Estudios Políticos e Internacionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudios Políticos e Internacionales"

Transcripción

1 Maestría en Estudios Políticos e Internacionales Ahora cuenta con una universidad que va donde usted quiere ir. Oficina de Admisiones Cr. 6 N. 12C - 13, Piso 1 Edificio Santa Fe Bogotá D.C. Colombia InfoRosario: Bogotá , otras ciudades al SC AÑOS ACRE DITACIÓN INST ITUCIONAL DE ALTA CALIDAD Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales

2 Mónica Pachón Buitrago Decana, Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales La Maestría en Estudios Políticos e Internacionales está concebida como un espacio de formación, creación y diálogo entre individuos interesados en los temas de política nacional e internacional. Nuestros egresados son profesionales capaces de actuar con herramientas metodológicas y empíricas de nivel de postgrado, en la política, la institucionalidad y la argumentación sobre problemas políticos. A diferencia de maestrías que se programan en torno a un solo tema y que se desarrollan esencialmente a través de cursos magistrales, la Maestría en Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario presenta una amplia gama de posibilidades temáticas. Dichos temas coinciden con la agenda investigativa del Centro de Estudios Políticos e Internacionales - CEPI, un grupo de investigación reconocido por Colciencias en la categoría A1 e integrado por profesores - investigadores con estudios de posgrado en reconocidas universidades en Colombia y el exterior. Para convertirse en INTÉRPRETE Y ACTOR DE LOS PROCESOS POLÍTICOS al nivel local, nacional e internacional desde una perspectiva más humana. Desde el punto de vista pedagógico, la maestría combina modalidades de enseñanza y aprendizaje magistral, trabajo tutorial y producción académica de documentos, todo conforme a la modalidad escogida por el alumno. La primera modalidad es de investigación, la cual está dirigida a personas que quieran iniciar una carrera dentro de la academia, en este sentido la maestría es la antesala para emprender un doctorado en alguna disciplina de las ciencias sociales. Aquí la base fundamental es la producción académica bajo la dirección de un tutor especializado, lo que permite la inserción real del alumno en el mundo de la investigación de fenómenos políticos e internacionales y la producción de textos especializados de alta calidad. Por otro lado, la modalidad de profundización está pensada para personas activas en el sector público, privado o en organizaciones sin ánimo de lucro que quieren adquirir herramientas y habilidades prácticas para su desempeño profesional. Según los intereses particulares de cada perfil, la maestría ofrece una programación de cursos y tutorías especializadas, donde los estudiantes toman las asignaturas de profundización en ciencia política y relaciones internacionales, así como el seminario de investigación. Además, en lugar de la monografía de grado, toman un curso de especialización y un curso de trabajo práctico dirigido, donde aprenden a elaborar en conjunto documentos de análisis político. De esta manera, tanto la organización académica como las características pedagógicas y curriculares de la maestría están pensadas de manera que los estudiantes puedan desarrollar un proceso de alto nivel, que atienda a sus requerimientos e intereses de formación, sean estos de investigación o de profundización y que les permitan analizar e interpretar, con rigor y profundidad, desde una perspectiva multidisciplinaria, fenómenos nacionales e internacionales.

3 Maestría en Estudios Políticos e Internacionales TÍTULO ACADÉMICO: Magíster en Estudios Políticos e Internacionales Código SNIES: Intensidad del Programa: 48 créditos Duración Estimada del Programa: 3 semestres Director: Ralf J. Leiteritz, PhD Horarios: Sábados de 8:00 a.m a 5.00 p.m. (según la modalidad escogida) Resolución del 27/11/2014 vigente por 7 años La Maestría Conforme a la tradición de excelencia de la Universidad del Rosario, el programa ofrece una formación avanzada en las dimensiones teóricas, metodológicas y empíricas de la Ciencia Política, la Política Comparada y las Relaciones Internacionales, acompañada del ejercicio de la investigación y la producción académica, y se caracteriza por el seguimiento tutorial de los temas de estudio, que el alumno podrá escoger entre una amplia gama de opciones. La Maestría tiene dos modalidades: una de Investigación que termina con una monografía de grado (tesis), y otra de Profundización que se caracteriza por trabajos semestrales prácticos en grupo. Objetivos Desarrollar en cada uno de los estudiantes habilidades para la investigación y la producción de conocimientos científicos teóricos y aplicados en aspectos especializados de la ciencia política y las relaciones internacionales. Proveer a los estudiantes de marcos teóricos así como de herramientas metodológicas y empíricas de nivel de posgrado que les permitan analizar e interpretar con rigor y profundidad desde una perspectiva multidisciplinaria, fenómenos nacionales e internacionales. Proporcionar herramientas disciplinares idóneas para el ejercicio profesional en el campo de la política, la institucionalidad y la argumentación sobre problemas nacionales e internacionales. Contribuir a una formación académica de alta calidad indispensable para emprender estudios de doctorado.

