2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO"

Transcripción

1 CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: PRESENTACIÓN FACULTAD: Educación y Humanidades PROGRAMA: Teología NOMBRE DEL CURSO: Pentateuco PLAN DE ESTUDIOS: Presencial CRÉDITOS: 03 (tres) CÓDIGO DEL CURSO: TE032 NIVEL: V ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Bíblico 2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO La TORAH o Pentateuco es, sin duda, el bloque literario más importante de todo el Primer Testamento porque se erige como la constitución nacional del pueblo de Israel. Allí está todo lo que necesita un israelita para ser miembro del pueblo de Dios, combinando magistralmente en una unidad literaria. En los últimos tiempos, los estudios sobre el Pentateuco se han multiplicado y cada vez resulta más difícil seguir el movimiento de tantas hipótesis en un terreno donde abundan los problemas. Esta situación es nueva. Hasta el final de los años setenta, la teoría documentaria clásica, que distinguía cuatro fuentes en el Pentateuco: el Yahvista davídico-salomónico, el Elohísta del reino del Norte, próximo a los primeros profetas, Amós y, sobre todo, Oseas, después el Deuteronomio, hijo de la reforma de Josías en el 622 a.c. y, finalmente, el Sacerdotal (P), exílico o postexílico, se había convertido en una especie de paradigma seguro para cualquier lector culto de la Biblia y se podía encontrar en las introducciones y notas de la ediciones bíblicas de uno común a partir de los años cincuenta. En el mundo católico, esta hipótesis hizo su entrada oficial en 1956, con la primera edición de la Biblia de Jerusalén en francés. Exégetas, profesores de religión, estudiosos, estudiantes y predicadores podían fiarse de una teoría que explicaba de manera sencilla y convincente los problemas del Pentateuco. Más tarde, este acuerdo se desmorona y, actualmente, nadie sabe cuándo se volverá a establecer consenso similar al de hace un más de veinte años. Es necesario leer hoy el Pentateuco recurriendo al método histórico crítico. Existen demasiados problemas y problemas demasiado complejos para ser tratados de manera facilista y hasta ingenua. Si el Pentateuco, como la Biblia en su unidad, es un texto delimitado históricamente, surgido en un ambiente distinto al nuestro, en una lengua que no es la nuestra, por fuerza hay que trasladarse para poder comprenderlo mejor. Una lectura profunda de los textos evidencia los saltos, las fracturas y discontinuidades, las tensiones y contradicciones de incontables textos. Estos problemas difícilmente se les presentan a quien estudia los textos individualmente, estructuras de superficie, y a quien prefiere, por razones legítimas tomar el significado más genérico de los textos. Quien entra en lo vivo de los pasajes busca comprender sus particularidades y el funcionamiento de las narraciones y las leyes, y hasta intenta explicar cómo las particularidades forman parte de la composición final, tiene que tropezar con dificultades que sólo pueden resolverse mediante un estudio

2 del origen del Pentateuco. El lector de hoy, creyente o no creyente, ya no puede ignorar los problemas que plantea la lectura de un texto compuesto hace más de veinte siglos. Significaría negar el sentido de la historia y el sentido de la encarnación de la palabra, significaría pasar al lado y por encima de la profundidad de la Escritura, que, sobre todo, nos habla porque tiene una rica historia. Objetivos esenciales Conoce la problemática en torno a la formación del Pentateuco para comprender la historia de su interpretación. Ubica histórica y literariamente los textos bíblicos más importantes del Pentateuco para situar los diferentes materiales redaccionales en su sitz im leben. 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES Competencias esenciales Conoce la problemática en torno a la formación del Pentateuco para comprender la historia de su interpretación a través de un taller grupal. Ubica histórica y literariamente los textos bíblicos más importantes del Pentateuco para situar los diferentes materiales redaccionales en su sitz im leben mediante de un escrito. Conoce las diversas hipótesis en torno a la Conoce las diversas hipótesis en torno a la explicación explicación de la formación del Pentateuco para de la formación del Pentateuco para identificar sus identificar sus aportes al estudio bíblico. aportes al estudio bíblico a partir de una exposición. 4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS Objetivos complementarios Competencias complementarias Conocer algunas divisiones de los libros del Conocer algunas divisiones de los libros del Pentateuco Pentateuco para ayudar a comprender su sentido y para ayudar a comprender su sentido y cohesión por cohesión. medio de un informe de lectura. Conocer los tres tipos de textos en que se divide el Pentateuco al estudiarlo: legislativos, narrativos e intervenciones redaccionales para clasificarlos y mejor diferenciarlos en el estudio. Conoce los tres tipos de textos en que se divide el Pentateuco al estudiarlo: legislativos, narrativos e intervenciones redaccionales para clasificarlos y mejor diferenciarlos en el estudio a través de un paci. Profundizar en algunos pasajes bíblicos del Profundiza en algunos pasajes bíblicos del Pentateuco Pentateuco para afianzar conocimientos adquiridos, para afianzar conocimientos adquiridos, al elaborar un al elaborar un estudio exegético y hermenéutico (al estudio exegético y hermenéutico (al nivel del pregrado) nivel del pregrado). dando como fruto un breve artículo teológico. 5. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD I: Cuestiones introductorias Importancia del Pentateuco El nombre Pentateuco Autor, fecha y lugar de composición del Pentateuco La exegesis del Pentateuco Interpretaciones UNIDAD II: Las fuentes, tradiciones, géneros literarios El problema de las fuentes escritas del Pentateuco Hipótesis de los documentos según Julius Wellhausen ( )

