Cáritas. Red Sur del Perú CARTA DE NAVEGACIÓN. Ruta de trabajo frente a los desafíos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cáritas. Red Sur del Perú CARTA DE NAVEGACIÓN. Ruta de trabajo frente a los desafíos"

Transcripción

1 Cáritas Red Sur del Perú CARTA DE NAVEGACIÓN Ruta de trabajo frente a los desafíos Red de Cáritas del Sur del Perú Abancay Ayaviri Arequipa Cámana Cáraveli Chuquibambilla Cusco Juli Madre de Dios Tacna y Moquegua Sicuani Puno

2 Si no profesamos a Jesucristo, nos convertiremos en una ONG piadosa, no en una esposa del Señor Papa Fransisco

3 Carta de Navegación Red de Cáritas del Sur del Perú Ruta de Trabajo frente a los desafíos Cáritas Cusco Coordinadora de la Red de Cáritas del Sur del Perú Calle Carmen Bajo N 206 San Blas Cusco - Perú Autores: Álvaro Sani Pillco Diseño y Diagramación: Hans Ccarita Fotografía: Cáritas Cusco - Bercelia Ballesteros Correción de estilo: Alberto Carpio Joyas

4 Yo hago cosas que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas (Madre Teresa de Calcuta)

5 PRESENTACIÓN La Red de Cáritas del Sur del Perú (Red Sur) es una aspiración colectiva de instituciones de la Iglesia Católica, que a través de un trabajo articulado promueven el desarrollo integral y sostenible de poblaciones en situación de vulnerabilidad. Buscando consolidar el trabajo colaborativo y el esfuerzo conjunto en el acompañamiento de procesos de desarrollo basados en el respeto de los derechos, la dignidad de la persona humana y el cuidado de los bienes de la creación; entre otros principios y valores que nos identifican, hemos elaborado el Plan Estratégico de la Red Sur , como un instrumento guía de nuestra acción inspirada básicamente en buscar el crecimiento y desarrollo de nuestro prójimo. Este documento es símbolo de la renovación de nuestro compromiso por fortalecer la construcción de un país más justo y fraterno, como discípulos misioneros de Jesucristo. Secretarios Ejecutivos Generales Red de Cáritas Diocesanas del Sur del Perú

6

7 Mapa de la Red de Cáritas del Sur del Perú Regiones Caritas Apurímac Abancay Chuquibambilla Arequipa Arequipa, Caravelí, Camaná Cusco Tacna y Moquegua Puno Cusco, Sicuani, Madre de Dios Tacna y Moquegua Ayaviri, Juli, Puno

8 R Desde el año 2000 se constituye la Red y de mayor impacto entre las regiones La Red Sur, está formada por las Cá impulsa el esfuerzo común de desarrolla mujeres y varones, el respe la defensa y cuidado de los

9 ED DE CÁRITAS DEL SUR DEL PERÚ de Cáritas del Sur del Perú motivados por promover procesos de desarrollo sostenibles en donde Cáritas tiene presencia, con el propósito de trabajar estrategias conjuntas para problemáticas comunes. ritas de las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua y Madre de Dios, e r proyectos que fomenten la inclusión social de los más desfavorecidos, la equidad entre to a la diversidad cultural, el empoderamiento de la mujer en los procesos de desarrollo, bienes de la creación, buscando siempre el protagonismo de la población, sobre la base del desarrollo de capacidades y aprovechamiento del potencial de la zona.

10

11 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA La organización de la Red de Cáritas del Sur del Perú funciona de forma simple y práctica, está liderada por una Coordinadora representada por una Cáritas socia quien articula los procesos y acciones establecidos en el plan estratégico con todos los miembros de la Red. Estos miembros asumen liderazgo y acompañamiento en las acciones emprendidas por la coordinadora, pergeñándose un estilo de gestión horizontal y compartida. Todos estos actores responden finalmente a una Secretaria General conformado por todos los secretarios y secretarias generales de la Red de Cáritas del Sur del Perú. Secretaria General Coordinadora Líder de Control en Red Líder de Capacitación y Políticas en Red Líder de Comunicación en Red Líder de Control en Red. Encargada de los procesos operativos como hacer seguimiento a los compromisos acordados para la ejecución eficiente del POA, convocar a las reuniones, generar actas, enviar recordatorios, llevar los registros de los indicadores de cumplimiento de metas, entre otras tareas de seguimiento. Líder de Capacitación y Políticas. Encargada de activar los procesos de capacitación y elaboración de políticas programadas en el POA. Es la responsable de coordinar y hacer seguimiento a las Cáritas comprometidas o designadas para llevar a cabo la ejecución de las capacitaciones y las políticas en los tiempos acordados; así como rendir cuentas del avance y logro de las mismas.