4 Dadas las amplias y variadas posibilidades temáticas de investigación, este programa se ofrece no solo a profesionales de las ciencias sociales sino a candidatos que provengan de otras disciplinas deseosos de adelantar análisis de temas políticos e internacionales con rigor científico y profundidad investigativa, produciendo textos que sirvan para el debate con otros pares académicos. La maestría se desarrolla a lo largo de tres semestres académicos. En cada uno de ellos, además del trabajo de creatividad académica y como complemento de ella, se desarrollan dos cursos básicos obligatorios, uno de profundización en la ciencia política y relaciones internacionales, y otro de metodología de investigación. Los cursos básicos se desarrollarán los sábados, en horario de fácil acceso para todos los participantes. Las actividades personalizadas relacionadas con el Proyecto de Creatividad Académica como parte de la modalidad de investigación se adelantarán en cualquier momento de la semana previamente acordado entre cada profesor y el estudiante. En el caso de candidatos ajenos a las disciplinas de ciencia política y relaciones internacionales y de acuerdo con el comité de admisiones, será necesario aprobar un breve ciclo nivelatorio de cursos introductorios de 30 horas, 15 en Ciencia Política y 15 en Relaciones Internacionales, para poder ingresar formalmente al programa. Características diferenciales Tenemos una amplia gama de posibilidades temáticas para que el estudiante adelante un trabajo personalizado según sus preferencias académicas. La maestría combina modalidades de aprendizaje representadas en cursos básicos, trabajo dirigido y producción académica de documentos, todo conforme a un programa personalizado, donde el aspirante podrá escoger entre dos modalidades, un de investigación y otra de profundización. La modalidad de investigación, la asesoría personal representa la esencia de la maestría, y conlleva un alto nivel de exigencia por parte del profesor que dirige al alumno. La modalidad de profundización se orienta al desarrollo profesional en un campo determinado mediante la elaboración de tres (3) trabajos prácticos dirigidos al estudio de casos, el análisis y la solución de problemas.

5 En síntesis, las actividades a desarrollar por cada estudiante en los periodos semestrales serán los siguientes. En cada semestre son 16 créditos. Modalidad de investigación Semestre I Internacionales 1 (5 Créditos) Seminario de Investigación 1 (4 Créditos) Proyecto de Creatividad Académica 1 (3 Créditos) Trabajo de Grado 1 (4 Créditos) Semestre II Internacionales 2 (5 Créditos) Seminario de Investigación 2 (4 Créditos) Proyecto de Creatividad Académica 2 (3 Créditos) Trabajo de Grado 2 (4 Créditos) Semestre III Internacionales 3 (5 Créditos) Seminario de Investigación 3 (4 Créditos) Proyecto de Creatividad Académica 3 (3 Créditos) Trabajo de Grado 3 (4 Créditos) Estructura y contenido del plan de estudios Modalidad de profundización Semestre I Internacionales 1 (5 Créditos) Seminario de Investigación 1 (4 Créditos) Curso de especialización 1 (4 Créditos) Trabajo práctico dirigido 1 (3 Créditos) Semestre II Internacionales 2 (4 Créditos) Seminario de Investigación 2 (5 Créditos) Curso de especialización 2 (4 Créditos) Trabajo práctico dirigido 2 (3 Créditos) Semestre III Internacionales 3 (4 Créditos) Curso de especialización 3 (4 Créditos) Seminario de Investigación 3 (5 Créditos) Trabajo práctico dirigido 3 (3 Créditos)

6 Horario de los cursos Curso de Profundización en Ciencia Política y Relaciones Internacionales Internacionales Dedicado al estudio de los principales debates y corrientes teóricas contemporáneas de las disciplinas y al análisis de problemas de índole política e internacional. Los temas a tratar están ligados a las líneas de investigación del CEPI. Seminario de Investigación Las asignaturas correspondientes al Curso de Profundización Teórica en Ciencia Política y Relaciones Internacionales y al Seminario de investigación se impartirán los sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. Las actividades personalizadas relacionadas con el Proyecto de Creatividad Académica, es decir la tesis de grado, se adelantarán durante la semana en el horario de atención del tutor en la Universidad. Los estudiantes que toman la modalidad de profundización tendrán clases los sábados de 2:00 a 5:00pm. El trabajo investigativo o práctico de los alumnos y los cursos magistrales se soportan en una amplia gama de temas e intereses de los profesores de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales. Sin perjuicio de que los estudiantes propongan otros temas para adelantar sus investigaciones, la siguiente lista no exhaustiva de estos temas muestra la amplia gama de posibilidades y experticia con que puede contar el alumno: Dedicado al estudio de los métodos de la investigación científica, los estudios de caso y el abordaje de problemas concretos. Los temas a tratar son: Elaboración de proyectos de investigación Métodos cualitativos Métodos cuantitativos Taller de avances de investigación Opciones Temáticas Proyecto de Creatividad Académica Trabajo personalizado con el apoyo de un profesor, con el fin de profundizar en el estudio teórico, metodológico y la adquisición de conocimientos específicos sobre el tema del trabajo de grado propio de cada estudiante. Seguridad y Defensa Relaciones Internacionales y Política Exterior Gobierno y Gestión Pública Democracia Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Estudio de Conflictos

7 Grupo de Investigación El CEPI publica regularmente los resultados de su tarea de investigación por líneas y por proyectos, así como libros, revistas científicas: Desafíos (semestral), Territorios (semestral) y artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Desde el año 2005, la Revista Desafíos está indexada internacionalmente en el International Bibliography of Social Sciences, IBSS, de la London School of Economics and Political Science y en EBSCO y CLASE desde el año 2007, y a partir de 2015 en SciELO. Tiene además una indexación en la categoría A2 de Publindex de Colciencias