3 La hipótesis de Martin Noth ( ) Criterios utilizados para diferenciar el material de cada fuente Valoración crítica de la hipótesis de los documentos UNIDAD III: Las tradiciones orales Hermann Gunkel y la Historia de las Formas La escuela alemana: Gerhard von Rad y Martin Noth La escuela escandinava Valoración crítica de la hipótesis de las tradiciones orales Exploración de perícopas: génesis, Éxodo, Deuteronomio, números, Levítico 6. METODOLOGÍA El curso se desarrollará con estrategias que combinan encuentros presenciales con asesorías específicas presenciales y trabajo personal del estudiante. Las temáticas se trabajaran por medio de metodologías dinámicas como talleres grupales, cine foro, conversatorios, lo que posibilitará la reflexión, auto reflexión y acción consciente de cada participante. Además se dará espacio a exposiciones o debates grupales sobre temas centrales del curso. Para lo cual se espera participación y posturas críticas y éticas para la transformación de la realidad actual. Se invita a los estudiantes seguir el modelo constructivista concretizado en el proyecto docente a través del cual prepara una actividad previa a cada sesión, luego la actividad en clase de socialización individual y grupal y la actividad posterior individual de expansión del objeto de conocimiento. Se privilegia la reflexión y el debate de los participantes con actitud ética y postura crítica transformadora, basada en argumentos frente a la propuesta del curso. Además, la contextualización de los contenidos será un eje transversal a todo el proceso. 7. PROCESO DE EVALUACIÓN Se concibe como una posibilidad de mejoramiento continuo del proceso de aprendizaje y de obtención y logro de objetivos esenciales y complementarios además las de competencias por parte de cada participante. De acuerdo con el Artículo 78 del reglamento estudiantil, el proceso de evaluación se realizará estableciendo la relación entre los objetivos esenciales y complementarios y el nivel de logro de los aprendizajes y de las competencias planteadas para el curso. Para ello, se recolectará la información requerida en relación con cada objetivo propuesto y con las competencias que desarrolla, mediante pruebas escritas, protocolos, relatorías, ensayos y artículos, entre otros. Para la promoción del estudiante, se analizará e interpretará la información recolectada en los eventos de evaluación y se determinará el nivel de logro o de desempeño de cada uno; a su vez se asignará la certificación respectiva de acuerdo con la tabla propuesta en el artículo 84 del mismo reglamento. 8. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA BÁSICA (TEXTOS Y CAPÍTULOS DE TEXTOS) Alexander. T. Despmond y Baker, David W, eds., (2012) Diccionario del antiguo testamento: pentateuco. Barcelona: Clie. Lohfink, Norbert (2001) Las tradiciones del pentateuco en la época del exilio. Navarra, España: Verbo Divino.

