Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia"

Transcripción

1

2 LOS DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES: VISIÓN DEL SUPERVISOR Gerardo Hernández Correa Superintendencia Financiera de Colombia DILEMAS DEL ENTORNO FINANCIERO GLOBAL Y LOS RETOS PARA LATINOAMERICA 6to Congreso Asobolsa - BVC Cartagena de Indias, septiembre 12 de 2014

3 Agenda 1. Un diagnóstico común 2. Consolidación de avances y logros obtenidos y estrategia para la promoción y desarrollo del mercado de capitales

4 Agenda 1. Un diagnóstico común 2. Consolidación de avances y logros obtenidos y estrategia para la promoción y desarrollo del mercado de capitales

5 La dinámica que enfrentamos Entorno internacional complejo, con altas volatilidades y recurrentes revisiones a la baja de perspectivas de crecimiento. Desmonte del alivio cuantitativo en el mercado norteamericano ha producido una enorme incertidumbre en los mercados globales con posibles efectos en los flujos de capital y la liquidez mundial. La crisis internacional produjo cambios relevantes en los estándares y en la regulación prudencial a nivel mundial, así como una reorganización del sistema financiero internacional. La economía colombiana, por su acertado manejo macroeconómico, sigue siendo resistente a las dificultades del entorno económico internacional. En 2014 la capitalización bursátil se ha recuperado tras un periodo de caída. A junio de 2014 la capitalización ascendió a US 225,729 millones, nivel superior al de junio 2013 (US 220,265 mill.). 5

6 La dinámica que enfrentamos : El promedio diario de las operaciones de contado con acciones presentó un descenso de 8.79% real frente al primer semestre 2013 (ubicándose en $159,4mm). A su vez, las operaciones repo disminuyeron en 3.07% (ubicándose en $32,9mm), y las TTVs aumentaron 546% (ubicándose en 6,0mm en promedio) en el mismo periodo. En el primer semestre de 2014 la SFC autorizó emisiones en el mercado primario de títulos por $7.6b, $1.1b más que en igual período del año anterior, destacándose un incremento de 89.95% en las ofertas de acciones. Por su parte, las colocaciones se mantuvieron estables alrededor de los $5.6b al igual que en la primera mitad del Los bonos ordinarios y/o subordinados representan la mitad del total de las colocaciones, seguidas de las acciones que representaron el 47.25%. 6

7 Sociedades Comisionistas de Bolsa de Valores Las SCBV administran recursos del orden de $45b, valor superior en 48.76% al reportado en junio del año anterior ($30.3b). Desde julio de 2013 a junio de 2014, el valor de los activos administrados en FICs muestra una tendencia al alza de 25,36%, ubicándose a 30 de junio/14 en $52.4b. Del total de FICs administrados el 22.11% corresponde a SCBV, los cuales tuvieron un crecimiento del 39.61% al pasar de 8.3b a 11.6b. Los fondos de inversión colectiva, administrados por SCBV, registraron un saldo administrado de $11.58 b, lo que representó una variación real anual de 32.64% con respecto a junio de Sobresale la participación de los fondos de carácter abierto con $8.12 b, seguidos por los fondos de capital privado con $1.81 b. 7

8 Sociedades Comisionistas de Bolsa de Valores La administración de Fondos de Inversión Colectiva generó el 35.25% del total de los ingresos por comisión de las SCBV en el primer semestre de 2014, superando la participación de los contratos corrientes de comisión con terceros, que tradicionalmente habían sido los más importantes. Dado el comportamiento de las comisiones en las SCBV, se identifica que los fondos de inversión colectiva son el producto que más estabilidad podría generar en la estructura de ingresos, y por ende, el reto que tiene la industria es redefinir la manera como se administran, gestionan y distribuyen estos productos, y la forma como se generan beneficios para ambas partes. 8

9 Agenda 1. Un diagnóstico común 2. Consolidación de avances y logros obtenidos y estrategia para la promoción y desarrollo del mercado de capitales

10 Plan estratégico Inclusión y educación financiera Fortalecimiento institucional Fortalecimiento de requerimientos prudenciales Protección al consumidor financiero Plan estratégico Supervisión consolidada Desarrollo del mercado de capitales Supervisión basada en riesgos 10

11 Plan estratégico Inclusión y educación financiera Fortalecimiento institucional Fortalecimiento de requerimientos prudenciales Protección al consumidor financiero Plan estratégico Supervisión consolidada Desarrollo del mercado de capitales Supervisión basada en riesgos 11

12 Supervisión Basada en Riesgos (SBR) La migración de la SFC hacia la SBR nació de la necesidad de: Tener una visión integral de los riesgos de cada institución financiera (IF): individual y conglomerados, nacional y extranjera. Tener una sola voz frente a la industria. Aumentar la eficiencia en la asignación de los recursos de la SFC enfocada en las principales áreas de riesgo de las IF. Ser más prospectivos. Adoptar mejores estándares internacionales en la materia. La metodología de SBR Garantiza una visión integral de los riesgos. Tiene un énfasis fundamental en los riesgos de las IF. Aumenta la eficiencia del proceso de supervisión y le permite a la SFC ser más prospectiva en el análisis y diagnóstico. Desarrollo metodológico e Implementación La metodología se encuentra totalmente desarrollada para las industrias de Establecimientos de Crédito y Compañías de Seguros. 12