8 Relaciones Internacionales y Política Exterior Directivas de la Universidad José Manuel Restrepo Abondano Rector Stéphanie Lavaux Vicerrectora Miguel Diago Arbeláez Síndico Catalina Lleras F igueroa Secretaria General de la Facultad Monica Pachón Buitrago Decana Ralf J. Leiteritz Director de la maestría Bibiana Salcedo Riveros Directora Administrativa y Financiera Bibiana Clavijo Secretaria Académica Profesores por áreas de interés Ralf J. Leiteritz Doctor en Estudios del Desarrollo London School of Economics and Political Science (LSE) Maestría en Relaciones Internacionales Universidad Johns Hopkins en Bolonia (Italia) y Washington Arlene B. Tickner Doctora en Relaciones Internacionales University of Miami Máster en Estudios Latinoamericanos Georgetown University Andrés Molano Máster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Universidad Externado de Colombia Jochen Kleinschmidt Doctor en Ciencia Política Máster en Ciencia Política Universidad de Múnich Alemania (Ludwig-Maximilians - Universität München) Gobierno y Gestión Pública Raúl Velásquez Gavilanes Doctor en Ciencia Política Máster en Políticas Públicas en Latinoamérica Universidad de Oxford Inglaterra Enrique Serrano López Máster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Universidad Externado de Colombia Máster en Estudios de Asia y África El Colegio de México México Mauricio Jaramillo Candidato a Doctor en Ciencia Política Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse I - Francia Máster en Seguridad Internacional Instituto de Estudios Políticos de Toulouse Francesca Ramos Pismataro Máster en European Business Gran Escuela de Comercio de París - Francia European School of Management de Oxford Inglaterra María Helena Botero Ospina Doctora en Ciencias de la Tierra Universidad de Varsovia Polonia Máster en Análisis y Gestión de Políticas Públicas Universidad de Ginebra Suiza Bogotá - Colombia Ernoko Adiwasito Máster en Economía Universidad de Boston USA

9 Democracia Adriana María Serrano López Máster en Estudios del Desarrollo Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo, Universidad de Ginebra Suiza Vicente Torrijos Rivera Máster en Estudios Políticos Pontificia Universidad Javeriana Beatriz Franco Cuervo Doctora en Ciencia Política y Gobierno Universidad de Heidelberg Alemania Yann Basset Doctor en Ciencia Política Posgrado en Intercambios Europa- América Latina Universidad de París III Silvia Alejandra Otero Bahamón Doctora en Ciencia Política Máster en Ciencia Política Northwestern University Enver Joel Torregroza Lara Doctor en Filosofía Máster en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Estudio de Conflictos Ángela Santamaría Chavarro Doctora en Sociología Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París - Francia Máster en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Colombia Juan Carlos Guerrero Bernal Doctor en Sociología Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París - Francia Máster en Ciencia Política Freddy Eduardo Cante Maldonado Doctor en Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia Carlos Eduardo Maldonado Castañeda Doctor en Filosofía Katholieke Universiteit Leuven, Lovaina, Bélgica María del Rosario García Flórez Doctora en Educación con Énfasis en Cultura y Política Universidad Pedagógica de Colombia Máster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Universidad Externado de Colombia Máster en Estudios de Asia y África El Colegio de México México Seguridad y Defensa Oscar Palma Doctor en Relaciones Internacionales Universidad London School of Economics and Political Science Máster en Estudios en Seguridad Internacional Universidad de Leicester - Reino Unido Juan Carlos Ruiz Vásquez Doctor en Ciencia Política Universidad de Oxford - Inglaterra Máster en Administración Pública Escuela Nacional de Administración, ENA - Francia Máster en Administración de Empresas Universidad Laval - Canadá Máster en Ciencia Política Universidad de los Andes Colombia Rubén Sánchez David Doctor en Economía Universidad de París VIII - Francia Diploma del Instituto de Estudios Políticos de París Francia Nota: La universidad se reserva el derecho de adecuar esta planta docente

10 Beneficios de la Universidad del Rosario En la Universidad del Rosario brindamos a los alumnos un ambiente de estudio y sano esparcimiento a través de la Decanatura del Medio Universitario, cuyo propósito fundamental está en 3 frentes: Apoyar la formación integral de los estudiantes, consolidar la cultura y la comunidad rosarista y generar un ambiente de bienestar. Para lograrlo tenemos una oferta académica con asignaturas relacionadas con la historia, cultura y valores rosaristas como son el Taller de Cátedra Rosarista, la Cátedra Rosarista y la Cátedra Colombia. Por otro lado las actividades culturales y deportivas cobran gran importancia como son: Coro, Danza Contemporánea, Danza Folclórica, Tango, Teatro y Tuna, además de los diferentes torneos y selecciones deportivas de la Universidad. Otro de los aspectos fundamentales está en los grupos de participación estudiantil que desarrollan programas para beneficio de la comunidad universitaria como Espacios Libres de Humo, Semana de la Salud o las diferentes jornadas de carácter médico preventivo. La comunidad rosarista, tiene la posibilidad de interactuar a través de unos valores que impriman en el individuo una calidad de vida y una sana convivencia que enmarque su entorno académico y personal. Formas de Pago Como estudiante de posgrado, puede realizar el pago de su matrícula a través de diversas modalidades. Tenga en cuenta las fechas de vencimiento ordinarias y extraordinarias que aparecen en su recibo de matrícula. Efectivo o cheque: En cualquier oficina a nivel nacional del Banco CorpBanca. Si el medio de pago es cheque, éste debe ser girado a nombre del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario NIT diligenciando al respaldo del cheque los datos del estudiante. Tarjeta Crédito o Débito: Si el pago es total puede realizarlo a través del servicio web: link pagos en línea Pagos Mixtos: Únicamente en la Oficina del Banco CorpBanca ubicada en el Claustro Carrera 6 No 12B-55 Descuentos Descuento Rectoral Hermanos Rosaristas: Si tiene un hermano que estudia algún programa de pregrado o posgrado en la Universidad del Rosario, el estudiante más antiguo recibirá un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula. Para hacer efectivo este descuento deberá solicitarlo en la Oficina de Registro y Control ubicada en la Cra. 6 No. 12 C 13. Bono Referido: Si es Rosarista (estudiante de pregrado y/o posgrado, egresado, profesor o funcionario) puede promocionar los posgrados ofrecidos por la Universidad del Rosario a profesionales que no sean miembros de la comunidad Rosarista. Para mayor información ingrese al link: BECAS Para conocer la información de Becas de la Universidad del Rosario ingrese al link: Financiación Corto plazo: La Universidad ha realizado convenios con diferentes entidades para que usted pueda tener acceso a la financiación del pago de su matrícula. Mediano plazo: La Universidad tiene convenio con las siguientes entidades: Crédito ICETEX: Se solicita directamente al ICETEX a través de su página web gov.co, una vez aprobado deberá presentar los documentos exigidos para la legalización del crédito en la Oficina de Apoyo Financiero ubicada en el Edificio Cabal, Cra. 6 No. 12 C 16, piso 2. Crédito Sufi: Se solicita directamente en Sufi. Para mayor información ingrese al link

Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales

Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales Maestría en Estudios Políticos e Internacionales Para convertirse en intérprete y actor de los procesos políticos del planeta desde

Más detalles

Asuntos internacionales

Asuntos internacionales FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrados *Sala de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas MAESTRÍA EN Asuntos internacionales SNIES 9304. Resolución

Más detalles

Especialización en Finanzas

Especialización en Finanzas FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Finanzas Énfasis en Finanzas Internacionales, Evaluación de Proyectos o Banca de Inversión

Más detalles

Especialización en Finanzas

Especialización en Finanzas FACULTAD DE finanzas, gobierno y relaciones internacionales Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Finanzas Énfasis en Finanzas Internacionales, Evaluación de Proyectos o Banca de Inversión

Más detalles

MAESTRÍA EN. Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES Resolución /11/2013. Vigencia 7 años

MAESTRÍA EN. Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES Resolución /11/2013. Vigencia 7 años MAESTRÍA EN Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285. Resolución 16680. 20/11/2013. Vigencia 7 años MAESTRÍA EN Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285 Presentación La Maestría en Gobierno

Más detalles

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES MENCIÓN EN ESTUDIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS Román Díaz 89 Providencia Santiago Chile (56 2) 7181350-7181360 idea@usach.cl

Más detalles

MAESTRÍA. Finanzas. SNIES Resol. MEN /01/2013, por 7 años

MAESTRÍA. Finanzas. SNIES Resol. MEN /01/2013, por 7 años MAESTRÍA Finanzas SNIES 52261 Resol. MEN 424. 23/01/2013, por 7 años Maestría en Finanzas Código SNIES 52261 Presentación Este programa es la primera maestría en Colombia en Finanzas Cuantitativas que

Más detalles

Especialización en. Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo BOGOTÁ, D.C.

Especialización en. Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo BOGOTÁ, D.C. FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo SNIES 2750 Lugar: Bogotá

Más detalles

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años)

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años) Vigilada Mineducación Maestría en Psicología Profundización Clínica 4 semestres - snies 19843 - Res.10345 de 2015 (7 años) Justificación La Fundación Universidad del Norte, acorde con los principios, valores

Más detalles

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Código SNIES: 55022

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Código SNIES: 55022 MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Código SNIES: 55022 MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Desarrolla una propuesta interdisciplinaria para responder a los nuevos desafíos que hoy se plantean a la gestión institucional

Más detalles

Marketing Político y Estrategias de Campaña

Marketing Político y Estrategias de Campaña FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Marketing Político y Estrategias de Campaña CÓDIGO SNIES 102559. Resolución 7273. 13/06/2013.

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa Fotos: Fredy A. Ochoa. Andrea Gómez Vesga JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA HINESTROSA REY Secretaria General ROBERTO

Más detalles

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos SNIES 3006 Resol. MEN 12551. 29/12/2011, por 7 años

Más detalles

Gerencia para el desarrollo SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /01/2013, por 7 años

Gerencia para el desarrollo SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /01/2013, por 7 años FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo SNIES 102265 Ciudad: Bogotá Resol. MEN 704. 31/01/2013, por 7 años Foto: Francisco Barbosa Fotos:

Más detalles

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años MAESTRÍA Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES 102715 Ciudad: Bogotá Resol. MEN 9869. 31/07/2013, por 7 años Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES 102715 Ciudad: Bogotá Resol.

Más detalles

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos FACULTAD DE finanzas, gobierno y relaciones internacionales Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos CÓDIGO SNIES 3006 bogotá, d.c. www.uexternado.edu.co

Más detalles

Objetivo General. Dirigido a:

Objetivo General. Dirigido a: Curso El Departamento de Estudios Jurídicos de Icesi cuenta con un conocimiento cualificado en temas de actualidad y de gran relevancia social, entre los que se destacan los asuntos ambientales. Algunos

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial

Responsabilidad Social Empresarial FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado Especialización en Responsabilidad Social Empresarial SNIES 20818 Ciudad: Bogotá Resol. MEN 9576. 25/10/2011,

Más detalles

Negocios Internacionales

Negocios Internacionales FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Negocios Internacionales Con Énfasis en Comercio Exterior SNIES 1131 Ciudad: Bogotá Resol.

