Convenio de colaboración, no obstante se ha seguido adelante con la vinculación en la fase de planeación de la atención en colaboración con las Delegaciones del Distrito Federal y el Estado de México. Debido al perfeccionamiento de la herramienta en línea para la actualización del diagnóstico del rezago educativo de el Buen Juez por su casa empieza, y en cuyo modelo está basado la propuesta para las empresas en el marco del proyecto de Reconocimiento CONEVyT, se ha visto retrasada su implementación, sin embargo se han recibido las bases de datos del personal con rezago de las empresas vinculadas, logrando así la conformación del Diagnóstico de Rezago Educativo de las empresas Aceros Corsa, Grupo PANDO, IXE. LAVATAP y Terminal de Autobuses de Querétaro. Debido al problema enfrentado en la operación del proyecto INEA- INFONAVIT, se tomó la decisión de readecuar el documento rector de la vinculación, la nueva versión del documento aprobado por ambas instituciones ya fue enviada de manera electrónica a las entidades.

25

26 Concluir el diseño de los módulos que quedaron en proceso y asumir nuevos compromisos. Revisar y definir los ajustes editoriales para los módulos del MEVyT que se soliciten. Tramitar las solicitudes de derechos de autor que sean necesarios para los materiales educativos. Elaborar especificaciones técnicas para módulos y materiales educativos, realizar seguimiento de la reproducción de materiales impresos y gestoría para la reproducción y distribución de materiales educativos, de acuerdo al programa de impresión Concluir en su totalidad el curso Las riquezas de nuestra tierra. Revisar las versiones preliminares de 6 recursos electrónicos para asesores y hacer ajustes finales. Hacer ajustes finales a 12 cursos automatizados y liberarlos. Realizar reunión con 32 entidades para informar acerca del nuevo funcionamiento del MEVyT en línea. Instrumentar en el PA los talleres de capacitación para personal de Oficinas Centrales. Continuar con la elaboración de contenidos de Diplomados para asesores y formadores de ejes básicos. Coordinar y llevar a cabo estrategias para facilitar la aplicación de exámenes a asesores valorados formados en el estado de Campeche. Continuar con la elaboración revisión y ajustes de reactivos para la valoración de formadores. Revisar las versiones preliminares de Cursos automatizados para asesores. Dar seguimiento a la continuidad de los servicios de conectividad ADSL Infinitud, red 23 y red 4 para plazas comunitarias y coordinaciones para el 2011 a través de la solicitud de convenios modificatorios con los proveedores de cada servicio. Actualizar el sistema SINAPLAC y SICONECT con base a los avances de instalación y reubicación de servicios reportados por los proveedores de la conectividad a Internet.

El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe

El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe 2015 El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe Diversidad cultural México es uno de los países con mayor diversidad cultural, natural y lingüística del mundo, por ello se reconoce

Más detalles

Logros 1,829,778. Emisión 1,504,695. Entrega 1,076,498. Meta ,502,661. Cumplimiento de metas 121.8% 82.2% 71.5%

Logros 1,829,778. Emisión 1,504,695. Entrega 1,076,498. Meta ,502,661. Cumplimiento de metas 121.8% 82.2% 71.5% Meta 2016 1,502,661 Cumplimiento de metas 121.8% Logros 1,829,778 Emisión 1,504,695 Entrega 1,076,498 71.5% 82.2% 58.8 % Entregados respecto a logros Certificados entregados - Logros - Campeche 90.3 %

Más detalles

Terminar. primaria y. secundaria. para la Vida. y el Trabajo! con Educación

Terminar. primaria y. secundaria. para la Vida. y el Trabajo! con Educación Terminar primaria y secundaria 2015 con Educación para la Vida y el Trabajo! Es hora de superarse, es el momento de aprender más con Educación para la Vida y el Trabajo! Ahora tienes la oportunidad de

Más detalles

Terminar. primaria y. secundaria. para la Vida. y el Trabajo! con Educación

Terminar. primaria y. secundaria. para la Vida. y el Trabajo! con Educación Terminar primaria y secundaria con Educación 2015 para la Vida Folleto MEVyT 2015.indd 1 y el Trabajo! 19/11/15 17:29 Es hora de superarse, es el momento de aprender más con Educación para la Vida y el

Más detalles

Dirección Académica CIUDAD SAL DE TILL MÉ O, XIC CO O 12 AH. 6 Y 13 DE y 7 DE SEP OC TIEMBRE TUBRE

Dirección Académica CIUDAD SAL DE TILL MÉ O, XIC CO O 12 AH. 6 Y 13 DE y 7 DE SEP OC TIEMBRE TUBRE CIUDAD SALTILLO, DE MÉXICO COAH. 12 6 y Y 713 DE DE OCTUBRE SEPTIEMBRE Seguimiento operativo Registro de educandos y asesores en SASA Entrega puntual de materiales Gratificaciones a tiempo Asistencia regular

Más detalles

INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS.

INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS. INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS. EN LÍNEA (ANUAL 2013) TOTAL AÑO 2013 EFICIENCIA PRESENTADOS 35,158 ACREDITADOS 29,991 85% En el año

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013

INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013 INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013 I. DIAGNÓSTICO El rezago educativo en el estado es cerca del 42% En alfabetización es de más del 8.5% (6.1% a nivel nacional) El uso de la lectura

Más detalles

Dirección Académica. Las tareas del enlace educativo en el proceso de alfabetización

Dirección Académica. Las tareas del enlace educativo en el proceso de alfabetización Dirección Académica Las tareas del enlace educativo en el proceso de alfabetización Qué significa alfabetizarse? La persona en su proceso de aprendizaje Se revalora y mejora su autoestima Se sobrepone

Más detalles

Terminar. primaria y. secundaria. para la Vida. y el Trabajo! con Educación

Terminar. primaria y. secundaria. para la Vida. y el Trabajo! con Educación Terminar primaria y secundaria con Educación para la Vida y el Trabajo! Es hora de superarse, es el momento de aprender más con Educación para la Vida y el Trabajo! Ahora puedes aprender cosas útiles para

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

COMPOSICION POR SEXO DE LOS HABLANTES MONOLINGÜES SEGUN TIPO DE LENGUA INDIGENA, 1990

COMPOSICION POR SEXO DE LOS HABLANTES MONOLINGÜES SEGUN TIPO DE LENGUA INDIGENA, 1990 COMPOSICION POR SEXO DE LOS HABLANTES MONOLINGÜES SEGUN TIPO DE LENGUA INDIGENA, 1990 Entre la población monolingüe las diferencias por sexo son muy acentuadas, el 64 corresponde a las mujeres y el 36

Más detalles

Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias. Cuaderno de mapas

Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias. Cuaderno de mapas Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias Cuaderno de mapas Planisferio 1 continente americano 2 Densidad de Entidades mas pobladas Entre tres y cinco millones de habitantes Entre dos y tres millones

Más detalles

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa La Política Nacional de Evaluación de la Educación Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa Agosto 2017 Mandatos constitucionales y de leyes secundarias El Estado garantizará

Más detalles

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION ANTECEDENTES Proyecto 10 Instituciones con Procesos, Trámites o Servicios Críticos en la Administración Pública Federal Se determinó que era

Más detalles

Plan de calidad de proceso: Formación de Figuras Técnico-Educativas

Plan de calidad de proceso: Formación de Figuras Técnico-Educativas Control de Cambios No. Rev. Páginas Afectadas Descripción del Cambio Fecha de Emisión 00 1 Cambio de subdirector de formación 31 agosto 2009 01 3-4 Se insertan las columnas de no conformidades y producto

Más detalles

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC Enero, 2011 Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Co.Co.) DOF 13/oct/2008 Representante de organizaciones

Más detalles

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16 Dirección Académica Acuerdo: CCDI-01-4ª/16 La Dirección Académica en conjunto con la Dirección de Prospectiva y Evaluación, en el ámbito de sus competencias, definirán una serie de acciones para orientar

Más detalles

Modelo de Evaluación Institucional (MEI) 2016: Resumen de resultados

Modelo de Evaluación Institucional (MEI) 2016: Resumen de resultados Modelo de Evaluación Institucional (MEI) 2016: Resumen de resultados Introducción Con el objetivo de determinar el nivel de desempeño de cada una de las Entidades Federativas en la educación para adultos,

Más detalles

INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-MARZO 2012) MAYO 2012

INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-MARZO 2012) MAYO 2012 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN Subdirección de Evaluación Institucional - MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-MARZO 1) MAYO 1 www.inea.gob.mx www.conevyt.gob.mx

Más detalles

Gasto de Operación. Servicios Personales

Gasto de Operación. Servicios Personales RAMO: 11 Educación Pública Página: 1 de 7 d e I n v e r s i ó n Total Ramo Por Unidad Responsable (UR): Sector Central 171,094,476,326 170,918,476,326 33,658,388,409 1,573,931,369 135,129,374,907 556,781,641