13 Supervisión Basada en Riesgos (SBR) Implementación SBR Plan de trabajo De acuerdo con la estrategia de planeación de la SFC, la meta para este año es la puesta en marcha completamente de la metodología sobre todas las instituciones financieras supervisadas por la SFC con el apoyo del Toronto Centre. Ajustar las etapas del proceso de seguimiento, el cual forma parte del Sistema de Gestión Integrado, en armonía con las diferentes variables del Marco Integral de Supervisión. El desarrollo de la metodología de SBR para las SCBV contempla las siguientes etapas: ü Diseño e implementación de la Guía de Conocimiento, a través de la cual se evalúa el entorno, la evolución de la entidad, su direccionamiento estratégico, las principales actividades y su situación financiera. Este análisis se realiza a través de requerimientos de información y visitas. ü Desarrollo de Listado Maestro, con identificación de actividades, productos y servicios que pueden ofrecer las SCBV. ü Elaboración de la Plantilla de Actividades Significativas desarrolladas por las SCBV. Permite la identificación de las principales líneas de negocios, los riesgos que conllevan, y su impacto en la estabilidad de las entidades. ü Diligenciamiento de matriz de riesgos. ü Programación de visitas. ü Fortalecimiento de aspectos vulnerables mediante la interacción con los órganos de dirección y control de las SCBV. 13

14 Supervisión Basada en Riesgos (SBR) Plan de trabajo Sistema de Administración de Riesgos Financieros (SARF) El proyecto busca implementar un sistema de gestión comprensivo, integral y consolidado de los diferentes riesgos a lo que están expuestos las entidades. El proyecto inicia por los establecimientos de crédito, replicándose posteriormente al resto de vigiladas. Esto permitirá: Integrar las responsabilidades de manera transversal en los diferentes niveles de la organización. Optimizar la evaluación de los riesgos y la eliminación de arbitrajes regulatorios. Armonizar las instrucciones con la metodología de supervisión basada en riesgos del MIS. Separar la gestión de riesgos de los elementos que son estrictamente de cumplimiento. Fortalecer las instrucciones en materia de evaluación de riesgos en grupos financieros. 14

15 Plan estratégico Inclusión y educación financiera Fortalecimiento institucional Fortalecimiento de requerimientos prudenciales Protección al consumidor financiero Plan estratégico Supervisión consolidada Desarrollo del mercado de capitales Supervisión basada en riesgos 15

16 Desarrollo del mercado de capitales Regulación para el desarrollo de mercado de capitales Estándares de revelación de información Segundo Mercado Sistemas electrónicos de ruteo de ordenes E- Trading Fortalecimiento de los estándares de revelación de información de emisores, especialmente en cuanto a información de accionistas y/o beneficiarios reales y mejores estándares de revelación de información para emisores de sectores especializados. Ajuste de los requisitos y condiciones aplicables a emisiones del segundo mercado, su proceso de autorización y sus estándares de revelación de información, propendiendo por un mayor relacionamiento entre emisores e inversionistas institucionales y elevar la responsabilidad de estos en el due diligence. La norma ya podría ser aplicada y se espera que la industria haga uso de esta alternativa. Instrucciones relacionadas con el funcionamiento de los sistemas electrónicos de ruteo de órdenes de las SCBV, que ofrecen a sus clientes para facilitar la canalización de sus órdenes hacia los sistemas de negociación de valores o las bolsas de valores. Programas de formadores de liquidez en renta variable Las instrucciones relativas a las actuaciones y operaciones de las SCBV como formadores de liquidez, los requisitos, y la suscripción de contratos de liquidez entre emisores y SCBV permitirá fortalecer la liquidez del mercado. 16

17 Desarrollo del mercado de capitales Regulación para el desarrollo de mercado de capitales Derivados y CRCC La Circular Externa 025 de 2014: (i) actualiza las instrucciones generales relativas a la gestión de riesgos, valoración y contabilización de instrumentos financieros derivados y productos estructurados, y (ii) autoriza a las Cámaras de Riesgo Central de Contraparte para que puedan compensar y liquidar operaciones únicamente al vencimiento. MILA Autorización emisiones primarias mercado MILA. Custodia Con el fin de darle mayor transparencia al mercado y protección a los inversionistas se implementó la nueva actividad de custodia de valores. Se establecen los requisitos mínimos que deben cumplir estas entidades para poder desarrollar esta actividad y los estándares de la interacción de estas entidades con custodiados y demás proveedores de infraestructura. 17

18 Desarrollo del mercado de capitales Estándares para el desarrollo de la nueva actividad de custodia de valores independiente Parámetros mínimos para el desarrollo de la actividad de custodia de valores (obligatoria, voluntaria y de extranjeros). Definición de las condiciones y requisitos especiales para la autorización de la actividad. Desarrollo del rol del custodio en la cadena de actividades asociadas a la operaciones sobre valores (negociación, compensación y liquidación). Medidas especiales para la gestión de los riesgos de la custodia, especialmente asociados al riesgo operativo y que permitan garantizar la continuidad de las operaciones. Alcance de la responsabilidad del custodio en cuanto al monitoreo y cumplimiento de las operaciones, particularmente en lo relativo a la custodia de valores de FICs. Estándares operativos aplicables a los custodiados y los proveedores de infraestructura en su interacción con los custodios, especialmente los mecanismos de interconexión e intercambio de información y las pruebas de alistamiento para la entrada en funcionamiento de la actividad. Requisitos de experiencia, idoneidad y capacidad operativa para la sub-custodia internacional. Contenido mínimo de los contratos entre custodios y custodiados. El seguimiento y acompañamiento a la industria en el proceso de implementación de la actividad de custodia se viene desarrollando y se espera que el 14 de diciembre los agentes estén listos para iniciar el proceso de traslado de los portafolios de los fondos de inversión colectiva entre enero y marzo de

19 Desarrollo del mercado de capitales Fortalecimiento de estándares internacionales en el marco normativo de los FICs, señalados en el Decreto 1242 de La nueva circular externa incorpora las modificaciones y nuevos lineamientos para las actividades de administración, gestión y distribución. Fondos de Inversión Colectiva y fortalecimiento del rol de la distribución Se avanza en la estandarización y fortalecimiento de los mecanismos de revelación de información a los inversionistas, permitiendo brindar al consumidor financiero información consolidada y homogénea que facilite su comparabilidad. Se establecen instrucciones relacionadas con el nuevo régimen de autorización y los requisitos para que las entidades definan y ejecuten sus planes de ajuste. Las nuevas reglas permiten que los agentes puedan diseñar estrategias y realizar una composición de portafolios para los fondos, acorde con las prácticas y referentes internacionales. 19

