Acidófilos y Otros Probióticos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acidófilos y Otros Probióticos"

Transcripción

1 Hierbas & Suplementos: Acidófilos y Otros Probióticos English Version Fuentes Dosis Terapéuticas Usos Terapéuticos Cuál Es la Evidencia Científica de los Acidophilus y Otros Probióticos? Cuestiones de Seguridad Interacciones que Debe Saber Referencias Formas del Suplemento / Nombres Alternos S. thermophilus; B. bifidus; L. reuteri; L. acidophilus; L. bulgaricus; L. plantarum; Probióticos; Lactobacilos; Bifidobacterium; L. casei; Saccharomyces boulardii; S. salivarius; L. gasseri; Lactobacillus GG ; Lactobacillus LB Principales Usos Recomendados Varias Formas de Diarrea, Incluyendo: "Diarrea Viajera" Diarrea Causada por Antibióticos y Diarrea Viral (en Niños) ; Efectos Secundarios Gastrointestinales de la Terapia del Cáncer; Síndrome del Intestino Irritable Otros Usos Recomendados Aftas Dolorosas; Resfriados (Prevención); Cáncer de Colon (Prevención); Enfermedad Diverticular; Eczema; Colesterol Alto; Apoyo Inmunológico; Enfermedad Inflamatoria del Intestino ( Colitis Ulcerativa y Enfermedad de Crohn) ; Alergias a la Leche; Ulceras; Infección Vaginal; Síndrome de Hipersensibilidad a la Cándida Lactobacillus acidophilus es una cadena "amigable" de bacteria utilizada para hacer yogur y queso. A pesar de que nacemos sin ellos, los acidophilus pronto se establecen por sí mismos en nuestros intestinos y ayudan a prevenir las infecciones intestinales. Los acidophilus también florecen en la vagina en donde protegen a las mujeres contra la infección por cándida. Los acidophilus son uno de los varios microbios conocidos colectivamente como probióticos (literalmente, "pro-vida," indicando que son bacterias y hongos que ayudan en lugar de hacer daño). Otros incluyen las bacterias L. bulgaricus, L. reuteri, L. plantarum, L. casei, B. bifidus, S. salivarius, y S. thermophilus y las levaduras Saccharomyces boulardii. Su tracto digestivo es como un ecosistema de bosque tropical, con billones de bacterias y cándida en lugar de árboles, sapos y leopardos. Algunos de estos habitantes internos son más útiles para su cuerpo que otros. Los acidófilos y los probióticos relacionados no sólo ayudan a la función del tracto digestivo, también reducen la presencia de organismos no tan sanos compitiendo con ellos por el limitado espacio disponible. Por esta razón, el uso de probióticos puede ayudar a prevenir la diarrea infecciosa. Los antibióticos pueden desequilibrar el balance de su "bosque tropical interior" matando la bacteria amigable. Cuando esto sucede, bacterias y hongos dañinos pueden mudarse y florecer. Esto puede causar infecciones vaginales por cándidas. Por lo contrario, parece que el uso regular de probióticos puede ayudar a prevenir las infecciones vaginales y, en general, mejorar la salud del sistema gastrointestinal. Siempre que tome antibióticos, probablemente debe tomar probióticos también y continuar tomándolos un tiempo después de que termine con su tratamiento. Fuentes Aunque creemos que son útiles y quizás necesarios para la salud humana, no tenemos un requerimiento diario de la bacteria probiótica. Son criaturas vivas, no químicos, así que pueden mantenerse por sí mismas en su cuerpo a menos que algo venga a dañarlas, como los antibióticos. Los productos lácteos cultivados como el yogur y el kefir son buenas fuentes de acidophilus y otras bacterias Page 1 of 11

2 probióticas. Los suplementos están disponibles de manera amplia en forma de polvo, líquido, cápsula o tableta. Ambas tiendas, la de abarrotes y las naturistas tienen leche que contiene acidophilus vivos. Dosis Terapéuticas Las dosis de acidophilus no se expresan en gramos o miligramos, sino en billones de organismos. Una dosis diaria típica debe suministrar de 3 a 5 billones de organismos vivos. Otras bacteria probióticas se usan de manera similar. La dosis típica del hongo S. boulardii es de 500 mg dos veces al día (estandarizado para proporcionar 3 x unidades de colonias en formación por gramo), para ser tomadas mientras se viaja, o cuando se empiezan a usar antibióticos y se continua algunos días después de dejarlos de tomar. Debido a que los probióticos no son medicamentos, sino más bien organismos vivos que usted está tratando de trasplantar a su tracto digestivo, es necesario tomar el tratamiento regularmente. Cada vez que lo haga, refuerza las colonias bacterianas en su cuerpo, lo que puede expulsar gradualmente la bacteria y hongos dañinos que crecen ahí. El inconveniente de usar un organismo vivo es que los probióticos pueden morir en el estante de la tienda. De hecho un estudio llevado a cabo en 1990, descubrió que la mayoría de las cápsulas de acidófilos que estaban en el 1 mercado no contenían acidófilos vivos. La etiqueta de contenido debe garantizar los acidophilus vivos (o bulgaricus, y así) en el momento de la compra, no sólo en el momento de la producción. Otro intento es comer alimentos ricos en acidophilus como el yogur, en donde es más probable que la bacteria aún esté viva. Para tratar o prevenir las infecciones vaginales, mezcle dos cucharadas soperas de yogur o el contenido de un par de cápsulas de acidophilus con agua tibia y úsela como una ducha. Finalmente, además de aumentar su consumo de probióticos, usted puede tomar suplementos de fructooligosacáridos, que pueden promover que las colonias de bacteria de ayuda florezcan en el tracto digestivo. (Los fructooligosacáridos son carbohidratos que se encuentran en la fruta. Fructo significa "fruta," y un oligosacárido es un tipo de carbohidrato.) Tomar este suplementos es como poner abono en el jardín; está pensado para fomentar un ambiente saludable para la bacteria que quiere tener dentro de usted. La dosis diaria típica de frutooligosacáridos es entre 2 y 8 g. Usos Terapéuticos Evidencia de muchos pero no de todos los ensayos doble ciego controlados por placebo sugiere que los probióticos pueden ser útiles para muchos tipos de diarrea así como también para el síndrome del intestino 2 28,53-57,68,70,71 irritable. 29,30,51,52 Además, los probióticos han demostrado promesas importantes para prevenir o tratar el eccema, 31-36, previniendo las infecciones vaginales por cándida, tratando la colitis ulcerativa, y ayudando a prevenir los resfriados, posiblemente al mejorar la inmunidad. La bacteria Helicobacter pylori es la causa principal de las úlceras en el estómago y el duodeno. Los antibióticos pueden matar la H. pylori, pero se debe usar más de uno al mismo tiempo y aún así la bacteria no necesariamente es erradicada. Los probióticos pueden ser útiles. La evidencia sugiere que varios probióticos puede inhibir el crecimiento de la H. pylori. Mientras este efecto no parece ser lo suficientemente fuerte para que el tratamiento probiótico erradique a la H. pylori por su cuenta, pruebas preliminares, incluyendo un prueba doble 55 ciego, sugiere que varios probióticos pueden ayudar a estandarizar que la terapia probiótica funcione mejor, 47,55,58,60,63,65,67,117 mejorando la tasa de erradicación y reduciendo los efectos secundarios. Pruebas doble ciego preliminares sugieren que los probióticos pueden ayudar a prevenir enfermedades cardíacas Page 2 of 11

