Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales"

Transcripción

1 Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales Maestría en Estudios Políticos e Internacionales Para convertirse en intérprete y actor de los procesos políticos del planeta desde una perspectiva más humana.

2

3 Sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Génova (Italia).

4 Hans - Peter Knudsen Quevedo. Rector, Universidad del Rosario. La Universidad del Rosario lo saluda y lo felicita por tener a la institución como la primera opción para cursar su Maestría. Para nosotros es importante que quiera hacer parte de una comunidad académica de excelencia, de alto reconocimiento en el país, en las organizaciones y en el mundo académico internacional, que trabaja pensando a largo plazo sin detenerse en el ahora, buscando reconstruir el presente y evolucionarlo hacia el mañana. En la Universidad del Rosario encontrará una sólida formación ética y humanística, que unida a la investigación y a una idónea y exigente docencia, permite a esta comunidad educativa formar integralmente personas insignes y actuar en beneficio de la sociedad con un máximo sentido de responsabilidad. Trabajamos permanentemente en el fortalecimiento académico, la proyección internacional de la institución, la consolidación de la cultura rosarista, la continuación en el mejoramiento de los aspectos administrativos y tecnológicos, y en reforzar e impulsar la excelente gestión que se ha venido desarrollando en materia financiera para garantizar la calidad del proyecto educativo. La Universidad del Rosario recibió la renovación de la acreditación institucional de alta calidad durante ocho años, otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación. Contamos además con doce programas de pregrado acreditados por el CNA y 36 grupos de investigación reconocidos por Colciencias. De antemano le damos la bienvenida y nos complace que quiera formar parte de nuestra comunidad rosarista. 02

5 Las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales ofrecen este novedoso programa de Maestría que tiene como base fundamental la producción académica bajo la dirección de un tutor especializado en un tema escogido por el estudiante dentro de una amplia gama de opciones. Al mismo tiempo, permite la inserción real del alumno en el mundo de la investigación de fenómenos políticos e internacionales y la producción de textos especializados de alta calidad. Los estudiantes de la maestría contarán con el soporte del Centro de Estudios Políticos e Internacionales, CEPI, grupo de investigación reconocido por Colciencias, y el apoyo de 16 observatorios, centros y grupos de estudio de estas facultades. A la manera de la educación clásica de los aprendices de un oficio, quienes trabajaban y se formaban al lado de un maestro para ser finalmente aceptados y admitidos en un selecto grupo de conocedores avanzados de determinada materia, el aprendizaje personalizado que caracteriza la maestría evade los inconvenientes de la masificación y recupera la tradición del trabajo con el profesor en reuniones periódicas que permiten al estudiante insertarse en temas de investigación avanzada, y adquirir herramientas suficientes de pesquisa y análisis que le pueden servir para una mejor cualificación profesional o emprender posteriormente estudios de doctorado. Eduardo Barajas Sandoval. Decano, Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales. Juan Carlos Ruiz Vásquez. Director de la Maestría. La facultad cuenta para esta labor con un excelente grupo de profesores con estudios de posgrado en universidades de reconocimiento internacional, quienes mantienen una intensa actividad de investigación, con resultados regularmente publicados en revistas y publicaciones indexadas, y divulgados con amplitud en seminarios y conferencias tanto en Colombia como fuera del País. Damos la bienvenida a los profesionales interesados en ampliar sus horizontes de conocimiento y avanzar en su capacidad analítica de los fenómenos políticos e internacionales. 03

6 Maestría en Estudios Políticos e Internacionales Título académico: Magíster en Estudios Políticos e Internacionales Código SNIES: Intensidad del Programa: 48 créditos Duración Estimada del Programa: 3 semestres Director: Juan Carlos Ruiz Vásquez. Horarios: Sábados de 8:00 a 10:30 a.m. y de 10:30 a.m. a 1:30 p.m. Los exámenes serán programados ocasionalmente en las tardes de los sábados. 04 Detalle del mapa de Europa y Africa

7 La Maestría Conforme a la tradición de excelencia de la Universidad del Rosario, el programa ofrece una formación avanzada en las dimensiones teóricas, metodológicas y empíricas de la Ciencia Política, la Política Comparada y las Relaciones Internacionales, acompañada del ejercicio de la investigación y la producción académica, y se caracteriza por el seguimiento tutorial de los temas de estudio, que el alumno podrá escoger entre una amplia gama de opciones. Objetivos Desarrollar en cada uno de los estudiantes habilidades para la investigación y la producción de conocimientos científicos teóricos y aplicados en aspectos especializados de la ciencia política y las relaciones internacionales. Proveer a los estudiantes de marcos teóricos así como de herramientas metodológicas y empíricas de nivel de posgrado que les permitan analizar e interpretar con rigor y profundidad desde una perspectiva multidisciplinaria, fenómenos nacionales e internacionales. Proporcionar herramientas disciplinares idóneas para el ejercicio profesional en el campo de la política, la institucionalidad y la argumentación sobre problemas nacionales e internacionales. Contribuir a una formación académica de alta calidad indispensable para emprender estudios de doctorado. Características diferenciales A diferencia de las maestrías que se programan en torno a un solo tema y que se desarrollan esencialmente a través de cursos magistrales, la Maestría en Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario presenta una amplia gama de posibilidades temáticas de alrededor de 40 opciones que se le ofrecen al estudiante para que adelante un trabajo personalizado según sus preferencias académicas. de los profesores-investigadores del Centro de Estudios Políticos e Internacionales, CEPI. Desde el punto de vista pedagógico, la maestría combina modalidades de aprendizaje representadas en cursos básicos, trabajo dirigido y producción académica de documentos, todo conforme a un programa personalizado. La asesoría personal representa la esencia de la maestría, y conlleva un alto nivel de exigencia por parte del profesor que dirige al alumno. Se basa en el esfuerzo individual y se desarrolla conforme a un criterio de creatividad que implica una evaluación semanal del avance del tema de especialización escogido, para lo cual se vale de la asignación de lecturas y la elaboración de varios documentos tales como reseñas críticas y reportes de tutoría, monitoreados y avalados por el director del proyecto. Así, tanto la organización académica como las características pedagógicas y curriculares de la maestría están concebidas de manera que los estudiantes puedan desarrollar un proceso formativo de alto nivel de creatividad que atienda a sus requerimientos e intereses de formación, sean estos de investigación o de profundización. En el trabajo semanal con el tutor, los alumnos se orientarán a una de las siguientes modalidades: La de investigación se dirige al aporte de nuevos conocimientos en las disciplinas propias del programa mediante un trabajo de grado típico de un investigador académico, con miras a continuar su formación de nivel doctoral. La de profundización se orienta al desarrollo profesional en un campo determinado mediante la elaboración de un trabajo de grado dirigido al estudio de casos, el análisis y la solución de problemas a través de una investigación aplicada. Dichos temas coinciden con la agenda investigativa 05