Más detalles

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA I. INTRODUCCIÓN

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA I. INTRODUCCIÓN MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA 1995-2000 Iris Nayeli PERALTA CATALÁN Jose Luis PONCE LARA SUMARIO: I. Introducción. II. La población indígena. III. La población indígena

Más detalles

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO 21 de Noviembre 2013 1 Contenido I. Normas Generales de Control Interno en el Ámbito de la Administración Pública

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS 2015-2016 Diciembre Julio INFORME DE RESULTADOS cómo vamos a Siete meses del inicio del programa escuelas AL CIEN? JULIO 2016 ÍNDICE ESCUELAS AL CIEN Objetivo del programa datos Generales DEL PROGRAMA

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS

PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS DEFINICIÓN CONCEPTUAL Sistema articulado de procesos, procedimientos y registros estatales soportados por una plataforma informática que permitirán mantener

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración

COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración Subdirección General de Administración Dirección de Recursos Materiales Gerencia de Servicios COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración Índice Objetivo del Comité Interno

Más detalles

NONAGÉSIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

NONAGÉSIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA V.1 RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN DE ACTIVIDADES MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO Desarrollo de nuevos módulos: Se concluyó la elaboración de los módulos Escribo mi lengua Mazateco, Mixe y Zapoteco

Más detalles

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990 La Población Hablante de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990 DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari

Más detalles

Coahuila en el Contexto Nacional. Marzo 2016

Coahuila en el Contexto Nacional. Marzo 2016 Coahuila en el Contexto Nacional Marzo 2016 LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Fuentes: Aregional. Índice de Competitividad Económica de las Entidades Federativas, 2015 IMCO. Índice de Competitividad Estatal,

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

MANUAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE INCOPORACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN A POBLACIÓN ATENDIDA POR EL INEA

MANUAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE INCOPORACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN A POBLACIÓN ATENDIDA POR EL INEA MANUAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE INCOPORACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN A POBLACIÓN ATENDIDA POR EL INEA A TRAVÉS DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS marzo de 2011 Página 1 de 7 ÍNDICE Que son

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera

Estadística de Educación Superior, por Carrera Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2016-2017 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO SEGUNDO INFORME TRIMESTRAL 2012 Página 1 de 10 CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Presentación 3.- Objetivo del Programa

Más detalles

Período de Reposición y Entrega de Credenciales Informe preliminar. Corte al 02 de marzo de INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Período de Reposición y Entrega de Credenciales Informe preliminar. Corte al 02 de marzo de INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Período de Reposición y Entrega de Credenciales 2012 Informe preliminar Corte al 02 de marzo de 2012. CONTENIDO I II III IV IV PRESENTACIÓN... 3 DESARROLLO DEL PERÍODO DE REPOSICIÓN Y ENTREGA DE CREDENCIALES

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, Módulo de Docencia. Sólo para Instituciones Particulares

Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, Módulo de Docencia. Sólo para Instituciones Particulares Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2015-2016 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES DIRECCION GENERAL DE PADRÓN Y LIQUIDACIÓN DIRECCION DE SISTEMA DE INFORMACION CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA México,

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO PRIMER INFORME TRIMESTRAL 2012 Página 1 de 10 CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Presentación 3.- Objetivo del Programa

Más detalles

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga de

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Dirección Académica. Reforzamiento de la formación de figuras educativas

Dirección Académica. Reforzamiento de la formación de figuras educativas Reforzamiento de la formación de figuras educativas Diagnóstico de necesidades para la formación de figuras educativas 7 entidades Durango Hidalgo Estado de México Nayarit Quintana Roo San Luís Potosí

Más detalles

CUADRO 11. LENGUAS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO, 2000 [1/6]

CUADRO 11. LENGUAS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO, 2000 [1/6] CUADRO 11. LENGUAS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO, 2000 [1/6] Entidad Total Aguacateco Amuzgo Cakchiquel Cochimí Cora Cucapá Cuicateco Chatino Chichimeco Chinantecas a Chocho jonaz TOTAL NACIONAL

Más detalles

I NFORME LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS PARA PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

I NFORME LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS PARA PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable I NFORME LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS PARA PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO RELATIVO A LAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL DEL MES DE FEBRERO DE 2017.