4 Artus, Olivier (2001) Aproximación actual al pentateuco. Navarra, España: Verbo Divino. BLENKINSOPP, Joseph (1999). El Pentateuco. Estella (Navarra): Verbo Divino. Briend, Jacques (1998) El pentateuco. Navarra, España: Verbo Divino. Cerni, Ricardo (1990) Antiguo testamento interlineal hebreo-español. Barcelona: Clie. Joseph Blenkinsopp (1999) El pentateuco introducción a los cinco primeros libros de la Biblia. Navarra: Editorial Verbo Diviuno. Ska, Jean-Louis, sj (2012) Introducción al antiguo testamento. Madrid: Sal Terrae. Whibray, R. N. (1995) El pentateuco estudio metodológico. Bilbao: Desclée De Brouwer. SKA, JEAN LOUIS (2001). Introducción a la lectura del Pentateuco. Estella (Navarra): Verbo Divino. WHYBRAY, R.N (1995). El Pentateuco. Bilbao: Desclée De Brouwer. 9. ARTÍCULOS DE REVISTAS INDEXADAS Bornapé, A. (2005). EL PROBLEMA DEL ם ר ה EN EL PENTATEUCO Y SU DIMENSIÓN RITUAL. En: Davarlogos, 4(1). Pp GAITÁN B., TARCISIO (2006). Metodos de la intrepretación de la Biblia. En: Cuestiones Teológicas, Medellín, v. 33, n. 79. pp HENAO, JAIRO ALBERTO (2011). El actuar Yahvista de las mujeres en Egipto. En: Cuestiones Teológicas, vol. 38, n. 90. Pp QUINTANA FRESNO, F. J. (2013). La roca que da agua en el desierto. En: Excerpta Et Dissertationibus In Sacra Theologia. Pp BIBLIOGRAFÍA EN IDIOMAS EXTRANJEROS Barton, John (1998). The Cambridge Companion to Biblical Interpretation. Cambridge: Cambridge University Press. Hartwell Horne, Thomas, Davidson, Samuel and Prideaux Tregelles, Samuel, (2013). An Introduction to the Critical Study and Knowledge of the Holy Scriptures. Volume 2, A Brief Introduction to the Old Testament and Apocrypha Part 2. Cambridge: Cambridge University Press. Sailhamer, John H. (2010). The Meaning of the Pentateuch: revelation, Composition and Interpretation. Illinois: IVP Academic. Scott, I. W. (2010). Revelation and Human Artefact: The Inspiration of the Pentateuch in the Book of Aristeas. Journal For The Study Of Judaism: In The Persian Hellenistic & Roman Period, 41(1). Pp BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA COMPLEMENTARIA

5 ARTUS, OLIVIER (2001). Aproximación actual al Pentateuco. tr por Pedro Barrado y María del Pilar Salas. Cuadernos bíblicos 106. Estella: Verbo Divino. BRIEND, JACQUES (1976). El Pentateuco. tr por Jesús M. Asurmendi. Cuadernos bíblicos 13. Estella: Verbo Divino. BUIS, PIERRE (2003). El Levítico, la ley de santidad. tr por Pedro Barrado y María del Pilar Salas. Cuadernos bíblicos 116. Estella: Verbo Divino (1993). El libro de los Números. tr por Nicolás Darrícal. Cuadernos bíblicos 78. Estella: Verbo Divino. COLLIN, MATTHIEU (1987). Abrahán. tr por Nicolás Darrícal. Cuadernos bíblicos 56. Estella: Verbo Divino. Luis E. Llanes y Alba Llanes (2013). Estudios en el Pentateuco. 30. GARCÍA LÓPEZ, FÉLIX (1994). El decálogo. Cuadernos bíblicos 81. Estella: Verbo Divino (1989). El Deuteronomio, una ley predicada. Cuadernos bíblicos 63. Estella: Verbo Divino. GRELOT, PIERRE (1976). Hombre, Quién eres? Los once primeros capítulos del Génesis. Cuadernos bíblicos 5. Estella: Verbo Divino. LOHFINK, NORBERT (1998). Las tradiciones del Pentateuco en la época del exilio. tr por José Luis Sicre. Cuadernos bíblicos 97. Estella: Verbo Divino (2008). Escucha, Israel Comentarios del Deuteronomio. tr por Pedro Barrado y María del Pilar Salas. Cuadernos bíblicos 140. Estella: Verbo Divino. NOËL, D. (2002). En tiempos de los reyes de Israel y de Judá. Cuadernos bíblicos 109. Estella: Verbo divino. RENAUD, BERNARD (2009). La alianza en el corazón de la Torá. tr por Pedro Barrado y María del Pilar Salas. Cuadernos bíblicos 143. Estella: Verbo Divino. WÉNIN, ANDRÉ (2006). La historia de José (Génesis 37-50). tr por Pedro Barrado y María del Pilar Salas. Cuadernos bíblicos 130. Estella: Verbo Divino. WIÉNER, CLAUDE (1986). El libro del Exodo. tr por Nicolás Darrícal. Cuadernos bíblicos 54. Estella: Verbo Divino. ELABORADA POR: John Alexander Úsuga Oquendo/Reelaborada por Juan Carlos Múnera Montoya FECHA DE ELABORACIÓN: Enero 2013/Junio 2016