12

13 Líder de Comunicación en Red. Encargada de dinamizar los canales de comunicación, promover la participación, la capacitación y consolidar los vínculos de pertenencia y buen clima al interior de la red. Asimismo, es el responsable de analizar el funcionamiento, uso y mejora de las herramientas virtuales que soportan los procesos de comunicación y gestión de conocimiento, así como evaluar, coordinar y proponer nuevas estrageias de comunicación. ENFOQUE DE DESARROLLO El enfoque de desarrollo de la Red de Cáritas del Sur del Perú se centra en la Doctrina Social de la Iglesia Católica, un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad equiparada a todos los tiempos. En líneas generales, se busca que la intervención de la Red de Cáritas del Sur del Perú, promueva una verdadera justicia social, que vaya elevando el nivel de vida de los ciudadanos, sobre la base del respeto mutuo, la solidaridad y la defensa de la vida, promoviendo siempre el rol activo de las mujeres y varones como protagonistas de su propio desarrollo. VISIÓN Al 2025 somos una Red Católica cohesionada del sur del Perú, líder en la promoción del desarrollo integral de la persona humana que a través de acciones cooperativas contribuyen a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible MISIÓN Somos una institución de la Iglesia Católica, competente en la promoción de procesos de desarrollo integral de las personas en situación de vulnerabilidad, para que estas asuman un liderazgo al servicio de su comunidad; por medio del fortaleciendo de sus capacidades y en la implementación de programas y proyectos inclusivos ejecutados en Red para la zona sur del Perú, y que contribuyan al desarrollo sostenible y equitativo de las personas más vulnerables.

14 La Iglesia tiene la misión de alimentar siempre la fe y la esperanza del Pueblo Cristiano (Benedicto XVI)

15 PROGRAMAS E INICIATIVAS El Plan Estratégico de la Red de Cáritas del Sur del Perú tiene una primera mirada hacia los próximos 5 años, y está contextualizado en tres grandes objetivos estratégicos 1. 1) Dignidad de la persona humana y desarrollo social integral 2) Desarrollo económico productivo, promoción del trabajo digno y asociatividad 3) Gestión integral del medio ambiente. Sobre esta base la Red de Cáritas del Sur del Perú ha priorizado los siguientes objetivos a trabajar. 1 Estos objetivos estratégicos se encuentran en el Plan Estratégico Nacional Cáritas del Perú

16

17 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PRIORIZADOS POR LA RED DE CÁRITAS DEL SUR DEL PERÚ ( ): 1) Proponer, articular, desarrollar y ejecutar proyectos que involucren el trabajo en Red de las Cáritas del Sur del Perú. Para ofrecer mayor cobertura e impacto se debe formular proyectos/programas en los que estén involucrados no menos de 3 Cáritas de la Red de Cáritas del Sur del Perú. Esta estrategia no sólo logrará un mayor impacto y atractivo para los cooperantes, sino que también permitirá ir fortaleciendo las capacidades de las sedes que aún no están familiarizadas con esta mecánica de trabajo en red. OBJETIVO ESTRATÉGICO META DE GESTIÓN DEL OBJETIVO INDICADOR DE GESTIÓN DEL OBJETIVO PROGRAMACIÓN ANUAL DE AVANCE DE LA META Total Proponer, articular, desarrollar y ejecutar proyectos que involucren el trabajo en red de las Cáritas del Sur Ejecutar 15 proyectos/ programas que involucren el 25% de Cáritas de la Red Sur (3). Alcanzar 12,500 beneficiarios en los proyectos ejecutados en la Red Sur. Lograr la participación del 100% de las Cáritas en almenos 1 de los proyectos/ programas ejecutados en red. Número de proyectos/ programas que involucren al menos la participacion de almenos 3 Cáritas. Número de beneficiarios de los proyectos programas ejecutados en red. Porcentaje de participación de las Cáritas en los proyectos/programas en red % 25% 50% 75% 100% 100% 2) Consolidar una red de aliados estratégicos que se involucre en los proyectos en red y permita el fortalecimiento de la Red Sur. El trabajo en Red no sólo implica una labor de articulación al interior de Cáritas, sino también debe promover la cooperación interinstitucional, lo que implica ampliar los aliados estratégicos y comenzar a involucrar al sector privado y a la sociedad civil.