20 Circular Externa Fondos de Inversión Colectiva - Transición Principales aspectos del proceso de transición de FICs Proceso de ajuste de los reglamentos de los fondos y cronograma de presentación de los mismos a la SFC. Cronograma de alistamiento operativo y tecnológico con el custodio y los proveedores de infraestructura. Contratación del servicio debe realizarse antes del 14 de diciembre de Contenido del plan de ajuste Cronograma de traslado de portafolios de los FICs al custodio. Realización de pruebas que garanticen la interconexión con todos los agentes, y los ajustes a los planes de contingencia y continuidad del negocio. Actividades de educación y/o divulgación hacia los inversionistas sobre los cambios y las implicaciones del nuevo esquema, incluida la actualización de la documentación, la clasificación y perfilamiento de los clientes. Se incluye un cronograma de fechas por grupos de entidades (sep dic/ 2014) para la presentación de los planes de ajuste que faciliten y hagan más eficiente la labor de revisión y seguimiento. 20

21 Circular Externa Fondos de Inversión Colectiva - Transición Esquema de autorización de reglamentos Se consideran autorizados de manera automática, sin necesidad de pronunciamiento previo y expreso de la SFC cuando: No incluya la delegación de nuevas actividades (gestión y distribución). Autorización general Los ajustes sean principalmente formales: inclusión de la custodia, denominación, eliminación del contralor normativo y aquellos que no modifiquen o afecten derechos económicos o políticos de los inversionistas. Carteras colectivas escalonadas podrán acceder a este régimen, siempre que mantengan las mismas reglas de redención de participaciones bajo el esquema de FICs cerrados. Carteras por compartimentos podrán convertirse en FICs individuales o en un FIC con diversos tipos de participaciones, siempre que el o los compartimentos estén en funcionamiento. La SFC tendrá en todo caso facultad para solicitar ajustes a los reglamentos en cualquier momento. 21

22 Circular Externa Fondos de Inversión Colectiva - Transición Esquema de autorización de reglamentos No cumple con los requisitos del régimen de autorización general. Autorización Especial El plan de ajuste para este tipo de FICs incluye las medidas para garantizar su funcionamiento mientras se surte el proceso de autorización. La custodia debe implementarse en los mismos plazos que para el resto de FICs, independientemente de que los ajustes materiales al reglamento se encuentren en proceso de autorización. Posibilidad para los inversionistas de ejercer el derecho de retiro sin penalidad. 22

23 Circular Externa Fondos de Inversión Colectiva - Transición Otros aspectos relevantes de la transición Fondos de capital privado inmobiliarios Seguirán funcionando hasta su vencimiento bajo el esquema de FCP. Nuevos fondos que consagren el 75% de activos de este tipo deberán cumplir con las reglas aplicables a FICs inmobiliarios. Cuentas omnibus La SFC autorizará a las entidades que decidan realizar distribución especializada los reglamentos marco para el funcionamiento de este tipo de cuentas. FICs en trámite Sociedades administradoras podrán adelantar el proceso de autorización de nuevos fondos bajo el nuevo régimen, para agilizar su proceso y no tener que surtir doble trámite (autorización bajo la anterior norma y actualización bajo la nueva), incluido la presentación de plan de ajuste respecto de dichos trámites. 23

24 Nuevas reglas de funcionamiento para FICs La Circular Externa actualiza de manera integral las reglas aplicables a esos vehículos de inversión colectiva. Se destacan los siguientes aspectos: Nuevos valores admisibles dentro del esquema de familias de fondos. Se incluyen entre estos: valores del exterior con grado de inversión, time deposit, derivados de cobertura y derivados de inversión sin apalancamiento sobre subyacentes que hagan parte de la política de inversión. El deber de asesoría especial es exigible respecto de fondos que no correspondan a inversiones plain vanilla y que incorporen factores significativos de riesgo cambiario. Se ajusta la metodología para el cálculo de la rentabilidad y volatilidad de los fondos, mejorando la comparabilidad para inversionistas locales y extranjeros. Los requisitos de selección, contratación y las reglas aplicables a la relación entre el administrador y el gestor extranjero permiten generar seguridad sobre las calidades que debe cumplir y la responsabilidad en la selección y seguimiento a las labores del mismo. Se definen 3 tipos de participación asociadas tanto al tipo de cliente como al esquema de pago de comisiones y aportes, acogiendo estándares internacionales y mejorando la segmentación y comparabilidad de los fondos. 24

25 Regulación prudencial Regulación prudencial Operaciones repo, simultáneas y TTVs Evaluación y definición de límites de operaciones tanto por cuenta propia SCBV y por cuenta de terceros en relación con: (i) máximo de compromisos, (ii) por tipo de valor por cuenta de un mismo tercero, (iii) por especie, y (iv) operaciones sobre valores emitidos por vinculados, así como la definición de reglas para la constitución de las garantías respectivas. Indicador del Riesgo de Liquidez de SCBV Se modificó el Sistema de Administración del Riesgo de Liquidez para incorporar ajustes en el cálculo del flujo de vencimientos no contractuales y en la definición de los Activos Líquidos de Alta Calidad. Sistema de Administración del Riesgo de Contraparte Establecimiento de parámetros mínimos cualitativos en el desarrollo e implementación del Sistema de Administración del Riesgo de Contraparte SARIC, fortaleciendo la capacidad de gestión del riesgo en las SCBV, especialmente el asociado a las operaciones de sus clientes. 25

