I. Introducción. En las últimas décadas los indicadores académicos de las instituciones de enseñanza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I. Introducción. En las últimas décadas los indicadores académicos de las instituciones de enseñanza"

Transcripción

1 I. Introducción En las últimas décadas los indicadores académicos de las instituciones de enseñanza superior han sido evaluados por organismos internacionales con resultados deficientes (Corral, González y Montaño, 2004). Estos autores afirman además, que esta situación se hace más apremiante a partir de las presiones externas que últimamente se han expresado en lineamientos y criterios y que repercuten directa e indirectamente en las instituciones educativas de todo el mundo, sobre todo de las instituciones de las sociedades en vías de desarrollo. De ahí que surja la necesidad de analizar las variables que según la literatura nacional e internacional pertinente, están relacionadas con problemas como bajos índices de aprobación, alta deserción, ausentismo y bajo rendimiento escolar, entre otras variables personales de los estudiantes en particular de educación superior. El rendimiento académico o efectividad escolar se define como el grado de logro de los objetivos establecidos en los programas escolares (Himmel, 1985 en Reyes, 2003). Es posible que la necesidad de obtener un adecuado rendimiento académico se pueda convertir en un factor estresante para los estudiantes. Cuando la preocupación por tener una ejecución escolar es alta, especialmente previa a los exámenes, la ejecución puede ser deficiente, al grado de que el estudiante repruebe, postergue o abandone definitivamente sus estudios. El desempeño académico de los estudiantes ha sido asociado con muchos factores que rodean las condiciones en que ellos logran el aprendizaje. Cotton (1989 en Cantú, 2004) afirma que el aprendizaje es un proceso de adquisición de un nuevo conocimiento y habilidad; menciona que para que este proceso pueda ser calificado como aprendizaje, y no como una simple retención pasajera, debe implicar una retención del conocimiento o de la habilidad en cuestión, que permita su manifestación posterior. Cantú (2004) retoma la

2 definición que da Cotton al aprendizaje como: un cambio relativamente permanente en el comportamiento o en el posible comportamiento, fruto de la experiencia (p. 72). En el ámbito internacional se reconoce que la calidad educativa y la evaluación de resultados de aprendizaje son interdependientes y están íntimamente ligadas, los puntajes de los exámenes muestran la urgente necesidad de efectuar reformas substanciales en la política y la práctica educativas en vías de mejorar la ejecución de profesores y estudiantes, así como la efectividad de planes y programas de estudio. También se reconoce que la evaluación puede y debe influir tanto en aquello que es enseñado, como en el estilo con el que se enseña (Glaser, 1996; Resnick, 1994). Lograrlo requiere que los exámenes evalúen aquellos componentes que han mostrado determinar el éxito académico (Castañeda, 1998; 2002; Nichols y Kuehl, 1999) a fin de estipular la calidad de la oferta educativa y sustentar cambios requeridos en la formación académica con calidad. En este sentido, el proceso de ingreso a la Universidad de Sonora (UNISON) incluye, además del promedio de bachillerato, la aplicación del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA) de Backhoff y Tirado (1992) instrumento elaborado para evaluar los conceptos estructurales y destrezas cognitivas que dan soporte al conocimiento que un estudiante debe tener antes de ingresar al nivel de educación superior (p. 50). Su principal objetivo es predecir el éxito académico de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso, así como diagnosticar el nivel de escolaridad básica que poseen. Algunos indicadores académicos de la licenciatura en psicología de la UNISON para 1992 (González, 1992) indican que 36% de los estudiantes desertaron, la eficiencia terminal para ese periodo fue de 24% y sólo 36% de los estudiantes inscritos en ese año eran regulares. Mientras que para el periodo los indicadores académicos de aprobación y estatus regular de los estudiantes de psicología mostraban un promedio de

3 81.79 de aprobación y 55.55% eran regulares. En ese periodo la licenciatura en psicología ocupaba el quinto lugar en aprobación y porcentaje de estudiantes regulares, en comparación con el resto de las licenciaturas que conforman la División de Ciencias Sociales de la UNISON (Administración Pública, Ciencias de la Comunicación, Derecho, Historia, Sociología y Trabajo Social). El índice de excelencia en la preparación de la licenciatura en psicología de la UNISON para el período de indica que poco más del 13% de los estudiantes egresados tiene promedios generales entre 90 y 100 de calificación, el 28% posee promedios entre 85 y 89.9 y 58% ha obtenido promedios iguales o menores a 84.9 de calificación. Una distribución similar (11.4%, 29.5% y 59%, respectivamente) se observa para los egresados de la licenciatura en psicología de la UNISON durante el período Para los períodos 97-1 al 98-2 el mayor número de aciertos (70.7%) en el examen de ingreso a la UNISON lo obtuvieron los aspirantes a la licenciatura en física, seguidos por los aspirantes a la carrera de literatura hispánica (61.67%) y en tercer lugar (59.03%) aparecen los aspirantes a la licenciatura de enseñanza del inglés; mientras que los aspirantes a ingresar a las licenciaturas de ciencias sociales sólo alcanzaron 47.29% de aciertos en el EXHCOBA (González-Lizárraga, 1999). El bajo porcentaje de aciertos en el examen de admisión (EXHCOBA) de los estudiantes que ingresan a la UNISON es equiparable con los resultados de ingreso de otras universidades del país aun cuando el proceso de selección se realice con otros exámenes de admisión como el EXANI II; tal es el caso, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde en el 2005 los aspirantes a las licenciaturas de contaduría e ingeniero mecánico, entre otras, obtuvieron porcentajes de aciertos de 37.5% a 39.17%, los aspirantes a licenciaturas como médico cirujano, diseño industrial, actuaría,