8 Portada de Universidad, Ciencia y Desarrollo, fascículo 6 Estructura y contenido del plan de estudios Dadas las amplias y variadas posibilidades temáticas de investigación, este programa se ofrece no solo a profesionales de las ciencias sociales sino a candidatos que provengan de otras diciplinas deseosos de adelantar análisis de temas políticos e internacionales con rigor científico y profundidad investigativa, produciendo textos que sirvan para el debate con otros pares académicos. La maestría se desarrolla a lo largo de tres semestres académicos. En cada uno de ellos, además del trabajo de creatividad académica y como complemento de ella, se desarrollan dos cursos básicos obligatorios, uno de profundización en la ciencia política y relaciones internacionales, y otro de metodología avanzada de investigación. Como resultado de la asesoría personalizada, cada semestre el estudiante deberá presentar un documento publicable. En la medida en que los documentos concebidos conformen un conjunto armónico, se convertirán en el cuerpo principal de la disertación que, defendida y aprobada, le dará la posibilidad de obtener la maestría. Los cursos básicos se desarrollarán los sábados, en horario de fácil acceso para todos los participantes. Las actividades personalizadas relacionadas con el Proyecto de Creatividad Académica se adelantarán en cualquier momento de la semana previamente acordado entre el cada profesor y el estudiante. En el caso de candidatos ajenos a las disciplinas de ciencia política y relaciones internacionales y de acuerdo con el comité de admisiones, será necesario aprobar un breve ciclo nivelatorio de cursos introductorios de 30 horas, 15 en Ciencia Política y 15 en Relaciones Internacionales, para poder ingresar formalmente al programa. En síntesis las actividades a desarrollar por cada estudiante en los periodos semestrales serán los siguientes: 06

9 Curso de Profundización en Ciencia Política y Relaciones Internacionales 1 (4 Créditos) Semestre I 16 créditos Seminario de Investigación 1 (5 Créditos) Delimitación de la investigación, formulación de problemáticas y estados del arte Proyecto de Creatividad Académica 1 (3 Créditos) Personalizado Trabajo de Grado 1 (4 Créditos) Documento 1 de avance de la investigación Curso de Profundización en Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2 (4 Créditos) Semestre II 16 créditos Seminario de Investigación 2 (5 Créditos) Métodos y técnicas de investigación científica y aplicada Proyecto de Creatividad Académica 2 (3 Créditos) Personalizado Trabajo de Grado 2 (4 Créditos) Documento 2 de avance de la investigación Curso de Profundización en Ciencia Política y Relaciones Internacionales 3 (4 Créditos) Semestre III 16 créditos Seminario de Investigación 3 (5 Créditos) Alcances y resultados de las investigaciones Proyecto de Creatividad Académica 3 (3 Créditos) Personalizado Trabajo de Grado 3 (4 Créditos) Documento 3 de avance de la investigación 07

10 Curso de Profundización en Ciencia Política y Relaciones Internacionales Dedicado al estudio de los principales debates y corrientes teóricas contemporáneas de las disciplinas y al análisis de problemas de índole política e internacional. Los temas a tratar están ligados a las líneas de investigación del CEPI y pueden cambiar según los intereses de los investigadores y profesores de estas facultades. Estos temas han sido los siguientes: Introducción a la ciencia política y a las relaciones internacionales Escuelas y tendencias de ciencia política Escuelas y tendencias de las relaciones internacionales Seguridad Redes de acción colectiva y movimientos sociales Relaciones internacionales y política exterior Democracia, gobierno y políticas públicas Seminario de Investigación Dedicado al estudio de los métodos de la investigación científica, los estudios de caso y el abordaje de problemas cocretos. Los temas a tratar son: Elaboración de proyectos de investigación Métodos cualitativos Métodos cuantitativos Taller de avances de investigación Simulacros de defensa de tesis Proyecto de Creatividad Académica Trabajo personalizado con el apoyo de un profesor, con el fin de profundizar en el estudio teórico, metodológico y la adquisición de conocimientos específicos sobre el tema del trabajo de grado propio de cada estudiante. Estos componentes se organizan entonces de la siguiente forma a lo largo del programa: Opciones Temáticas El trabajo investigativo de los alumnos y los cursos magistrales se soportan en una amplia gama de temas de investigación y de interés de los profesores de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales. Sin perjuicio de que los estudiantes propongan otros temas para adelantar sus investigaciones, la siguiente lista no exhaustiva de estos temas muestra la amplia gama de posibilidades y experticia con que puede contar el alumno para su asesoría personalizada: Gobierno y Gestión Pública Desarrollo regional Modelos de planeación y territorio Políticas públicas Descentralización urbana Gestión y desarrollo urbanos Hacienda pública Función pública Democracia Sistemas y procesos electorales Teoría política Conflicto y democracia Democracia y fortalecimiento institucional Comunicación política Liderazgo político Teología política Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Estudio de Conflictos Acción colectiva y acción política no violenta Sociología de la movilización transnacional Desarrollo y paz Movimientos sociales nacionales y transnacionales Pueblos indígenas Derechos humanos Derecho y sociedad Globalización Religión e identidad Género Procesos de desmovilización y postconflicto Historia cultural 08

11 Seguridad y Defensa Seguridad nacional Seguridad ciudadana Seguridad humana Seguridad vecinal y hemisférica Policía y Fuerzas Militares Relaciones cívico-militares Subversión, revolución y terrorismo Estrategia en seguridad y defensa Relaciones Internacionales y Política Exterior Geopolítica Mundo islámico Estudios europeos Estudios venezolanos Política exterior colombiana Estudios afro-asiáticos Horario de los cursos Las asignaturas correspondientes al Curso de Profundización Teórica en Ciencia Política y Relaciones Internacionales y al Seminario de investigación se impartirán los sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. El Proyecto de creatividad académica dirigida, que consta de un encuentro semanal de 2 horas con el tutor - director, se realizará en horarios personalizados acordados entre el director y el alumno. Excepcionalmente habrá algunas clases y exámenes los sábados en la tarde. Grupo de Investigación Centro de Estudios Políticos e Internacionales -CEPI En la medida en que la maestría se fundamenta y debe nutrirse de las actividades del grupo de investigación de las facultades, las actividades investigativas del CEPI se convierten en el soporte de las actividades académicas del programa. El Centro de Estudios Políticos e Internacionales tiene como propósito aportar nuevos elementos al debate científico-académico en las disciplinas de la ciencia política, del gobierno y de las relaciones internacionales para que ellos sean utilizados en el tratamiento y en la solución de problemas locales, nacionales e internacionales. Su trabajo continuo y de calidad le ha valido el reconocimiento de Colciencias. El CEPI publica regularmente los resultados de su tarea de investigación por líneas y por proyectos, así como libros, revistas científicas: Desafíos (semestral), Territorios (semestral) y Perspectivas Colombo-Canadienses (anual), y artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Desde el año 2005, la Revista Desafíos está indexada internacionalmente en el International Bibliography of Social Sciences, IBSS, de la London School of Economics and Political Science y en EBSCO y CLASE desde el año Tiene además indexación en Publindex en el ámbito nacional. El CEPI ha recibido, adicionalmente, el reconocimiento, interno y externo, de su política de investigación formativa, a través de la selección y el financiamiento de varios de sus jóvenes investigadores (en particular por Colciencias y fundaciones internacionales). Los estudiantes de la maestría tienen además la oportunidad de trabajar conjuntamente con sus profesores y tutores en los diferentes observatorios, centros de estudio y grupos de trabajo que funcionan en el CEPI. Éstos son: Observatorio de la Opinión e Información de Interés Público. Observatorio de la Política Exterior Colombiana (OPEC). Observatorio de Procesos Electorales (OPE). Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC). Observatorio de Venezuela (OV). Observatorio de Drogas ilícitas y Armas (ODA). Centro de Estudios Canadienses (CEC). Centro de Estudios Europeos. Centro de Estudios Helénicos. Grupo de Estudios Regionales. Grupo de Estudios de Género. Grupo de Estudios de Hispanidades. Grupo de Estudios en Conflicto y Paz. Grupo de Estudios en Seguridad. 09