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROFETAS CÓDIGO: 11246 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Teología II 4 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II 2010-2011 PROFESOR: Nombre:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TEOLOGÍA BÍBLICA CÓDIGO: 15446 CARRERA: NIVEL: Teología VIII No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II 2009-2010 PROFESOR:

Más detalles

EL PENTATEUCO. Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13

EL PENTATEUCO. Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13 EL PENTATEUCO Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13 Introducción Conocemos bien la Constitución Política de nuestro país? A ningún ciudadano le es permitido alegar que ignora determinado aspecto de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pentateuco y Libros Históricos Curso académico:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pentateuco y Libros Históricos Curso académico: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pentateuco y Libros Históricos Curso académico: 2012-2013 Identificación y características Código: ETAT 313 Créditos ECTS: 6 Denominación: Pentateuco y Libros Históricos Titulación:

Más detalles

Historia de la Biblia 101: Génesis. Clase #2: Introducción al libro de Génesis. Profesor: Jim Holway

Historia de la Biblia 101: Génesis. Clase #2: Introducción al libro de Génesis. Profesor: Jim Holway Historia de la Biblia 101: Génesis Clase #2: Introducción al libro de Génesis Profesor: Jim Holway Introducción al Antiguo Testamento El libro de Génesis es mucho más que un libro de la biblia. Es el primer

Más detalles

Programa del curso: Introducción a los Libros Históricos

Programa del curso: Introducción a los Libros Históricos Programa del curso: Introducción a los Libros Históricos I. Título de la Asignatura Introducción a los Libros Históricos II. Créditos ECTS 3 créditos III. Responsables de la docencia Dr. Angel García Santos,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PENTATEUCO Y LIBROS HISTÓRICOS CÓDIGO: 11200 CARRERA: NIVEL: CIED-Teología III No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I

Más detalles

Enseñar a reconocer en la práctica los métodos e instrumentos de la exégesis bíblica.

Enseñar a reconocer en la práctica los métodos e instrumentos de la exégesis bíblica. INSTITUTO DEL PROFESORADO PEDRO GOYENA CARRERA DE: CIENCIA SAGRADA ASIGNATURA: BIBLIA 1: PENTATEUCO CURSO: PRIMERO CANTIDAD DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES: 1 Y MEDIA ANUAL AÑO LECTIVO: 2015 PROFESOR: ELEUTERIO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Teología 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA PARA INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA MATERIA: 12700 INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA CARRERA:

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Primer Año Módulos 1 3 Libros requeridos

Primer Año Módulos 1 3 Libros requeridos Primer Año Módulos 1 3 Libros requeridos Libro para la lectura de verano: Introducción a la Biblia. Stephen J. Binz, Liturgical Press. ISBN: 978-0-8146-1711-3 Cuaderno de trabajo del estudiante (los tres

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: EXÉGESIS NT. II: LECTURA DE SINÓPTICOS CÓDIGO: 11203 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Teología VI 3 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller Creatividad I Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDI-325 Pre-requisito

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: MORAL FUNDAMENTAL CÓDIGO: 13481 CARRERA: NIVEL: CIED-Teología III No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1.- DATOS INFORMATIVOS Pontificia Universidad Católica del Ecuador MATERIA : EXÉGESIS NT.II: LECTURA DE SINÓPTICOS CÓDIGO : 11203 CARRERA : Teología NIVEL : VI CRÉDITOS : 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE

Más detalles

1. Estado de la cuestión:

1. Estado de la cuestión: Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior Informe analítico sobre la enseñanza de los derechos humanos en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) 1. Estado de la

Más detalles

Programa de la asignatura

Programa de la asignatura Programa de la asignatura Dr. Miguel de Burgos Núñez, O.P. I. Descripción del curso: Un examen detallado de los Evangelios del NT, Marcos, Mateo y Lucas, con especial énfasis en el característico retrato

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA La Biblia es Biblia viene del griego y significa libros. La Biblia, es pues, un conjunto de libros. El primer libro impreso, el que ha sido traducido a mayor número de lenguas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Legislación Educativa Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-310 Pre-requisito