26 Desarrollo del mercado de capitales Plan de trabajo Alianza del Pacífico e integración regional Tras la Declaración de Apoyo y Coordinación de las Autoridades de la Alianza del Pacífico y en el marco de integración de México al MILA, el mercado de valores es el punto de partida para la integración en materia económica (emisores, fondos de inversión, bolsas de valores). Expansión del MILA y nuevos productos Se busca abordar la nueva fase de integración de los mercados de valores de los países miembros, tras el próximo ingreso de México al MILA. Así mismo, implementar recomendaciones que han surgido con ocasión de los análisis y estudios realizados con el apoyo de las agencias multilaterales que permitan evaluar los ajustes necesarios a la regulación y supervisión enfocada en el esquema MILA. Costos en valores Es necesario revisar los costos y las tarifas asociadas a las operaciones de mercado de valores, no solo los intermediarios, sino también los proveedores de infraestructura. 26

27 Desarrollo del mercado de capitales Plan de trabajo Nuevo Código País El nuevo Código País responde a las dinámicas cambiantes del mercado de valores y a la necesidad de elevar los estándares de acuerdo con las mejores prácticas internacionales en materia de Gobierno Corporativo. Los ajustes buscan, entre otros, mayor protección a los inversionistas minoritarios y elevar las prácticas de gobierno corporativo a nivel de conglomerados financieros. Así mismo, para efectos de permitir mayor flexibilidad y claridad, se modifica la transmisión de cumplimiento, del esquema de encuesta por la de reporte, permitiendo mayor claridad y profundidad en la información sobre la implementación de las recomendaciones contenidas en el Nuevo Código País. El proyecto será expedido durante el mes de septiembre de este año. 27

28 Desarrollo del mercado de capitales Plan de trabajo Indicador del Riesgo de Liquidez FICs Desarrollo de un modelo estándar de referencia para la gestión del riesgo de liquidez de los FICs abiertos, dada la promesa de liquidez inmediata para los inversionistas. Emisores Recurrentes El proyecto de decreto permite la inscripción automática para emisores que cumplan con los criterios de reconocimiento y recurrencia en el mercado. La SFC cuenta con el proyecto de circular externa que facilitaría la implementación del esquema de autorización, incluyendo los requisitos que debe cumplir el emisor y las condiciones generales de la información a remitir. Entre los requisitos que se plantean para adelantar una inscripción automática sin previa revisión de documentación, se incluyen: (i) Antigüedad como emisor; (ii) Alto nivel de adopción del Código País, (iii) Número y monto de emisiones de valores inscritas en el RNVE y/o programas de emisión, (iv) Contar con acciones inscritas en el RNVE; y (v) Inexistencia de sanciones por infracciones a las normas del mercado de valores. El proyecto será publicado a comentarios una vez se expida el Decreto en mención. 28

29 Gracias

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público Regulación Financiera e Integración Regional David Salamanca, Director General de Regulación Financiera SEMINARIO ANIF-CAF-AMV Bogotá, septiembre

Más detalles

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos.

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos. Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos. 4º CONGRESO ASOFIDUCIARIAS Hacía una industria de fondos más internacional Definir los estándares

Más detalles

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017 VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017 Principales mecanismos de Registro o excepción de éste, para emisores de los países de

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia METODOLOGIA DE SUPERVISIÓN MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO MILA Rosita Esther Barrios Figueroa Delegatura Adjunta para Supervisión de Riesgos y Conductas de

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (IFD) Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS (PE)

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (IFD) Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS (PE) 1 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (IFD) Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS (PE) Conceptos Generales y Marco Regulatorio Superintendencia Financiera de Colombia Panamá, 9-11 de marzo de 2010 2 INDICE 1. Definición

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. CIRCULAR EXTERNA 026 DE 2014 ( Septiembre 15 )

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. CIRCULAR EXTERNA 026 DE 2014 ( Septiembre 15 ) CIRCULAR EXTERNA 026 DE 2014 ( Septiembre 15 ) Señores REPRESENTANTES LEGALES Y REVISORES FISCALES DE LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE INVERSIÓN, LAS SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA DE VALORES, LAS

Más detalles

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público II CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DE COLOMBIA VIII REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE FONDOS

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 255 Bogotá D.C., septiembre 13 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 255 Bogotá D.C., septiembre 13 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 255 Bogotá D.C., septiembre 13 de 2016 01. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés a continuación se encuentra el resumen de normas

Más detalles

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

Mecanismos de Control Interno de las Entidades Mecanismos de Control Interno de las Entidades Rosita Esther Barrios Figueroa Abogada Especialista en Derecho de los Negocios Expositor Invitado Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores Jornadas

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

RUTEO DE ORDENES Y VINCULOS DE DEPOSITOS CENTRALES DE VALORES

RUTEO DE ORDENES Y VINCULOS DE DEPOSITOS CENTRALES DE VALORES RUTEO DE ORDENES Y VINCULOS DE S CENTRALES DE VALORES MODELO FIAB VI Asamblea General de ACSDA Buenos Aires, Argentina Abril 30, 2004 Antecedentes: Inexistencia de un Mercado Iberoamericano. La inversión

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de 2017 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Regulación Financiera

Más detalles

MILA: Pilar de la integración financiera de la Alianza del Pacífico. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

MILA: Pilar de la integración financiera de la Alianza del Pacífico. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago MILA: Pilar de la integración financiera de la Alianza del Pacífico José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago ÍNDICE MILA: El Mercado Integrado Latinoamericano MODELO GENERAL

Más detalles

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda

Más detalles

Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago 20 Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago AGENDA 1. Presentación Área de Emisores BCS 2. Bolsa de Comercio de Santiago en cifras 2010 3.

Más detalles

MEDIDAS PARA PROMOVER LA LIQUIDEZ DEL MERCADO DE DEUDA PRIVADA COLOMBIANO: REAPERTURA DE BONOS

MEDIDAS PARA PROMOVER LA LIQUIDEZ DEL MERCADO DE DEUDA PRIVADA COLOMBIANO: REAPERTURA DE BONOS MEDIDAS PARA PROMOVER LA LIQUIDEZ DEL MERCADO DE DEUDA PRIVADA COLOMBIANO: REAPERTURA DE BONOS Irene Caballero Unidad de Regulación Financiera Diciembre 2016 Contenido 1. Revisión cifras y características

Más detalles

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS BTG PACTUAL. Folleto Descriptivo Alternativa de Inversión Promigas. Promigas (en adelante, la Alternativa ).