18 OBJETIVO ESTRATÉGICO META DE GESTIÓN DEL OBJETIVO INDICADOR DE GESTIÓN DEL OBJETIVO PROGRAMACIÓN ANUAL DE AVANCE DE LA META Total Establecer alianzas con la Cooperación Internacional y/o Fondos de Gobierno para ejecutar 10 proyectos/ programas en red. Número de proyectos/ programas en red ejecutados en alianza con la Cooperación Internacional y/o Fondos de Gobierno Consolidar una red de aliados estratégicos que se involucren en los proyectos de la red y permitan el fortalecimiento de la Red Sur Establecer alianzas con empresas (perianas de multioperación o trasnacionales) para ejecutar 7 proyectos/ programas en red. Formular, articular, desarrollar y ejecutar un Programa de Voluntariado en red. Número de proyectos/ programas en red que involucran Empresas. Porcentaje de cumplimiento de Programa de Voluntariado en red % 85% 100% 100% 100% 100% Permitir la movilización de 250 voluntarios entre la Red Sur Número de voluntarios movilizados entre al menos 2 de las Cáritas de la Red Sur ) Fortalecer la articulación y capacidades de gestión de la Red Sur La solidaridad es el principio que basa el trabajo al interior de Cáritas. La caridad y ayuda al prójimo no debe considerarse solamente con los pueblos y comunidades, sino también y principalmente con las Cáritas más vulnerables que necesitan el apoyo y la colaboración de las Cáritas hermanas, con mayor trayectoria para que guíen su camino y las ayude a consolidarse en el corto plazo. Este objetivo es el que se desarrollará principalmente en el 2015 pues sentará las bases para que se logre los objetivos 1 y 2, ya que proporcionará un trabajo en Red más organizado, consolidado y eficaz.

19 OBJETIVO ESTRATÉGICO Fortalecer la articulación y capacidades de gestión de la Red Sur META DE GESTIÓN DEL OBJETIVO Definir una estructura organizativa de trabajo que permita fortalecer la planeación, organización, dirección y control. Fomentar el compromiso y la solidaridad entre las Cáritas de la Red Sur. Fortalecer las capacidades de gestión, interpersonales y socio pastorales a través de 50 capacitaciones que obtengan un aprovechamientos del 80%. Lograr el uso y participación activa de plataformas virtuales que promuevan la Comunicación y Gestión del Conocimiento. Destinar fondos que permitan la sostenibilidad y continuidad del fortalecimiento de la Red Sur. INDICADOR DE GESTIÓN DEL OBJETIVO Porcentaje de Cáritas que forman parte de Comisiones de fortalecimiento de la Red Sur. Porcentaje de aprobación de políticas y procedimientos necesarios para el trabajo en red. Porcentaje de Cáritas que tienen contribuciones (económicas o en capacidades) en los proyectos en red. Porcentaje de cumplimiento de una matriz de control (participación, puntualidad en entregables). Número de capacitaciones impartidas. Porcentaje de aprocechamiento en las capacitaciones. Porcentaje de uso de las plataformas virtuales por la Red Sur. Número de experiencias sistematizadas y compartidas. Montos de las partidas presupuestales de los proyectos red orientados al fortalecimiento. PROGRAMACIÓN ANUAL DE AVANCE DE LA META Total 25% 25% 50% 50% 60% 60% 30% 50% 70% 100% 100% 100% 35% 50% 75% 100% 100% 100% 80% 85% 90% 95% 100% 100% % 80% 80% 80% 80% 80% 50% 70% 80% 100% 100% 100% US$ 5,000 US$ 10,000 US$ 10,000 US$ 15,000 US$ 15,000 US$ 55,000

20 La Iglesia no es una asociación asistencial, cultural o política, sino que es un cuerpo viviente, que camina y actúa en la historia (SS Fransisco)

21 El Plan Estratégico de la Red Sur se completa con el diseño del cuadro de programación de metas institucionales establecido como instrumento facilitador del seguimiento del mismo y que responde a un sistema de control que permite la valoración de indicadores. En estos cuadros se consideran las metas establecidas para cada uno de los indicadores de los objetivos específicos del plan estratégico, las mismas que podrán ser revisadas y reajustadas anualmente, de ser necesario. Para cada objetivo específico se fija tres o más indicadores que deben servir para valorar el grado de ejecución de las diferentes líneas de acción o proyectos.