RESUMEN ANALÍTICO RELATIVO A LAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL DEL MES DE FEBRERO DE 2017. RESUMEN ANALÍTICO RELATIVO A LAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL DEL MES DE FEBRERO DE 2017. En el mes de febrero de 2017, las oficinas centrales

Más detalles

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013 Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013 Fundamento Jurídico El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) señala en su meta nacional 3, Un México con Educación de Calidad,

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación Uno de los principales objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es el de impulsar

Más detalles

Telefonía Rural en Mezquitic, Jalisco. Memoria de Obras

Telefonía Rural en Mezquitic, Jalisco. Memoria de Obras Telefonía Rural en Mezquitic, Jalisco. Memoria de Obras 2006 228 Programa de Telefonía Rural Las nuevas tecnologías contribuyen a facilitar una mayor penetración del servicio telefónico en las localidades

Más detalles

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación 1 Centros en 27 Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE) 26: 1 registro, 27: 82 registros, En 27, no existía una línea de trabajo sistematizado que delimitara las funciones y servicios otorgados

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI XXVII Reunión Nacional de CONOREVI Tijuana, B. C. Agosto, 2015 Introducción La siguiente presentación refleja la contribución que han tenido los organismos e institutos de vivienda del país en la política

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

AGENDA DESDE LO LOCAL

AGENDA DESDE LO LOCAL AGENDA DESDE LO LOCAL AGENDA DESDE LO LOCAL Qué es? Es un programa desarrollado por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED, creado para propiciar el desarrollo integral de los municipios. Identificación

Más detalles

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios Fondo de Aportaciones Múltiples (Asistencia social)

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios Fondo de Aportaciones Múltiples (Asistencia social) Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas 33 Aportaciones Federales para Entidades de Aportaciones Múltiples (Asistencia social) I-006 - FAM Asistencia Social s s cuya MIR se incluye en el reporte

Más detalles

Análisis Estadístico de la actividad que desarrolla el Instituto Federal de Defensoría Pública, por tipo de servicio.

Análisis Estadístico de la actividad que desarrolla el Instituto Federal de Defensoría Pública, por tipo de servicio. Análisis Estadístico de la actividad que desarrolla el Instituto Federal de Defensoría Pública, por tipo de servicio. Junio del 2007 INSTITUTO FEDERAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA PRESENTACIÓN En relación con

Más detalles

Evaluación del desempeño docente

Evaluación del desempeño docente Dirección General para la Evaluación de Docentes y Directivos Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional Evaluación del desempeño docente Resultados de la Encuesta en línea a profesores de Educación

Más detalles

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013 EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES Noviembre de 2013 Las modificaciones al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, FAIS, son un avance importante en la medida que actualiza

Más detalles

Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso

Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso 09 de diciembre de 2016 Fundamento: Acuerdo 19/XL/16 del CNSP El Secretariado Ejecutivo del

Más detalles

A la que se integre con la información contenida en los Reportes que las Empresas proporcionen al Banco de México;

A la que se integre con la información contenida en los Reportes que las Empresas proporcionen al Banco de México; REGLAS A LAS QUE DEBERÁN SUJETARSE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO Y LAS EMPRESAS QUE PRESTEN EL SERVICIO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS DE MANERA PROFESIONAL Fecha de Publicación: 29 de octubre de 2002 Fecha

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES

FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES AGOSTO DE 202 PRESENTACIÓN La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) presenta

Más detalles

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección de Vivienda Rural Programa de Fomento a la Urbanización Rural Evaluación Interna Trimestral Primer Trimestre 205 Presentación El Programa

Más detalles

INTRODUCIMOS LA TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. unete.org

INTRODUCIMOS LA TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. unete.org INTRODUCIMOS LA TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Quiénes somos 2 UNETE es una asociación sin fines de lucro con más de 17 años de experiencia. Nuestra misión es mejorar la calidad

Más detalles

TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES Noviembre de 2015 Contenido Contenido I. Antecedentes....3 II. III. IV. Altas.....4 Bajas....10 Mejoras........11

Más detalles

Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006

Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/024/2007 Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006 Saldos a junio de 2005 PALACIO

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Que es conveniente continuar con la sistematización de la referida información a fin de administrarla adecuadamente, y

Que es conveniente continuar con la sistematización de la referida información a fin de administrarla adecuadamente, y REGLAS a las que deberán sujetarse las instituciones de crédito y las empresas que presten el servicio de transferencias de fondos de manera profesional. Al margen un logotipo, que dice: Banco de México.