12 Elecciones estudiantiles, Universidad del Rosario. 10

13 Directivas De la universidad Hans - Peter Knudsen Quevedo Rector Alejandro Venegas Franco Vicerrector Miguel Diago Arbeláez Síndico Catalina Lleras Figueroa Secretaria General De la facultad Eduardo Barajas Sandoval Decano Juan Carlos Ruiz Vásquez Director de la maestría Bibiana Salcedo Riveros Directora Administrativa y Financiera Mariana Ruiz Tonelli Secretaria Académica Profesores - Investigadores del Programa Juan Carlos Ruiz Vásquez Doctor en Ciencia Política Universidad de Oxford - Inglaterra Máster en Administración Pública Escuela Nacional de Administración, ENA - Francia Máster en Administración de Empresas Universidad Laval - Canadá Máster en Ciencia Política Universidad de los Andes - Colombia Ralf J. Leiteritz Doctor en Estudios del Desarrollo London School of Economics and Political Science (LSE) Maestría en Relaciones Internacionales Universidad John Hopkins en Bolonia (Italia) y Washington Rubén Sánchez David Doctor en Economía Universidad de París VIII - Francia Diploma del Instituto de Estudios Políticos de París - Francia Raúl Velásquez Gavilanes Doctor en Ciencia Política Universidad de Oxford - Inglaterra Máster en Políticas Públicas en Latinoamérica Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Oxford - Inglaterra Ángela Santamaría Chavarro Doctora en Sociología Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París - Francia Máster en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá - Colombia Beatriz Franco - Cuervo Doctor en Ciencia Política y Gobierno Universidad de Heidelberg - Alemania Edgar Ramiro Luna Cuéllar Doctor en Ciencia Política Universidad Libre de Berlín - Alemania Máster en Ciencia Política Universidad Libre de Berlín - Alemania Yann Basset Doctor en Ciencia Política Universidad de París III Posgrado en Intercambios Europa América Latina Juan Carlos Guerrero Bernal Doctor en Sociología Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París - Francia Máster en Ciencia Política Instituto de Estudios Políticos de París - Francia Rafael Arraiz Lucca Doctor en Historia Universidad Católica Andrés Bello - Venezuela Magister en Historia de Venezuela Universidad Católica Andrés Bello - Venezuela Especialista en Gerencia de comunicaciones Integradas Universidad Metropolitana - Venezuela 11

14 Enver Joel Torregroza Lara Doctor en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá - Colombia Máster en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá - Colombia Freddy Eduardo Cante Maldonado Doctor en Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia Juan Esteban Constain Candidato a Doctor en Historia del Mediterráneo Universidad de Venecia Ca Foscari Maestría en Historia Universidad de Venecia Ca Foscari Stéphanie Lavaux Candidata a Doctor en Ciencia Política Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse - Francia Máster en Ciencia Política Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse - Francia María Helena Botero Ospina Candidata a Doctor en Estudios Latinoamericanos Instituto de Altos Estudios de América Latina - Francia Máster en Análisis y Gestión de Políticas Públicas Universidad de Ginebra - Suiza María del Rosario García Flórez Candidata a Doctor en Educación con Énfasis en Cultura y Política Universidad Pedagógica de Colombia Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Universidad Externado de Colombia Máster en Estudios de Asia y África El Colegio de México - México Ernoko Adiwasito Master en Economía Universidad de Boston - USA Francesca Ramos Pismataro Máster en European Business Gran Escuela de Comercio de París - Francia European School of Management de Oxford - Inglaterra Enrique Serrano López Máster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Universidad Externado de Colombia Máster en Estudios de Asia y África El Colegio de México - México Adriana María Serrano López Máster en Estudios del Desarrollo Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo, Universidad de Ginebra - Suiza Germán Puentes González Máster en Administración de Organismos Internacionales Instituto de Administración de París - Francia Diana Rocío Hoyos Gómez Máster en Estudios Políticos Instituto de Estudios Políticos y de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia Vicente Torrijos Rivera Máster en Estudios Políticos Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá - Colombia Andrés Molano Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Universidad Externado de Colombia Especialista en Derecho Constitucional Universidad del Rosario Nota: La universidad se reserva el derecho de adecuar esta planta docente. 12

15 13 Monumento al Libertador Simón Bolívar en la plaza que lleva su nombre - Bogotá.

16 Dimensión Internacional El programa se desarrolla en estrecha asociación con instituciones educativas nacionales y extranjeras con las que las facultades y su grupo de investigación tienen acuerdos de cooperación. Cuenta con los vínculos permanentes establecidos entre el grupo académico de las dos Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales y las redes pertenecientes a otros centros de educación superior. El CEPI y sus investigadores son socios activos de las siguientes redes y asociaciones académicas nacionales e internacionales: Asociación de Hispanismo Filosófico (Universidad Autónoma de Madrid). Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África, ALADAA. Biblioteca de Pensamiento Hispánico Saavedra Fajardo (Universidad de Murcia). Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Colectivo Jóvenes Doctores Pueblos Indígenas, ENS - EHESS (Ecoles des Hautes Etudes en Sciences Sociales). Community of Science, CoS. Grupo Académico Binacional Colombia- Venezuela. Instituto Latinoamericano de Desarrollo Social (BID). International Council for Canadian Studies. International Studies Association. Latin American Studies Association. Plataforma Democrática de América Latina. Red Circulación Internacional del Experticio de Estado. Red de Diplomacia Indígena Internacional. Red Latinoamericana de Estudios Canadienses. Red Mundial de Apoyo a Procesos de Paz y Reconciliación Gernika Gogoratuz. Red de Especialistas en Seguridad y Defensa en América Latina. Society for Latin American Studies. Transcend - Red Mundial de Especialistas en Paz y Desarrollo. Asociación Colombiana de Administradores Públicos. Asociación Colombiana de Ciencia Política. Asociación Colombiana de Estudios Canadienses. Asociación Colombiana de Investigadores Urbano - Regionales. Proyecto Colombia Internacional, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia. Red Colombiana de Profesiones Internacionales, REDEPAZ. Además, ha desarrollado alianzas y cooperaciones académicas internacionales con los siguientes socios: Center for Civil and Human Rights. The Law School, University of Notre Dame (Estados Unidos). Centre d Études et de Recherches Internationales, CERI, FNSP/ Sciences Po París (Francia). Centro de Estudios Clásicos, Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). Centro de Estudios de Desarrollo, CENDES, Universidad Central de Venezuela. Departamento de Economía, Universidad del Pacífico de Lima (Perú). Facultad de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad de Heidelberg (Alemania). Fundación Escuela de Gerencia Social, Caracas (Venezuela). 14