3 44,45,46 reduciendo los niveles de colesterol. El tratamiento probiótico también ha sido propuesto como tratamiento para las aftas dolorosas y como una medida contra el cancer de colón, pero no existe evidencia sólida de que se efectivo. Existe alguna evidencia de que los probióticos pueden ayudar a reducir los síntomas de las alergias a la leche 49 cuando se agregan a la leche. Finalmente, los probióticos pueden ayudar en un condición controversial conocida como el síndrome de hipersensibilidad a la cándida (también conocida como candidiasis crónica, cándida crónica, candidiasis sistémica, o sólo cándida). Como lo describen algunos practicantes de la medicina alternativa, el síndrome de hipersensibilidad por cándida consiste en una explosión de la población de la normalmente benigna de Cándida un hongo que vive en la vagina y en todas partes del cuerpo, unida con un tipo de sensibilidad alérgica a ella. Los suplementos probióticos se recomiendan ampliamente para esta enfermedad debido a que establecen poblaciones grandes y saludables de bacteria amigable para competir con la Cándida que está tratando de sentar su residencia. Una prueba abierta de un año de duración de 150 mujeres encontró que los Lactobacillus probióticos eran inefectivos para prevenir las infecciones del tracto urinario en comparación con el jugo de arándano o ningún 50 tratamiento. Cuál es la Evidencia Científica para los Acidophilus y Otros Probióticos? Diarrea del Viajero De acuerdo con varios estudios, parece que el uso regular de acidophilus y otros probióticos puede ayudar a prevenir la "diarrea del viajero" (una enfermedad provocada por comer alimentos contaminados, usualmente en 4,12 países en vías de desarrollo). Un estudio doble ciego controlado por placebo que evaluó a 820 personas que viajaron al sur de Turquía, encontró que el uso de un probiótico llamado Lactobacillus GG protegía 7 significativamente en contra de la infección intestinal. 11,13,14 Otros estudios que utilizaron S. boulardii han encontrado beneficios similares. incluyendo una prueba 14 doble ciego controlada por placebo que abarcó a 3,000 viajeros austriacos. Los grandes beneficios fueron vistos en los viajeros que visitaron Africa del Norte y Turquía. Los investigadores se dieron cuenta del beneficio dependiendo del uso consistente del producto, y una dosis de 1,000 mg diarios fue más efectiva que 250 mg diarios. Diarrea Infecciosa Los probióticos también pueden ayudar a prevenir o tratar las infecciones agudas de diarrea en niños y adultos. Una revisión de la literatura publicada en el 2001 encontró 13 pruebas doble ciego controladas por placebo en el uso de probióticos para la infección aguda de diarrea en infantes y niños; 10 de estas pruebas implicaban 71 tratamiento y 3 implicaban prevención. Sobre todo, la evidencia sugiere que los probióticos puede reducir significativamente la duración de la diarrea y quizá ayudar a prevenirla. La evidencia es más fuerte con los probióticos Lactobacilos GG y para la infección con un virus en particular llamado rotavirus. Por ejemplo, una prueba doble ciego controlada por placebo de 269 niños (de edades de 1 mes a 3 años) con diarrea aguda encontró que aquellos tratados con Lactobacillus GG se recuperaron más rápido que aquellos a 22 quienes se les dieron placebos. Los mejores resultados fueron vistos entre los niños con infección de rotavirus (el rotavirus es un virus que puede causar diarrea severa en los niños). Resultados similares con Lactobacillus GG 59 fueron vistos en un estudio doble ciego de 71 niños. Además, un estudio doble ciego evaluó los posibles beneficios del probiótico L. reuteri en 66 niños con diarrea 5 por rotavirus. El estudio encontró que el tratamiento acortaba la duración de los síntomas, y entre más alta la Page 3 of 11

4 dosis, mejor el efecto. Un estudio doble ciego controlado por placebo de 81 niños hospitalizados encontró que el tratamiento con 61 Lactobacillus GG redujo el riesgo de desarrollar diarrea, particularmente infección por rotavirus. Un estudio doble ciego controlado por placebo encontró que los Lactobacillus GG ayudaron a prevenir la diarrea en niños desnutridos. Otros estudios indican que los probióticos B. bifidum, Streptococcus thermophilus,l. casei, Lactobacillus LB, y S. boulardii - de manera tanto individual como combinada con L. reuteri y L. chamnosus - también pueden ayudar a 8,9,11,15,23,26,56,57 prevenir o tratar la diarrea en infantes y niños. Un estudio encontró que la bacteria en la familia 69 de B. bifidum puede matar numerosas bacterias que causan la diarrea. Tenga en cuenta que la diarrea en niños pequeños puede ser seria. Si persiste más de un día, usted debería consultar a un médico. Un estudio grande (211 participantes) doble ciego controlado con placebo encontró que los adultos también se 26 pueden beneficiar con el tratamiento de los probióticos. Diarrea Relacionada con Antibiótico Los resultados de muchas, pero no de todas, las pruebas doble ciego y abiertas sugieren que los probióticos, incluyendo S. boulardii y Lactobacillus GG, pueden ayudar a prevenir o reducir la diarrea relacionada con 10,11,16 18,25 28,75,76 antibióticos. Un estudio evaluó a 180 personas, que recibieron ya fuera un placebo o 1,000 mg de saccharomyces diariamente junto con su tratamiento antibiótico y se encontró que el grupo tratado desarrollo 16 diarrea significativamente con menos frecuencia. Un estudio similar de 193 personas también encontró beneficio. Sin embargo, un estudio de 302 personas no encontró beneficio con los Lactobacillus GG. Otras Formas de Diarrea Evidencia preliminar sugiere que los probióticos pueden ser útiles para reducir diarreas y otros efectos 78,79 secundarios gastrointestinales causados por el tratamiento de cáncer (radiación o quimioterapia). Pequeños estudios doble ciego sugieren que la S. boulardii podría ser útil en el tratamiento de diarrea crónica en personas con VIH, pacientes hospitalizados que tengan que alimentarse por tubos y personas con la enfermedad 11,19 21 de Crohn. Enfermedad del Intestino Inflamado (Colitis Ulcerativa y Enfermedad de Crohn) Los padecimientos de la enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa caen dentro de la familia de enfermedades conocidas como enfermedad del intestino inflamado. La diarrea crónica es una característica común de estas enfermedades. Una prueba doble ciego con 116 personas con colitis ulcerativa comparó el tratamiento probiótico contra una 37 dosis relativamente baja del medicamento estándar mesalazina. Los resultados sugirieron que el tratamiento probiótico podría ser igualmente efectivo como la dosis baja de mesalazina para controlar los síntomas y 38 mantener la remisión. Se observó evidencia del beneficio también en otras pruebas. 20 Otro estudio encontró que la S. boulardii es útil para la diarrea en la enfermedad de Crohn. Los probióticos podrían ser útiles para las personas con colitis ulcerativa a quienes les han quitado parte o todo el colon. Tales personas desarrollan frecuentemente una complicación llamada pouchitis, inflamación de una parte del intestino remanente. Una prueba doble ciego de 9 meses de duración de 40 personas, encontró que una combinación de tres bacterias probióticas podría reducir significativamente el riesgo de un brote de pouchitis en 39 las personas con pouchitis crónica. A los participantes se les dio ya fuera placebo o una mezcla de varios probióticos, incluyendo cuatro cadenas de Lactobacilli, tres cadenas de Bifidobacteria. y una cadena de Streptococcus salivarius. Los resultados mostraron que las personas tratadas eran menos propensas a tener recaídas de pouchitis. Otro estudio encontró que los probióticos usados justo después de una cirugía pueden 80 Page 4 of 11

5 ayudar a prevenir que se desarrolle la pouchitis en general. Síndrome del Intestino Irritable Las personas con el síndrome del intestino irritable (IBS) experimentan dolorosos malestares digestivos así como diarrea y estreñimiento alternados y otros síntomas. A pesar de que la causa del síndrome del intestino irritable no es conocida, una posibilidad es la perturbación de las bacterias intestinales saludables. Basándose en esta teoría, los probióticos han sido probados como tratamiento para el IBS. En una prueba doble ciego controlada por placebo de 4 semanas de duración en 60 personas con IBS, el 2 tratamiento con L. plantarum redujo significativamente los gases intestinales. Los beneficios persistieron durante un año adicional después de que se dejó el tratamiento. En otra prueba doble ciego con duración de 4 semanas, 40 personas con IBS recibieron nuevamente ya fuera L. 70 plantarum o un placebo. Los resultados demostraron una mejoría sobre todos los síntomas en el grupo tratado en comparación con el grupo del placebo. Los beneficios fueron apreciados también en otras tres pequeñas pruebas doble ciego, utilizando L. plantarum, 3 54 L. acidophilus o una combinación probiótica patentada que incluye muchas cadenas. Sin embargo, en un estudio doble ciego, cruzado, controlado por placebo de 24 personas con síndrome del intestino irritable, el uso de 68 Lactobacillus GG falló en producir cualquier beneficio notorio. Eccema El uso de probióticos durante el embarazo y después del nacimiento puede reducir el riesgo del eccema infantil. En una prueba doble ciego controlada por placebo que abarcó a 159 mujeres, las participantes recibieron un 29 placebo o cápsulas de Lactobacillus GG empezando de 2 a 4 semanas antes de la fecha esperada del parto. Después del parto, las madres que amamantaron continuaron tomando placebos o los probióticos durante 6 meses; a los infantes alimentados con fórmula se les dio un placebo o un probiótico de forma directa durante el mismo período de tiempo. Los resultados demostraron que el uso de Lactobacillus GG redujo el riesgo de los niños a desarrollar eccema aproximadamente en un 50%. Los infantes que ya tienen eccema también se pueden beneficiar, de acuerdo a cuatro pequeñas pruebas doble 30,51,52,77 ciego. Infecciones Vaginales por Cándida Una revisión de los muchos estudios que hay del uso de acidofilus orales o tópicos para prevenir las infecciones 11,32 vaginales por cándida concluyó que puede ser efectivo, pero se necesitan más estudios. Inmunidad Algunos estudios sugieren que diferentes probióticos pueden aumentar la función inmune; sin embargo, la 40 mayoría de estos no fueron estudios doble ciego. Una prueba doble ciego controlada por placebo con duración de 12 semanas, evaluó a 25 ancianos saludables, a la mitad de ellos se les dio leche que contenía una cadena 42 particular de Bifidobacterium lactis, a los otros, leche sola. Los resultados mostraron varios cambios en los parámetros inmunológicos que los investigadores tomaron como posibles indicadores para mejorar la función inmunológica. Otros estudios doble ciego controlados por placebo de 50 personas que usaron B. lactis tuvieron 41 resultados similares. Además, un estudio doble ciego controlado por placebo de 7 meses de duración, con 571 niños en guarderías en Finlandia encontró que el uso de leche fortificada con Lactobacillus GG redujo el número y la severidad de 43 infecciones respiratorias. Sin embargo, un estudio más pequeño y de menor duración fracasó en encontrar cualquier efecto en las 81 infecciones respiratorias. 53 Page 5 of 11