22 POLÍTICAS INSTITUCIONALES El monitoreo tienen como propósito acompañar la gestión del Plan Estratégico y proveer insumos para su evaluación, así como facilitar la agregación e integración de los diversos logros y resultados que serán obtenidos por la Red de Cáritas del Sur del Perú. Este proceso exige establecer y aplicar normas y procedimientos estándares y articular los objetivos específicos del plan estratégico con los programas y proyectos. Para el éxito y la sostenibilidad del Plan Estratégico de la Red Sur es indispensable contar con diversas políticas que guíen, respalden y apoyen la gestión institucional y el trabajo que se realiza con los diferentes grupos de interés. A continuación presentaremos una matriz de políticas y procedimientos que ayudarán a establecer las líneas de trabajo en esta materia, así como la incidencia necesaria y los responsables para concretar la elaboración de Políticas Institucionales a nivel de Cáritas Nacional e Internacional.

23 Que la Iglesia sea siempre lugar de misericordia y esperanza, donde cada uno se sienta acogido, amado y perdonado (SS Fransisco)

24 OBJETIVO ESTRATÉGICO CATEGORIA POLÍTICA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE POLÍTICA Trabajo en Red Líneamientos generales que definen el alcance de los objetivos, requisitos, aportes y beneficios, así como también la estructura organizativa y la delimitación de sus funciones por área. Red Sur PROCEDIMIENTO Proceso de trabajo sistematizado para efectuar el trabajo en red desde la concepción hasta el ciere del proyecto. Red Sur Proponer, articular, desarrollar y ejecutar proyectos que involucren el trabajo en red de las Cáritas del Sur. POLÍTICA Desarrollo Territorial Líneamientos generales para definir los ámbitos de intervención de los proyectos, incorporando los enfoques medio ambientales y de Equidad entre varones y mujeres. Red Sur PROCEDIMIENTO Proceso a seguir para la priorización de criterios y la aplicación práctica para el Desarrollo Territorial de cada Cáritas. Red Sur POLÍTICA Equidad entre varones y mujeres. Incidencia para la inclusión en los Ejes Estratégicos y Planes Institucionales. La Red Sur aporta el Enfoque de Equidad dentre varones y mujeres, propuesto en la Política de Desarrollo Territorial. Cáritas Nacional Glosario: Política: Procedimiento: Estándar: Instructivo: Definiciones generales que determinan el modelo y su alcance. Define el flujo de trabajo para el desarrollo de las políticas. Define los parámetros de los controles a implementar. Define detalles técnicos para realizar tareas específicas.

25 OBJETIVO ESTRATÉGICO CATEGORIA POLÍTICA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE Consolidar una red de aliados estratégicos que se involucre en los proyectos en red y permitan el fortalecimiento de la Red Sur. POLÍTICA PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR Voluntariado en Red Responsabilidad Social Líneamientos generales para determinar el alcance y el funcionamiento del Programa de Voluntariado, desde la perspectiva del voluntariado y de las Cáritas receptoras. Proceso de trabajo para la selección, movilización y desarrollo práctico del Programa de Voluntariado. Proceso práctico para determinar la selección de los aliados estratégicos privados. Parámetros y requisitos mínimos para ser considerado apto para desarrollar proyectos en red. Red Sur Red Sur Red Sur Red Sur PROCEDIMIENTO Inducción Proceso práctico que guía la incorporación de un nuevo miembro al equipo, introduciéndolo a sus nuevas funciones y al trabajo en red. Red Sur Fortalecer la articulación y capacidades de gestión de la Red Sur ESTÁNDAR INSTRUCTIVO Capacitación en Red Gestión del Conocimiento Parámetros para controlar el aprovechamiento de los recursos de capacitación y seguimiento de los compromisos adquiridos. Proceso práctico para priorizar y sistematizar las experiencias y la información compartida con la red. Red Sur Red Sur POLÍTICA Gestión del Personal Incidencia para que esta política se concrete, comenzando por la necesidad de establecer un Perfil acorde con la Institución. Cáritas Nacional

26

27 La Iglesia de hoy no necesita cristianos a tiempo parcial, sino cristianos de una pieza (Papa Juan Pablo II)

28 Cáritas Red Sur del Perú Cáritas Cusco Acompañando al pueblo con Caridad y Justicia Social f caritascusco

Cáritas Arquidiocesana de Huancayo. Juan Quispe Rodríguez Secretario Ejecutivo Ing. Edgar Meza Pizarro Coordinador PROSOL - CARITAS

Cáritas Arquidiocesana de Huancayo. Juan Quispe Rodríguez Secretario Ejecutivo Ing. Edgar Meza Pizarro Coordinador PROSOL - CARITAS Cáritas Arquidiocesana de Huancayo Juan Quispe Rodríguez Secretario Ejecutivo Ing. Edgar Meza Pizarro Coordinador PROSOL - CARITAS Cáritas Cáritas es la obra mediante la cual, de manera orgánica y organizada,

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Para la PUCP, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es parte de su misión y es una política institucional orientada a desarrollar los vínculos