4 ingeniería eléctrica o médico cirujano, obtuvieron aciertos que fluctúan entre el 65% y 72.5% (López-Olivas, 2007). Tal situación, en opinión de López-Olivas tiene relación con el hecho de que lo que los exámenes pretenden es examinar el dominio que los examinadores determinan, lo que puede o no coincidir con los conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores que poseen los aspirantes. La imagen que en la actualidad se tiene de los jóvenes hace de éstos sujetos sin proyecto y sin futuro, que solo atraviesan la vida adoptando la violencia y el rencor; delincuencia, drogadicción, destrucción, irresponsabilidad, desesperanza, etc., son algunas de las palabras que en nuestra sociedad, acompañan y definen a la juventud (Soto, s/f). En algún momento los jóvenes fueron símbolos de la fuerza y el vigor, eran jóvenes guerreros, deportistas y artistas, que portaban una especie de promesa de la continuidad; en otro momento la juventud fue la promotora de la contracultura y del cambio, destinatarios de un nuevo futuro y dueños del mundo. Actualmente los jóvenes no parecen ser ni una cosa ni la otra, definidos como rebeldes sin causa, sujetos que no se comprometen con nada y que no encuentran sentido para su vida en el mundo (Soto, s/f). Este es el panorama o el contexto que también habitan los jóvenes universitarios. Éstos, como muchos otros jóvenes no son ajenos a las problemáticas de la juventud en México, problemáticas que tienen que ver sí con cuestiones escolares y laborales, pero también con aspectos referidos a la sexualidad, las adicciones, la violencia, los valores, la participación política y la ciudadanía, etc. En la actualidad los jóvenes universitarios son poco estudiados y es muy probable que la razón de ello sea que los universitarios han sido clasificados dentro de los llamados jóvenes incorporados o instituidos. Pero no estamos tratando de desconocer importantes acercamientos que se han llevado a cabo sobre los hábitos de estudio, el rendimiento escolar, el desarrollo de habilidades o el dominio de conocimientos de los estudiantes. Para muchos de los alumnos la universidad no necesariamente es sinónimo de estudiar, aprender

5 conceptos o teorías y ejercer un dominio sobre cierto campo de conocimiento. Para muchos estudiantes la universidad es un espacio de socialización, de búsqueda de amigos, un espacio para ligar y pasarla bien. Pero es también un espacio para poder vender, compartir ideologías o religiones (Soto, s/f). Es un espacio que incluso ofrece contención y abrigo, un espacio que permite abandonar la violencia familiar, el riesgo en la calle y los abusos que se dan en el trabajo. De esta manera, la socialización en la universidad va articulando los procesos afectivos, con el aprendizaje de las jerarquías, con el de los códigos simbólicos y prácticos de las profesiones y disciplinas en un espacio específico, geográficamente localizado, delimitado de la ciudad por sus muros, jardines y autonomías (De Garay, Adrián y Miguel Casillas, 2002 en Soto, s/f) Así, es importante destacar que hay otros componentes asociados a la persona que también intervienen positiva o negativamente en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, en algunos estudios (Manassero y Vázquez, 1995) se han identificado variables psicológicas que han sido estudiadas en relación con el rendimiento escolar, las cuales se refieren a la percepción del control que tiene el individuo sobre su propia conducta y su ambiente. Esto significa que la persona asigna causas para dar explicaciones a sus logros en las diferentes situaciones o conductas a las que se enfrenta. Araujo, Cerezo, Coronado y Hernández (2008) realizaron un estudio sobre el desempeño académico de universitarios en relación con ansiedad escolar y autoevaluación. El propósito de este estudio fue indagar la relación entre el desempeño académico de estudiantes universitarios, con la tendencia a presentar conductas emocionales de ansiedad en el ámbito escolar, valoradas a través de un procedimiento conductual computarizado con monitoreo de reactividad fisiológica. De manera adicional se exploró la relación del desempeño académico con el auto-concepto, entendido como el

6 auto-reporte sobre intención de superación académica, un índice subjetivo de aprendizaje y la auto-evaluación sobre el desempeño académico final. Los resultados de la investigación de Araujo et al. (op. cit.) se pueden resumir con base a dos rubros: por un lado, la relación entre rendimiento académico y ansiedad escolar, y por el otro, la relación entre rendimiento académico y auto-concepto; se encontró que los estudiantes con el índice más bajo de aprovechamiento académico mostraron también el mayor sesgo perceptual, esto es, mostraron mayores niveles de interferencia negativa sobre fracaso en el ámbito escolar. También se encontró que los estudiantes que de manera sistemática se ubicaron en el rango más bajo de estudio previo a las clases programadas, mostraron los índices de interferencia negativos más elevados, es decir, mayor ansiedad escolar conductual, difiriendo del grupo con niveles de estudio promedio. Dado lo anterior, en este trabajo se pretende establecer las posibles relaciones entre la certeza vocacional, las estrategias cognoscitivas de aprendizaje y la morosidad académica en estudiantes universitarios de recién ingreso a la universidad y cómo estas variables psicológicas perfilan una condición de ingreso en dichos estudiantes, lo anterior se llevará a cabo con apoyo teórico, empírico y metodológico pertinente a investigaciones descriptivas. En el segundo capítulo se presenta lo que corresponde al marco teórico. Mientras que en el capítulo tres se muestra el método utilizado en la investigación, el cual incluye el tipo de estudio, los criterios de inclusión, exclusión y eliminación, también se encuentran los participantes, los instrumentos y medidas utilizadas, el procedimiento de la investigación y el análisis de datos que se llevó a cabo. En el capítulo cuatro se describen los resultados que se obtuvieron en la presente investigación con el apoyo de tablas y figuras y, por último, en el capítulo cinco se presenta la discusión con la que esta investigación concluye.

