Alimentos ricos en carotenoides

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alimentos ricos en carotenoides"

Transcripción

1 Alimentos ricos en carotenoides M.Sc. Carolina Rojas Garbanzo Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad de Costa Rica. Tel: , carolina.rojasgarbanzo@ucr.ac.cr

2 Contenido 1. Definición e importancia para la salud 2. Frutos y vegetales promisorios como fuente de carotenoides 3. Efecto del procesamiento sobre los carotenoides 4. Perfil de carotenoides y valor provitamina A 5. Biodisponibilidad y bioabsorción 6. Evaluación estructural de cromoplastos 7. Tendencias tecnológicas actuales 2

3 1. Qué son los carotenoides e importancia Qué son los carotenoides? Sintetizados por plantas, organismos fotosintéticos y no fotosintéticos. Responsables del color de algunas plantas y frutas. Compuestos liposolubles de color amarillo, naranja y rojo. Con cadena central de carbono alternando simples y dobles enlaces. Los dobles enlaces pueden variar en número y configuración (cis trans). Intensidad y matiz del color depende del perfil de carotenoides, concentración y estado físico. Se dividen en dos grupos: carotenos y xantófilas. 3

4 1. Qué son los carotenoides e importancia Importancia para la salud Susceptibles a la oxidación e isomerización por calor, luz y ácidos orgánicos. Función bioquímica determinada por la extensión del sistema de dobles enlaces. Varios muestran MEJORA de respuesta inmune, inhibición de la mutagénesis, reducción de daño nuclear inducida y antitumoral. Protegen contra el daño tisular. Neutralizan moléculas de oxígeno atómico altamente reactivo bajo y bloquean radicales libres. Contribución depende del consumo de otros alimentos y de la disponibilidad de los carotenoides. 4

5 1. Qué son los carotenoides e importancia Presente como tal en alimentos de origen vegetal y como provitamina A en alimentos de origen vegetal. Vitamina liposoluble. Algunos caroteniodes precursores de vitamina A. Formada por la división central del β-caroteno y otros carotenoides. Interviene en la formación de la piel, membranas mucosas, dientes y huesos, enzimas en el hígado, hormonas sexuales y suprarenales. 2 5

6 1. Qué son los carotenoides e importancia Actividades biológicas de carotenoides en animales Función Algunos carotenoides forman vitamina A Acción Función antioxidante Función prooxidante Aumento de respuesta inmune Podría aumentar fertilidad Reduce neoplasma Inhibe mutagénesis Inhibe trasformación de células in vitro Inhibe formación de tumores in vivo Reduce daño AND Asociaciones Menor riesgo de cáncer de pulmón Alta Cn de carotenoide inverso a comportamiento de fumado, Riesgo de cáncer de pulmón y displacia cervical. 6

7 189,000 resultados 7

8 $ / Kg 8

9 9 2. Frutas y vegetales fuente de carotenoides Papaya Mango Sandía Piña Melón Naranja Durazno Nectarina Naranjilla Tomate de árbol Zanahoria Tomate Zapote Ayote Pejibaye

10 2. Frutas y vegetales fuente de carotenoides Color brillante de los carotenoides en los alimentos enmascarados por la clorofila. Maduración, disminuye clorofila y se expresan los carotenoides: banano. Aumento de carotenoides por biosíntesis: papaya, mango, durazno. Existen frutas maduras coloreadas donde el color se debe a antocianinas y no a carotenoides. Frutas que maduran y retienen color verde presentan disminución de la concentración de carotenoides. 10

11 Mecanismos de biosíntesis de los carotenoides 2. Frutas y vegetales fuente de carotenoides (1) Desaturation (2) Ciclización (3) Hidroxilación (4) Epoxidación (5) Reordenamiento epóxido - furanóxido 11

12 2. Frutas y vegetales fuente de carotenoides Carotenoides comunes en alimentos: 12

13 Contenido de carotenoides en frutas de la región 2. Frutas y vegetales fuente de carotenoides Carotenoides µg/g b.h Banano cv. comprida Pejibaye cocinado Brasil Melón cv. japonés Mango cv. rosa Papaya cv. Hawaii Papaya (Carica papaya L.) Industrial 10P 76.9 Zanahoria (Daucus carota L.) Pejibaye cocinado CR Pejibaye crudo CR Pejibaye crudo Brasil

14 µg β-caroteno equiv / g b.s. Aporte de la cáscara en el contenido de carotenoides 2. Frutas y vegetales fuente de carotenoides +78% a b Harina sin cáscara Tipo de harina 253 Harina con cáscara Aporte de la cáscara al contenido total de carotenoides en la harina de pejibaye (n=3). 14

15 2. Frutas y vegetales fuente de carotenoides Carotenoides presentes en la papaya roja variedad Pococí en diferentes estadíos de maduración (HPLC, 450 nm) 4 β-criptoxantina 6 β-caroteno 8 β-criptoxantina (laureato) 12 licopeno 15

16 2. Frutas y vegetales fuente de carotenoides 16

17 2. Frutas y vegetales fuente de carotenoides Pejibaye Bactris gasipaes H.B.K. Papaya Carica papaya L. Zapote o mamey Pouteria sapota Residuos pulpa de sandía Citrullus Lanatus Residuos pulpa de zanahoria Daucus carota L. 17

18 2. Frutas y vegetales fuente de carotenoides Estados Unidos Canadá Unión Europea Producto indígena Muy aceptado Producto orgánico 18

19 3. Efecto del procesamiento Estacionalidad de alimentos ricos en carotenoides. Procesamiento y almacenamiento debe optimizarse para prevenir degradacion y acentuar la biodisponibilidad. Procesamiento industrial vrs doméstico. 19

20 3. Efecto del procesamiento Cambios debido principalmente a: 1. Biosíntesis de carotenoides. Fitoeno Caroteno 1. Protección natural de los carotenoides en los tejidos. 1. Estabilidad depende del tipo de alimento y diferentes suceptibilidades. 2. Reacciones enzimáticas, isomerización trans cis durante tratamientos térmicos. Oxigeno Enzimas 3. Ablandamiento de pared celular y pérdida de sólidos solubles. 4. Parámetros de proceso: tempesratura, tiempo, etapas. 20

21 3. Efecto del procesamiento Consideraciones en el procesamiento: 1. Escaldado: inactivación de enzimas vrs pérdida de carotenoides. 1. Preservación por refrigeración y congelamiento rápido. 1. Operaciones preliminares que causan mayor pérdida que tratamientos térmicos. 2. Antioxidantes naturales o adicionados. 3. Condiciones y tipo de empaque. 21

22 3. Efecto del procesamiento Mecanismos de degradación: Trans - carotenoides Isomerización Oxidación Cis carotenoides Epoxicarotenoides Apocarotenoides Hidroxicarotenoides Oxidación Compuestos de bajo peso molecular 22

23 3. Efecto del procesamiento Mecanismos de degradación: Oxidación enzimática Alimentos minimanente procesados Congelados sin escaldar 23

24 3. Efecto del procesamiento Cocción del pejibaye: separación de carotenoides por HPLC, 450 nm 9 carotenoides 14 carotenoides Crudo Cocinado 373,4 ± 0,5 µg β caroteno /g b.s. 23% 24

25 4. Perfil de carotenoides y valor provitamina A Cambio en el perfil importante por aumento o disminución de carotenoides con: 1. Mayor poder antioxidante. 2. Efecto sobre el color = asociado a la aceptación del producto. 3. Valor provitamina A. 4. Carotenoides de mayor bio-absorción. 5. Costa Rica evidencia de deficiencia de vitamina A. Porcentaje relativo de bioactividad 100% β-caroteno 25

26 4. Perfil de carotenoides y valor provitamina A Cambio en la concentración y perfil de carotenoides por efecto del proceso de elaboración de la harina de pejibaye (n=6). # Carotenoide µg β-caroteno equivalente / g b.s Proporción Crudo Cocinado Harina Crudo Cocinado Harina 1 all-trans-α-criptoxantina NC* 15,9 ± 0, , cis-β-caroteno -- 16,6 ± 0,1 a 14,9 ± 0,3 b -- 5,8 6, cis-β-caroteno 31,5 ± 0,3 a 22,4 ± 0,7 b 19,8 ± 1,7 c 8,4 7,8 8,3 4 all-trans-α-caroteno 32,0 ± 0,5 a 17,7 ± 0,1 b 15,3 ± 0,3 c 8,6 6,2 6,4 5 all-trans-β-caroteno 96,0 ± 1,7 a 42,7 ± 2,4 b 33,3 ± 1,0 c 25,7 14,9 14,0 6 9-cis-β-caroteno 30,4 ± 0,1 a 17,8 ± 0,5 b 16,3 ± 0,8 c 8,1 6,2 6,9 7 N.I. 30,1 ± 0,2 a 17,1 ± 0,9 b 15,3 ± 0,2 c 8,1 6,0 6,4 8 cis-δ-caroteno -- 16,7 ± 0,3 a 14,9 ± 0,3 b -- 5,8 6,2 9 all-trans-δ-caroteno 47,2 ± 0,4 a 21,7 ± 1,8 b 20,7 ± 1,8 b 12,6 7,6 8,7 10 cis-γ-caroteno ,5 ± 0,5 a 15,1 ± 0,5 b -- 6,1 6,3 11 all-trans-γ-caroteno 38,0 ± 0,1 a 22,0 ± 0,5 b 20,0 ± 1,3 b 10,2 7,7 8,4 12 cis-γ-caroteno 2 37,9 ± 0,3 a 23,4 ± 1,0 b 20,4 ± 1,6 c 10,2 8,1 8, cis-licopeno 30,3 ± 0,0 a 17,8 ± 0,2 b 16,0 ± 0,6 c 8,1 6,2 6,7 14 Licopeno NC* 17,6 ± 1,3 a 15,7 ± 0,3 b -- 6,1 6,3 Concentración total b.s ± 0,5 a ± 0,7 b 237,7 ± 0,6 c Concentración total b.h. 159,8 ± 0,5 a 115,6 ± 0,7 b 212,7 ± 0,6 c -23.2% -36.3% 26

27 4. Perfil de carotenoides y valor provitamina A Principales carotenoides en dos variedades de papaya: el β-caroteno (9), la β-criptoxantina (7) y sus ésteres (11 a 14). licopeno (19), carotenoide presente en mayor concentración en las variedades rojas, en tanto que está casi completamente ausente en las variedades amarillas. 27

28 28 4. Perfil de carotenoides y valor provitamina A Correlación del color de la pulpa (CIE-a*) con el contenido total de carotenoides, licopeno y vitamina A