Más detalles

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria Políticas de Responsabilidad Social Universitaria Para la PUCP, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es parte de su misión y es una política institucional orientada a desarrollar los vínculos

Más detalles

MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES FORTALECEN LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS Y EL VIH/SIDA

MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES FORTALECEN LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS Y EL VIH/SIDA MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES FORTALECEN LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS Y EL VIH/SIDA La firma del Acta de Lima a favor de la Lucha Contra la Tuberculosis y el VIH/Sida en el Perú, por parte de 16 gobiernos

Más detalles

Reglamento De Desarrollo Humano

Reglamento De Desarrollo Humano Reglamento De Desarrollo Humano Promovemos tu Bienestar MARCO JURÍDICO Y FILOSÓFICO La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 General de Educación de 1994, la Ley 30 de Educación Superior

Más detalles

MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo

MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Gladys Vanessa Zorrilla Garay Coordinadora Ejecutiva 1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PESEM 2017-2021: Ciudadanía

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO LÍNEAS ESTRATÉGICAS ENFOQUES Sociedad SC Iglesia CC Cáritas CB El acompañamiento a las personas en situación o riesgo de exclusión hacia su máxima autonomía en claves de dignidad

Más detalles

Términos de Referencia. Coordinador (a) de Talento Humano

Términos de Referencia. Coordinador (a) de Talento Humano Términos de Referencia Coordinador (a) de Talento Humano Título del Puesto: Ubicación: Relaciones internas: Relaciones externas: Reporta a: Coordinador (a) de Talento Humano El Salvador Consejo de Directores,

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La gestión educativa en el marco del aseguramiento de la calidad de la educación ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Desarrollar un sistema de aseguramiento que

Más detalles

A. MARCO INSTITUCIONAL

A. MARCO INSTITUCIONAL 0505 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El Salvador, con la intervención y participación de los

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

POLÍTICA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

POLÍTICA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD IDIPRON Subdirección Técnica de Desarrollo Humano POLÍTICA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL 2013 2023 INTRODUCCIÓN... 1 PRINCIPIOS... 2 OBJETIVO

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

VOLUNTARIADO EN CÁRITAS

VOLUNTARIADO EN CÁRITAS VOLUNTARIADO EN CÁRITAS ACERCA DE CÁRITAS Nacimiento de la organización en el mundo Caritas nace luego de la segunda guerra mundial, por iniciativa de católicos de Alemania, España e Italia. La Confederación

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ANA COMITÉ INTERNO DE ARCHIVO EQUIPO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN (PINAR)

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ANA COMITÉ INTERNO DE ARCHIVO EQUIPO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN (PINAR) PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ANA COMITÉ INTERNO DE ARCHIVO EQUIPO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN (PINAR) Página 1 de 8 SAN SEBASTIAN DE MARIQUITA TOLIMA 11 DE JULIO

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

Perú: Ibis convoca a iniciativas que fomenten una vision de género en los derechos colectivos de los pueblos indígenas

Perú: Ibis convoca a iniciativas que fomenten una vision de género en los derechos colectivos de los pueblos indígenas Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Perú: Ibis convoca a iniciativas que fomenten una vision de género en los derechos colectivos de los pueblos indígenas SEGUNDA CONVOCATORIA Ibis Ibis es una organización

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático Rosa Morales Directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Ministerio de Ambiente Contenido

Más detalles

Prácticas Reconciliadoras

Prácticas Reconciliadoras Prácticas Reconciliadoras Qué es Transformar? Cambiar o modificar una realidad sin que ésta pierda su identidad. Construir sobre lo construido Innovación Articulación Generación de capacidades Empoderamiento

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCION 2.013 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Plan de Acción para la vigencia 2013 consolida las acciones previstas para alcanzar los fines propuestos para la vigencia, de acuerdo con la Misión, visión

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION EXTERNA No.064 2018 CARGO Coordinador(a) local Cúcuta Norte de Santander Fecha de publicación Junio 20 de 2018 Fecha de cierre Junio 26 de 2018 Lugar de trabajo Tipo de contratación Cúcuta con posibles

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS PROYECTO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA RED CIUDADANA DE TALLER DE DEFINICIÓN TRANSPARENCIA DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS Definiciones generales

Más detalles

CUSCO REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: 1 316,729 A nivel nacional representa: 4.2% Hombres: 667,502 Mujeres: 649,227