Referencias. Abril, E., Román, R. y Cubillas, M. (2000). Educación y empleo en jóvenes sonorenses.

Referencias. Abril, E., Román, R. y Cubillas, M. (2000). Educación y empleo en jóvenes sonorenses. Referencias Abril, E., Román, R. y Cubillas, M. (2000). Educación y empleo en jóvenes sonorenses. Investigaciones Educativas en Sonora, 4, 229-243. Aguilar, J., Pacheco, J., Andrade, J., Vargas, J., Gutiérrez,

Más detalles

GUIA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LA UAN

GUIA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LA UAN GUIA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LA UAN INTRODUCCIÓN El presente trabajo describe cada uno de los indicadores que se proponen para llevar a cabo el plan de acción del

Más detalles

CAPITULO 1. INTRODUCCION

CAPITULO 1. INTRODUCCION CAPITULO 1. INTRODUCCION Una de las grandes preocupaciones de las Universidades es la calidad de sus egresados, y la Universidad de Sonora no es la excepción, ya que constantemente esta implementando programas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT TRAYECTORIA ESCOLAR Y LA UNIDAD ACADEMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT TEMÁTICA DEL CONGRESO: DESARROLLO INTEGRAL DE ESTUDIANTES

Más detalles

II. Morosidad y Perspectiva Temporal. La Morosidad, o tendencia a demorar la realización de las tareas o

II. Morosidad y Perspectiva Temporal. La Morosidad, o tendencia a demorar la realización de las tareas o II. Morosidad y Perspectiva Temporal La Morosidad, o tendencia a demorar la realización de las tareas o deberes, por lo general va acompañada de un sentimiento de desagrado o disgusto y sus consecuencias

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA, PLAN 2009 DOCUMENTO DE INFORMACION ACADEMIA DE PROFESORES

Más detalles

FORO DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO:

FORO DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO: FORO DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO: 1. III. PERFIL DE INGRESO Y EGRESO DE LA FORMACIÓN INICIAL Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS EGRESADOS EN LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO

Más detalles

En el modelo de evaluación de CIEES es un conjunto de indicadores o aspectos a evaluar que tienen afinidad entre si.

En el modelo de evaluación de CIEES es un conjunto de indicadores o aspectos a evaluar que tienen afinidad entre si. Vocabulario Pedagógico complementario para Observación del Proceso Escolar. Segundo Semestre Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía. Programa CIEE 2010-2011. Profr. Gildardo

Más detalles

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana,

Más detalles

PERFIL DE INGRESO DE LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN 2016

PERFIL DE INGRESO DE LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA PERFIL DE INGRESO DE LOS ALUMNOS DE LA OCTUBRE 2015 1 FACULTAD DE INGENIERÍA

Más detalles

POLÍTICAS EDUCATIVAS Y EVALUACIÓN

POLÍTICAS EDUCATIVAS Y EVALUACIÓN POLÍTICAS EDUCATIVAS Y EVALUACIÓN OLIVA ADELA ROSALES RODRÍGUEZ / JUAN CARLOS ORTEGA GUERRERO / RAGUEB CHAIN REVUELTA RESUMEN: Las becas PRONABES es una de las políticas sociales y educativas que más apoyo

Más detalles

Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Plan

Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Plan Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Plan 2015-2 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Unidad académica donde se

Más detalles

La tutoría y su relación con el desempeño académico de los estudiantes del programa de Ingeniería en Tecnología de la Madera

La tutoría y su relación con el desempeño académico de los estudiantes del programa de Ingeniería en Tecnología de la Madera La tutoría y su relación con el desempeño académico de los estudiantes del programa de Ingeniería en Tecnología de la Madera Luz Elena Alfonsina Ávila Calderón Universidad Michoacana de San Nicolás de

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Modulo II

Plan de Acción Tutorial Modulo II Plan de Acción Tutorial Modulo II Universidad Tecnológica de Puebla Objetivo Implementar el Plan de Acción Tutorial, para ayudar al desarrollo integral de los alumnos realizando un seguimiento personalizado

Más detalles

Cómo estamos en la educación para jóvenes? Un vistazo a la secundaria

Cómo estamos en la educación para jóvenes? Un vistazo a la secundaria Situación educativa de Jóvenes (15-24 años) Apuntes para reflexión Se estima que 2 de cada 3 jóvenes (15-24 años) están fuera del sistema educativo. De aproximadamente 3,086,474 jóvenes: 5 de cada 100

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA TITULACIÓN POR LA MODALIDAD DE PRÁCTICAS PROFESIONALES División de Ciencias Sociales