29 4. Perfil de carotenoides y valor provitamina A Valor provitamina A: 1 RE = 6 μg beta-caroteno 1 UI = 0,3 μg retinol 600 carotenoides identificados solo 10% son precursores de vitamina A. Intermediarios en la síntesis de carotenoides provitamina A. Contribución depende del consumo de otros alimentos y de la disponibilidad. Porción de carotenoides absorbidos y transformados a retinol. 207 RE /100g b.h. 251 RE /100g b.h. Porcentaje de absorción oscila entre 40-60%. Conversión de carotenoides a provitamina A oscila entre 14-50%. 651 RE /100g b.h. Factores: origen y concentración de la grasa, concentración de carotenoides y digestibilidad de los alimentos RE /100g b.h. 29

30 4. Perfil de carotenoides y valor provitamina A Valor provitamina A: Cambio del valor provitamina A del pejibaye durante la elaboración de harina de pejibaye (n=6). Carotenoide % Relativo bioactividad all-trans-αcriptoxantina 30 Retinol equivalente / 100 g b.s. Retinol equivalente / 100 g b.h. Crudo Cocinado Harina Crudo Cocinado Harina cis-β-caroteno cis-β-caroteno all-trans-α-caroteno all-trans-β-caroteno cis-β-caroteno cis-γ-caroteno all-trans-γ-caroteno cis-γ-caroteno Equivalente de Retinol Total UI vitamina A ,7% -52,7% DDR 5000 UI, FDA (2008) 30

31 5. Biodisponibilidad y bioabsorción Fracción de carotenoides ingeridos que estan disponibles para la utilización en funciones fisiológicas normales o almacenamiento en el humanos Bioconversión: porción de carotenoides absorbidos que se convierten en vitamina A. Bioabsorción comprende: rompimiento de la matriz, disponibilidad de carotenoides, dispersión de partículas en emulsiones, solubilización en las micelas, moviemiento a través de la fase acuosa, células de la mucosa intestinal y asociaci øn con lipoproteínas linfáticas. Biodisponibilidad: cantidad ingerida, procesamiento y otros ingredientes que estimulan o inhiben la absorción (fibra). Bioaccesibilidad: Estado físico de los carotenoides. 31

32 5. Biodisponibilidad y bioabsorción Presente en sangre, tejido adiposo, hígado y músculos. Concetracion en sangre y tejios depende de la ingesta diaria. Asociados a lipoproteínas (LDL) o glucoproteinas para el transporte en sagre. Principales carotenoides en sangre: β-caroteno, α-caroteno, criptoxantina, licopeno y luteína. Estos dos últimos funcionan como precursores de vitamina A. Carotenoides absorbidos pasan a retinol en la mucosa intestinal y en le hígado. 32

33 5. Biodisponibilidad y bioabsorción Procesamiento: isomerización trans / cis. Absorción para carotenoides de vegetales es menor de 10% y mayr al 50% para carotenoides de alimentos cocinados. Trasformación a vitmina A depende de la presencia de proteína en la dieta. Deposición en plástidos afecta biodisponibilidad. Asociado a la ultraestructura 33

34 5. Biodisponibilidad y bioabsorción La biodisponibilidad del β-caroteno de la papaya roja es mayor que la de la zanahoria. La biodisponibilidad del licopeno de la papaya es mayor que la del tomate. La biodisponibilidad de la β-criptoxantina de la papaya es mayor que la del β- caroteno y del licopeno. Relación con la estructura de los cromoplastos: β-caroteno/ β-criptoxantina : líquido-cristalino/disolución lípidica Licopeno: elementos cristaloides pequeño 34

35 35 6. Evaluación estructural de cromoplastos Coloraciones verdes en frutas se debe a a croroplastos donde la clorofila y otros carotenoides son parte del complejo de pigmentos-proteínas durante la fotosíntesis. Durante maduración, hay desintegración de las membranas geenrando carorenoides con estructura globular y cristalina. Simultáneamente hay cambio de color. Carácter hidrofóbico provoca cristalización en medio acuoso: cristales de licopeno en tomate.

36 6. Evaluación estructural de cromoplastos En varias fuentes de carotenoides, estos se encuentran en estructuras cristalinas: Estabilidad Biodisponibilidad Carotenoides en lípidos: trans cis isomerización A: Cristaloide Contiene cristales de carotenoides rodeados por una membrana. Ej.: zanahoria y tomate D: Globular Los carotenoides están en gotas de grasa; solo hay trazas de proteínas asociadas. Ej.: kiwi amaarillo B: Membranoso Contiene los lípidos y carotenoides en estructuras membranosas concéntricas asociadas a proteínas C: Tubular Carotenoides contenidos en tubos y son estabilizados por fosfolípidos y proteínas. Ej.: mango (tubular-globular) 36

37 37 6. Evaluación estructural de cromoplastos Cromoplastos globularestubulares Cromoplastos cristaloides

38 CITA, CIRAD Escuela Tecnología de Alimentos 38

39 7. Tendencias tecnológicas actuales 39

40 Alimentos ricos en carotenoides Carolina Rojas ¹, Ana Mercedes Pérez ¹, Fabrice Vaillant ², Patricia Esquivel ³, María Lourdes Pineda ³ Marielos Torres, Randall Cordero, Paula Valverde, Jairol Bustos ¹ Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad de Costa Rica. ² Centre de coopération internationale en recherche agronomique pour le développement (CIRAD) ³ Escuela de Tecnología de Alimentos, Universidad de Costa Rica

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas Ingeniería Poscosecha II Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas Contenidos: 1.4 Componentes esenc ciales, vitaminas, minerales, pigmentos. 1.5 Propiedades físicas alimentos y sensoriales

Más detalles

METABOLISMO DE LIPIDOS

METABOLISMO DE LIPIDOS METABOLISMO DE LIPIDOS Al igual que en el metabolismo de los carbohidratos, el metabolismo de lípidos consiste en: Digestión Transporte Almacenamiento Degradación Biosíntesis DIGESTIÓN DE LIPIDOS Los lípidos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA. 2º AÑO Ciclo Académico 2,009

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA. 2º AÑO Ciclo Académico 2,009 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO Ciclo Académico 2,009 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

Metabolismo básico del colesterol. Dr. Adolfo Quesada Chanto PhD.

Metabolismo básico del colesterol. Dr. Adolfo Quesada Chanto PhD. Metabolismo básico del colesterol Dr. Adolfo Quesada Chanto PhD. Metabolismo del COLESTEROL El colesterol es el principal esterol del organismo humano y precursor de todos los demás esteroides corporales.

Más detalles

FUENTES ALIMENTARIAS. Capítulo 2 MANUAL DE VER Y VIVIR

FUENTES ALIMENTARIAS. Capítulo 2 MANUAL DE VER Y VIVIR Capítulo 2 MANUAL DE VER Y VIVIR Las comunidades humanas dependen de una gama muy amplia de alimentos de origen vegetal y animal para satisfacer sus requisitos alimentarios de vitamina A. Los vegetarianos

Más detalles

Célula EUCARIOTA vegetal

Célula EUCARIOTA vegetal Célula EUCARIOTA vegetal 3.- Sistema de Membranas El sistema de membranas delimita compartimentos y organelas, y garantiza que las condiciones internas de cada uno pueda ser diferente del citoplasma.

Más detalles

CAPÍTULO I. el organismo (McCord y Fridovich, 1969). Por ejemplo, la exposición a ozono a baja altura

CAPÍTULO I. el organismo (McCord y Fridovich, 1969). Por ejemplo, la exposición a ozono a baja altura CAPÍTULO I Prooxidantes. La exposición a los radicales libres o agentes oxidantes puede ser de varias maneras, ya sea que se encuentren en la atmósfera, en los alimentos o por determinadas enzimas en el

Más detalles

Agregación de valor para la fruta y hortalizas; nuevos procesos para nuevos productos. Dr. Ing. Rudi Radrigán Ewoldt.

Agregación de valor para la fruta y hortalizas; nuevos procesos para nuevos productos. Dr. Ing. Rudi Radrigán Ewoldt. Agregación de valor para la fruta y hortalizas; nuevos procesos para nuevos productos Dr. Ing. Rudi Radrigán Ewoldt. Lo que se dice A partir de las frutas y hortalizas se obtienen una diversidad de productos,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA. 2º AÑO Ciclo Académico 2,011

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA. 2º AÑO Ciclo Académico 2,011 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO Ciclo Académico 2,011 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS ENERGÉTICOS MARIA PILAR GARCIA MADRUGA Mª Pilar García Madruga 1 ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS DE MEMBRANA DOBLE MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS Mª Pilar García Madruga 2 Orgánulos: Mitocondrias

Más detalles

Clase Nº 4 PSU Ciencias: Biología Común Carbohidratos y Lípidos

Clase Nº 4 PSU Ciencias: Biología Común Carbohidratos y Lípidos Clase Nº 4 PSU Ciencias: Biología Común Carbohidratos y Lípidos Profesora: Cristina Muñoz Rehbein biologia.preucrece.2014@gmail.com Carbohidratos Son macromoléculas formadas principalmente por C, H y O.

Más detalles

PIGMENTOS NATURALES Y SINTÉTICOS. Docente: Griselda Patricia Scipioni

PIGMENTOS NATURALES Y SINTÉTICOS. Docente: Griselda Patricia Scipioni PIGMENTOS NATURALES Y SINTÉTICOS Pigmentos: Son sustancias químicas naturales o artificiales que imparten color a los alimentos. Color: Atributo de calidad (aspecto) Determina la aceptación o rechazo del

Más detalles

LÍPIDO. Lípidos simples Sin ácidos grasos No forman jabones No son saponificables

LÍPIDO. Lípidos simples Sin ácidos grasos No forman jabones No son saponificables LÍPIDO es Grupo heterogéneo de biomoléculas insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos están formados de carbono, hidrógeno, oxígeno y en ocasiones fósforo, nitrógeno y azufre Lípidos complejos

Más detalles

Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos y Lípidos INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró primero la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 3 Bio-Moléculas Orgánicas Hidratos De Carbono y Lípidos ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Tipos De Bio-moléculas Biomoléculas Biomoléculas inorgánicas: moléculas

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa APRENDIZAJE ESPERADO N 1

Más detalles

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico

Más detalles

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR Naturaleza hidrofóbica. Introducción Solubles en solventes no polares. Se definen mejor por su comportamiento físico que por su estructura

Más detalles

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR Naturaleza hidrofóbica. Introducción Solubles en solventes no polares. Se definen mejor por su comportamiento físico que por su estructura

Más detalles

LÍPIDOS COMPLEJOS SAPONIFICABLES

LÍPIDOS COMPLEJOS SAPONIFICABLES LÍPIDOS COMPLEJOS SAPONIFICABLES Son compuestos formados por un alcohol, ácidos grasos y una molécula de ácido fosfórico (Fosfolípidos) o un azúcar (Glicolípidos). Se caracterizan por ser compuestos de

Más detalles

IRMO-03 Vitaminas, composición y funciones Page 1 of 14

IRMO-03 Vitaminas, composición y funciones Page 1 of 14 VITAMINAS Introducción Imagina si todo lo que nos proporciona salud se vendiera solo en las farmacias! Cuando se anuncia un suplemento alimenticio éste nos invita a consumir vitaminas y minerales para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO PARA LA TEORÍA: a) BIOQUÍMICA DE HARPER 17ª Ed. Bibliografía 2008 Editorial MANUAL

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. 3. Comprender los efectos biológicos que ocasiona un déficit vitamínico.