17 Estudiante Universidad del Rosario. Fundación Konrad Adenauer Stiftung, seccional Colombia. Groupe de Recherche en Sécurité et Gouvernance, Université des Sciences Sociales de Toulouse (Francia). Instituto de Paz y Conflictos, Universidad de Granada (España). Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS, seccional de Venezuela. International Center for Participation Studies, ICPS, Department of Peace Studies, University of Bradford (Gran Bretaña). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Quito (Ecuador). Universidad Andina de La Paz (Bolivia). École des Hautes Etudes en Sciences Sociales, EHESS - Francia, Centre d Études des Mouvements Sociaux. Departamento de Filosofía, Universidad de Murcia (España). 15

18 Biblioteca Para ofrecer un servicio de excelencia a nuestros estudiantes, la biblioteca cuenta con una infraestructura tecnológica avanzada, con fácil acceso a redes de información y recursos electrónicos de alta calidad. Terminales de consulta: Con tecnología informática avanzada alta velocidad de conexión, servicios dedicados exclusivos para consultas académicas y facilidad de manejo gracias a la tecnología touchscreen. Red inalámbrica: Para conexión a Internet desde cualquier parte de la biblioteca. Acceso al catálogo bibliográfico en Internet Ibistro que permite conocer el material bibliográfico con que cuenta el sistema de bibliotecas; información sobre los servicios; buzón de sugerencias; renovación y reserva de material y la consulta de los catálogos en línea de algunas de las más importantes bibliotecas nacionales e Internacionales. Más de 600 puestos de lectura y computadores portátiles adaptados a la red inalámbrica. Específicamente para Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la biblioteca cuenta con: 24 títulos de bases de datos pertinentes a estas disciplinas con cientos de revistas académicas, libros, publicaciones, tesis y compendios estadísticos, como los del Banco Mundial - WDI, Banco Mundial - GDF, Biblioteca Electrónica del Banco Mundial, DOAJ*, Ebrary, Jstor, Legiscomex, Proquest, RepNet, Science Direct, Tratados Internacionales de las Naciones Unidas, Ebsco, e-libro, ISI Web, JCR (Journal Citation Report), Redalyc*,Teseo, Taylor & Francis, Springer Link, Annual Reviews, Berkley Electronic Press, Lexis Nexis, Electronic Journal Library*, Clacso*. 12 terminales de consulta. 160 computadores portátiles (sala general, Casur y 9 piso). Decanatura del Medio Universitario En la Universidad del Rosario brindamos a los alumnos un ambiente de estudio y sano esparcimiento a través de la Decanatura del Medio Universitario, cuyo propósito fundamental está en 3 frentes: Apoyar la formación integral de los estudiantes, consolidar la cultura y la comunidad rosarista y generar un ambiente de bienestar. Para lograrlo tenemos una oferta académica con asignaturas relacionadas con la historia, cultura y valores rosaristas como son el Taller de Cátedra Rosarista, la Cátedra Rosarista y la Cátedra Colombia. Por otro lado las actividades culturales y deportivas cobran gran importancia como son: Coro, Danza Contemporánea, Danza Folclórica, Tango, Teatro y Tuna, además de los diferentes torneos y selecciones deportivas de la Universidad. Otro de los aspectos fundamentales está en los grupos de participación estudiantil que desarrollan programas para beneficio de la comunidad universitaria como Espacios Libres de Humo, Semana de la Salud o las diferentes jornadas de carácter médico preventivo. La comunidad rosarista, tiene la posibilidad de interactuar a través de unos valores que impriman en el individuo una calidad de vida y una sana convivencia que enmarque su entorno académico y personal títulos de libros relacionados con Ciencia Política y Relaciones Internacionales. 531 títulos de revistas electrónicas (337 en 2006 y 341 en 2007). 16

19 Formas de Pago Como estudiante de posgrado, puede realizar el pago de su matrícula a través de diversas modalidades. Tenga en cuenta las fechas de vencimiento ordinarias y extraordinarias que aparecen en su recibo de matrícula. Efectivo o cheque: En cualquier oficina a nivel nacional del Banco CorpBanca. Si el medio de pago es cheque, éste debe ser girado a nombre del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario NIT diligenciando al respaldo del cheque los datos del estudiante. Tarjeta Crédito o Débito: Si el pago es total puede realizarlo a través del servicio web: link pagos en línea Informacion-importante-posgrado/ Pagos Mixtos: Únicamente en la Oficina del Banco CorpBanca ubicada en el Claustro Carrera 6 No 12B-55 Para mayor información ingrese al link: Formas-de-pago-de-matricula/Posgrado/ Financiación Corto plazo: La Universidad ha realizado convenios con diferentes entidades para que usted pueda tener acceso a la financiación del pago de su matrícula. Mediano plazo: La Universidad tiene convenio con las siguientes entidades: Crédito ICETEX: Se solicita directamente al ICETEX a través de su página web gov.co, una vez aprobado deberá presentar los documentos exigidos para la legalización del crédito en la Oficina de Apoyo Financiero ubicada en el Edificio Cabal, Cra. 6 No. 12 C 16, piso 2. Crédito Sufi: Se solicita directamente en Sufi, ver información en: edu.co/apoyo-financiero/ur/formasde-pago-de-matricula/posgrado/ Para mayor información ingrese al link: www. urosario.edu.co/apoyo-financiero-(1)/ Posgrado/financiacion/ Becas Para conocer la información de Becas de la Universidad del Rosario ingrese al link: www. urosario.edu.co/apoyo-financiero-(1)/ Posgrado/Becas/ Descuentos Descuento Rectoral Hermanos Rosaristas: Si tiene un hermano que estudia algún programa de pregrado o posgrado en la Universidad del Rosario, el estudiante más antiguo recibirá un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula. Para hacer efectivo este descuento deberá solicitarlo en la Oficina de Registro y Control ubicada en la Cra. 6 No. 12 C 13. Bono Referido: Si es Rosarista (estudiante de pregrado y/o posgrado, egresado, profesor o funcionario) puede promocionar los posgrados ofrecidos por la Universidad del Rosario a profesionales que no sean miembros de la comunidad Rosarista. Para mayor información ingrese al link: www. urosario.edu.co/apoyo-financiero-(1)/ Posgrado/Descuento 17

20 Karen Nathalia Cerón, ganadora del premio Juan Bosh otorgado cada dos años por la UNESCO, como un reconocimiento al aporte al estudio de los procesos sociales y políticos de Latinoamérica y el Caribe. Este trabajo fue desarrollado para la Maestría en Estudios Políticos e Internacionales, titulado Hijos de la Guerra o huérfanos del estado?