LINEAMIENTOS PARA TITULACIÓN POR LA MODALIDAD DE PRÁCTICAS PROFESIONALES División de Ciencias Sociales LINEAMIENTOS PARA TITULACIÓN POR LA MODALIDAD DE PRÁCTICAS PROFESIONALES División de Ciencias Sociales El Reglamento escolar en el artículo 85 fracción VI, registra como una opción para la titulación las

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Antecedentes, funciones y organización Creada en 1997, la Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE) surge con la misión esencial de apoyar a las entidades,

Más detalles

Virgilio Cisneros González Minerva Lizbeth López Elizondo Amanda Vázquez García

Virgilio Cisneros González Minerva Lizbeth López Elizondo Amanda Vázquez García ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN DE MEDIO CURSO DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS IMA (INGENIERO MECÁNICO ADMINISTRADOR) E IAS (INGENIERO ADMINISTRADOR DE SISTEMAS) Virgilio Cisneros González

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ANUAL 2017 L6I Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ANUAL 2017 L6I Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Fin Nombre del indicador: Contribuir a fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral mediante estrategias que impulsen la masificación de la actividad

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DE LA

PERFIL DE EGRESO DE LA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PERFIL DE EGRESO DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Aprobado por el Consejo Académico según Resolución No. 20170110-02/05 Santo

Más detalles

Licenciatura en Psicología. Reforma Curricular

Licenciatura en Psicología. Reforma Curricular Licenciatura en Psicología Reforma Curricular 2015-20 La Psicología es una ciencia y una profesión que comprende el estudio, la construcción de conocimientos y su aplicación cognoscitivos afectivos y comportamentales;

Más detalles

Boletín Estadístico 1/2018

Boletín Estadístico 1/2018 Boletín Estadístico 1/2018 Nuevo Ingreso 2018-II 7,025 alumnos Total UACJ Gráfica 1. Nuevo ingreso por nivel y sexo 50% 50% 50% 50% Total UACJ 7025 3546 3479 6783 3412 3371 242 134 108 Especialidad 9 4

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Educación, 2003 Título que otorga Licenciado en Educación Espacio académico donde se imparte Facultad de Ciencias de la Conducta Duración

Más detalles

LA DESERCIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. EL

LA DESERCIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. EL LA DESERCIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. EL CASO DEL CONALEP Y EL PROCESO DE INGRESO EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DANIEL CUÉLLAR MARTÍNEZ Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Saltillo, Coahuila. México. Febrero del 2016 Indice Página Antecedentes 2 Introducción 3 Ejes fundamentales

Más detalles

Lic. Burgos Rodríguez Juan Bautista Informático

Lic. Burgos Rodríguez Juan Bautista Informático Propuesta para mejoras del modelo educativo en nivel medio superior Colaborador en el plantel. 22/02/2014 Lic. Burgos Rodríguez Juan Bautista Informático Sin duda el modelo educativo de nuestro país requiere

Más detalles

Florina Gatica Lara, Adrián Martínez González, Melchor Sánchez Mendiola

Florina Gatica Lara, Adrián Martínez González, Melchor Sánchez Mendiola Jornada de Educación Médica 2008 Perfil del estudiante con éxito académico en la licenciatura en Medicina de la UNAM Florina Gatica Lara, Adrián Martínez González, Melchor Sánchez Mendiola Depto. Evaluación

Más detalles

Mesa Redonda. Transición entre la educación media superior y superior. Ing. Ignacio López Valdovinos

Mesa Redonda. Transición entre la educación media superior y superior. Ing. Ignacio López Valdovinos Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica Mesa Redonda Transición entre la educación media superior y superior Ing. Ignacio López Valdovinos Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica

Más detalles

Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1

Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1 VARIABLE Intencionalidad Metodología Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1 Propósitos del plan Metodología

Más detalles

TRAYECTORIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE BIÓLOGO MARINO DE LA UABCS Y SU VINCULACIÓN CON EL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL ESTADO DE BCS

TRAYECTORIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE BIÓLOGO MARINO DE LA UABCS Y SU VINCULACIÓN CON EL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL ESTADO DE BCS TRAYECTORIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE BIÓLOGO MARINO DE LA UABCS Y SU VINCULACIÓN CON EL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL ESTADO DE BCS ELEONORA ROMERO VADILLO, AURORA REBOLLEDO LÓPEZ, MARÍA

Más detalles

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México Plan de Acción Tutoral 2015-2019 Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México Por qué y para que surge? El programa Institucional de Tutoría es una propuesta institucional que surge para

Más detalles

Mecanismo de selección de los aspirantes a ingresar

Mecanismo de selección de los aspirantes a ingresar Mecanismo de selección de los aspirantes a ingresar La convocatoria de ingreso al Doctorado en Salud Pública se realizará cada año, mediante promoción y difusión en la página web de la UJAT, la distribución

Más detalles

Población Escolar 33

Población Escolar 33 33 Población Escolar 30 Población Escolar POBLACIÓN ESCOLAR TOTAL Resumen Estadístico Nivel Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total total Posgrado 3,286 2,647 5,933 6,708 4,629 11,337 17,270 Programas