CUSCO REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: 1 316,729 A nivel nacional representa: 4.2% Hombres: 667,502 Mujeres: 649,227 REPORTE REGIONAL CUSCO Población: 1 316,729 A nivel nacional representa: 4.2% Hombres: 667,502 Mujeres: 649,227 Contenido: 1. Objetivos del Programa Nacional A Comer Pescado. 2. Situación del consumo de

Más detalles

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS Ministerio de Autonomía - Viceministerio de Autonomías Departamentales y Municipales OBJETIVO GENERAL Generar, impulsar

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de conformidad con sus programas operativos PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO de Gestión de la Política Representar y dirigir la gestión institucional, a través de

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay Diciembre 2015 1 PRESENTACIÓN El Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay busca contribuir a reforzar la participación

Más detalles

AREQUIPA REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: 1 287,205 A nivel nacional representa: 4.1% Hombres: 638,480 Mujeres: 648,725

AREQUIPA REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: 1 287,205 A nivel nacional representa: 4.1% Hombres: 638,480 Mujeres: 648,725 REPORTE REGIONAL AREQUIPA Población: 1 287,205 A nivel nacional representa: 4.1% Hombres: 638,480 Mujeres: 648,725 Contenido: 1. Objetivos del Programa Nacional A Comer Pescado. 2. Situación del consumo

Más detalles

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia La Dirección de Acceso a la Justicia Es la dependencia del Ministerio del Interior y de Justicia encargada de involucrar la acción de la Rama

Más detalles

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN. Septiembre 2009 VISIÓN DE LA INICIATIVA Aportar a la conservación del patrimonio natural

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GENERAL de la FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD COMPAÑÍA DE MARÍA FISC 2011-2015 1 ÍNDICE A. Introducción B. Misión C. Visión D. Estrategias E. Valores Nota: Este Plan Estratégico

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA

MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA POR QUÉ UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA REGIONAL? PRESENTACIÓN La Región Piura tiene dos importantes desafíos con relación a la educación:

Más detalles

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014. Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educación Básica Regular (Actualización. Versión 2.0) Oficializada mediante Resolución de Presidencia del Consejo Superior N 071-2014-COSUSINEACE,

Más detalles

Reciclaje Inclusivo. Un nuevo paradigma para la gestión sostenible de residuos La estrategia de Fundación Avina

Reciclaje Inclusivo. Un nuevo paradigma para la gestión sostenible de residuos La estrategia de Fundación Avina Reciclaje Inclusivo. Un nuevo paradigma para la gestión sostenible de residuos La estrategia de Fundación Avina Montevideo, 26 de Noviembre de 2014 Fundación Avina Quiénes somos Nuestra misión Desde América

Más detalles

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica Organização Internacional de Jovens para a Ibero-América Paseo de Recoletos, 8-1er piso. 28001 - Madrid. www.oij.org

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

HUÁNUCO REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: 860,537 A nivel nacional representa: 2.8% Hombres: 437,223 Mujeres: 423,314

HUÁNUCO REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: 860,537 A nivel nacional representa: 2.8% Hombres: 437,223 Mujeres: 423,314 REPORTE REGIONAL HUÁNUCO Población: 860,537 A nivel nacional representa: 2.8% Hombres: 437,223 Mujeres: 423,314 Contenido: 1. Objetivos del Programa Nacional A Comer Pescado. 2. Situación del consumo de

Más detalles

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Vinculación con el Plan de Desarrollo Social y Económico del País 2007-2013 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 como fuentes de fundamentación para el PNFI a) Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 Colegio San Diego RBD 10336-5 www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 I. FUNDAMENTACIÓN Ley 20.903 crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y entrega

Más detalles

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO N 5241-26/10/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 27 2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO Definir, diseñar e impulsar la implementación de políticas sociales

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

REPORTE REGIONAL HUANCAVELICA. Contenido: Población: 494,963 A nivel nacional representa: 1.6% Hombres: 248,341 Mujeres: 246,622

REPORTE REGIONAL HUANCAVELICA. Contenido: Población: 494,963 A nivel nacional representa: 1.6% Hombres: 248,341 Mujeres: 246,622 REPORTE REGIONAL HUANCAVELICA Población: 494,963 A nivel nacional representa: 1.6% Hombres: 248,341 Mujeres: 246,622 Contenido: 1. Objetivos del Programa Nacional A Comer Pescado. 2. Situación del consumo

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú

Plan Estratégico de CARE Perú Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que contribuyan a la superación de

Más detalles

LIMA Y CALLAO REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: ,566 A nivel nacional representa: 34.8% Hombres: 5 294,800 Mujeres: 5 553,766

LIMA Y CALLAO REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: ,566 A nivel nacional representa: 34.8% Hombres: 5 294,800 Mujeres: 5 553,766 REPORTE REGIONAL LIMA Y CALLAO Población: 10 848,566 A nivel nacional representa: 34.8% Hombres: 5 294,800 Mujeres: 5 553,766 Contenido: 1. Objetivos del Programa Nacional A Comer Pescado. 2. Situación

Más detalles

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales Presentación basada en el estudio realizado para la SGP Con el apoyo de: La Secretaría de Gestión Pública (SGP) Órgano de línea de la

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Fecha de formulación Febrero Generar estrategias que permitan el fortalecimiento del Modelo Estándar de Interno en la Organización,

Más detalles

AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: MESA ECONÓMICA

AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: MESA ECONÓMICA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: MESA ECONÓMICA Gobierno de Chile Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño Ministerio de Economía, Fomento y Turismo 1 Ministerio de Economía y los

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR

ESTRATEGIA NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR ESTRATEGIA NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR Viceministerio de Políticas Agrarias Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRORURAL Octubre 26, 2015 Contenido 1. Antecedentes 2. Estrategia Nacional

Más detalles

(Acciones sustituidas por Artículo 4 de la Resolución MDS N 370 del 20 de febrero de 2014)

(Acciones sustituidas por Artículo 4 de la Resolución MDS N 370 del 20 de febrero de 2014) Norma numero: 296 Fecha norma: 2011 Organismo: Ministerio de Desarrollo Social Fecha impresion: September 13, 2018, 7:03 pm Texto norma: Resolución N 296 BUENOS AIRES, 23 de Febrero de 2011 VISTO el Expediente

Más detalles

TALLER BINACIONAL DEL EJE DESAGUADERO BOLIVIA- PERU PARA EL ANALISIS DE INFORMACION EN SALUD Y PRIORIZACION EN FRONTERAS

TALLER BINACIONAL DEL EJE DESAGUADERO BOLIVIA- PERU PARA EL ANALISIS DE INFORMACION EN SALUD Y PRIORIZACION EN FRONTERAS TALLER BINACIONAL DEL EJE DESAGUADERO BOLIVIA- PERU PARA EL ANALISIS DE INFORMACION EN SALUD Y PRIORIZACION EN FRONTERAS Puno, 02 al 04 de Setiembre 2009 Población países miembros del ORAS CONHU - 2008

Más detalles

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial Antecedentes. Durante 2010 la red de asesores técnicos a los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, pasaron de una situación donde

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ 1 Los Gobiernos Locales FINALIDAD: Los Gobiernos Locales representan al vecindario, promueven

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

F e b r e r o,

F e b r e r o, 1 SOLICITUD DE PROPUESTAS Identificar, caracterizar y proponer una estrategia financiera para fortalecer la autoridad competente en gestión ambiental y recursos naturales del Gobierno Regional de Ancash.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016) (Por medio del cual se reconoce la educación inclusiva como un enfoque orientador de los procesos institucionales

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS 2015 CONADIS PRESENTACIÓN El CONADIS está convencido de que la capacitación es una estrategia fundamental para la gestión de los recursos humanos y que fundamentalmente

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título general de la consultoría Desarrollo de la estrategia Somos Paz en cuatro (4) zonas de la ciudad de Medellín: niñas, niños y adolescentes en mayor riesgo

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Antecedentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Antecedentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Antecedentes - El 2012 se abre opción a CD para IP y CFT - Proyecto mejor calificado en su ámbito - Único distinto a «Educación por competencia» - Primero en incluir

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título general de la consultoría Desarrollo de la estrategia Somos Paz en Soacha y en Antioquia: niñas, niños y adolescentes en mayor riesgo de vinculación a

Más detalles

DCV /2017 KH 2865 PROTECCIÓN Y ASISTENCIA HUMANITARIA PARA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y LA VIOLENCIA ARMADA EN NORTE DE CHOCÓ Y CHOCÓ COLOMBIA

DCV /2017 KH 2865 PROTECCIÓN Y ASISTENCIA HUMANITARIA PARA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y LA VIOLENCIA ARMADA EN NORTE DE CHOCÓ Y CHOCÓ COLOMBIA DCV 226-007/2017 KH 2865 PROTECCIÓN Y ASISTENCIA HUMANITARIA PARA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y LA VIOLENCIA ARMADA EN NORTE DE CHOCÓ Y CHOCÓ COLOMBIA 1. OBJETO TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR SOCIAL

Más detalles

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA Evaluación Institucional Área de Gestión DIRECTIVA Área de Gestión DIRECTIVA Fortalezas La misión, la visión y los principios están claramente definidos para la institución integrada e inclusiva y son

Más detalles

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo La visión de Estado Panamá 2030 Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo Qué es la Concertación Nacional? 2006 Propuesta de Ampliación del Canal y referéndum. 2006-2007 Proceso de Concertación Nacional

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo ALTERNATIVA Martín Ospina El Proceso de Descentralización FINALIDAD La descentralización tiene como finalidad el desarrollo

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015 ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015 Juan Carlos Gossain Rognini Gobernador de Bolívar Julián González Roa Secretario de Planeación Angélica Villalba Eljach Directora

Más detalles

Programa Regional Cáritas

Programa Regional Cáritas Programa Regional Cáritas Trabajo Social a favor del Adulto Mayor en America Latina y el Caribe Coordinadora del PRAM Dorothea Schreck América Latina y El Caribe FUNBAM- México Cáritas Cubana Cáritas del

Más detalles

Ejecutado por Federación Luterana Mundial e Iglesia Sueca. Términos de Referencia de Coordinador/a de Proyecto

Ejecutado por Federación Luterana Mundial e Iglesia Sueca. Términos de Referencia de Coordinador/a de Proyecto Proyecto Binacional Reducción de Riesgos a Desastres para la niñez en situación de vulnerabilidad frente a amenazas socio naturales en El Salvador y Guatemala Junio 2016 Junio 2017 Ejecutado por Federación

Más detalles

Presentación de Experiencias

Presentación de Experiencias Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo

Más detalles

Congreso de Laicos 07

Congreso de Laicos 07 A Congreso de Laicos 07 m e n d o z a 28, 29 y 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Congreso de Laicos VAYAN Y HAGAN DISCIPULOS MIOS! Los laicos están llamados por Dios, para que, desempeñando su propia profesión,

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016

INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016 INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016 INFORMACIÓN PRELIMINAR 1. Fecha del llenado del formulario 11/10/2017 2. Persona

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

Gestor/a Territorial

Gestor/a Territorial I. Posición del cargo en el Organigrama Área Depende de Supervisa a Subdirección de Gestión de Programas/ Dirección Regional. Director/a Regional / Jefe/a Departamento Gestión de Programas/ Coordinador/a

Más detalles

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad Política de Sostenibilidad, Elaborado por Revisado por Aprobado por Josefina Diaz Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Ingeniero Senior Desarrollo Sustentable Gerente General Fecha Elab.: 06.11.2015

Más detalles

21. Ministerio de la Juventud

21. Ministerio de la Juventud 21. Ministerio de la Juventud 21.1 Misión Formular e implementar políticas, programas y estrategias que promuevan la participación consciente y protagónica de la Juventud nicaragüense en el desarrollo

Más detalles

Módulo de actividades.

Módulo de actividades. Módulo de actividades. Recursos financieros: a. Incorporación de fondos complementarios de Fundación Liliana a 2 Cáritas para la rehabilitación del NCD. b. Disminución de los fondos por tipo cambiario

Más detalles

Encuentro Macro Regional de Puntos de Cultura del Sur Cusco 2014 ACTA FINAL

Encuentro Macro Regional de Puntos de Cultura del Sur Cusco 2014 ACTA FINAL Encuentro Macro Regional de Puntos de Cultura del Sur Cusco 2014 ACTA FINAL En la ciudad de Cusco, siendo el día 4 de diciembre de 2014, dejamos constancia que los días 1, 2, 3 y 4 de diciembre del presente,

Más detalles

Jóvenes Emprendedores Por una cultura de paz y desarrollo sostenible

Jóvenes Emprendedores Por una cultura de paz y desarrollo sostenible Jóvenes Emprendedores Por una cultura de paz y desarrollo sostenible RECOMENDACIONES GENERALES Recomendaciones antes de llenar el formato de inscripción y participación en la iniciativa: Jóvenes Emprendedores.

Más detalles

DIRECCIÓN DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

DIRECCIÓN DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Guatemala, agosto de 2,017 1 Índice 1. Acuerdo Interno de aprobación de Manual... 3 2. Presentación... 4 3. Registro de Revisión y/o

Más detalles

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA PORTAFOLIO DE BENEFICIOS para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA R econciliación Colombia es un grupo de organizaciones con un objetivo en común: impulsar iniciativas que aporten a la construcción de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Generar estrategias que permitan la implementación del Modelo Estándar de Interno en la Organización, cuyo, propósito fundamental es

Más detalles

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 1 Política de Género Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 16-01-2017 Política de Género Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores(as) de Comercio Justo. San Salvador,

Más detalles

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Objetivos de la Estrategia Contribuir con la generación de condiciones dignas y seguras

Más detalles