21 Ahora cuenta con una universidad que va donde usted quiere ir.

22 Oficina de Admisiones Cr. 6 N. 12C - 13, Piso1 Edificio Santa Fe Bogotá D.C. Colombia InfoRosario: Bogotá , otras ciudades al

Estudios Políticos e Internacionales

Estudios Políticos e Internacionales Maestría en Estudios Políticos e Internacionales Ahora cuenta con una universidad que va donde usted quiere ir. Oficina de Admisiones Cr. 6 N. 12C - 13, Piso 1 Edificio Santa Fe Bogotá D.C. Colombia www.urosario.edu.co

Más detalles

Asuntos internacionales

Asuntos internacionales FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrados *Sala de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas MAESTRÍA EN Asuntos internacionales SNIES 9304. Resolución

Más detalles

CEPI Centro de Estudios Políticos e Internacionales

CEPI Centro de Estudios Políticos e Internacionales Desafíos Número 16 pp. 10-320 Universidad del Rosario Bogotá Primer semestre de 2007 ISSN 0124-4035 CEPI Centro de Estudios Políticos e Internacionales FACULTADES DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO Y DE RELACIONES

Más detalles

Maestría en. Mercadeo. Registro SNIES Escuela de Administración

Maestría en. Mercadeo. Registro SNIES Escuela de Administración Registro SNIES 10217 Escuela de Administración La Universidad EAFIT busca alcanzar la formación integral de sus estudiantes para que participen positivamente en el desarrollo de la Universidad, del país

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno y de Relaciones Internacionales

Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno y de Relaciones Internacionales Maestría en Estudios Políticos e Internacionales Para convertirse en intérprete y actor de los procesos políticos del planeta desde una perspectiva más humana. Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno

Más detalles

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años)

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años) Vigilada Mineducación Maestría en Psicología Profundización Clínica 4 semestres - snies 19843 - Res.10345 de 2015 (7 años) Justificación La Fundación Universidad del Norte, acorde con los principios, valores

Más detalles

<<Vigilada Mineducación>> MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LO PÚBLICO. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

<<Vigilada Mineducación>> MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LO PÚBLICO. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LO PÚBLICO Facultad de Ciencias Sociales y Humanas INTRODUCCIÓN La Universidad Surcolombiana como institución académica de carácter público está comprometida

Más detalles

MAESTRÍA EN. Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES Resolución /11/2013. Vigencia 7 años

MAESTRÍA EN. Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES Resolución /11/2013. Vigencia 7 años MAESTRÍA EN Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285. Resolución 16680. 20/11/2013. Vigencia 7 años MAESTRÍA EN Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285 Presentación La Maestría en Gobierno

Más detalles

Especialización en Finanzas

Especialización en Finanzas FACULTAD DE finanzas, gobierno y relaciones internacionales Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Finanzas Énfasis en Finanzas Internacionales, Evaluación de Proyectos o Banca de Inversión

Más detalles

IVIGILADA MINEDUCACION

IVIGILADA MINEDUCACION IVIGILADA MINEDUCACION OBJETIVO DEL PROGRAMA El programa de especialización en Gerencia y Mercadeo de la Universidad La Gran Colombia Armenia busca formar especialistas de las diferentes disciplinas con

Más detalles

Especialización en Finanzas

Especialización en Finanzas FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Finanzas Énfasis en Finanzas Internacionales, Evaluación de Proyectos o Banca de Inversión

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES. 90382 ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA PRESENTACIÓN ESCUELA DE POSTGRADOS La Escuela de Postgrados de la Universidad

Más detalles

FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES

FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Maestría en ANÁLISIS DE PROBLEMAS POLÍTICOS, ECONÓMICOS E INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEOS CÓDIGO SNIES 1136 MAESTRÍA EN ANÁLISIS DE PROBLEMAS

Más detalles

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES MENCIÓN EN ESTUDIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS Román Díaz 89 Providencia Santiago Chile (56 2) 7181350-7181360 idea@usach.cl

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos SNIES 3006 Resol. MEN 12551. 29/12/2011, por 7 años

Más detalles

Especialización en. Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo BOGOTÁ, D.C.

Especialización en. Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo BOGOTÁ, D.C. FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo SNIES 2750 Lugar: Bogotá

Más detalles

Curso en Conciliación de Conflictos y Cultura de Paz. Curso Presencial

Curso en Conciliación de Conflictos y Cultura de Paz. Curso Presencial Curso Presencial Horarios Lunes, miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Intensidad horaria Curso hasta 40 horas Objetivos General Proporcionar formación y herramientas en la metodología de Peace

Más detalles

Indexada en: International Bibliography of the Social Sciences IBSS London School of Economics

Indexada en: International Bibliography of the Social Sciences IBSS London School of Economics Indexada en: International Bibliography of the Social Sciences IBSS London School of Economics 0. Preliminares.p65 1 28/09/2006, 2:33 ISSN: 0124-4035 Universidad del Rosario DIRECTIVOS RECTOR Hans Peter

Más detalles

2. PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO

2. PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO 2. PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO 2.1 Visión El Grupo de investigación en Derechos Humanos, busca aportar soluciones y propuestas frente a la grave problemática de Derechos Humanos que vive Colombia, con miras

Más detalles

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos FACULTAD DE finanzas, gobierno y relaciones internacionales Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos CÓDIGO SNIES 3006 bogotá, d.c. www.uexternado.edu.co

Más detalles

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD Santa Marta: Línea de atención: (5) 434 6444, ext. 127 E-mail: postgrados.santamarta@usa.edu.co 310 424 63 96 COLOMBIA: Bogotá, Santa Marta, Barranquilla ESPAÑA: Madrid Especialización en GERENCIA INTEGRAL

Más detalles

Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos

Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos 4 semestres - snies 102081 - Res.15779 del 2012 (7 años) Justificación La Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos de la Universidad

Más detalles

Gerencia para el desarrollo SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /01/2013, por 7 años

Gerencia para el desarrollo SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /01/2013, por 7 años FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo SNIES 102265 Ciudad: Bogotá Resol. MEN 704. 31/01/2013, por 7 años Foto: Francisco Barbosa Fotos:

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa Fotos: Fredy A. Ochoa. Andrea Gómez Vesga JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA HINESTROSA REY Secretaria General ROBERTO

Más detalles

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad Código SNIES

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad Código SNIES MAESTRÍA Responsabilidad Social y Sostenibilidad Código SNIES 102715 Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad Código SNIES 102715 Presentación La Universidad Externado de Colombia, pionera en

Más detalles

CEPI Centro de Estudios Políticos e Internacionales

CEPI Centro de Estudios Políticos e Internacionales Desafíos Número 19 pp. 11-307 Universidad del Rosario Bogotá Segundo semestre de 2008 ISSN 0124-4035 CEPI Centro de Estudios Políticos e Internacionales FACULTADES DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO Y DE RELACIONES