Más detalles

Políticas de Formación Inicial de Docentes

Políticas de Formación Inicial de Docentes Políticas de Formación Inicial de Docentes CPEIP, Octubre 2013 POLÍTICA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE BECAS VOCACIÓN DE PROFESOR ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA LA FORMACIÓN INICIAL CONVENIOS DE DESEMPEÑO

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Ciudad Guadalupe Victoria

Más detalles

45 Profesores de Física del Sector VIII

45 Profesores de Física del Sector VIII Los proyectos, una estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias científicas DIAGNÓSTICO El grupo de profesores que imparte la asignatura de Ciencias II énfasis en Física, en las 20 escuelas

Más detalles

Procesos Administrativos

Procesos Administrativos Procesos Administrativos Mecanismos de selección de los aspirantes a ingresar La promoción y difusión de la Maestría en Enfermería se realizará a través de la página web de la UJAT, mediante carteles en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ ACUERDOS CONSEJO ACADÉMICO EXTRAORDINARIO No DE JULIO DE 2011

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ ACUERDOS CONSEJO ACADÉMICO EXTRAORDINARIO No DE JULIO DE 2011 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ ACUERDOS CONSEJO ACADÉMICO EXTRAORDINARIO No. 22-2011 13 DE JULIO DE 2011 1. SE APROBÓ, el Proceso de Admisión 2011-2012, de la siguiente manera: PROCESO DE ADMISIÓN 2011-2012

Más detalles

Evaluación de aptitudes por sexo para el aprendizaje de las técnicas quirúrgicas.

Evaluación de aptitudes por sexo para el aprendizaje de las técnicas quirúrgicas. Evaluación de aptitudes por sexo para el aprendizaje de las técnicas quirúrgicas. Autores: Dr. Fernando Azcoitia Moraila. Profesor titular de asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Más detalles

Metodología Objetivos educativos

Metodología Objetivos educativos Escuela de Educación Metodología Objetivos educativos Dra. Janette Orengo Puig Objetivos Operacionales Los objetivos instruccionales indican el tipo de comportamiento que será requerido a los estudiantes.

Más detalles

Evaluación de un Modelo de Supervisión de la Práctica Profesional bajo un Enfoque por Competencias

Evaluación de un Modelo de Supervisión de la Práctica Profesional bajo un Enfoque por Competencias Evaluación de un Modelo de Supervisión de la Práctica Profesional bajo un Enfoque por Competencias Urdiales Ibarra María Elena y Juárez Carrillo Laura Lizeth Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad

Más detalles

RESULTADOS SABER PRO 2017 Universidad Tecnológica de Pereira. Oficina de Planeación Gestión de Egresados Mayo/ 2018

RESULTADOS SABER PRO 2017 Universidad Tecnológica de Pereira. Oficina de Planeación Gestión de Egresados Mayo/ 2018 RESULTADOS SABER PRO 2017 Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación Gestión de Egresados Mayo/ 2018 1 Contenido Introducción... 3 Resultados SABER PRO 2017... 4 Resultados Universidad Tecnológica

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS IV UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS IV UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS 1 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS IV UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LA ACCIÒN TUTORIAL COMO MEDIO DE IDENTIFICACIÒN DE LA CAUSAS DE REPROBACIÒN EN LA FACULTAD DE CONTADURÌA PÙBLICA CAMPUS IV DE

Más detalles

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. El Área de EF: enfoque y características en la Etapa de Educación Primaria La justificación de la EF en el S.E.

Más detalles

LOGRAR UNA EXPERIENCIA TRANSFERIBLE A CUALQUIER OTRA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA

LOGRAR UNA EXPERIENCIA TRANSFERIBLE A CUALQUIER OTRA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA CARACTERÍSTICAS ESENCIALES > Cantidad de días de clase y doble jornada. > Innovación curricular sin descuidar competencias básicas. > Inclusión de estudiantes de todos los sectores sociales y condiciones.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Dra. Rosamaría Valle Gómez-Tagle Directora General (febrero de 1997) La Dirección General de Evaluación Educativa es una dependencia que se creó en febrero de

Más detalles

V- CONCLUSIONES. 1- Existen deficiencias en el Plan Curricular y en el Perfil del Licenciado de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia.

V- CONCLUSIONES. 1- Existen deficiencias en el Plan Curricular y en el Perfil del Licenciado de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia. V- CONCLUSIONES Con el presente estudio, se ha determinado el diagnóstico del Plan Curricular de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor

Más detalles

UNAM EN EL RANKING LAS MEJORES UNIVERSIDADES REFORMA (Edición de marzo de 2018)

UNAM EN EL RANKING LAS MEJORES UNIVERSIDADES REFORMA (Edición de marzo de 2018) Dirección General de Evaluación Institucional Ciudad Universitaria, DF a 3 de abril de 2018 UNAM EN EL RANKING LAS MEJORES UNIVERSIDADES REFORMA (Edición de marzo de 2018) 1. El periódico Reforma realiza

Más detalles

Todos estos datos nos deben hacer reflexionar sobre el futuro de nuestros hijos, y poner los medios entre todos para invertir esta situación.