Más detalles

Negocios Internacionales

Negocios Internacionales FACULTAD DE finanzas, gobierno y relaciones internacionales Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Negocios Internacionales CÓDIGO SNIES 1131 bogotá, d.c. www.uexternado.edu.co Especialización

Más detalles

posgrado y extensión DOCTORADO EN HUMANIDADES LIMA Imagen: "Gente", lienzo de María Burgaz. mariaburgaz.com

posgrado y extensión DOCTORADO EN HUMANIDADES LIMA Imagen: Gente, lienzo de María Burgaz. mariaburgaz.com posgrado y extensión DOCTORADO EN HUMANIDADES LIMA Imagen: "Gente", lienzo de María Burgaz. mariaburgaz.com ENRIQUE VÍCTOR BANÚS VELEZMORO Decano Director de Posgrado y Extensión Facultad de de Humanidades

Más detalles

Gobierno y Políticas Públicas

Gobierno y Políticas Públicas MAESTRÍA Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285 Maestría en Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285 Presentación La Maestría en Gobierno y Políticas Públicas ofrece una formación avanzada

Más detalles

Maestría en. Mercadeo. Registro SNIES Escuela de Administración

Maestría en. Mercadeo. Registro SNIES Escuela de Administración Registro SNIES 10217 Escuela de Administración La Universidad EAFIT busca alcanzar la formación integral de sus estudiantes para que participen positivamente en el desarrollo de la Universidad, del país

Más detalles

Maestría en. Desarrollo Social. 4 semestres - snies Res del 2015 (7 años)

Maestría en. Desarrollo Social. 4 semestres - snies Res del 2015 (7 años) Maestría en Desarrollo Social 4 semestres - snies 20052 - Res.14071 del 2015 (7 años) Justificación La maestría ofrece, espacios académicos para la reflexión y la producción de conocimientos a través del

Más detalles

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Maestría en Comunicación Esta Maestría en Investigación se enfoca en el estudio de la Comunicación Estratégica y su influencia en

Más detalles

MAESTRÍA EN TEOLOGÍA RESOLUCIÓN CONEAU 327/11

MAESTRÍA EN TEOLOGÍA RESOLUCIÓN CONEAU 327/11 PLAN DE ESTUDIOS OBLIGACIONES ACADEMICAS CARGA HORARIA CRÉDlTOS TEOLOGIA, METODOS y PERSPECTIVAS 64 6 TEOLOGIA, RELIGION y CULTURA 64 6 HISTORIA DE LA TEOLOGIA 64 6 TEOLOGIA POSITIVA 64 6 CUESTIONES FUNDAMENTALES

Más detalles

DOCTORADO EN ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS

DOCTORADO EN ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS DOCTORADO EN ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS SNIES: 105255 Ph.D. in Business Economics FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DOCTORADO EN ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS SNIES: 105255 Ph.D. in Business Economics

Más detalles

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes 06:00 p.m. a 09:00 p.m. Sábado 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Objetivo Proveer a los participantes una introducción a la Políticas Públicas y

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013 Universidad del Valle UNVERSDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMCO RESOLUCÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013 "Por la cual se define el currículo del Programa Académico DOCTORADO EN SOCOLOGÍA" EL CONSEJO ACADÉMCO

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL. Convenio: Universidad Autónoma de. Manizales UAM Nombre del Programa: Maestría Virtual en

INFORMACIÓN GENERAL. Convenio: Universidad Autónoma de. Manizales UAM Nombre del Programa: Maestría Virtual en INFORMACIÓN GENERAL Convenio: Universidad Autónoma de Manizales UAM Nombre del Programa: Maestría Virtual en Enseñanza de las Ciencias. Título que otorga: Magíster en Enseñanza de las Ciencias Duración:

Más detalles

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

Administración de Empresas (SNIES: 54086) Administración de Empresas (SNIES: 54086) Administración de Empresas Código SNIES: 54086 Registro Calificado: Res. 14172 del 07 septiembre del 2015 (Renovado) Vigencia: 7 años Título que Otorga: Administrador

Más detalles

Curso en Conciliación de Conflictos y Cultura de Paz. Curso Presencial

Curso en Conciliación de Conflictos y Cultura de Paz. Curso Presencial Curso Presencial Horarios Lunes, miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Intensidad horaria Curso hasta 40 horas Objetivos General Proporcionar formación y herramientas en la metodología de Peace

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: Presencial

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: Presencial

Más detalles

Doctorado en Salud Pública

Doctorado en Salud Pública Doctorado en Salud Pública Registro calificado: Resolución 17703 del 6 de diciembre de 2013 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Código SNIES 102975. La Salud Pública como campo interdisciplinar

Más detalles

Maestría en. Educación

Maestría en. Educación Maestría en Educación Titulación otorgada por Universidad Americana de Europa (UNADE) UNADE es una institución educativa de prestigio estatal, nacional e internacional y una gran aliada de los estudiantes,

Más detalles

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL SNIES 105375 MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL La Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial tiene como objetivo formar

Más detalles

Para conocer los términos completos de la convocatoria: LINK:

Para conocer los términos completos de la convocatoria: LINK: LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LA Y LA INVITA A LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DEL SECTOR OFICIAL DE BOGOTÁ PRESENTARSE A LA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES. 90382 ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA PRESENTACIÓN ESCUELA DE POSTGRADOS La Escuela de Postgrados de la Universidad

Más detalles

» MAGÍSTER GOBIERNO Y SOCIEDAD

» MAGÍSTER GOBIERNO Y SOCIEDAD «PROGRAMA ACREDITADO POR QUALITAS DESDE OCTUBRE 2013 HASTA OCTUBRE 2017 MAGÍSTER GOBIERNO Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Posgrado Especialización en Derecho Comercial. Maestría en Derecho Empresarial

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Posgrado Especialización en Derecho Comercial. Maestría en Derecho Empresarial FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Posgrado Especialización en Derecho Comercial Maestría en Derecho Empresarial En la Javeriana Cali, no nos conformamos con entregar datos, valorar escalas numéricas

Más detalles

Preguntas Frecuentes. Doctorado en Psicología Pontificia Universidad Javeriana

Preguntas Frecuentes. Doctorado en Psicología Pontificia Universidad Javeriana Preguntas Frecuentes Doctorado en Psicología Pontificia Universidad Javeriana Puedo inscribirme al Doctorado sin presentar prueba que certifique mi nivel de inglés? El nivel de inglés B1 es un requisito

Más detalles

Justificación. Objetivo general

Justificación. Objetivo general Justificación Los programas de capacitación empresarial del Centro de Consultoría y Educación Continua de la Universidad Icesi son desarrollados a la medida de las necesidades de la empresa y promueven

Más detalles

Maestría Educación. Horarios de clases: Todos los sábados y un domingo al mes de 8:00 am a 5:00 pm

Maestría Educación. Horarios de clases: Todos los sábados y un domingo al mes de 8:00 am a 5:00 pm Maestría Educación Registro Calificado: 10561 del 23 de diciembre 2009 Código SNIES: 55102 Resolución de Secretaría de Educación si son programas de ETDH: 10561 Horarios de clases: Todos los sábados y

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES DIPLOMADO. Diploma en Métodos Cuantitativos para la Investigación Social

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES DIPLOMADO. Diploma en Métodos Cuantitativos para la Investigación Social UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES DIPLOMADO Diploma en Métodos Cuantitativos para la Investigación Social Presentación del programa En el mundo actual la producción de datos y de información, al igual que su

Más detalles

ACUERDO No. 008 DE 2008 (FEBRERO 28) Por el cual se crea el Programa de MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS, adscrito a la Facultad Seccional Chiquinquirá

ACUERDO No. 008 DE 2008 (FEBRERO 28) Por el cual se crea el Programa de MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS, adscrito a la Facultad Seccional Chiquinquirá Código: NC-GJ-P01-I02-F01 Versión: 0 Página 1 de 5 No. 008 DE 2008 (FEBRERO 28) Por el cual se crea el Programa de MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS, adscrito a la Facultad Seccional Chiquinquirá EL CONSEJO

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORMACIÓN GENERAL Duración: Dos semestres Título que otorga: Especialista en Análisis de Políticas Públicas Horario de clases: Lunes a Jueves de 18:00

Más detalles

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio Página: 1 de 5 1. Nombre del servicio: Formación académica e investigativa en de Postgrados. Fecha de elaboración: 31/01/2015 No. de actualización: 01 2. En qué consiste el servicio?: (indique la descripción

Más detalles

Mención: Docencia Universitaria

Mención: Docencia Universitaria Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia

Más detalles

TUS METAS PREGRADO Y POSTGRADO. universidadean.edu.co OFICINA DE CRÉDITO ESTUDIANTIL DE ALTA

TUS METAS PREGRADO Y POSTGRADO. universidadean.edu.co   OFICINA DE CRÉDITO ESTUDIANTIL DE ALTA CON ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD Res. n o. 12773 del Mineducación 19/09/13 Vigencia 19/09/17 Vigilada Mineducación APOYO FINANCIERO PARA ALCANZAR TUS METAS FINANCIACIÓN PREGRADO Y POSTGRADO

Más detalles

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho Especializaciones en DERECHO Para no abogados Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho ESPECIALIZACIONES EN DERECHO PARA NO ABOGADOS FORMACIÓN JURÍDICA

Más detalles

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones SNIES

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones SNIES SNIES 103053 JUSTIFICACIÓN El conocimiento es especializado en producción y operaciones, así como la adaptación y la capacitación en nuevas tecnologías, son hoy en día herramientas cruciales. Dados los

Más detalles

Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos

Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos 4 semestres - snies 102081 - Res.15779 del 2012 (7 años) Justificación La Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos de la Universidad

Más detalles

POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS ARTÍSTICOS

POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS ARTÍSTICOS Admisiones y Matrículas: COSTO INSCRIPCIÓN Costo del Formulario 4 SMLDV* $78.600 Nº De Cuenta para Consignación Cuenta 230-81461-8 Código 012, cualquier sucursal del Banco Occidente Derechos de grado Banco

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Ciencias Económicas y de Gestión

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Ciencias Económicas y de Gestión FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Posgrado Maestría en Ciencias Económicas y de Gestión En la Javeriana Cali, no nos conformamos con entregar datos, valorar escalas numéricas y desarrollar

Más detalles

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes Plan mejora l programa posgrado general (CONACyT) Categorías Fortalezas Acciones para afianzarlas Estructura l programa Estudiantes Los campos conocimiento operan como principio ornador las líneas que

Más detalles

POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO?

POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO? POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO? 1 2 Por su trayectoria y aporte académico al país durante más de 360 años de trabajo ininterrumpido. Por estar dentro de las tres mejores universidades del

Más detalles

INICIA TU MAESTRÍA EN EL IESA

INICIA TU MAESTRÍA EN EL IESA INICIA TU MAESTRÍA EN EL IESA QUIÉNES SOMOS? El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) es una institución privada, sin fines de lucro, cuya misión es formar líderes, como profesionales,

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL. Registro SNIES: 9319

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL. Registro SNIES: 9319 ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL Registro SNIES: 9319 OBJETIVO DEL PROGRAMA: Afianzar conocimientos, habilidades y destrezas con miras a la interpretación científica de las normas procesales civiles

Más detalles

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LA COMPETENCIA. Facultad de Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Javeriana

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LA COMPETENCIA. Facultad de Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Javeriana ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LA COMPETENCIA (Adscrita al Departamento de Derecho Económico) Facultad de Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Javeriana PRESENTACIÓN Dado el impacto que las dinámicas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Facultad de Educación y Humanidades HOJA DE VIDA Ms. ROSENDO DANIEL RAMOS DECANO 1 CURRICULUM VITAE I. DATOS GENERALES Nombre y apellidos : ROSENDO DANIEL RAMOS Nacionalidad

Más detalles

Doctorado en Ciencias Sociales, menciã³n Gerencia

Doctorado en Ciencias Sociales, menciã³n Gerencia Doctorado en Ciencias Sociales, menciã³n Gerencia Coordinador académico: Nelson Labarca. Celular: +58 (416) 3671974Secretaria: Yambell García Teléfono: +58 (261) 7596542Correo electrónico: nelsonlabarca66@hotmail.com

Más detalles

Doctorado en Filosofía

Doctorado en Filosofía Doctorado en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Este programa se dirige a personas con un nivel de madurez filosófica equivalente al proporcionado por una Maestría en Filosofía. Durante el proceso

Más detalles

Maestría en. Educación

Maestría en. Educación Maestría en Educación Titulación otorgada por: Universidad Americana de Europa (UNADE). UNADE es una institución educativa de prestigio estatal, nacional e internacional y una gran aliada de los estudiantes,

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL Título otorgado Magíster en Música (MM)

DESCRIPCIÓN GENERAL Título otorgado Magíster en Música (MM) DESCRIPCIÓN GENERAL Título otorgado Magíster en Música (MM) Duración del programa El plan de estudios está diseñado para ser cursado en 2 años por un estudiante de tiempo completo y en 4 años en el caso

Más detalles

Educación. Maestría en. programasonline. Contáctenos

Educación. Maestría en. programasonline. Contáctenos Maestría en Educación programasonline Contáctenos admisioneslatinoamerica@maestriasat.com Tel: 57 1 489 4784-487 6060 Cel: 320 859 6215-318 651 6764 Bogotá, Colombia Presentación Fecha de Inicio: Convocatoria

Más detalles

ACUERDO RECTORAL No de febrero de 2011 CONSIDERANDO ACUERDO. Segundo: se establece el reglamento de Bienestar Universitario del CESA

ACUERDO RECTORAL No de febrero de 2011 CONSIDERANDO ACUERDO. Segundo: se establece el reglamento de Bienestar Universitario del CESA ACUERDO RECTORAL No. 008 22 de febrero de 2011 Por el cual se adopta el Reglamento de Bienestar Universitario del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA El Rector del Colegio de Estudios

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Objetivo. Dirigido a:

Objetivo. Dirigido a: Curso Objetivo En la actualidad, una de las estrategias gerenciales más practicadas es la tercerización de servicios u Outsourcing. De acuerdo con las firmas analistas más reconocidas del mercado, hoy

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS 1. Objetivo académico

Más detalles

EDUCACIÓN MENCIÓN: PROCESOS DE APRENDIZAJE

EDUCACIÓN MENCIÓN: PROCESOS DE APRENDIZAJE N : VEN234209 EDUCACIÓN MENCIÓN: PROCESOS DE APRENDIZAJE Datos generales Sinopsis del programa Público destinatario Plan de estudios Líneas de Aplicación y de Investigación Perfil de egreso Requisitos

Más detalles

2. DOMICILIO: FECHA DE PRESENTACIÓN: Julio 24 de PROGRAMA: NUEVO: EXTENSIÓN: ACTUALIZACIÓN:

2. DOMICILIO: FECHA DE PRESENTACIÓN: Julio 24 de PROGRAMA: NUEVO: EXTENSIÓN: ACTUALIZACIÓN: INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR ICFES FORMATO PARA PRESENTAR PROGRAMAS DE MAESTRIA Y DOCTORADO (NUEVOS, ACTUALIZACIONES Y ETENSIONES) 1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL FORMATO PARA SOLICITUD DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR (SÍNTESIS DEL DOCUMENTO DE CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD)

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA

ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, ofrece al público el programa de Especialización en Logística, con contenido renovado acorde a las necesidades

Más detalles

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

DOCTORADO EN EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN 2016 El programa de doctorado es el primero en el país que e imparte en forma conjunta por dos universidades: la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Diego Portales, poniendo

Más detalles

JUSTIFICACIÓN: Dirección Extensión Universitaria y Proyección Social PBX: Ext: 285, 341 Directo:

JUSTIFICACIÓN: Dirección Extensión Universitaria y Proyección Social PBX: Ext: 285, 341 Directo: JUSTIFICACIÓN: En el propósito de fomentar y crear una cultura investigativa a interior de la Universidad, se ha diseñado el Diplomado de Investigación, que busca estimular en los docentes el conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCIÓN No. 089 Octubre 8 de 2009

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCIÓN No. 089 Octubre 8 de 2009 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCIÓN No. 089 Octubre 8 de 2009 "Por la cual se define el Currículo para el nuevo énfasis en Ingeniería Aeroespacial, de la Maestría en

Más detalles

Finanzas para no Financistas

Finanzas para no Financistas Finanzas para no Financistas ACERCA DEL PROGRAMA Inicio 10 de septiembre Finalización 26 de noviembre El programa se propone brindar a los participantes los conocimientos financieros básicos y fundamentales

Más detalles

DCS Doctorado en Ciencias Sociales

DCS Doctorado en Ciencias Sociales DCS Doctorado en Ciencias Sociales DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES El Doctorado en Ciencias Sociales (DCS) es un programa enfocado a la investigación, con el propósito de formar científicos en ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No.040 Abril 14 de 2011

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No.040 Abril 14 de 2011 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCION No.040 Abril 14 de 2011 Por la cual se modifica la Resolución No.085 de septiembre 17 de 2008 del Consejo Académico que define el

Más detalles

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN ESCUELA DE POSGRADO DERECHO Y EMPRESA

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN ESCUELA DE POSGRADO DERECHO Y EMPRESA CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN 2017.2 ESCUELA DE POSGRADO DERECHO Y EMPRESA BIEN VENI DO Nuestros cursos de especialización profesional están dirigidos a egresados que deseen ahondar sus conocimientos en el

Más detalles

Especialización en Docencia Universitaria

Especialización en Docencia Universitaria SNIES 20269. Resolución de Registro Calificado N. 11099 del 11 de septiembre de 2012; vigencia 7 años. Sede Bogotá. La Universidad Piloto de Colombia presenta la Especialización en Docencia Universitaria,

Más detalles

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle INFORMACION PERSONAL NOMBRE COMPLETO JOHN MARIO MUÑOZ LOPERA IDENTIFICACIÓN C.C. No. 98. 5820. 417 de Bello. ESTADO CIVIL Soltero. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Ituango (Ant) Agosto 18 de 1970. DIRECCIÓN

Más detalles

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Pag/2 PRESENTACIÓN En este sentido, La Escuela de Pedagogía de la Fundación Universitaria Cafam es un lugar de encuentro para la formación de maestros y de profesionales

Más detalles

Objetivo Nº 1 Tendencias mundiales actuales en la enseñanza de las ciencias básicas para estudiantes de las carreras del área de la salud

Objetivo Nº 1 Tendencias mundiales actuales en la enseñanza de las ciencias básicas para estudiantes de las carreras del área de la salud Objetivo Nº 1 Tendencias mundiales actuales en la enseñanza de las ciencias básicas para estudiantes de las carreras del área de la salud Gittith Sánchez Gladys Tapia Gabriela Díaz-Véliz Buscamos obtener

Más detalles

Gerencia Estratégica de Negocios

Gerencia Estratégica de Negocios SNIES 101852 JUSTIFICACIÓN El análisis de las grandes tendencias de la economía y de la política en nuestro país y en el mundo, deja claramente planteadas las condiciones cambiantes del entorno en el que

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS. Departamento de Postgrado. Registro Calificado

MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS. Departamento de Postgrado. Registro Calificado MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS Departamento de Postgrado Registro Calificado Resolución del MEN N.º 20345 del 28 de noviembre de 2014 SNIES 103895 Programa ofrecido en Convenio con la Universidad de

Más detalles

Doctorado en Ciencias Sociales. Descripción del plan de estudios

Doctorado en Ciencias Sociales. Descripción del plan de estudios Doctorado en Ciencias Sociales Descripción del plan de estudios Objetivos generales, específicos y metas. Objetivo General Formar investigadores(as) y docentes para la educación superior y de posgrado,

Más detalles

DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS

DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS Modalidad semipresencial Ama lo que haces. Aprende cómo. PRESENTACIÓN El Doctorado surge ante la necesidad de facilitar el proceso de universalización del conocimiento

Más detalles

POSTÍTULO DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES

POSTÍTULO DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Facultad de Administración y Economía POSTÍTULO DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES Con el patrocinio de la Red Chilena de Seguimiento, Evaluación y Sistematización

Más detalles

DEPARTAMENTO DE POSTRADOS FACULTAD DE DERECHO MAESTRIA EN DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO DE POSTRADOS FACULTAD DE DERECHO MAESTRIA EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO DE POSTRADOS FACULTAD DE DERECHO MAESTRIA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Código SNIES: 104709 Registro Calificado: Resolución 10410 del 14 de Julio de 2015 Dirigido A: Profesionales en Derecho

Más detalles

VICERRECTORIA DE INVESTIGACION, INNOVACION Y POSTGRADO

VICERRECTORIA DE INVESTIGACION, INNOVACION Y POSTGRADO VICERRECTORIA DE INVESTIGACION, INNOVACION Y POSTGRADO MAGISTER EN GESTION DE PERSONAS, LIDERAZGO Y COACHING SALIDA INTERMEDIA DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION UNAP 2016-2017 MAGISTER EN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO N 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PLAN DE ESTUDIO N 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PLAN DE ESTUDIO N 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 2015 I. Presentación del Programa. 1.1. Nombre de la carrera o programa: Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades

Más detalles

Fisioterapia 8 AÑOS E S C U E L A D E M E D I C I N A Y S A L U D. Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del MEN

Fisioterapia 8 AÑOS E S C U E L A D E M E D I C I N A Y S A L U D. Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del MEN Fisioterapia Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del MEN E S C U E L A D E M E D I C I N A Y CIENCIAS DE LA S A L U D 8 AÑOS ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Forma profesionales especialistas en el estudio de las relaciones de poder, el funcionamiento de las instituciones públicas, el proceso de toma de decisiones del Estado y

Más detalles