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS BTG PACTUAL. Folleto Descriptivo Alternativa de Inversión Promigas. Promigas (en adelante, la Alternativa ). 1. Nombre de la Alternativa de Inversión: Promigas (en adelante, la Alternativa ). 2. Tipo de Alternativa: Alternativa de Inversión Convencional Cerrada. En consecuencia, la Sociedad Administradora no

Más detalles

Informe de rendición de cuentas. Abril 2017

Informe de rendición de cuentas. Abril 2017 Informe de rendición de cuentas Abril 2017 AGENDA Supervisión y fiscalización Proyecto de Supervisión Basada en Riesgo Evolución de la industria del mercado de valores Ejecución presupuestaria Ejecución

Más detalles

Palabras Superintendente Financiero en la Asamblea Anual de Afiliados 2014

Palabras Superintendente Financiero en la Asamblea Anual de Afiliados 2014 Palabras Superintendente Financiero en la Asamblea Anual de Afiliados 2014 Quiero agradecer a la Asociación de Fiduciarias y a la doctora Stella Villegas por su amable invitación a la asamblea de afiliados.

Más detalles

Señales de monitoreo dentro de la Supervisión de Conductas de los Mercados de Activos Financieros en Colombia

Señales de monitoreo dentro de la Supervisión de Conductas de los Mercados de Activos Financieros en Colombia Agenda Señales de monitoreo dentro de la Supervisión de Conductas de los Mercados de Activos Financieros en Colombia Delegatura para Supervisión de Riesgos de Mercados e Integridad Dirección de Conductas

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto

Más detalles

Riesgos de la actividad fiduciaria

Riesgos de la actividad fiduciaria Riesgos de la actividad fiduciaria Augusto Acosta Torres Superintendente Financiero Montevideo, Octubre 18 de 2006 Temas Centrales Principales cifras de la actividad en Colombia Riesgos en el Negocio Fiduciario

Más detalles

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO 1. Adopción control interno: 1.1 Objetivo del Control Interno: ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO Proporcionar seguridad razonable en las operaciones desarrolladas por Acciones

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE REGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES. Organizado por AMV

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE REGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES. Organizado por AMV SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE REGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES Organizado por AMV GLOBALIZACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN DE VALORES Carolina Largacha Buraglia Temas Listado dual

Más detalles

DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION

DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION Hernán López Böhner Superintendencia de Valores y Seguros de Chile Mayo 2004 TEMAS A ABORDAR I. Estructura del mercado de valores en Chile

Más detalles

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá PANORAMA DE LA INDUSTRIA REGIONAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Corte: Junio 2015 Fuente:

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS EN COLOMBIA Natalia Escobar Mejía Superintendente Delegada para Aseguradoras e Intermediarios

Más detalles

POTENCIAL Y FUTURO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA: VISIÓN Y AGENDA REGULATORIA

POTENCIAL Y FUTURO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA: VISIÓN Y AGENDA REGULATORIA POTENCIAL Y FUTURO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA: VISIÓN Y AGENDA REGULATORIA III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DAVID SALAMANCA ROJAS CALI, 11 DE JUNIO DE 2015 Un mercado de capitales

Más detalles

Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia. José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago

Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia. José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago Noviembre / 2010 LA INTEGRACIÓN AGENDA 1. Antecedentes 2. Cómo

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia LA ÓPTICA DEL SUPERVISOR: AVANCES Y RETOS Natalia Escobar Mejía Superintendente Delegada para Aseguradoras e Intermediarios de Seguros y Reaseguros 2º Congreso Internacional de Derecho de Seguros Santa

Más detalles

Historia. Integración Financiera Alianza del Pacífico. José A. Martínez Zugarramurdi Gerente General Bolsa de Santiago Presidente FIAB

Historia. Integración Financiera Alianza del Pacífico. José A. Martínez Zugarramurdi Gerente General Bolsa de Santiago Presidente FIAB Historia Integración Financiera Alianza del Pacífico José A. Martínez Zugarramurdi Gerente General Bolsa de Santiago Presidente FIAB LA FEDERACIÓN 22 BOLSAS MIEMBROS FUNDADA EN 1973 PRINCIPALES OBJETIVOS

Más detalles

VALORES LEONARDO SANDOVAL FONSECA

VALORES LEONARDO SANDOVAL FONSECA INTERMEDIACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES MAYO 2008 LEONARDO SANDOVAL FONSECA CONTENIDO I. ANTECEDENTES: 1996-2002 2005 II. REGULACIÓN DEL 2008: CONSIDERACIONES PREVIAS A LA REGULACIÓN - ASPECTOS MÁS RELEVANTES

Más detalles

AVANCES REGULATORIOS DEL MERCADO DE VALORES DE COLOMBIA

AVANCES REGULATORIOS DEL MERCADO DE VALORES DE COLOMBIA AVANCES REGULATORIOS DEL MERCADO DE VALORES DE COLOMBIA Jorge Castaño Gutiérrez Superintendencia Financiera de Colombia ANIF-CAF-CRCC Mercado de Capitales, Turbulencia Internacional y Avances Regulatorios

Más detalles

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto

Más detalles

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012 Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012 AGENDA 1 2 3 4 5 6 Qué es MILA? Beneficios para sus participantes. Generalidades del modelo MILA. Primer año de MILA. Desafíos y Oportunidades.