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

1. Marco Referencial:

1. Marco Referencial: Instituto del Profesorado Pedro Goyena Carrera de: Ciencia Sagrada Espacio: de la Orientación Asignatura: Antiguo Testamento Curso: Segundo Cant. de Horas reloj semanales: 4 (cuatro) anuales, 3 presenciales

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

LA BIBLIA COMO LITERATURA

LA BIBLIA COMO LITERATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LA BIBLIA COMO LITERATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura Hebrea Clásica PROFESOR(ES) La Biblia como Literatura 3º-4º 1º 6 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES

RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 3º 2 º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 510035 Religión, Cultura

Más detalles

I. S. C. R. Ntra. Sra. del Pilar

I. S. C. R. Ntra. Sra. del Pilar I. S. C. R. Ntra. Sra. del Pilar Introducción a la Sagrada Escritura Estela Aldave Medrano DATOS ASIGNATURA Curso: 1º + Cuatrimestre: 1º y 2º + Materia: obligatoria + Créditos: 4 5 ECTS + Nivel: Medio

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I

Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I 2014-2015 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura

Más detalles

ECE 121 BIBLIA I: INTRODUCCIÓN Docente: Dr. Osvaldo Vena osvaldo.vena@garrett.edu

ECE 121 BIBLIA I: INTRODUCCIÓN Docente: Dr. Osvaldo Vena osvaldo.vena@garrett.edu ESCUELA DEL CURSO DE ESTUDIO Seminario Teológico Garrett-Evangelical 2121 Sheridan Road Evanston, IL 60201 857-866-3942 PRIMER AÑO julio, 2016 ECE 121 BIBLIA I: INTRODUCCIÓN Docente: Dr. Osvaldo Vena osvaldo.vena@garrett.edu

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Entorno Económico y Geopolítico GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL Página 1 de 7 PROGRAMA DE FORMACION EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL OFICINA DE EXTENSIÓN ACADEMICA DE LA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO DISEÑO MICROCURRICULAR DE Página 2

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a la Literatura Española Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: PEDAGOGÍA SOCIAL NIVEL EDUCATIVO:

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Contabilidad financiera y Gestión de costes GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Associate of Theology Degree Pre-Grado en Teología

Associate of Theology Degree Pre-Grado en Teología Associate of Theology Degree Pre-Grado en Teología Descripción del Curso El Grado Asociado en Teología (AssocDegTheol) es un programa integrado y sistemático de estudio bíblico y teológico, dando a los

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO

BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO 6 7 La reflexión sobre las dimensiones que abarca la existencia humana ha sido analizada desde las coordenadas espaciales y temporales, creando la realidad de la historia. Todas y cada una de las experiencias

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-352 Literatura Española II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia de la Lengua Española Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : ESP-370

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262906 Créditos: 20 Materia: Taller de Practica Institucional Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial

Más detalles

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N

P R O G R A M A C I Ó N VILLA MARÍA ACADEMY COORDINACIÓN ACADÉMCIA P R O G R A M A C I Ó N A N U A L AÑO 2013 NIVEL: 1 MEDIO Sector Ética y Moral OBJETIVOS APRENDIZAJE - Comprender que el ser persona es un ser en proceso de desarrollo.

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Iglesia Evangélica Bautista. I.E.B Piedra de Ayuda

Iglesia Evangélica Bautista. I.E.B Piedra de Ayuda Página 1 Iglesia Evangélica Bautista Piedra de Ayuda c/. San Eusebio, 54-08006 Barcelona Teléfonos. 93/209.83.46 y 93/202.34.36 Compra la verdad, y no la vendas; la sabiduría, la enseñanza y la inteligencia

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

DIPLOMADO EN SAGRADAS ESCRITURAS catequistas, religiosas (os) público en general interesado en conocer la formación de la Biblia

DIPLOMADO EN SAGRADAS ESCRITURAS catequistas, religiosas (os) público en general interesado en conocer la formación de la Biblia DIPLOMADO EN SAGRADAS ESCRITURAS catequistas, religiosas (os) público en general interesado en conocer la formación de la Biblia Ven a aprender -Hebreo Bíblico -Griego Bíblico -Arqueología Bíblica -Historia

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Filosofía E-MAIL: njochoa@puce.edu.ec Av.1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax:593 99154 Telf: 593

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Orientación Educativa 224603 7 Psicología Educativa Carácter (anotar

Más detalles

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Martha Jeaneth Castillo Ballén Lingüista y literata, con especialización en educación y estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana. Hace parte del equipo