Más detalles

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO. LÍPIDOS TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO. AL IGUAL QUE LOS HIDRATOS DE CARBONO CONTIENEN CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO. LA MAYORÍA SON

Más detalles

Importancia para el hombre

Importancia para el hombre Importancia para el hombre Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada No aportan energía, ya que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz

Más detalles

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales 1. Economía global del colesterol en el organismo 2. Funciones, metabolismo y regulación (recuerdo) 3. Patologías. Ambiente y genes 4. Posibilidades

Más detalles

BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro.

BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro. BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro. BIOLOGÍA CELULAR Concepto de célula: Unidad más pequeña que mantiene las funciones de todo ser

Más detalles

Biología Celular en Plantas

Biología Celular en Plantas Biología Celular en Plantas Parte 2-2016 Sara Maldonado saram@bg.fcen.uba.ar El origen de los cloroplastos y mitocondrias Evidencias moleculares y bioquímicas sugieren que: (i) las mitocondrias derivan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA. 2º AÑO Ciclo Académico 2,012

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA. 2º AÑO Ciclo Académico 2,012 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO Ciclo Académico 2,012 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC Piña Melocotón Melón Sandía Moras Ciruela Mango Piña Es rica en agua y fibra. Su contenido en grasa es muy bajo, por ello es recomendable

Más detalles

CELULA. Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes.

CELULA. Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes. CELULA Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes. Puede existir sola o en grupos. Organismos unicelulares : algas. Organismos multicelulares. Tejidos que forman un órgano y posteriormente

Más detalles

1. Naturaleza de la luz. 2. Pigmentos fotosintéticos. 3. Fotosíntesis. 4. Respiración celular

1. Naturaleza de la luz. 2. Pigmentos fotosintéticos. 3. Fotosíntesis. 4. Respiración celular Fotosíntesis 1. Naturaleza de la luz 2. Pigmentos fotosintéticos 3. Fotosíntesis 4. Respiración celular 5. Relación entre respiración celular y fotosíntesis 6. Factores que afectan la fotosíntesis Introducción

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Unidad I Características de los productos hortofrutícolas Contenidos: Contenidos: 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes

Más detalles

Lípidos Estructura Función Clasificación Propiedades

Lípidos Estructura Función Clasificación Propiedades Lípidos Estructura Función Clasificación Propiedades Los lípidos son polímeros naturales, un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Dolores Delgado. Funciones biológicas de los lípidos

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Dolores Delgado. Funciones biológicas de los lípidos CURSO 08/09 Tema 8. Lípidos. Funciones biológicas. Lípidos de almacenamiento: ácidos grasos, triacilgliceroles. Lípidos estructurales: glicerofosfolípidos, esfingolípidos, esteroles. Lípidos con actividades

Más detalles

Recordemos: clasificación de lípidos

Recordemos: clasificación de lípidos Recordemos: clasificación de lípidos En los forrajes y semillas solo se encuentran pequeñas cantidades de lípidos. Las raciones consumidas usualmente por los herbívoros contienen aproximadamente un 4-6

Más detalles

Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos

Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos Contenidos: Flujo de energía en la naturaleza Organismos autótrofos Adaptaciones de las plantas, que le permiten realizar el proceso de

Más detalles

Composición química de los Seres Vivos

Composición química de los Seres Vivos Biología Básica Composición química de los Seres Vivos Mapa conceptual de la base química de la vida Características biológicas de los Bioelementos Biomoleculas: Proteínas, Carbohidratos, Lípidos, Ácidos

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 1

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 1 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 1 1. Frutos cítricos 1 1.1. Importancia e interés 1 1.2. Origen, dispersión y desarrollo 1 2. Carotenoides 3 2.1. Estructura química y diversidad en la naturaleza 3 2.2. Propiedades

Más detalles

La linea de producto UNICA NATURA

La linea de producto UNICA NATURA Unica Natura es la línea de productos naturales Super-Premium diseñados para satisfacer las necesidades nutricionales puras de los perros. Un alimento único para toda la vida que preserva la riqueza nutricional

Más detalles

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable Alimentación Saludable Los Nutrientes Capítulo 2 Qué son los Nutrientes? Son aquellas sustancias que ingresan a nuestro organismo a través de los alimentos (sólidos y líquidos) y cumplen una función de

Más detalles

VITAMINAS. Lucila Sánchez Boado BIOQUÍMICA MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

VITAMINAS. Lucila Sánchez Boado BIOQUÍMICA MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS VITAMINAS Lucila Sánchez Boado BIOQUÍMICA MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN NUTRICIÓN BASICA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS QUÍMICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Más detalles

BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología

BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez.

Más detalles

Rol de los lípidos: Fuentes de energía (triglicéridos, ácidos grasos) Componentes de membranas celulares (esteroles, fosfolípidos, etc.