Todos estos datos nos deben hacer reflexionar sobre el futuro de nuestros hijos, y poner los medios entre todos para invertir esta situación. FRACASO ESCOLAR Es uno de los términos que más preocupa en nuestra sociedad, máxime cuando las estadísticas evidencian un aumento en los índices de fracaso escolar, situando a España en niveles muy superiores

Más detalles

Experiencia académica de Licenciatura en Turismo de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Experiencia académica de Licenciatura en Turismo de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México Experiencia académica de Licenciatura en Turismo de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México Juana Patricia Muñoz Chávez Victoria Hernández Ramírez Elba Mariana Pedraza Investigadores de la Escuela

Más detalles

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico TALLER I ACERCAMIENTO A LA LECTURA TALLER DE COMUNICACIÓN TALLER III PRODUCCIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS TALLER II

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO CON PROPÓ SITOS DE DEFINITIVIDAD y COBERTURA DE GRUPOS VACANTES EXPOSICIÓ N DE MOTIVOS

PERFIL PROFESIOGRÁFICO CON PROPÓ SITOS DE DEFINITIVIDAD y COBERTURA DE GRUPOS VACANTES EXPOSICIÓ N DE MOTIVOS PERFIL PROFESIOGRÁFICO CON PROPÓ SITOS DE DEFINITIVIDAD y COBERTURA DE GRUPOS VACANTES EXPOSICIÓ N DE MOTIVOS La implantación del Plan de Estudios Actualizado requiere cambios del marco legal vigente,

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE UN EXAMEN DE

ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE UN EXAMEN DE ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE UN EXAMEN DE ADMISIÓN PARA ASPIRANTES A INGENIERÍA ERNESTO ALONSO CARLOS MARTÍNEZ Instituto Tecnológico Superior de Cajeme LUZ ALICIA GALVÁN PARRA Instituto

Más detalles

Seleccionar para estimular a los mejores alumnos que terminan su educación primaria en todas las asignaturas del programa vigente.

Seleccionar para estimular a los mejores alumnos que terminan su educación primaria en todas las asignaturas del programa vigente. Secretaría de Educación y Bienestar Social Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación Dirección de Evaluación Educativa CALENDARIO DE EVALUACIONES BAJA CALIFORNIA

Más detalles

INDICE Primera Parte Fundamentos Capitulo 1: Naturaleza de la Psicología Educativa Capitulo 2: Contribuciones y procedimientos de la psicología

INDICE Primera Parte Fundamentos Capitulo 1: Naturaleza de la Psicología Educativa Capitulo 2: Contribuciones y procedimientos de la psicología INDICE Primera Parte Fundamentos Capitulo 1: Naturaleza de la Psicología Educativa Naturaleza científica de la psicología educativa 8 El método científico 8 Terminología científica 10 Los comienzos de

Más detalles

La tutoría en la formación integral del estudiante una estrategia para la calidad y retención académica.

La tutoría en la formación integral del estudiante una estrategia para la calidad y retención académica. La tutoría en la formación integral del estudiante una estrategia para la calidad y retención académica. M. en C. Xóchitl Hernández Cureño1 Ing. Angelina González Rosas2 Universidad Tecnológica de Tulancingo

Más detalles

LA TUTORÍA ACADÉMICA; UNA EXPERIENCIA EXITOSA EN EL BACHILLERATO UNIVERSITARIO

LA TUTORÍA ACADÉMICA; UNA EXPERIENCIA EXITOSA EN EL BACHILLERATO UNIVERSITARIO LA TUTORÍA ACADÉMICA; UNA EXPERIENCIA EXITOSA EN EL BACHILLERATO UNIVERSITARIO Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante Nivel: Medio superior Autores: Castro

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

PROPUESTA DEL PROYECTO: TRAYECTORIA ESCOLAR DE ESTUDIANTES DE LA MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROPUESTA DEL PROYECTO: TRAYECTORIA ESCOLAR DE ESTUDIANTES DE LA MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 531 PROPUESTA DEL PROYECTO: TRAYECTORIA ESCOLAR DE ESTUDIANTES DE LA MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA María Magdalena

Más detalles

U D I ' S E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E

U D I ' S E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I ' S E S T R A T E G I A S D E A P R E

Más detalles

ACUERDO número 134, por el que se establece el plan de estudios para la formación de docentes en educación primaria a nivel de licenciatura.

ACUERDO número 134, por el que se establece el plan de estudios para la formación de docentes en educación primaria a nivel de licenciatura. 06-08-88 ACUERDO número 134, por el que se establece el plan de estudios para la formación de docentes en educación primaria a nivel de licenciatura. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

Resumen Estadístico. 64 Egreso EGRESO Nivel Hombres Mujeres Total. Egreso por área de conocimiento a Licenciatura

Resumen Estadístico. 64 Egreso EGRESO Nivel Hombres Mujeres Total. Egreso por área de conocimiento a Licenciatura 63 Egreso 64 Egreso EGRESO Resumen Estadístico Nivel Hombres Mujeres Total Licenciatura 7,831 11,317 19,148 Técnico 64 739 803 Bachillerato 8,090 10,404 18,494 T O T A L 15,985 22,460 38,445 Ciencias sociales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. Ciclo escolar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. Ciclo escolar UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS Ciclo escolar 2015 2016. Ciudad Universitaria, Junio de 2015. 1 TABLA DE CONTENIDOS Presentación 3 Normatividad 5 Propósito

Más detalles

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos

Más detalles

El papel que juegan las variables socio-afectivas en la explicación del logro educativo

El papel que juegan las variables socio-afectivas en la explicación del logro educativo El papel que juegan las variables socio-afectivas en la explicación del logro educativo Presenta: Joaquín Caso Niebla* * Con el apoyo de Violeta García Arizmendi y Carlos David Díaz López Instituto de