Más detalles

MAESTRÍA. Finanzas. SNIES Resol. MEN /01/2013, por 7 años

MAESTRÍA. Finanzas. SNIES Resol. MEN /01/2013, por 7 años MAESTRÍA Finanzas SNIES 52261 Resol. MEN 424. 23/01/2013, por 7 años Maestría en Finanzas Código SNIES 52261 Presentación Este programa es la primera maestría en Colombia en Finanzas Cuantitativas que

Más detalles

Inscríbete! MAESTRÍA EN. Ingeniería Eléctrica CÓDIGO SNIES: Facultad de Ingenierías

Inscríbete! MAESTRÍA EN. Ingeniería Eléctrica CÓDIGO SNIES: Facultad de Ingenierías Inscríbete! Facultad de Ingenierías MAESTRÍA EN Ingeniería Eléctrica CÓDIGO SNIES: 5329 Investigación e innovación aplicadas a los procesos de generación, transmisión, transformación y uso de la energía

Más detalles

Ciencia Política. Descripción de la carrera. Características de la carrera

Ciencia Política. Descripción de la carrera. Características de la carrera Ciencia Política Descripción de la carrera La Carrera de Ciencia Política, en permanente diálogo con otros saberes, forma profesionales altamente calificados en el estudio de las relaciones de poder, su

Más detalles

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

Administración de Empresas (SNIES: 54086) Administración de Empresas (SNIES: 54086) Administración de Empresas Código SNIES: 54086 Registro Calificado: Res. 14172 del 07 septiembre del 2015 (Renovado) Vigencia: 7 años Título que Otorga: Administrador

Más detalles

Programa Doctorado en Epidemiología. Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia

Programa Doctorado en Epidemiología. Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia Programa Doctorado en Epidemiología Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia Grupo epidemiología Propósito Desarrollar el área de epidemiología en sus aplicaciones académicas, científicas

Más detalles

NIVEL A OTRO. Ciencia Política. Internacionales. con énfasis en Relaciones. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

NIVEL A OTRO. Ciencia Política. Internacionales. con énfasis en Relaciones. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencia con énfasis en Relaciones Internacionales A OTRO NIVEL Felipe Vásquez Durán Estudiante de Décimo Semestre Andrés Santamaria Ea mei nullam facete, omnis oratio

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS MAESTRÍA EN 12 MESES GESTIÓN PÚBLICA CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar profesionales especializados en la interpretación de la realidad nacional y administración

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN RIESGOS FINANCIEROS Y MERCADOS DE DERIVADOS. Código snies

ESPECIALIZACIÓN EN RIESGOS FINANCIEROS Y MERCADOS DE DERIVADOS. Código snies ESPECIALIZACIÓN EN RIESGOS FINANCIEROS Y MERCADOS DE DERIVADOS Código snies 05453 OBJETIVO DEL PROGRAMA: La Especialización en Riesgos Financieros y Mercados de Derivados tiene como objetivo ofrecer espacios

Más detalles

Realizó un nuevo proceso de autoevaluación institucional durante el 2009 para renovar su acreditación.

Realizó un nuevo proceso de autoevaluación institucional durante el 2009 para renovar su acreditación. La Universidad del Norte obtuvo su acreditación mediante Resolución 2085 del 5 de septiembre de 2.003 del Ministerio de Educación Nacional con una vigencia de 7 años. Realizó un nuevo proceso de autoevaluación

Más detalles

Maestría en Economía Aplicada

Maestría en Economía Aplicada Datos Generales Objetivos del Programa Perfil de Ingreso Plan de Estudios Perfil del Egresado Líneas de Investigación Profesores Contacto Datos Generales Advertencia sobre la copia indebida de trabajos

Más detalles

Marketing Político y Estrategias de Campaña

Marketing Político y Estrategias de Campaña FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Marketing Político y Estrategias de Campaña CÓDIGO SNIES 102559. Resolución 7273. 13/06/2013.

Más detalles

Especialización en Docencia e investigación Universitaria

Especialización en Docencia e investigación Universitaria Santa Marta: Línea de atención: (5) 434 6444, ext. 127 E-mail: postgrados.santamarta@usa.edu.co 312 351 61 90 COLOMBIA: Bogotá, Santa Marta, Barranquilla ESPAÑA: Madrid www.usergioarboleda.edu.co/santamarta

Más detalles

Código snies 4257 PLANEACIÓN TRIBUTARIA

Código snies 4257 PLANEACIÓN TRIBUTARIA Código snies 4257 PLANEACIÓN TRIBUTARIA OBJETIVO DEL PROGRAMA : Brindar a los estudiantes herramientas y estrategias relativas a los impuestos, para generar procesos de planeación y control de los tributos,

Más detalles

2. DOMICILIO: FECHA DE PRESENTACIÓN: Julio 24 de PROGRAMA: NUEVO: EXTENSIÓN: ACTUALIZACIÓN:

2. DOMICILIO: FECHA DE PRESENTACIÓN: Julio 24 de PROGRAMA: NUEVO: EXTENSIÓN: ACTUALIZACIÓN: INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR ICFES FORMATO PARA PRESENTAR PROGRAMAS DE MAESTRIA Y DOCTORADO (NUEVOS, ACTUALIZACIONES Y ETENSIONES) 1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad

Más detalles

DESTÁQUESE POR GENERAR VALOR CON SUS DECISIONES EN MERCADEO

DESTÁQUESE POR GENERAR VALOR CON SUS DECISIONES EN MERCADEO DESTÁQUESE POR GENERAR VALOR CON SUS DECISIONES EN MERCADEO Desarrolle competencias analíticas y use las nuevas tecnologías para leer y aprovechar las oportunidades del mercado con estrategias innovadoras.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO NOMBRE DEL POSGRADO Doctorado Interinstitucional en Derecho (DID) GRADOS A OTORGAR Doctor en Derecho MODALIDAD Tradicional UNIVERSIDADES QUE OFRECEN

Más detalles

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle INFORMACION PERSONAL NOMBRE COMPLETO JOHN MARIO MUÑOZ LOPERA IDENTIFICACIÓN C.C. No. 98. 5820. 417 de Bello. ESTADO CIVIL Soltero. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Ituango (Ant) Agosto 18 de 1970. DIRECCIÓN

Más detalles

ENLASERGIO DERECHO. UN HUMANISTA APRENDE DEL MUNDO Y LE APORTA A LA SOCIEDAD. Sede Barranquilla Colombia

ENLASERGIO DERECHO.  UN HUMANISTA APRENDE DEL MUNDO Y LE APORTA A LA SOCIEDAD. Sede Barranquilla Colombia DERECHO Acreditación de Alta Calidad SNIES 870 ESCUELA MAYOR DE DERECHO Sede Barranquilla Colombia ENLASERGIO UN HUMANISTA APRENDE DEL MUNDO Y LE APORTA A LA SOCIEDAD. www.usergioarboleda.edu.co Educar