6 Colesterol Una prueba doble ciego controlada por placebo de 8 semanas de duración con 70 personas con sobrepeso demostró que un tratamiento probiótico que contenía S. thermophilus y Enterococcus faecium podría reducir el 45 colesterol LDL ("malo") cerca de un 8%. Resultados positivos similares fueron observados en otras pruebas de 44,46,73,74 los mismos o de otros probióticos. Sin embargo, una prueba doble ciego controlada por placebo de 6 72 meses no encontró ningún beneficio a largo plazo. Los investigadores especulan que los participantes dejaron de usar el producto con regularidad casi en la parte final del estudio. Cuestiones de Seguridad Los probióticos pueden causar ocasionalmente un aumento temporal de gases, pero fuera de esto no representan ningún riesgo conocido para la mayoría de las personas. Sin embargo, los individuos que tomen inmunosupresores podrían, posiblemente, correr el riesgo de desarrollar una infección peligrosa con los mismos organismos probióticos; al menos una persona que tomaba medicamentos inmunosupresores murió de esta forma. 31 Interacciones de las Que Debe Estar Consciente Si usted está tomando antibióticos, puede ser beneficioso tomar suplementos de probióticos al mismo tiempo y continuar tomándolos durante un par de semanas después de que haya terminado su tratamiento de medicamentos. Esto le ayudará a restaurar el balance natural de bacteria en su tracto digestivo. Referencias [ + ] 1. Hughes VL. Microbiologic characteristics of Lactobacillus products used for colonization of the vagina. Obstet Gynecol. 1990;75: Nobaek S, Johansson M-L, Molin G, et al. Alteration of intestinal microflora is associated with reduction in abdominal bloating and pain in patients with irritable bowel syndrome. Am J Gastroenterol. 2000;95: Halpern GM, Prindiville T, Blankenberg M, et al. Treatment of irritable bowel syndrome with Lacteol Fort: a randomized, double-blind, cross-over trial. Am J Gastroenterol. 1996;91: Scarpignato C, Rampal P. Prevention and treatment of traveler's diarrhea: a clinical pharmacological approach. Chemotherapy. 1995;41(suppl 1): Shornikova AV, Casas IA, Mykkanen H, et al. Bacteriotherapy with Lactobacillus reuteri in rotavirus gastroenteritis. Pediatr Infect DisJ. 1997;16: Shornikova AV, Casas IA, Isolauri E, et al. Lactobacillus reuteri as a therapeutic agent in acute diarrhea in young children. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 1997;24: Oksanen PJ, Salminen S, Saxelin M, et al. Prevention of traveller's diarrhoea by Lactobacillus GG.Ann Med. 1990;22: Saavedra JM, Bauman NA, Oung I, et al. Feeding of Bifidobacterium bifidum and Streptococcus thermophilus Page 6 of 11

7 to infants in hospital for prevention of diarrhoea and shedding of rotavirus. Lancet. 1994;344: Pedone CA, Bernabeu AO, Postaire ER, et al. The effect of supplementation with milk fermented by Lactobacillus casei (strain DN ) on acute diarrhoea in children attending day care centres. Int J Clin Pract. 1999;53: Colombel JF, Cortot A, Neut C, et al. Yoghurt with Bifidobacterium longum reduces erythromycin-induced gastrointestinal effects. Lancet. 1987;2: Elmer GW, Surawicz CM, McFarland LV. Biotherapeutic agents. A neglected modality for the treatment and prevention of selected intestinal and vaginal infections. JAMA. 1996;275: Hilton E, Kolakowski P, Singer C, et al. Efficacy of Lactobacillus GG as a diarrheal preventive in travelers. J Travel Med. 1997;4: Kirchhelle VA, Fruhwein N, Toburen D. Treatment of persistent diarrhea with Saccharomyces boulardii. Results of a prospective study [en alemán, resumen en inglés]. Fortschr Med. 1996;114: Kollaritsch VH, Holst H, Grobara P, et al. Prevention of traveler's diarrhea with Saccharomyces boulardii. Results of a placebo-controlled double-blind study [traducido del alemán]. Fortschr Med. 1993;111: Chapoy P. Treatment of acute infantile diarrhea: controlled trial of Saccharomyces boulardii [en francés, resumen en inglés]. Ann Pediatr (Paris). 1985;32: Surawicz CM, Elmer GW, Speelman P, et al. Prevention of antibiotic-associated diarrhea by Saccharomyces boulardii: a prospective study. Gastroenterology 1989;96: Surawicz CM, McFarland LV, Elmer G, et al. Treatment of recurrent Clostridium difficile colitis with vancomycin and Saccharomyces boulardii.am J Gastroenterol. 1989;84: McFarland LV, Surawicz CM, Greenberg RN, et al. Prevention of Beta-lactam-associated diarrhea by Saccharomyces boulardii compared with placebo. Am J Gastroenterol. 1995;90: Bleichner G, Blehaut H, Mentec H, et al. Saccharomyces boulardii prevents diarrhea in critically ill tube-fed patients. A multicenter, randomized, double-blind placebo-controlled trial. Intensive Care Med. 1997;23: Plein K, Hotz J. Therapeutic effects of Saccharomyces boulardii on mild residual symptoms in a stable phase of Crohn's disease with special respect to chronic diarrhea - a pilot study. Z Gastroenterol. 1993;31: Elmer GW, Moyer KA, Vega R, et al. Evaluation of Saccharomyces boulardii for patients with HIV-related diarrhoea and in healthy volunteers receiving antifungals. Microecol Ther. 1995;25: Guandalini S, Pensabene L, Zikri MA, et al. Lactobacillus GG administered in oral rehydration solution to children with acute diarrhea: a multicenter European trial. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2000;30: Simakachorn N, Pichaipat V, Rithipornpaisarn P, et al. Clinical evaluation of the addition of lyophilized, heat-killed Lactobacillus acidophilus LB to oral rehydration therapy in the treatment of acute diarrhea in children. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2000;30: Armuzzi A, Cremonini F, Ojetti V, et al. Effect of Lactobacilos GG supplementation on antibiotic-associated gastrointestinal side effects during Helicobacter pylori eradication therapy: a pilot study. Digestion. 2001;63: Thomas MR, Litin SC, Osmon DR, et al. Lack of effect of Lactobacillus GG on antibiotic-associated diarrhea: a randomized, placebo-controlled trial. Mayo Clin Proc. 2001;76: Page 7 of 11

8 26. Buydens P, Debeuckelaere S. Efficacy of SF 68 in the treatment of acute diarrhea. A placebo-controlled trial. Scand J Gastroenterol. 1996;31: Vanderhoof JA, Whitney DB, Antonson DL, et al. Lactobacillus GG in the prevention of antibiotic-associated diarrhea in children. J Pediatr. 1999;135: Tankanow RM, Ross MB, Ertel IJ, et al. A double-blind, placebo-controlled study of the efficacy of Lactinex in the prophylaxis of amoxicillin-induced diarrhea. DICP. 1990;24: Kalliomaki M, Salminen S, Arvilommi H, et al. Probiotics in primary prevention of atopic disease: a randomised placebo-controlled trial. Lancet. 2001;357: Isolauri E, Arvola T, Sutas Y, et al. Probiotics in the management of atopic eczema. Clin Exp Allergy. 2000;30: MacGregor G, Smith AJ, Thakker B, et al. Yoghurt biotherapy: contraindicated in immunosuppressed patients? Postgrad Med J. 2002;78: Reid G, Bruce AW, McGroarty JA, et al. Is there a role for Lactobacilli in prevention of urogenital and intestinal infections? Clin Microbiol Rev. 1990;3: McGroarty JA. Probiotic use of lactobacilli in the human female urogenital tract. FEMS Immunol Med Microbiol. 1993;6: Hilton E, Isenberg HD, Alperstein P, et al. Ingestion of yogurt containing Lactobacillus acidophilus as prophylaxis for candidal vaginitis. Ann Intern Med. 1992;116: Friedlander A, Druker MM, Schachter A. Lactobacillus acidophillus and vitamin B complex in the treatment of vaginal infection. Panminerva Med. 1986;28: Hilton E, Rindos P, Isenberg HD. Lactobacillus GG vaginal supositories and vaginitis. JClin Microbiol. 1995;33: Rembacken BJ, Snelling AM, Hawkey PM, et al. Non-pathogenic Escherichia coli versus mesalazine for the treatment of ulcerative colitis: a randomised trial. Lancet. 1999;354: Faubion WA, Sandborn WJ. Probiotic therapy with E. coli for ulcerative colitis: take the good with the bad. Gastroenterology. 2000;118: Gionchetti P, Rizzello F, Venturi A, et al. Oral bacteriotherapy as maintenance treatment in patients with chronic pouchitis: A double-blind, placebo-controlled trial. Gastroenterology. 2000;119: Meydani SN, Ha WK. Immunological effects of yogurt. Am J Clin Nutr. 2000;71: Arunachalam K, Gill HS, Chandra RK. Enhancement of natural immune function by dietary consumption of Bifidobacterium lactis. Eur J Clin Nutr. 2000;54: Chiang BL, Sheih YH, Wang LH,et al. Enhancing immunity by dietary consumption of a probiotic lactic acid bacterium (Bifidobacterium lactis HN019): optimization and definition of cellular immune responses. Eur J Clin Nutr. 2000;54: Hatakka K, Savilahti E, Ponka A, et al. Effect of long term consumption of probiotic milk on infections in children attending day care centres: double blind, randomised trial. BMJ. 2001;322: Anderson JW, Gilliland SE. Effect of fermented milk (yogurt) containing Lactobacillus acidophilus L1 on serum cholesterol in hypercholesterolemic humans. J Am Coll Nutr. 1999;18: Page 8 of 11

9 45. Agerholm-Larsen L, Raben A, Haulrik N, et al. Effect of 8 week intake of probiotic milk products on risk factors for cardiovascular diseases. Eur J Clin Nutr. 2000;54: Agerholm-Larsen L, Bell ML, Grunwald GK, et al. The effect of a probiotic milk product on plasma cholesterol: a meta-analysis of short-term intervention studies. Eur J Clin Nutr. 2000;54: Sakamoto I, Igarashi M, Kimura K, et al. Suppressive effect of Lactobacillus gasseri OLL 2716 (LG21) on Helicobacter pylori infection in humans. J Antimicrob Chemother. 2001;47: Reid G, Charbonneau D, Erb J, et al. Oral use of Lactobacillus rhamnosus GR-1 and L. fermentum RC-14 significantly alters vaginal flora: randomized, placebo-controlled trial in 64 healthy women. FEMS Immunol Med Microbiol. 2003;35: Pelto L, Isolauri E, Lilius EM, et al. Probiotic bacteria down-regulate the milk-induced inflammatory response in milk-hypersensitive subjects but have an immunostimulatory effect in healthy subjects. Clin Exp Allergy. 1998;28: Kontiokari T, Sundqvist K, Nuutinen M, et al. Randomised trial of cranberry-lingonberry juice and Lactobacillus GG drink for the prevention of urinary tract infections in women. BMJ. 2001;322: Rosenfeldt V, Benfeldt E, Nielsen SD, et al. Effect of probiotic Lactobacillus strains in children with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol. 2003;111: Kirjavainen PV, Salminen SJ, Isolauri E. Probiotic bacteria in the management of atopic disease: underscoring the importance of viability. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2003;36: Sen S, Mullan MM, Parker TJ, et al. Effect of Lactobacillus plantarum 299v on colonic fermentation and symptoms of irritable bowel syndrome. Dig Dis Sci. 2002;47: Kim HJ, Camilleri M, McKinzie S, et al. A randomized controlled trial of a probiotic, VSL#3, on gut transit and symptoms in diarrhoea-predominant irritable bowel syndrome. Aliment Pharmacol Ther. 2003;17: Cremonini F, Di Caro S, Covino M, et al. Effect of different probiotic preparations on anti-helicobacter pylori therapy-related side effects: a parallel group, triple blind, placebo-controlled study. Am J Gastroenterol. 2002;97: Rosenfeldt V, Michaelsen KF, Jakobsen M, et al. Effect of probiotic Lactobacillus strains in young children hospitalized with acute diarrhea. Pediatr Infect Dis J. 2002;21: Van Niel CW, Feudtner C, Garrison MM, et al. Lactobacillus Therapy for Acute Infectious Diarrhea in Children: A Meta-analysis. Pediatrics. 2002;109: Wendakoon CN, Thomson AB, Ozimek L. Lack of therapeutic effect of a specially designed yogurt for the eradication of Helicobacter pylori infection. Digestion. 2002;65: Isolauri E, Juntunen M, Rautanen T, et al. A human Lactobacillus strain ( Lactobacillus casei sp strain GG) promotes recovery from acute diarrhea in children. Pediatrics. 1991;88: De Francesco V, Stoppino V, Sgarro C, et al. Lactobacillus acidophilus administration added to omeprazole/amoxycillin-based double therapy in Helicobacter pylori eradication. Dig Liver Dis. 2000;32: Szajewska H, Kotowska M, Mrukowicz JZ, et al. Efficacy of Lactobacillus GG in prevention of nosocomial diarrhea in infants. J Pediatr. 2001;138: Oberhelman RA, Gilman RH, Sheen P, et al. A placebo-controlled trial of Lactobacillus GG to prevent diarrhea in undernourished Peruvian children. J Pediatr. 1999;134: Page 9 of 11

10 63. Canducci F, Armuzzi A, Cremonini F, et al. A lyophilized and inactivated culture of Lactobacillus acidophilus increases Helicobacter pylori eradication rates. Aliment Pharmacol Ther. 2000;14: Armuzzi A, Cremonini F, Bartolozzi F, et al. The effect of oral administration of Lactobacillus GG on antibiotic-associated gastrointestinal side-effects during Helicobacter pylori eradication therapy. Aliment Pharmacol Ther. 2001;15: Michetti P, Dorta G, Wiesel PH, et al. Effect of whey-based culture supernatant of Lactobacillus acidophilus (johnsonii) La1 on Helicobacter pylori infection in humans Digestion. 1999;60: Felley CP, Corthesy-Theulaz I, Rivero JL, et al. Favourable effect of an acidified milk (LC-1) on Helicobacter pylori gastritis in man. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2001;13: Aiba Y, Suzuki N, Kabir AM, et al. Lactic acid-mediated suppression of Helicobacter pylori by the oral administration of Lactobacillus salivarius as a probiotic in a gnotobiotic murine model. Am J Gastroenterol. 1998;93: O'Sullivan MA, et al. Bacterial supplementaion in the irritable bowel syndrome. A randomized double-blind placebo-controlled crossover study. Digest Liver Dis. 2000;32: Lievin V, Peiffer I, Hudault S, et al. Bifidobacterium strains from resident infant human gastrointestinal microflora exert antimicrobial activity. Gut. 2000;47: Niedzielin K, Kordecki H, Birkenfeld B. A controlled, double-blind, randomized study on the efficacy of Lactobacillus plantarum 299V in patients with irritable bowel syndrome. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2001;13: Szajewska H, Mrukowicz JZ. Probiotics in the treatment and prevention of acute infectious diarrhea in infants and children: a systematic review of published randomized, double-blind, placebo-controlled trials. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2001;33(4 Suppl):S17 - S Richelsen B, Kristensen K, Pedersen SB. Long-term (6 months) effect of a new fermented milk product on the level of plasma lipoproteins - a placebo-controlled and double blind study. Eur J Clin Nutr. 1996;50: Bertolami MC, Faludi AA, Batlouni M. Evaluation of the effects of a new fermented milk product (Gaio) on primary hypercholesterolemia. Eur J Clin Nutr. 1999;53: Agerbaek M, Gerdes LU, Richelsen B. Hypocholesterolaemic effect of a new fermented milk product in healthy middle-aged men. Eur J Clin Nutr. 1995;49: Arvola T, Laiho K, Torkkeli S, et al. Prophylactic Lactobacillus GG reduces antibiotic-associated diarrhea in children with respiratory infections: a randomized study. Pediatrics. 1999;104:e Siitonen S, Vapaatalo H, Salminen S, et al. Effect of Lactobacillus GG yoghurt in prevention of antibiotic associated diarrhoea. Ann Med. 1990;22: Majamaa H, Isolauri E. Probiotics: a novel approach in the management of food allergy. J Allergy Clin Immunol. 1997;99: Unger C, Haring B, Kruse A, et al. Double-blind randomised placebo-controlled phase III study of an E. coli extract plus 5-fluorouracil versus 5-fluorouracil in patients with advanced colorectal cancer. Arzneimittelforschung. 2001;51: Urbancsek H, Kazar T, Mezes I, et al. Results of a double-blind, randomized study to evaluate the efficacy and safety of Antibiophilus in patients with radiation-induced diarrhoea. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2001;13: Page 10 of 11