Rol de los lípidos: Fuentes de energía (triglicéridos, ácidos grasos) Componentes de membranas celulares (esteroles, fosfolípidos, etc. Rol de los lípidos: Fuentes de energía (triglicéridos, ácidos grasos) Componentes de membranas celulares (esteroles, fosfolípidos, etc.) Precursores de hormonas (colesterol) Coloración corporal y visión

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

1.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

1.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN U. D. 3 LOS LIPIDOS EL ALUMNO DEBERÁ CONOCER LAS UNIDADES O MONÓMEROS QUE FORMAN LAS MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS Y LOS ENLACES DE ESTOS COMPONENTES, RECONOCER EN EJEMPLOS LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y LOS

Más detalles

LA CÉLULA VEGETAL OBJETIVOS: CONOCER LA PARED CELULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA, SU COMPOSICIÓN, SU CRECIMIENTO Y SU COMUNICACIÓN

LA CÉLULA VEGETAL OBJETIVOS: CONOCER LA PARED CELULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA, SU COMPOSICIÓN, SU CRECIMIENTO Y SU COMUNICACIÓN LA CÉLULA VEGETAL OBJETIVOS: CONOCER LA PARED CELULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA, SU COMPOSICIÓN, SU CRECIMIENTO Y SU COMUNICACIÓN ESTUDIAR LA CÉLULA VIVA CON PARED PRIMARIA, SUS PARTES Célula viva con pared

Más detalles

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL Célula procariota LAS CÉLULAS CELULA VEGETAL Célula vegetal Célula vegetal Célula animal 1 Célula animal ORGANELOS DE LA CÉLULA Membrana celular Pared celular Doble capa lipídica y proteínas (transmembranales

Más detalles

Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes. Adriana Mora Jiménez

Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes. Adriana Mora Jiménez Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes Adriana Mora Jiménez Calidad de la carne Es una combinación n de factores que incluyen: valor nutricional, palatabilidad, apariencia atractiva, apetecible

Más detalles

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel LA CÉLULA VEGETAL Dinca Cristina Martín Montiel CONCEPTO: Es la unidad orgánica fundamental de todo ser vivo. Toman las formas más diversas, adaptadas en cada órgano a su respectiva función. La Célula

Más detalles

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares LÍPIDOS LÍPIDOS Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares GRASAS Y ACEITES CERAS ESTEROIDES COLESTEROL VITAMINAS LIPOSOLUBLES Son

Más detalles

ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO

ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO Nutraceutico; Este termino deriva de nutrición y farmacéutico y hace referencia a un producto presentado en forma de capsula, vial o jarabe, en

Más detalles

Preservación de alimentos

Preservación de alimentos Pigmentos Clorofila, características, alteraciones, métodos para proteger el color Carotenoides, Flavonoides, Betalainas Mioglobina, características, efecto sobre el color de la carne, modificaciones.

Más detalles

BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1

BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1 BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1 O Toda la materia está formada a partir de 92 elementos químicos que se encuentran en forma natural. Ing. Balmore

Más detalles

Lección 2 Composición de los Alimentos

Lección 2 Composición de los Alimentos Lección 2 Composición de los Alimentos Los nutrientes esenciales para la vida incluyen: grasas, proteínas, hidratos de carbono, agua, fibra, vitaminas y minerales. Los macronutrientes se necesitan en grandes

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos: FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución

Más detalles

terpenos 10, 15, 20, 25, 30 y 40 El isopreno es el nombre común para el 2-metil-1,3-butadieno

terpenos 10, 15, 20, 25, 30 y 40 El isopreno es el nombre común para el 2-metil-1,3-butadieno Los terpenos son una clase diferente de lípidos. Se conocen más de 20,000 terpenos. Pueden ser hidrocarburos o pueden contener oxígeno y ser alcoholes, cetonas o aldehídos. Ciertos terpenos se han empleado

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Lípidos Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales,

Más detalles

Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar

Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar Fotosintesis Conversion de la Energia Solar Que es Fotosintesis? Conversión de la materia inorganica a materia orgánica gracias a la energia que aporta la luz. Energia luminosa se transforma en energia

Más detalles

METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS

METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS 1 METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS En la fase absortiva una vez absorbidos en el intestino delgado los aminoácidos de la dieta seguirán dos caminos: Una parte de los aminoácidos (10%) serán utilizado para

Más detalles

Compuestos Bioactivos en Frutas y Hortalizas

Compuestos Bioactivos en Frutas y Hortalizas Compuestos Bioactivos en Frutas y Hortalizas Carotenoides: Abundancia, Propiedades y Biodisponiblidad Dra. Ing. Agr. Joanna Lado Qué son los carotenoides? OH OH Amplia (>600) familia de compuestos isoprenoides

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Lípidos Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales,

Más detalles

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto GERIMAX ENERGÍA DIARIA Con 12 Vitaminas y 9 Minerales, que tu cuerpo requiere cada día, más 100 mg de extracto de Ginseng Estandarizado y 37.2 mg de extracto de Té Verde, con efecto ANTIOXIDANTE te ayudan

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 2017 CIENCIAS BASICAS Y BIOLOGICAS U.D. BIOQUIMICA SEGUNDO AÑO GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA GUIA DE ESTUDIO No. 14:

Más detalles

Guía de alimentación y nutrición para padres de familia

Guía de alimentación y nutrición para padres de familia Coordinación Zonal 5 SALUD Dirección Zonal Promoción de la Salud e Igualdad Guía de alimentación y nutrición para padres de familia Octubre 2017 MSP/ DNPS / Gestión Interna de Promoción de la Nutrición,Seguridad

Más detalles

L í p i d o s Características

L í p i d o s Características L í p i d o s L í p i d o s Características Compuestos orgánicos formados esencialmente por largas cadenas hidrocarbonadas a las que están unidos otros componentes, como grupos fosfatos, alcoholes, aminas

Más detalles

Dieta deportiva: nutrición para el ejercicio físico Nutrientes que no deben faltar en la dieta de un deportista

Dieta deportiva: nutrición para el ejercicio físico Nutrientes que no deben faltar en la dieta de un deportista Dieta deportiva: nutrición para el ejercicio físico Nutrientes que no deben faltar en la dieta de un deportista El ejercicio físico es necesario para el correcto funcionamiento de cuerpo y mente. Una buena

Más detalles

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. Contenidos: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes principales y secundarios

Más detalles

METABOLISMO DE LÍPIDOS. Proceso de beta oxidación y utilización de cuerpos cetónicos

METABOLISMO DE LÍPIDOS. Proceso de beta oxidación y utilización de cuerpos cetónicos METABOLISMO DE LÍPIDOS Proceso de beta oxidación y utilización de cuerpos cetónicos Bioq. Patricia Goicoechea 2013 Por que los lípidos son las reservas de combustible metabólico en el organismo? Depósitos

Más detalles

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS.

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. PARED CELULAR Envoltura gruesa y rígida. En plantas, hongos, algas y bacterias. LA

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz

Profesora Lucía Muñoz Profesora Lucía Muñoz Qué son? Son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas. En este caso, la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos.

Más detalles

METABOLISMO DEL COLESTEROL

METABOLISMO DEL COLESTEROL METABOLISMO DEL COLESTEROL FUENTES DE COLESTEROL Síntesis de novo a partir de Acetil-CoA Absorción intestinal (dieta) (y otros tejidos) Entre los dos superan la cantidad consumida por el organismo ELIMINACIÓN

Más detalles

Laboratorio N 5 COLESTEROL

Laboratorio N 5 COLESTEROL Laboratorio N 5 COLESTEROL I.- INTRODUCCIÓN Las grasas (o lípidos) son los compuestos con los que el cuerpo humano almacena energía para las épocas de carencia. Evolutivamente, el cuerpo humano es almacenador

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son: Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 1 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio BIOMOLÉCULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Están formadas

Más detalles

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por:

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por: 1 COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA Por Prof. Cristian Marrero Solano 1. Núcleo. 2. Citoplasma. 2.1. Citoesqueleto. 2.2. Organelas. 3. Membrana plasmática. 1. NÚCLEO Estructura generalmente grande, situada

Más detalles

MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS TEMA 10

MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS TEMA 10 MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS TEMA 10 MITOCONDRIA Presentes en todas las células eucariotas, se encargan de la obtención de energía en forma de ATP mediante la respiración celular. El conjunto de mitocondrias

Más detalles

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos I. LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA 3 Los lípidos 1. Los lípidos: propiedades generales 2. Ácidos grasos 3. Triacilglicéridos 4. Ceras 5. Lípidos de membrana 6. Lípidos sin ácidos grasos 1. Los lípidos: propiedades

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Para mantener la salud es importante adquirir hábitos de vida saludables. Uno de ellos era Llevar una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas

Más detalles

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides UNIDAD 5: LÍPIDOS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN. Los lípidos son un grupo muy heterogéneo en cuanto a su composición química, aunque todos contienen C, H, O y algunos también P y N. Todos

Más detalles

Estructuras u organelos destacados Poseen solo una célula, carente de núcleo. Organismos Protozoarios. Organismos multicelulares heterótrofos

Estructuras u organelos destacados Poseen solo una célula, carente de núcleo. Organismos Protozoarios. Organismos multicelulares heterótrofos Recorte de célula Tipo celular Reino al que pertenece Procarionte Reino Monera Estructuras u organelos destacados Poseen solo una célula, carente de núcleo Habitat y función Aguas, tierras y otros organismos.

Más detalles

Composición: C,H,O y N,P, S

Composición: C,H,O y N,P, S LÍPIDOS Qué son los lípidos? l Desde el punto de vista biológico los lípidos son un grupo de sustancias químicamente diversas con características físicas comunes: Insolubilidad en agua Solubilidad en compuestos

Más detalles

VITAMINAS LUCILA SÁNCHEZ BOADO. BIOQUÍMICA MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Profesor Adjunto NUTRICIÓN BASICA GENERALIDADES

VITAMINAS LUCILA SÁNCHEZ BOADO. BIOQUÍMICA MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Profesor Adjunto NUTRICIÓN BASICA GENERALIDADES VITAMINAS LUCILA SÁNCHEZ BOADO BIOQUÍMICA MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Profesor Adjunto NUTRICIÓN BASICA 2017 GENERALIDADES El término Vitamina se le debe al bioquímico polaco Casimir Funk quien

Más detalles

Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos.

Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos. Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos. Elementos que forman a los seres vivos Estos elementos se unen entre sí por medio de diferentes uniones químicas,

Más detalles

METABOLISMO-NUTRICIÓN

METABOLISMO-NUTRICIÓN METABOLISMO-NUTRICIÓN SEGUNDO SEMESTRE PRIMER AÑO METABOLISMO-NUTRICIÓN TEMA IV. METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS CONFERENCIA 6 TÍTULO: Incorporación de los lípidos a las células del organismo Prof. Ileana Rodríguez

Más detalles

CAUSAS DE DETERIORO INTRODUCCION. Dra. Luz Paucar Menacho

CAUSAS DE DETERIORO INTRODUCCION. Dra. Luz Paucar Menacho INTRODUCCION CAUSAS DE DETERIORO Esfuerzos mecánicos presión 1- FACTORES QUE DETERMINAN DETERIORO: FACTORES BIOLÓGICOS FACTORES DEL MEDIO DETERIORO MICROBIOLOGICO 2- MANIPULACION Y CALIDAD COSECHA FLUJOGRAMA

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Puede definirse como la ciencia que se centra en el estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, teniendo en cuenta todos los factores involucrados, tanto

Más detalles

Metabolismo de lípidos

Metabolismo de lípidos Metabolismo de lípidos Triacilglicéridos (TAG) Los TAG son reservas concentradas de energía C mas reducidos que en glúcidos (CH 2 ) 9 kcal/g vs 4 kcal/g glucógeno Hidrófobos El glucógeno está muy hidratado,

Más detalles

1) Elaborar con sus palabras el concepto básico hipocrático sobre el alimento.

1) Elaborar con sus palabras el concepto básico hipocrático sobre el alimento. 1) Elaborar con sus palabras el concepto básico hipocrático sobre el alimento. 1 2) Qué son las proteínas? qué elementos las componen? En qué elementos tóxicos se transforman las proteínas no utilizadas

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA ELEMENTOS QUÍMICOS: 110 BIOELEMENTOS ( Elementos biogénicos): 25-30 Forman parte de la materia viva, aunque no son exclusivos de ella No son los más abundantes, pero

Más detalles

PRÁCTICO Nº 5 COLESTEROL

PRÁCTICO Nº 5 COLESTEROL 1 PRÁCTICO Nº 5 COLESTEROL I.- INTRODUCCIÓN Las grasas (o lípidos) son los compuestos con los que el cuerpo humano almacena energía para las épocas de carencia. Evolutivamente, el cuerpo humano es almacenador

Más detalles

Síntesis de Colesterol. Precursor de Hormonas Esteroides

Síntesis de Colesterol. Precursor de Hormonas Esteroides Síntesis de Colesterol Precursor de Hormonas Esteroides TEMARIO 1. DIGESTIÓN. 2. ABSORCIÓN 3. CATABOLISMO: A. Metabolismo del glicerol. Β. β-oxidación de Ácidos Grasos: i. Saturados. ii. Insaturados cis

Más detalles

Laboratorio No. 13 Titulo: DETERMINACIÓN DE LA VITAMINA C EN ALIMENTOS

Laboratorio No. 13 Titulo: DETERMINACIÓN DE LA VITAMINA C EN ALIMENTOS Laboratorio No. 13 Titulo: DETERMINACIÓN DE LA VITAMINA C EN ALIMENTOS 1.- Introducción: La dieta debe proveer de combustibles metabólicos que suministren la energía necesaria para llevar a cabo las funciones

Más detalles

Lección 2 Composición de los Alimentos

Lección 2 Composición de los Alimentos Lección 2 Composición de los Alimentos Los nutrientes esenciales para la vida incluyen: grasas, proteínas, hidratos de carbono, agua, fibra, vitaminas y minerales. Los macronutrientes se necesitan en grandes

Más detalles

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular José C Rodríguez Rey OBJETIVOS

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular José C Rodríguez Rey OBJETIVOS TEMA 21. Toxicidad del oxígeno y radicales libres. Especies reactivas de oxígeno (ROS). Oxígeno y generación de ROS. Características de las ROS. Fuentes celulares de ROS. Reacciones con componentes celulares.

Más detalles

Bienvenidos a la segunda sesión del módulo de Vitaminas. Con esta clase iniciamos el abordaje de las Vitaminas K, E y C.

Bienvenidos a la segunda sesión del módulo de Vitaminas. Con esta clase iniciamos el abordaje de las Vitaminas K, E y C. Apreciados estudiantes, Bienvenidos a la segunda sesión del módulo de Vitaminas. Con esta clase iniciamos el abordaje de las Vitaminas K, E y C. Vitamina K La Vitamina K está ampliamente distribuida en

Más detalles

LAS MOLÉCULAS DE LOS SERES VIVOS LA QUÍMICA CELULAR

LAS MOLÉCULAS DE LOS SERES VIVOS LA QUÍMICA CELULAR LAS MOLÉCULAS DE LOS SERES VIVOS LA QUÍMICA CELULAR La molécula de agua libre y aislada, formada por un átomo de Oxigeno unido a otros dos átomos de Hidrogeno, es triangular. El ángulo de los dos enlaces

Más detalles

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción Dr. Mynor Leiva LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción Dr. Mynor Leiva Moléculas Biológicas Componentes característicos de la célula Compuestos

Más detalles

Breve introducción a los principales. compuestos. de la química de la Vida

Breve introducción a los principales. compuestos. de la química de la Vida Breve introducción a los principales compuestos de la química de la Vida AGUA DIOXIDO DE CARBONO MACROMOLÉCULAS ORGÁNICAS La molécula de agua libre y aislada, formada por un átomo de Oxigeno unido a otros

Más detalles