Más detalles

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras. Principales Avances y 2015 Desafíos Regulatorios SBIF Eric Parrado H. (@eric_parrado) Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Seminario Desafíos Regulatorios 2016 2017 KPMG, 7 de julio 2016

Más detalles

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos Abril 2005 Temas: I. Sistemas Transaccionales y de Registro. Normatividad Sistemas centralizados de información Sistemas centralizados de operaciones

Más detalles

Mercado de Valores de Costa Rica Plan de acción de corto plazo. Visión del Superintendente

Mercado de Valores de Costa Rica Plan de acción de corto plazo. Visión del Superintendente Mercado de Valores de Costa Rica Plan de acción de corto plazo Visión del Superintendente Si quieres lograr lo que no tienes, debes intentar lo que nunca has hecho. Nixon Decisiones estratégicas Modelo

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE VALORES COLOMBIANO Gerardo Hernández Correa Superintendencia Financiera de Colombia CALIDAD DE LOS MERCADOS DE CAPITALES Impacto Económico - Rol de los Intermediarios - Microestructura

Más detalles

Pasaporte de Fondos de Inversión. Juan Carlos Alfaro Superintendente Delegado Adjunto para Supervisión de Riesgos

Pasaporte de Fondos de Inversión. Juan Carlos Alfaro Superintendente Delegado Adjunto para Supervisión de Riesgos Pasaporte de Fondos de Inversión Juan Carlos Alfaro Superintendente Delegado Adjunto para Supervisión de Riesgos Cartagena de Indias, 4 de julio de 2016 Agenda 1. Introducción 2. Descripción de las carteras

Más detalles

REGULACIÓN SANCIONES. IIROC implementa el Modelo de Relación con los Clientes.

REGULACIÓN SANCIONES. IIROC implementa el Modelo de Relación con los Clientes. zo REGULACIÓN IIROC implementa el Modelo de Relación con los Clientes. MHYCP propone un calculo más preciso para la relación de solvencia de las AFP... 3 SFC imparte instrucciones sobre el ejercicio de

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Curso Libre UCR. Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense

Curso Libre UCR. Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense Curso Libre UCR Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense Pablo Vargas L. Departamento de Oferta Pública Julio 2017 Agenda Concepto de Valor

Más detalles

Bogotá D.C., 25 de noviembre de 2016 No. 070

Bogotá D.C., 25 de noviembre de 2016 No. 070 Bogotá D.C., 25 de noviembre de 2016 No. 070 La Bolsa de Valores de Colombia S.A. ( Bolsa o BVC ) de conformidad con lo previsto en los artículos 1.1.4.2 y 1.1.4.3 del Reglamento General BVC, publica para

Más detalles

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana Si a finales del 2007 usted le hubiese preguntado a cualquier experto en mercados de capitales, hacia dónde van los mercados de valores a

Más detalles

Ley de Promoción del Mercado de Valores

Ley de Promoción del Mercado de Valores gg Ley N 30050: Ley de Promoción del Mercado de Valores Superintendencia de Mercado Valores Septiembre 2013 PERÚ: Economía Sólida Inversiones (% PBI) De 18% a 27% Reservas Internacionales Netas US$ 63,991

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS. No. 078 Bogotá D.C., 03 de mayo de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS. No. 078 Bogotá D.C., 03 de mayo de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS No. 078 Bogotá D.C., 03 de mayo de 2013 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que el Ministerio

Más detalles

Modelo de Custodios. La puerta de entrada para los inversionistas.

Modelo de Custodios. La puerta de entrada para los inversionistas. Modelo de Custodios. La puerta de entrada para los inversionistas. Julio 2014 Agenda 1. Antecedentes 2. Definición y estructura de la actividad de custodia 3. Beneficios 4. Flujo de operación del mercado

Más detalles

DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES Avances y Retos

DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES Avances y Retos DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES Avances y Retos Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público 7º CONGRESO ASOBOLSA - BVC EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES: UN RETO INAPLAZABLE

Más detalles

HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Seminario FIAP «Inversiones en un mundo de bajas rentabilidades» - 27 de octubre de 2016 AGENDA

Más detalles

Fondos de Inversión Colectiva en Colombia: Evolución y Oportunidades. Sergio Clavijo Presidente Agosto de 2016

Fondos de Inversión Colectiva en Colombia: Evolución y Oportunidades. Sergio Clavijo Presidente Agosto de 2016 Fondos de Inversión Colectiva en Colombia: Evolución y Oportunidades Sergio Clavijo Presidente Agosto de 2016 1 I. Descripción del negocio fiduciario en Colombia II. Caracterización del mercado de capitales

Más detalles

Desafío Bursátil en Chile. Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente

Desafío Bursátil en Chile. Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente 1 Situación Actual Montos transados diarios totales superan los USD 2.000 m. 331.621 +72% 572.167 1998 2007 En Mill. de USD +1.070% 4.307 50.400

Más detalles

Daniel Schydlowsky Rosenberg Superintendente de Banca, Seguros y AFPs III Foro de Política Económica y Mercado de Capitales.

Daniel Schydlowsky Rosenberg Superintendente de Banca, Seguros y AFPs III Foro de Política Económica y Mercado de Capitales. AGILIZACIÓN DEL PROCESO DE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES Daniel Schydlowsky Rosenberg Superintendente de Banca, Seguros y AFPs III Foro de Política Económica y Mercado de Capitales Mayo 2014 Hoja

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

JUAN PABLO GONZÁLEZ MEJÍA INVERSIONISTAS Y PROFESIONALES DEL MERCADO DE VALORES MAYO DE 2008

JUAN PABLO GONZÁLEZ MEJÍA INVERSIONISTAS Y PROFESIONALES DEL MERCADO DE VALORES MAYO DE 2008 CONTRATOS Y OPERACIONES EN EL MERCADO DE VALORES JUAN PABLO GONZÁLEZ MEJÍA SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN PARA EMISORES, INVERSIONISTAS Y PROFESIONALES DEL MERCADO DE VALORES MAYO DE 2008 ACTIVIDAD DE INTERMEDIACIÓN