11 80. Gionchetti P, Rizzello F, Helwig U, et al. Prophylaxis of pouchitis onset with probiotic therapy: a double-blind, placebo-controlled trial. Gastroenterology. 2003;124: Asli G, Alsheikh A, Weizman A. Effect of formula supplemented with two strains of probiotics on infections in day care infants Pediatric Academic Societies' Annual Meeting, Seattle, Washington, May 3-6, 2003;abstract 998. Ultima revisión agosto 2011 por EBSCO CAM Review Board Last Updated: 8/1/2011 Page 11 of 11

Probióticos en pediatría

Probióticos en pediatría Ensayos clínicos y práctica clínica JUAN CARLOS VITORIA Sección de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Baracaldo. Vizcaya. España. jcvitoria@hcru.osakidetza.net

Más detalles

Principales Tratamientos Naturales Propuestos Otros Tratamientos Naturales Propuestos Suplementos por Evitar Referencias

Principales Tratamientos Naturales Propuestos Otros Tratamientos Naturales Propuestos Suplementos por Evitar Referencias Enfermedades: Diarrea English Version Principales Tratamientos Naturales Propuestos Otros Tratamientos Naturales Propuestos Suplementos por Evitar Referencias Términos Relacionados Deposiciones (Sueltas)

Más detalles

Prebiosis. B. Díez - R. San Millán

Prebiosis. B. Díez - R. San Millán Probiosis Prebiosis Simbiosis Conjunto completo de genomas microbianos (bacterias, Hongos, Virus etc.) que existen naturalmente en un organismo. Conjunto de bacterias no patógenas que en condiciones normales

Más detalles

Resumen de trabajos científicos. Estudios:

Resumen de trabajos científicos. Estudios: Resumen de trabajos científicos Estudios: [The Sheffield IBS Trial] ENSAYO CLÍNICO: UN PREPARADO PROBIÓTICO MULTICEPA REDUCE SIGNIFICATIVAMENTE LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE EN UN ESTUDIO

Más detalles

Probióticos para el binomio madre-hijo (I)

Probióticos para el binomio madre-hijo (I) NUTRICIÓN INFANTIL PEDIÁTRICA Acta Pediatr Esp. 2007; 65(9): 452-457 Probióticos para el binomio madre-hijo (I) J.M. Rodríguez, J. Dalmau 1 Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos.

Más detalles

Levadura de cerveza. Fuentes. English Version

Levadura de cerveza. Fuentes. English Version Levadura de cerveza English Version Formas complementarias/nombres alternativos Fermento de levadura seca; Faex; Faex Medicinalis; Levadura en polvo; Levadura medicinal; Saccharomyces cerevisiae; Saccharomyces

Más detalles

Probióticos, sistema inmune y alergia

Probióticos, sistema inmune y alergia Probióticos, sistema inmune y alergia Dra. Ana María a Agar M. Inmunóloga Clínica Departamento de Medicina Clínica Alemana de Santiago Santiago, CHILE Temario Definición n y características de probióticos

Más detalles

ALIMENTOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS. MSc. SILVIA ARA ROJAS

ALIMENTOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS. MSc. SILVIA ARA ROJAS ALIMENTOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS MSc. SILVIA ARA ROJAS Los estilos de vida modernos Abuso de alimentos abundantes en grasa y en azúcar Poco ejercicio físico Niveles elevados de estrés Aumento de gastropatías

Más detalles

FAES FARMA presenta un nuevo concepto de productos para mejorar la salud intestinal

FAES FARMA presenta un nuevo concepto de productos para mejorar la salud intestinal FAES FARMA presenta un nuevo concepto de productos para mejorar la salud intestinal La gama de probióticos ProFaes4 incluye productos específicos indicados para niños, para viajeros, y para pacientes con

Más detalles

01 DE LA LACTANCIA 02

01 DE LA LACTANCIA 02 01 DE LA LACTANCIA La lactancia cubre las necesidades nutricionales del recién nacido pero además le protege de infecciones y enfermedades 1 03 DE LA 04 LACTANZA 1. Hernández Aguilar M.T. y Aguayo Maldonado

Más detalles

FAPap

FAPap Enterocolitis necrotizante Probiotic supplement reduces risk of necrotizing enterocolitis and mortality in preterm very lowbirth-weight infants: an updated meta-analysis of 20 randomized, controlled trials

Más detalles

Uso de probioticos en el tratamiento y la prevención de la diarrea. Dra. Sylvia Cruchet INTA, Universidad de Chile

Uso de probioticos en el tratamiento y la prevención de la diarrea. Dra. Sylvia Cruchet INTA, Universidad de Chile Uso de probioticos en el tratamiento y la prevención de la diarrea Dra. Sylvia Cruchet INTA, Universidad de Chile scruchet@inta.cl Panel de Expertos Argentina Raquel Furnes Honduras Marlon Fernández Brasil

Más detalles

I Convención Nacional de ventas Nutrabiotics. Bogotá Enero 18 al 22 del 2016

I Convención Nacional de ventas Nutrabiotics. Bogotá Enero 18 al 22 del 2016 I Convención Nacional de ventas Nutrabiotics Bogotá Enero 18 al 22 del 2016 PROBIOESSENS Fórmula con cepas vivas de: Lactobacillus casei ND L. rhamnosus ND L. helveticus Lafti ND Bifidobacterium animalis

Más detalles

PROBIÓTICOS, PREBIÓTICOS Y SIMBIÓTICOS EN LA DIARREA AGUDA Y SU APLICACIÓN EN URGENCIAS

PROBIÓTICOS, PREBIÓTICOS Y SIMBIÓTICOS EN LA DIARREA AGUDA Y SU APLICACIÓN EN URGENCIAS PROBIÓTICOS, PREBIÓTICOS Y SIMBIÓTICOS EN LA DIARREA AGUDA Y SU APLICACIÓN EN URGENCIAS Luis Peña Quintana U. Gastroenterología y Nutrición Pediátrica HUMIC Las Palmas GC XI REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD

Más detalles

Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4

Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4 RESUMEN CASO CLÍNICO Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4 Además de la quimioterapia, precisó trasplante hepático en dos ocasiones: 1ero por

Más detalles

PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. Diego Domingo Servicio de Microbiología Hospital Universitario de la Princesa

PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. Diego Domingo Servicio de Microbiología Hospital Universitario de la Princesa PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES Diego Domingo Servicio de Microbiología Hospital Universitario de la Princesa Enterococcus faecium Staphylococcus aureus Klebsiella pneumoniae Acinetobacter

Más detalles

UTILIDAD DE LOS PROBIÓTICOS EN PEDIATRÍA

UTILIDAD DE LOS PROBIÓTICOS EN PEDIATRÍA UTILIDAD DE LOS PROBIÓTICOS EN PEDIATRÍA 1 RODRIGO VÁZQUEZ FRÍAS, M.D. RESUMEN Se define como probiótico al suplemento oral o a algún producto alimentario que contiene un número suficiente de microorganismos

Más detalles

Trasplante de microbiota fecal (FMT)

Trasplante de microbiota fecal (FMT) CLOSTRIDIUM DIFFICILE (C. DIFFICILE) Trasplante de microbiota fecal (FMT) El Trasplante de microbiota fecal (FMT) es cuando las heces de un donante saludable se convierten en una mezcla líquida y se transfieren

Más detalles

PROBIOTICOS ESPERANZA CASTEJÓN PONCE PEDIATRIA. HOSPITAL DEL MAR

PROBIOTICOS ESPERANZA CASTEJÓN PONCE PEDIATRIA. HOSPITAL DEL MAR PROBIOTICOS ESPERANZA CASTEJÓN PONCE PEDIATRIA. HOSPITAL DEL MAR ALIMENTOS FUNCIONALES Nutracéuticos, alimentos de diseño o farmalimentos Goldberg : aquel alimento o ingrediente alimenticio que tiene un

Más detalles

Leches fermentadas, probioticos

Leches fermentadas, probioticos Leches fermentadas, probioticos Copyright Danone, Desde la antiguedad, Sumerios. En frisos de La civilización sumeria, considerada como la primera y más antigua civilización del mundo, ya se evidencian

Más detalles

QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS? PARA QUÉ SIRVEN?

QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS? PARA QUÉ SIRVEN? QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS? PARA QUÉ SIRVEN? Los alimentos aportan energía, nutrientes, agua y otros compuestos fundamentales para la vida. Los alimentos que en forma natural o procesada, contienen componentes

Más detalles

Terapias Complementarias para el Resfriado Común

Terapias Complementarias para el Resfriado Común Terapias Complementarias para el Resfriado Común por Karen Schroeder, MS RD English Version Cuando un resfriado ataca, muchas personas inmediatamente piensan en los antibióticos para curar lo que les enferma.

Más detalles

Aspectos críticos de su eficacia sobre la salud

Aspectos críticos de su eficacia sobre la salud TEMAS DE ACTUALIDAD INTRODUCCIÓN El aparato gastrointestinal de los seres humanos alberga más de 400 especies de microorganismos patógenos y no patógenos (Tannock, 1999). De la misma forma que algunos

Más detalles

Artemisa. www.medigraphic.com A R T Í C U L O D E R E V I S I Ó N

Artemisa. www.medigraphic.com A R T Í C U L O D E R E V I S I Ó N medigraphic Artemisa en línea A R T Í C U L O D E R E V I S I Ó N Probióticos y micronutrimentos Son útiles para el tratamiento de la diarrea aguda? Probiotics and micronutrients: Are they useful for the

Más detalles

Probióticos: situación actual y líneas de investigación

Probióticos: situación actual y líneas de investigación PROBIÓTICOS EN NUTRICIÓN INFANTIL Probióticos: situación actual y líneas de investigación L. Peña Quintana Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital Universitario Materno-Infantil de

Más detalles

TRATAMIENTO PRECOZ EN LA ENFERMEDAD DE CROHN

TRATAMIENTO PRECOZ EN LA ENFERMEDAD DE CROHN TRATAMIENTO PRECOZ EN LA ENFERMEDAD DE CROHN Simposium Abbvie. Reus, 29 de Enero de 2016 Dra Mercè Navarro Llavat Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi Sumario 1. Introducción 2. Existe una ventana

Más detalles

Efectos Antialérgicos de los Probióticos

Efectos Antialérgicos de los Probióticos Tendencias Efectos Antialérgicos de los Probióticos Arthur C. Ouwehand Conlosavancesenmedicinayprocesamiento de alimentos, se han reducido muchas exposiciones microbianas y ello puede reducir la rapidez

Más detalles

MICROBIOTA INTESTINAL: UNA MODA O UNA REALIDAD?

MICROBIOTA INTESTINAL: UNA MODA O UNA REALIDAD? MICROBIOTA INTESTINAL: UNA MODA O UNA REALIDAD? La microbiota intestinal es un sistema complejo, diverso y dinámico formado por bacterias, hongos, virus, bacteriófagos y algunas familias de levaduras que

Más detalles

Probióticos en el Perú y sus diferencias. Aldo Maruy Saito Pediatra-Gastroenterológo Hospital Nacional Cayetano Heredia

Probióticos en el Perú y sus diferencias. Aldo Maruy Saito Pediatra-Gastroenterológo Hospital Nacional Cayetano Heredia Probióticos en el Perú y sus diferencias Aldo Maruy Saito Pediatra-Gastroenterológo Hospital Nacional Cayetano Heredia Qué son los probióticos? Definición actual a) Organismos y sustancias que contribuyen

Más detalles

Requerimientos/Fuentes Dosis Terapéuticas Usos Terapéuticos Cuál Es la Evidencia Científica para el Calostro? Temas de Seguridad Referencias

Requerimientos/Fuentes Dosis Terapéuticas Usos Terapéuticos Cuál Es la Evidencia Científica para el Calostro? Temas de Seguridad Referencias Hierbas y Suplementos: Calostro English Version Requerimientos/Fuentes Dosis Terapéuticas Usos Terapéuticos Cuál Es la Evidencia Científica para el Calostro? Temas de Seguridad Referencias Principales

Más detalles

EDULESSON 1 Que es la digestión?

EDULESSON 1 Que es la digestión? EDULESSON 1 Que es la digestión? La digestión es el proceso por el cual aquello que comés, se transforma en nutrientes: aminoácidos, hidratos de carbono, proteínas Éstos nutrientes son convertidos en energía

Más detalles

USO DE PROBIÓTICOS EN LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS

USO DE PROBIÓTICOS EN LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS Generalitat de Catalunya Departament de Salut Butlletí d'informació terapèutica Vol. 18, núm. 3. 2006. ISSN 0213-7801 ISSN 1579-9441 (Internet) USO DE PROBIÓTICOS EN LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

Más detalles

Probióticos-Objetivos

Probióticos-Objetivos Me recuerdo a mí mismo cien veces al día que mi vida interior y mi vida exterior se apoyan en los trabajos de otros hombres, vivos y muertos, y que debo esforzarme para dar en la misma medida en que he

Más detalles

Archivos de Investigación Pediátrica de México Suplemento Especial: Los Probióticos en la nutrición CONFEDERACION NACIONAL DE PEDIATRÍA DE MÉXICO

Archivos de Investigación Pediátrica de México Suplemento Especial: Los Probióticos en la nutrición CONFEDERACION NACIONAL DE PEDIATRÍA DE MÉXICO Archivos de Investigación Pediátrica de México Suplemento Especial: Los Probióticos en la nutrición CONFEDERACION NACIONAL DE PEDIATRÍA DE MÉXICO Los probióticos en la nutrición infantil Dra. Solagne Heller

Más detalles

Aplicaciones en Gastroenterología

Aplicaciones en Gastroenterología Nutr Hosp. 2015;31(Supl. 1):21-25 ISSN 0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Aplicaciones en Gastroenterología Juan J. Díaz Martín 1 y David González Jiménez 2 1 Sección de Gastroenterología y Nutrición pediátrica.

Más detalles

LÍNEA PROBIÓTICA de última generación

LÍNEA PROBIÓTICA de última generación LÍNEA PROBIÓTICA de última generación - Información dirigida exclusivamente para uso profesional - Producido en CANADÁ La gama más amplia de probióticos con presentaciones completas y eficaces que ayudan

Más detalles

El valor de la evidencia

El valor de la evidencia Tratamiento con probióticos en la patología gastrointestinal pediátrica aguda El valor de la evidencia Dra. Rosmari Vázquez Hospital General Universitario de Elche Concepto de microbiota y ecosistema intestinal

Más detalles

1. POR QUÉ UN ALIMENTO SE DENOMINA FUNCIONAL?

1. POR QUÉ UN ALIMENTO SE DENOMINA FUNCIONAL? Los conceptos básicos de la nutrición están experimentando un cambio significativo. En la actualidad, el concepto clásico de nutrición adecuada, es decir, aquella que aporta a través de los alimentos los

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.)

PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.) PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.) DEFINICIÓN: Presencia de un número igual o superior a 5 deposiciones diarias independientemente de sus características y volumen; o más

Más detalles

Introducción. XII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Revista Investigación Científica, Vol. 4, No. 2, Nueva época. Mayo - Agosto 2008 ISSN 1870-8196

Introducción. XII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Revista Investigación Científica, Vol. 4, No. 2, Nueva época. Mayo - Agosto 2008 ISSN 1870-8196 Inhibición del crecimiento de Entamoeba histolytica por acción de Liofilizados de Medios Condicionados con Lactobacillus casei rhamnosus, Lactobacillus plantarum y Bifidobacterium longum María Porfiria

Más detalles

Probióticos y prebióticos en Pediatría (2.ª parte)

Probióticos y prebióticos en Pediatría (2.ª parte) Probióticos y prebióticos en Pediatría (2.ª parte) J. Panisello Marzo 2015 1 Índice Flora intestinal. Concepto de probióticos, prebióticos y simbióticos. Obesidad. Atopia y alergias. Productos comercializados.