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

PROGRAMA ANUAL 2017 San Luis Potosí

PROGRAMA ANUAL 2017 San Luis Potosí PROGRAMA ANUAL 2017 San Luis Potosí Febrero 2017 Esquema de definición del Programa Anual PLANEACIÓN II PRESUPUESTO IV PROGRAMACIÓN EVALUACIÓN I III I. PLANEACIÓN Misión Visión Objetivos Diagnóstico Metas

Más detalles

Retos de la Educación Superior en México. XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala

Retos de la Educación Superior en México. XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala Retos de la Educación Superior en México XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala Retos de la Educación Superior en México Hoy, y ustedes lo saben, México está viviendo uno de los procesos

Más detalles

CONEVAL INFORMA LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA

CONEVAL INFORMA LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA COMUNICADO DE PRENSA No. 09 Ciudad de México 30 de agosto de 2017 CONEVAL INFORMA LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA 2010-2016 Esta información presenta la serie histórica que permite ver la evolución de la pobreza

Más detalles

PROCESO DE OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALIANZAS A NIVEL ESTATAL

PROCESO DE OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALIANZAS A NIVEL ESTATAL 1 ALIANZAS VIGENTES PROCESO DE OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALIANZAS A NIVEL ESTATAL PREVIO A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONVENIO, SE SOLICITA LA APERTURA DEL SUBPROYECTO EN EL SASA, A FIN DE QUE SE REGISTRE CORRECTAMENTE

Más detalles

LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO. Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica

LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO. Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica INDICE 1. Nueva organización de la Escuela 2. Más recursos para las Escuelas

Más detalles

INFORMACIÓN RELATIVA AL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN PEC

INFORMACIÓN RELATIVA AL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN PEC INFORMACIÓN RELATIVA AL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN PEC Objetivo Reconocer y, en su caso, acreditar y certificar los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral de las

Más detalles

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ)

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ) Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ) AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS PARA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN Y PARA LA ELABORACIÓN DE CUADROS ESTADÍSTICOS DEL SINAREQ Dr. Héctor

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro 2011-2012 Junio, 2011 Prevenir Programa contra el secuestro Perseguir Articula esfuerzos institucionales Legislativo Ejecutivo Judicial

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Primera Red de Conectividad Digital Satelital e-méxico

Primera Red de Conectividad Digital Satelital e-méxico Primera Red de Conectividad Digital Satelital e-méxico Taller sobre Indicadores para el Acceso Comunitario de las TICs México, D.F. 6 al 8 de octubre 2003 Antecedentes La política en materia de tecnologías

Más detalles

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015.

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015. Solicitudes de Acuerdo 5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL. Como parte de la Planeación Estratégica de Liconsa, S.A. de C.V., en el documento anexo se presenta el Programa Institucional. En el documento

Más detalles

Programa Binacional de Educación Migrante INFORME NACIONAL

Programa Binacional de Educación Migrante INFORME NACIONAL Programa Binacional de Educación Migrante INFORME NACIONAL 2010-2014 Logros Acciones Relevantes y Retos LOGROS: Se elaboró y consolidó el Plan Estratégico Nacional, el cual ha sido la base para realizar

Más detalles

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a , Indice Introducción 1. Educación básica IX 1 l. Inscripción total y existencias en educación básica, 1993-1994 a 2. Distribución porcentual de la inscripción total en educación básica por tipo de sostenimiento,

Más detalles

Proyecto de Capacitación Nacional CURSO SOBRE EL NUEVO PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

Proyecto de Capacitación Nacional CURSO SOBRE EL NUEVO PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL Proyecto de Capacitación Nacional CURSO SOBRE EL NUEVO PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL REFORMA INTEGRAL AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 18 de junio de 2008 Establecimiento de un Sistema de Justicia Acusatorio

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN JUNIO 2011 ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA

Más detalles

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Diciembre 2015 Contenido Orientaciones generales para la construcción

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad

Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad Dr. Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior Enero, 2009 1 Definición de Discapacidad Ley General de

Más detalles

Guarderías/estancias infantiles en México

Guarderías/estancias infantiles en México Guarderías/estancias infantiles en México Información estadística Carpeta temática Carpeta No. 53 Información que fortalece el quehacer legislativo Junio de 2016 CONTENIDO Carpeta temática 2 Contenido

Más detalles

Construcción de Políticas Públicas para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Construcción de Políticas Públicas para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Construcción de Políticas Públicas para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 4 de noviembre de 2015 I. DIAGNÓSTICO DE LA OCUPACIÓN LABORAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO La tasa

Más detalles