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DESERCIÓN ESCOLAR DE JÓVENES EN COLOMBIA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DESERCIÓN ESCOLAR DE JÓVENES EN COLOMBIA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DESERCIÓN ESCOLAR DE JÓVENES EN COLOMBIA Alisson Zharick Bejarano Carreño u2101697@unimilitar.edu.co Laura Alejandra Guerrero Cely u2101715@unimilitar.edu.co Universidad Militar

Más detalles

Proceso de Acreditación de Alta Calidad Maestría en Economía Boletín No

Proceso de Acreditación de Alta Calidad Maestría en Economía Boletín No Facultad de Economía Facultad de Economía Proceso de Acreditación de Alta Calidad Maestría en Economía Boletín No. 2-201 Estudiantes La Maestría está orientada a profesionales en ciencias sociales, ingenierías

Más detalles

Estadística Básica Unidad de Planeación PRESENTACIÓN

Estadística Básica Unidad de Planeación PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec basa su modelo educativo en los valores y el desarrollo de competencias; a través de sus programas acreditados y su certificación, permitiéndole

Más detalles

En este apartado se presentan los resultados de los análisis realizados con el propósito de

En este apartado se presentan los resultados de los análisis realizados con el propósito de 7. RESULTADOS En este apartado se presentan los resultados de los análisis realizados con el propósito de conocer el efecto de diversas variables socioeconómicas y sociodemográficas en el desempeño académico

Más detalles

Maestría en Administración. de Recursos Humanos. Grado que otorga: Maestra o Maestro en Administración. de Recursos Humanos

Maestría en Administración. de Recursos Humanos. Grado que otorga: Maestra o Maestro en Administración. de Recursos Humanos Ciencias Sociales CS Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2017 Maestría en Administración de Recursos Humanos SIEA Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Ciencias

Más detalles

Línea Temática 5: Políticas nacionales y gestión institucional para la reducción del abandono Tipo de comunicación: Oral

Línea Temática 5: Políticas nacionales y gestión institucional para la reducción del abandono Tipo de comunicación: Oral ANÁLISIS DEL EXAMEN EXONERA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA Y CIENCIAS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL QUITO ECUADOR Línea

Más detalles

La comprensión de lectura está presente en los escenarios de todos los niveles educativos y se le

La comprensión de lectura está presente en los escenarios de todos los niveles educativos y se le UN ESTUDIO COMPARATIVO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO MARÍA DE LOS ÁNGELES MAYTORENA NORIEGA, JULIO ALBERTO HERNÁNDEZ VÁZQUEZ Y DANIEL GONZÁLEZ LOMELÍ La comprensión de lectura

Más detalles

I CONGRESO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA. Vigo, 2-4 de julio de 2009

I CONGRESO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA. Vigo, 2-4 de julio de 2009 I CONGRESO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA Vigo, 2-4 de julio de 2009 Título: Rendimiento académico y evaluación de la expectativa de éxito y de desempeño profesional en estudiantes universitarios Autores: Arce,

Más detalles

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE GENERACIÓN 2009-2011 OBJETIVO GENERAL Formar profesionales

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

CAPITULO IV : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION Tipo de Estudio Diseño de la Investigación

CAPITULO IV : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION Tipo de Estudio Diseño de la Investigación CAPITULO IV : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION 4.1.1 Tipo de Estudio La presente investigación es de tipo Correlacional porque se pretende analizar de qué manera influye

Más detalles

Anexo 2 Item de Verificación Básica

Anexo 2 Item de Verificación Básica Anexo 2 Item de Verificación Básica Anexo 2 Item de Verificación Básica A continuación se presentan los principales indicadores utilizados para conocer la situación y de un país y su nivel de desarrollo

Más detalles

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL 1 Bachillerato y Licenciatura en Educación Matemática Código

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL 1 Bachillerato y Licenciatura en Educación Matemática Código Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de Matemática Departamento de Enseñanza de la Matemática PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL 1 Bachillerato y Licenciatura en Educación Matemática Código

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FAMILIAR Reconocimiento de Validez Oficial ante la SEP N de fecha 3 de febrero de 2015

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FAMILIAR Reconocimiento de Validez Oficial ante la SEP N de fecha 3 de febrero de 2015 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FAMILIAR Reconocimiento de Validez Oficial ante la SEP N 20160559 de fecha 3 de febrero de 2015 La familia es una hermosa melodía, unas notas altas y otras bajas, pero siempre una

Más detalles

Validación de instrumentos de evaluación del aprendizaje escolar en población mexicana

Validación de instrumentos de evaluación del aprendizaje escolar en población mexicana Validación de instrumentos de evaluación del aprendizaje escolar en población mexicana Ortega Andrade Norma Angélica, Romero Ramírez Mucio, Martínez Martínez J. Patricio, y García Cruz Rubén Universidad

Más detalles

Referencias. Abril, E., Román, R. y Cubillas, M. (2002). Educación y empleo en jóvenes sonorenses.

Referencias. Abril, E., Román, R. y Cubillas, M. (2002). Educación y empleo en jóvenes sonorenses. Autorregulación y Perspectiva Temporal 42 Referencias Abril, E., Román, R. y Cubillas, M. (2002). Educación y empleo en jóvenes sonorenses. Investigaciones Educativas en Sonora, 4, 229-243. Aguilar, J.