Más detalles

Beneficios gastrointestinales. de Lactobacillus reuteri para. el lactante

Beneficios gastrointestinales. de Lactobacillus reuteri para. el lactante Beneficios gastrointestinales de Lactobacillus reuteri para el lactante ntroducción Los síntomas gastrointestinales (regurgitación, vómito, cólico, estreñimiento, diarrea) son muy comunes en los lactantes

Más detalles

LactoSpore es una marca registrada de Sabinsa Corporation

LactoSpore es una marca registrada de Sabinsa Corporation IPF se enorgullece en presentarle a todos sus clientes y a la industria en general su nueva representación: SABINSA. Sabinsa Corp llega a ofrecerle al mercado colombiano LactoSpore, un microorganismo probiótico

Más detalles

www.centraldesalud.es - www.lecheconfibra.es

www.centraldesalud.es - www.lecheconfibra.es Mejora la función intestinal de tus pacientes www.centraldesalud.es - www.lecheconfibra.es Fibra de Central Lechera Asturiana lo ha demostrado clínicamente* Su fórmula exclusiva con Regulaplus a base de

Más detalles

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Dr. Erick Manuel Toro Monjaraz Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Instituto Nacional de Pediatría Objetivos de fórmulas infantiles Sustituir o complementar

Más detalles

La importancia de los alimentos funcionales en la nutrición: los probióticos 14/04/2003

La importancia de los alimentos funcionales en la nutrición: los probióticos 14/04/2003 YOGURES. TIPOS Y PROPIEDADES. La importancia de los alimentos funcionales en la nutrición: los probióticos 14/04/2003 El aumento de la preocupación y del interés de la población por la relación que existe

Más detalles

Probióticos: utilidad clínica

Probióticos: utilidad clínica RESUMEN Probióticos: utilidad clínica LUZ ÁNGELA CASTRO, B ACT. 1, CONSUELO DE R OVETTO M.D. 2 El interés en las terapias preventivas y suplementos nutricionales ha aumentado en los últimos años. Los probióticos

Más detalles

PERDER PESO COMIENZA CON LA SALUD DIGESTIVA

PERDER PESO COMIENZA CON LA SALUD DIGESTIVA PERDER PESO COMIENZA CON LA SALUD DIGESTIVA Su sistema digestivo es uno de los componentes más esenciales de todo su organismo. De acuerdo con una encuesta reciente, las personas tienen mucho interés en

Más detalles

Artículo de revisión. Probióticos y recién nacido: una fórmula para el futuro. Nutrición Clínica 2003;6(4):419-33. Resumen.

Artículo de revisión. Probióticos y recién nacido: una fórmula para el futuro. Nutrición Clínica 2003;6(4):419-33. Resumen. Nutrición Clínica 2003;6(4):419-33 Artículo de revisión Probióticos y recién nacido: una fórmula para el futuro María Guadalupe Macedo* Resumen En los últimos años se ha demostrado el gran potencial de

Más detalles

Tratamiento precoz de Pseudomona Aeruginosa en pacientes con Fibrosis Quística

Tratamiento precoz de Pseudomona Aeruginosa en pacientes con Fibrosis Quística VI Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Buenos Aires, 21 al 24 de Noviembre del 2012 Tratamiento precoz de Pseudomona Aeruginosa en pacientes con Fibrosis Quística Claudio Castaños Servicio de

Más detalles

Alimentos funcionales. Prebióticos, probióticos y otros. Aplicación actual en pediatría

Alimentos funcionales. Prebióticos, probióticos y otros. Aplicación actual en pediatría Alimentos funcionales. Prebióticos, probióticos y otros. Aplicación actual en pediatría JC Vitoria La nutrición en el último siglo ha ido fundamentalmente dirigida a proveer la cantidad suficiente de alimentos

Más detalles

Probióticos para uso en la industria alimentaria.

Probióticos para uso en la industria alimentaria. Probióticos para uso en la industria alimentaria. Lic. Bioq. Fabiana Rey Departamento de Bioprocesos y Biotecnología IV Jornadas de Bioempresarios AMSUD Pasteur 30 de setiembre de 2009 INTRODUCCIÓN Fermentos

Más detalles

Esta flora es regulada por el sistema inmune de las mucosas pues es él el que reconoce que bacterias son patógenas

Esta flora es regulada por el sistema inmune de las mucosas pues es él el que reconoce que bacterias son patógenas PROBIOTICOS Y SU UTILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA Dr. Martin Ruiz Pediatra Neonatólogo Especialista en Alergia e Inmunología En la flora clónica se encuentra varias cepas de bacterias que cumplen funciones

Más detalles

Probióticos y Prebióticos

Probióticos y Prebióticos Organización Mundial de Gastroenterología Guías prácticas: 1. PROBIÓTICOS - CONCEPTO 1.1 Historia y definiciones Hace un siglo, Elie Metchnikoff (científico ruso, premio Nobel, y profesor del Instituto

Más detalles

Enfermedad Inflamatoria del Intestino

Enfermedad Inflamatoria del Intestino Enfermedad Inflamatoria del Intestino (IBD, enfermedad de Crohn, enteritis regional, ileítis, ileocolitis granulomatosa, colitis ulcerosa) por Diana Kohnle English Version Definición Enfermedad inflamatoria

Más detalles

La leche como alimento

La leche como alimento El papel de los lácteos en la dieta correcta María Isabel Santaló Junio 28, 2013 Qué es una Alimentación Correcta? Satisface adecuadamente los requerimientos nutrimentales. Proporciona energía. Conserva

Más detalles

Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos?

Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos? Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos? Dr. Juan Rodríguez-Tafur D. Prof. Asociado de Inmunología Clínica y Farmacología Facultad de Medicina Universidad

Más detalles

LO NUEVO EN PROFILAXIS EN INFECCIÓN URINARIA MARIANA ELENA LANZOTTI PEDIATRA INFECTOLOGA BUENOS AIRES, 15 DE ABRIL, 2011

LO NUEVO EN PROFILAXIS EN INFECCIÓN URINARIA MARIANA ELENA LANZOTTI PEDIATRA INFECTOLOGA BUENOS AIRES, 15 DE ABRIL, 2011 LO NUEVO EN PROFILAXIS EN MARIANA ELENA LANZOTTI PEDIATRA INFECTOLOGA BUENOS AIRES, 15 DE ABRIL, 2011 - El diagnóstico se obtiene a partir del cultivo de orina: punción suprapúbica, cateterización uretral,

Más detalles

Probióticos en los alimentos Propiedades saludables y nutricionales y directrices para la evaluación

Probióticos en los alimentos Propiedades saludables y nutricionales y directrices para la evaluación ISSN 1014-2916 Probióticos en los alimentos Propiedades saludables y nutricionales y directrices para la evaluación ESTUDIO FAO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 85 Probióticos en los alimentos Propiedades saludables

Más detalles

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos Microbiología Clínica 2006-2007 Interacción con los microorganismos MICCLIN2007 Interacción con los microorganismos Concepto de flora normal. Localización de la flora normal. Interacción patogénica entre

Más detalles

Lácteos Funcionales: Haciendo más Fácil una Sana Alimentación

Lácteos Funcionales: Haciendo más Fácil una Sana Alimentación Lácteos Funcionales: Haciendo más Fácil una Sana Alimentación Algunos ejemplos incluyen leches, yogures y quesos enriquecidos con ácidos grasos Omega-3 o esteroles/estanoles vegetales que ayudan a reducir

Más detalles

Síndrome de Intestino Irritable. Algunas preguntas que los pacientes le hacen a su médico acerca del Síndrome de Intestino Irritable (SII)

Síndrome de Intestino Irritable. Algunas preguntas que los pacientes le hacen a su médico acerca del Síndrome de Intestino Irritable (SII) Este cuestionario ha sido desarrollado por la Organización Mundial de Gastroenterología (OMGE / WGO), con el apoyo de Danone Síndrome de Intestino Irritable Algunas preguntas que los pacientes le hacen

Más detalles

Resumen. Abstract. José M. Saavedra* Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD, USA. Probióticos, inmunidad y salud en pediatría

Resumen. Abstract. José M. Saavedra* Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD, USA. Probióticos, inmunidad y salud en pediatría Gaceta Médica de México. 2011;147 Suppl 1:9-21 J.M. Saavedra: Probióticos, inmunidad y salud artículo en pediatría 2 Probióticos, inmunidad y salud en pediatría José M. Saavedra* Johns Hopkins University

Más detalles

10 de marzo del 2016

10 de marzo del 2016 10 de marzo del 2016 Qué es el Día Mundial del Riñón? El Día Mundial del Riñón es una campaña mundial dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones. Pretende concientizar sobre la

Más detalles

Intervención dietética sobre la microbiota intestinal (segunda parte)

Intervención dietética sobre la microbiota intestinal (segunda parte) Intervención dietética sobre la microbiota intestinal (segunda parte) La dieta desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la diversidad y el correcto funcionamiento de nuestra microbiota intestinal.