Más detalles

1. Inversión de capital colombiano en el exterior.

1. Inversión de capital colombiano en el exterior. CONCEPTO 20364 DEL 20 DE SEPTIEMBRE 2016 BANCO DE LA REPÚBLICA "(...) Me refiero a su comunicación de la referencia mediante la cual consulta sobre el procedimiento que deben seguir los contribuyentes

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias Al cumplirse un año desde que el Banco Central mandató a esta Superintendencia para que supervisara a los Emisores y Operadores

Más detalles

Reglamento Intermediación de valores y Actividades Complementarias. Febrero 2015

Reglamento Intermediación de valores y Actividades Complementarias. Febrero 2015 Reglamento Intermediación de valores y Actividades Complementarias Febrero 2015 Porque surge la necesidad de emitir este reglamento? 1. El mercado de valores ha cambiado desde la fecha de promulgación

Más detalles

Aspectos destacados de la nueva normatividad de carteras colectivas JUAN CARLOS VARÓN PALOMINO 1

Aspectos destacados de la nueva normatividad de carteras colectivas JUAN CARLOS VARÓN PALOMINO 1 Aspectos destacados de la nueva normatividad de carteras colectivas. JUAN CARLOS VARÓN PALOMINO 1 I. Aspectos Generales. JUAN CARLOS VARÓN PALOMINO 2 1. Principios rectores Profesionalismo: estándar del

Más detalles

Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación. Bogotá D.C., Abril 2017

Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación. Bogotá D.C., Abril 2017 Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación Bogotá D.C., Abril 2017 Avances en la regulatorio del régimen de inversión El Gobierno Nacional ha desarrollado diferentes iniciativas

Más detalles

TTV Transferencia Temporal de Valores

TTV Transferencia Temporal de Valores TTV Transferencia Temporal de Valores El crecimiento Qué es y cómo funciona? Qué es una TTV? Títulos Garantías Transferencia Temporal de Valores - TTV Una operación TTV es aquella que permite a un inversionista

Más detalles

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO:

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO: MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO: Antecedentes, Avances en Supervisión, Desafíosy Retos futuros Mario Zambrano Superintendencia del Mercado de Valores del Perú Diciembre 2015 TEMARIO I. Antecedentes.

Más detalles

BVC se adelanta al cronograma de implementación de Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF Mayo 2014

BVC se adelanta al cronograma de implementación de Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF Mayo 2014 BVC se adelanta al cronograma de implementación de Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF Mayo 2014 Qué son las IFRS? Normas contables sofisticadas, exigentes en el desglose de información,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación. BICENTENARIO PLAN DE TRABAJO La globalización de la economía mundial, los avances logrados en la suscripción de tratados de libre comercio (TLC) y la necesidad de acceder a la inversión extranjera y a

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

I. POLITICA DE INVERSION

I. POLITICA DE INVERSION INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2017 Fondo Bursátil ishares COLCAP Julio de 2017 El Fondo Bursátil ishares COLCAP es un fondo bursátil conforme a lo dispuesto en el Artículo 3.1.15.1.2

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS SEMESTRALES FONDO DE INVERSION COLECTIVA FIDUCOLDEX ( )

ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS SEMESTRALES FONDO DE INVERSION COLECTIVA FIDUCOLDEX ( ) ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS SEMESTRALES FONDO DE INVERSION COLECTIVA FIDUCOLDEX (9-1-11149) COMENTARIOS DE LA GERENCIA El Fondo de Inversión Colectiva FIDUCOLDEX es un fondo abierto sin pacto de

Más detalles

Desafíos para los Sistemas de Liquidación y Compensación en Chile

Desafíos para los Sistemas de Liquidación y Compensación en Chile Desafíos para los Sistemas de Liquidación y Compensación en Chile Luis Figueroa De la Barra Superintendencia de Valores y Seguros- Chile Curso de Liquidación y Compensación -Colombia Junio 2003 1 Tabla

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 5.4.3.1.6

Más detalles

Principales Desafíos Regulatorios SBIF

Principales Desafíos Regulatorios SBIF Principales Desafíos Regulatorios SBIF El rol fundamental del Gobierno Corporativo Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Seminario Desafíos Regulatorios 2017 2018 KPMG,

Más detalles

METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Metodología Instituciones Financieras Fondos, Carteras Colectivas y Portafolios de Inversión METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Índice I - Riesgo de Crédito

Más detalles

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Lima, octubre del 2015 Contexto Macroeconómico Alianza del Pacífico:

Más detalles

Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico. Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú

Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico. Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú Noviembre, 2014 Antecedentes Intención de alianza es alentar la integración regional,

Más detalles

ALIANZA DEL PACÍFICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO DE VALORES

ALIANZA DEL PACÍFICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO DE VALORES ALIANZA DEL PACÍFICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO DE VALORES Pedro Felipe Lega Gutiérrez Superintendente Delegado para Intermediarios de Valores y Otros Agentes Superintendencia Financiera de Colombia

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Proceso de convergencia NIIF - ESP. Grupo NICS Bogotá, D.C., octubre y noviembre de 2013

Proceso de convergencia NIIF - ESP. Grupo NICS Bogotá, D.C., octubre y noviembre de 2013 Proceso de convergencia NIIF - ESP Grupo NICS Bogotá, D.C., octubre y noviembre de 2013 Agenda 1. Marco Legal 1. Proceso SSPD MGC 1. Seguimiento aplicación NIF 4. Requerimientos SSPD - ESP 5. Desafíos

Más detalles

INVERSIONES DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

INVERSIONES DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones INVERSIONES DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones VI Congreso Nacional de Concesiones - 27 de octubre de 2016 AGENDA CONTEXTO SISTEMA DE

Más detalles

Programa de Capacitación 2016

Programa de Capacitación 2016 Programa de Capacitación 2016 Subgerencia de Negociación y Postrade Patricio Ortiz Díaz Ingeniero de Productos Noviembre de 2016 AGENDA 1. Presentación del Curso Objetivo Metodología 2. CCLV, Contraparte

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 1.1.4.21 de la Resolución

Más detalles

Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación

Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación Mauricio Rosillo Rojas Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia AMV Seminario Nuevas tendencias en desarrollo del

Más detalles

Sistema de Pagos y Liquidación de Valores

Sistema de Pagos y Liquidación de Valores Fortalecimiento de Infraestructuras de los Mercados Sistema de Pagos y Liquidación de Valores Diciembre, 2010 Contenido de la Presentación 1. Evolución de avances 2. Estructura de los Sistemas de Pagos

Más detalles

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V.