Más detalles

OFERTA EDUCATIVA PLAN DE ESTUDIO 2015 MISIÓN

OFERTA EDUCATIVA PLAN DE ESTUDIO 2015 MISIÓN OFERTA EDUCATIVA PLAN DE ESTUDIO 2015 MISIÓN Formar profesionistas en psicología competentes para explicar el comportamiento humano, subjetividad y desarrollo psíquico; evaluar y desarrollar programas

Más detalles

Resumen Estadístico EGRESO Egreso. Nivel Hombres Mujeres Total

Resumen Estadístico EGRESO Egreso. Nivel Hombres Mujeres Total 79 Egreso Resumen Estadístico EGRESO Nivel Hombres Mujeres Total Licenciatura 12,651 14,819 27,470 Técnico 45 453 498 Bachillerato 10,113 12,735 22,848 T O T A L 22,809 28,007 50,816 Ciencias sociales

Más detalles

Sesión 13. Introducción a la Prueba de Hipótesis. Estadística II Equipo Docente: Iris Gallardo - Andrés Antivilo Francisco Marro

Sesión 13. Introducción a la Prueba de Hipótesis. Estadística II Equipo Docente: Iris Gallardo - Andrés Antivilo Francisco Marro Sesión 13 Introducción a la Prueba de Hipótesis Introducción ( Porqué debemos realizar pruebas de hipótesis?) El objetivo último del análisis de datos es el de extraer conclusiones de tipo general a partir

Más detalles

5 razones por las que nos va mal en las pruebas Pisa

5 razones por las que nos va mal en las pruebas Pisa 5 razones por las que nos va mal en las pruebas Pisa La carencia de trabajo independiente del alumno, la falta de esfuerzo por fuera del aula y la poca participación de la familia en su proceso formativo

Más detalles

SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA UNAM

SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA UNAM SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA UNAM SITUACIÓN ACTUAL MTRO. PRÓCORO MILLÁN BENÍTEZ ACUERDO DE CREACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA La Universidad reactivó, mediante el acuerdo de mayo de 2013,

Más detalles

La Tutoría, una Herramienta importante para detectar áreas de oportunidad en los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. S.L.

La Tutoría, una Herramienta importante para detectar áreas de oportunidad en los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. S.L. La Tutoría, una Herramienta importante para detectar áreas de oportunidad en los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. S.L.P Lic. Mariela Lizeth Martínez Hernández 1, Lic. Ana

Más detalles

Puntaje : Cuatro desertaron, cuatro continúan y su promedio oscila entre 8.3 y reprobado una materia y dos ninguna.

Puntaje : Cuatro desertaron, cuatro continúan y su promedio oscila entre 8.3 y reprobado una materia y dos ninguna. Estudio de la Evolución Académica de estudiantes de Matemáticas de la generación 0 en relación con algunas habilidades cognitivas y hábitos de estudio. María Guadalupe Raggi C., Olga Leticia Fuchs G.,

Más detalles

Rediseño Curricular Facultad de Arquitectura U.MS.N.H.

Rediseño Curricular Facultad de Arquitectura U.MS.N.H. Rediseño Curricular 2012-2013 Facultad de Arquitectura U.MS.N.H. Aguilar Hernández Elsa Anaid. Ceballos Valdos Lilian Patiño Soto José Manuel. Rodríguez López Alma Rosa. Zavala Huitzacua Rosa María PERFIL

Más detalles

Maestría y Doctorado en Psicología

Maestría y Doctorado en Psicología Hy CC Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2017 Maestría y Doctorado en Psicología SIEA Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Secretaría de Investigación

Más detalles

DESERCIÓN ESCOLAR EN LA LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES DE LA UABC

DESERCIÓN ESCOLAR EN LA LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES DE LA UABC DESERCIÓN ESCOLAR EN LA LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES DE LA UABC ELÍAS TORRES BALCÁZAR / CECILIA OSUNA LEVER / ESTEBAN HERNÁNDEZ ARMAS RESUMEN: El propósito de esta investigación fue identificar

Más detalles

Evolución del Desempeño en las Pruebas de Estado frente a la Deserción de los Estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás, Bogotá.

Evolución del Desempeño en las Pruebas de Estado frente a la Deserción de los Estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Evolución del Desempeño en las Pruebas de Estado frente a la Deserción de los Estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Línea Temática Factores asociados. Tipos y perfiles

Más detalles

FAC. CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA

FAC. CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA FAC. CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO - SIC48.. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Sigla SIC48 Nombre PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Créditos Totales (SCUDLA) 4 Vigencia

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA SUBPROGRAMA: INGENIERÍA CIVIL. Plática Informativa

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA SUBPROGRAMA: INGENIERÍA CIVIL. Plática Informativa Plática Informativa PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA 4 de Septiembre del 2013 OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. 06-08-88 ACUERDO número 133, por el que se establece el plan de estudios para la formación de docentes en educación preescolar a nivel de licenciatura. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2004-2008 www.una.ac.cr/idespo María de los Angeles Carrillo Investigadora idespo@una.ac.cr CONTENIDO Consideraciones metodológicas Datos personales de las personas

Más detalles

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG 2016-17 Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, parques naturales, otros tipos de visita extraescolares,

Más detalles