Más detalles

Errores en medicación

Errores en medicación Errores en medicación X Jornadas de la Región Metropolitana 19 y 20 de Abril de 2013 Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio Salguero 1244 Ciudad de Buenos Aires Norberto

Más detalles

1. ACTIMEL NATURAL DANONE.

1. ACTIMEL NATURAL DANONE. El Lactobacillus casei es un microorganismo que habita en la boca, vagina y en los intestinos, no afecta al organismo, más bien lo beneficia. Genera ácido láctico lo que colabora en la inhibición del desarrollo

Más detalles

Probióticos en diarrea aguda infecciosa

Probióticos en diarrea aguda infecciosa Rev Chil Pediatr 2009; 80 (2): 129-136 ARTÍCULO ORIGINAL RESEARCH REPORT Probióticos en diarrea aguda infecciosa MARIANA KAHN CH. 1, FRANCISCA FUENTES D. 2, GUISELLA VILLARROEL M. 2 1. Servicio de Salud

Más detalles

Desarrollo de un helado de leche con cultivos probióticos

Desarrollo de un helado de leche con cultivos probióticos Fecha recepción: sept. 2013; aceptación/publicación: dic. 2013, págs. 73-78 Desarrollo de un helado de leche con cultivos probióticos Development of an Milk ice Cream With Probiotic Cultures Dr. C. Aldo

Más detalles

Diarrea asociada a antibióticos

Diarrea asociada a antibióticos Prevención de... Diarrea asociada a antibióticos ENRIQUE NAVAS Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. España. Puntos clave La diarrea es un efecto secundario muy frecuente

Más detalles

Artículo especial Aplicaciones clínicas del empleo de probióticos en pediatría

Artículo especial Aplicaciones clínicas del empleo de probióticos en pediatría Nutr Hosp. 2013;28(3):564-574 ISSN 0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Artículo especial Aplicaciones clínicas del empleo de probióticos en pediatría Guillermo Álvarez-Calatayud, Jimena Pérez-Moreno, Mar

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

DUAL-VIT. La combinación de Lab4 y Vitamina C que ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunitario disminuyendo el cansancio y la fatiga 1

DUAL-VIT. La combinación de Lab4 y Vitamina C que ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunitario disminuyendo el cansancio y la fatiga 1 P C D P NUEVO La combinación de Lab4 y Vitamina C que ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunitario disminuyendo el cansancio y la fatiga 1 DOSIS DIARIA RECOMENDADA Y MODO DE EMPLEO: Tomar 1 stick

Más detalles

Inmunización en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

Inmunización en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Inmunización en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Introducción: La identificación de personas con trastornos inmunitarios ha aumentado a lo largo del tiempo, situación atribuible a varias

Más detalles

Probióticos y prebióticos en leche y derivados. Alimentos, gicas,

Probióticos y prebióticos en leche y derivados. Alimentos, gicas, Probióticos y prebióticos en leche y derivados Dr. Humberto Hernández ndez Sánchez, Depto. Graduados e Investigación en Alimentos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas gicas, IPN, México, M DF Probióticos.

Más detalles

INFORME. Córdoba, Argentina 1-4 de octubre de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

INFORME. Córdoba, Argentina 1-4 de octubre de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación INFORME Consulta de Expertos FAO/OMS sobre Evaluación de las Propiedades Saludables y Nutricionales de los Probióticos en los Alimentos, incluida la Leche en Polvo con Bacterias Vivas del Ácido Láctico

Más detalles

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Los brotes de cólera puede ocurrir de manera esporádica en cualquier parte del mundo donde los suministros de agua, saneamiento, seguridad

Más detalles

Manual abreviado de Miel de Manuka. Biofarm Europa

Manual abreviado de Miel de Manuka. Biofarm Europa Manual abreviado de Miel de Manuka Biofarm Europa La miel de Manuka por Antolin de la Torre Muchos de los medicamentos que hoy se consideran alternativos, fueron de hecho oficiales mucho tiempo atrás,

Más detalles

Antibioticoterapia con probióticos

Antibioticoterapia con probióticos Rev Esp Quimioterap, Junio 2007; Vol. 20 (Nº 2): 170-181 2007 Prous Science, S.A.- Sociedad Española de Quimioterapia Revisión Antibioticoterapia con probióticos M. López-Brea y D. Domingo Servicio de

Más detalles

Análisis de Ensayos Clínicos

Análisis de Ensayos Clínicos ESTUDIO FARMACOECNOMICO EBASTINA Análisis de Ensayos Clínicos Ximena Burbano Levy. M.D 6/6/2010 Análisis de los estudios clínicos del uso de Ebastina en rinitis alérgica y urticaria publicados desde 1995.

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII Revisó Jefe DBU, Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Diciembre 16 de 2011 Resolución No. 2058 1. OBJETIVO Establecer

Más detalles

Efecto de la ingesta de leche fermentada con Lactobacillus casei DN-114 001 sobre la flora intestinal

Efecto de la ingesta de leche fermentada con Lactobacillus casei DN-114 001 sobre la flora intestinal ORIGINALES Efecto de la ingesta de leche fermentada con Lactobacillus casei DN-114 001 sobre la flora intestinal R. Tormo Carnicer a, D. Infante Piña a, E. Roselló Mayans b y R. Bartolomé Comas b a Unidad

Más detalles

Probióticos. R. Amores, A. Calvo, J.R. Maestre y D. Martínez-Hernández

Probióticos. R. Amores, A. Calvo, J.R. Maestre y D. Martínez-Hernández Rev Esp Quimioterap, Junio 2004; Vol.17 (Nº 2): 131-139 2004 Prous Science, S.A.- Sociedad Española de Quimioterapia Revisión Probióticos R. Amores, A. Calvo, J.R. Maestre y D. Martínez-Hernández Departamento

Más detalles

Alimentos funcionales en pediatría

Alimentos funcionales en pediatría Sábado 21 de octubre de 2006 Mesa redonda: Actualización en patología digestiva y nutrición Moderador: Carlos Valdivia Jiménez Pediatra, CS de Torre del Mar, Málaga. Actualización en patología del intestino

Más detalles

INFLUENZA comprendiendo la Influenza estacional

INFLUENZA comprendiendo la Influenza estacional INFLUENZA comprendiendo la Influenza estacional La gripe en la temporada de invierno es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por el virus influenza. Aunque también existen otros virus respiratorios

Más detalles

El cepillado y el uso de hilo dental de forma regular son partes fundamentales del cuidado oral en el hogar.

El cepillado y el uso de hilo dental de forma regular son partes fundamentales del cuidado oral en el hogar. Elija ARESTIN. El cepillado y el uso de hilo dental de forma regular son partes fundamentales del cuidado oral en el hogar. Pero la enfermedad gingival no desaparecerá por si sola. Debido a que es una

Más detalles

Qué hacer con la antiagregación en pacientes con indicación mayor para la misma que

Qué hacer con la antiagregación en pacientes con indicación mayor para la misma que QUÉ HACER CON LA ANTIAGREGACIÓN EN PACIENTES CON INDICACIÓN MAYOR PARA LA MISMA QUE PRESENTAN ULCUS PÉPTICO CON O SIN SANGRADO DIGESTIVO UNA VEZ RESUELTO? Dra. Milagros Mª Peña Zemsch R4 Servicio de Medicina

Más detalles

Banco de preguntas frecuentes alimentos y bebidas Segundo trimestre del 2015. Preguntas Falso Verdadero

Banco de preguntas frecuentes alimentos y bebidas Segundo trimestre del 2015. Preguntas Falso Verdadero Banco de preguntas frecuentes alimentos y bebidas Segundo trimestre del 2015 Preguntas Falso Verdadero 1. El artículo trata sobre el efecto de los cultivos probióticos adicionados a yogurt comercial, sobre

Más detalles

Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría.

Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría. JORNADAS NACIONALES CONJUNTAS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA Buenos Aires - Mayo 2010 Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría. Dr. Julio Orellana División Alergia

Más detalles

Deficiencia de vitamina B12 en el tratamiento con metformina

Deficiencia de vitamina B12 en el tratamiento con metformina Deficiencia de vitamina B12 en el tratamiento con metformina ATENCIÓN FARMACÉUTICA Diabetes, Sistema Nervioso El tratamiento prolongado con metformina se asocia a una disminución en la vitamina B12. Los

Más detalles

YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN

YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD INGENIERÍA EN ALIMENTOS EL YOGURT Reto de la industria Colombiana

Más detalles