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V. Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V. Perfil Financiero CEDEVAL es una entidad dedicada al depósito, custodia y administración de valores para los participantes en el mercado bursátil de El Salvador.

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. RESOLUCIÓN NÚMERO 0430 de 2007 ( Marzo 30 )

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. RESOLUCIÓN NÚMERO 0430 de 2007 ( Marzo 30 ) RESOLUCIÓN NÚMERO 0430 de 2007 ( Marzo 30 ) Por la cual se modifican la Resolución 1200 de 1995 y la Resolución 107 de 1997, ambas de la entonces Superintendencia de Valores, hoy Superintendencia Financiera

Más detalles

Mercado de Capitales en Colombia Regulación, Profesionalización y Globalización. Alejandro Piedrahíta B. Vicepresidente Est. Mercado de Capitales

Mercado de Capitales en Colombia Regulación, Profesionalización y Globalización. Alejandro Piedrahíta B. Vicepresidente Est. Mercado de Capitales Mercado de Capitales en Colombia Regulación, Profesionalización y Globalización Alejandro Piedrahíta B. Vicepresidente Est. Mercado de Capitales Agosto 16 de 2012 Contenido 1 Norma de Homogenización 2

Más detalles

Hoja de ruta para potenciar el Mercado de Deuda Privada en Colombia

Hoja de ruta para potenciar el Mercado de Deuda Privada en Colombia Hoja de ruta para potenciar el Mercado de Deuda Privada en Colombia V I S ON ARIOS DEUDA PRIVADA Hoja de ruta para potenciar el Mercado de Deuda Privada en Colombia En el marco del programa de Visionarios

Más detalles

Riesgo de mercado: discusión y propuesta gremial

Riesgo de mercado: discusión y propuesta gremial Riesgo de mercado: discusión y propuesta gremial El supervisor y el gremio discuten sobre un adecuado estándar para el cálculo del requerimiento de capital por riesgo de mercado. Subcomité de Riesgo de

Más detalles

Entidad de Depósito de Valores de Bolivia S.A. Presentación VI Asamblea General ACSDA

Entidad de Depósito de Valores de Bolivia S.A. Presentación VI Asamblea General ACSDA Entidad de Depósito de Valores de Bolivia S.A. Presentación VI Asamblea General ACSDA MERCADO DE VALORES BOLIVIANO (1989) La Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV), inicia operaciones en Nov89. Los valores

Más detalles

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014 Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014 Victor Antonio Ramirez Najarro Superintendente del Sistema Financiero Contenido I. Marco

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de 2006 en

Más detalles

RESUMEN POLÍTICA DE INVERSIONES

RESUMEN POLÍTICA DE INVERSIONES RESUMEN POLÍTICA DE INVERSIONES Basado en la política aprobada por el Órgano de Dirección en la sesión ordinaria número 1116 del 10 de Noviembre del 2016. 1. Introducción El Fondo de Garantías y Jubilaciones

Más detalles

Regionalización de los Fondos de Inversión Colectiva

Regionalización de los Fondos de Inversión Colectiva Regionalización de los Fondos de Inversión Colectiva Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Segundo Congreso Asofiduciarias Cartagena de Indias, Junio 5 de 2014 Superfinanciera,

Más detalles

COMENTARIOS SOBRE LA NUEVA REGULACION DE CARTERAS COLECTIVAS

COMENTARIOS SOBRE LA NUEVA REGULACION DE CARTERAS COLECTIVAS COMENTARIOS SOBRE LA NUEVA REGULACION DE CARTERAS COLECTIVAS FUAD VELASCO JURI Presidente Fiduciaria Bancolombia Noviembre 2007 1 AGENDA 1. Principales inconvenientes que existían en materia de regulación

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia 1 RETOS EN MATERIA DE SUPERVISIÓN E INTEGRIDAD DEL MERCADO MERCADO DE LA BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA Rosita Esther Barrios Figueroa Superintendente Delegada Adjunta para Supervisión de Riesgos de Mercados

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS SUPERINTENDENCIA DE VALORESY SEGUROS CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS PRINCIPALES HITOS 2012 LO QUE VIENE EN 2013 FERNANDO COLOMA CORREA SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Nuestra misión:

Más detalles

Depósito Centralizado de Valores de Colombia es un entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia

Depósito Centralizado de Valores de Colombia es un entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia Depósito Centralizado de Valores de Colombia es un entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia Líder en registro de emisiones desmaterializadas de títulos valores y otros instrumentos

Más detalles

Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017

Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017 Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017 Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional y Empresas de Seguros y Reaseguros Departamento de Normas Intendencia de Regulación Financiera SUPERINTENDENCIA

Más detalles

Antecedentes de la SUGEF Objetivos de la normativa Beneficios de la normativa Retos de implementación de la normativa Consideraciones finales

Antecedentes de la SUGEF Objetivos de la normativa Beneficios de la normativa Retos de implementación de la normativa Consideraciones finales 1 Antecedentes de la SUGEF 17-13 Objetivos de la normativa Beneficios de la normativa Retos de implementación de la normativa Consideraciones finales Basilea II (2004) adolecía por completo de un capítulo

Más detalles