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013 Universidad del Valle UNVERSDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMCO RESOLUCÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013 "Por la cual se define el currículo del Programa Académico DOCTORADO EN SOCOLOGÍA" EL CONSEJO ACADÉMCO

Más detalles

Maestría en. Desarrollo Social. 4 semestres - snies Res del 2015 (7 años)

Maestría en. Desarrollo Social. 4 semestres - snies Res del 2015 (7 años) Maestría en Desarrollo Social 4 semestres - snies 20052 - Res.14071 del 2015 (7 años) Justificación La maestría ofrece, espacios académicos para la reflexión y la producción de conocimientos a través del

Más detalles

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes 06:00 p.m. a 09:00 p.m. Sábado 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Objetivo Proveer a los participantes una introducción a la Políticas Públicas y

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN Nº: 498/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Antropología Social, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica Argentina, que se dicta en la Ciudad Autónoma

Más detalles

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 7:00 AM - 8:00 AM Inscripción 8:00 AM 8:30 AM Instalación del evento Video: Saludo de apertura a los

Más detalles

Escuela de Invierno Colombia: Paz Territorial 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017

Escuela de Invierno Colombia: Paz Territorial 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017 Escuela de Invierno Colombia: Paz Territorial 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017 ASPECTOS TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS DEL CURSO HORARIO DE CLASES: Lunes a Viernes 8:00 a 12:00 2:00 a 5:00 SEDES: del Rosario

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial

Responsabilidad Social Empresarial FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado Especialización en Responsabilidad Social Empresarial SNIES 20818 Ciudad: Bogotá Resol. MEN 9576. 25/10/2011,

Más detalles

Lugar de funcionamiento: Universidad de Antioquia - Facultad de Comunicaciones. Valor matrícula: Ocho salarios mínimos por semestre.

Lugar de funcionamiento: Universidad de Antioquia - Facultad de Comunicaciones. Valor matrícula: Ocho salarios mínimos por semestre. Nombre: Doctorado en literatura. Titulo otorgado: Doctor (a) en Literatura. Lugar de funcionamiento: Universidad de Antioquia - Facultad de Comunicaciones. Duración: Ocho semestres. Jornada: Diurna. Dedicación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

Objetivo General. Dirigido a:

Objetivo General. Dirigido a: Curso El Departamento de Estudios Jurídicos de Icesi cuenta con un conocimiento cualificado en temas de actualidad y de gran relevancia social, entre los que se destacan los asuntos ambientales. Algunos

Más detalles

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años MAESTRÍA Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES 102715 Ciudad: Bogotá Resol. MEN 9869. 31/07/2013, por 7 años Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES 102715 Ciudad: Bogotá Resol.

Más detalles

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Código SNIES: 55022

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Código SNIES: 55022 MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Código SNIES: 55022 MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Desarrolla una propuesta interdisciplinaria para responder a los nuevos desafíos que hoy se plantean a la gestión institucional

Más detalles

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN OBJETIVO DEL PROGRAMA El programa de Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social profundiza en el estudio y análisis, por una parte,

Más detalles

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3 JUNIO 2016 CONTENIDO CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018.. Pág. 3 ASAMBLEA DE DECANOS Y/O DIRECTORES DE PROGRAMA MIEMBROS DE ASCOLFA CAPITULO BOGOTÁ.. Pág. 4 y 5 PREMIO

Más detalles

Especialización en Docencia Universitaria

Especialización en Docencia Universitaria SNIES 20269. Resolución de Registro Calificado N. 11099 del 11 de septiembre de 2012; vigencia 7 años. Sede Bogotá. La Universidad Piloto de Colombia presenta la Especialización en Docencia Universitaria,

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES MAESTRÍA EN 12 MESES ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES CON MENCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar profesionales especializados en Administración de Negocios, con carácter gerencial

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS MAESTRÍA EN 12 MESES GESTIÓN PÚBLICA CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar profesionales especializados en la interpretación de la realidad nacional y administración

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Forma profesionales especialistas en el estudio de las relaciones de poder, el funcionamiento de las instituciones públicas, el proceso de toma de decisiones del Estado y

Más detalles

EN FINANZAS ESPECIALIZACIÓN

EN FINANZAS ESPECIALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Duración: dos semestres académicos Modalidad: presencial Código SNIES: 576 Registro calificado resolución No 118 del 6 de agosto de 013 Renovado por siete años Presentación

Más detalles

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL RECTORADO RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No. 015-09 ASUNTO: PROCESO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Rectorado: El Consejo Universitario del 6 de abril de 2009, aprobó

Más detalles

El programa del doctorado en Investigación e intervención educativa permitirá a los egresados obtener:

El programa del doctorado en Investigación e intervención educativa permitirá a los egresados obtener: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 122 ACAPULCO, GRO. DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA PLAN DE ESTUDIOS PROPÓSITOS GENERALES DEL PROGRAMA Generales: Ofrecer un programa doctoral

Más detalles

EMPRESARIAL EN GERENCIA ESPECIALIZACIÓN

EMPRESARIAL EN GERENCIA ESPECIALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Duración: dos semestres Modalidad: presencial Código SNIES: 575 Registro calificado resolución No 779, del 6 de diciembre de 03 Renovado por siete años Presentación

Más detalles

FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES

FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado Maestría ANÁLISIS DE PROBLEMAS POLÍTICOS, ECONÓMICOS E INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEOS SNIES 1136 Resol. MEN 6961.

Más detalles

DCS Doctorado en Ciencias Sociales

DCS Doctorado en Ciencias Sociales DCS Doctorado en Ciencias Sociales DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES El Doctorado en Ciencias Sociales (DCS) es un programa enfocado a la investigación, con el propósito de formar científicos en ciencias

Más detalles

Síntesis de la Maestría en Comunicación

Síntesis de la Maestría en Comunicación Síntesis de la Maestría en Comunicación 28 años formando a investigadores en comunicación y cultura para Colombia y América Latina Características Jornada: martes a viernes de 7:00 a. m. a 9:00 a. m. Título

Más detalles

COHORTE Maestría en Estudios de Familia y Desarrollo. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

COHORTE Maestría en Estudios de Familia y Desarrollo. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales VI COHORTE 01-016 Maestría en Estudios de Familia y Desarrollo Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales PRESENTACIÓN La complejidad de los cambios que la familia presenta, conlleva importantes retos de

Más detalles

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Cuerpo Académico de Ciencia Política Cuerpo Académico de Ciencia Política El año 2016, es año electoral en diversas entidades federativas de México, entre ellas, Baja California. En la cual se eligieron 5 presidentes municipales, 17 diputados

Más detalles

DOCTORADO EN ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS

DOCTORADO EN ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS DOCTORADO EN ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS SNIES: 105255 Ph.D. in Business Economics FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DOCTORADO EN ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS SNIES: 105255 Ph.D. in Business Economics