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE TEOLOGÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre AT I: Pentateuco y Libros Históricos Código Titulación Grado en Teología: Baccalaureatus in

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES CURSO: 4º. ASIGNATURA OPTATIVA ITINERARIO DE INTENSIFICACIÓN: TEOLOGÍA CATÓLICA Y DU DID. Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo

Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo P09Plju1, Pág. 1 Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo Temas: Revelación Canonicidad de la Biblia Crítica textual Traducción bíblica Interpretación y exégesis

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería - Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Sociología I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : DHS-118 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho Curso Académico 010-011 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Grado en Relaciones

Más detalles

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura

Más detalles

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE - ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V. de Básica I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Matemáticas Financieras Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Código 900021 Presenciales 4 No presenciales Curso

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Más detalles

221 BIBLIA II: LA TORÁ Y LA HISTORIA DE ISRAEL Docente: TBD

221 BIBLIA II: LA TORÁ Y LA HISTORIA DE ISRAEL Docente: TBD ESCUELA DEL CURSO DE ESTUDIO Seminario Teológico Garrett-Evangelical 2121 Sheridan Road Evanston, IL 60201 847-866-3942 SEGUNDO AÑO julio, 2015 221 BIBLIA II: LA TORÁ Y LA HISTORIA DE ISRAEL Docente: TBD

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROFESOR TITULAR O A CARGO: LIC. ALEJANDRO O.

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROFESOR TITULAR O A CARGO: LIC. ALEJANDRO O. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA: LETRAS AÑO: 2013 AÑO ACADEMICO: SEGUNDO TURNO: NOCHE OBLIGACIÓN ACADÉMICA: TEOLOGÍA DURACIÓN: CUATRIMESTRAL ASIGNACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje

Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje Momento de Evaluación Inicial: Fase I RÚBRICA DE EVALUACIÓN Reconocimiento del curso No elaboró los aportes Diseña y presenta solo uno de Presenta un buen ejercicio de síntesis individuales, ni presenta

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

I.- Trabajo en pequeños grupos. Seguimiento individualizado por parte del coordinador.

I.- Trabajo en pequeños grupos. Seguimiento individualizado por parte del coordinador. CURSO DE LECTURA CRÍTICA (curso online) Enfocado a la crítica literaria - OBJETIVOS Curso Escritores.org, Cursos Escritores.org I - Desarrollar la capacidad II - Aprender realizar a identificar una lectura

Más detalles

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0109 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Composición y Narrativa Audiovisual I HORAS Teóricas:

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Indicar el nombre de la unidad académica (Facultad, Instituto o Escuela) responsable del

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: FILOSOFÍA DE DIOS Y LA RELIGIÓN CÓDIGO: 11165 CARRERA: NIVEL: CIED - TEOLOGÍA II No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia del Derecho Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi presencial Clave : DER-102 PRE-Requisito

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES. REDACCIÓN PERIODÍSTICA SÍLABO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA :

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Historia de la Filosofía Moderna. CÓDIGO : 60133

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Historia de la Filosofía Moderna. CÓDIGO : 60133 PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: Ciencias Humanas PROGRAMA DE: Filosofía PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Historia de la Filosofía Moderna. CÓDIGO : 60133 SEMESTRE : Cuarto

Más detalles

ETICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

ETICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL º curso Guía docente de la asignatura ETICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Curso 0/06 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL-º DE GRADO / . DATOS GENERALES ASIGNATURA: ETICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL MÓDULO: MATERIA:

Más detalles

Facultad de Teología de Asambleas de Dios

Facultad de Teología de Asambleas de Dios Facultad de Teología Asambleas de Dios Guía docente Pentateuco y Libros Históricos del Antiguo Testamento Curso Académico 2012/13 DATOS DE LA ASIGNATURA Pentateuco y Libros Históricos del Antiguo Testamento

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 8 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO Código: Versión: 1

CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO Código: Versión: 1 CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO Código: Versión: 1 Fecha: FO-MI- 108 27-04- 2011 FACULTAD: EDUCACIÓN PROGRAMA: GASTRONOMÍA NOMBRE DEL INFORMÁTICA APLICADA A LA GASTRONOMÍA CURSO: PLAN DE GAS 01-PR CREDITOS:

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura M1.13HE Hebreo Exégesis Teológica 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura y

Más detalles

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA FILOSOFÍA MATERIA PROFESOR MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA OFICINA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programas de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles