Rehabilitación oral de un paciente pediátrico con síndrome de Smith-Lemli-Opitz bajo anestesia general ambulatoria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rehabilitación oral de un paciente pediátrico con síndrome de Smith-Lemli-Opitz bajo anestesia general ambulatoria"

Transcripción

1 Rehabilitación oral de un paciente pediátrico con síndrome de Smith-Lemli-Opitz bajo anestesia general ambulatoria Oral Rehabilitation of a Pediatric Patient with Smith-Lemli-Opitz Syndrome under Outpatient General Anesthesia Magda Dorado Castro Odontopediatra. Docente, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, México. Carlos Alberto Fregoso Guevara Magíster en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Nayarit, México. Odontopediatra. Docente, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, México. Ricardo Manuel Sánchez Rubio Carrillo Doctor en Investigación Odontológica, Universidad de Granada, España. Odontopediatra. Profesorinvestigador, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México. Miguel Alberto Zamudio Gómez Doctor en Investigación Odontológica, Universidad de Granada, España. Odontopediatra. Docente, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, México. RESUMEN El síndrome de Smith-Lemli-Opitz es una rara enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva. Se caracteriza por presentar hipocolesterolemia como consecuencia de una mutación del gen 7-deshidrocolesterol reductasa (7DHCR), lo que produce retraso mental, retardo en el crecimiento, microcefalia, micrognatismo y otras anomalías neurológicas sistémicas y físicas. Se presenta el caso de un paciente de tres años y nueve meses afectado por este síndrome, quien acudió a la clínica de odontología pediátrica de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, donde se inició historia médica y dental. Debido a su corta edad, la presencia de múltiples lesiones cariosas, conducta incontrolable, retraso mental y compromiso sistémico, se decidió realizar la rehabilitación oral del paciente bajo anestesia general, la cual se describe detalladamente. PALABRAS CLAVE Síndrome de Smith-Lemli-Opitz, hipocolesterolemia, anestesia general, rehabilitación oral. ÁREA TEMÁTICA Medicina oral, odontopediatría. ABSTRACT Smith-Lemli-Opitz syndrome is a rare autosomal recessive hereditary disease. It is caused by a mutation in the 7-dehydrocholesterol reductase (DHCR7) gene producing hypocholesterolemia, and consequence mental retardation, delayed growth, microcephaly, micrognathia and other systemic neurological and physical features. A case of a three-year-ninemonth-old patient affected by this syndrome who attended the Pediatric Dental Clinic of the Universidad Autónoma de Baja California Dental School at Tijuana is presented. After doing medical and dental records and because of his young age, multiple dental cavities, uncontrollable behavior, mental retardation and medical status, oral rehabilitation under general anesthesia was performed. The anesthesia procedure is detailed. KEY WORDS Smith-Lemli-Opitz syndrome, hypocholesterolemia, general anesthesia, oral rehabilitation. THEMATIC FIELD Oral Medicine, pediatric dentistry. Univ Odontol Ene-Jun; 30(64): ISSN DOSSIER MANEJO DEL PACIENTE COMPROMETIDO SISTÉMICAMENTE EN ODONTOPEDIATRÍA Reporte clínico de los autores. CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO Dorado M, Fregoso CA, Sánchez-Rubio RM, Zamudio MA. Rehabilitación oral de un paciente pediátrico con síndrome de Smith-Lemli-Opitz bajo anestesia general ambulatoria. Univ Odontol Ene-Jun; 30(64): Recibido para publicación: Aceptado para publicación: Disponible en universitasodontologica

2 INTRODUCCIÓN CASO CLÍNICO 84 Dorado M, Fregoso CA, Sánchez-Rubio RM, Zamudio MA Univ Odontol Ene-Jun; 30(64): ISSN El síndrome de Smith-Lemi-Opitz (SLO) es una enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva, 1-3 descrita por primera vez en 1964 por sus autores Smith, Lemli y Opitz. 4-6 Su etiología fue desconocida hasta 1993, 4,5 cuando se encontró una alteración en un gen localizado en el cromosoma 7, en la región que codifica para la enzima hepática microsomal 7-deshidrocolesterol reductasa (7DHCR), 7-10 en el locus 11q12.5, 7 Debido al déficit de 7DHCR, se produce hipocolesterolemia 3 (15%-27% de lo normal) y, en consecuencia, se acumula 7DHC, que es tóxico La mayoría de los niños con esta condición nacen muertos y el 20% fallece en su primer año de vida. 8,9 La esperanza de vida depende del número de órganos afectados y la gravedad de la afección.9 Las características clínicas de los niños que sufren del síndrome SLO incluyen retardo del desarrollo físico pre o posnatal, talla baja, sindactilia del segundo y tercer dedos Un paciente de sexo masculino, tres años y nueve meses de edad, ingresó a la clínica de la especialidad en odontología pediátrica en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Tijuana, México. Llevando a cabo el protocolo de la Clínica, se le realizó una historia médica-dental que incluyó examen radiográfico y pruebas de laboratorio para determinar el estado de salud general del niño. El motivo de consulta es presencia de múltiples lesiones cariosas y dolor. Durante la anamnesis, los padres informaron del síndrome SLO en el niño, el cual fue diagnosticado desde el nacimiento (foto 1). Como antecedentes heredofamiliares se reportaron diabetes e hipertensión. El niño nació por parto prematuro a los ocho meses de gestación. Tiene su esquema de vacunación completo. En el momento del examen su estatura era de 83 cm, y su peso, de 12 kg. de los pies y, en ocasiones, polidactilia postaxial. 5-7 Los pacientes tienen dificultad para alimentarse, carácter irritable y episodios largos de llanto intenso. 3,4,8,9 También presentan convulsiones, cardiopatías, trastornos del sueño, autoagresiones, hiperactividad y rasgos autistas. 2-5,7,8 En los genitales de los pacientes del sexo masculino se observa hipospadia y criptorquidia, así como genitales ambiguos. 2,4,6,9 En mujeres Foto 1 Características faciales del paciente con síndrome de Smith-Lemli-Optiz se ha observado agenesia de los ovarios. 8 Las características craneofaciales al nacer son microcefalia y dimorfismo facial, así como ptosis palpebral, puente nasal amplio, orificios nasales antevertidos, implantación baja de los pabellones auriculares, pliegues epicánticos, cuello corto, estrabismo y cataratas. 1,3,5,6,8,10 Es frecuente encontrar micrognatismo, paladar fisurado y microglosia. 1-3,9,10 Se puede presentar hipotonía muscular inicial que después suele convertirse en hipertonía. 4,5,8 Los pacientes con síndrome SLO también sufren movimientos espásticos. 3,6 El tratamiento sistémico para los pacientes con síndrome SLO tiene como objetivo incrementar la concentración de colesterol y disminuir la cantidad de 7DHC. 9 Se ha visto que al suministrarles contenidos de colesterol (yema huevo o suplementos de colesterol) los pacientes han tenido mejoría notables en su evolución neurológica, expresión verbal y desarrollo físico. 5,7 El alimentarlos con leche materna también En el niño se identificó retraso del crecimiento, retardo mental, cardiopatía, epilepsia controlada, autoagresión, trastorno del sueño, hiperactividad, ptosis palpebral, microcefalia, pabellones auriculares prominentes y con implantación baja, puente nasal amplio, narinas antevertidas, cuello corto, hipertonía muscular, genitales ambiguos, hipospadia y micrognatismo. proporciona una gran cantidad de colesterol. 9,10 En el examen intraoral se observó necrosis pulpar con destrucción coronal en los incisivos centrales y

3 laterales superiores, lesiones cariosas cavitadas en los primeros molares superiores e inferiores y lesiones grado 1 en los segundos molares. Adicionalmente, existían lesiones proximales en los incisivos centrales inferiores. Debido a su corta edad, la presencia de múltiples lesiones cariosas, conducta incontrolable, retraso mental y compromiso sistémico, se optó por la rehabilitación oral del paciente bajo anestesia general (fotos 2-4). Foto 2 Condición bucal en el maxilar superior antes de la intervención Univ Odontol Ene-Jun; 30(64): ISSN Síndrome de Smith-Lemli-Opitz Foto 3 Condición bucal en el maxilar inferior antes de la intervención Manejo anestésico Foto 4 Examen radiográfico del paciente Se le solicitó al médico pediatra del paciente una referencia por escrito con su opinión sobre el riesgo médico para tratarlo bajo anestesia general ambulatoria. Se convocó a los alumnos y a los académicos responsables del caso para definir el plan de tratamiento por seguir. Asimismo, el anestesiólogo pediatra valoró el caso y los resultados del laboratorio, y explicó a los padres las indicaciones preoperatorias. De este modo se programó el procedimiento para anestesia general. Continúa Antes de realizar el procedimiento anestésico, el odontopediatra responsable del caso habló con los padres para explicarles los riesgos del procedimiento y las posibles complicaciones que pudieran presentarse. Los padres firmaron, de común acuerdo, un consen-

4 86 Dorado M, Fregoso CA, Sánchez-Rubio RM, Zamudio MA Univ Odontol Ene-Jun; 30(64): ISSN timiento para uso de anestesia general en la rehabilitación del paciente pediátrico, donde aceptaron que el niño fuera tratado bajo anestesia general. Este documento se anexó al expediente del paciente. Una hora antes del procedimiento anestésico, se administró antibiótico al paciente (amoxicilina 50 mg/kg) en una dosis única de 12 ml, para profilaxis antibiótica por la cardiopatía detectada. El tratamiento bajo anestesia general ambulatoria se realizó en el quirófano del posgrado en Odontología Pediátrica de la Facultad de Odontología, de la UABC, Tijuana. El reporte del anestesiólogo pediatra fue el siguiente: el paciente presenta condiciones estables de salud general. Se procede a premedicarlo con midazolam por vía oral (7,5 mg) y posteriormente se le realiza una inducción inhalatoria con mascarilla, con una mezcla de oxígeno (50%) y óxido nitroso (50%). Bajo esta sedación inconsciente, el paciente recibe la canalización endovenosa, y en ella los medicamentos relajantes propofol (50 mg) y succinilcolina (20 mg), que permiten la laringoscopia y la intubación, la cual se hace sin dificultades por vía nasal en el primer intento con sonda #3,5. El globo de esta se llenó con 2 cm 2 de aire para hacer un neumotaponamiento. Asimismo, como taponamiento faríngeo se colocaron gazas unidas con hilo dental y embebidas en suero. teniendo especial atención en restablecer un plano oclusal con las características propias de su edad. En resumen, el tratamiento odontológico consistió en la rehabilitación de los órganos dentales que presentaban múltiples lesiones cariosas, con pulpotomías y coronas de acero-cromo, teniendo cuidado en restablecer un plano oclusal con las características propias de su edad (fotos 5 y 6). Foto 5 Tratamiento terminado en el maxilar superior Foto 6 Tratamiento terminado en el maxilar inferior Simultáneamente se inició la administración de sevoflorano al 50% con oxígeno y oxígeno a razón de 3 l/min. Durante el evento anestésico se mantuvo con ventilación asistida con circuito semicerrado de anestesia y el vaporizador de sevoflorano, teniendo durante el procedimiento signos vitales estables, saturando al 100%. La temperatura estuvo en 37 ºC. Tratamiento efectuado Después de la profilaxis, el tratamiento rehabilitador de los órganos dentarios consistió en pulpectomías de los cuatro incisivos superiores y la remoción de la corona clínica y obturación con amalgama a la entrada del canal. Se dejaron las raíces de estos dientes con el fin de: 1) contribuir, en lo posible, a mantener el contorno del arco superior; 2) ayudar a su crecimiento, y 3) conservar la guía eruptiva de los correspondientes dientes de la dentición permanente. Igualmente, se realizaron pulpotomías y coronas de acero en los cuatro primeros molares y en los incisivos centrales inferiores, además de restauraciones clase I con amalgama en los segundos molares, todo esto Recuperación postanestésica y postoperatorio Al término del procedimiento, se disminuyeron los volúmenes de sevoflorano, se aspiraron secreciones orales, se retiró el tapón faríngeo y, al tener adecuado esfuerzo ventilatorio, se retiró la sonda nasotraqueal. Teniendo signos vitales estables con una valoración de Aldrete 9, el paciente se trasladó al área de recuperación anestésica, donde permaneció por espacio de dos horas al cuidado de una enfermera. Al tener una valoración de Aldrete 10, se dio de alta, quien fue trasladado por sus padres a su domicilio. Previamente se les indicó establecer las medidas de higiene y control de dieta de acuerdo con su grado de riesgo.

5 Las observaciones una semana, un mes y tres meses después del procedimiento fueron excelentes, ya que la rehabilitación se encontraba en muy buen estado y se pudo constatar una gran mejoría en la higiene y el control de los carbohidratos. DISCUSIÓN El tratamiento dental de un niño con discapacidad requiere el trabajo interdisciplinario de pediatra, odontopediatra y anestesiólogo pediatra, quienes en sus áreas de responsabilidad deben actuar para valorar el riesgo y la necesidad de intervenir a este tipo de pacientes bajo anestesia general. Siempre es importante hacer una interconsulta previa y obtener el consentimiento válidamente informado, con el fin de evitar problemas legales que en procedimientos de riesgo pueden suscitarse. 5. Porter FD. Smith-Lemli-Opitz syndrome: pathogenesis, diagnosis and management. Europ J Hum Genet May; 16(5): Gibson R. A case of the Smith-Lemli-Opitz syndrome of multiple congenital anomalies in association with dysplasia epiphysialis punctata. Can Med Assoc J Mar 13; 92(11): Bukelis I, Porter FD, Zimmerman AW, Tierney E. Smith- Lemli-Opitz syndrome and autism spectrum disorder. Am J Psychiatry Nov; 164(11): Guizar JJ, Zafra GF. Atlas diagnóstico de síndromes genéticos. 1a ed. México: El Manual Moderno; Taeusch W, Ballard R, editores. Tratado de neonatología de Avery. 7a ed. Madrid: Hancourt; Rudolph CD, Rudolph AM, Hostetter MKJ, Lister G, Siegel N. Pediatría de Rudolph. 21a ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; CORRESPONDENCIA Magda Dorado Castro magda_dorado@hotmail.com Univ Odontol Ene-Jun; 30(64): ISSN Síndrome de Smith-Lemli-Opitz La destrucción de la mayoría de los dientes, los procesos infecciosos y la falta de cooperación son indicaciones aceptables para llevar a pacientes, como el presentado en este caso, a una atención integral bajo anestesia general ambulatoria, a fin de llevar a cabo su rehabilitación oral completa y proporcionarle una mejor calidad de vida. Evitar una segunda intervención bajo anestesia general es una meta muy importante en este paciente, por sus problemas sistémicos y por los riesgos implícitos. Por esta razón, tanto padres de familia como odontopediatras deben extremar los cuidados de los dientes restaurados y de los dientes que poco a poco aparezcan en la boca en los años siguientes. Se debe mantener una supervisión constante e insistirles a los padres acerca de los métodos de higiene y el control estricto de la dieta. Carlos Alberto Fregoso Guevara drcarlosfregoso@hotmail.com Ricardo Manuel Sánchez Rubio Carrillo sanchezrubior@yahoo.com Miguel Alberto Zamudio Gómez zamudio.alberto@gmail.com REFERENCIAS 1. Caruso PA, Poussaint TY, Tzika AA, Zurakowski D, Astrakas LG, Elias ER, Bay C, Irons MB. MRI and 1H MRS findings in Smith-Lemli-Opitz syndrome. Neuroradiology Jan; 46(1): Rivas F. Síndrome de Smith-Lemli-Opitz. An Pediatr (Barc). 2001; 55: Izquierdo Martínez M, Avellaneda Fernández A. Enfermedades raras: un enfoque práctico. Madrid: Instituto de Investigación de Enfermedades Raras; Martín D, Rodríguez M, Aquino A. Síndrome de Smith- Lemli-Opitz: informe de caso. Rev Cub Genet Hum. 2000; 2(1).

6

DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO. Marco A. Bolaños E. *

DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO. Marco A. Bolaños E. * DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO Marco A. Bolaños E. * Key Word Index: Dentinogénesis imperfecta. RESUMEN Se presenta un caso de dentinogénesis imperfecta en un paciente de 4 años

Más detalles

Índice de autores. Álvarez L et al. Situación de salud oral de niños uruguayos portadores

Índice de autores. Álvarez L et al. Situación de salud oral de niños uruguayos portadores Vol. 30, núm. 64 Vol. 30, núm. 65 Índice de autores Álvarez L et al. Situación de salud oral de niños uruguayos portadores Arcos LC et al. Efecto de los fluoruros sobre la composición química del esmalte

Más detalles

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA. Atención Odontológica Integrada en el Niño

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA. Atención Odontológica Integrada en el Niño MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA Atención Odontológica Integrada en el Niño 2016-2017 OBJETIVOS DEL CURSO Científicos Demanda social y profesional Actividades complementarias Científicos El Máster en Odontopediatría

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica (s): Facultad de Odontología Mexicali

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10 Materia: CLÍNICA INFANTIL Departamento: Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Avanzado Carácter:

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-471 Odontopediatria I Total de Créditos: 3 Teóricos: 1 Prácticos: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

Protocolo de Cirugía Mayor Ambulatoria Pediátrica

Protocolo de Cirugía Mayor Ambulatoria Pediátrica Protocolo de Cirugía Mayor Ambulatoria Pediátrica INTRODUCCIÓN A LA CMA Con el término de Cirugía mayor ambulatoria (CMA) se entiende la posibilidad clínica, organizativa y administrativa de efectuar bajo

Más detalles

Este síndrome es considerado un trastorno de incidencia muy poco frecuente. Según estadisticas se estima que existe 1 caso cada habitantes.

Este síndrome es considerado un trastorno de incidencia muy poco frecuente. Según estadisticas se estima que existe 1 caso cada habitantes. Síndrome de Cockayne El síndrome de Cockayne es un trastorno hereditario de carácter multisistémico ya que el paciente padece una gran diversidad de anormalidades sistémicas. El síntoma más característicos

Más detalles

Síndrome de Smith-Lemli-Opitz. Presentación de un caso

Síndrome de Smith-Lemli-Opitz. Presentación de un caso Síndrome de Smith-Lemli-Opitz. Presentación de un caso REMIJ 2013;14(2):186-193 The syndrome of Smith-Lemli-Opitz. Presentation of a case 1 2 3 Dr. Gabriel Benavides Pérez, Dra. Naylé Ferrer Roca, Dra.

Más detalles

Síndrome de Aarskog-Scott

Síndrome de Aarskog-Scott Síndrome de Aarskog-Scott El síndrome de Aarskog-Scott es un trastorno muy raro de carácter genético y hereditario, que afecta provoca diversas alteraciones físicas entre las que se destacan la baja estatura,

Más detalles

Técnico Auxiliar de Odontología

Técnico Auxiliar de Odontología Técnico Auxiliar de Odontología Modalidad: Online Duración: 80 horas Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS El Curso de Técnico Auxiliar de Odontología (Online) ofrece una introducción a la función del

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Auxiliar de Odontologia. Duración: 200h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Auxiliar de Odontologia. Duración: 200h. Código: 40607 Curso: Auxiliar de Odontologia Modalidad: DISTANCIA Duración: 200h. Objetivos A través del material de este curso el/la alumno/a podrá obtener las competencias esenciales exigidas al auxiliar

Más detalles

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Odontología, Tijuana 2. Carrera (s): Cirujano

Más detalles

Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas

Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas 1. Psicología 2. Planificación integral de tratamientos en niños y adolescentes 3. Odontología preventiva 4. Diagnóstico por

Más detalles

Técnico Auxiliar de Clínica Dental

Técnico Auxiliar de Clínica Dental Técnico Auxiliar de Clínica Dental Modalidad: Online Duración: 80 horas Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS El curso ofrece una introducción a la función del auxiliar de clínica dental ofreciendo una

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental. Duración: 120h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental. Duración: 120h. Código: 40677 Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental Modalidad: ONLINE Duración: 120h. Objetivos Con este curso y sus contenidos didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales

Más detalles

Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología

Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS A través de este manual

Más detalles

TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL

TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL Horas de formación recomendadas: 420h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Técnico Auxiliar de Clínica Dental - 1 Cuaderno de ejercicios: Técnico Auxiliar de Clínica

Más detalles

Este síndrome es producto de la inactivación o falta del gen UB3A y se clasifica en diversas formas.

Este síndrome es producto de la inactivación o falta del gen UB3A y se clasifica en diversas formas. Síndrome de Angelman El síndrome de Angelman es un trastorno producido por alteraciones genéticas que se caracteriza por presentar retrasos en el desarrollo mental, déficit en el lenguaje, deformidades

Más detalles

Tratamiento temprano de un paciente con síndrome clase II div. 2, mordida cubierta. Deckbiss

Tratamiento temprano de un paciente con síndrome clase II div. 2, mordida cubierta. Deckbiss Tratamiento temprano de un paciente con síndrome clase II div. 2, mordida cubierta. Deckbiss Early treatment in a patient with syndrome of class ll div 2, close bite. Deck biss Dra. Wilma Haller wrhaller@hotmail.com

Más detalles

Técnicoco en Higiene Dental

Técnicoco en Higiene Dental Técnicoco en Higiene Dental Código: 1680 Duración: 66 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: Adquirir los conocimientos básicos sobre la salud y anatomía bucodental, así como los conceptos fundamentales

Más detalles

Técnico en Higienista Dental

Técnico en Higienista Dental Técnico en Higienista Dental Objetivos En los últimos años, el higienista dental se ha convertido en un miembro habitual y muchas veces imprescindible dentro de nuestras consultas odontológicas. El higienista

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico en Higienista Dental. Duración: 90h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico en Higienista Dental. Duración: 90h. Código: 40644 Curso: Técnico en Higienista Dental Modalidad: ONLINE Duración: 90h. Objetivos Este curso y sus contenidos formativos permitirán al alumnado adquirir las competencias profesionales para conocer

Más detalles

M. en Ed. Nydia Selene Flores Fraustro

M. en Ed. Nydia Selene Flores Fraustro ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRIA M. en Ed. Nydia Selene Flores Fraustro PROFESOR ASOCIADO Especialidad en Odontopediatría Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Querétaro DIRECCIÓN Pithayas 2 Interior

Más detalles

DIAGNOSTICO. Objetivo General:

DIAGNOSTICO. Objetivo General: DIAGNOSTICO Objetivo General: Al término del curso el alumno será capaz de valorar el estado de salud sistémico y bucodental del paciente, mediante los elementos del proceso de diagnóstico, además de identificar

Más detalles

GUIA DE MANEJO AUTISMO PT

GUIA DE MANEJO AUTISMO PT PÁGINA: 1 DE 5 GUIA DE MANEJO AUTISMO Equipo Clínica de Paciente con Discapacidad 2008 Elaboró NORA ELENA ROJAS CASTRO Validó Aprobó PÁGINA: 2 DE 5 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES 2. ETIOLOGÍA 3. CARACTERISTICAS

Más detalles

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje Criterios de Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Sistema de por cada programa académico Primer semestre ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO Investigación bibliográfica. Clases magistrales, prácticas con modelos

Más detalles

EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN CIENCIAS ESTOMATOLOGICAS A.C.

EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN CIENCIAS ESTOMATOLOGICAS A.C. EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN CIENCIAS ESTOMATOLOGICAS A.C. TE INVITA A ACTUALIZARTE Y QUE FORMES PARTE DEL DIPLOMADO EN ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA CON VALIDEZ OFICIAL DE LA SECRETARÍA

Más detalles

Sílabo de Odontopediatría

Sílabo de Odontopediatría Sílabo de Odontopediatría I. Datos generales Código ASUC 00627 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Farmacología aplicada a la odontología Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2

Más detalles

CURSO CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA MEP013

CURSO CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA MEP013 CURSO CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA MEP013 DESTINATARIOS El curso de auxiliar de odontología está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la medicina

Más detalles

Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos

Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos AUTORES Ilson José Soares, Fernando Goldberg EAN: 9789500604024 Edición: 2ª Especialidad: Odontología Páginas: 525 Encuadernación:

Más detalles

Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental

Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con este curso formativos el

Más detalles

PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS

PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS METODOLOGÍA El programa de anestesiología se dividirá en 6 módulos, cada uno con un valor porcentual en el tiempo dado por su importancia

Más detalles

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD118 Terapéutica en Odontopediatría I

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD118 Terapéutica en Odontopediatría I MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD118 Terapéutica en Odontopediatría I Asignatura: Terapéutica en Odontopediatría I Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 1º Profesores:

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS CÓDIGO: ODO 805 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 créditos CARRERA DE ODONTOLOGÍA CIRUGÍA DENTOMAXILAR II 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Cirugía Dentomaxilar II es una asignatura teórico-

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Cirujano Dentista 3. Vigencia del plan:2002-1

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Cirujano Dentista 3. Vigencia del plan:2002-1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

Odontología Infantil Integral

Odontología Infantil Integral Licenciatura en Cirujano Dentista Odontología Infantil Integral Optativa Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura b. Tipo Optativa c. Modalidad Mixta Odontología Infantil Integral

Más detalles

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA 38 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA 38 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA 38 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA 38 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRIA LA NIÑEZ DE HOY. DESAFIO, OPORTUNIDAD Y ESPERANZA Mesa Redonda: TRASTORNOS DEGLUTORIOS 29 de septiembre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA DE ASIGNATURAS POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA DE ASIGNATURAS POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA DE ASIGNATURAS POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TIJUANA, CISALUD VALLE DE LAS PALMAS, FACULTAD DE

Más detalles

Lo que debe saber cuando operan a su hijo

Lo que debe saber cuando operan a su hijo Lo que debe saber cuando operan a su hijo Es muy importante la comunicación entre su pediatra y quien UD ha decidido que sea su cirujano infantil, todo es un verdadero protocolo que se debe cumplir hasta

Más detalles

1. En la primera cita el Odontólogo General u Odontopediatra realizará el Paquete Anual de Diagnóstico (PAD o PAO), el cual consta de:

1. En la primera cita el Odontólogo General u Odontopediatra realizará el Paquete Anual de Diagnóstico (PAD o PAO), el cual consta de: PRIMERA CONSULTA 1. En la primera cita el Odontólogo General u Odontopediatra realizará el Paquete Anual de Diagnóstico (PAD o PAO), el cual consta de: Consulta oral detallada y extensiva. Instrucción

Más detalles

Soluciones en Anestesia

Soluciones en Anestesia SERVICIO DE SALUD HABILITADO Quienes Somos ANESTEPRO SAS, es una empresa creada por anestesiólogos, que abrió sus puertas en el año 2013. Brindamos servicios de sedación ambulatoria (officed based anesthesia)

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34725 Nombre Odontología en pacientes especiales Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: SARDI CALLE GERMANIA JOSEFINA(germania.sardi@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s):

Más detalles

C.D.E.E. Luisa Ana De La Cruz Figueroa. C.D. Arturo Srhiner Gomez. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

C.D.E.E. Luisa Ana De La Cruz Figueroa. C.D. Arturo Srhiner Gomez. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional ENDODONCIA EN MOLARES Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 3 Total de créditos:

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Higienista Dental

Guía del Curso Técnico en Higienista Dental Guía del Curso Técnico en Higienista Dental Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso permitirá al alumnado

Más detalles

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN CARACAS.

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN CARACAS. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN CARACAS. RESUMEN Od. Alejandra De Almada. La caries dental es desde hace muchos años, la enfermedad bucal de origen infeccioso que se observa con mayor frecuencia

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO 608 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS CARRERA DE ODONTOLOGIA EPIDEMIOLOGIA 2.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Esta asignatura es teórica básica, es una asignatura optativa

Más detalles

Prof. Guillermo Machuca Portillo

Prof. Guillermo Machuca Portillo Prof. Guillermo Machuca Portillo SEDACIÓN Producción de un estado depresivo caracterizado por una falta conciencia total cercana al sueño anestésico, manteniendo reflejo faríngeo y con baja respuesta a

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SEDACIÓN FUERA DEL QUIRÓFANO EN PACIENTES MAYORES DE 12 AÑOS

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SEDACIÓN FUERA DEL QUIRÓFANO EN PACIENTES MAYORES DE 12 AÑOS GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SEDACIÓN FUERA DEL QUIRÓFANO EN PACIENTES MAYORES DE 12 AÑOS Pregunta 3. Cuáles son las intervenciones farmacológicas más seguras y efectivas

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA + MÁSTER EN URGENCIAS Y QUIRÓFANOS EN ODONTOLOGÍA MEDI040

DOBLE TITULACIÓN AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA + MÁSTER EN URGENCIAS Y QUIRÓFANOS EN ODONTOLOGÍA MEDI040 DOBLE TITULACIÓN AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA + MÁSTER EN URGENCIAS Y QUIRÓFANOS EN ODONTOLOGÍA MEDI040 DESTINATARIOS El Máster Auxiliar en Odontología + Máster en Urgencias y Quirofanos en Odontología, está

Más detalles

BASES ESPECÍFICAS CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA

BASES ESPECÍFICAS CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA BASES ESPECÍFICAS CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA LA PROVISIÓN DE 8 CARGO DE ALFÉREZ ODONTOLOGO GENERAL, ESCALAFÓN DE LOS SERVICIOS GENERALES, EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD DE LAS FUERZAS

Más detalles

o ERRORES EN SU CONFECCION

o ERRORES EN SU CONFECCION .J "" Figura 2 Son diversos los aparatos diseñados para cumplir con este objetivo, y entre ellos el mantenedor de espacio intraalveolar-zapata distal-resulta ser el mejor indicado (fig 3), de fabricación

Más detalles

Tema 10: Síndromes por delección cromosómica parcial

Tema 10: Síndromes por delección cromosómica parcial Publicado en García Sánchez, F.A. y Martínez Segura, M.J. (2003). Estudio práctico de Biopatología. La base biológica de algunos problemas Síndromes por delección cromosómica parcial educativos. Murcia:

Más detalles

ANEXO 18 CONSIDERACIONES SOBRE RENDIMIENTOS DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS EN ATENCION SECUNDARIA

ANEXO 18 CONSIDERACIONES SOBRE RENDIMIENTOS DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS EN ATENCION SECUNDARIA ANEXO 18 CONSIDERACIONES SOBRE RENDIMIENTOS DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS EN ATENCION SECUNDARIA Se deben considerar como una orientación al momento de programar actividades y adecuar a la realidad local

Más detalles

COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA COMPONENTES: 1. Rehabilitación bucal 2. Periodoncia 3.

Más detalles

ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES

ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES Dra. Mª Antonieta Pérez F. Magister Odontopediatría Facultad de Odontología Ciudad Universitaria Objetivos de la clase Definición Prevalencia Etiología Clasificación Etiología

Más detalles

Odontóloga- especialista en Estomatología Pediatrica

Odontóloga- especialista en Estomatología Pediatrica Profesor/a Asociado o Asistente Nombre - Perfil biográfico 2006 1 Nombre: Profesión: Ocupación actual: Dirección institucional: FORMACIÓN Pregrado-1998 Postgrado-1994 LAILA YANED GONZALEZ BEJARANO Odontóloga-

Más detalles

LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE

LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE ODONTOLOGÏA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 1. Biología Bucal

Más detalles

CONVULSIONES FEBRILES

CONVULSIONES FEBRILES CONVULSIONES FEBRILES 1. ETIOLOGIA Se reconoce un componente genético importante (cromosomas 8 t 19) y una predisposición familiar, con posible patrón autonómico dominante. La fiebre que da origen a la

Más detalles

Curso Acreditado Curso de Sedación Consciente con Óxido Nitroso y RCP

Curso Acreditado Curso de Sedación Consciente con Óxido Nitroso y RCP Curso Acreditado Curso de Sedación Consciente con Óxido Nitroso y RCP Presentación del Curso Estudios de odontología demuestran que aproximadamente el 60% de los pacientes dentales experimentan ansiedad

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA Guía Docente. MU Cirugía e Implantología oral Sedación intravenosa y sedación-analgesia con óxido nitroso.reacciones tóxicas a los anestésicos locales Curso 2016-2017 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA

Más detalles

Seguros de Salud MAPFRE

Seguros de Salud MAPFRE Seguros de Salud MAPFRE SALUD DENTAL INFANTIL El Seguro Dental para las personas que exigen la máxima calidad La aseguradora global de confianza 1 Índice 1. Salud Bucodental Infantil 2. Causas de problemas

Más detalles

El diagnóstico en odontología (I): la exploración clínica

El diagnóstico en odontología (I): la exploración clínica El diagnóstico en odontología (I): la exploración clínica Ficha de trabajo 1 Relaciona cada alteración con el tipo de exploración complementaria que se requiere para su estudio: a) Alteraciones en la encía

Más detalles

SEGURIDAD EN ANESTESIA FUERA DE QUIRÓFANO: ENDOSCOPIA DIGESTIVA

SEGURIDAD EN ANESTESIA FUERA DE QUIRÓFANO: ENDOSCOPIA DIGESTIVA SEGURIDAD EN ANESTESIA FUERA DE QUIRÓFANO: ENDOSCOPIA DIGESTIVA Matilde Núñez Esteban Enfermera Anestesia Unidad Endoscopia Digestiva Hospital Clínic, Barcelona ANESTESIA FUERA DE QUIRÓFANO Endoscopia

Más detalles

FUERZA AÉREA DE CHILE HOSPITAL CLÍNICO GRAL.DR. RAÚL YAZIGI J. CENTRAL ODONTOLÓGICA PAQUETIZACIONES PREVENCIÓN

FUERZA AÉREA DE CHILE HOSPITAL CLÍNICO GRAL.DR. RAÚL YAZIGI J. CENTRAL ODONTOLÓGICA PAQUETIZACIONES PREVENCIÓN FUERZA AÉREA DE CHILE HOSPITAL CLÍNICO GRAL.DR. RAÚL YAZIGI J. CENTRAL ODONTOLÓGICA PAQUETIZACIONES PREVENCIÓN El Paquete de Prevención, incluye además de la consulta previa con el Cirujano Dentista, los

Más detalles

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES ARTÍCULO ORIGINAL ASOCIACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE DEL SECTOR ANTERIOR- SUPERIOR PERDIDAS EN FORMA PREMATURA Y LOS TRASTORNOS EN LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS FRICATIVOS ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO: ENFERMERÍA DE QUIRÓFANO

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO: ENFERMERÍA DE QUIRÓFANO DEPARTAMENTO DE NEFERMERÍA 1 DE 11 1. PROCEDIMIENTO QUIROFANO OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es realizar una Intervención Quirúrgica a un Usuario/Paciente cuando este por razones quirúrgicas

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA Período Académico: MARZO AGOSTO 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 8133 AC II ODONTOPEDIATRÍA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA DECIMO PROFESIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN DISCIPLINARIA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Odontología Mexicali,

Más detalles

POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA

POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA MÓDULO I Prevención en ODP Valoración del riesgo de Caries Sistemas actuales de diagnóstico Plan de tratamiento en ODP Exodoncias de dientes temporales Practica y

Más detalles

MÁSTER MASTER EN HIGIENISTA DENTAL MAS115

MÁSTER MASTER EN HIGIENISTA DENTAL MAS115 MÁSTER MASTER EN HIGIENISTA DENTAL MAS115 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS Reconocimiento

Más detalles

ENFERMERÍA EN EL PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DE CIRUGÍA COLORECTAL. MODELO FAST TRACK: QUÉ CAMBIA?

ENFERMERÍA EN EL PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DE CIRUGÍA COLORECTAL. MODELO FAST TRACK: QUÉ CAMBIA? ENFERMERÍA EN EL PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DE CIRUGÍA COLORECTAL. MODELO FAST TRACK: QUÉ CAMBIA? JOSÉ DÍAZ FERNÁNDEZ Cirugía General y Digestivo. Hospital Clínico San Carlos Madrid ESQUEMA 1. QUÉ ES?

Más detalles

Importancia de la ortopantomografía en el diagnóstico del paciente infantil

Importancia de la ortopantomografía en el diagnóstico del paciente infantil Importancia de la ortopantomografía en el diagnóstico del paciente infantil Pedro Molinero Mourelle Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Europea de Madrid. pmolinero_90@hotmail.com Begoña Bartolomé

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Anestesiología y Reanimación Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili NEURODESARROLLO Serie de mecanismos que involucran los procesos biológicos

Más detalles

Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas

Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas Modalidad: Online Duración: 80 horas Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS Este curso en Enfermedades e Infecciones Odontológicas le ofrece una

Más detalles

Temario PROGRAMA TEORICO

Temario PROGRAMA TEORICO Temario PROGRAMA TEORICO BLOQUE TEMATICO I: INTRODUCCION Tema 1. Introducción a la Odontopediatría. Concepto. Evolución histórica. Razones que justifican su existencia. Su relación con otras materias.

Más detalles

OSTEOGÉNSIS IMPERFECTA TIPO II PRESENTACIÓN DE UN CASO

OSTEOGÉNSIS IMPERFECTA TIPO II PRESENTACIÓN DE UN CASO Facultad de Medicina Escuela de Medicina OSTEOGÉNSIS IMPERFECTA TIPO II PRESENTACIÓN DE UN CASO Constanza Herrera Torres Interna Pediatría Rotación Neonatología Docente : Dr. G. Flores CASO CLÍNICO RNT

Más detalles

Preeclampsia- Eclampsia

Preeclampsia- Eclampsia Preeclampsia- Eclampsia El Caso de María María González tiene 15 años de edad gesta 1 parto 0, se presenta a las 37 semanas de gestación con dolor de cabeza. No tuvo ningúna atención prenatal. Niega problemas

Más detalles

PROTOCOLO 4 ANESTESIA LOCAL EN ODONTOPEDIATRÍA

PROTOCOLO 4 ANESTESIA LOCAL EN ODONTOPEDIATRÍA PROTOCOLO 4 Autores: Elisa Martínez Hernández, Esther Fernández Miñano, Laura López González La diferencia más importante entre la anestesia local en odontopediatría y la anestesia local en el adulto es

Más detalles

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria Área: Sanidad Duración: 100 h OBJETIVOS Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y

Más detalles

Módulo II. Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar superior. dentista. Posición de la mano activa y de la mano contraria

Módulo II. Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar superior. dentista. Posición de la mano activa y de la mano contraria Módulo II Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar superior 2.1 Sistemas y técnicas de anestesia 2.2 Instrumental y materiales. Posición del sillón dental y del dentista. Posición de la

Más detalles

GUIA DE EXODONCIA SIMPLE

GUIA DE EXODONCIA SIMPLE GUIA DE EXODONCIA SIMPLE Facultad de Odontología Universidad de Antioquia 1. OBJETIVO Ó RESULTADO ESPERADO Estandarizar parámetros que permitan a los odontólogos Y/o estudiantes de odontología, adoptar

Más detalles

RCP y precauciones contra la transmisión de enfermedades. 2. Atención básica de vías respiratorias y reanimación

RCP y precauciones contra la transmisión de enfermedades. 2. Atención básica de vías respiratorias y reanimación Capítulo 2. Atención básica de vías respiratorias y reanimación cardiopulmonar (RCP) (cont). Apoyo básico para la vida (cont.), Maniobras básicas para conservar permeables las vías respiratorias, 20 Maniobra

Más detalles

Información Médica Confidencial para la Anestesia Adulto

Información Médica Confidencial para la Anestesia Adulto Información Médica Confidencial para la Anestesia Adulto Nombre del paciente Nombre de la persona que llene el formulario Relación al paciente Número de teléfono Correo electrónico Fax Nombre al dentista

Más detalles

C.D. JERCY ESPINOZA CASTRO

C.D. JERCY ESPINOZA CASTRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIATRIA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS E HISTOFISIOLÓGICAS EN TERAPIA PULPAR DE DIENTES PRIMARIOS TESINA PARA OPTAR EL TÍTULO

Más detalles

Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 2

Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 2 CASO CLÍNICO N 2 CASO CLINICO Nº 2 Historia Clínica Nº 17878 Nombre el Paciente: A.N.T. Edad: 79 años Sexo: Masculino Antecedentes Médicos: Hipertensión arterial (1943), Glaucoma (1959), Amigdalectomía

Más detalles

Perito Judicial Odontólogo

Perito Judicial Odontólogo Perito Judicial Odontólogo Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 360 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada En el sector de la odontología es primordial conocer

Más detalles

Área Clínica Opción Odontopediatría.

Área Clínica Opción Odontopediatría. Área Clínica Opción Odontopediatría. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia (Obli/Opta): Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios (B, P, E): SALUD

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES BIOESTADISTICA (Sala 14 Lab C/H)

CALENDARIO DE ACTIVIDADES BIOESTADISTICA (Sala 14 Lab C/H) CALENDARIO DE ACTIVIDADES BIOESTADISTICA (Sala 14 Lab C/H) Fecha 08/03 15/3 22/3 29/3 05/4 Tema INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN. Hipótesis Error sistemático Error al azar Requisitos de una buena investigación

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Hospital General Universitario de Elche Versión año 00 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Número de plazas de Residentes

Más detalles

GUIA DE MANEJO PACIENTE CON RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO PT 2005233-03

GUIA DE MANEJO PACIENTE CON RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO PT 2005233-03 PÁGINA: 1 DE 6 GUIA DE MANEJO PACIENTE CON RETRASO GLOBAL DEL Equipo Clínica de Paciente con Discapacidad 2008 Elaboró NORA ELENA ROJAS CASTRO Validó Aprobó PÁGINA: 2 DE 6 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Se trata de un síndrome de carácter genético que provoca el subdesarrollo de diversas partes del cuerpo.

Se trata de un síndrome de carácter genético que provoca el subdesarrollo de diversas partes del cuerpo. Síndrome de Noonan El síndrome de Noonan es un trastorno de caracter genético, producido por alteraciones en el cromosoma 12. Posee una incidencia casi igual a la del síndrome de Down. Se presenta un caso

Más detalles

POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA MÓDULO I

POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA MÓDULO I POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA MÓDULO I Historia Clínica Prevención en ODP Valoración del riesgo de Caries Sistemas actuales de diagnóstico Plan de tratamiento en ODP Exodoncias de dientes temporales

Más detalles

ANEXO 4. SEDACIÓN CONSCIENTE AMBULATORIA EN CENTROS Y SERVICIOS SANITARIOS SIN INTERNAMIENTO.

ANEXO 4. SEDACIÓN CONSCIENTE AMBULATORIA EN CENTROS Y SERVICIOS SANITARIOS SIN INTERNAMIENTO. ANEXO 4. SEDACIÓN CONSCIENTE AMBULATORIA EN CENTROS Y SERVICIOS SANITARIOS SIN INTERNAMIENTO. Conforme al Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización

Más detalles

Diagnóstico de Síndrome de Williams. Características Clínicas y Conductuales.

Diagnóstico de Síndrome de Williams. Características Clínicas y Conductuales. Diagnóstico de Síndrome de Williams. Características Clínicas y Conductuales. Gabriel Ercoli Médico Genetista, Jefe de Residentes Centro Nacional de Genética Médica Dr. Eduardo E. Castilla Fundamentos

Más detalles