Más detalles

Gobierno y Políticas Públicas

Gobierno y Políticas Públicas MAESTRÍA Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285 Maestría en Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285 Presentación La Maestría en Gobierno y Políticas Públicas ofrece una formación avanzada

Más detalles

Jurisprudencia 8 AÑOS. Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del MEN SC

Jurisprudencia 8 AÑOS. Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del MEN SC Jurisprudencia Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del MEN 8 AÑOS ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SC 4338-2 "La Facultad de Jurisprudencia, además de educarme

Más detalles

Negocios Internacionales. Por Ciclos Propedéuticos

Negocios Internacionales. Por Ciclos Propedéuticos Negocios es Por Ciclos Propedéuticos Negocios es Por Ciclos Propedéuticos Técnica Profesional en Procesos Logísticos y de Comercio Exterior - Código SNIES: 101487 - Registro Calificado: Res. 245 del 10

Más detalles

Justificación. Objetivo general

Justificación. Objetivo general Justificación Los programas de capacitación empresarial del Centro de Consultoría y Educación Continua de la Universidad Icesi son desarrollados a la medida de las necesidades de la empresa y promueven

Más detalles

» MAGÍSTER GOBIERNO Y SOCIEDAD

» MAGÍSTER GOBIERNO Y SOCIEDAD «PROGRAMA ACREDITADO POR QUALITAS DESDE OCTUBRE 2013 HASTA OCTUBRE 2017 MAGÍSTER GOBIERNO Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES

Más detalles

Negocios Internacionales

Negocios Internacionales FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Negocios Internacionales Con Énfasis en Comercio Exterior SNIES 1131 Ciudad: Bogotá Resol.

Más detalles

Para conocer los términos completos de la convocatoria: LINK:

Para conocer los términos completos de la convocatoria: LINK: LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LA Y LA INVITA A LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DEL SECTOR OFICIAL DE BOGOTÁ PRESENTARSE A LA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO

Más detalles

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN OBJETIVO DEL PROGRAMA El programa de especialización en Gestión de Proyectos de Desarrollo de la Universidad La Gran Colombia Armenia, busca

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN: ALTA GERENCIA PÚBLICA PROGRAMA VIRTUAL. del 13 de noviembre de 2017 al 4 de marzo de 2018

ESPECIALIZACIÓN: ALTA GERENCIA PÚBLICA PROGRAMA VIRTUAL. del 13 de noviembre de 2017 al 4 de marzo de 2018 ESPECIALIZACIÓN: ALTA GERENCIA PÚBLICA del 13 de noviembre de 2017 al 4 de marzo de 2018 PROGRAMA VIRTUAL 25 años al servicio de los gobiernos locales de iberoamérica experiencia, trayectoria... un trabajo

Más detalles

MAESTRÍA EN FINANZAS

MAESTRÍA EN FINANZAS MF MAESTRÍA EN FINANZAS DESTÁQUESE POR GENERAR VALOR CON SUS DECISIONES EN FINANZAS Desarrolle competencias y habilidades para la toma de decisiones financieras basadas en una sólida formación analítica

Más detalles

Negocios Internacionales

Negocios Internacionales FACULTAD DE finanzas, gobierno y relaciones internacionales Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Negocios Internacionales CÓDIGO SNIES 1131 bogotá, d.c. www.uexternado.edu.co Especialización

Más detalles

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Maestría en Comunicación Esta Maestría en Investigación se enfoca en el estudio de la Comunicación Estratégica y su influencia en

Más detalles

Proyecto de creación de un doctorado en Educación o Pedagogía

Proyecto de creación de un doctorado en Educación o Pedagogía Proyecto de creación de un doctorado en Educación o Pedagogía Queipo F. Timaná V.* L a Facultad de Educación consciente de su misión de formar los maestros pedagogos que demandan los diferentes niveles

Más detalles

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho Especializaciones en DERECHO Para no abogados Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho ESPECIALIZACIONES EN DERECHO PARA NO ABOGADOS FORMACIÓN JURÍDICA

Más detalles

MAESTRÍA EN TEOLOGÍA RESOLUCIÓN CONEAU 327/11

MAESTRÍA EN TEOLOGÍA RESOLUCIÓN CONEAU 327/11 PLAN DE ESTUDIOS OBLIGACIONES ACADEMICAS CARGA HORARIA CRÉDlTOS TEOLOGIA, METODOS y PERSPECTIVAS 64 6 TEOLOGIA, RELIGION y CULTURA 64 6 HISTORIA DE LA TEOLOGIA 64 6 TEOLOGIA POSITIVA 64 6 CUESTIONES FUNDAMENTALES

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 022 02 de marzo de 2017 Por la cual se modifica la Resolución No. 060 de abril 15 de 2015 del Consejo Académico que definió la estructura curricular

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Especialización, Maestría y Doctorado en Desarrollo Rural Diploma: Especialización en Desarrollo Rural Grado:

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Propósito general de las maestrías del Programa Los estudios de maestría proporcionarán al alumno una formación amplia y sólida en un campo de conocimiento

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL Título otorgado Magíster en Música (MM)

DESCRIPCIÓN GENERAL Título otorgado Magíster en Música (MM) DESCRIPCIÓN GENERAL Título otorgado Magíster en Música (MM) Duración del programa El plan de estudios está diseñado para ser cursado en 2 años por un estudiante de tiempo completo y en 4 años en el caso

Más detalles

Ingeniería de Sistemas (SNIES: 54027)

Ingeniería de Sistemas (SNIES: 54027) Ingeniería de Sistemas (SNIES: 54027) Ingeniería de Sistemas Código SNIES: 54027 Registro Calificado: Res. 10532 del 14 de julio del 2015 (Renovado) Vigencia: 7 años Título que Otorga: Ingeniero de Sistemas

Más detalles

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Forma profesionales con la capacidad de investigar, reconstruir y analizar los procesos históricos que ayuden a comprender no solo la descripción de los acontecimientos

Más detalles

» MAGÍSTER ÉTICA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

» MAGÍSTER ÉTICA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO «PROGRAMA ACREDITADO, DESDE ENERO DEL 2015 HASTA ENERO DEL 2019 MAGÍSTER ÉTICA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES

Más detalles

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. ADRIAN BONILLA SORIA SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Estudios superiores: Doctor: International Studies, GSIS, University of Miami Maestría en Asuntos Internacionales.

Más detalles

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje, Universidad de Salamanca, Aula Menor Salamanca, 6-9 de marzo de 2012 ORGANIZA:,

Más detalles

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES DIRECTIVOS INSTITUCIONALES Hernán Linares Ángel Presidente del Claustro Jaime Alberto Moreno Perdomo Presidente Consejo Superior Sonia Arciniegas Betancourt Rectora Álvaro Velásquez Caicedo Vicerrector

Más detalles

Especialización en Alta Gerencia

Especialización en Alta Gerencia Señor (a) ASPIRANTE A POSTGRADO Ciudad Cordial saludo Uno de los principales desafíos que tienen las empresas colombianas hoy, es lograr construir las condiciones para sobrevivir, crecer y desarrollarse

Más detalles